La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de las competencias comunicativas. Ensayo

15
GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VALLADOLID “PÁNFILO NOVELO MARTÍN PARTICULAR AUTORIZADA POR LA S. E. P. CLAVE 31PNS0002U VALLADOLID, YUC., MEX. La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de las competencias comunicativas. JOAN JOSEPH DZUL NAHUAT Valladolid, Yucatán 09 de noviembre del 2012 El trabajo del docente es variado, tiene que estar al día a día tanto en lo que acontece en el mundo profesional, personal y en los sucesos que ocurren en los medios de comunicación y como este afecta en nuestra educación, por eso es importante ajustar esos contenidos en términos éste y que el alumno obtenga competencias comunicativas.

Transcript of La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de las competencias comunicativas. Ensayo

Page 1: La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de las competencias comunicativas. Ensayo

GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VALLADOLID

“PÁNFILO NOVELO MARTÍNPARTICULAR AUTORIZADA POR LA S. E. P.

CLAVE 31PNS0002UVALLADOLID, YUC., MEX.

La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de las competencias

comunicativas.

JOAN JOSEPH DZUL NAHUAT

Valladolid, Yucatán 09 de noviembre del 2012

El trabajo del docente es variado, tiene que estar al día a día tanto en lo que

acontece en el mundo profesional, personal y en los sucesos que ocurren en los

medios de comunicación y como este afecta en nuestra educación, por eso es

importante ajustar esos contenidos en términos éste y que el alumno obtenga

competencias comunicativas.

Las estrategias que el docente va aplicar en sus clases servirán tanto para

fortalecer las competencias necesarias para la vida y el desarrollo comunicativo

que incurre en ese proceso de enseñanza. Para esto necesitamos maestros

capacitados, competentes, que sepan diseñar actividades que estimulan la

curiosidad e interés en los alumnos, comprometidos en su labor docente y que

Page 2: La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de las competencias comunicativas. Ensayo

también desarrollen habilidades y destrezas para explotar al máximo sus

capacidades profesionales.

Los medios de comunicación son instrumentos muy eficaces al momento de

presentar la realidad de los fenómenos que se quieren explicar, por ejemplo

cuando se le quiere exponer a los estudiantes un tema historia, en el cual se

requiere hablar sobre la vida y obra de algún personaje histórico muy importante,

es preciso, mediante el uso de la televisión presentarle la información en forma de

un documental, esto presenta realidades exactas conforme a lo que percibe el

alumno, esto facilita de manera efectiva el aprendizaje. La radio es una

herramienta comunicativa bastante innovadora en el ámbito educativo y se puede

presentar mediante una actividad en el cual el locutor narré la biografía de algún

personaje famoso de la historia. El internet, la gran herramienta innovadora de

nuestra actualidad, sirve de gran utilidad para poder recabar, buscar, presentar

datos, y más que nada sirve como un instrumento de investigación y además

muchos profesores lo ponen en práctica para indicarles a los alumnos tareas que

impliquen el escudriñamiento de diferentes informaciones.

Según Saint-Onge (1997) “Para que los retos que se presenten interesen

verdaderamente a los alumnos, es necesario que los objetivos del aprendizaje los

perciba aceptables. Y para que la gente joven, lo que valora es que despierten la

curiosidad”. Para vincular la práctica escolar con los medios de comunicación, es

importante que todo esto tenga propósitos educativos, que tenga efectos positivos,

para esto es indispensable que facilite a los alumnos a la adquisición de

conocimientos, que motive a los estudiantes en su aprendizaje, que sirva como

Page 3: La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de las competencias comunicativas. Ensayo

acicate para promover el interés y la curiosidad de los alumnos en las diversas

actividades que se marcan en clase, es parte y el deber de los maestros aplicar

las estrategias adecuadas para promover y tratar de inmiscuir los medios de

comunicación en las aulas como una herramienta didáctica, un recurso material

que permita la eficiencia y eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Entonces los medios de comunicación son una herramienta que el maestro

