La innovación arquitectónica deHerzong y De Meuron

7
La innovación arquitectónica de Herzog & de Meuron La raíz de los dos arquitectos en la tradición es combinada con la tecnología moderna con una extraordinaria inventiva en soluciones arquitectónicas para las necesidades planteadas. Introducción Jaques Herzog y Pierre de Meuron nacen en 1950 (el 19 de abril y el 8 de mayo respectivamente) en Basilea (Suiza). Estudian Arquitectura en la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zurich. En 1978 abren el estudio de arquitectura Herzog & de Meuron en Basilea. Otros socios del estudio serían: Harry Gugger (1991), Christine Binswanger (1994), Robert Hösl (2004), Ascan Mergenthaler (2004) y Stefan Marbach (2006). Una vez constituido el estudio, los proyectos no tardaron en llegar. En sus primeros trabajos, tales como la Casa Azul, la Casa de Piedra o el Almacén Ricola, tomaron como punto de partida la construcción tradicional y los materiales cotidianos, pero reinterpretándolos para que adquiriesen un nuevo significado. El resultado fueron unos edificios de aspecto minimalista en los que el elemento más innovador se manifestaba sobre todo en el exterior. 1. Obras de los arquitectos

description

ensayo sobre La innovación arquitectónica deHerzong y De Meuron

Transcript of La innovación arquitectónica deHerzong y De Meuron

Page 1: La innovación arquitectónica deHerzong y De Meuron

La innovación arquitectónica de Herzog & de Meuron

La raíz de los dos arquitectos en la tradición es combinada con la tecnología

moderna con una extraordinaria inventiva en soluciones arquitectónicas para las

necesidades planteadas.

Introducción

Jaques Herzog y Pierre de Meuron nacen en 1950 (el 19 de abril y el 8 de mayo

respectivamente) en Basilea (Suiza). Estudian Arquitectura en la Escuela

Politécnica Federal (ETH) de Zurich.

En 1978 abren el estudio de arquitectura Herzog

& de Meuron en Basilea. Otros socios del estudio

serían: Harry Gugger (1991), Christine

Binswanger (1994), Robert Hösl (2004), Ascan

Mergenthaler (2004) y Stefan Marbach (2006).

Una vez constituido el estudio, los proyectos no

tardaron en llegar. En sus primeros trabajos, tales

como la Casa Azul, la Casa de Piedra o el

Almacén Ricola, tomaron como punto de partida

la construcción tradicional y los materiales cotidianos, pero reinterpretándolos para

que adquiriesen un nuevo significado. El resultado fueron unos edificios de

aspecto minimalista en los que el elemento más innovador se manifestaba sobre

todo en el exterior.

1. Obras de los arquitectos

Cuando los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron entraron en la

escena arquitectónica, a principios de los 80, la arquitectura se hallaba en pleno

proceso de cambio causado por el cansancio de las formas y soluciones

postmodernas, que habían desembocado en un punto muerto. Por ello la

propuesta de los dos jóvenes arquitectos suizos de una arquitectura que buscase

su imagen formal como resultado de su propia lógica material y constructiva

resultaba sorprendente e innovadora.

Page 2: La innovación arquitectónica deHerzong y De Meuron

A continuación se presentaran algunas de las obras de Jacques Herzog y Pierre

de Meuron

1.1 Galería de arte goetz (1986-87)

Hablar de la Galería de Arte Goetz nos lleva de inmediato a hablar del

minimalismo en Herzog & de Meuron, aunque esta obra parece ir más allá del

simple minimalismo para introducirse en la pura abstracción.

De nuevo una planta algo anodina da paso a una fabulosa realización formal del

exterior. Al igual que el edificio anterior nos muestra las cualidades expresivas de

la madera, aquí el vidrio en combinación con la luz es el protagonista de la

arquitectura. Los arquitectos llegan incluso a negar la esquina, otorgándole una

continuidad casi imposible en aras de explotar

las cualidades del vidrio. El contraste lleno-

vacío, luz-sólido, ligereza-masa, resulta

evidente en la primera vista que tenemos de la

pieza. Nada queda aquí de la idea de la planta

como generadora de arquitectura que defendía

Le Corbusier

Merece la pena señalar que, la volumetría del

edificio se compone de tres cuerpos horizontales, de un modo todavía más

evidente.

