LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

29
soluciones concretos en situaciones particulares necesitan basarse en un examen integrado de los problemas implicados. Bastante puede lograrse mediante la identificacion y la adopci?n de s~luciones c.on- cretas y ambientalmente prudentes en determmadas Clrcunstanclas. Aunque tal vez se lograria mucho mas si se am~liara el aparato m~to- dologico para la evaluacion de costos y beneficlOs d.e las ~lternatlVas ambientales y de desarrollo, para que abarcase conslderaclOnes sobre la calidad de vida de las poblaciones afectadas. Par ello espero que en el futuro proximo los esfuerzos por escla- recer la relacion integral entre medio ambiente y desarrollo, estimu-· lantn y catalizaran acciones concretas en los pIanos nacional, regional e internacional y permitiran dade un contenido operativo. LA INTERA CCION ENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO Y EL MEDIO AMBIENTE EN AMERICA LATINA * En la concepcion y en la practica del desarrollo se ha recorrido un largo camino desde que el tema se convirtio en una preocupaci6n fundamental de la humanidad despues de la segunda guerra mun- dial. Se comenzo por centrar la atencion en el crecimiento economico y, en nuestros paises, sobre todo en la industrializacion, sector que habia quedado muy rezagado dentro del modelo tradicional de creci- miento basado en la exportacion de materias primas e importaci6n de manufacturas. A poco andar, sin embargo, se advirtio que si bienimpulSi;ldo por una intensa accion de fomento del Estado el crecimientoeconomico se tornaba mas veloz, intenso y diversificado, se hacia necesaria tam- bien una importante accion en materia social. Se empezo a comienzos de los afios sesenta a prestar mucha atencion a los llamados sectores sociales -:--saJl1cl, vivienda, educacion, seguridacl social- y alas me.- didas, programas e instituciones dedicados a mejorar la situaciol1 de . 10s sectores marginados. Pero con el tiempo tambien comenzo a ad- mitirse que el problema social no consistia solo en el rezago de los sectores sociales, sino que era mucho mas profundo: Sl1 solucion requeriatransformaciones estructurales y redistribucion del poder y de la riCL!leza,especialmente de la propiedad de la tierra. En re~umi- das cuentas, se necesitahan transformaci;;;es politica~ La variedad de dimensiones econ6micas, soci;les y politicas que * EI autor agradece la colaboracion de Nicolo Gligo en Ia preparacion de este trabajo. ** Coordinador de la Unidad de Desarrollo y Medio Ambiente de la Cepal.

Transcript of LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

Page 1: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

soluciones concretos en situaciones particulares necesitan basarse enun examen integrado de los problemas implicados. Bastante puedelograrse mediante la identificacion y la adopci?n de s~luciones c.on-cretas y ambientalmente prudentes en determmadas Clrcunstanclas.Aunque tal vez se lograria mucho mas si se am~liara el aparato m~to-dologico para la evaluacion de costos y beneficlOs d.e las ~lternatlVasambientales y de desarrollo, para que abarcase conslderaclOnes sobrela calidad de vida de las poblaciones afectadas.

Par ello espero que en el futuro proximo los esfuerzos por escla-recer la relacion integral entre medio ambiente y desarrollo, estimu-·lantn y catalizaran acciones concretas en los pIanos nacional, regionale internacional y permitiran dade un contenido operativo.

LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOSDE DESARROLLO YEL MEDIO AMBIENTE

EN AMERICA LATINA *

En la concepcion y en la practica del desarrollo se ha recorrido unlargo camino desde que el tema se convirtio en una preocupaci6nfundamental de la humanidad despues de la segunda guerra mun-dial. Se comenzo por centrar la atencion en el crecimiento economicoy, en nuestros paises, sobre todo en la industrializacion, sector quehabia quedado muy rezagado dentro del modelo tradicional de creci-miento basado en la exportacion de materias primas e importaci6nde manufacturas.

A poco andar, sin embargo, se advirtio que si bienimpulSi;ldo poruna intensa accion de fomento del Estado el crecimientoeconomico setornaba mas veloz, intenso y diversificado, se hacia necesaria tam-bien una importante accion en materia social. Se empezo a comienzosde los afios sesenta a prestar mucha atencion a los llamados sectoressociales -:--saJl1cl, vivienda, educacion, seguridacl social- y alas me.-didas, programas e instituciones dedicados a mejorar la situaciol1 de

. 10s sectores marginados. Pero con el tiempo tambien comenzo a ad-mitirse que el problema social no consistia solo en el rezago de lossectores sociales, sino que era mucho mas profundo: Sl1 solucionrequeriatransformaciones estructurales y redistribucion del poder yde la riCL!leza,especialmente de la propiedad de la tierra. En re~umi-das cuentas, se necesitahan transformaci;;;es politica~

La variedad de dimensiones econ6micas, soci;les y politicas que

* EI autor agradece la colaboracion de Nicolo Gligo en Ia preparacion de estetrabajo.** Coordinador de la Unidad de Desarrollo y Medio Ambiente de la Cepal.

Page 2: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

se fueron incorporando a la interpretacion del desarrollo llevaron amediados del decenio pasado al examen de los estilos de desarrollo.Principio a percibirse con c1aridad creciente que si bi~n en matcria decrecimiento economico e industrializacion America Latina estabaalcanzando resultados sin precedentes, ese proceso estaba exc1uyen-do a parte importante de la poJ2k.cion, la que permanecfa ~;T'el de-sempleo, el subempleo y la pobreza; que alas antiguas formas dedependencia externas se agregaban otras mucho mas profundas ycomplejas; y que en su seno se iban acumulando tensiones y difi-cultades politicas que en muchos casos debieron resolverse a tra-yes de crisis muy serias.

Todo esto indujo a diversos paises latinoamericanos a ensayarestilos de desarrollo alternativos y a examinar la posibilidad de viasde desarrollo diferentes. Oportuno parece, pOI' tanto, encarar elanalisis de esos ensayos y del pensamiento que los.oriento. Al exa-minarlos retrospectivamente se advierte que, si nos atenemos alplano de las ideas, esas concepciones de estilos alternativos de desa-rrollo y esos ensayos de politicas optativas adoledan pOI'10 menos dedos importantes limitaciones: no reconocfan adecuadamente la nuevaconstelacion internacional que habia transformado significativamenteel antiguo modelo centro-periferia; tampoco prestaron una considera-cion apropiada a la dimension ambiental en el analisis integral delproceso de desarrollo.

En una primera aproximacion conceptual sera necesario definir enforma convencional ambos terminos de la ecuacion desarrollo-medioambiente, distinguiendolos analiticamente, pero con el proposito desuperar esa separacion en la medida en que el analisis de sus interac-ciones vaya revelando la estructura y la dinamica del sistema que !<lSengloba.

a. El desarrolloSe entiende pOl' desarrollo un proceso de transformacion de la

sociedad caracterizado por una expansion de su capacidad producli-va, la elevacion de los promedios de productividad pOl' trabajadol'y de ingreso por persona, ·cambios en la estructura de c1ases y gruposyen la organizacion social, transformaciones culturales y de valo\'cs.

I y modificaciones en I.~sestruct~ras politic~s y de poder, todo 10 cualconduce a una elevaclon de los lllveles medtos de vida.

Esta definicion intenta resumir procesos reales; no es una defini-cion normativa del desarrollo ideal. POI'tanto, no implica que las dife-rentes dimensiones de cambia identificadas sean necesariamentecoherentes y sostenibles a largo plaza, ni favorables a la autonomfanacional y al bienestar delas masas de la poblacion; es una definicionque permite identificar como desarrollo un estilo internaci(H;'~l~~;c~~~d~~!~9tl~! s~gun el enfoque aqui adoptado, junto con el erecimientoeconomico y la industrializacion, contiene mU;;-h;;~rasgos negativos ypeligros para el futuro. Mas tarde tendremos que enfrentar el desa-fio de definir estilos de desarrollo alternativos eliminando de ellos .en10 posible, aquellos rasgos negativos y aquellos peligros. '

El desarrollo, asi definido, se ha basado en la gradual especia-lizacion del trabajo y los correspondientes cambios tecnologicos,asicomo en un aumento en la utilizacion de energia no humana, to do 10cual ha permitido aumentar su productividad y de este modo generarun excedente pOI'sobre 10 necesario para reproducir la fuerza de tra-bajo. Este excedente se ha acumulado en forma de instrumentos deproduccion y conocimientos, que incorporan el cambio tecnologico yun creciente insumo energetico, 10 que a su vez vuelve a aumentar laproductividad del trabajo,permitiendo una nueva expansion del exce-dente, y asi sucesivamente. Este proceso de especializacion del traba~j~,. c~mbio tecnologico y creciente utilizacion de energia no solo posi-b.l~ltOaumenta~ ,la productividad del trabajo, sino tam bien la produc-CIOn, la poblacton y los niveles de vida. Evidentemente, esta ultimapotencialidad se ha dado en forma muy dispareja entre las diversasc1ases y grupos, y proporciones importantes del excedente de lainnovacion tecnologica y del aumento de la capacidad produ~tiva sehan empleado en armamentos y otros usos contraproducentes 0 desa-certados para el bienestar humano.

b. La interacci6n sociedad-naturaleza /1/Es precis.o vinculaI' esta definicion del proceso de desarrollo de las

fuerzas productivas y de las relaciones sociales de produccion con lainteraccion sociedad-naturaleza. La reproduccion de la fuerza de tra-bajo solo es posible en la medida en que se extraigan de la naturalezalos elementos necesarios, 10 que supone alguna tecnologfa; por otrolado, tampoco es factible la acumulacion del excedente en una fuerzade trabajo ampliada yen la disponibilidad de nuevas instrumentos detrabajo, si no se obtiene un incremento en la extraccion de los recur.

Page 3: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

sos naturales correspondientes: agua, alimentos, fibras textiles, ma-dera, minerales, energia, 10 que vuelve a exigir cambios tecnicos.

El aumento en la extraccion de los materiales industriales titilespara el hombre se obtiene tambien pOI'un proceso de especializaciony .. artificializacion" 12/. En lugar de que los ecosistemas pro?uzcanen forma diversificada y simultanea mtiltiples formas de blOmasa-numerosas especies vegetales y animales-, el hombre intervieneeliminando aquellas que no Ie interesan y las reemplaza pOI' las de-seadas. La agricultura -como su mismo nombre 10 indica- es preci-samente la actividad destinada a mejorar, desarrollar, refinar, adap-tar y cultivar el agro; es decir, obtener de la tierra productos titilespara el hombre. De esta manera, concentrando en determinados cul-tivos especializados la energia solar, el agua y los nutrientes del sue-10 ademas de una serie de insumos e instrumentos de trabajo y ele-m~ntos energeticos artificiales, se obtiene un aumento de los rendi-mientos de esa actividad, aunque disminuya la productividad totaldel ecosistema en terminos de biomasa, y el ecosistema pueda, endeterminadas condiciones, deteriorarse con el tiempo.

La especializacion de los recursos agrarios y la de la poblaci6npermiten general' un excedente de productos alimenticios que posibi-Uta latransferencia de poblacion rural ala ciudad, donde se la nece-sita para las tareas de transformacion de los productos extraidos de lanaturaleza. Esta transformacion se traduce en obras de infraestruc-tura, bienes de capital y bienes y servicios de con sumo duraderos yno duraderos. Salvo estos ultimos, necesarios para el sustento diariode la poblacion, el proceso hist6rico de acumulacion de los demasconstituye su actual medio ambiente artificial: fabricas y talleres;viviendas, artefactos domesticos y redes de alcantarillado, aguapotable, electricidad y gas; carreteras, vias de ferrocarril, puentes Yttineles, y los vehiculos correspondientes; puertos, canales y barcos;instalaciones comerciales, financieras, gubernamentales y sus equi-pos de oficina; redes de comunicacion, etc. La mayoria de los elemen-tos que 10 integran se concentran en forma creciente en las ciudadcsmas grandes, y a 10 largo de las redes de comunicacion que las vincu-Ian con las poblaciones mas pequenas, y es en estas zona& urbanHsdonde se concentra tambien cada vez mas la poblaci6n.

Este medio ambiente artificial constituye una materializacion dvla evolucion tecnol6gica, y representa ademas el producto acumuladoy decantado de' un prolongado periodo de extraccion de recursosnaturales. Como la mayoria de la poblacion interactua principalmcnll'con este medio, que se ha interpuesto de manera creciente en(l'~ l'1

hombre y la naturaleza, se crea la ilusion de que cada vez se dependemenos de ella. De acuerdo con la terminologia del desarrollo, los sec-tores primarios -agricultura, silvicultura, pesca y mineria- van per-diendo importancia" mientras se expanden proporcionalmente lossecundarios -industria de transformacion- y los terciarios -servi-cios. Pero es este un profundo equivoco. En primer lugar, para queese ambiente funcione, es decir, para que las fabricas trabajen, losvehiculos se muevan, los edificios sean habitables, haya adecuadoabastecimiento de alimentos y agua, etc., es decir, para que el medioartificial sea vivible y productivo, es indispensable que se Ie suminis-tre energia. EI corte de electricidad que sufrio Nueva York durante2S horas, entre el13 y el14 de julio de 1977, que afecto a 9 millonesde personas y produjo un verdadero colapso de las actividades pro-ductivas y de la propia vida en sociedad, es una elocuente ilustracion,a cantraria sensu, de 10 antes afirmado. Porque la energia provienede la naturaleza.

En segundo lugar ,.para que ese medio ambiente artificial se man-tenga funcionando regularmente, es indispensable ademas la reposi-ci6n de todos sus elementos cuando estos se van deteriorando nor-malmente. Para ello es precise recurrir nuevamente a la biosfera,extrayendo materia y transformandola en los elementos apropiados.

En tercer lugar, yen virtud de la ley de la conservacion de la ma-teria y la energia, que establece que la materia no puede ser destrui-da, sino solo transformada, todos los materiales y la energia extraidosdel medio se transform an , en terminos de masa y energia, en unacantidad igual de productos y residuos, los que deben reacomodarseen la naturaleza.

Las ciudades son centros concentradores de insumos naturalesprovenientes de la agricultura, la pesca, la silvicultura y la mineria, ylos lugares donde se elabora la mayor parte de esos insumos y seconsume y acumula la mayor parte de los productos correspondien-tes. Como pOl' 10general tambien concentran la mayoria de la pobla-cion, las ciudades son a su vez los mayores centros de produccion dedesechos y residuos. Y estos se descargan al aire, al agua y sobre la

, tierra, 0 sea, a la biosfera. 5i esta no 10gra reabsorberlos, se produ-~ cira su conta~inacion, de modo q~e se deterioraran es~s mismos

recursos y ecoslstemas y ello afectara la salud de la poblacion.

c. El media ambienteDel analisis anterior se desprende con claridad la definicion de

m~dio ambiente que se propane emplear en este trabajo: el entorna

Page 4: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

biojfsico natural y sus sucesivas transformaciones artificiales, as{como su despliegue ei>pacial /3/.

Se trata espeefficamente de la energia solar, el aire, el agua y hitierra -fauna, flora, minerales y espacio, este ultimo en el sentido desuperficie disponible para la actividad humana-, asi como del medioambiente construido 0 "artificializado", y las interacciones ecol6gicasentre todos estos elementos, como asi tambien entre en os y la socie-dad.Todos estos elementos aparecen acumulados en unos pocos kilo-metros por sobre y por debajo de la superficie terrestre y maritimadel globo, espacio donde se encuentran todos los elementos y formasde vida de los que depende la vida humana, inc1uso la propia especiehumana.I La sola enumeracion anterior hace evidente que la biosfera condi-. ciona las posibilidades de desarrollo, las que dependen en mayor 0menor grado, de la disponibilidad, tipo Y' forma, identificacion y utili-zacion de recursos, la acumulacion de capital fijo 0 medio artificial, eltamafio y localizaci6n del pais y sus caracteristicas demograficas, c1i-

, ma, relieve, ubicacion geografica, etc. A su vez, el proceso de desa-rrollo socioeconomico, puesto que implica utilizaci6n de recursos,g~neracion de desechos y desperdicios, desplazamiento de poblaciony actividades productivas, y otros procesos que alteran los ecosiste-mas, afecta con su dimimica de divers as maneras ala biosfera, y deeste modo, a su vez, al propio desarrollo, generando asi nuevas condi-ciones para el ulterior proceso de desarrollo, y asi simultanea y suce-sivamente.

Los elementos que integran la biosfera -en la misma forma quela especie humana- no son inertes, sino que constituyen sistemas deinteraccion mutua que forman ecosistemas; caracterizados, entreotras cosas, por estar en permanente proceso de reproducci6n ymutacion evolutiva, en cic10s ecologicos de suma complejidad. Esteproceso dinamico-dialectico es po sible gracias a una fuente externade energia-Ia radiacion solar- y obedece a determinadas leyesfisicas, quimicas y biologicas /4/ . '

La sociedad humana, por 10 tanto, conform a su medio ambiente,pero al mismo tiempo su supervivencia y desarrollo exigen la explota-cion del medio ambiente. Su posicion es asila de juez y parte con res-pecto a la naturaleza, ya que la explotacion del medio ambiente inter-fiere con los cic10s ecologicos antes mencionados. Esta interferenciapuede ser asimilada por los ecosistemas, ya que estos, en gran medi-da gracias a su heterogeneidad y complejidad, poseen una capacidadrelativamente amplia de absorcion y "digestion" de interferencias, y

de regeneracion y autorreproduccion. Pero cuando seexceden ciertoslimites 0 umbrales, la intensidad, persistencia y otras caracteristicasde la interferencia pueden llegar a desorganizar los cic10s regenera-dores y reproductivos de los ecosistemas a tal punta que pueden lle-gar a producir un colapso ecol6gico, que exigira a su vez los consi-guientes reajustes sociales.

En terminos mas generales y abstractos, como la especie humanaes una de las especies constitutivas de la biosfera y los ecosistemas,es evidente que las actividades human as influyen en mayor 0 menormedida sobre la biosfera, mientras que las caracteristicas del medioambiente influyen a su vez sobre la sociedad. Para llegar a unacomprensi6n mas precisa de la forma concreta de esas interaccioneses preciso un mayor grado de especificidad tanto respecto de las ca-racterlsticas del medio, 10 que significa entre otras cosas la descrip-cion de unterritorio 0 region determinada como sobre los procesosconcretos y espeefficos de desarrollo que alIi ocurren; es decir, senecesita precisar el estilo de desarrollo, inc1uida plenamente la di-mension ambiental.

