La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a...

104
La Industria Nuclear Española

Transcript of La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a...

Page 1: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

SpanishNuclearIndustry

Spanish Nuclear Industry �

La In

dust

ria

Nuc

lear

Esp

añol

a

La Industria Nuclear Española

Portada_2011 vr.4.1:Maquetación 1 28/04/2011 14:01 Página 1

Page 2: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

© 2011: Foro de la Industria Nuclear EspañolaC/Boix y Morer, 628003 Madridwww.foronuclear.org

COORDINACIÓN: Foro de la Industria Nuclear Española

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Domènech e-Learning · Multimedia, S.A.

IMPRESIÓN: INO Reproducciones S.A.

DEPÓSITO LEGAL:

©2011by the Spanish Nuclear Industry ForumC/Boix y Morer, 628003 Madridwww.foronuclear.org

COORDINATION: Spanish Nuclear Industry Forum

DESING AND LAYOUT: Domènech e-Learning · Multimedia, S.A.

PRINTED IN: INO Reproducciones S.A.

LEGAL DEPOSIT:

CHLORINE FREE

PAPEL RECICLADORECYCLED PAPER

Portada_2011 vr.4.1:Maquetación 1 28/04/2011 14:02 Página 2

Page 3: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

Patrocinado por ICEXInstituto Español de Comercio Exterior

Page 4: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

Presentación ..................................................................... 3

Introducción ..................................................................... 5

Empresas eléctricas

� ENDESA, S.A. .......................................................................... 10� Gas Natural Fenosa S.A. ............................................................ 12� Hc Energía, Grupo EDP ............................................................... 14� IBERDROLA, S.A. ........................................................................ 16

Centrales nucleares

� Almaraz I y II ........................................................................... 26� Ascó I y II ................................................................................ 18� Cofrentes , Iberdrola S.A. ............................................................ 22� Santa María de Garoña, Nuclenor S.A. ......................................... 24� Trillo ...................................................................................... 28� Vandellós II .............................................................................. 20� José Cabrera (pre-desmantelamiento) .......................................... 30

Combustible

� Enusa Industrias Avanzadas S.A. .................................................. 32

Bienes de equipo

� Equipos Nucleares S.A. ............................................................. 34� Instalaciones Inabensa S.A. ....................................................... 36� Ringo Válvulas S.L. .................................................................. 38� Vector & Wellheads Engineering, S.L. .......................................... 40

Ingeniería y servicios

� ABB S.A. .................................................................................. 42� Applus S.L.U. ............................................................................ 44

Índice

� Areva ..................................................................................... 46� Bureau Veritas ......................................................................... 48� COAPSA Control S.L. ................................................................ 50� Empresarios Agrupados (EA) A.I.E. ............................................. 52� GE-Hitachi Nuclear Energy International Ltd. ................................. 54� Global Energy Services Siemsa, S.A. ........................................... 56� Grupo AMS............................................................................... 58� Grupo Copisa............................................................................. 60� Grupo Dominguis........................................................................ 62� Grupo Eulen.............................................................................. 64� Iberdrola Ingeniería y Construcción, S.A.U. ................................... 66� IDOM - Ingeniería, Arquitectura y Consultoría .................................... 68� Konecranes Ausió S.L.U. ............................................................ 70� Medidas Ambientales S.L. .......................................................... 72� Compañía Internacional de Protección,

Ingeniería y Tecnología S.A.U - PROINSA .................................... 74� SENER S.A. .............................................................................. 76� Siemens S.A. ........................................................................... 78� SOCOIN S.L.U. ......................................................................... 80� Tamoin .................................................................................... 82� TECNATOM S.A. ........................................................................ 84� Técnicas Reunidas S.A................................................................ 86� Virlab S.A. ............................................................................... 88� Westinghouse Electric Spain S.A.U. .............................................. 90

Asociaciones

� Anci, Asociación Nacional de Consultores Independientes ................ 92� Foro de la Industria Nuclear Española .......................................... 94� SEOPAN .................................................................................. 96� SERCOBE, Asociación Española de Fabricantes de Bienes de Equipo.. 98� UNESA, Asociación Española de la Industria Eléctrica ......................100

Page 5: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

3

Presentación

Foro de la Industria Nuclear Española se complace en publicar una nueva

edición de este catálogo de la industria, cuyo principal objetivo es recopilar y

presentar las características de una industria consolidada y en previsible crecimiento

en los próximos años. Desde la década de los 60, en España, la industria nuclear ha

desarrollado sus capacidades y ha logrado mantener una posición competitiva a nivel

mundial. Gracias a este esfuerzo, en la actualidad, podemos afirmar que la industria

nuclear española está presente en los nuevos desarrollos de reactores, en las líneas

de investigación más avanzadas y hace uso de las técnicas más vanguardistas para dar

respuesta a un mercado en crecimiento.

Las empresas que están presentes en esta publicación tienen en común su

dedicación a actividades del ámbito nuclear en áreas como la formación y el

entrenamiento, la construcción de grandes componentes, la ingeniería, el ciclo del

combustible nuclear y la gestión de los residuos.

La situación de los países emergentes, especialmente en Asia, con ritmos de

crecimiento del consumo energético cercanos al 8% anual, hace necesario construir

reactores nucleares para satisfacer parte de su demanda. Además de las evidentes

necesidades energéticas, hay que sumar la creciente preocupación por las

consecuencias del cambio climático y las medidas para paliar las emisiones de gases

de efecto invernadero, así como la variabilidad de los precios de los combustibles

fósiles. En este contexto, la energía nuclear se plantea como una opción tecnológica,

competitiva y sostenible para producir electricidad y garantizar el suministro,

ayudando a alcanzar los compromisos de Kioto.

En España, las centrales nucleares producen el 20% de la electricidad que

consumimos. Los reactores nucleares generan la electricidad de base del sistema, sin

interrupciones, de forma respetuosa con el medio ambiente y a costes inferiores en

comparación con otras energías. La construcción y posterior operación de las

mismas propició la consolidación de la industria nuclear española en todos los

ámbitos: fabricación, ingeniería, consultoría y servicios, que apuestan por un futuro

halagüeño que permitirá no sólo la expansión internacional de la industria nuclear,

sino también mejorar la competitividad y sumar valor añadido al entramado

empresarial del país.

Es un honor para Foro de la Industria Nuclear Española realizar esta publicación en

colaboración con el ICEX, que ilustra la realidad de una industria en la vanguardia

tecnológica y con una presencia internacional creciente. Confiamos en que esta

publicación sirva para promover y dar a conocer a las empresas involucradas en

actividades nucleares.

Mª Teresa DomínguezPresidenta de Foro de la Industria Nuclear Española

Page 6: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

La industria nuclear española contribuye a lacompetitividad de la economía española.

Su actividad se enmarca en un mercadointernacional en crecimiento.

Page 7: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

5

Introducción

La sociedad avanza constantemente hacia un mayor desarrollo económico y social. La globalización ha

fomentado las relaciones entre los países de tal forma que, hoy en día y éste es el caso de la energía,

ya no es posible establecer políticas nacionales que no tengan en cuenta las planteadas por otros países.

El 20% de la población mundial consume el 80% de los recursos energéticos. Casi un tercio de la

población mundial, unos dos mil millones de personas, no tiene acceso a los servicios de transporte y

energía de los que se dispone en los países desarrollados. La Agencia Internacional de la Energía estima

que en el mundo la demanda de energía primaria va a aumentar en un 50% y la de electricidad se va a

duplicar en los próximos 50 años.

Para cubrir este incremento de la demanda debe promoverse, en los próximos años, la construcción de

centrales nucleares con reactores avanzados, centrales de carbón con captura y secuestro de emisiones

y centrales de energías renovables, para conformar un mix lo más equilibrado y sostenible posible.

En el mundo hay más de 440 reactores nucleares en funcionamiento en 30 países, con una potencia

instalada de unos 370 GW, que supone el 10% del total del parque de generación eléctrica mundial.

Generan aproximadamente unos 2600 TWh cada año, es decir, cubren en un 17% la demanda mundial

de electricidad.

Además, existe una clara apuesta por la energía nuclear; en la actualidad, hay más de 65 reactores en

construcción en 15 países, otros 90 están planificados, es decir, programados y con la financiación

comprometida, y otros 200 más en fase de propuesta. Esto supone que, en los próximos 25-30 años, el

parque nuclear mundial va a aumentar de forma espectacular, contribuyendo a que puedan satisfacerse

los retos de sostenibilidad ambiental, garantía de suministro y competitividad en la producción de

electricidad.

Page 8: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

6

En España, el parque nuclear, compuesto por ocho reactores en seis emplazamientos distintos,

proporciona aproximadamente el 20% de la electricidad consumida en el país, con menos del 8% del

total de la potencia instalada en el parque de generación eléctrica nacional.

Las centrales nucleares españolas acumulan más de 250 años de experiencia operativa, funcionando

durante los últimos años con un comportamiento excelente y ocupando muchas veces los primeros

puestos en la lista de las centrales mundiales de mejor rendimiento. Su papel es insustituible en el mix

de energías que surten el mercado español, y constituyen un recurso importante en la lucha contra el

efecto invernadero y para la seguridad de suministro.

LA INDUSTRIA NUCLEAR EN ESPAÑA

España comenzó a interesarse por la energía nuclear a finales de los años cuarenta. En el año 1951 se

creó la Junta de Energía Nuclear, dependiente de la Presidencia del Gobierno y, después, del Ministerio

de Industria y Energía, que habría de tener una gran importancia en el desarrollo nuclear del país.

Después del discurso “Átomos para la Paz” del presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower,

en la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1953, se creó el clima adecuado para

estudiar la conveniencia de introducir en España la energía nuclear.

En el año 1964 se aprobó la Ley de Energía Nuclear, y en el año 1972 se desarrolló el Reglamento de

Instalaciones Nucleares y Radiactivas, revisado posteriormente en el año 1999. Las actividades de

seguridad y regulación se encomendaron al Consejo de Seguridad Nuclear creado en 1980, y la

investigación y gestión de los residuos radiactivos a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos

(ENRESA) creada en 1985.

Al principio de la década de los años sesenta, con el plan de estabilización y la incorporación de España

a la OCDE, la economía española aceleró su expansión, incrementándose la demanda energética. En el

periodo de 1960 a 1975 la demanda eléctrica creció a una tasa acumulativa del 11% anual. En una

situación de carencia de gas y petróleo, con creciente dependencia de éste, y con un carbón doméstico

de extracción difícil y costosa, los empresarios y el Gobierno pensaron en acceder a la energía nuclear,

todavía en desarrollo industrial incipiente, pero que prometía constituir un complemento ideal para

suministrar la base de la curva

de carga.

La estructura industrial nuclear

de España comenzó a crearse,

por tanto, en los años sesenta,

como consecuencia de la

decisión de construir las

centrales nucleares José

Cabrera, Santa María de Garoña

y Vandellós I por contratistas

principales extranjeros por el

procedimiento “llave en mano”.

En esta primera etapa, la

Administración promovió

activamente este desarrollo

industrial, por las razones de

creación de puestos de trabajo

cualificados y el avance

tecnológico que había de

contribuir a la mejora general

de la industria.