debería de dominar e implementar. Ahora, es importante el producto, y me refiero

a los alumnos, necesitamos también destacar la relevancia para desarrollar

habilidades que conlleven a la formación de competencias comunicativas en los

alumnos. Según los Programas de estudio 2011, Guía para el maestro, en uno de

sus estándares curriculares nos menciona que “En el manejo de información

incluye aspectos relacionados con el análisis de la información que provienen de

distintas fuentes y su uso para la toma de decisiones informada, de manera que se

oriente hacia la búsqueda, la organización, análisis y la presentación de

información para responder preguntas.” (pg.25). Entonces un alumno competitivo

en el ámbito educativo-comunicativo, es aquel estudiante capaz de seleccionar

información que proviene de todas las fuentes que existan en los medios de

comunicación, que se apropie de ese concepto, para que posteriormente lo pueda

transformar, si no antes haber analizado, reflexionado de manera crítica, para que

pueda obtener de esa búsqueda una conclusión especifica de lo que se pretendió

o pretende entender o comprender. Pero además es necesario que el educando

sepa la fuente de procedencia, que se indague así mismo, si realmente esa

confiable ese saber, el constante fogueo de estar al contacto con diversas

Page 4: La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de las competencias comunicativas. Ensayo

informaciones que contengan variedad orígenes hace al alumno más competitivo

al momento de seleccionar los contenidos más apropiados según la deducción él

que haga de lo que está investigando.

Así mismo las habilidades digitales juegan un papel importante en las

competencias comunicativas en los alumnos ya que fomentan el desarrollo

personal y la convivencia social. Esto va enfocado un poco más a las herramientas

que necesita el individuo para que pueda desarrollar habilidades tecnológicas

básicas por ejemplo, el dominio de los procesadores de textos, las diapositivas y

las redes sociales, estos son rudimentos altamente básicos socializadores en el

mundo tecnológico, que es importante desarrollarlos tanto en los alumnos como

también los profesores.

Cuando se hace referencia a las Matemáticas y la comunicación puede,

desde un punto de vista metódico, no exista una relación entro los dos, pero si

tiene mucho que ver, y sobre todo cuando se trata de desarrollar competencias

comunicativas en los alumnos, sobre todo al momento de buscar diferentes tipos

de informaciones para solucionar problemas que impliquen el uso de herramientas

comunicadoras como el internet, la televisión, (éste último lo podríamos enfocar

más en los contenidos de telesecundaria), el estudiante adquirirá diversas formas

de cómo allegar con un resultado, mediante una exhaustiva búsqueda de lo que el

profesor les indicó, y luego es indispensable hacer una comparación de las

distintas concepciones que tuvieron los alumnos, hacer una puesta en común para

llegar a consenso, luego formalizar los resultados y concretizar una o varias

formas de resolución.

Page 5: La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de las competencias comunicativas. Ensayo

Cuando el docente promueve este tipo de actividades hace que el alumno

sea más autónomo, siente la libertad y escoge a lo que para él le parece

conveniente, entendible y fácil de comprender, las Matemáticas están inmersas en

infinidades de actividades que conlleven a las prácticas para la búsqueda de

herramientas comunicativas, es necesario las innovaciones en las ejercicios que

implemente el docente, la constante actualización, la entrega que disponga en su

trabajo para formar individuos con competencias comunicativas.

Aunado a esto, las competencias para vida cobran gran relevancia, ya que

desarrollamos en los estudiantes las habilidades en las cuales ellos puedan

afrontar problemas en la vida cotidiana, buscar las diferentes formas de solución a

una situación y la búsqueda de los argumentos necesarios que se tienen que

tomar en cuenta para validar los resultados. Según el Plan de Estudios 2009.

Educación Básica Primaria. Menciona que “Una competencia implica un saber

hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las

consecuencias de ese hacer (valores y actitudes)”. Por su puesto el educando

tiene que desarrollar las habilidades y destrezas que va ir desplegando a través de

la adquisición de conocimientos mediante una serie de ejercicios ajustados a

situaciones desarrollados en su contexto en el cual va a buscar la manera de

discriminar, seleccionar información necesaria para la adquisición de diversas

soluciones que conllevan a valorar ese saber.