En la practica, esto ultimo implica centrar la atencion sobre tresaspectos, donde se producen las principales superposiciones, dupli-caciones e interaccion entre sociedad y naturaleza: las actividades deextraccion de materia y energia de la naturaleza y su transformacion,acumulaci6n y consumo; la generacion simultanea de desperdiciosy desechos que vuelven a la biosfera, y la ordenacion territorial deambos tipos de actividades.

Aunque el hombre sea por 10 general quien desencadena, connuevas acciones, los cambios en la interaccion sociedad-naturaleza,en muchos casos son los cambios catastroficos 0 evolutivos de la pro"pia biosfera los que determinan las modificaciones de la sociedad.Sea que la sociedad desencadene los cambios en las interacciones, 0que solo este reaccionando frente a cambios ambientales, de'todasmaneras las acciones sociales estan condicionadas cultural e histori-camente por su experiencia, conocimiento y percepciones acumula-das en cuanto alas interacciones hombre-naturaleza.

Asi, por ejemplo, la distribucion de la poblaci6n en la superficieterrestre no es fruto del azar: tiende a ser nula 0 muy escasa y solotransitoria en aquellos lugares como desiertos, selvas tropicales, altasmontafias, el mar, los casquetes polares, donde las condiciones de labiosfera son poco favorables a la vida humana permanente. Encam-bio tendera a ser abundante en comarcas donde haya disponibilidadde agua dulce, tierras fertiles, c1imas tolerables, variada flora y fau-

Page 5: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

na, mares 0 rios que sirvan como medios de comunicacion, bosquesy minerales que provean de fuentes de energia y materiales para ela-borar los instrumentos de transporte, construccion y, en general, detrabajo.

Las propiedades de un medio circunscrito influyen evidentementesobre la poblacion respectiva: las caracterlsticas de la flora y faunadeterminan en gran medida los habitos alimentarios y la dieta; lascondiciones c1imaticas intervienen en los estilos de la vivienda, laconstruccion y el vestuario; el tipo de recursos disponibles sobre lashabilidades y destrezas que desarrollara la poblacion, asi como sobrelas tecnicas de produccion, etc. En otras palabras, las caracterlsticasambientales, a 10 largo de un prolongado proceso historico, influyensobre la cultura, costumbres, estilos de vida y conocimientos tecnicosde una sociedad.

Uno de los procesos formativos culturales mas import ante es,precisamente, la adquisicion de una sabiduria ecologica empirica conrelacion alas formas permisibles y tolerables de explotacion de lanaturaleza circundante de cuya reproduccion depende la superviven-cia de la poblacion. En ellargo proceso evolutivo de la humanidad, lassociedades que no adquirieron esa sabiduria simple mente desapare-cieron, dejando solo sus rastros arqueologicos.

cion privada de la tierra, del agua y de los recursos naturales en gene-ral, con el propOsito de emplearlos como factores generadores derenta e ingresos monetarios.

. ~~ apropi~cion ~rivada de la mejor tierra por parte de unos pocossl~lllfica la eXlstencla de poblacion sin acceso a esa tierra y, por consi-gutente: su supervivencia en otras de inferior calidad, 0 en casos de~gotamlento d~ la frontera agricola, la existencia de campesinos sint~erra. En el pnmer caso, se produce el fenomeno de la renta diferen-clal que ~avorece a los propietarios de las mejores tierras, por unaparte, mlentras que la presion demografica obliga a la poblacionrestante a sobreexplotar las de menor calidad, y a incorporar y sobre-explotar ot~as cad~ vez mas marginales 0 de frontera agropecuaria.Esto e~~rana, habltualmente, la destruccion de los bosques y la de-gradaclon de los suelos y de los ecosistemas correspondientes /S/.

L~s precarias condiciones de subsistencia de los campesinosmargmales y de los sin tierra, y sus tasas general mente altas de re-produccion, crean una oferta abundante de mano de obra asalariadarural y, por emigracion, minera y urbana, 10 que a su vez constituyeun elemen~o fundamental de la expansion del sistema capitalista,pues permlte la generacion de excedentes y la acumulacion de ca-pital.

El f~nomeno de apropiacion privada de la tierra y sus repercusio-n.es soclales no es solo rural, se da tambien en gran medida en lac.lUdad. En efecto, en la medida en que se apropian de las mejorestterra~ ur~anas sectores minoritarios, cuya influencia les permiteademas onentar las obras de infraestructura para favorecerse aunmas, la poblacion urban,a, en acelerado crecimiento, evidencia unademanda cada vez mayor de espacio frente a una oferta limitadagenerandose de este modo, como en el sector rural, una renta dife~rencial de la tierra para los terratenientes privilegiados.

. L.os niv,eles de ingreso de la poblacion establecen un sistema dis-crtlmnatono ?~ acceso a la tierra urbana: los de mayores ingresospued~~ adqumr terrenos y viviendas; los de ingresos medios, arren-d~r vlvl~ndas; los de ingresos bajos e inestables, ocupar tierras mar-gmales de escaso valor: distantes, de dificil acceso, riberefias 0 cercade canales sujetos a inundaciones y contaminacion, en laderas deque,b~~das y ce~ros am.~nazados por aludes y deslizamientos, y sin?oslblh?ad de Illstalaclon de servicios publicos urbanos; en zonasIndustnales deterioradas y contaminadas, 0 en las zonas reservadas

d. La apropiaci6n de fa naturafezaPor ello las diferentes formas de organizacion social que aparecen

en una comunidad inc1uyen no solo las relaciones entre individuos,grupos y c1ases -que es 10 que habitualmente se destaca en las cien-cias sociales- sino tambien los modos como dichos individuos, gru-pos y c1ases llevan a cabo la apropiacion de la naturaleza. Puesto quela vida humana depende por entero de la disponibilidad de' numero-sos elementos extraidos de la nat~raleza, uno de los aspectos clave dela organizacion social es precisamente el modo de apropiaci6n socialde los elementos de la biosfera esenciales para la superviviencia de lasociedad en su conjunto, y que influye en alto grado en la ubicacionde los individuos, grupos y c1ases dentro de la sociedad.

EI escaso interes y atencion que ha merecido este aspecto en cier-tas corrientes de las ciencias sociales, desde fines del siglo pasado,seguramente no es ajeno a un cariz ideologico que tiende a desviarla atencion de uno de los determinantes cruciales de la desigualdadsocial y de la estructura del poder. Basta una somera referencia histo-rica para ilustrar 10 afirmado. En el desarrollo del capitalismo y sudifusi6n a los paises de la periferia, se generaliza en estos la apropia-

Page 6: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

e. Recursos naturales y relaciones internacionalesHay otro aspecto de esta misma cuestion que debe mencionarse

ahora, y sobre el que se insistira mas adelante: la posibilidad de quese apropien de los recursos naturales de una sociedad, miembros deotra sociedad. EI grado relativamente elevado de determinismo geo-grafico-ecologico al que ya se hizo referencia -el condicionamientode la sociedad por la naturaleza- es funcion basicamente de doselementos: el grado de aislamiento de una comunidad en una regiOndeterminada, y el grado de desarrollo del conocimiento cientifico ytecnico, particularmente con relacion alas oportunidades Ylimitacio-nes del propio medio ambiente. Este segundo aspecto es bastanteobvio. Los recursos naturales no constituyen un dato objetivo y prefi-jado, sino que son el producto del conocimiento empirico y la explora-cion cientifica, asi como del conocimiento tecnologico respecto de lasformas y modos de aprovechamiento de la naturaleza, es decir, delas maneras c6mo transformar los materiales y la energia que estabrinda, en elementos utHes para el hombre 17/.

En tanto existe la posibilidad de desplazamiento geografico de lapoblacion y de transporte de los productos obtenidos de la naturaleza,una poblacion determinada deja de relacionarse unicamente con supropio medio ambiente, y puede desarrollar relaciones con el medioambiente del que se ha apropiado otra sociedad. Es claro que estasrelaciones esmn socialmente mediatizadas, pues el acceso por partede una sociedad "A" a los recursos de Ia sociedad "B" req uierecambios en las formas de apropiacion preexistentes en "B", 0 el esta-blecimiento de relaciones de intercambio de los productos obtenidosde la naturaleza en "B" por otros de los que disponga "A".

Es indudable que el tema tiene una enorme importancia para laregion. Desde luego, la historia de America Latina es en gran medida

una su ., d 'ceSlon e mtervenciones d 'busca de la apropiacion de I e socledades extrarregionales enos recursos natural (h

tables economicamente pa b es y umanos) explo-ra 0 tener produ t d 'facer las demandasde d' h ' c os estmados a satis-IC as socledades y Ifinanciero, y por otro lado d I ~cumu ar un excedentesociedades latinoamericanas e/8~s ~~rrespondlentes reacciones de lasdiferentes cIases y grupos obtuvier provec,ho que estas tiltimas y sussultado de dichas intervenciones on 0 deJaro~ ,de obtener como re-mente por la naturaleza de la me:~~v~, condl~lOna?? fU~damental-entre las sociedades foranea I aClon soclopohtlca lllterpuestaes crucial para determinar la ; y os r~curs~s locales, Esta mediacionrecursos, el empleo y los sal o~ma e mtensldad de explotacion de lostura, las adquisiciones local::l~: t~:~dos, las ~b:as de infraestruc-pagados algobierno nacional y local e: y serVlClOS,los impues~osy mercados de exportaci6n. ,y, n algunos casos, los preClOS

En otras palabras, del caracter fi', .penden el uso de los recurso t YIe IcaCla de dlcha mediacion de-s na ura es y lapr "dgenerado que retiene el pais Y del ' opo.rclo~ el excedentenacional de desarrollo depend caracter y eflcacla de la politicaracional de ese exceden"te end"pO,rotra parte, el aprovechamiento

, y su lstnbucion ent I I .La hlstoria latinoamericana es testi 0 d re a,s c ~ses soclales.bastant~ desfavorable en este senti:o. e una experlenCla en general

Son mnumerables los casos en que se han 'agotando los reCursos naturale agotado y se slguen, s no renovables de 'I 'y se slguen destruyendo y deterl'o d I meJor ey y cahdad,, ran 0 os renovabl Iperder estos su propia calidad de tales. E es, a ex~remo dec~,sos d~ extrema especializacion y "arti~t~~~:::~~~, especIal en losCIOnagncola, pues entrana el deterioro " , de la explota-mas y la necesidad de fuertes subsidi y destr~~clon de los ecosiste-una advertencia sobre la nec 'd d d os energeflcos. Ello constituyeen el afan de aprovechar laesl a t .e no extremar la especializaciOncalculo de estas no se incIuyeS vlen daJascompa,rativas, ya que en eln as eseconomlas e t 'con la especializacion y la "art'fi 'I' " x ernas aSOCIadasI ICla IzaclOn".

No cabe duda que la magnitud total d Ien actividades de exportaci6n ' ~ os exce,dentes generadoscion retenida por los paises la~ en mv~rslOnes forane~s y la propor-ni en el pasado ni en el pres ItnOamencanos no ha sldo optimizadahubo numerosos intentos de en e, aunq~e durante el ultimo decenioencarar pohti ' .. ,en ese sentido como la " cas e mlclatlvas orientadas

, s aSOCIaCIOnesde 'nacionalizaciones de las grand palses exportadores, lases empresas exportadoras, las politicas

por razones especulativas para futuras urbanizaciones. La mayoria dela poblacion urbana debe vivir de esta manera en condiciones preca-rias y con gran hacinamiento, 10 que a su vez contribuye al deteriorode las condiciones de higiene ambiental con graves repercusiones

sobre la salud.Lo anterior solo persigue el proposito de ilustrar -para una mejor

comprension de los fenomenos del desarrollo- la importancia quereviste una adecuada consideracion de las formas de apropiacio

nso-

cial del medio am biente /6/.'

Page 7: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

deliberadas de mantenimiento de los precios de los productos prima-rios, el control de los precios de transferencia, la negociaci6n tec-nologica, etc.

Tampoco es satisfactoria la utilizaci6n de los excedentes genera-dos en las actividades foraneas relacionadas con la explotaci6n derecursos naturales. Parte importante de esos excedentes se ha des-tinado al consumo, en especial al de caracter superfluo, y no ala acu-mulacion productiva, cuando se han obtenido pOI' agotamiento 0

deterioro del patrimonio nacional de recursos naturales -del capitalnatural de la sociedad- sin manifestar mayor preocupaci6n pOI' sumantenimiento y reposicion ni pOI'su ampliacion.

Es indudable que este proceso de intensificaci6n del intercambiointernacional, de las inversiones extranjeras y de las transferenciastecnologicas, ha contribuido al aumento de la producci6n y de losingresos. Pero de estos beneficios financieros no se han deducido loscostos no contabilizados pOI' el mercado relacionados con las rentasdiferenciales derivadas de la explotaci6n de los recursos de mejorcali dad ni las perdidas del patrimonio nacional pOI' agotamiento ydeterioro de recursos y ecosistemas. Tampoco se han descontado laproduccion e ingresos que se dejaron de obtener pOI'el desplazamien-to de la poblacion que antes utilizaba esos recursos y frecuentementequeda marginada. Mucho menos se han contabilizado los ingresosque se dejaron de percibir de la propia actividad de exportacion pOI'pnicticas monopolicas, usa de precios de transferencia, conocimien-tos y fiscalizacion inadecuados, etc., como tampoco las diferentesformas de subsidio directo 0 indirecto que disfrutan con frecuencia:creditos, infraestructura, orden y seguridad, educaci6n, conocimien-tos y experiencia local, etc.

El examen anterior se ha referido alas relaciones internacionalessocialmente mediatizadas de los recursos naturales de una sociedadcon los agentes productivos de otra sociedad, y se ha limitado a laextraccion de materiales y energia, 0 sea, dicho con palabras masconvencionales, las exportaciones de productos primarios.

Es preciso referirse ahora al reve'rso de la cuestion, alas importa-ciones de bienes y servicios, principalmente manufacturas, energiay servicios tecnicos, financieros y culturales. Estas importacionesconstituyen el reflejo del estilo de vida de los paises desarrollados, eincorporan el proceso historico de condicionamiento mutuo entre so-ciedad y naturaleza de esos paises.

f Cell/ro. periferia y estilo ascelldellteEn el desarrollo del capitalismo de los paises industriales influye-

ron poderosamente las condiciones particulares de cada uno. ElJapon, pOl' ejemplo, pOI' ser un pais con gran escasez de recursosnaturales, reducido territorio y poblacion numerosa, ademas de teneruna vigorosa tradicion sociocultural muy distinta de la europea, adop-to caracterfsticas muy particulares no solo en su estilo de organiza-cion econ6mica, social y poIitica, sino tambien en aspectos concretostales como su estilo arquitectonico, agricultura (que mas parece horti-cultura) y en sus formas de relaci6n con el exterior.

En Europa, el desarrollo del capitalismo industrial en el siglo XIXestuvo marcado tambien porIa tradici6n sociopoIitica, los recursos

" agricolas relativamente mas abundantes, una antigua civilizacion ur-bana y tradicion comercial, la trayectoria imperial:colonial y la ampliadisponibilidad de carb6n como fuente de energia. Estos elementos,entre otros, influyeron sin duda sobre un estilo de gobierno monar-quico-parlamentario, una sociedad con una estratificacion social rei a-tivamente rigida y un agudo conflicto de clases sociales, una agricul-tura intensiva, un sistema de transporte urbano e interurbano basadoen los ferrocarriles y un gran desarrollo del transporte maritimo y delcomercio internacional. La masificaci6n del uso del automovil es muytardia y con el predominio de vehiculos pequefios y economicos.

Muy diferente es el caso de los Estados Unidos, pais en gran me-dida poblado con inmigrantes desplazados de Europa, con una dota-cion extraordinaria de recursos naturales, incluso petroleo, un terri-torio de dimensiones continentales y una escasez relativa de mana deobra. Estos factores, entre otros, configuraron una estructura socialy poHtica bien diferente de la europea, niveles de ingreso relativa-mente elevados y mucho menores desigualdades, una tendencia ha-cia la generacion de tecnologia ahorradora de mana de obra escasa ycara, y pOI'10 tanto, de usa intensivo de capital, 10 que a su vez im-pulso la produccion en gran escala y en serie, para aprovechar laseconomias de escala y un mercado am plio y relativamente homoge-neo. La disponibilidad de petr6leo como fuente barata de energiafacilit6 el desarrollo de un sistema de transporte muy diferente deleuropeo, particularmente desde los alios cincuenta: el automovil degrandes dimensiones y enorme potencia, el transporte de pasajeros ycarga pOI' carreteras, y la aviacion; la motorizaci6n y mecanizacionrurales; la dotacion del hogar con equipos electricos para sustituil' eltrabajo domestico de la servidumbre y la mujer; el desarrollo de la

Page 8: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

industria petroquimica y de los materiales sinteticos. Todo ello a<:;om-pafiado del desarrollo de la gran empresa, de dimensiones .continen-tales y de tipo monopOlico u 0ligop61ico, con sus caracterfsticas deorganizaciones esencialmente burocniticas y tecnocraticas, ademasde gran capacidad de expansion e innovacion.

Esta caracterizaci6n no puede ni pretende ser exhaustiva, perodeberfa ser suficiente para mostrar que, si bien se trata en los trescasos del desarrollo del capitalismo en su fase de expansion indus-trial, no 10es menos que, a un nivel mas concreto, ese proceso adoptoen los diversos paises estilos 0 modalidades diferentes en materiade organizacion economica, estructura social, orientacion de la tecni-ca y los modos de organizacion de la industria, la agricultura, el trans-porte, las formas arquitectonicas y de la construccion, etc. En estecondicionamiento represento, como es evidente, un papel importanteel conjunto de caracterfsticas ambientales, las que a su vez fueronprofundamente modificadas en el proceso historico de intervenciondelos ecosistemas y de creacion de un ambiente artificial.

De paso importa recordar que durante el perfodo historico al quenos hemos referido, todos estos centros del capitalismo industrialtuvieron sus extensiones coloniales 0 zonas de influencia hegemonicaa las que se transfirieron algunas de las caracterfsticas del estilo delas potencias metropolitanas. Las fuerzas sociales dominantes en pai-ses perifericos politicamente independientes, por otra parte, pudie-ron inc1uso elegir los elementos del estilo que les resultaran masatractivos 0 convenientes; por ejemplo, ferrocarriles ingleses, arqui-tectura y cultura francesa, armamentos y asistencia tecnica militaralemana, tecnicas mineras estadounidenses y decoracion japonesa.