Page 9: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

7

Introducción

En la siguiente etapa, en la década de los años setenta, se construyeron las

centrales de Almaraz, Ascó y Cofrentes, adoptándose la contratación por

componentes, alcanzando una gran importancia la industria de ingeniería y la de

bienes de equipo, en instalaciones existentes pero con métodos modernizados y

adaptados a los nuevos conceptos de garantía de calidad.

Durante la tercera etapa, en la década de los años ochenta, se construyeron las

centrales de Vandellós II y Trillo I. En ella, la industria nuclear española llegó a su

madurez con la construcción de fábricas de nueva planta, tanto de equipos como

de combustible, y el funcionamiento de un número de empresas de servicios

especializados.

Este proceso dio como resultado la creación en España de una comunidad

técnica y científica importante, ubicada en organismos públicos y centros de

investigación, universidades, las propias centrales en operación y la industria en

general. En la década de los años ochenta fue el momento de máxima actividad

de la industria nuclear en España, proporcionando empleo a más de 20.000

personas, entre ellas más de 5.000 técnicos de alta cualificación. Además, hay que

añadir aproximadamente 100.000 personas más de empleo indirecto, en

múltiples empresas suministradoras de bienes y servicios.

Las centrales nucleares están basadas en una tecnología compleja, son intensivas en capital, pero también

lo son en conocimiento. El despliegue de esa tecnología en distintas fases dio lugar a la creación de una

sólida infraestructura industrial, necesaria para soportar el diseño, la construcción y la explotación de las

centrales, pero también para desarrollar otras actividades como son las relacionadas con el combustible

y el tratamiento de los residuos radiactivos.

Toda esta actividad implicó un importante esfuerzo de asimilación de tecnología y de formación en

técnicos y especialistas, que dio como resultado un parque nuclear de gran calidad, unos equipos de

operación muy expertos, y unas cifras muy altas de participación nacional en la construcción de las

centrales nucleares, pasando de un 40% total en las primeras centrales a más de un 80% en las últimas.

Las empresas del sector nuclear continúan apoyando las actividades de suministro de ingeniería y

componentes para reparaciones o modificaciones, suministro de combustibles y servicios de inspección

durante el funcionamiento, así como prestación de servicios de apoyo a las recargas y de protección

radiológica. En la actualidad disponemos

todavía de una base de conocimientos,

experiencia y medios que nos van a permitir

participar en los programas nucleares en

fase de relanzamiento en diversos países. Es

evidente, por tanto, que si se produjese una

reactivación del programa nuclear en

España, disponemos de una buena

infraestructura de partida para afrontarla

con éxito.

Este hecho ha llevado a España a ser

seleccionada por el Organismo Internacional

de Energía Atómica como ejemplo de país

que tuvo un programa nuclear ejemplar de

promoción industrial ante los países que

actualmente inician sus programas nucleares.

Page 10: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

8

La industria nuclear española suministra la ingeniería, los equipos, la construcción y montaje, los

combustibles, la puesta en marcha y los servicios que las centrales necesitan para su operación. Toda

esta estructura industrial se formó durante la construcción de las centrales y ha evolucionado con

las circunstancias de cada momento, incorporando nuevas tecnologías adaptadas a las necesidades y

requisitos actuales.

La industria nuclear española está preparada para el mercado internacional, pues en la construcción

de centrales nucleares toda la estructura técnica de normas, especificaciones, planos, cualificaciones,

ejecución, inspecciones y documentación es la usada a nivel mundial, y las empresas están

familiarizadas con los clientes y las agencias de inspección y con los usos internacionales. Por otra

parte, muchas de ellas poseen la certificación de las principales entidades de clasificación.

Las empresas que actúan en el campo nuclear, aparte del ciclo del combustible y de la gestión de

residuos, se clasifican según sus especialidades. A continuación, se expone brevemente la

infraestructura creada en España y su potencial actual, como núcleo industrial para la necesaria

expansión en un mercado globalizado.

� Las empresas eléctricas, responsables de la construcción de las centrales nucleares y de la

operación de las mismas, han ampliado su actuación a los estudios de optimización del

funcionamiento, mantenimiento, gestión de mejoras en el equipo y procedimientos, gestión del

ciclo del combustible y desarrollo de nuevos reactores.

� Los proveedores de sistemas nucleares. En España se tomó la decisión de no constituir una

empresa de sistemas ligada mediante licencia a algún proveedor extranjero, lo que habría forzado

prácticamente a elegir un solo tipo de reactor. Los proveedores internacionales suministraron las

primeras centrales “llave en mano” y los sistemas nucleares de generación de vapor para las

Page 11: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

9

Introducción

centrales nucleares sucesivas, además de

apoyar el acceso de la industria española a

los usos y estándares nucleares. Hoy

prestan a las centrales servicios de apoyo

en la operación y el mantenimiento y,

desde luego, desempeñarán un papel muy

importante en los futuros esfuerzos

nucleares del país.

� Las empresas de ingeniería, aprovechando

su experiencia en el proyecto y la

construcción de centrales térmicas han

creado una importante capacidad de

ingeniería de centrales nucleares, dan

apoyo en la gestión de la construcción de

centrales nuevas y en la operación y en el

mantenimiento de las centrales en

funcionamiento. Desde el principio, las

empresas españolas de ingeniería

colaboraron con contratistas principales

extranjeros. A partir de la segunda etapa

la situación se invirtió, siendo las empresas españolas los contratistas de los propietarios, utilizando a

las empresas extranjeras durante un tiempo como consultores y asumiendo después la responsabilidad

total.

� Los proveedores de equipo. Este sector se ha formado sobre la base de la industria existente y la adición

de nuevas capacidades, especialmente de fabricación de los equipos principales y los turboalternadores,

pero también de grúas, válvulas, tuberías, calderería y accesorios, cambiadores de calor, máquinas de

manipulación del combustible y un largo etcétera de elementos sometidos a estrictos sistemas de

garantía de calidad. Ha quedado constituida una industria capaz de suministrar la mayor parte de los

bienes de equipo.

� Las empresas de construcción y montaje se adaptaron sin dificultad a los nuevos requisitos de calidad.

Es importante el efecto locomotora que la energía nuclear ha tenido en el sector del montaje de

instalaciones industriales. Por un lado, y en lo estrictamente nuclear, ese tirón supuso un cambio

cualitativo en temas tales como la garantía de calidad y la conformidad según las normas de exigencias

especiales. Por otro lado, afectó también positivamente a las industrias más convencionales, por motivos

de potencias unitarias y dimensiones de los equipos a montar. Ello tiene repercusiones muy positivas en

otros ámbitos, incluyendo el despliegue de las energías renovables.

� Las empresas de servicios especializados, proyecto y suministro de simuladores, formación y

entrenamiento de operadores, inspección en servicio y desarrollo de sistemas de apoyo y mejora en la

explotación, contando entre sus clientes a todas las empresas nucleares españolas y un gran número de

entidades extranjeras.

La industria nuclear española, competitiva y experta, que se presenta a continuación, es garantía de que la

tecnología nuclear no sólo se conserva, sino que se sigue desarrollando en España, para apoyar a las

centrales nucleares que están actualmente en operación y para atender un mercado nuclear internacional

en crecimiento.

Marzo de 2011

Page 12: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

10

Objetivo empresarial

Su actividad principal es la producción, transporte, distribución y

comercialización de electricidad. Asimismo, la compañía tiene una

presencia significativa en el sector del gas natural y desarrolla

otros servicios relacionados con la energía.

Endesa, fundada en 1944, es la empresa líder del sector eléctrico español y

la principal multinacional eléctrica privada de Latinoamérica, con unos

activos totales de 62.588 millones de euros a 31 de diciembre de 2010.

Está participada en un 92 % por Enel.

Endesa es una compañía multinacional, responsable, eficiente y competitiva,

comprometida con la seguridad y la salud laboral, con la innovación y con

el medio ambiente.

ENDESA, S.A.Ribera del Loira, 60

(Campo de las Naciones)28042 Madrid

Tel.: +34 912 131 000Fax: +34 915 638 181Web: www.endesa.com

BRASIL

• Endesa Fortaleza (100%) 2.332 MW• Cachoeira Dourada (99,61%)

IRLANDA

• Endesa Ireland x(100%) 2.1.068 MW

CENTROAMÉRICA

• Proyecto Siepac 111,1%

2.665 MW• Cien (100%) InInterconexión Argent.-Brasil 2.1.000 km

2.100 MW• Ampla (91,93%) 2.2,5 mill.clientes• Coelce (58,86%)

COLOMBIA

• Emgesa (48,48%) 2.2.895 MW• Codensa (48,48%) 2 2 5 ill li t

( , )2.3 mill.clientes

• Endesa In11,7 mill.clientes 2.22.577 MW

ESPAÑA Y PORTUGAL

2.2,5 mill.clientes

PERÚ

• Edegel (83,6%) 2.1.667 MW• Piura (60%) 2.133 MW MARRUECOS

• Dock Sud (69,99%) 2.870 MW• Endesa Costanera (69,76%) 2.2.324 MW• El Chocón (67,67%) 2.1.328 MW• Edesur (99,45%) 2 2 3 ill li t• Edelnor (75,68%)

2.1,1 mill.clientes

MARRUECOS

• Energie Electrique de Tahaddart (32%)384 MW

2.2,3 mill.clientes• Yacylec (22,2%) 2.282 km, 507 KvCHILE

• Endesa Chile (59,98%) 2.2.895 MW• Chilectra (99,09%) 2 1 6 mill clientes2.1,6 mill.clientes

Servicios, productos y tecnología disponibles

Endesa opera en el mercado eléctrico de 10 países, siendo la

empresa líder en España, Chile, Argentina, Colombia y Perú. Cuenta

con una plantilla de más de 24.000 personas. A través de sus

empresas controla más de 39.000 MW de capacidad instalada con

una generación de 130.000 GWh y unas ventas superiores a los

175.000 GWh a más de 25 millones de clientes.

Page 13: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

11

Actividades y referencias

España, Portugal y otros países (*)

Endesa no es sólo la empresa lider del sector eléctrico español,

también es el segundo operador en el mercado eléctrico

portugués.

Su producción eléctrica en España y Portugal (que incluye

también el resto de los negocios en Europa y Marruecos) alcanzó

los 68.069 GWh en 2010. De esta cifra, 66.299 GWh

correspondieron a España, 750 GWh a Portugal y 1.020 GWh al

resto del segmento.

Latinoamérica (*)

ENDESA es la primera multinacional eléctrica privada de América

Latina y la mayor compañía eléctrica de Chile, Argentina,

Colombia y Perú; además participa en la interconexión que unirá

las redes eléctricas de seis países centroamericanos (SIEPAC).

En total, las empresas participadas por ENDESA en Latinoamérica

poseían más de 15.000 MW de potencia instalada, con una

producción superior a los 67.000 GWh.

Energía nuclear en Endesa

De la electricidad que la compañía genera en España, más del 40%

es de origen nuclear, siendo el primer operador español con

3.700 MW instalados.

Endesa trabaja permanentemente por la excelencia en la gestión

de sus centrales nucleares. Esta comprometida con su

explotación a largo plazo, de forma segura y fiable. También se

compromete con el entorno, tanto desde un punto de vista social

como medioambiental, impulsando el crecimiento de las regiones

en las que está presente.

*NOTA: Datos a 31 de Diciembre de 2010.