Durante ese proceso se desarrollan las competencias para vida, lo que

necesita el estudiante para poder ser cada vez más competitivo en el contexto

donde se desenvuelve, para que puedan adaptarse de manera íntegra a la

Page 6: La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de las competencias comunicativas. Ensayo

sociedad para ser productivo y eficiente. Hay que tomar en cuenta que todo esto

debe desarrollar un aprendizaje permanente, en el cual a permitir tener efectividad

en las labores escolares para poder aplicarlo en la vida cotidiana. Ser competente

al momento de buscar información de diversas fuentes para identificar,

seleccionar, analizar informaciones de cualquier índole, ya sean académicas o

ciertas publicaciones que se hacen en los periódicos, radios, cualquier medio de

comunicación que difunda información. Convivir en sociedad es otra competencia

para la vida importante y el manejo de las situaciones, esto va más apego a toda a

los valores que vamos adquiriendo, apreciar el trabajo en equipo como un medio

para ser solidario, cooperativo y colaborativo en los diferentes roles que vamos

adquiriendo como ciudadanos competentes, interactuar armoniosamente con las

personas, que seamos capaces de apreciar nuestros diferentes culturas, etnias

aspecto que caracteriza a nuestro país, por ser multicultural, decidir y actuar con

juicio crítico, la práctica de la democracia etc. un serie de conjuntos que alternados

hace de la vida cada vez más eficiente y eficaz.

Por eso juga un papel muy importante los enfoques de nuestras asignaturas

en las competencias comunicativas, alternadas con aquellas que nos van a servir

para la vida.

Ahora todo esto mencionado, no se puede lograr si, simultáneamente el

docente no tenga esa competencia que se necesita para llevar a cabo su función

efectiva como educador. Éste juega un papel importante en el proceso de

enseñanza aprendizaje, es el motivador, el que va a incitar, a provocar anhelos de

conocimiento en los alumnos, la herramienta que facilitará la interacción del saber

Page 7: La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de las competencias comunicativas. Ensayo

estimulando sus motivaciones intrínsecas y extrínsecas del estudiante, el docente

es que va estimular la curiosidad de los contenidos que se pretenden enseñar.

Es una labor, como ya se menciona antes altamente competente, ya que

tiene que elaborar contenidos que conllevan a incitar la curiosidad del alumno,

alguna actividad que le llame la atención, debe de planificar y detectar cuales son

las conocimientos que los alumnos tienen, comparándolo con lo que me pide los

planes y programas para hacer un ajuste sobre lo que se va pretender enseñar,

por eso es importante planificar las clases para la selección adecuada de las

diversas actividades y la elaboración de las secuencias didácticas ajustados a los

niveles cognitivos de los alumnos, a fin de que los educandos perciban una clase

muy amena apegada a sus necesidad y perciban la utilidad de dichos conceptos.

Pero además de lo anterior el docente debe desarrollar ciertas capacidades

que lo hacen aun más competente, y esto la capacitación que el profesor va ir

adquiriendo constantemente, es el actualizarse, la constante renovación de los

conocimientos, y que con mucha resonancia se alcanza apreciar hoy en día

cuando algunos maestros mencionan que necesitan ir a sus cursos de

actualización. Para ser sinceros, a menudo escuchamos como el maestro se

expresa de forma negativa sobre esto, lo percibe como una obligación más que

como aquello que va contribuir a su desarrolla personal como en su trabajo

docente.

Dentro de una de las habilidades que docente debe adquirir es el constante

apego a los conocimientos básicos del saber, en algunas ocasiones nos preguntan

Page 8: La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de las competencias comunicativas. Ensayo

algo tan simple que no podemos contestar a falta de una cultura general amplia, el

docente debe estar dotado con un vasta gama de conocimientos elementales que

nos servirán en nuestro desempeño docente, para ello es necesario estar siempre

en contacto con lecturas, la constante práctica de la actividad lectora aumenta

nuestro acervo cultural, léxico y en contacto con nuevos saberes.