Durante la segunda guerra mundial, y en especial despues de lamisma, los Estados Unidos se convirtieron en.el poder capitalistacentral y hegemonico, y sus gran des empresas se transforll1aron enlas empresas transnacionales que comenzaron a dominar la economiamundial y lIevaron a todos los paises, en mayor 0 menor medida, laspautas de produccion y consumo estadounidenses, sus formas deorganizacion, su tecnologia, sus metodosde comercializacion y credi-to al consumidor, sus medios de comunicacion de masas, en definitivasu estilo peculiar. Todo ello complementado con iniciativas amplisi-mas en los campos militar, cultural, de asistencia tecnica y financiera,actividades que tambien contribuyer~m a la difusion de las pautas,criterios, formas de organizacion, vaJores y actividades del estiloestadounidense.

Los paises europeos y Japon fueron avidos receptores de dicho

estilo, pero desarrollaron tambien su propia capacidad para reprodu-cirlo no s610 internall1ente, sino tambien il1ternacionalmente, y enespecial, en relacion con los propios Estados Unidos. De este modo seha producido una simbiosis y homogeneizacion del estilo de desarro-llo contemporaneo que supera las caracterfsticas nacionales de suspaises de origen, y que aqui se ha denominado el estilo transnacio-nal /9/.

A ello ha contribuido un hecho que no puede olvidarse: por habersido casi todos los paises desarrollados potencias internacionales ycoloniales (de jure 0 de facto), sus estilos nacionales de desarrolloreflejan no solo la interaccion sociedad-naturaleza nacional, sinotambien la interaccion sociedad nacional-naturaleza colonial, y enmayor 0 menor grado, segun los casos, mundial. Estose refleja, entreotras cosas, en que, no obstante constituir solo una pequefia propor-cion de la poblacion mundial, han lIegado a apropiarse y a consumiruna elevada proporcion de los recursos naturales del mundo por elamplio y diversificado acceso que esas sociedades tuvieron a los re-cursos naturales del mundo entero a 10 largo de su proceso de de-sarrollo.

En efecto, durante siglos, algunos de los paises hoy industrializa-dos tuvieron el privilegio de extraer de su propia naturaleza y delresto del globo los productos que exigian el crecimiento de su pobla-cion y de su produccion, y el aumento de sus niveles de vida. Pudie-ron apropiarse asi de las tierras mas artas del mundo para los produc-tos que requerfan, 0 inducir su cultivo; pudieron cosechar las mejoresmaderas de los mejores bosques; pudieron criar el ganado en las zo-nas mas apropiadas; explotar los mejores recursos pesqueros en laszonas mas accesibles y extraer los minerales y la energia fosil de masalta ley y mejor ubic~cion /10/. iNo es de extrafiarse, en esas condi-ciones, que la naturaleza les pareciera infinita, ilimitada! EI agota-ll1iento de los recursos no renovables de mas alta ley y mejor localiza-cion y el deterioro de los renovables que acoll1pafiaban este proceso,no constituia para ellos un problema en la !TIedida en que el avancetecnologico y la penetracion en nuevos territorios y paises poniasiell1pre a su disposicion nuevas fuentes de recursos.

Dado este estado de cosas puede afirmarse que la dotacion derecursos ala que tuvieron acceso los paises industrializados fue ex-traordinariamente favorable, sobre todo en el caso de los EstadosUnidos, donde dicha situacion se dio en gran parte en su propioterritorio. Este pais contaba con una extensa varied ad de reClirsos,inc1uso energia barata y petroleo en particular, y hasta la tercera de-

Page 9: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

~'llllll dl~ c,,,te siglo, escasez relativa de mana de obra. Esto motivo,t1r/ljdc NUS comienzos, un estilo de desarrollo determinado por su ca-1'l'Iclel' tJxtensivo en el uso del recurso tierra, e intensivo en la utiliza-l'l(llldc capital y energfa. Por su condicion de poder hegemonicodClIll'o del capitalismo mundial a partir de la segunda guerra mun-dlul, Estados Unidos pudo determinar en gran medida las caracterfs-j It'llS de la organizacion y funcionamiento del capitalismo durante suIlUeva fase. Ahora bien, dentro de esas caracterfsticas estan la utili-zud6n masiva del petroleo como fuente energetiea, con el desplaza-miento de otras opciones /11/; crecimiento relativamente mas rapidode las industrias mas estrechamente asociadas con esta fuente deenel'gfa: la petroqufmiea, la automotriz, la de los medios de comunica-ci6n. la de artefaetos eleetrodomesticos; el aumento en la densidadde capital por hombre empleado, en el tamafio de las empresas y enIn concentracion geografica de la actividad economica /12/; y enjeneral, el desarrollo de tecnologfas de uso muy intensivo de energfa(petroleo) y capital en la construccion y los servicios, asf como en laagricultura, caracterizada esta ultima ademas por fuertes insumosqufmieos.

Hasta 1974 la energfa parecfa un factor de produccion extraordi-nariamente barato en funcion, sobre todo, de las polfticas de preciosseguidas con relacion al costo del petroleo /13/. Esta situacion fue lacausa principal de que se generalizaran en los pafses industrializadosestilos de produccion y de consumo, asf como una organizacion social,que giraban en torno a la disponibilidad de energfa barata. Este estilose reflejo a traves de varios procesos: el predominio de 10 que se haHamado la tecnologfa del bulldozer, muy dependiente de los combus-tibles fosiles y con escasa integracion a la naturaleza; te~nologfas queoperan a gran escala; "artificializacion" de los productos, don de sereemplazan materias obtenidas directamente de la naturaleza porsustitutos sinteticos de l:1ase petroqufmica (detergente por jabon,nailon, por algodon, etc.). Este tema, dicho sea de paso, ya ha sidotratado por varios estudiosos de la crisis ambiental /14/. Pero 10importante para el estudio de los nexos entre estilo de desarrollo ymedio ambiente es que este estilo, que ahora comienza a hacer crisisen el centro, es precisamente el que aparece como el estilo ascenden-te en los pafses latinoamericanos.

Resulta conveniente, por 10 tanto, reconocer la existencia de unestilo ascendente a nivel mundial (0 regional) y un estilo dominantea nivel nacional. Tambien podrfa hablarse de un estiloen decadencia.Distintos perfodos historicos se han caraeterizado por diferentes esti-

los ascendentes, asf con posterioridad a la segunda guerra mundialel predominante fue el capitalismo transnacional. En forma sumaria,se podrfa caracterizar esta fase del capitalismo como aquella en que elsistema capitalista a nivel mundial comienza a funcionar como siste-ma integrado, con creciente homogeneizacion de divers os procesos(produccion, consumo, tecnologfa, etc.) y opera en funcion de unalogiea 0 racionalidad mundial.

g. Estilos de desarrolloAntes de considerar con mayor detenimiento la penetracion de

este estilo en America Latina y sus consecuencias para la interaccionentre desarrollo y medio ambiente"parece oportuno dejar en claro losalcances aquf atribuidos al concepto de' 'estilo de desarrollo".

Segun las difiniciones mas satisfactorias para nuestrosfines, unestilo de desarrollo constituye "Ia manera en que dentro de un deter-minado sistema se organizany asignan los recursos humanos y mate-riales con el objeto de resolver los interrogantes sobre que, para quie-nes y como producir los bienes y servicios" , 0 "la modalidad concretay dinamica adoptada por un sistema en un ambito definido y en unmomento historico determinado" / IS/. Estas definiciones comple-mentarias, hechas por un economista y un sociologo, requieren variasampliaciones y aclaraciones.

Por sistema se entiende aquf tanto el capitalismo como el socia-lismo, las dos alternativas principales en el mundo moderno para laorganizacion y asignacion de los recursos. Nuestras consideracionesse basan casi exclusivamente en las variantes nacionales del sistemacapitalista predominante en America Latina. Por tanto, pueden dejarde lado el problema que suscitan los estilos hfbridos, diffciles de clasi-ficar dentro del capitalismo 0 del socialismo, y que aparecen en otraspartes del mundo. Debe reconocerse, sin embargo, que la lfnea divi-soria entre estilos dentro de los dos gran des sistemas socioeconomi-cos no es por entero satisfactoria precisamente con relacion a la inte-raccion entre estilo ascendente y medio ambiente. Las variantesexistentes del sistema socialista tienen muchos rasgos en comun coneste estilo ascendente, y responden a valores similares en materia decrecjmiento economico e innovacion tecnologica, 0 con referencia alapenetracion directa de la dimimica industrial, financiera y cultural delestilo.

Cad a estilo nacional real evoluciona a traves de contradicciones yluchas entre fuerzas sociales que tratan de imponer 0 defender suspropias maneras de "resolver las interrogantes". Cabe distinguir

Page 10: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

entre estilo como interpretacion coherente e inevitablemente simplifi-cada de ciertas tendencias ascendentes 0 dominantes a nivel regionalo mundial, y estilo como la concrecion nacional de procesos complejosy contradictorios. En cada pais persisten no 5010formas de capitalis-mo nacional y capitalismo de Estado, sino formas precapitalistas ycampesin.as que constituyen estilos de vida 0 estilos de supervivenciamas bien que estilos de desarrollo. No fueron eliminados por el estiloascendente, y conservan cierta capacidad de autodefensa y' adapta-cion, pero se van subordinando paulatinamente al mismo, y entranasi en un proceso de decadencia 0 marginalizacion. Al mismo tiempo,movimientos politicos y sindicales ponen algunas trabas al predominiodel estilo, con resultados que varian de pais en pais. Las combinacio-nes e interacciones entre las actividades correspondientes al estiloascendente y las correspondientes a otras maneras de organizar yasignar los recursos conforman la "heterogeneidad estructural"que caracteriza a los paises perifericos dentro del sistema capitalis-ta /16/. Si se centra la atencion en las diferentes resultantesnaciona-les de estas interacciones, parece valido afirmar que existen variosestilos nacionales de desarrollo en America Latina. Sin embargo, elfracaso de la mayoria de los intentos de los gobiernos por resistir elestilo ascendente, favoreciendo otras modalidades de organizar yasignar los recursos, sugiere que las caracteristicas. comunes y lasrestricciones a otras opciones impuestas por el estilo ascendente sonmas significantes que las variantes entre paises.

El concepto estilo de desarrollo tambienpuede aplicarse no a 10que es, sino a 10 que debe ser, ajuicio dealgun actor social. En estecaso, se trata de formular estilos alternativos, proyectos nacionales, 0

utopias relevantes. Este significado posee tanta importancia a losfines de este trabajo como los dos anteriores. En efeeto, la introduc- .cion del termino se derivo precisamente del malestar provocado por laconcepcion del desarrollo como un proceso homogeneo y uniformeque sigue ciertos patrones predeterminados y cuya finalidad es lograrestructuras economicas, patrones de consumo y niveles de ingresosimilares a los de los paises capitalistas industrializados. Mediantelos planteamientos sobre estilos se intento echar luz sobre las tenden-cias especificas y las contradicciones perceptibles en los procesos dedesarrollo periferico contemporaneo; demostrar que estas no consti-tuyen caracteristicas inevitables de todo proceso de desarrollo, yllegar a norm as y estrategias para la modificacion del estilo real 0 sureemplazo por algunotro estilo preferido y radicalmente diferente.

El estilo transnacional, que hemos identificado como ascendente,

ha heredado muchos rasgos de las etapas anteriores del sistema capi-talista internacional, pero a los efectos de este trabajo muestra tam-bien diferencias cruciales. Sus dimensiones mas importantes puedenresumirse de este modo:

~ EI papeI dominante de las empresas transnacionales en la difu-sion y fortaIecimiento del estilo; eI reempIazo de los mecanis-mos del mercado por Ias estrategias de estas empresas para Iamaximizacion de sus utiIidades en eI ambito mundial.

• La generacion de cambios casi irreversibles en las economias yIas sociedades nacionales; la disminucion de Ias opciones que seabren a Ios gobiernos para establecer estiIos autonomos de de-sarrollo.

• La homogeneizacion a escala mundiaI de patrones de produc-cion, comercializacion, uso de medios masivos de comunicaciony consumo origin ados principalmente en Ios Estados Unidos.

• La transformacion de la division internacionaI del trabajo, sobretodo a traves de Ia internacionalizacion de la produccion in-dustrial.

• La intensificacion de Ia expIotacion de Ios recursos naturales yla dependencia creciente de una sola fuente de energia: el pe-troIeo.

• La innovacion tecnologica intensa y continua, estimulada poruna parte por Ia necesidad de eIevar y diversificar el consumode bienes industriales, y por otra por la competencia armamen-tista.

• La generacion, en escaIa sin precedentes; de desechos y conta-minantes que afectan a la atmosfera, el agua y el suelo.

• La creciente movilidad espaciaI de Ia poblacion como conse-euencia de los vehiculos motorizados, para fines de trabajo yrecreo, y la demanda insaciable de espacio e infraestructurapara zonas residenciales.

• La formacion de una elite transnacional, compuesta no solo delos gerentes, administradores y tecnicos de las empresas trans-nacionales, sino de funcionarios de gobierno, profesores univer-sitarios, investigadores cientificos, periodistas y publicistas,identificados con la ideologia del estiIo y con sus patrones deconsumo y cultura,

Debe destacarse aqui queel estilo no se concibe como una simpleestrategia de las empresas transnacionales para lograr la dominacion

Page 11: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

economica, sino como una tendencia homogeneizante de la economfay sociedad mundiales, con repercusiones sabre las manifestacionesculturales y las maneras de percibir el mundo no necesariamente-previstas ni controladas por las empresas.

a. Transformaciones globalesAlrededor del decenio de 1940 la interaccion entre eI medio am-

biente, la poblacion y el sistema internacional habfa generado enAmerica Latina sociedades caracterizadas, entre otras cosas, por laexplotacion de una parte considerable de sus recursos naturales enfuncion de las necesidades de alimentos y materias primas de los paf-ses industriales. Sus demandas, inversiones y tecnologiasdetermina-ban en gran medida la naturaleza e intensidad de uso de aquellosrecurs os en que la region tenfa ventajas comparativas. Con el tiempo,este proceso afecto al medio ambiente, ya que llevo al agotamiento delas reservas mas nobles de muchos recursos no renovables, a la talamasiva de los bosques, al uso abusivo de algunas de las mejores tie-

rras agrfcolas y ala redistribucion regional y urbano-rural de la pobla-cion /17/.

EI excedente financiero derivado de la explotacion de los recursosnaturales saHa en su mayor parte al exterior, influyendo sobre el de-sarrollo de las sociedades metropolitanas. La porcion retenida local-mente se destinaba en parte a financiar la importacion de bienes deconsumo de lujo para elites terratenientes y los grupos urbano~ rela-cionados con ellas; otra parte se destinaba alas importaciones nece-sarias para algunas inversiones publicas y privadas en edificacionese infraestructura urbana, ferrocarriles y comunicaciones, puertos yalgunas obras de riego en las zonas rurales. Todo esto permitfa aaquellas elites reproducir hasta cierto punta los estilos de vida de lassociedades dominantes.

La industria manufacturera que se habf~ desarrollado en los paf-ses mas grandes y ricos estaba formada principalmente por estableci-mientos medianos y pequefios en ciertas ramas de la industria livia-na, como textiles, cuero y calzado, alimentos, jabones, muebles yotras. Como todas estas industrias se basabanen la elaboracion dematerias primas locales de origen natural, y como los fletes internoseran relativamente elevados por el escaso desarrollo de la infraestruc-tura nacional de transporte, estas industrias se localizaban cerca desus fuentes de insumos, proximas alas ciudades capitales y a varioscentros regionales. Por consiguiente, la contaminacion industrial es-tab a relativamente dispersa geograficamente y'no revestfa gran sig-nificacion.

La agricultura tradicional, aunque de muy divers as caracterfsticasen distintas regiones, consistfa fundamental mente en una mezclacompleja e interrelacionada de latifundios y minifundios. Los prime-ros caracterizados por la subutilizacion de la tierra y los ultimos por lasobreutilizacion interrsa de los suelos, con las consiguientes conse-cuencias en terminos de erosion y desertificacion. Este era en particu-lar el caso de Mexico, Guatemala y los pafses andinos de Sudamericadonde habfa grandes contingentes de poblacion de origen prehispani-co en la agricultura de subsistencia, los remanentes del colapso de losgrandesimperios azteca, maya e inca, que ejercfan una intensa pre"sion sobre tierras escasas y frecuentemente marginales.

Las condiciones de vida de los pobres urbanos y rurales eran muyprecarias, segun 10 indicaban sus escasos ingresos y la falta casi cOm-pieta de servicios publicos basicos de educacion, salud y vivienda.Por consiguiente, este am plio sector de la poblacion se caracterizaba

LA DINAMICA DEL EST/W DE DESARROLLOY MEDIOAMBIENTE

En 10 que sigue se tratara de aplicar el esquema conceptual elabo-rado en la primera parte de este articulo a la interpretacion del proce-so de desarrollo reciente de la sociedad latinoamericana, procurandosubsanar las dos deficiencias ya sefialadas al comienzo de este traba-jo, a saber, la falta de vinculacion sistematica entre las caracterfsticaslocales e internacionales del estilo contemporaneo de desarrollo, yla ausencia de la dimension ambiental en las interpretaciones del de-sarrollo de la region. Dadas las limitaciones de espacio, es evidenteque la interpretacion solo podra hacerse a gran des rasgos ya un nivelmuy alto de abstraccion. Esta es sin duda una grave restriccion, por-que una de las consecuencias mas importantes que se derivan detomar en cuenta la dimension ambiental en el estudio del desarrolloes precisamente el reconocimiento de la gran heterogeneidad ecolo-gica que caracteriza a America Latina y a cada uno de los pafses de laregion, asf como las grandes diferencias existentes entre ellos en ma-teria de recursos naturales, volumen, densidad y distribucion de lapoblacion, dimensiones y caracterfsticas geogroificas, y otros aspectosrelacionados con el medio ambiente construido.

Page 12: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

por la baja esperanza de vida, la elevada mortalidad general e infan-til, la desnutricion, el analfabetismo y el hacinamiento.