Cifras de la empresaResultados a 31 de diciembre de 2010 (Millones de €)Beneficio neto 4.129

Resultado de explotación (EBIT) 5.031

Resultado bruto de explotación (EBITDA) 7.474

Ingresos 31.177

Producción (GWh) 130.485

Ventas (GWh) 175.217

Plantilla 24.732

Nucleares Potencia(MW)

% ENDESA

Participaciónde ENDESA (MW)

Ascó I 1.033 100 1.033Ascó II 1.027 85 873Vandellós II 1.087 72 783Sta. Mª de Garoña 466 50 233Almaraz I 1.050 36 378Almaraz II 983 36 354Trillo 1.066 1 11Total Nuclear 6.650 3.664

Empresas eléctricas

Endesa es el mayor productor de energía nuclear enEspaña, con el 47% de la potencia nuclear instalada.

Page 14: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

12

Objetivo empresarial

Gas Natural Fenosa, tras el reciente proceso de adquisición de la

compañía eléctrica Unión Fenosa, ha culminado su objetivo de

integrar los negocios de gas y electricidad en una compañía con

larga experiencia en el sector energético, capaz de competir de

forma eficiente en unos mercados sometidos a un proceso de

creciente integración, globalización y aumento de la competencia.

Servicios, productos y tecnología disponibles

Gas Natural Fenosa participa en todo el mundo en negocios de

producción de energías primarias y de generación, distribución y

comercialización de gas natural y electricidad.

Gas Natural Fenosa es una de las compañías multinacionales líderes en el sector

del gas y la electricidad, está presente en más de 23 países y cuenta con más de

20 millones de clientes.

Es la mayor compañía integrada en gas y electricidad en España y Latinoamérica,

líder en comercialización de gas natural en Iberia y en el negocio de distribución

energética.

El mix de generación de Gas Natural Fenosa es rico y

diversificado e incluye ciclos combinados, hidráulica, nuclear,

carbón fuel y renovables.

Además de en España, Gas Natural Fenosa tiene importantes

centros de producción en diversos países como México,

República Dominicana, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y Kenia.

Gas Natural Fenosa, presente en toda la cadena de valor del gas

natural, es un operador de referencia en las cuencas Atlántica y

Mediterránea. Gestiona una cartera de suministros de GNL y gas

Gas Natural Fenosa S.A. Sede central:

Plaça del Gas, 108003 Barcelona

Tel.: +34 902 199 199

Oficina en La Coruña:Avda. Arteixo n º171

15007 La CoruñaTel.: +34 981 178 700

Oficinas en Madrid: Avenida de América, 38

28033 MadridTel.: +34 902 199 199

Avda. de San Luis n º7728033 Madrid

Tel.: +34 915 676 000Web: www.gasnatural.com

Page 15: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

13

natural de alrededor de 30 bcm, tiene participaciones en 3

regasificadoras y en 2 plantas de licuefacción y trabaja en distintos

proyectos a lo largo de la cadena de valor del gas natural que

refuercen su posicionamiento a largo plazo.

Actividades y referencias

Gas Natural Fenosa impulsa las mejores prácticas en la gestión de

infraestructuras energéticas, armonizando sus actuaciones con la

preocupación por el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

La actividad de generación eléctrica de Gas Natural Fenosa en

España incluye la generación eléctrica en régimen ordinario y en

régimen especial a través de renovables.

En régimen ordinario, la compañía dispone actualmente de un

parque de 13,7 GW, proporcionado por centrales generadoras

con las siguientes tecnologías: hidráulica, nuclear, de carbón, fuel-

oil y de ciclos combinados de gas.

En cuanto a renovables, la capacidad de generación de la

compañía en España asciende actualmente de 949 MW.

En el resto del mundo, la compañía dispone de una capacidad de

generación eléctrica de 2.668 MW, concentrada principalmente

en sus instalaciones de ciclo combinado de México.

Gas Natural Fenosa es líder del mercado de distribución de gas

natural en España a través de 10 compañías distribuidoras, que

operan en 13 comunidades autónomas, y de 2 comercializadoras.

En el mercado eléctrico español, la compañía tiene más de 3,5

millones de clientes y ocupa el tercer puesto como operador

principal del sector, según la CNE.

Empresas eléctricas

Cifras de la empresaEn 2010 Gas Natural Fenosa obtuvo un beneficio neto de 1.201

millones de euros, y un EBITDA de 4.477 millones de euros.

A finales de 2010 la compañía empleaba a 18.778 empleados en

todo el mundo.

Page 16: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

14

Objetivo empresarial

HC Energía, como parte integrante del Grupo EDP, tiene definida

desde el año 2005 una Estrategia de crecimiento a largo plazo.

Durante los años 2006 a 2009, la estrategia de HC Energía se

centró en la diversificación de su mix energético mediante la

ejecución de nuevos ciclos combinados, y la expansión de las redes

de distribución eléctrica.

El año 2009 supuso el inicio de una nueva fase de rentabilización y

optimización de las inversiones realizadas que se extenderá

durante los próximos años a todas las unidades de negocio.

HC Energía está formada por un grupo de sociedades destinadas principalmente a la

producción, al transporte y distribución, y a la comercialización de la energía eléctrica.

Forma parte de un grupo energético más amplio, el Grupo EDP, en cuya visión figura

el ser una empresa global de energía, aspiración que se materializa a través del Grupo

Naturgas (desarrollo del negocio del gas), y EDP Renovables (desarrollo de las

energías renovables) de los que también HC Energía participa.

Desde el año 2006 la composición accionarial ha permanecido constante, siendo el

Grupo EDP el accionista mayoritario con una participación del 96,6 %, el resto

pertenece a Cajastur (3,13%) y autocartera.

La sede social del Grupo HC Energía se ubica en Oviedo, Asturias, región donde

dispone de 2.834 MW de generación eléctrica instalados y el suministro a través de

sus redes de un 88% de los clientes de la región que representan en torno al 91% de

la demanda total energética asturiana.

HC Energía, Grupo EDPPlaza de la Gesta, 2

33007 OviedoTel.: +34 902 830 100Fax. +34 985 253 787

Serrano Galvache, 56Edificio Encina

Centro EmpresarialParque Norte, 2º planta

28033, MadridTel.: +34 902 830 100

Fax.: +34 914 316 520Web: www.hcenergia.com

Servicios, productos y tecnología disponibles

La integración de HC Energía en el grupo EDP, en el año 2000,

crea un operador de primer nivel, con una capacidad de

generación diversificada y preparado para la actuación en el

Mercado Ibérico. La generación térmica de HC Energía

complementa la importante generación hidráulica de EDP en

Portugal. El Grupo EDP se convierte en el tercer operador

ibérico. La participación de HC en la Central Nuclear de Trillo

posibilita a EDP tener una experiencia nuclear de primer nivel.

El Grupo EDP apuesta fuertemente por las energías renovables.

En mayo de 2004 crea Neo Energía, sociedad participada por HC

Energía y EDP para el desarrollo del segmento de las renovables.

El parque de generación de HC Energía se resume en los

siguientes datos:

433

1,5351,711

166

3,845

2,540

Page 17: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

15

Naturgas EnergíaNaturgas Energía es un grupo energético integral que tiene como

objetivo el suministro de gas y electricidad a empresas y

particulares a precios competitivos. Para ello, realiza actividades

de transporte y distribución de gas al mercado regulado, y

comercializa además gas y electricidad.

El Grupo prestaba servicio al cierre de 2010 a más de 983.000

puntos de suministro en el mercado regulado y a 823.000 clientes

de gas en el mercado liberalizado, así como a más de 102.000 de

electricidad.

Naturgas Energía está presente con infraestructuras propias en

nueve Comunidades Autónomas: Asturias, Cantabria, Cataluña,

Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco.

Con una facturación de 1.331 millones de euros en 2010 y una

red de gasoductos de más de 10.000 kilómetros, Naturgas Energía

es líder en gas en Asturias, Cantabria, Murcia y País Vasco, emplea

a más de 400 personas y está integrado en el Grupo HC Energía,

del Grupo EDP.

EDP RenováveisEDP Renováveis es un líder mundial en el sector de las energías

renovables. Está presente en los mercados más atractivos, y

continúa expandiendo su actividad a nuevas geografías.

Actualmente es el tercer operador mundial en el sector eólico. Ha

tenido un desarrollo extraordinario durante los últimos años,

estando entre las tres compañías a nivel mundial con mayor

crecimiento en el sector. A 31.12.2010 la potencia instalada eólica

era de 6.437 MW a nivel mundial.

El principal accionista de EDP Renováveis es el Grupo EDP.

Empresas eléctricas

Cifras de la empresa (Grupo EDP)

EDP es el mayor grupo industrial portugués y una de las principales

empresas energéticas europeas. Actualmente es el tercer operador

energético de la Península Ibérica, con actividades de generación,

distribución y comercialización de electricidad y gas, tanto en

Portugal como en España. Además de su posición de liderazgo en

la Península Ibérica, el Grupo EDP tiene también una significativa

presencia en el sector eléctrico de Brasil, y, gracias a EDP

Renováveis, en los Estados Unidos y diversos países europeos.

2010

Cifra de negocios (M€) 14.171

EBITDA (M€) 3.613

BDI (M€) 1.235

Nº empleados 12.096

Potencia instalada (MW) 21.990

Page 18: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

16

Objetivo empresarial

El Grupo Iberdrola dispone de una potencia de casi 44.500 MW y

cuenta con un parque de generación equilibrado, eficiente y bien

diversificado, que garantiza su capacidad de respuesta ante

cualquier coyuntura energética.

Iberdrola es una compañía privada de ámbito global con una experiencia

forjada a lo largo de más de cien años de historia al servicio del desarrollo

energético, la garantía de suministro, la calidad y la innovación.

Servicios, productos y tecnología disponibles

Además, la apuesta decidida y pionera por la utilización de las

tecnologías de generación más limpias y el respeto por el medio

ambiente han consolidado a Iberdrola como la compañía líder

mundial en energía eólica. Su filial, Iberdrola Renovables, que

cotiza en Bolsa desde finales de 2007, ya cuenta con una potencia

de más de 12.000 MW.

Iberdrola, S.A.C/Cardenal Gardoqui, 8

48008 BilbaoTelf.: +34 944 151 411

Dirección de Generación NuclearC/Tomás Redondo, 1

28033 MadridTelf.: +34 915 776 500Fax: +34 917 843 178

Web: www.iberdrola.es

Chile

Bolivia

EE UU

Brasil

Guatemala

Canadá

Venezuela

México

Negocio liberalizado Distribución Renovables Ingeniería Oficina Almacenamiento de gas

Túnez

Argelia

Albania

Italia

España

Portugal

Francia

Suiza

Reino Unido

Bélgica

Hungría

Alemania

Kenia

China

Grecia

EAU

Qatar

Polonia

Eslovaquia

Lituania

Ucrania

Austria

Holanda

Letonia

Suecia

Turquía

Rusia

Egipto Rumanía

Bulgaria

Page 19: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

17

Actividades y referencias

La presencia geográfica de la empresa comprende,

principalmente, el área atlántica: Europa, Estados Unidos y

Latinoamérica, mercados en los que prevé seguir

creciendo en los próximos años. Iberdrola es la primera

empresa energética española, se ha situado como uno de

los principales operadores del Reino Unido tras la

integración de ScottishPower, culminada en 2007, y está

dando pasos importantes para consolidarse en Estados

Unidos -en 2008 cerró la compra de Energy East, hoy

Iberdrola USA-.

