La industrialización

16
Y SUS CONSECUENCIAS EN EL ÁREA RURAL LA INDUSTRIALIZACIÓN

Transcript of La industrialización

Page 1: La industrialización

Y SUS CONSECUENCIAS EN EL ÁREA RURAL

LA INDUSTRIALIZACIÓN

Page 2: La industrialización

INTRODUCCIÓN

• En el siglo XVIII se estima que hubo una cantidad de 680 millones de personas que se concentraba mayoritariamente en Asia.• Predominaba la agricultura como principal

actividad económica, de modo que la población se concentró en el área rural.• Pero en este siglo se producirá una diversificación

económica que desencadenará la industrialización• Este cambio fue importante en los intercambios

comerciales y en la industria rural.

Page 3: La industrialización

LA EXPANSIÓN COMERCIAL

• A lo largo del siglo XVIII cobró impulso el comercio a larga distancia, destacando los efectos comerciales del intercambio de productos textiles manufacturados por materias primas (como telas e hilos) para elaborar esos textiles y volver a exportarlos.

• Europa tuvo la hegemonía comercial, específicamente los ingleses, y se dedicaban a exportar manufacturas, en el viaje de ida; e, importando materias primas en el regreso.

Page 4: La industrialización

LA INDUSTRIA RURAL

• En Inglaterra surgió una pequeña y básica industria rural enfocada a la producción textil.

• Estaba dedicada al comercio extrarregional, es decir, más allá de sus fronteras más cercanas y permitió la acumulación de material y hacer las inversiones necesarias para hacer mejoras en el proceso técnico y productivo.

Page 5: La industrialización

LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA

• Durante el siglo XIX, la agricultura experimentará perfeccionamientos en los procesos productivos, como el uso de fertilizantes, mejoras en la rotación de los cultivos y a fines de este siglo se sumó la difusión de maquinaria agrícola.

• La consecuencia de esto fue que aumentó la productividad agrícola y se comenzará a utilizar máquinas que permitieron aumentar la productividad.

Page 6: La industrialización

CONSECUENCIAS DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN

• El concepto de revolución industrial es muy discutido, porque no se trata de un fenómeno repentino, ni sus efectos se pueden ceñir únicamente al sector industrial.

• Desde mediados del siglo XVIII se produjo una aceleración del crecimiento económico, acompañada de una gran transformación de la organización de la producción y de la estructura de la sociedad.

Page 7: La industrialización

CONSECUENCIAS DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN

• Los primeros cambios tuvieron lugar en Gran Bretaña, por tres razones: la revolución agrícola, el cambio tecnológico y el desarrollo del mercado interior y exterior.

• Esto permitió alimentar a la población creciente; implementar nuevas técnicas de producción industrial en base a nuevas energías; y, la creación de mercados internos con capacidad adquisitiva y de mercados externos con los que se pudiera comerciar.

Page 8: La industrialización

CONSECUENCIAS DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN

• Consecuencias sociales:

• Se observa un crecimiento demográfico, sobre todo en el norte de Europa, debido a la mejora en cantidad y acceso a los alimentos; y, el desarrollo de la medicina.

• Migración campo-ciudad, descendiendo la mano de obra rural y aumentando la urbana.

Page 9: La industrialización

CONSECUENCIAS DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN

• Consecuencias sociales:

• Esta migración también se produjo a nivel internacional, provocándose desplazamientos de población desde los países más retrasados a los industrializados.

• Es decir, la población comenzó a concentrarse en el área urbana.

Page 10: La industrialización

CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES

• El desplazamiento de la población rural hacia las ciudades es una consecuencia de:

• Las transformaciones tecnológicas y productivas agrarias, que limitó el trabajo en el área rural.

• Las mejoras de las vías de comunicación, que facilitaron los desplazamientos humanos.

• La ampliación de los establecimientos industriales que, por lo general, tendieron a ubicarse en las ciudades, transformándose la ciudades en el centro de atracción laboral.

Page 11: La industrialización

CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES

• Existe una evidente correlación entre industrialización y urbanización. Una de las razones es la ubicación de los centros fabriles en las propias ciudades.

• La ciudad era también el centro del poder político y el núcleo de poder económico, de modo que se transformó en un foco de atracción de población.

• La afluencia de población a las ciudades propició, en un primer momento, un crecimiento desordenado de las mismas. los nuevos habitantes se hacinaban en barrios insalubres y contaminados. pero a partir de mediados del siglo XIX comenzó un proceso de transformación de las ciudades.

Page 12: La industrialización

CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES

• Uno de los indicadores de este proceso urbanizador fue la construcción del ensanche de las ciudades, nuevos barrios cuya construcción fue planificada y ordenada.

• La planificación urbana obligó a la intervención de los gobiernos en el diseño de las ciudades.

Page 13: La industrialización

CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES

• La afluencia de población a las ciudades propició, en un primer momento, un crecimiento desordenado de las mismas.

• Los nuevos habitantes se hacinaban en barrios insalubres y contaminados. Pero a partir de mediados del siglo XIX comenzó un proceso de transformación de las ciudades, planificándolas según barrios industriales y residencial.

Page 14: La industrialización

MAPA DE URBANIZACIÓN SIGLO XXI

Page 15: La industrialización

URBANIZACIÓN POR CONTINENTE

Page 16: La industrialización

PRINCIPALES ÁREAS INDUSTRIALIZADAS DEL MUNDO