Este es entonces, en terminos muy generales, el telon de fonda;son estas pues, las condiciones iniciales que deben tenerse en cuentaeuando se estudia el desarrollo de la era de posguerra. Parece inne-cesario subrayar que esta es una vision panonimica sumamentesimplificada de las tendencias del desarrollo a largo plazo de la region,pues es evidente que hay diferencias significativas de tipo socioeco-nomico y ecologico entre paises y regiones.

EI desarrollo registrado en America Latina durante los tres ulti-mos decenios ha consistido fundamentalmente en la incorporaciondel estilo de vida de las sociedades industriales de occidente, en par-ticular de los Estados Unidos, el poderoso vecino del norte. Las mino-rias que poseian los niveles de ingresos requeridos adoptaron lospatrones de consumo, las residencias suburbanas, las estructurasfamiliares nucleares, el habito del week-end, y los valores y la culturade la sociedad indhstrial de masas, ejemplificada por los Estados Un i-dos. Pero este proceso de incorporacion de nuevos estilos de vidapronto se prop ago a sectores sociales mas amplios; y en ello influye-ron, entre otros, tres factores principales.

En primer lugar, el Estado comenzQ a desarrollar una actividadmas amplia e influyente, extendiendo su a1cance tanto en terminos derecaudacion de impuestos como de expansion de sus actividades ad-ministrativas, economicas y sociales /18/. Las recaudaciones tributa-rias aumentaron en forma significativa por los crecientes gravamenesa los seetores exportadores de productos primarios, que eran los demayor productividad y los principales generadores de excedentes deingresos y divisas. Estos recursos financieros, y otros obtenidos derecaudaciones aduaneras y gravamenes internos, se emplearon parapromover el crecimiento economico (inversiones de infraestruetura,proyectos industriales, modernizacion agricola) y mejorar las condi-ciones sociales (servicios de salud, educacion, vivienda y seguridadsocial).

En segundo lugar, el sector industrial, que habia disfrutado deun fuerte proteccionismo a consecuencia de la crisis mundial del capi-talismo en el decenio de 1930 y de la segunda guerra mundial, tuvoun nuevo impulso en virtud del apoyo adicional que Ie brindaron laspoliticas de expansion economica del Estadoen el periodo de la pos-guerra. Esta· industrializacion, como ya se ha sefialado, se habiamanifestado inicialmentea traves de la creacion y expansion de lasindustrias livianas orientadas hacia los mercados mas amplios de las

clases medias y populares, principalmente urbanas. Los grupos demayores ingresos demostraban sus nuevos estilos de vida "a la nor-teamericana" importando 10 que en su epoca dio en lIamarse 'bienesconspicuos de consumo suntuario' (automoviles, bienes durade-ros) /19/. Hacia fines del decenio de 1940 y comienzos del siguiente lapolitica industrial se reoriento hacia las industrias pesadas para pro-ducir los principales insumos industriales basicos: siderurgia, e1ec-tricidad, extraccion y refinacion de petroleo, cemento. Se trataba deutilizar los recursos naturales que estos paises poseian, pero en granmedida desaprovechados.

En tercer lugar, hacia fines del decenio de 1950, cuando esta es-tructura industrial recien creada podria haberse utilizado para am-pliar la producciondestinada a la satisfaccion de lasnecesidadesfundamentales de la mayoria de la poblacion, y tam bien para diversi-ficar las exportaciones con el objeto de reducir la excesiva dependen-cia de unos cuantos productos primarios, se prodpjo un vue1co ex-traordinario del proceso de desarrollo. Ello se debio, entre otras cosas,ala influencia combinada de las elites locales y de los grupos de altosingresos, empefiados en proseguir e intensificar la adopcion delnuevo estilo de vida; al efecto de demostracian de estas elites sobre elresto de la poblacion, en especial a traves de los nuevos medios decom unicacian de masas y los novedosos sistemas de mercadeo y cree'ditos de consumo; y al renovado vigor con que se expandia nacional einternacionalmente el capitalismo norfeamericano, europeo y japones-como 10 demuestra el excepcional c1'ecimiento y difusiOn de lasempresas transnacionales. La orientacian se torna haciala reproduc-cion local de los patrones de produccion de los paises irtOI1Striales,precisamente hacia aquellos que se encontraban en la base del nuevoestilo devida de las sociedades industriales.

Por 10 tanto, el desarrollo industrial, asociado intimamente alasfiliales de las empresas transnacionales, se concentro sobre todo en eldesarrollo de la indusfria automotriz, la produccion de bienes dura-deros de consumo, productos electromecanicos y eleetronicos, papel ycelulosa e industria petroquimica, utilizando la tecnologia de uso alta-mente intensiva de capital y energia (petroleo) caracteristica del nue-vo patron de desarrollo de las sociedades industriales, 10 que ademasimplicaba una fuerte dependencia del exterior.

En el sector del transporte, el petroleo y la electricidad desplaza-ron al carbon en los ferrocarriles; a su vez, los mismos ferrocarriles, ysobre todo la traccion animal, fueron reemplazados por el automovilprivado, los autobuses y los camiones, y, para distancias mas largas,

Page 13: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

por el avi6n; el nuevo estilo de transporte, de uso altamente intensivode capital, energia (petr6Ieo) e importaciones, desalojaba al tradi-ciona\.

Por otra parte en la agricultura se registraba un gran esfuerzo de"modernizacion". Continuando una politica iniciada en el decenio de1930, en algunos pafses se construyeron grandes presas, sistemas deriego y drenaje, y otros proyectos de infraestructura como caminos yelectrificacion rural, inspirado todo ello en alguna medida en la expe-riencia de la autoridad del Valle de Tenesi de los Estados Unidos(TVA). Se promovio y financio tambien la mecanizacion agricola, ymas recientemente la revolucion verde, con sus nuevas variedades desemillas de alto rendimiento y la aplicacion masiva de fertilizantes,plaguicidas y fitorreguladotes·. De esta manera, la tecnologia de usoaltamente intensivo de capital, energia e importaciones tambienpenetraba en las zonas rurales.

En la industria de la construccion, los metodos, disefios, materia-les, conocimientos, y hasta recursos humanos de uso muy intensivode capital, energia e importaciones desplazaban a la industria de laconstruccion existente, e incluso a costumbres, materiales locales yhabilidades con que la mayoria de la poblacion construia tradicional-mente sus cas~s.

EI lector puede aplicar este razonamiento a otros sectores de laeconomia como la pesca, la industria forestal, el comercio, las finan-zas, la salud y la educacion 120/. Siempre encontrara que, en mayor 0

menor medida nuevos metodos, criterios, tecnologia,maquinaria yformas de organizacion importados, de empleo intensivo de capital yenergia estuvieron desplazando y reemplazando los patrones, preexis-tentes.

En otras palabras, la adopcion del nuevo estilode vida por partede los sectores mas adinerados produjo eventualmente una rees-tructuracion masiva del sistema productivo; 10 que ha significado lacreacion de un patron de desarrollo que corresponde parcial mente alnuevo estilo de vida, como asi el desplazamiento y desorganizacion delos patrones de desarrollo y los estilos de vida anteriores. EI resultadoes una estructura economica y social sumamente heterogenea, carac-terizada por complejas interrelaciones entre sus partes. Esta es,entonces, la conexion estructural entre e.stilos de vida y patrones dedesarrol1o en America Latina. '

EI segmento emergente, dinamico y qioderno de la economia y lasociedad, al que se ha denominado segmento transnacional, por suamplia difusion internacional, emplea en forma muy intensiva el capi-

tal y energia (petroleo), y hene un elevado consumo de importacio-nes. EI segmento que tiende a estancarse 0 reducirse usa con intensi-dad la mana de obra y se basa preferentemente en el aprovechamien-to de recurs os naturales y energia locales. Ello significa que este ulti-mo dificilmente pueda absorber el crecimiento de la fuerza de traba-jo, 0 que inc1uso expulse mana de obra, mientras que el primero,aunque crece muy rapidamente, apenas requiere pequefias cantida-des de trabajadores adicionales. La creacion de fuentes de empleo enlas actividades nuevas, aunque puede ser muy dinamica, resultainsuficiente para absorber Iii mana de obra desplazada por la destruc-cion 0 estancamiento de las actividades preexistentes, y ademas laoferta adicional derivada del crecimiento de la poblacion activa, 10que lIeva a un creciente desempleo y subempleo de caracter estructu-ral. La fuerza laboral es expulsada de las actividades que estan siendodesplazadas 0 desorganizadas, 0 que estan estancadas, incluso cuan-do se emprenden programas de modernizacion, y sus calificacionesy habilidades quedan obsoletas; entre tanto las actividades nuevasconstituyen areas de atraccion de trabajadores con nuevas califica-ciones, aunque en magnitudes insuficientes.

Por otra parte, el nuevo segmento dinamico en expansion de laestructura industrial ejercera una fuerte presion sobre la balanza depagos por su masiva demanda de insumos materiales, tecnologicos yfinancieros importados, desaprovechando con frecuencia la posibi-Iidad de utilizar en su reemplazo recursos naturales y humanos loca-les. En especial crece con intensidad la incidencia del consumo y, enlos paises deficitarios, de la importacion de petroleo, base energeticadel estilo transnacional.

Gracias alas economias de escala que caracterizan a la modernatecnologia de uso intensivo de capital, energia e importaciones y aotros factores, las nuevas actividades industriales, comerciales, fi-nancieras, de infraestructura, y los nuevos servicios publicos de vi-vienda, salud y educacion tienden a localizarse en gran medida en lasciudades mas grandes, sobre todo en las capitales. En cambio, buenaparte de las aetividades en decadencia, y en vias de reemplazo, esta-han bastante mas" dispersas en diferentes regiones y ciudades maspequefias. En particular ,Ia modernizacion de la agricultura desplazagrandes contingentes de poblacion, parte de la cual permanece en laszonas rurales mas pobres, mientras que otra parte se dirige a regio-nes de colonizacion de frontera, y los restantes simplemente abando-nan el campo. Todos estos factores de expulsion y atraccion han esti-

Page 14: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

mulado una emigracion masiva de poblacion de los sectores rurales yzonas en decadencia hacia lasciudades principales, sobre todo lascapitales, dando lugar a un proceso acelerado y masivo de urbani-zacion 12II .

Por los escasos recursos disponibles para la expansion de la in-fraestructura urbana (que se debe en parte al uso de normas, disenosy tccnologias importadas e inapropiadas, al proceso de especulaci6ncon la tierra urbana, y a la falta de un nivel de ingresos razonable yestable de una gran parte de la poblaci6n urbana), las ciudades tam-bien se han convertido en estructuras heterogeneas caracterizadaspor una mezcla de areas centricas quecrecen en altura, albergandolas oficinas ptiblicas y los distritos comerciales y financieros, zonassuburbanas residenciales y comerciales, caracterizadas todas por elnuevo estilo transnacional, junto a zonas intermedias mas antiguas,en decadencia, y barrios obreros en las zonas industriales, todo ellorode ado e infiltrado por poblaciones marginales. En la medida en queestas poblaciones se multiplican cabe preguntarse quienes son real-mente los marginales, si estos vastos sectores pobres 0 la opulent~minoria transnacional.

EI analisis realizado hasta aqui constituye el trasfondo para elexamen del nexo entre los nuevos estilosde vida y su correspondientepatron de desarrollo y los aspectos relacionados con eI medio am-biente.

Las pollticas de desarrollo de los decenios pasados han generadoun crecimiento economico considerable, un intenso proceso de incor-poracion de innovaciones tecnologicas y un cambio significativo en lacomposicion del consumo y la produccion, entre los diferentes sec-tores de la economia y dentro de ellos 122/. Paralelamente, hubocambios muy importantes en la distribucion regional y urbano-ruralde la actividad econ6mica 123/ . La poblacion ha crecido tambien muyrapidamente e importantes corrientes migratorias han modificado sudistribuci6n entre regiones y entre zonas rurales y urbanas. Como laproducci6n y el ingreso crecieron mucho mas que la poblaci6n, a pe-sar del rapido incremento de esta ultima, los niveles de ingreso porhabitante subieron notablemente, y con ello se elevaron los nivelesde vida. Asilo demuestran los mejoramientos de indicadores como laesperanza de vida, la mortalidad general e infantil y el grado de anal-fabetismo entre·otros. Sin embargo, estos promedios ocultan una dis-tribuci6n sumamente desigual de los frutos del progreso, ya que lamayor parte del aumento del ingreso ha beneficiado a los grupos de

ingresos medios y altos, quienes reciben una elevada proporci6n delingreso total, mientras un 40% de la poblacion queda bajo la linea depobreza, y un 20% bajo la Hnea de indigencia /24/.

Todas estas transformaciones tuvieron una considerable repercu-si6n sobre el medio ambiente: la explotaci6n de los recurs os naturales(tanto renovables como no renovables) se ha intensificado y ha sufri-do energicas transformaciones, con una intensa renovaci6n tecnolo-gica; se ha producido una redistribucion espacial de la actividadhumana yen particular una urbanizaci6n acelerada y una fuerte con-centracion industrial; ademas se ha desarrollado un proceso nuevo ysin precedentes de producci6n altamente concentrada de desechos ycontaminaci6n industrial, tanto urbana como agricola.

b. La industrializaci6n y el medio ambienteLa industria creci6 en casi 7% por ano entre 1950 y 1970 y repre-

sent6 en promedio mas de una cuarta parte del producto bruto paraAmerica Latina, con cifras muy superiores para algunos pafses comoArgentina, Brasil y Mexico. La estructura industrial ha cambiado demuchas maneras. Por su composici6n, los sectores automotriz, petro-quimico, sidertirgico, de bienes duraderos y artkulos electricos yelectr6nicos crecieron rapidamente, mientras que los sectorestradi-cionales, como textiles, calzada, alimentos y otros quedaron rezaga-dos. Por 10 que se refiere a la estructura de los mercados, las empre-sas de mayor tamano, que utilizan las tecnologias modern as importa-das, y que frecuentemente son subsidiarias de empresas transnacio-nales, se han expandido muy rapidamente, desplazando a empresaslocales medianas y pequefias, y estableciendo en much os casosposiciones monop6licas u 0ligop6licas. Esta concentraci6n de la pro-piedad y los mercados tambien ha implicado una concentraciongeogriifica, ya que much as de las nuevas empresas de mayor tamafiose han establecido cerca de los principales mercados urbanos, enparticular los productores de bienes duraderos de consumo 125/.

Esta nueva estructura industrial es la estructura productiva localque sustenta los nuevos estilos de vida. Depende estrechamente de laimportaci6n de bienes de capital, materias primas, energia (petro-leo), productos semiterminados, tecnologia, conocimientos, disefios,marcas y tecnicas de comercializaci6n. Esta dependencia se renuevapermanentemente en la medida en que se introducen continua y suce-sivamente nuevos productos, procesos e innovaciones. De esta manerael proceso de industrializaci6n y modernizacion se apoya creciente-

Page 15: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

mente en bienes y servicios importados, con la consiguiente inciden-cia sobre la balanza de pagos. Esta, a su vez, debe financiarse me-diante un aumento de las exportaciones de productos primarios,basadas en la explotacion de los recursos naturales; los que se expor-tan para financiar un estilo de vida que se asienta, cada vez mas, eninsumos importados en lugar de apoyarse en la propia dotacion derecursos naturales. Aunque esto pueda justificarse en virtud de lateoria de las ventajas comparativas, acarrea tambien graves inconve-nientes, como se vera mas adelante. El notable incremento del uso deenergia se traduce en un aumento del comercio internacional delpetroleo, con los consiguientes problemas de balanza de pagos paralos paises deficitarios; y esto ha provocado, ademas, una serie deproblemas de contaminacion derivados de su refinacion, uso y trans-porte /26/.

El rapido aumento, el nivel absoluto ya alcanzado y la crecientesimilitud de la tecnologia industrial y de la estructura productiva conla de los paises industriales, junto a un grado de concentracion geo-grafica todavia mas pronunciado y a una ausencia casi completa-hasta hace poco- de preocupacion por el problema de los desechosindustriales, est<in teniendo efectos muy serios en materia de conta-minacion y deterioro ambiental en todas las principales zonas indus-triales de America Latina, las que general mente coinciden con lasprincipales ciudades de la region, y por tanto afectan gravemente lacali dad de vida de su poblacion.

Las industrias mas dinamicas del sector manufacturero se carac-terizan por su alto grado de toxicidad, pues entre sus residuos y dese-chos se cuentan, por ejemplo, el mercurio, el plomo, el manganeso, elcromo, el cadmio, e incluso materiales radiactivos, etc., que son todoselementos que destruyen directamente los componentes organicosdel medio ambiente. Los tratamientos para eliminar 0 neutralizar susefectos son, por su parte, mas caros que para la contaminacion orga-nica.

Otro aspecto notable del estilo dominante se vincula con el altogrado de concentracion de la actividad industrial. Las intensas migra-ciones del campo a la ciudad ,tienen como resultado que la industriapuede disponer de una mana de obra a bajo costo; por ejemplo, lapoblacion de algunas municipalidades de la ciudad de San Pablo,como Diadema, Malia y Osasco, han tenido tasas de crecimientoanual del 48,5, 21,9 y del 22,9%, respectivamente, durante los prime-ros afios de esta decada. Por otro lado, 7 estados y provincias en tres

paises -Buenos Aires, Santa Fe, Guanabara, Rio de Janeiro, SanPablo, ciudad de Mexico y Monterrey- representan el 75% del pro-ducto industrial de America Latina. En San Pablo se concentra el55,7% de la industria de productos quimicos de Brasil, el 80% de lade materiales de transporte, el 90% de las industrias de caucho, el60% de la textil, el46% de la de alimentos, el66% de la industria delpapel, etc. /27/.