Iberdrola va a continuar impulsando su expansión

internacional, el crecimiento en las áreas de las energías

limpias y las redes de distribución y la mejora continua de

su eficiencia, ejes de su actuación en los próximos años. En

este sentido, prevé acumular una inversión de 18.000

millones de euros en el periodo 2010-1012.

Empresas eléctricas

Cifras de la empresa

Tras el fuerte proceso de crecimiento e internacionalización

emprendido desde el año 2001, Iberdrola es hoy una de las cinco

mayores compañías eléctricas del mundo por capitalización

bursátil, con actividades en 40 países de cuatro continentes, casi

32.000 empleados y alrededor de 28,5 millones de clientes.

Page 20: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

18

Asociación Nuclear Ascó - Vandellós II, A.I.E.Apartado de Correos, 48

43890 l'Hospitalet de l'Infant (Tarragona)Tel.: +34 977 818 800 Fax: +34 977 818 720

Central Nuclear de Ascó Avda. de la centrales, s/n43791 Ascó (Tarragona)Tel.: +34 977 415 000Fax: +34 977 405 181

Web: www.anav.es

En 1998, y como resultado de la fusión de las compañías que gestionaban independientemente las

Centrales Nucleares Ascó y Vandellós II, nació una agrupación de interés económico denominada

Asociación Nuclear Ascó – Vandellós II (ANAV). El hecho de tener tecnologías muy similares y los

emplazamientos relativamente cercanos impulsó a las empresas eléctricas propietarias a la integración

en una empresa gestora común.

ANAV trabaja desde el compromiso de operar las plantas de Ascó y Vandellós II de forma segura, fiable,

respetuosa con el medio ambiente y a largo plazo para producir energía eléctrica, un elemento

indispensable para el desarrollo económico y social.

Este compromiso se plasma tanto en las inversiones realizadas en las propias plantas para garantizar su

funcionamiento seguro y a largo plazo, como también en las acciones directas en el territorio, con

actuaciones para promover el desarrollo económico, social y cultural de las poblaciones de las zonas de

influencia de ambas centrales.

En el día a día de la C.N. Ascó y la C.N. Vandellós II tiene un papel fundamental el equipo humano que

trabaja en ambos emplazamientos. Con cerca de 2.300 puestos de trabajo, entre personal propio y el

de las empresas colaboradoras estables, ANAV es un referente económico tanto en la provincia de

Tarragona como en el conjunto de Cataluña. En este sentido, recientes estudios llevados a cabo por el

Departamento de Economía de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona evidencian que el impacto

económico producido por la actividad de las plantas de ANAV y la de sus trabajadores multiplica por

cuatro la generación de riqueza y de puestos de trabajo en Cataluña, un efecto especialmente intenso

en la provincia de Tarragona, donde el impacto directo, indirecto e inducido de ANAV y sus trabajadores

representa aproximadamente el 3% del PIB provincial.

Datos TécnicosTipo de reactor Reactor de agua a presión (PWR)

Suministrador Westinghouse

Potencia térmica 2.940,6 MWt (Unidad I) y 2.940,6 MWt (Unidad II)

Combustible Dióxido de Uranio Enriquecido (UO2)

Nº elementos combustible 157

Potencia eléctrica bruta 1032,5 MWe (Unidad I) y 1.027,2 MWt (Unidad II)

Refrigeración Circuito abierto Río Ebro

Inicio explotación comercial Diciembre 1984 (Unidad I) y Marzo 1986 (Unidad II)

Fecha autorización actual de explotación 1/10/2001 por un periodo de 10 años

Duración del ciclo 18 meses ambas unidades

CENTRAL NUCLEAR DE ASCÓ

La Central Nuclear de Ascó, está ubicada en el margen derecho

del río Ebro en la comarca de la Ribera de Ebro, en el término

municipal de Ascó, en la provincia de Tarragona. Se empezó a

construir en 1972 y el 81% del total de la construcción y montaje

de equipos de la central fue llevado a cabo por empresas

españolas.

La Central Nuclear de Ascó consta de dos reactores de agua a

presión (PWR) y la refrigeración para las dos unidades la

proporciona el río Ebro.

Page 21: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

19

Centrales nucleares

La unidad I de la central, con una potencia térmica de 2.940,6 MWt y con una potencia eléctrica de 1.032,5 MWe,

es propiedad de ENDESA y entró en operación comercial el 10 de diciembre de 1984.

La unidad II, con una potencia térmica de 2.940,6 MWt y una potencia eléctrica de 1.027,2 MWe, es propiedad

compartida de ENDESA (85%) e IBERDROLA (15%) y comenzó su funcionamiento comercial el 30 de marzo de

1986.

En los últimos años, las dos unidades de la central han recuperado factores de carga superiores al 90%, dependiendo,

claro está, de si se llevan a cabo durante el año las paradas necesarias para recargar combustible y realizar actividades

de mantenimiento preventivo. Esta evolución ha venido acompañada de un progresivo aumento de las inversiones y

el gasto en operación y mantenimiento, que en el año 2010 ha superado los 90 millones de euros en inversiones

destinadas a renovar y actualizar sistemas y equipos de la planta con objeto de garantizar la seguridad y fiabilidad de

las dos unidades y los 170 millones en gasto en operación y mantenimiento.

La Central Nuclear de Ascó cuenta con una plantilla propia cercana a las 500 personas, de las que aproximadamente

el 50% son titulados universitarios. A ellas, cabe añadir que la planta cuenta con más de 750 personas procedentes

de empresas colaboradoras estables y que en periodos de recarga se añaden entre 800 y 1.000 personas adicionales

procedentes de unas 35 empresas básicamente situadas en la zona.

La Central Nuclear de Ascó ha iniciado las obras del futuro centro de información, que abrirá sus puertas en 2011.

El centro de información se ha diseñado como un espacio interactivo de divulgación de la energía y del

funcionamiento de una central nuclear. Este proyecto da respuesta al objetivo múltiple de la Asociación Nuclear Ascó-

Vandellós II (ANAV), de contribuir al acercamiento de la energía y el funcionamiento de las Centrales Nucleares,

generar un valor añadido que complemente la oferta de la Ribera d’Ebre para atraer visitantes a la comarca y atender

la demanda existente de visitas a la Central Nuclear.

8.1

21,0

98.1

59,4

4

8.7

95,6

58.1

51,6

1

7.9

27,2

58.8

87,4

6

8.0

74,6

87.2

38,1

0

8.0

19,4

47.7

62,0

6

7.7

69,8

38.3

35,9

2

7.9

15,9

17.4

20,8

8

7.7

78,4

67.4

44,8

1

5.7

70,7

48.1

57,2

0

18.000

14.400

10.800

7.200

3.600

0

7.6

41,4

48.3

58,2

6

Producción de energía eléctrica bruta (GWh)

Page 22: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

20

Asociación Nuclear Ascó - Vandellós II, A.I.E.Apartado de Correos, 48

43890 l'Hospitalet de l'Infant (Tarragona)Tel.: +34 977 818 800 Fax: +34 977 818 720

Central Nuclear de Vandellós IIApartado de correos, 27

43890 l'Hospitalet de l'Infant (Tarragona)Tel.: +34 977 818 700Fax: +34 977 810 181

Web: www.anav.es

CENTRAL NUCLEAR DE VANDELLÓS II

La Central Nuclear de Vandellós II está situada en la costa mediterránea, en la provincia de Tarragona

y en el término municipal de l'Hospitalet de l'Infant y Vandellós, siendo la única central nuclear española

que toma el agua de refrigeración necesaria para su funcionamiento del mar.

La participación nacional en la construcción y suministro de equipos para esta central representó más

del 89% del total, lo que significa el porcentaje más alto logrado en nuestro país para este tipo de

proyectos.

La central tiene un reactor de agua a presión (PWR), con una potencia térmica de 2.940,6 MWt y una

potencia eléctrica de 1.087,14 MWe, y es propiedad de ENDESA (72%) e IBERDROLA (28%) y

comenzó su operación comercial el 8 de marzo de 1988.

Datos TécnicosTipo de reactor Reactor de agua a presión (PWR)

Suministrador Westinghouse

Potencia térmica 2.940,6 MWe

Combustible Dióxido de Uranio Enriquecido (UO2)

Nº elementos combustible 157

Potencia eléctrica 1.087 MWt

Refrigeración Circuito abierto Mar Mediterráneo

Inicio explotación comercial Marzo de 1988

Fecha autorización actual de explotación 26/07/2010 por un periodo de 10 años

Duración del ciclo 18 meses

Page 23: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

21

Centrales nucleares

En los últimos años, la Central Nuclear de Vandellós II ha recuperado factores de carga superiores al 90%,

dependiendo, claro está, de si se llevan a cabo durante el año las paradas necesarias para recargar combustible

y realizar actividades de mantenimiento preventivo. Esta evolución ha venido acompañada de un progresivo

aumento de las inversiones y el gasto en operación y mantenimiento. En el año 2009, las inversiones superaron

los 110 millones euros, coincidiendo con la puesta en servicio de un nuevo sistema de refrigeración de

seguridad y en el año 2010 se han mantenido por encima de los 80 millones de euros. Por su parte, el gasto

en operación y mantenimiento supera los 100 millones de euros anuales.

La Central Nuclear de Vandellós II cuenta en sus instalaciones con la sede corporativa de ANAV. En conjunto,

entre la planta y los servicios corporativos, el emplazamiento dispone de una plantilla superior a las 1.000

personas, de las que unas 480 son trabajadores de ANAV y cerca de 550 proceden de empresas colaboradoras

estables. A ellas, en periodos de recarga de combustible se añaden entre 800 y 1.000 personas procedentes

de unas 35 empresas básicamente situadas en el entorno de Vandellós II.

La Central Nuclear de Vandellós II no dispone en la actualidad de un centro de visitas, y se derivan todas a

Ascó, excepto en el caso de aquellas visitas técnicas o institucionales, que tienen lugar en la planta.

9.3

75,9

0

8.3

51,7

6

8.5

59,8

3

9.0

32,0

3

4.8

94,3

4

7.3

17,7

0

5.5

31,1

1

7.2

36,5

2

5.3

87,8

6

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0

8.8

60,0

2

Producción de energía eléctrica bruta (GWh)

Page 24: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

22

Central Nuclear de Cofrentes Dirección de Generación Nuclear

Tomás Redondo, 128033 Madrid

Tel.: +34 915 776 500Fax: +34 917 843 178

Central Nuclear de Cofrentes 46625 Cofrentes (Valencia)

Tel.: +34 961 894 300Fax: +34 962 196 477

Web: www.cncofrentes.es

CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

La Central Nuclear de Cofrentes es propiedad de la empresa eléctrica IBERDROLA.

Está situada en el término municipal de Cofrentes (provincia de Valencia), en la cola del embalse de Embarcaderos,

en el margen derecho del río Júcar.

Funciona mediante un sistema nuclear de producción de vapor formado por un reactor de agua ligera en

ebullición del tipo BWR/6 suministrado por la empresa norteamericana General Electric Company, con una

potencia térmica de 3.237 MW y 1.092 MW de potencia eléctrica. La refrigeración de la planta es mediante

circuito cerrado con dos torres de tiro natural.

A continuación se muestra un esquema de funcionamiento:

La autorización para la construcción fue concedida en el año 1975, siendo conectada a la red eléctrica nacional

nueve años más tarde, en octubre de 1984.