Page 3: La innovación arquitectónica deHerzong y De Meuron

1.2 Almacén para ricola, laufen (1986-87)

El complejo industrial de Ricola (1986-87) constituye el primer gran manifestó

arquitectónico de Herzog & de Meuron. Arquitectura como reflejo de la

construcción y el proceso constructivo. El material de construcción (en este caso

paneles de madera) es el que va a marcar el resultado formal del edificio. En este

sentido, Herzog & de Meuron parecen concordar con aquella idea expresada por

Tatlin de que es el material el que crea la técnica, y ésta la que crea la forma.

Mientras que el edificio en planta resulta un tanto insignificante, a nivel de

cerramiento la obra resulta excepcional, explotando al máximo la expresividad del

material.

Rafael Moneo, en su ensayo sobre Herzog &

de Meuron, hace especial hincapié en el valor

"casi primitivo" de las obras de estos

arquitectos, en el sentido de que parecen

recuperar valores ya olvidados por la

arquitectura contemporánea. Así, en este edificio podemos observar como la piel

del edificio, aun manteniendo una lógica y una continuidad admirable, parece

componerse de tres planos ("ritmos") horizontales: un primer ritmo cuyo límite

superior coincide con la altura de la puerta colocada en esquina, un cuerpo mayor

intermedio, y una "cornisa" cuya forma viene -como no podría ser de otra manera-

dada por las cualidades del material empleado.

Tema 2.- Herzog & de Meuron su concepción de la arquitectura

"La Arquitectura no es un Arte"

manifestaba rotundamente Jacques Herzog en sus conversaciones con el

fotógrafo Jeff Wall. No se puede entender la arquitectura como una simple

expresión individual, como un mero gesto personal. Los dos arquitectos suizos

negaban la interpretación meramente estilística de la arquitectura. Como afirma

Moneo, refiriéndose a Herzog & de Meuron, "cualquier sumisión a una forma era

Page 4: La innovación arquitectónica deHerzong y De Meuron

enérgicamente rechazada". Esto representa la negación no quizás de una imagen,

sino de ésta como resultado de factores ajenos a la propia arquitectura.

El redescubrimiento de los materiales

El "redescubrimiento" de los materiales y sus capacidades expresivas

desembocaba también, como señala Moneo, en una "vuelta a los orígenes", a un

valor "casi-primitivo" de la arquitectura, donde eran los propios materiales quienes

forzosamente determinaban el resultado de la arquitectura. Este aspecto es

evidente en obras como la propia Ricola, pero especialmente en las Bodegas

Dominus de Napa Valley, California, (1995-97)

Tema 3 ¿De dónde vienen estas ideas?

Como alumnos en Zurich, y admiradores en un principio, de Aldo Rossi, Herzog y

de Meuron estaban familiarizados con el lenguaje de formas simples y volúmenes

puros de éste último. Pero la arquitectura de Herzog y de Meuron poco tiene que

ver con la de Rossi, cuyo interés por la expresividad del material era mucho menor

que la de los suizos. En ese sentido, es mucho más importante el interés por

algunos de los más representativos artistas minimalistas como Donald Judd. Este

interés sigue hoy vigente, y los propios Herzog y de Meuron han manifestado en

numerosas ocasiones su interés por las últimas experimentaciones de los artistas

plásticos.

Sin perder estas ideas, muchas de sus obras posteriores resultan más complejas,

y es de señalar la posible influencia que en ellas ha tenido el desarrollo de la

informática. Resulta señalable la actitud un tanto contradictoria que Herzog ha

mantenido con respecto a este tema: si bien en sus conversaciones con Jeff Wall

alababa al ordenador "que carece de escala a priori", en otras entrevistas lo ha

señalado como culpable de gran parte de los males de la informática moderna. En

cualquier caso, la influencia de la informática en obras como el estadio Alliance

Arena es innegable.

Page 5: La innovación arquitectónica deHerzong y De Meuron

Conclusión

De acuerdo con lo expuesto en este documento en el cual nos dimos a la tarea de

investigar un poco de estos dos grandes arquitectos concluimos que ellos con sus

ideas supieron innovar ya que se enfocan más a lo que puede hacer con los

materiales fara que esto nos lleve a la forma y así sus obras aunque con una

geometría simple, se ven espectaculares porque ellos expresan de acuerdo a el

material con el que vallan a edificar

Bibliografías

http://www.theartwolf.com/architecture/herzog-de-meuron-es.htm

http://catalogo.artium.org/book/export/html/7743