Desde el punto de vista de la contaminacion organica, este altogrado de concentracion industrial es como agregar una poblaci6nequivalente a algo mas de 5 millones de habitantes. Como es eviden-te,este alto grado de concentracion influye de manera notable en lacontaminaci6n de los rios y bahias en cuyas rib eras se localizan estoscentros urbanos, pudiendo crear a mediano plazo situaciones insos-tenibles para el uso humano, dificiles de rem<:<diarpor los altos costosde los tratamientos para su recuperacion.

c. La modernizaci6n agricolaLa actividad economica del sector agricola se expandio considera-

blemente en el periodo de ascenso del estilo. En terminos de productobruto la agricultura latinoamericana es 2,5 veces mayor que la de 25afios atras /28/. Por su parte a los 117 millones de habitantes que en1950 constituian la poblacion agricola, se han sumado aproximada-mente 57 millones, de manera que llegan a 174 millones en 1975; estosignifica un incremento de 1,6% anual, tasa bastante elevada para elmedio rural. Pese ala declinacion progresiva de su participacion en laformacion del producto interno bruto, por efecto del crecimientomayor de otros sectores, era alin 12% en 1977. En este ano la agricul-tura genero 44,2% de las divisas /29/, 10 que revela la enorme im-portancia que continlian teniendo los cultivos de exportacion en laagricultura latinoamericana, asi como en el proceso general de desa-rrollo. En efecto, ello significa que los recurs os agricolas proveen casila mitad del financiamiento de los insumos importados que posibili-tan la expansion del estilo de desarrollo.

Aunque la agricultura haya crecido, los niveles de pobreza no hansufrido grandes variaciones y ademas ~e ha ido produciendo una po-larizacion entre zonas de modernizacion con un marcado ascenso deldesarrollo capitalista, y otras zonas correspondientes a los sectorescampesinos /30/. La c;reciente presencia de empresas transnaciona-les, tanto en la explotacion de la tierra para nuevos cultivos como en lacomercializacion e industrializacion de los productos generados en el

Page 16: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

sector, constituye otra caracteristica de este periodo. La moderniza-ci6n parcial del campo hizo aumentar la productividadde la mana deobra y, en muchas ocasiones, ha repercutido sobre la reducci6n delempleo del sector. Este hecho ha influido intensamente sobre la co-rriente migratoria hacia los centros urbanos 0 hacia las zonas de fron-tera.

EI crecimiento de la agricultura latinoamericana se ha hecho acosta de la transformaci6n y, en much os casos, del deterioro de losecosistemas intervenidos mediante el proceso de modernizaci6n. Trescuartas partes de este crecimiento se basaban hasta el decenio de 1970en la expansi6n de la frontera agricola, en que se aprovecha la ferti-Iidad natural y, en much as ocasiones, la producci6n acumulada deeeosistemas no intervenidos. En la actualidad se ha invertido esa te-lacion, 10 que refleja el agotamientogradual de las tierras de fronte-ras mas aptas y se traduce en la intensificacion del grado de "arti-ficializacion" de los ecosistemas, donde influye el modelo dependien-te de generacion, adopcion y difusion tecnologicas.

EI ascenso del nuevo estilo, con la penetracion del capitalismo enel campo, se ha traducido en el predominio de modos de producciondon de prevalece cada vez mas el criterio de rentabilidad de las inver-Sion~s por sobre .el horizonte ecologico. Al lado de estos modos pre-dommantes perslste el de las explotaciones campesinas de subsis-tencia euyo objeto fundamental es la reproduccion de la poblacion.

El desarrollo agricola ha estado supeditado a condicionantes es-tructurales que han evolucionado sensiblemente en los ultimos 25 a30 atlos. La caracterizacion de posguerra presentaba una estructurade tenencia de la tierra dpnde pt:edominaba el complejo latifundio-minifundio. Los distintostipos d{ latifundios -haciendas tradiciona-les, plantaciones y elnpresas/de modernizaci6n inEipiente- confor-maban la estructur;r del l?6der rural, las IlJodalidades del trabajocampesino y los sistemas/de organizacion de la produccion. Enlaszonas tradicionalmente/~gricolas, los latifundios se caracterizabanpor subexplotar el surto y los minifundios por extraer mucho mayorproductividad de la tierra. En cambio, en las zonas de frontera laexplotacion exhaustiva de los recursos forestales, los sistemas gana-deros ex~ensivos y las formas de habilitacion de suelos, tenian gravesreperCUSlOnes en materia de deterioro de los recursos.

Lastransformaciones de los ultimos 25 atlos en la estructura detenencia han sido significativas. No se ha reducido el grado de con-centracion de la tierra y el ingreso, salvo en Cuba, Bolivia, Peru y

Chile /31/. En cambio si se ha modificado el desarrollo capitalistadel campo. EI latifundio tradicional se ha modernizado en muchasareas y los modos de produccion nacidos de esa evolucion han entradoa condicionar el desarrollo imponiendo form as mucho mas intensivasde. usa del suelo, modificando. una situacion de subexplotaci6n porotra de' sobreexplotacion. EI latifundio tradicional, al modernizarse,dej6 tambien de ser el complemento estructural del minifundio por elaumento de la productividad de la mana de obra y el desplazamientoque se registra en zonas de intensificacion de cultivos. Enconsecuen-cia, el problema de la fuerza de trabajo minifundista a de unidadesfamiliares tendio a agravarse. Por otra parte, las formas de tenenciatradicionales en el minifundio tambien se modificaron: los inquilina,jes, huasipungos y aparcerias se redujeron ostensiblemente. Esto hacontribuido a que los niveles de pobreza del sector campesino conti-nuen siendo elevadps: 62% de hogares bajo.la linea de pobreza y34% bajo la linea de indigencia /32/.

Es indudable que los principales factores socioeconomicos semodificaron con la penetracion del nuevo estilo. Las nuevas infraes-tructuras, especialmente las de riego, se construyeron la mayoria delas veces para los agricultores medianos y grandes. En Mexico, porejemplo, entre 1947-1955 y 1961-1965, se incorporaron 1'476.000hectareas de riego, las que beneficiaron en mayor me did a al sectorcapitalis.ta /33/. Las principales politicas de precios y crectitos tam-bien fuerbn preferenciales; la comercializacion se organiz6 en tornoalas inversiones predominantes. Paulatinamente se fueron creandoempresas integradas verticalmente, generadas a partir de las explo-taciones capitalistas. Estas empresas asociadas 0 traspasadas a otrastransnacionales constituyen la base de la penetraci6n transnacionalen el campo.

El estilo predominante fue paulatinamente acrecentando las dife-rencias entre los predios. Las explotaciones con ventajas comparati-vas se orientaron hacia los rubros de exportaci6n; p.or otro lado, lasexplotaciones orientadas a producir para el consumo nacional fre-cuentemente encontraron serias trabas para su desarrollo, dada suescasa rentabilidad. Al lado de elIas, persistia la constelaci6n mini-fundiaria orientada ala agricultura de subsistencia.

Junto con esta realidad econ6mico-estructural, la modernizaciondel campo penetr6 a traves del modelo de generaci6n, adopci6n ydifusion tecnologico /34/. Este modelo ha tratado de reproducir, sino totalmente, de manera importante, el originario de los paises

Page 17: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

industriales, y, particulamente, en los Estados Unidos; por ello elgrado de "artificializacion" en America Latina ha sido con frecuenciaexcesivo. Las variedades y especies de la revolucion verde, que en uncomienzo mostraron resultados espectaculares, declinaron posterior-mente sus rendimientos, ya sea porque los nuevos suelos incorpora-dos no tenfan la alta fertilidad de los del inicio de esta innovaciontecnologica, 0 sencillamente porque la semilla no se acompafiaba delconjunto tecnologico necesario. EI tractor y la maquinaria agricola,sfmbolo del progreso y del adelanto tecnologico del campo, tuvieronelevadas tasas de incremento. En los ultimos 25 afios, el parque detractores crecio al 7% anual. /35/. Por otra parte el uso de fertilizan-tes se incremento ala impresionante tasa del 13,8% anual /36/. Bas-ta comparar estas tasas con la del incremento de la poblacion ruralactiva -aproximadamente 1,6%- para apreciar la intensidad delproceso de capitalizacion y de innovacion tecnologica agraria. EI nive!de fertilizacion en America Latina aun esta muy por debajo del quecaracteriza a los pafses desarrollados; pero de todas maneras el usode plaguicidas ha sido excesivo, sobre todo en cultivos como el algo-don y la cafia de azucar. Ademas, la mecanizacion desplazadora demana de obra, no se ha compadecido con la oferta de fuerza de traba-jo; el desempleo equivalente de la agricultura latinoamericana ha sidoestimado entre un 20 y 40% de la poblacion activa /37/.

La dinamica de penetracion capitalista con el modelo tecnologicodescrito se ha traducido en la desarticulacion del sistema latifundio-minifundio. La falta de trabajo para el campesinado ha impulsado laemigracion hacia las areas urban as y a la frontera agropecuariacuando no 10 ha obligado a permanecer en sus predios, provocandouna mayor sobreexplotacion del suelo.

Por otra parte, los nuevos capitales incorporados ala agricultura,no 10 han hecho por los estimulos de epocas anteriores -status so-cial, seguridad, etc.- que tenfan como resultado situaciones desubexplotacion del suelo, sino movidos ahora basicamente por larentabilidad de la inversion y la posibilidad de generar excedentes.En consecuencia, la movilidad del capital se ha constituido en unnuevo factor de uso intensivo -y a veces abusivo- del suelo.

Durante estos ultimos decenios se han ocupado millones de nue-vas hectareas de tierras vfrgenes; esta expansion de la frontera seha realizado preferentemente en zonas tropicales y subtropicales,usando nuevas tecnologias de habilitacion de suelos. Alas formas deocupacion campesina, realizadas manualmente con medios rusticos,

se han sumado los sistemas de las grandes empresas con tractores yotra maquinaria pesada de gran potencia /38/.

Es dificil tener una vision general de la ocupaci6n de nQevos sue-los, maxime si este proceso se realiza preferentemente en forma es-pontanea. Sin embargo, se puede tener una idea del ritmo de estaexpansion de acuerclo con la variacion del numero de establecimientosde la region amazonica del Brasil, que aumentaron de 380.000 en1960 a 632.000 en 1970 y casi 800.000 en 1975/39/.

La ocupacion espontanea de nuevas areas se estimul6 con la cons-truccion planificada de carreteras de penetracion por parte de variospafses. Asf, notable ha sido el incremento de la poblacion en la Ama"zonia y la penetraci6n alas sub cuencas mas aisladas del Rio de la Pla-ta, como el Alto Paraguay yel Pilcomayo.

El estilo de desarrollo ascendente ha generado procesos que hanrepercutido en el deterioro del medio fisico. Tanto los procesos inicia-les, como sus efectos no son nuevos en America Latina; eUos se handado incl~so en forma natural. En epocas anteriores, la ocupacion delespacio y las nueVqS formas y sistemas de explotacion iniciaronprocesos deteriorantes, pero la diferencia estriba en la magnitud conque se presenta el fenomeno en los ultimos decenios, las nuevastecnologias empleadas y las superficies cubiertas. Los procesos masc;aracteristicos del estilo de desarrollo en ascenso son: la deforesta-cion, el uso deseq uilibrado del suelo y la "artificializacion" excesivade los ecosistemas.

La deforestacion tiene magnitudes real mente impresionantes.No se ha podido evaluar todavfa cual es su ritmo real, pero las cifrasfluctuan entre 5 y 10 millones de hectareasdeforestadas anualmen-te /40/. Salcedo y Ley ton afirman que la eliminacion promedia anualde bosques densos, entre 1958-1973, lIega a 6,54 millones de hecta-reas /41/. Es esta otra actividad donde se advierte la presencia de lasempresas transnacionales. La erosion de los suelos es, sin lugar adudas, el problema mas grave que afecta ala agricultura latinoameri-cana; y entre sus efectos cabe sefialar la progresiva sedimentacionde los cursos de agua. La salinizacion es otro grave proceso .ambien-

. tal. El 0,7% del total de tierras de Centroamerica y el 7,6% de las deSudamerica estan afectadas por exceso de sales /42/. La intensa"artificializacion" de los ecosistemas ha influido en la contaminacionde los recursos naturales y de las poblaciones por uso excesivo deplaguicidas. Ademas se han producido resistencias de los vectores deenfermedades tropicales como el paludismo /43/. M uchos de estos

Page 18: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

problcmas perduraron desde epocas precolombinas, pew 10 que esnuevo es cl aItfsimo ritmo de deterioro, que se acelera ano tras ano. /

abordarlas adecuadamente aquf /47/ . Es obvio que procesos de cre-cimiento y concentracion espacial de la poblacion tanrapidos y masi-vos deberfan generar intensas repercusiones sobre los ecosistemas,los usos de los recursos y la calidad de la vida, con cualquier estilo dedesarrollo. Tambien cabe suponer que las diferentes etapas del desa-rrollo capitalista periferico, antes identificadas, han interactuado conestos procesos, algunos en marcha desde hace bastante tiempo, einfluyeron en su evolucion, y que las tendencias en cuanto al tamafio,distribucion y estructura de la poblacion, con impulso propio, tam-bien influyeron en las manifestaciones del estilo ascendente dedesarrollo en el orden nacional.

Segun el enfoque adoptado en este trabajo, la penetracion multi-facetica·del .estilo transnacional, al interactuar con los restos de otrosestilos de desarrollo 0 de vida, y con los cambios demognificos, gene-ra un conjunto de fenomenos que ponen en duda tanto la viabilidadfutura del estilo como su aceptacion desde el punto de vista de la pro-teccion ambiental yel bienestar humano. Tambien genera reaccionesy remedios parciales que pueden fortalecer la viabilidad del estilo0, por efectos acumulativos, transformar su funcionamiento. Desta-caremos algunos de estos fenomenos, en forma muy simplificada,tratando de distinguir la contribucion del estilo transnacional sin atri-buirle todos los aspectos negativos de una urbanizacion rapida yconcentrada en condiciones de extrema desigualdad social.

EI desarrollo, y sus consecuencias ambientales, se ha concentradoen reducidos subespacios en los respectivos territorios nacionales, enparticular en ciertas areas metropolitanas de muy apreciable pesodemognifico y economico. Elias" ... generan una proporc,on mayori-taria del producto industrial y de los servicios tecnicos, infraestruc-turales, comerciales y financieros que complementan aquella activi-dad. Elias constituyen, ademas, la sede natural de los mas poderososnucleos empresariales, nacionales y extranjeros y en la generalidadde los casos, albergan tambien a los representantes del poder politiconacional y de buena parte del aparato burocnitico-administrativo atraves del cual este se expresa" /48/.

Desde tales centros nacionales se dirige, por parte de los agenteseconomicos extranjeros y nacionales mas importantes, el proceso deacumulacion del capital a escala nacional y hacia ellos retorna lamayor parte de los benefiCios de la dinamica del crecimiento econo-mico y social general. A la mayor capacidadde generar excedentespor parte de tales empresas en el centro (nacional) se agregan las

d. La urbanizaci6n y el media ambienteEI auge del estilo transnacional ha coincidido con la aceleracion de

pt'ocesos de crecimiento y redistribucion espacial de la poblacion,cambios en la estratificacion social y ocupacional y transformacionesen los patrones y niveles de consumo. Entre 1950 y 1980 la poblacioncreci6 a razon de 2,8% anual, la tasa mas elevada de todas las gran-des regiones mundiales. La poblacion total de America Latina en 1950sumaba alrededor de 164 millones; en 1980 lIego a 358 millones.Aunque la tasa de crecimiento comenzo a disminuir lentamente,seguini siendo aHa por muchos afios; se espera asf para el 2000 unapoblacion de 595 millones que crecera en casi 2;4 % al ano.

Entre 1950 y 1980 la poblacion deios centros urbanos con mas de20.000 habitantes se cuadruplico: de 40 millones a mas de 160 millonesde habitantes; la poblacion de esos centros sigue creciendo en 4,4%anual. En 1950 America Latina tenfa 6 0 7 ciudades con mas de unmillon de habitantes; en 1980 tiene 25; en el 2000 probablemente ten-dra 46 que alojaran a 37% de la poblaCion total. Ya tiene una ciudadcon mas de 10 millones de habitantes (Mexico) y otras tres a punta dealcanzar ese tamafio (Buenos Aires, Rio de Janeiro y San Pablo) /44/.

_AI cabo de corto tiempo varias aglomeraciones urbanas de AmericaLatina sobrepasanin el tamafio de todas las megalopolis hasta ahoraconocidas.

Ha crecido notablemente la proporcion de la poblaci6n urbanaactiva en ocupaciones no manuales de status medio y alto, aunqueproblemas de definicion y comparacion de datos impiden estimacio-nes generales /45/. Estos estratos han captado la mayor parte de losaumentos en los ingresos por habitante, tambien notables en casitodos los pafses /46/ .

Para los fines de este trabajo, no es necesario entrar en detallessobre las tendencias demograficas, ocupacionales y de ingresos, nidiscutir las diferencias entre pafses grandes, medianos y pequefios, 0

entre pafses de urbanizacion temprana y urbanizacion reciente, pues-to que los datos son faciles de encontrar en las publicaciones de laCepal, Celade, y otras instituciones. Tampoco parece necesario des-cribir los problemas ambientales tfpicos de las grandes ciudades;estos son bien conocidos en sus rasgos generales, pero son demasia-do complejas y diversas sus manifestaciones locales y sus causas para

Page 19: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

transferencias de ingresos a traves del intercambio de mercanciasy remesas de beneficios desde la periferia (nacional). La demostra-cion de que este modelo espacial, fuertemente concentrador desde elpunta de vista geognifico, esta fntimamente asociado al estilo de de-sarrollo dominante la ofrece el repetido fracaso de las polfticas dedesconcentracion regional de la economfa impulsadas por muchosgobiernos de America Latina, en distintas circunstancias polfticas yen diferentes momentos historicos durante los ultimos 20 anos 149/.

La modernizacion capitalist a agricola, combinada con las altastasas generales de crecimiento demografico, la atraccion de nuevasfuentes de trabajo urbanas y de patrones de consumo y servicios dis-ponibles principalmente en las aglomeraciones metropolitanas, hanestimulado corrientes de migracion, con las cuales ha aumentado lapoblacion de estas aglomeraciones a tasas de 5 a 10% por ano. El"desarrollo" ha podido aprovechar una fuerza de trabajo a costos pordebajo del costo de su reproduccion y ha contado con su renovacionpermanente gracias alas migraciones 1501. Gran parte de la pobla-cion ha quedado marginada del empleo en las empresas modernas,experiment an do una "absorcion regresiva" en servicios personales yactividades artesanales de baja productividad, pero de considerableimportancia para los patrones de vida de los estratos urbanos acomo-dados. El estilo de desarrollo no ha ofrecido medios ni incentivos parala provision de viviendas, infraestructura urbana ni servicios socialesadecuados alas necesidades de los estratos de bajos ingresos.