Actualmente, la Central Nuclear de Cofrentes constituye el principal centro de producción de energía eléctrica

de la Comunidad Valenciana, genera un 34% de la energía producida y cubre un 31% de la demanda (datos de REE

2009), mientras que para el conjunto del país su contribución se sitúa anualmente en torno al 4%.

Además de su actividad como uno de los centros de producción de energía eléctrica más importantes del país, la

Central Nuclear de Cofrentes desarrolla una intensa e importante relación con su entorno social, donde cabe

destacar la realización de visitas al Centro de Información para centros de enseñanza y asociaciones diversas con

una media de 4.000 visitantes por año.

El funcionamiento ininterrumpido de Cofrentes durante todo un año evita la importación de 14 millones de

barriles de petróleo y la emisión a la atmósfera de 6,5 millones de Tm CO2.

A continuación se incluye un gráfico con la producción anual acumulada de la central:

Page 25: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

23

Centrales nucleares

Datos TécnicosTipo de reactor Reactor de agua en ebullición (BWR)

Suministrador General Electric

Potencia térmica 3.237 MWt

Combustible Dióxido de Uranio Enriquecido (UO2)

Nº elementos combustible 624

Potencia eléctrica 1.092 MWe

Refrigeración Circuito cerrado mediante torres de tiro natural

Inicio explotación comercial Marzo 1985

Fecha autorización actual de explotación 20/03/2021 por un periodo de 10 años

Duración del ciclo 24 meses

Durante 2010, la central ha funcionado de manera ininterrumpida los 365 días del año, logrando una producción final de

9.549 millones de kWh, con un Factor de Carga del 99,82% y un Factor de Operación del 100%. Este registro se ha

convertido en la mayor producción histórica de la planta, superando la máxima producción anual obtenida en 2006 con

9.219 millones de kWh.

En la línea de optimización y mejora de los procesos, se presta una atención prioritaria a la seguridad en la instalación

tanto desde el punto de vista nuclear como de prevención de riesgos laborales, a la protección del medio ambiente, así

como al cumplimiento estricto con la normativa nuclear y demás regulaciones aplicables.

La Central dispone de un Plan de Gestión, mediante el cual se asegura una actuación ordenada en las áreas de mayor

trascendencia para el correcto funcionamiento de la Planta. Este Plan recoge actualmente 64 proyectos de los que 47

son de actuación prioritaria y el resto (17), de actuación continuada. Los elementos clave que conforma el Plan de

Gestión son las Personas, la Organización y la Instalación, cuya interacción permanente resulta fundamental para la

consecución de objetivos establecidos.

En mayo de 2010, la revista especializada Nuclear Engineering International publicó un ranking mundial de las centrales

nucleares en base a su Factor de Carga considerando toda su vida de funcionamiento. En esta lista, Cofrentes ocupaba

el puesto 47 (de las 394 centrales de las que la revista disponía de datos para elaborar la lista), con un Factor de Carga

acumulado al origen de 84,67%.

A finales de 2009, un equipo de WANO (World Association of Nuclear Operators) compuesto por 22 expertos

internacionales llevó a cabo un examen de la Planta conocido como Peer Review. En estas revisiones, solicitadas

voluntariamente por las propias centrales, los expertos comparan las actividades de las centrales con los estándares

internacionales de la industria nuclear para identificar áreas susceptibles de mejora y puntos fuertes de las instalaciones

evaluadas. Las conclusiones previas del grupo de expertos refrendaron el alto compromiso de Cofrentes con la seguridad

operativa.

También en 2009 tuvo lugar en la C.N. Cofrentes la segunda Evaluación Externa de Cultura de Seguridad, con la

metodología de la Dra. Sonja Haber y realizada por ella misma. Esta evaluación se llevó a cabo mediante revisión

documental, encuestas, observaciones (de reuniones y en planta) y entrevistas y concluyó que la central es responsable

y eficiente en materia de seguridad nuclear.

6.3

98

6.9

29

7.1

72

7.4

18

7.3

18

7.3

38

7.2

76

8.0

28

7.2

64

7.2

61

8.4

84

7.9

71

7.1

63

8.4

73

7.7

72

7.7

15

8.5

87

8.1

88

8.2

93

9.1

48

7.0

30

9.2

19

6.2

40

8.1

56

8.0

48

9.5

49

10.000

9.000

8.000

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

GW

h

Page 26: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

3.5

88

3.9

95

3.7

42

4.0

50

3.6

80

3.8

42

3.4

82

4.0

21

3.5

80

2010

24

CENTRAL NUCLEAR DE SANTA MARÍA DE GAROÑA

La Central Nuclear de Santa María de Garoña se encuentra ubicada en la provincia de Burgos, en el meandro que

forma el río Ebro en las proximidades del pueblo del mismo nombre en el Valle de Tobalina, en la cola del embalse

de Sobrón. Es propiedad de Nuclenor SA (Iberdrola 50% y Endesa 50%), que comenzó su andadura empresarial

en 1957, siendo la pionera en España del aprovechamiento de la energía nuclear para la generación eléctrica.

La planta consta de un reactor de agua en ebullición (BWR), con una potencia térmica de 1.381 MWt y una

potencia eléctrica de 466 MWe.

La producción anual de la Central equivale a cerca del 30% del consumo eléctrico de la Comunidad de Castilla y

León y al 7% de la producción nuclear española. La Central de Garoña evita la emisión anual de más de 2,5

millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Los resultados obtenidos por su funcionamiento muestran una creciente mejora, ya que en los últimos diez años

arrojan unos factores de producción y de tiempo de conexión a la red eléctrica por encima del 90%.

Desde el inicio de su operación comercial los responsables de Nuclenor han venido siguiendo una política de

actualización tecnológica y puesta al día que ha dado como resultado una mejora sustancial en el funcionamiento

de la instalación.

Central Nuclear de Santa María de Garoña,Nuclenor

09212 Santa María de Garoña (Burgos)Tel.: +34 947 349 400Fax: +34 947 349 440Web: www.nuclenor.org

Datos Técnicos

Tipo de reactor Reactor de agua en ebullición (BWR)

Suministrador General Electric

Potencia térmica 1.381 MWt

Combustible Dióxido de Uranio Enriquecido (UO2)

Nº elementos combustible 400

Potencia eléctrica 466 MWe

Refrigeración Circuito abierto Río Ebro

Inicio explotación comercial Mayo 1971

Fecha autorización actual de explotación 06/07/2013

Duración del ciclo 24 meses

Producción de energía eléctrica bruta (GWh)

3.8

37

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

Page 27: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

25

Centrales nucleares

Desde 1996 Garoña se ha sometido voluntariamente a seis inspecciones internacionales independientes para

verificar su actualización. Los resultados destacan que la Central se halla en una condición técnica excelente y que

su personal está fuertemente comprometido con la seguridad y fiabilidad de la planta.

Según estaba previsto, Nuclenor solicitó en julio de 2006 la renovación de su permiso de funcionamiento por un

nuevo periodo de diez años. La solicitud iba acompañada de un conjunto de estudios y análisis que justificaban la

capacidad de Santa María de Garoña para operar a largo plazo en condiciones de seguridad y fiabilidad.

El Consejo de Seguridad Nuclear emitió un informe favorable el 5 de junio de 2009 a la solicitud de renovación por

diez años de Santa María de Garoña. No obstante, el Ministerio de Industria en la Orden Ministerial de 6 de julio

decidió renovar el permiso de funcionamiento únicamente hasta el 6 de julio de 2013, decretando el cese de la

actividad de la planta en esa fecha. El 14 de septiembre de 2009 Nuclenor presentó ante la Audiencia Nacional un

recurso contra la orden ministerial por entender que no se ajustaba a derecho. En la actualidad este proceso está en

curso, pendiente de resolución.

Nuclenor es una de las empresas más importantes de Castilla y León, tanto por su cifra de negocio –se halla entre

las veinte mayores empresas de la Comunidad-, como por sus recursos humanos y materiales. Más de 1.000

profesionales, tanto de Nuclenor como de más de 50 empresas colaboradoras, trabajan de forma permanente en la

instalación.

Con el objetivo de dar a conocer a la opinión pública su actividad en 1992 se inauguró en Centro de Información

de la Central que cuenta con una superficie aproximada de 800m2 y que, desde su puesta en funcionamiento, es

visitado anualmente por una media superior a las 15.000 personas, en su mayoría estudiantes de enseñanzas medias

y universitarias.

Page 28: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

26

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

La Central Nuclear de Almaraz está situada en el término municipal de Almaraz (provincia de Cáceres). Los

terrenos de la Central ocupan una superficie de 1.683 hectáreas. Es propiedad de Iberdrola en un 53%, de

Endesa en un 36% y de Gas Natural Fenosa en un 11%. Se empezó a construir en 1972 y el 81% del total

de la construcción y montaje de equipos de la Central fue llevado a cabo por empresas españolas.

La Central Nuclear de Almaraz consta de dos reactores de agua ligera a presión (PWR) con una potencia

térmica de 2.947 MWt cada uno, y una potencia eléctrica de 1.035,27 MWe la Unidad I, y 980 MWe la

Unidad II (en la actualidad en proceso de aumento de potencia hasta un nivel similar a la Unidad I).

Cada reactor está dotado de un circuito de refrigeración formado por tres lazos. A su vez, cada lazo

incorpora una bomba de refrigeración y un generador de vapor. Ambos circuitos de refrigeración están

contenidos en los respectivos recintos de contención en cada edificio del reactor. El vapor procedente de

los generadores es conducido al edificio de turbinas, que aloja ambos turbogrupos en una misma sala, pero

de forma independiente. El sistema de refrigeración (común para ambas instalaciones) es en circuito abierto

a partir del foco frío que constituye el embalse de Arrocampo, construido para tal fin.

En noviembre de 1999, las empresas propietarias de las Centrales Nucleares

de Almaraz y Trillo constituyeron la Agrupación de Interés Económico

"Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, A.I.E", para la operación, gestión y

administración integrada de ambas centrales, manteniendo inalterables sus

participaciones en la propiedad de cada una de ellas.

Con esta decisión, las empresas propietarias (Iberdrola, Endesa, Gas Natural

Fenosa, HC Energía y Nuclenor) refuerzan su compromiso con la

explotación segura y fiable de ambas centrales y su confianza en la energía

nuclear, en un sector diversificado y respetuoso con el medio ambiente.

La Agrupación cuenta con una plantilla de 775 empleados (43% titulados

superiores), distribuidas entre la sede central de Madrid y los propios

emplazamientos de Almaraz con 391 empleados (40% titulados superiores) y

Trillo con 304 (40% titulados superiores).