También es necesario detectar las etapas en los cuales los alumnos van

cursando, saber el proceso por el cual los estudiantes va cursando, sabemos que

antemano la adolescencia es un proceso tanto fisiológico, cognitivo, emocional y

psicosocial, por es importante estar al tanto de estos factores, ya que de esta

manera podemos adaptar acorde nuestras planificación escolares dependiendo de

las características de nuestros alumnos.

Dominar el contenido es primordial en los profesores, creo que difícil de

pensar en algún maestro que tenga su titulo, con plaza de maestro y que no sepa

el dominio completo de sus contenidos, aun no lo crean en nuestra actualidad

existen esos tipos de maestros, lo puedo afirmar con las prácticas y observaciones

que hacemos cuando llegan las jornadas de observación y práctica docente y se

nota la falta de actualización y sobre todo el amplio dominio de los contenidos. Es

decepcionante, pero aprendemos, que la única forma de ponernos en contacto

con nuestros contenidos, desarrollándolos, adquiriendo más destrezas es

practicando la lectura y la escritura.

Es muy a menudo que el aula escolar la actividad principal sea la

exposición magistral del docente, generalmente esto no debe ser así, porque al

Page 9: La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de las competencias comunicativas. Ensayo

trabajar por competencias se busca más el perfeccionamiento de habilidades y

destrezas en los alumnos, y por ende las exposiciones no deben usarse

frecuentemente. Pero si queremos hacer uso de este recurso es indispensables

para poder explotarlo al máximo, la técnica de la exposición oral es un arte, que si

es bien empleado el alumno lo puede percibir muy grato y conlleva a estimular el

interés del estudiante, para esto igual se crean actividades que van desde antes,

durante y después de la exposición.

Según Ramírez menciona que “no se nace nunca con la capacidad de

maestro ya madura: La capacidad se desenvuelve con el estudio y el trabajo” esto

viene a reforzar todo lo que se ha esta comentando, y da por entender que si

queremos ser unos profesores con gran experiencia, distintivos en nuestro áreas

es primordial seguir estudiando capacitándonos en el mundo del saber, meternos

en la cabeza de que ir a los cursos de actualización no deben ser una obligación,

si no el medio por el cual vamos adquirir los rudimentos necesarios para que la

práctica docente sea el más optimo y adecuado a la vida contemporánea que cada

vez más se va modificando y actualizando.

A manera de conclusión podemos distinguir la importancia de los medios de

comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje para que los alumnos

estimulen el interés y curiosidad por aprender, además de que el maestro puede

generar actividades que conlleven a la adquisición de competencias comunicativas

y sea más efectiva la sensación de aprender del estudiante.

Page 10: La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de las competencias comunicativas. Ensayo

También es primordial el compromiso del maestro que debe tener para que

obtenga las habilidades y destrezas que lo harán competente en su trabajo, el

diseño de la planificación y el ajuste que hace para promover un ambiente

agradable en el proceso de enseñanza.

Tomar conciencia de nuestra labor nos lleva a cada vez ser mejores en

nuestro trabajo, no somos perfectos, pero si perfectibles y la única forma de lograr

es estando al pendiente de los nuevos conocimientos y la preocupación que

debemos tener para estar actualizados con esos saberes, ya que de nosotros

dependen esos jóvenes, que ya no serán el futuro de México, si no, el porvenir de

las nuevas generaciones que contribuirá al desarrollo de nuestra nación.

Referencias Bibliográficas.

Ramírez, R. El buen maestro del lenguaje

Saint-Onge, M. “Las características de una enseñanza que favorece a la

entrega de los alumnos”. (1997) Bilbao España: Mensajero pg. 112 -116

Planes y programas de estudio 2011, guía del maestro (2011) México D.F:

editorial SEP. Pg. 20-22.

Lomas C. Textos y contextos de la persuasión (1998) Barcelona España:

Editorial Prix.