La concentracion en las aglomeraciones metropolitanas de activi-dades industriales, comerciales, financieras, de comunicaciones, derecreo, de administracion publica, etc., aumentada por la "absorcionespuria" en empleos bien pagados que derivan del poder social y delas ventajas educativas 1511, ha generado un mercado de consumorefinado y permeable ala diversificacion continua del consumo. Losbeneficiarios del estilo moderno de consumo constituyen proporcio-nes mucho mas importantes de la poblacion urbana que las elitesanteriores y, bajo la influencia de los medios masivos de comunica-cion, mercadeo y creditos de consumo, adquieren actitudes fuerte-mente comprometidas con el estilo de su participacion privilegiada enel mercado de consumo. Los sistemas de compras a plazas permitenla incorporacion de las familias de varios estratos de ingresos al mer-cado de bienes de consumo duradero mas alIa de su capacidad finan-ciera, generando inseguridad y un desajuste permanente entre ingre-sos y expectativas 152/. Las empresas transnacionales general mente

lideran la promocion del consumo a traves de la television y de otrosmedios, empleandotecnicas ya probadas en sus palses de origen 153/.

El consumo de nuevos productos industriales tambien se difunde alos estratos de bajos ingresos, produciendo probablemente una des-viacion importante de los recursos necesarios para cubrir sus necesi-dades alimentarias, y de otroS rubros basicos. La industrializacion yla comercializacion fomentan en este mercado el consumo de bienescomo radios de transistores, artfeulos de plastico, cosmeticos y pro-ductos farmaceuticos, bebidas gaseosas embotelladas, etc.

Los patrones de asentamientode las grandes aglomeraciones sehan transformado bajo el "impacto" conjunto del acelerado creci-miento demografico, la industrializacion, y la incorporacion en losestratos medios y altos de norm as de vida fuertemente influenciadaspor el predominio del automovil como medio de transporte y slmbolode pertenencia a la sociedad de consumo. Se da aSl la preferencia porresidencia suburbana como medio de escapar al deterioro del medioambiente urbano; y todo ello acarrea una serie de importantes conse-cuencias:

a. El area ocupada par las grandes aglomeraciones ha crecido masrapidamente que la poblacion, restandole terrenos de la agricultura yencareciendo las inversiones de infraestructura;

b. La competencia por el espacio y la dinamica de una expansionurbana rapida y permanente ha fomentado la especulacion y la mono-polizacion de terrenos, de modo que los costos del suelo urbano hanaumentado mucho mas rapidamente que los niveles de precios engeneral. El capital financiero representa un papel cada vez mas im-portante en la captacion de rentas especulativas de la tierra, perodadas las relaciones de poder predominantes, las intervencionespublicas en el mercado de tierras han sido consistentemente inefica·ces 0 contraproducentes 154/;

c. Los costos de construccion de las viviendas tambien han subidomas rapidamente que otros precios, por efecto del control del merca-do por parte de grandes empresas constructoras y la introduccion denorm as tecnicas de construccion adoptadas de los pafses industriali-zados. Los programas publicos de incentivos y subsidios para la vi-vienda no han podido reducir los costos para aIcanzar los estratos deingresos bajos, y general mente se han desviado a los estratos mediosa medios-bajos. En consecuencia en todos los pafses ha crecido cons-tantemente el deficit de viviendas urbanas que satisfacen las norm asmodernas 155/;

Page 20: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

d. Los costos de la tierra y la construccion excluyen a gran partede la poblacion urbana de la posibilidad de adquirir viviendas adecua-das. Las consecuencias implican:(!) el surgimiento de un mercadoilicito de vent as de terrenos en lotes muy pequefios, sin infraestructu-ra urbana, a precios que ago tan la capacidad de ahorro de las familiasde ingresos medios·bajos; GD el establecimiento de asentamientosirregulares, generalmente sin tItulo de dominio ni servicios urbanos,muchas veces en terrenos no habitables, y que ahora constituyen laszonas de mas rapido crecimiento de muchas grandes aglomeraciones;{~j)la relegacion de 10s estratos de bajos ingresos a zonas particular-mente sujetas a la contaminacion de origen industrial 0 a zonas muyremotas de sus fuentes de trabajo, y ademas general mente mal aten-didas por el transporte publico.

e. La expansion de zonas residenciales de baja densidad habitadaspor la parte mas influyente y adinerada de la poblacion urbana oca-siona una fuerte presion en favor de inversiones publicas en carrete-ras de aIta velocidad, sistemas preferenciales de transporte publico(metros, buses de lujo, etc.), agua (en parte utilizada para piscinas yriego de jardines), electricidad, etc. EI tamafio de las aglomeracionesy las demand as simultaneas de la industria y el riego agricola ya es-tan generando problemas agudos en materia de abastecimiento deagua, y los costos crecientes de la energia ponen de relieve los aspec-tos antieconomicos de estos patrones de asentamiento. Las respues-tas public as a estas presiones raras veces satisfacen plenamente alos residentes de las zonas urbanas, pero implican de todos modosuna fuerte discriminacion en la distribucion de las inversiones encontra de las zonas mas pobres de Ia ciudad, y tambien en contra delas ciudades de provincias y las zonas rurales del pais /56/.

f. La segregacion espacial de la poblacion urbana segun nivel deingreso y grado de integracion en la sociedad de consumo se hacemas sistematicamente en las etapas recientes de la penetracion delestilo transnacional. Las grandes empresas constructoras y gruposfinancieros construyen barrios "integrados" consus propios centroscomerciales, facilidades para recreo y deportes, y fuerzas de seguri-dad. La venta de casas 0 departamentos en estos barrios se promueveaduciendo que combinan las ventajas de la vida urbana ultramoder-na, la vida rural, y la proteccion contra los peligros e incomodidadesdel resto del ambiente urbano;

g. La segregacion residencial, espontanea 0 sistematica, y la dis-criminacion contra las zonas pobres en materia de servicios publicos,debilitan cualquier sentido de comunidad en las grandes aglomera-

ciones y fomentan la difusion entre los estratos prosperos de estereo-tip os que justifican la discriminacion y la negacion de los derechospoliticos. Se percibe la poblacion de bajos ingresos como una amena-za a los patrones de consumo "modernos", un factor de delincuencia,parasitismo, y agresiones contra el ambiente urbano. Los contrastesflagrantes entre ricos y pobres siempre han existido en las ciudadesde America Latina, pero el hecho de que los estratos relativamenteacomodados constituyen grandesminorias dentro de poblacionesurban as de tamafio sin precedentes, crea las condiciones para nuevasformas de la lucha de clases;

h. La movilidad espacial asociada al automovil y al consumismoen general no se Iimita alas ciudades; hay un enorme aumento en eluso del espacio, el agua y la energia, para la recreacion en zonas cos-teras y otras con atracciones turisticas 0 deportivas, con considera-bles repercusiones ambientales. Tambien el turismo internacionalpor carretera 0 via aerea se convierte en un fenomeno masivo, aunquede minorfas, el que se ve estimulado por las diferencias de preciosque derivan de los procesos inflacionarios y las politicas industrialesnacionales asociados con el estilo de desarrollo. En estos tipos demovilidad espacial se advierte una segregacion por ingresos compa-rable a la segregacion urbana, con grupos de ingresos relativamentebajos que tratan de seguir la moda de los viajes de recreocon el con-siguiente hacinamiento y congestion en el transporte publico y en laszonas de parques y balnearios, y un gran desperdicio de petroleo;

i. La combinaciondel crecimiento industrial y los nuevospatronesde con sumo implican aumentos en la produccion de desechos y conta-minantes mucho mas rapidos que er crecimiento de la poblacion urba-na. Los problemas resultantes son b\en conotidos y no es necesariodescribirlos aquL Merece destacarse~ sin embargo, como simbolo delas diferencias entre el estilo consumista tanto en sus paises de origencomo en America Latina, que aqui los desechos de los estratos aco-modados (papeles, metales, latas, botellas, etc.) sirven como fuentede subsistencia de grupos significativos que estan entre los de masbajos ingresos: una forma de reciclaje de materiales posibilitada porla pobreza;

j. La aparicion de grandes zonas pobladas por familias de bajosingresos, sin provision previa de infraestructura urbana ni controlessobre la adecuacion de los terrenos para la ocupacion human a ha pro-vocado, como es natural, problemas graves de salud, de escasez deagua potable, de carencia de espacios libres para parques yespar-cimiento, de acumulacion de desperdicios, de contaminacion indus-

Page 21: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

trial y de vulnerabilidad a catastrofes como derrumbes e inundacio-nes. En algunos casos, los barrios de familias acomodadas han contri-buido de manera directa alas deficiencias de las zonas pobres: latala de los bosques y la pavimentacion de las zonas altas han impedi-do la absorcionnormal de las lluvias y provocan inundaciones periodi-cas en las zonas bajas. Estas deficiencias, coincidentes con una ali-mentacion inadecuada, afectan seriamente 10s niveles de salud. Launica amenaza importante asociada con el estilo de desarrollo urbanoque probablemente afecta tanto alas familias acomodadas como alasfamilias pobres son los accidentes automoviIfsticos; ademas, el trans-porte publico mal mantenido y atestado probablemente ocasionatantos dafios como los automoviles privados.Para satisfacer norm as adecuadas de salubridad y cali dad de la vidalas zonas pobres presentan problemas casi insolubles de no mediarcuantiosas inversiones y una reorganizacion radical de los usos delespacio urbano, acompafiadas por cambios profundos en la distribu-cion del ingreso y los patrones de consumo. Sin embargo, no hay sufi-cientes elementos de juicio que justifiquen la conclusion de que losniveles ambientales y de salud de las zonas pobres estan en deterioropor doquier y en todos sus aspectos. Los indicadores mas sensibles,en particular la mortalidad infantil, en algunos casos estan mejoran-do, aunque en otros se deterioran. Por un lado las autoridades gene-ralmente responden alas situaciones de emergencia en forma sufi-ciente como para evitar catastrofes y posiblemente para eliminaralgunas de las amenazas a la salud fisica /57/. Por otro, la poblacionmuestra cierta capacidad para resolver algunos de sus problemas yorganizar un ambiente relativamente habitable a pesar de sus des-ventajas. En este campo las generalizaciones son particularmentediscutibles /58/.

Las etapas mas recientes de la penetracion del estilo transnacio-nal han traido dos secuelas negativas para la salud de los estratos debajos ingresos, ademas del aumento y diversificacion de la conta-minacion de origen industrial. Por un lado, la atencion medica haseguido las tendencias de especializacion y encarecimiento de losservicios de los paises centrales capitalistas, y se ha concentrado enlos problemas de los estratos con mayor capacidad economica. Engeneral los servicios ptiblicos de salud no han podido mejorar suatencion en respuesta a los problemas de los mas pobres, yen variospaises han respondido a los continuos aumentos de costos y de de-mandas reduciendo su atencion gratuita y permitiendo la privati-zacion de los servicios de salud ptiblica. Por otro lado, las farmaceu-

ticas figuran entre las empresas transnacionales mas agresivas y ubi-cuas, con la consecuente diversificacion y encarecimiento excesivo delos medicamentos. La promocion masiva de estos estimula alas fami-lias pobres a destinar proporciones importantes de sus gastos en talesremedios, habiendose comprobado que carecen de eficacia los contro-les ptiblicos sobre la venta de drogas nocivas 0 intitiles. En algunoscasos, las empresas farmaceuticas transnacionales han continuado lapromocion en los paises perifericos de productos prohibidos por peli-grosos en 10spaises centrales /59/.

La explQtacion en gran escala de nuevos recursos minerales, lacreacion de industrias elaboradoras de esos recursos, la pesca indus-trializada, la construccion de grandes presas hidroelectricas, y laexpansion de la frontera agricola han estimulado la aparicion de mu-chos centros urbanos de crecimiento explosivo. Estos centros consti-tuyen una fuerte atraccion para la mana de obra no calificada y sub-empleada, pero no ofrecen condiciones por falta casi total de infraes-tructura y servicios; por incapacidad para proveer viviendas e infraes-tructura para la poblacion atraida; de todos modos significan un fuer-te "impacto" sobre los ecosistemas locales por el crecimiento demo-grafico y los procesos industriales 0 mineros que justificaron su crea-cion. Generalmente, despues de algunos afios de intensas demand asde mana de obra para la construccion, la demanda declina y se Iimitaa tecnicos y obreros calificados, debido alas actividades permanen-tes de uso intensivo de capital. Pero la afluencia de migrantes perdu-ra por inercia y las tasas de desempleo se elevan. Por tanto, estoscentros se caracterizan por problemas particularmente agudos desegregacion, marginacion y persistencia de la falta de infraestructu-ta, tanto porque la mayoria carece de poder de compra como porquealas autoridades no les interesa la poblacion "superflua" ,puestoque debe dar servicios ptiblicos ala poblacion empleada. Los centrosde crecimiento explosivo parecen ser excepciones a la logica concen-tradora del cstilo de desarrollo; muchos de ellos surgieron durante laetapa anterior, la del capitalismo nacional, estimulados por los gran-des proyectos financiados por el Estado y su aspiracion a crear' 'polosde crecimiento" regionales. Mas recientemente se han integradocomo proveedores de bienes intermedios para las industrias trans-nacionales /60/.

La experiencia de estos centros pone en tela de juicio muchas re-comendaciones dirigidas a,.aliviar las presiones sobre las grandesaglomeraciones mediante la creacion de otros polos de crecimiento.El fracaso de muchas otras iniciativas para la descentralizacion indus-

Page 22: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

trial indica que la creacion de tales centros requiere condiciones espe-ciales; pcro, aun exitosas en terminos economicos, sus consecuenciaspara el medio ambiente y el bienestar de la poblacion atraida puedenser peores que el crecimiento de las gran des aglomeraciones. Algu-nos de los centros de crecimiento explosivo -Ciudad Guayana deVenezuela en particular- se crearon con intenciones gubernamenta-Jes de avanzada planificacion social y espacial, pero esa planificacioninfluyo poco en los resultados. En suma, parece Iimitada la capacidadadministrativa, material y financiera del Estado para organizar elcrecimiento denuevos centros dentro del estilo de desarrollo capita-lista.

CRISIS DEL EST/LO, ESTRATEGIASALTERNAT/VAS Y PLANIFICACION

Los factores ambientales cuyas manifestaciones sobresalientes enAmerica Latina ya se han examinado, estan influyendo profundamen-te sobre las form as tradicionales de insercion internacional y los esti-los de desarrollo prevalecientes hasta ahora en la region.

Comose ha demostrado, la energia cumple una funcion clave entodos los procesos naturales 0 intervenidos de la biosfera, y en parti-cular, en el funcionamiento del medio ambiente construido. Y comoes logico, la importancia rclativa de lasfuentes energeticas ha idovarian do con el tiempo y la evolucion tecnologica.

Los esclavos, la traccion animal, los bosques, el viento y las caidasde agua fueron durante largos siglos la base de la agricuItura, eltransporte y las incipientcs actividades manufactureras. EI carbonfue el fundamento de la primera revolucion industrial, caracterizadaPOI'el uso del hierro y del acero y simboIizada pOI'el ferrocarril tal vezmas que POI'ningun otro adelanto. Los uItimos treinta aiios corres-ponden al cicio del petroleo; el petroleoes a la civilizacion urbano-industrial contemporanea 10 que los esclavos fueron alas plantacio-nes, el viento a la navegacion de velas, 0 el sol y el agua a las plantas.

AI cabo de mas de tres gecadas, la civilizacion urbano-industrialfue conformandose estructuralmente en todos sus aspectos y en suestilo a un abastecimiento abundante, barato y segura de hidrocar-buros. La situacion cambio radicalmente en el decenio de 1970; seentro a una etapa de abastecimiento limitado, caro e inseguro. Lacrisis del petroleo es en realidad el principal sintoma de la crisis del

estilo de desarrollo contemporaneo, porque afecta a su fuente ener-gctica fundamental.

Despues de analizar algunas de las principales relaciones entrelos estilos de vida, los patrones de desarrollo' y el medio ambiente enAmerica Latina, inevitablemente cabe preguntarse hasta que puntael estilo de desarrollo transnacional que aparece en America Latina yque esta en crisis a nivel mundial, es realmente sostenible a largoplazo, y si ofrece perspectivas de un mejoramiento sustancial de lascondiciones de vida de la mayoria de la poblacion.

Como se ha seiialado, el estilo en ascenso es en gran medida deorigen importado, y su expansion se alimenta progresivamente desucesivas innovaciones tecnologicas tambien importadas. La conside-rable estructura economica y social construida en la region sobreestas bases durante los ultimos decenios es, fundamentalmente, denaturaleza urbana y se sostiene en ultima instancia sobre la explota-cion de Ios recursos naturales y la exportacion de los productos pri-marios derivados de ella. Yaqui parece legitimo preguntarse si no esacaso muy peligroso financial' un estilo de vida y de desarrollo que nose autosostiene mediante la exportacion de recursos naturales maso menos Iimitados y sustituibles, sujetos ademas a los vaivenes delmercado internacional.

Vista como una estrategia a largo plazo, es preciso aclarar algunascuestiones basicas: i,puede ese patron de desarrollo generat con eltiempo una diversificacion y expansion del potencial de exportacionessuficientemente amplio y dinamico como para financial' buena partede sus propias necesidades crecientes de financiamiento externo?;i,sera posible sin modificaciones sustanciales en el orden economicointernacional?; i,cual es la magnitud y calidad de las reservas de re-cursos naturales renovables y no renovables?; i,se manejan estasreservas en forma racional y adecuada, en vista, sobre todo, de la ne-cesidad de mantenerlas y ampliarlas para las generaciones futuras?;i,se estan reinvirtiendo los excedentes financieros generados porIaexplotacion de los recursos naturales, de manera tal que permitanmantener y ampliar los recursos naturales y el capital de la sociedada largo plazo?; i,se esta desarrollando la capacidad tecnologica nece-saria para encarar todas estas tareas?