Centrales Nucleares Almaraz-TrilloAvda. de Manoteras, 46-bis

Edificio Delta Norte, 3 planta 5ª28050 Madrid

Tel.: +34 915 559 111Fax: +34 915 566 520

Central Nuclear de AlmarazApartado de Correos, 74

10300 Navalmoral de la Mata(Cáceres)

Tel.: +34 927 545 090Fax: +34 927 545 090

Web: www.cnat.es

Datos TécnicosTipo de reactor Reactor de agua a presión (PWR)

Suministrador Westinghouse

Potencia térmica 2.947 MWt Unidad I y 2.947 MWt Unidad II

Combustible Dióxido de Uranio Enriquecido (UO2)

Nº elementos combustible 157

Potencia eléctrica bruta 1.035,27 MWe Unidad I y 980 MWe Unidad II (*)

Potencia eléctrica neta 1.004,22 MW Unidad I y 955,70 MW Unidad II (*)

Refrigeración Circuito abierto Embalse de Arrocampo

Inicio explotación comercial Mayo 1981 (Unidad I), Octubre 1983 (Unidad II)

Fecha autorización actual de explotación 8/06/2010 por un periodo de 10 años

Duración del ciclo 18 meses ambas unidades

(*) La unidad II está actualmente

pendiente de realizar pruebas

requeridas en el aumento de

potencia autorizado, no disponiendo

de este dato para la fecha de edición

de esta publicación.

Page 29: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

27

La Unidad I entró en servicio comercial el 1 de mayo de 1981 y la Unidad II lo hizo el 8 de octubre de 1983. Está

concebida para operar como una central de base, es decir, de funcionamiento ininterrumpido, y es capaz de

asegurar un abastecimiento medio anual de 16.000 millones de kWh.

La Central de Almaraz produce el 8% de la producción de energía eléctrica del régimen ordinario en España y es

la instalación de generación eléctrica que más energía ha aportado al sistema eléctrico nacional a lo largo de su

historia.

En los últimos años, las dos unidades de la Central han operado con factores de carga y operación superiores al

90%. Hay que destacar que en el año 1998, la Unidad I obtuvo un factor de operación del 100%, y en el año 2001

operó con unos factores de disponibilidad y carga del 99,81% y 99,18% respectivamente. La Unidad II, obtuvo, en

los años 1993 y 2002, un factor de operación del 100%. Estos resultados sitúan a la Central Nuclear de Almaraz

entre las mejores del parque mundial de centrales nucleares.

La Central Nuclear de Almaraz cuenta con una plantilla propia de 391 personas, un 40% de las cuales poseen

titulación universitaria, más la colaboración de personal altamente cualificado de empresas contratistas. La

formación es un factor clave para la mejora constante de los niveles de seguridad, calidad, eficiencia y

competitividad.

Para dar a conocer a la opinión pública la realidad de su actividad, tiene un Centro de Información que comenzó

a recibir visitar en febrero de 1977, cuatro años antes de que la Central entrara en funcionamiento, permitiendo a

los visitantes tener un conocimiento más directo de qué es una central nuclear y cómo funciona. El Centro de

Información ha recibido desde su apertura, la visita de cerca de 600.000 personas, lo que equivale al 60% de la

población extremeña. La mayor parte son alumnos de institutos, colegios y universidades, procedentes en su

mayoría de esta Comunidad.

Centrales nucleares

0

3,600

7,200

10,800

14,400

18,000

1995 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

18,000

10,800

14,400

7,200

0

3,600

1995 2001 2002 2003003 2004 2005 202006 2007 2008 2009 2010

Producción de energía eléctrica bruta (GWh)

Unidad II

Unidad I

6.8

43

8.4

58

7.7

34

7.8

10

8.5

22

7.8

23

7.4

39

8.5

10

7.4

74

7.1

52

8.1

74

7.0

55

7.8

85

8.4

49

6.8

70

7.8

30

8.5

37

7.5

01

7.4

37

8.6

15

7.0

92

7.2

65

Page 30: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

28

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO

La Central Nuclear de Trillo se encuentra emplazada en el término municipal

de Trillo (provincia de Guadalajara). Los terrenos de la Central ocupan una

superficie de 545 hectáreas. Es propiedad de las compañías eléctricas

españolas: Iberdrola, con una participación del 48%; Gas Natural Fenosa,

34,5%; HC Energía 15,5%, y Nuclenor, 2%. Se empezó a construir en 1979 y

el 85% de la inversión realizada, es de origen español. La ingeniería y los

equipos nacionales superaron el 80%, siendo totalmente nacionales

apartados tan importantes como la obra civil y el montaje.

La Central Nuclear de Trillo consta de un reactor de agua ligera a presión

(PWR) con una potencia térmica de 3.010 MWt, y una potencia eléctrica de

1.066 MWe, con un circuito de refrigeración dotado de tres lazos. A su vez,

cada lazo incorpora una bomba de refrigeración y un generador de vapor.

Este circuito está contenido en el recinto de contención del edificio del reactor. El vapor procedente de los

generadores es conducido al edificio de turbinas. El sistema de refrigeración es en circuito cerrado mediante

dos torres de tiro natural.

Inició su explotación comercial el 6 de agosto de 1988. Está concebida para operar como una central de

base, es decir, de funcionamiento ininterrumpido, asegura un abastecimiento medio anual de 8.000 millones

de kWh y es la más moderna del parque nuclear español.

La Central de Trillo dispone de un almacén temporal en seco, en el que se almacena una parte del

combustible gastado en el interior de contenedores metálicos, totalmente herméticos y blindados. Con una

superficie de 2.280 metros cuadrados, este almacén está diseñado para albergar 80 contenedores.

Centrales Nucleares Almaraz-TrilloAvda. de Manoteras, 46-bis

Edificio Delta Norte, 3 planta 5ª28050 Madrid

Tel.: +34 915 559 111Fax: +34 915 566 520

Central Nuclear de TrilloApartado de Correos, 2

19450 Trillo (Guadalajara)Tel.: +34 949 817 900Fax: +34 949 817 826

Web: www.cnat.es

Datos TécnicosTipo de reactor Reactor de agua a presión (PWR)

Suministrador KWU

Potencia térmica 3.010 MWt

Combustible Dióxido de Uranio Enriquecido (UO2)

Nº elementos combustible 177

Potencia eléctrica bruta 1.066 MWe

Potencia eléctrica neta 1.002 MWe

Refrigeración Torres de Tiro Natural (Río Tajo)

Inicio explotación comercial Agosto de 1988

Fecha autorización actual de explotación 17/11/2004 por un periodo de 10 años

Duración del ciclo 12 meses

Page 31: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

29

Centrales nucleares

Durante sus años de operación, la Central ha operado con factores de carga superiores al 85%. Hay que

destacar que en el año 2005 la Central operó con unos factores de disponibilidad y carga del 93,02% y

92,55% respectivamente y un factor de operación del 93,33%.

La Central Nuclear de Trillo cuenta con una plantilla propia de 304 personas, de las cuales un 40% del

personal poseen un título universitario, más la colaboración de personal altamente cualificado de

empresas contratistas. La formación es un factor clave para la mejora constante de los niveles de

seguridad, calidad, eficiencia y competitividad.

La Central Nuclear de Trillo tiene un Centro de Información que comenzó a recibir visitas en noviembre

de 1981, ocho años antes de que la Central entrara en funcionamiento, permitiendo a los visitantes tener

un conocimiento más directo de qué es una central nuclear y cómo funciona. El Centro de Información

ha recibido desde su apertura, la visita de más de 350.000 personas. La mayor parte son alumnos de

institutos, colegios y universidades, procedentes en su mayoría de las Comunidades Autónomas de

Madrid y Castilla La Mancha.

Producción de energía eléctrica bruta (GWh)

0

1,800

3,600

5,400

7,200

9,000

1995 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

9,000

5,400

7,200

3,600

0

1,800

1995 22001 2002 200303 2004 2005 202006 2007 2008 2009 2010

8.4

25

8.3

52

8.6

67

8.5

35

8.6

42

8.2

30

8.5

01

8.2

71

7.7

01

8.2

29

7.9

76

Page 32: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

30

CENTRAL NUCLEAR DE JOSÉ CABRERA

La Central Nuclear de José Cabrera, más conocida como Zorita, está situada en el margen izquierdo del río

Tajo, en el término municipal de Almonacid de Zorita, en la provincia de Guadalajara, aunque el núcleo urbano

más cercano es Zorita de los Canes.

El 30 de abril de 2006, a las 23.31 horas, la Central Nuclear de José Cabrera quedó definitivamente

desconectada de la red eléctrica en cumplimiento de la orden emitida por el entonces Ministerio de

Economía el 14 de octubre de 2002. La Central estuvo operando 38 años, desde 1968 hasta 2006.

Desde la parada de la Central hasta finales del año 2009, la Central Nuclear de José Cabrera realizó diversas

actuaciones encaminadas a la adecuación y preparación de la instalación para su desmantelamiento definitivo.

Entre estas actividades destacan las relacionadas con el acondicionamiento de los residuos generados

durante la explotación, la descarga del combustible irradiado y su traslado en contenedores en seco desde

la piscina de almacenamiento al Almacén Temporal Individualizado ubicado en el propio emplazamiento.

El 11 de febrero de 2010 se realizó la transferencia de titularidad de la Central a la Empresa Nacional de

Residuos Radiactivos (ENRESA) para llevar a cabo el Plan de Desmantelamiento y Clausura de la instalación.

Esta Central, propiedad de Gas Natural Fenosa, es un hito tecnológico al tratarse de la primera central

nuclear que se construyó en España. Desde sus inicios, operó con la máxima garantía de seguridad

respetando y cuidando su entorno y siempre bajo la supervisión del Consejo de Seguridad Nuclear.

Zorita constaba de un reactor de agua a presión (PWR) con una potencia térmica de 510 MWt y una

potencia eléctrica de 160 MWe. Su construcción se inició en julio de 1965 y entró en operación comercial

en agosto de 1969.

Central Nuclear de José Cabrera19118 Almonacid de Zorita

(Guadalajara)Tel: +34 915 673 510

Fax: +34 915 673 500

Datos TécnicosTipo de reactor Reactor de agua a presión (PWR)

Suministrador Westinghouse

Potencia térmica 510 MWt

Combustible Dióxido de Uranio Enriquecido (UO2)

Nº elementos combustible 69

Potencia eléctrica bruta 160 MWe

Refrigeración Torres de tiro forzado (Río Tajo)

Inicio explotación comercial Agosto de 1969

Desconexión a la red 30 de abril de 2006

Page 33: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

31

Centrales nucleares

Esta Central, que como todas las centrales nucleares, ha funcionado en base, es decir, las 24 horas del día

los 365 días del año, ha producido electricidad a lo largo de casi 38 años. Durante este tiempo ha sumado

una producción total de 36.515 millones de kWh, equivalente al consumo eléctrico anual de 25 provincias

como Guadalajara.

La producción media anual de la Central se situaba alrededor de los 1.100 millones de kWh, lo que

representaba el 20% aproximadamente de la demanda de energía eléctrica de la Comunidad de Castilla La

Mancha, o casi el 75% del consumo eléctrico de la provincia de Guadalajara.

Los resultados del Programa de Gestión Medioambiental durante el funcionamiento de la planta permiten

afirmar que la calidad del medio ambiente del entorno de la Central se mantiene en condiciones inalterables.

La Central también ha desarrollado durante su funcionamiento una serie de actuaciones destinadas a

favorecer el enriquecimiento socioeconómico, cultural y educativo de la población del entorno, a través de

convenios de colaboración con ayuntamientos y entidades de la zona.

Al ser la primera instalación española que utilizó la energía nuclear para la generación de electricidad, la

Central Nuclear de José Cabrera ha sido una escuela de profesionales de la energía nuclear y una fuente de

experiencia para el sector, manteniendo en todo momento una plantilla altamente cualificada en permanente

formación, garantizando así altas cotas de cualificación y actualización en sus conocimientos.