Estas preguntas son aun mas criticas cuando se plantea el proble-ma de satisfacer las necesidades mas apremiantes de la mayoria de lapoblacion. Como es innegable que la estrategia de desarrollovigenteno ha logrado alcanzar ese objetivo pese alrapido ritmo de crecimien-

Page 23: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

to economico, y que persiste la extrema desigualdad entre los adine-rados y los pobres, sera inevitable, a menor 0 mayor plazo, introduciro ampliar las polfticas destinadas a mejorar las condiciones de vidade Ios sectores populares. En otras palabras, sera preciso expandir laproduccion de los sectores de la alimentacion, el vestuario, el calzado,y de los servicios de seguridad social, vivienda, salud y educacion.Pero i,sera esto compatible con la continuacion del estilo de desarrolloactual y sus exigencias financieras, de divisas y de recursos naturalesrenovables y no renovables?; ;,sera ello posible no obstante la subuti-Iizacion masiva de recursos humanos que entrafia la actual estrategiade desarrollo?; i,es compatible con las tendencias actuales hacia la~entralizacion administrativa, la concentracion economica, la centra-Itzacion urbana y la utiIizacion de una tecnologia que se caracterizapOl' ser de uso altamente intensivo de capital, petroleo e importa-ciones?

Ademas, no se puede ya hacer caso omiso de la gravedad que haalcanzado el problema de los desechos y la contaminacion, al menosen algunos de los paises relativamente mas urbanizados e industriali-zados de America Latina, que ya esta teniendo efectos negativossobre la salud de la poblacion, en particular de los mas pobres y sobrela cal.idad d.e la vida ur~ana en general. Ademas esta exigiendo gas-tos e mverSlOnes volumlllosos y crecientes tanto publicos como priva-.dos para reparar y prevenir sus efectos. Con el presente estilo dedesarrollo, el crecimiento economico y la concentracion urbana co-mienzan a autoanularse: los beneficios de los mayores ingresos y losniveles de consumo mas elevados comienzan a disiparse pOl' efectodel deterioro del medio ambiente y los crecientes gastos necesariospara remediarIos.

Los problemas planteados en los parrafos anteriores no se han in-vestigado a fondo en America Latina y tam poco hay posiciones clarasal respe~to. En.particular, poco se sabe en relacion con la capacidaddel medlo amblente para sostener un proceso de desarrollo ,a largoplazo que se cifia alas orientaciones del actual estilo de desarrollo.La investigacion es una tarea urgente, ya que de seguir pOl' el mismocamino sin prestar mayor atencion a los aspectos relacionados con laenergia, los recursos y el media ambiente, sin mencionar los proble-mas de la inequidad, la dependencia y el subempleo, podria tenerconsecuencias catastr6ficas a largo plazo.

Esto no significa que haya que postergar el crecimiento economi-co. EI desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad es un requi-

silo insustituible para el mejoramiento de las condiciones de vida ?e16\ poblacion; pero como ya se ha intentado sefialar ~n es~e trabaJo,difercntes estilos de desarrollo tienen consecuenClaS dlversas enmateria de utilizacion de los recursos, grado de concentracion geogra-fica e incidencia del problema de los desechos y la contaminacion. EIcl'ccimiento economico debe continual' en America Latina para. gene-ral' los recursos necesarios que permitan satisfacer las necesld~desde la mayoda de la poblacion, pero para que ello pueda ocurnr esprobable que se requiera un estilo de desarrollo d.iferente.

No es po sible hacer aqui otra cosa que sugenr algunas de las ca-ractedsticas que deberia poseer un estilo alternativo de desarrolloque fuera compatible con la satisfaccion de las necesid~~es fund~- ~ \Jmentales de la mayoda de la poblacion y con la preservaclOn y valon- tJ,Izacion de la base de recursos y del medio ambiente de la sociedad.Tendra que depender cada vez menos de las fuentes fosiles de ener-gia (particularmente el petroleo) y cada vez mas d~ fuentes renova-bles y menos contaminantes; desarrollar tecnologlas de uso muchomas intensivo de mano de obra y mas ajustadas a la base de recursosnaturales; apoyarse en mucho mayor me did a en el recidaje oreapro-vechamiento de los desechos y desperdicios; administrar los recursosnaturales con conocimientos y tecnologias sustentados sobre basesecologicas; instituir formas administrativas y ~oliticas mucho ~asdescentralizadas y que se apoyen en mayor medlda en las comumda-des locales; y detener la continua expansion de las ciudades gigantes-cas asi como los excesos del consumismo /611.

Todos estos cambios, y muchos otros que sedan necesarios, segu-ramente suenan demasiado utopicos; Y, sin embargo, tal vez este nosea el caso. Todos ellos van, pOl'supuesto, contra la corriente del esti-10 de desarrollo predominante. Pero este estilo esta incurriendo enalgunas contradicciones Y entrando en crisis, pOl' dem,as severas, quea su vez estan generando, dialecticamente, reacClones de sumointeres.

La crisis del petroleo es la mas conocida, y esta teniendo conse-cuencias de la mayor importancia. Para mencionar solo una, estaestimulando grandes esfuerzos POl'desarrollar otras fuentes de ener-gia; y no es esta pOl' cierto una consecuencia secundaria. E~ .Ia ~~-dida en que e1 actual estilo de desarrollo este basado en la utlhzaclO~masiva de petrol eo barato, de eleetricida,d .barata gener~d.a a par~lrdel petroleo, y de los produetos petroqulmlcos -automovlles, aVla-cion, bienes de consumo duraderos, mecanizacion rural, transporte

Page 24: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

maritima, fertilizantes, detergentes, plasticos, fibras artificiales-tada ello producido por empresas de gran tamafio y muy concentra-das, el subito y radical cambio en el precio del petroleo y en su situa-ci6n de abastecimiento puede tener efectos trascendentales, no soloccon6micos, sino tambien sociales y politicos.

La crisis urbana tambien esta teniendo consecuencias: la circula-cion de vehfeulos se esta restringiendo y racionalizando; la descen-tralizacion y la organizacion local se estan estimulando y las comuni-dades se estan preparando para enfrentar sus propios problemas; eneste sentido hay iniciativas de descentralizacion geografica de lasindustrias.

La crisis de los servicios de salud esta cambiando el acento tradi-cional puesto en los grandes centros hospitalarios muy tecnificados,para fomentar crecientemente 10s centros perifericos de dimensionreducida y conparticipacio~ de .la com~nid~d, llegandose a reivindi-car incIuscrefaproveCiiamientooef"c6:itoCfmietito empfrico de diversospracticantes no profesionales de la medicina.

Tambien. hay una revolucion en gestacion en la arquitectura, endonde el esttlo transnacional esta en crisis por su fuerte dependenciade la energfa y los materiales importados, 0 que tiene un alto conteni- .do de importaciones. EI uso de materiales y disefios tradicionaleslocales, apropiados alas caracterfsticas cIimaticas y de otra naturale-za, ya los conocimientos y capacidad tradicionales de la poblacion enmateria de construccion, esta insinuandose como alternativa a la ten-dencia predominante hacia la homogeneizacion transnacional.

Algunos sectores de las generaciones jovenes, en todas partes,estan adoptando estilos de vida bastante diferentes de la pasion con-sumista de las generaciones mayores.

lPreanuncia todo esto la aparicion de germenes de un estilo devida y un patron de desarrollo diferentes? Es diffcil saberIo, puestoqu~ c~nocemos muy poco de 10 que esta pasando en esta materia y decuan lmportantes y extendidas sean estas manifestaciones. Pero esindudable que algo esta sucediendo, y que se apoya y recibe estlmu-los de los problemas y crisis muy serios que caracterizan al estilo dedesarrollo prevaleciente tanto en las sociedades industriales como enlas subdesarrolladas. Transformar estas multiples y profusas reaccio-nes frente al actual estilo de desarrollo, y el conocimiento de sus Iimi-taciones y fallas, en un programa viable en favor de un estilo dedesarrollo alternativo, que pudiera satisfacer las necesidades funda-

mentales de la mayorfa de la poblacion a largo plazo y lograr -entreatras cosas-, una administracion ecologicamente racional de sumedio ambiente es, sin duda, una de las tareas mas importantes quetenemos por delante.

La incorporacion sistematica de la dimension ambiental en el ex a-men del desarrollo latinoamericano que antes se ha intentado plan-tear aquf, ha puesto de relieve una serie de fenomenos, problemas ytemas que habitualmente no se consideran en la interpretacion yplanificacion del desarrollo; que reciben cuando mucho atencionsecundaria, 0 que quedan simplemente separados y aislados del ejer-cicio de diagnostico y planificacion. Sin embargo, es tal su importan-cia que llingun esfuerzo serio de planificacion debiera en el futurodejar de tomarIo plenamente en cuenta. Antes de examinar algunasde las form as y maneras como puede integrarse la dimension ambien-tal en los modelos y tecnicas de planificacion, conviene hacer unbreve recuento de las principales cuestiones que han salida a reluciral reconsiderarse el desarrollo latinoamericano de los ultimos dece-nios con un enfoque enriquecido por una perspectiva ambiental.

Existe una estrecha relacion entre sociedad y medio ambiente yaque estos son, respectivamente, subsistemas que conforman un siste-ma global, condicionandose mutuamente. Por 10 tanto, el potencialde desarrollo de una sociedad depende en medida considerable de subase ecologica y de recursos naturales, mientras que el tipo y gradode desarrollo afectan directamente esa base ambiental. Por ello resul-ta de una elevada priori dad el reconocimiento exhaustivo de la baseactual y potencial de recurs os naturales de una sociedad. Sin embar-go, debe tenerse en cuenta que la misma condicion de recursoque se Ie atribuye a algun elemento de la naturaleza depende delconocimiento empfrico, tecnologico y cientffico, y de las prioridadessociales, de tal manera que -por un descubrimiento cientffico 0 uncambio de precios relativos- una materia que se consideraba undesecho puede transformarse en un recurso energetico, 0 un mineralvalioso perder todo interes economico y sociopolitico.

Los conocimientos cientfficos y tecnologicos se orient an a repro-ducir el estilo acorto plazo. Este hecho se traduce en el desconoci-mientoo el conocimiento solo parcial del comportamiento de los eco-sistemas y de 10 que ello implica. Es posible contar en la mayorfa delos paises latinoamericanos con evaluaciones de recursos naturales:minerales metalicos, no metalicos, recursos de suelo y vegetacion,recurs os hidricos, levantamientos c1imaticos, geomorfologicos y

Page 25: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

geologicos. Estas evaluaciones, indiscutiblemente, no son exhausti-:as, per~ ,responden, en la mayoria de los casos, a la demanda delnforma.clOnque condiciona el estilo. Pero donde la investigacion y lasevaIU~~IO?eS son muy escasas y, a veces, casi nulas, es en la com-prenSlOn 1l1tegral de los ecosistemas. Esfuerzos parciales de macro ymicrorregionalizacion s610 han contribuido a realizar amiIisis eshiti-~os.de regiones con algtin grado de homogeneidad. Tambien han sido11I11ltadoslos amilisis de unidades fisiograJicas como cuencas inter-cuencas, depresiones, etc. Basicamente se carece de amilisis dinami-cos del pu.nto de vista integral que permitan interpretar los subsis-temas. socIal y,natural y sus interacciones. Es necesario, en conse-cuencla, ademas de complemental' y ampliar 108 estudios c1asicossobre ~e?ursos, incorporal' analisis de desarrollo integral que, ademasde :etlflca~ el comportamiento de cada subsistema, informen sobrelas mt~~acclones entre ambos. Un analisis proyectado de esta manerad.ebera mcorporar las form as en que la acci6n antr6pica influye sobreslste~~s, el grado en que se modifican atributos como estabilidad,e!a~tlcl~~d,', etc., la co~probacion de danos, los niveles de "artifi-Claltz~CI?~ y su capacldad de adaptacion ante los cambios de facto-res clt~.atIcos, las prognosis en funci6n de la eliminacion de subsidiosenergetIcos y los comportamientos previsibles, etc.

De 10anterior se deduce que las actividades destinadas a cdnocery eval~ar lo~ r.ecurso~ naturales de un pais, y su vigilancia perman~n-te y sIstematIca, aSI com~ en especial las dedicadas a conocer yco.mprender el comportamlento de sus ecosistemas deberan consti-tUl~ ~na de .Ias ?reocupaciones centrales de la planificacion y de lapolttIca de ClenClay tecnologia.

M~:hos de los diagnosticos han elUdido entrar a fondo en la inter-pretacIon de las contradicciones sociedad-naturaleza que aparecen enlos modos de praduccion predominantes en America Latina. Losenfoques que atribuyen el origen del deterioro de la naturaleza alcos~~ natural del ~rogreso cientifico y tecnologico encubren la utili-zaclon que determmadas fuerzas sociales estan haciendo de ella. Losn,UI.nerosos casos .de aplicacion de los adelantos cientfficos y tecno-10glcoSe~ beneficlo de unos pocos y en perjuicio de la mayoria no sonuna fatahdad que este implicita en el progreso mismo, sino el resul-tado de. I~s formas de desarrollo impulsadas pOl' sectores y gruposen las dlstmtas esferas de la vida social, incluso la ciencia.

La,conclu~ion anterior es particularmente impOliante en el caso deIos palses latmoamericanos, pOl' su condicion de subdesarrollados y

dependientes. En efecto, una proporcion considerable de su comercioexterior se basa en la exportaci6n de recursos naturales y la importa-cion de los insumos que les permiten reproducir parcialmente losestilos de vida actuales de las sociedades urbano-industriales. POl' 10tanto, la base de sustentacion de las estrategias de industrializacion,urbanizacion y modernizacion seguidas durante 105ultimos deceniosse encuentra fundamentalmente en el capital 0 patrimonio de recur-sos naturales de estos paises. Aunque el proceso de industrializa-cion 10haya hecho olvidar, la verdad es que las principales industriasde bienes de capital de los paises latinoamericanos siguen siendo susactividades prim arias de exportacion; la crisis energetic a ha actuali-zado, con gran dramatismo, esta situacion. En efecto, el alza de 10sprecios del petr61eo, que es un insumo energetico esencial para elmantenimiento y expansion del actual estilo de desarrollo, significaque una proporcion considerable y creciente de 10s recursos de divi-sas obtenidos porIa exportacion de algunos recursos naturales ten-gan que ser utilizados para la importacion de otro recurso natural-los hidrocarburos- con la consiguiente limitacion de los recursosde divisas propios disponibles para importar los restantes bienes deconsumo, capital e insumos esenciales para mantener y expandir elestilo de desarrollo. Si bien el creciente endeudamiento externo hapermitido pOl' ahora soslayar este problema, tarde 0 temprano lapolitica de desarrollo de los paises latinoamericanos importadores depetroleo debera enfrentar las disyuntivas que esta situacion plantea:a corto plazo, reducir el ritmo de crecimiento economico, mantenerla economia a un nivel de subocupacion significativo, elevar conside-rablemente los precios del petroleo y 5US derivados, racionar su con-sumo 0 restringir las importaciones de otras bienes de consumo,capital e insumos; a mediano y a largo plaza, aumentar las exporta-ciones en volumen, diversidad y valor, desarrollar fuentes alternati-vas de energia, y evolucionar hacia estilos tecnologicos y de organiza-ci6n social que dependan menos de insumos energeticos y de capitaly tecnologia importados, y descansen mas bien en el aprovechamien-to del potencial de recursos propios.

Los paises exportadores de petr61eo, por su parte, enfrentan ahoradisyuntivas muy serias de estrategia a largo plazo. Deben part~r delsupuesto de que sus recursos de combustibles fosiles sonlimitados, yprobablemente de costos crecientes. POl' tanto, los excedentes finan-ciews obtenidos de su explotaci6n constituyen su oportunidad hist6ri-ca para crear una capacidad productiva capaz, can el tiempo, de reem-

Page 26: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

plazar esta fuente de riqueza. Una de las paradojas queesto plantea esque la amplia disponibilidad financiera, y tambien de petroleo a bajocost? para co~sumo interno, presiona en favor de una importacionmaslva del estllo de desarrollo transnacional, que esta basado preci-samente en la disponibilidad de petroleo barato, cuando en algtinmomento, en el futuro, la base energetica de la capacidad productivay tecnologica adquirida tendera inexorable mente a encarecerse yagotarse.

A corto plazo, esos palses enfrentan otro problema de la mayorgravedad. La extraordinaria productividad del sector petrolero y laabundancia de disponibilidades de divisas tienden a presionar haciael m~~tenimiento ~e ~n tipo de cambio, severamente sobrevaluado, ya faclhtar por conslgUlente una abundante afluencia de importacionesbaratas, demanera que al empresario privado Ie resulte relativamen-te menos rentable invertir a largo plazo en la diversificacion de lasactividade~ ~roductivas nacionales, en particular las agropecuarias,que en actlvldades especulativas y comerciales.

La crisis del petroleo ha servido para evidenciar no solo las cues-tiones relacionadas con el agotamiento y el costo creciente de los re-cursos naturales no renovables, sino tambien para reafirmar cuanimportante es orientar las actividades cienHficas y tecnologicas haciael aprovechamiento de los recursos renovables y el reciclaje de dese-chos y desperdicios. Ademas, ha llevado a reconocer que la energla-y por consiguiente los recursos naturales de los cuales puede obte-nerse convenientemente- constituye un elemento crucial en el desa-rrollo. La disponibilidad abundante, barata y segura de petroleodurante los tiltimos decenios hizo olvidar que este no era solo un re-cur~o.~atu:~l mas, sin? uno muy especial: la savia que hacia po siblela clvl!tzaclOn urbano-mdustrial en su estilo cOtltemporaneo. Comoeste estilo se ha ido estructurando y concentrando en un medio am-biente artificial y con la tecnologla correspondiente durante variosdecenios, ~ ~u funcionamiento depende del abastecimiento de petro-leo, nada factl resulta a corto y mediano plazo encontrar otras fuentesde energla. Como, por otra parte, los recurs os de petroleo son limi-tados y los palses exportadores, al tomar conciencia de este hechohan adoptado poHticas conservacionistas solidarias, el acceso a dis~ponibilidades del petroleo limitadas, sujetas a interrupciones y aprecios crecientes sera una de las cuestiones centrales -si no la cen-tral- de la poHtica internacional y de las poHticas nacionales a corto ylargo plazo en los proximos decenios. Por consiguiente la poHtica

Intcrnacional y la planificacion de la energla pasan a constituir, sinlugar a dudas, nuevas areas de maxima importancia en todo ejerciciode planificacion actual.

Otra cuestion que destaca la crisis del petroleo es la precariedadde las estrategias de desarrollo seguidas en America Latina, al basarIns procesos de industrializacion, urbanizacion y modernizacion en elaprovechamiento especializado de unos pocos recursos naturales congrave riesgo, ademas del agotamiento de los recursos no renovablesde mejor calidad 0 del deterioro de los renovables por sobreexplota-cion. No puede caber duda -a la luz de los problemas actuales- queconsideraciones a largo plazo y decaracter estrategico requieren que10s palses latinoamericanos persistan en los esfuerzos de diversifica-cion de sus economlas y de sus exportaciones, aSl como en negocia-ciones y acciones individuales y colectivas destinadas a aumentar losprecios de sus exportaciones, a incrementar la proporcion del valorde las exportaciones retenido localmente, y a reinvertir esos recursoscon miras a un desarrollo sostenido a largo plazo.

Ahora bien, los esfuerzos para diversificar y aumentar las expor-taciones no debieran hacerse sin previa consideracion de los costos yriesgos ambientales implicados, comparados con los beneficios pre-vistos.J,a planificacion debera preocuparse por la naturaleza de losrecursos y por los efectos ecologicos y sociales respectivos, tanto anivel nacional como local; en definitiva, de que el pals mantenga yaun aumente su patrimonio de recursos naturales. No se trata deadoptar una posicion conservacionista extrema, pero tampoco permi-tir la disipacion de un patrimonio acumulado en siglos de evolucionecologica. Se trata de adoptar tecnicas productivas ecologicamenteadecuadas, otra orientacion fundamental Para la poHtica cientlfico-tecnolo gica.

Pero hasta la fecha no se ha logrado la orientacion requerida. Elaumento de la produccion ha menoscabado con frecuencia la con-servacion de la naturaleza y tendidoa crear en muchos casos unagrave situacion ecologica. Podria parecer, en consecuencia, que laincorporacion de la dimension ambiental tiende inevitablemente arestringir las tareas de la produccion, 10 que implicaria renunciar aelevar la productividad del trabajo y a congelar el crecimiento. Nadamas erroneo que poner ambas posiciones en los platillos de una mis-ma balanza. Es indudable, ademas, que esta se inclinani inexorable-mente hacia ellado de la produccion. Lo que realmente interesa en laincorporacion de la dimension ambiental en el desarrollo es poder

Page 27: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

plantear, en forma creadora, opciones de produccion que cumplancon Ja fundon de mantener los ecosistemas y, por ende, las condicio-nes ambientales.

Como se ha demostrado, el deterioro de los recursos naturalespuede tener graves consecuencias economicas y sociales. Los secto-res marginales pobres, urbanos y rurales, sobreviven en condicionesambientales limites; son sumamente vulnerables a la erosion, alagotamiento de los suelos, la contaminacion de las aguas, las cams-trofes naturales, las variaciones climaticas. Y esto se debe, en granmedida, a su limitado acceso -0 falta de acceso- a la tierra urbana yrural. Las polfticas destinadas a erradicar la pobreza extrema y amejorar las condiciones de salud y vivienda no pueden dejar de reco-nocer estas condiciones estructurales basicas y, en particular, lasformas de apropiacion de 10s recursos. Tampoco debiera olvidarseque la distribucion de los beneficios y costos ambientales es muydesigual, y que contribuye a acentuar las desigualdades sociales. Elexcedente generado por 1a explotacion de la naturaleza permite cons-truir un medio ambiente artificial, extremadamente favorable y gratopara los sectores de ingresos medios y altos, y bastante precariopara los sectores populares. Ello da lugar a Un estado de cosas dondela preocupacion ambiental de los sectores pudientes estriba en lacalidad de la vida, amenazada por la contaminacion atmosferica, elruido, la congestion del transito, etc., mientras que las consideracio-nes ambientales que preocupan a los pobres; la contaminacion delagua, la distancia de 10s lugares de trabajo, la precariedad y hacina-miento de las viviendas, etc., atentan contra su vida misma.

EI deterioro de los recursos afecta igualmente al desarrollo 'eco-nomico: reduce la capacidad de produccion y empleo, aumenta loscostos deproduccion, genera la redundancia de las 'obras de infraes-tructura instaladas en las regiones afectadas, reduce los ingresos dela poblacion considerada, y constituye una de las causas mas impor-tantes delas migraciones hacia las ciudades y la frontera agropecua,.ria, no solo nacional sino tam bien internacional. En virtud de los-acelerados procesos de urbanizacion y penetracion de la frontera -ge- .neralmente en zonas susceptibles de grave dano ecol6gico- aquellosfenomenos migratorios y sus causas debieran constituir otra area depreocupacion fundamental de las estrategias de desarrollo y de Ia pia-nificacion.

Mientras el crecimiento economico se daba en America Latina enuna situacion de abundancia de recursos de buena calidad, 105 recur-sos se desperdiciaban, malgastaban y deterioraban impunemente

pues siempre podfan ser reemplazados ~or otros; fue la f~s: delcrecimiento "extensivo". Pero en la medlda en que el cr,eclmlent.oeconomico y demografico ha ido utilizando los recursos mas ase~Ul-bles y de mejor calidad, se enfrenta con un proceso de ~ostos cr~clen-tes para incorporar recursos adicionales y con ~a necesldad de mten-sificar el aprovechamiento de los recursos ya mcorporados. En estepunto aparecen las consideraciones ecologicas p~r.que los nuevosrecurs os de frontera se deterioran con sum a faclhdad, dadas lastecnologfas vigentes, en tanto que la intensificacion del uso de losrecursos tambien puede lIevar a su deterioro.

/Las polfticas destinadas a conservar, mejorar y expandir los recur-sos naturales y su productividad, asf como las que apuntan a conse~-var, mejorar y expandir el medio ambiente artificial y su productivl-dad constituyen parte de la politica de desarrollo, ya que .10 ~acensostenible a largo plazo. Pero tambien pueden hacer cont~lb~clonespositivas para solucionar algunos de los problemas caracterlstlcoS delestilo actual de desarrollo. Los proyectos de conservacion de suelos ybosques, de reforestacion, de drag ado y conservacion de canale~ ,deriego, de mantenimiento y construccion de carreteras de penetrac~on,en las zonas rurales; y de autoconstruccion de viviendas y eqUlpa-miento comunitario, en las urbanas, si son adecuadamente disena-dos, pueden contribuir a aliviar los problemas. del. ?esen~pleo y sub-empleo, y al mismo tiempo promover la orgamzaclOn social d: ?ase,el aumento de la productividad y el mejoramiento de las condlclo~~Sde vida. Esta es otra de las areas fundamentales de preocupaclOnpara la planificacion, sabre todo porque la participaci6n social organi-zada al nivellocal y regional es una candicion fundamental para gene-rar la presion polftica necesaria para lograr la asignacion de recursosque permitan la satisfaccion de las necesidades de esos sectores de lapoblaci6n.

En todos los analisis realizados se comprueba que en 10 referentealas preocupaciones derivadas de la perspectiva ambie~tal, el I~brefuncionamiento de las fuerzas del mercado muestra setlas deficlen-cias como mecanismo de desarrollo. Esto se refiere particularmentea dos aspectos: por una parte, al hecho de que el mercado es incapazde atender las necesidades de servicios de infraestructura 0 de consu-mo colectivos en especial para los sectores pobres; por la otra, a queel mercado ti~ne un horizonte de tiempo a corto plazo y tiende a lasobreexplotacion de los recursos con grave riesgo para las posibilida-des de desarrollo de las generaciones futuras.

EI Estado y la planificacion tienen, por consiguiente, en estas

Page 28: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

~at~rias una responsabilidad fundamental. Pero para eIlo es impres-cmdlble que el Estado no sea simplemente un aparato legitimador yreproductQl' de las fuerzas del mercado, sino, pOI' el contrario unainstitucion. que refleje adecuadamente los intereses a corto y a iargoplaza de los sectores mayoritarios de la poblacion. La reorientaciondel estilo dedesarrollo hacia la satisfaccion de las necesidades funda-mentales de toda la poblacion y hacia un desarrollo sostenido a largoplazo, requiere pOI'ello ineludiblemente una amplia participacion dela poblacion en todos los niveles. Esta debe ser otra preocupaci6nf~~damental para la planificacion, que tiene que vel' con la organiza-CIOndel Estadoy de la propia planificacion. Y esto constituye sinduda un desafio mayusculo. Pero las condiciones de crisis que pre-senta el estilo de desarrollo actual, y que probablemente se agudiza-ninen los proximos anos, llevanin POl' necesidad a la adopcion de~edidas de politica economica y social destinadas a atenual' 0 superardlchos problemas. Enesa situacion los planificadores deberian estaren condiciones ~e proponer soluciones concretas que evitenque elpeso de los reaJustes necesarios recaiga sobre los sectores menosfavorecidos de la poblacion, y que se efectuen a costa de la sobre-explotacion de los recursos y el deterioro ambiental; deben ademasaprovechar al maximo y en forma creadora las oportunidades quegeneran los cambios tenologicos y los precios relativos. Es indudableque los diferentes paises estaran en distintas condiciones para en-frentar el desafio y aprovechar las oportunidades mencionadass~gun ~u g~ado de desarrollo, su disponibilidadde recursos, su capa~cldad clentIfica y tecnologica, la naturaleza de su dependencia exter-na, y fundamentalmente, su capacidad de accion politica.

Lo expuesto no agota las lecciones y orientaciones que puedenextraerse de la introduccion de la perspectiva ambiental para el ana-lisis del desarrollo. Tampoco se pretende tal cosa en estas paginas.Pero hqy un aspecto que subyace a todos los mencionados, y es de lamayor importancia. La tarea de integral' la perspectiva ambiental enla planificacion no se puede lograr anadiendola simplemente alas~imensiones economica y social. Mas bien se necesita que los plani-flcadores -y los sistemas institucionales de planificacion- interna-licen la conciencia de que la sociedad y lanaturaleza se conform anmutua~ente; para expresarlo con la sabiduria de sir William Petty,es preClSO aprender que "el trabajo es el padre y la naturaleza lamadre de la riqueza" .

Se requiere un cambio de enfoque y deactitud. Para ilustrarlo con

01 cjcmplo de los economistas, digamos que estos trab ajan , pOI' 10Mlt'n~I'al,con una concepcion de la economia como un sistema cerradodt~l'Iujo circular, donde en el proceso de produccion se generan ingre-!lOll p(~run lado y productos par el otro, que cambian de m~~o~, euelmercado. don de aquellos ingresos se gas tan en la adqmslclon det1l1toS bienes, y todos quedan en condiciones de iniciar otro circuitoIiIlmilar. Desde el punto de vista del crecimiento, 10 mas import antees que en la repeticion de este circuito parte de los ingresos s~ ah~-l'l'cn y parte de los productos se acumulen, de modo que permltan 11'

cxpandiendo la capacidad productiva y de generacion de ingresos. EnSli csencia, sobre esta concepcion se sustenta tambien la planificacioneconomica.

La introduccion de la perspectiva ambiental significa reconocerque ese proceso de crecimiento esta condicionado p~r. el medio bio-ffsica local, nacional y global, tanto porque este ultImo afecta dediversas maneras el crecimiento economico, como porque es sustan-cialmente afectado par el, y cada vez mas a me did a que avanza elproceso de desarrollo.

La introduccion de la perspectiva ambiental pone en duda una se-rie de orientaciones derivadas de la ideologia del crecimiento econo-mico que han prevalecido durante los ultimos decenios. En efecto,se toman problematicas:

a. La confianza en el crecimiento economico exponencial e Himi-tado;

b. La posibilidad de sostener, a largo plazo, un estilo de desarrollobasado en buena parte en la exportacion de recursos naturales acambio de la importacion del estilo caracterfstico de la civilizacionurbano-industrial contemporanea;

c. Laconducta orientada a acumular el maximo de bienes materia-les de consumo;

d. Las ventajas de la concentracionurbana;e. La fe indiscriminada en el progreso de la ciencia y la tecnologia

y su capacidad de "artificializar" en forma irrestricta la n~turalez~;f. La posibilidad decompatibilizar los elevados y creClentes lllvec

les de consumo de los paises industriales y de los grupos de altosingresos de los paises subdesarrollados, con la obtencion de nivelesde consumo similares para las grandes mayorias.

POI'otra parte, la introduccion de la dimension ambiental requiereque la planificacion ponga especial acento y cuidado en 10 siguiente:

Page 29: LA INTERA CCIONENTRE LOS ESTILOS DE DESARROLLO YEL …

a. Garantizar el acceso y adecuado aprovechamiento de los recur-sos naturales necesarios para asegurar la satisfacci6n de las necesi-dades basicas presentes de toda la poblaci6n;

b. Fomentar una adecuada utilizaci6n y reproducci6n de los recur-sos naturales que ?erm.itan ~ostener el desarrollo a largo plazo paraasegurar l~ sobrevlvencla y blenestar de Ias generaciones futuras;

c..Reorl:ntar la actividad cientffic~ay tecnol6gica hacia el aprove-chamlen~o Integral de la potencialidad del medio biofisico propio, yen especIal, al uso de recursos renovables y al reciclaje de los dese-chos y desperdicios; esto es crucial en el caso de la energfa;

. d. Adoptar una perspectiva integradora multidisciplinaria de losdlferentes niveles ~ a.mbitos de la planificaci6n, incorporand.o particu-I~rmen~e el c:~oclmlento ~portado por las ciencias naturales, y lasdlmenslones flslcas y espaclales de la planificaci6n;

e. Crear una preocupaci6n profunda y sistematica por la formacomo.la estructur~ y funcionamiento de la sociedad en todas sus di-menslOn~s, y cre~lentemente en 10ambiental, esta siendo permanen-te~ente .l,nfluenclada pOl' su contexto internacional; las form as deartlculaclon con los centros dill11micose irradiadores del estilo consti-tuyen uno de los aspectos clave de las Iiqlltaciones y oportunidadesque deben tenerse en cuenta en la btisqueda de estilos alternativos'

~.. Bus~~r permanentemente formas que permitan aumentar'lapartlclpaclOn y la org~nizaci6n social de los sectores populares, ymaneras de descentr~hzar el ejercicio de la planificaci6n, para com-pensar por estos medlOs las tendencias y estructuras concentradorasde poder que prevalecen en la economfa y la sociedad'

~~ Realizar un esfuerzo masivo para la reeducaci6n de toda la po-b!aclon: ,de ma~era tal que esta adquiera conciencia e internalice ladimenSIon amblental y los aspectos ecologicos del desarrollo /62/esto ~s ~e par:icuI,ar importancia en la educacion superior profesio:~lal, teclllca y clentlfica, ?,orque son estos los principales sectores quetnfluyen en la reproducclon local del estilo cultural transnacional

Este. conjunto de orientaciones y elementos tienen que plas~arse~n los dl~er~ntes componentes de un sistema de planificacion: ensusfmes, ob~etl:os y metas, en sus estrategias y poHticas, yen su instru-mental tecmco. Los modelos de planificaci6n constituyen un elementocentral de este instrumental. Durante los tiltimos afios se ha desarro-Il.~do una. gran variedad de esfuerzos de irtcorporaci6n de la dimen-sIOn amblental en ~odelos, y estos responden, en su mayoria, aun-que con acentos dIvers os , alas preocupaciones principales de los

purses desarrollados, especialmente los aspectos vinculados a lacontaminaci6n y ala disponibilidad mundial de recursos. Es precisocst/mular el examen crftico de esos modelos y la elaboraci6n de otros'Jue I'cflejen en forma mas adecuada las caracterfsticas de 10sdiversospalses de la region, con sus particulares problemas ambientales y dedesarrollo.

1. Vease Osvaldo Sunkel y Nicolo Gligo (compiladores), Estilos de desarro-llo y medio ambiente en America Latina, Lecturas, Fondo de Cultura Econo-mica, Mexico, 1980,2 vol., donde aparece la mayoria de los trabajos del Pro-yecto homonimo CepallPnuma. En 10 sucesivo los trabajos incluidos en estapublicacion se citaran como integrando.Estilos de des~rrollo ... , op. cit ..

2. Este importante concepto se anahza en profundldad en los trabaJos deJuan Gasto, "Bases ecol6gicas de la modernizacion de la agricultura", yNicolo Gligo, "El estilo de desarrollo agrfcola de America Latina desde laperspectiva ambiental", ambos en Estilos de desarrollo ... , op. cU.

3. Utilizaremos en forma indistinta las expresiones medio ambiente,ambiente, ambiente fisico, biosfera y naturaleza. La definicion implica ambi-giiedades y problemas que no desconocemos, pero la juzgamos suficiente yapropiada a los efectos de este trabajo. Veanse, de todas maneras, sobre estacuestion, los siguientes estudios del proyecto: Gilberto Gallopin, "El medioambiente humano"; Sergio R. Melnick, "Principales escuelas, tendencias ycorrientes de pensamiento"; Warren Crowther, "La informacion, los estilosde desarrollo y los problemas ambientales en Amirica Latina". Todos estostrabajos en Estilos de desarrollo ... , op. cit.

4. Veanse Juan Gast6, Ecosistema. Componentes y atributos relativos aldesarrollo y medio ambiente (E/CepallProy. 2/R.27), y Jorge Morello, Eco-logfa y atributos del ecosistema (E/CepaIlProy. 2/R.33).

S. Sobre estos temas veanse Carlos A. Barrera y otros, "Economia y am-biente: analisis del subsistema regional chaquefio"; Charles Mueller, "Laexpansion de la frontera agrfcola y el medio ambiente. La experiencia recien-te del Brasil"; Sergio Salcedoy Jose 1. Leyton, "EI sector forestallatinoame-ricano y sus relaciones con el medio ambiente"; Nicolo Gligo, "El estilo dedesarrollo agricola ... ", op. cit.; todos ellos en Estilos de desarrollo ... , op. cit.

6. Veanse los trabajos de Guillermo Geisse y F. Sabatini, "Renta de la tie-rra, heterogeneidad urbana y medio ambiente"; Jorge Wilheim, "Metropo-lizacion y medio ambiente"; Lucio Kowarick, "El precio del progreso: creci-miento economico, expoliaci6n urbana y la cuestion del medio ambiente";Giorgio Solimano y G. Chapin, "Impacto del desarrollo socioeconomico y elcambio eco16gicosobre la salud yla nutricion en America Latina"; todos enEstilos de desarrollo .... op. cit. Ademas, Larissa Lomnitz, Organizaci6n 80-