A lo largo de estas casi cuatro décadas de operación, la Central ha proporcionado empleo a 300

trabajadores de forma directa y a otros 6.000 de manera indirecta. Tras la parada de la Central permanecen

en la instalación 50 personas para apoyo a la operación y mantenimiento durante el desmantelamiento.

Page 34: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

32

Objetivo empresarial

El objetivo empresarial de Enusa es trabajar para mejorar su

competitividad, manteniendo la seguridad y la calidad de la

producción actual y el reconocimiento mostrado por reguladores,

instituciones y clientes, y contribuir al desarrollo socioeconómico

de las comunidades en las que opera.

Enusa cuenta con tres centros de trabajo, dos instalaciones

industriales: una fábrica de elementos combustibles en Juzbado, y

un centro medioambiental en Ciudad Rodrigo, ambos en la

provincia de Salamanca y la sede social ubicada en Madrid.

Enusa se fundó en 1972 como la Empresa Nacional del Uranio, mediante una

iniciativa que pretendía impulsar la importancia del componente nuclear en el

desarrollo energético español. Hoy es Enusa Industrias Avanzadas, S.A., empresa

pública participada en un 60 % por la Sociedad Estatal de Participaciones

Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, y en un

40% por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas

(CIEMAT), que a su vez pertenece al Ministerio de Ciencia e Innovación.

Servicios, productos y tecnología disponibles

Presente en la localidad salmantina de Juzbado desde 1985, la

fábrica de elementos combustibles de Enusa es una de las más

innovadoras de Europa, al incorporar tecnología de última

generación que optimiza los recursos y protege el medio

ambiente. El centro posee un equipo especializado y altamente

cualificado que abarca todo el ciclo de producción de

combustible: gestión del suministro de uranio enriquecido,

fabricación de pastillas, montaje de elementos combustibles,

desarrollo de equipos para la fabricación e inspección de los

elementos combustibles del tipo PWR (reactores de agua a

presión, bajo licencia de Westinghouse), BWR (reactores de agua

en ebullición, bajo la licencia de General Electric) y VVER

(fabricados entre 2001 y 2007 con destino a la central finlandesa

de Loviisa) y gestión de la logística y distribución a las centrales

de toda Europa.

Enusa Industrias Avanzadas S.A.Santiago Rusiñol, 12

28040 MadridTel.: +34 913 474 200Fax: +34 913 474 215

Web: www.enusa.esE-mail: [email protected]

Page 35: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

33

Combustible

Cifras de la empresa

La licencia actual de producción de Juzbado es de 500 toneladas de

uranio enriquecido al año. La producción acumulada a lo largo de los

25 años que la fábrica de Juzbado lleva operando ha sido de: 5.300

toneladas de uranio enriquecido, que equivalen a 2.000.000 GWh y

que cubriría toda la demanda eléctrica española durante 8 años.

Desde los comienzos de la fábrica de Juzbado se han suministrado

más de 17.000 elementos combustibles: 8.700 elementos

combustibles PWR, 8.200 elementos combustibles de BWR y 741

elementos combustibles VVER.

Actividades y referencias

Enusa se estructura en tres áreas de negocio:

Primera Parte del Ciclo del Combustible Nuclear: Actividad

principal y tradicional de la empresa. Consiste fundamentalmente

en el aprovisionamiento de uranio enriquecido destinado a las

centrales nucleares españolas, actuando como central de compras

para las empresas eléctricas de nuestro país. Asimismo comprende

el diseño y la fabricación de combustible nuclear en su fábrica de

Juzbado (Salamanca), destinado a centrales nucleares nacionales y

extranjeras. Enusa presta también servicios de ingeniería en todo

lo relativo a la gestión y optimización del uso del combustible en

el reactor, y servicios de combustible en actividades de inspección,

reparación, manejo en fresco e irradiado, actuando como soporte

a las centrales nucleares.

Además, la empresa cuenta con dos participaciones financieras

minoritarias relacionadas con su negocio principal: en el consorcio

europeo de enriquecimiento de uranio EURODIF, que explota una

fábrica de enriquecimiento de uranio situada en Tricastin (Francia);

y en la sociedad COMINAK, propietaria de una mina y una planta

de concentrados de uranio situadas en la República del Níger.

Medio Ambiente: Gracias a su larga experiencia en la

explotación de enclaves mineros, Enusa ha adquirido un gran

A día de hoy la plantilla global de Enusa es de 613 empleados

(201 en la sede social de Madrid, 387 en la fábrica de Juzbado y

25 en el centro medioambiental de Ciudad Rodrigo).

En lo que respecta a la titulación de la misma, la estructura se

divide de la siguiente manera:

Directivos 10

Titulados superiores 208

Titulados medios 51

Técnicos y administrativos 191

Resto de personal 153

know-how medioambiental. Aprovechando este conocimiento y

experiencia ha desarrollado un área de negocio dedicada a

proyectos de gestión medioambiental, estructurada en dos

campos de trabajo: la restauración de antiguas instalaciones

mineras de uranio y el Gabinete Técnico Medioambiental. La

actividad medioambiental de Enusa se amplía con las filiales

TECONMA (servicios de protección del entorno y reducción del

impacto medioambiental mediante tecnologías aplicadas a la

conservación del medio ambiente en obras civiles) y EMGRISA

(gestión de residuos industriales, y tratamiento y caracterización

de suelos y aguas contaminadas).

Participaciones Industriales: La experiencia de Enusa en el

campo nuclear y su gran potencial tecnológico han llevado a la

empresa a desarrollar una política de diversificación. Como

resultado de la misma, participa financieramente en empresas de

carácter industrial, como ETSA y Enusegur, (transporte de

mercancías peligrosas o de alta responsabilidad), y Molypharma

(radiofarmacia y producción de radiofármacos PET).

Estas tres participadas, junto a la matriz Enusa Industrias

Avanzadas y las empresas filiales dedicadas al ámbito

medioambiental, integran lo que hoy conocemos como Grupo

Enusa.

Page 36: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

34

Objetivo empresarial

ENSA fue dotada, desde su inicio, con la infraestructura adecuada

para cubrir las áreas de Diseño, Ingeniería, Garantía de Calidad,

Inspección, Compras, Proyectos y Fabricación, así como con un

Laboratorio y Taller técnicamente capacitado para la fabricación de

grandes componentes. La sociedad, que inicialmente se crea con

participación privada y pública, hoy pertenece íntegramente a la

SEPI.

La compañía, que en su inicio se concibió para el suministro

exclusivo de los grandes componentes de centrales nucleares, se

ha visto obligada por las coyunturas del mercado a evolucionar y

compaginar su actividad principal con el suministro de otros

productos alternativos y a buscar actividades complementarias a

las específicas de fabricación de componentes pesados para

centrales nucleares.

Equipos Nucleares, S.A. (ENSA) fue creada en 1973 con el propósito de

fabricar los componentes del circuito primarios de centrales nucleares

(NSSS), tanto para reactores PWR como BWR: Vasija del Reactor, Internas,

Generadores de Vapor, Presionador y Tubería Primaria.

Tiene sus oficinas centrales en Madrid, donde está la sede de la

Presidencia y Dirección General, y la Fábrica está en Maliaño

(Cantabria), localidad situada al sur de la bahía de Santander y

muy próxima a la capital.

Servicios, productos y tecnología disponibles

En 1980 se crea un área específica para dar servicio a las plantas

en operación (montajes y mantenimiento). Parte de este grupo se

integra posteriormente en ENWESA, sociedad mixta con

Westinghouse Technical Services, donde ENSA participa con la

mayoría.

En los más de 35 años desde su constitución, ENSA ha

suministrado equipos para centrales nucleares de diferentes

sistemistas (General Electric, Westinghouse, Framatome,

Siemens,...) repartidas por todo el mundo, con un reconocido

nivel de calidad. En algunos de estos suministros, así como en

otros donde no ha intervenido en su fabricación (como el ABWR

de G.E. y el AP600 de Westinghouse), ha participado en el cálculo

del diseño estructural.

Dentro del ámbito nuclear, además de los equipos del circuito

primario (Vasija, Internos, Generadores de Vapor, Presionador y

Tubería Primaria) en los últimos 20 años ENSA ha suministrado

un elevado número de Contenedores de Combustible gastado

(Casks de transporte y almacenamiento) y Bastidores (Racks)

para almacenamiento de combustible gastado en las piscinas, a las

centrales nucleares españolas y a centrales nucleares del

extranjero (EEUU, Reino Unido, Corea, Finlandia, Sudáfrica,

Taiwán, Japón, China).

ENSA está en posesión de las acreditaciones del Código ASME

(sellos N, NPT y NA), TÜV e ISO 9001 y 14001 entre otras.

Equipos Nucleares, S.A.José Ortega y Gasset, 20

28006 MadridTel.: +34 915 553 617Fax: +34 915 563 149

Fábrica:Avenida Juan Carlos I, 8

39600 Maliaño (Cantabria)Tel.: +34 942 200 101Fax: +34 942 200 148

Web: www.ensa.esE-mail: [email protected]

Page 37: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

35

Actividades y referencias

ENSA ha participado activamente como responsable de una parte

del diseño y fabricación en proyectos internacionales de nuevos

reactores de IV generación.

En el campo del combustible no se ha limitado a fabricar diseños

de otros sistemistas, sino que se ha dado un paso cualitativo muy

significativo y ENSA ha desarrollado y licenciado sus propios

diseños de Contenedores y Bastidores, como son los casos del

contenedor de transporte y almacenamiento que actualmente se

está utilizando en la Central Nuclear de Trillo (DPT) y un

Contenedor de transporte y almacenamiento para Hitachi

(licenciado en Japón). Basándose en la experiencia adquirida con

estos desarrollos, está trabajando en el diseño de un nuevo

contenedor de combustible para centrales PWR (ENUN-P) que

presentará próximamente a licenciar.

En lo referente a Bastidores para las piscinas de las centrales, ha

suministrado estos equipos para todas las centrales nacionales (el

último ha sido para la C.N. Cofrentes) y varias centrales en el

extranjero, como las de Olkiluoto (Finlandia), Lungmen y Kuosheng

(Taiwán), Yonggwang (Corea) y Ling-Ao (China).

Como complemento a la actividad de fabricantes viene realizando

numerosas actividades de montaje, mantenimiento y reparaciones

en centrales nucleares en operación así como la instalación y

montaje de alguno de los equipos fabricados.

La actividad nuclear también se ha venido compatibilizando con la

fabricación de componentes para centros de investigación

(CERN, UKAEA, EPRI, etc.), instituciones (NASA, EURATOM,

Instituto MaxPlack), fabricación de plataformas petrolíferas

Offshore, Servicios de Asistencia Técnica a otras firmas, y

especialmente desde hace unos años con la fabricación de

componentes a presión para la industria química y petroquímica.

En el ámbito nuclear, el producto principal de ENSA son los

generadores de vapor, de los que ha fabricado más de 100

unidades de diseño Westinghouse, Siemens y Framatome. Las

últimas entregas han sido cuatro generadores de vapor para

Diablo Canyon (USA), Internas de vasija para las centrales de

Oskarshan y Forsmark y la Tapa de la vasija de la C.N. Vandellós

II. En el mercado de reposición actualmente está fabricando dos

generadores para el mercado americano (diseño Westinghouse),

tres generadores y un presionador para Bélgica (diseño

Framatome). Para nuevas instalaciones está fabricando cuatro

generadores para el mercado chino (diseño Westinghouse), y tres

generadores para el mercado francés (diseño Framatome).

También tiene varios pedidos para suministrar nuevos

componentes para el mercado americano (generadores AP1000

diseño Westinghouse y vasijas ESBWR diseño General Electric).

En el campo de los contenedores de combustible está fabricando

seis nuevos contenedores modelo DPT para la C.N. Trillo y 20

contenedores diseño TN para el mercado americano.

Cifras de la empresa

Bienes de equipo

La cifra de ventas de ENSA en 2010 ha sido cercana a los 85

millones de euros, el 84% destinadas a la exportación.

Cuenta con una plantilla media de 436 personas, de las cuales el

55% son operarios especializados y el resto personal técnico.

Page 38: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

36

Objetivo empresarial

Inabensa, empresa dedicada a la ingeniería y construcción

industrial, tanto para el sector público como para el privado. En

relación con el sector nuclear cuenta con amplias referencias en

actividades tan variadas como grandes paquetes llave en mano de

montajes eléctricos y mecánicos, así como la fabricación de

equipos de seguridad tales como: cuadros y consolas de control,

paneles auxiliares para los sistemas de protección del reactor,

equipos de tomas de muestras, cuadros de fuerza y distribución,

centros de control de motores, cabinas de media tensión,

conductos de barras de fases aisladas, transformadores secos y

equipos de electrónica de potencia.

Inabensa dispone de una amplia red de delegaciones en España y en

diversos países del exterior; con personal altamente especializado;

que le permiten acometer proyectos independien temente de la

localización geográfica. Adicionalmente, la Línea de Negocio de

Fabricación de Inabensa cuenta con tres centros productivos en

Sevilla, Alcalá de Henares (Madrid) y Tianjin (China), con una

superficie total construida de más de 60.000 m2, desde las que

acomete el diseño y fabricación de equipos.

Instalaciones Inabensa S.A. (Inabensa), se funda en el año 1994, aunque su

pasado se remonta a más de 60 años, pues es la heredera histórica de las

actividades de su empresa matriz, fundada en Sevilla en 1941.

Instalaciones Inabensa S.A. ha estado involucrada en el sector nuclear desde

sus inicios participando ampliamente en el Programa de Construcción de

Centrales Nucleares.

Servicios, productos y tecnología disponibles

Para asegurar el buen comportamiento en materia de calidad,

medio ambiente y seguridad, Inabensa cuenta con sistemas de

gestión conforme a las exigencias, entre otras, de las normas ISO

9001, ISO 14001, OSHAS 18001, PECAL 2120, ISO 17020, NQA-

1:1994, 10CRF50 Appendix B, UNE 73401:1995, Normas ANSI y

Códigos ASME, los cuales son auditados periódicamente

permitiendo la homologación y acreditación como proveedor de

equipos de Garantía Nuclear, tanto de seguridad (Clase 1E) como

comerciales ante GENE (General Electric Nuclear Energy) y el

Grupo de Propietarios de Centrales Nucleares Españolas.

La utilización de los procesos de fabricación y tecnología más

avanzada, que incluyen los ensayos de calificación de acuerdo con

la normativa aplicable en cada caso (IEC, IEEE, NEMA, UDE, KTA,

MIL, etc.) y el sometimiento de los productos fabricados a las

exigencias más estrictas de control y garantía de calidad, permiten

ofrecer a Inabensa los equipos y montajes más adecuados, que,

cumpliendo con las normas vigentes satisfagan las necesidades del

cliente.

A pesar del importante parón sufrido durante los últimos años en

la construcción de centrales nucleares a

nivel mundial que ha afectado seriamente a

todas las actividades en este sector,

Inabensa ha mantenido un equipo técnico

altamente especializado y las

homologaciones pertinentes, que le han

permitido seguir ofreciendo de manera

ininterrumpida soluciones globales para el

suministro de equipos de seguridad y

comerciales. Este continuo contacto con

las empresas más especializadas en el

campo nuclear, hace que Inabensa esté al

tanto de los nuevos avances tecnológicos y

pueda estar presente en las centrales tanto

en España como en el extranjero.

Instalaciones Inabensa S.A.Campus Palmas Altas

Parcela ZE-3 (Palmas Altas)41014 Sevilla

Tel: +34 954 936 000Fax: +34 954 936 005Web: www.inabensa.com

Page 39: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

37

Bienes de equipo

Actividades y referencias

Entre las referencias más recientes para el sector nuclear se

pueden destacar los siguientes trabajos y suministros realizados:

CC. NN. Nacionales:� Desmontaje, montaje y pruebas de los Conductos de Baterías.

(C.N. Trillo).

� Suministro de tres Celdas de 10 kV (C.N. Trillo).

� Suministro de repuestos (carros de CCM y SD, relés, cable,

termopares, contactores, pinzas de tierra, etc.). (C.N. Trillo y

A.N. de Ascó-Vandellós).

� Suministro Cabinas 6,3 kV, Centros de Transformación y CCM

Trenes A, B y N para Proyecto EJ (C.N. Vandellós).

� Prestación de mano de obra para revisión en planta y Sala de

Control. (C.N. Almaraz).

� Suministro y montaje de conducto de barras de fases agrupadas

para unión de nuevo trafo de arranque. (C.N. Almaraz).

� Suministro de Centros de Fuerza y CCM aumento de potencia

(C.N. Almaraz).

� Suministro Columna de Ampliación CF 2B1A (C.N. Almaraz).

� Diseño, fabricación y montaje Sala Eléctrica Modular para Torres

de Refrigeración Sistema TC (C.N. Almaraz).

� Diseño, fabricación y montaje Sala Eléctrica Modular para

Tratamiento de Aguas (C.N. Almaraz).

� Suministro Cabinas 20 y 6,3 kV, Centro de Transformación

Proyecto Teva (C.N. Almaraz).

� Mantenimiento en Operación a Potencia y en Recargas de

combustible en las actividades de Electricidad e Instrumentación

y Control (C.N. Almaraz I y II).

� Mantenimiento en Recargas de combustible en las actividades de

Electricidad e Instrumentación y Control (C.N. Ascó I y II, C.N.

Cofrentes y C.N. Trillo).

� Ejecución de Modificaciones de Diseño tanto de Electricidad

como de Instrumentación y Control para las mejoras de la Planta,

entre las que caben destacar últimamente las relacionadas con el

Aumento de potencia, Proyecto TEVA de refrigeración, Cambio

de la megafonía y Torres de refrigeración (C.N. Almaraz I y II).

� Ejecución de Modificaciones de Diseño Eléctricas de diversos

sistemas (C.N. Trillo).

CC. NN. Internacionales:(C.N. tipo ABWR de GE Nuclear):� Main Control Room Panels y Remote Shutdown Panels

(Simulador, Unid. 1 y 2).

� FMCRD Relay Logic Panels y Scram Solenoid Fuse Panels (Unid.

1 y 2).

� Single HCU Scram Test Panels (Unid. 1 y 2).

� Balance of Plan Liquid Sampling and Analysis Systems (Unid. 1 y 2)

� Meteorological Control Panels.

� Numac Panels (Fiber Optic Panels, ATIP & MRBM Panels, PRM

Panels, RCIS Panels Unid. 1 y 2).

� NMS Panels (Neutron Monitoring Systems Panels Unid. 1 y 2)

� Prestación de mano de obra para revisión en planta y Sala de

Control.

CC. NN. Internacionales: (China Nuclear Power Engineering):� Main Control Room Panels y Remote Shutdown Panels

(Simulador, Unid. 1 y 2 para las CC.NN. Fuqing y Fangjiasan).

Cifras de la empresa

Inabensa ha tenido unas ventas en 2009 superiores a 463 millones

de euros con una plantilla de más de 2.600 personas de las cuales

más del 10% son titulados medios o superiores.

Page 40: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

38

Objetivo empresarial

El objetivo empresarial de RV es el de cubrir la demanda de válvulas

y repuestos de la industria nuclear española garantizando el

suministro de equipos de alta calidad y fiabilidad. Para ello RV se ha

dotado de unas instalaciones modernas y adecuadas a las necesidades

de la fabricación del mercado nuclear, siendo capaces de dar

respuesta rápida y satisfactoria a las demandas de nuestros clientes.

Gracias a nuestra experiencia y referencias de suministros hemos

sido capaces de acceder al mercado de la exportación de válvulas

nucleares, lo que incrementa nuestra apuesta y compromiso con el

sector nuclear, haciendo que RV se haya dotado de un equipo

profesional con una gran experiencia en el mercado nuclear.

Igualmente RV ha diversificado su gama de fabricación hacia

mercados distintos del nuclear, tales como la transmisión y

explotación de gas y petróleo así como la industria química y

petroquímica, pero siempre dentro de las válvulas de altas

prestaciones. Del mismo modo que en el sector nuclear, RV se ha

convertido en líder en este mercado, siendo el único fabricante

español con la estampa API 6A para la fabricación de válvulas para

las cabezas de los pozos petrolíferos.

RV trasladó en septiembre de 2006 sus instalaciones tanto

productivas como de gestión al polígono Empresarium, la más

moderna y equipada zona industrial de Zaragoza, contando en la

actualidad con 7.000 m2 de zona productiva y 1.000 m2 de oficinas.

Durante el año 2011, RV doblará su capacidad productiva mediante

la ampliación de sus instalaciones a una superficie total de 12.000

m2 y un incremento de sus oficinas hasta los 2.500 m2

Ringo Válvulas, S.L. (RV) fue fundada en el año 2000 por el equipo directivo y

técnico de WALTHON WEIR PACIFIC,S.A. con el propósito de continuar con

la fabricación de todo tipo de válvulas de altas prestaciones y sus repuestos,

dirigidas a su utilización en la industria nuclear.

A pesar de su corta historia y gracias a un equipo humano con más de 35 años

de experiencia en la fabricación de válvulas para la industria nuclear, RV tiene

actualmente una cuota de suministro de más del 95% dentro de las plantas

nucleares españolas así como numerosos suministros a centrales nucleares en

Suecia, Suiza, Bélgica, Eslovaquia, Rumanía, México, Sudáfrica, Argentina y China.

Servicios, productos y tecnología disponibles

RV fabrica todo tipo de válvulas para la industria nuclear, tanto

válvulas clase como válvulas sin clasificación nuclear. Los códigos

de diseño normalmente aplicados son ASME III, NB, NC y ND,

AD-Mekblatter y RCC-M.

RV posee los programas más avanzados de diseño tanto en 2D

como en 3D, que permiten realizar todo tipo de cálculos

mecánicos, de ruido y fluidodinámicos, que garantizan la idoneidad

de las válvulas, por ejemplo en aplicaciones de válvulas de control

para servicios críticos.

El ámbito de producción incluye los siguientes productos:

� Válvulas de compuerta: tanto manuales como motorizadas y

neumáticas.

� Válvulas de globo para servicios on/off y para regulación.

� Válvulas de control.

� Válvulas de retención incluyendo válvulas testables y asistidas.

� Válvulas de mariposa para aplicaciones tales como aislamiento

de contención y de sala de control.

� Válvulas de membrana.

� Válvulas cero fugas de tipo ¨ bellow seal¨.

� Válvulas de bola incluyendo los tipos ¨top entry¨ y extraíbles

en línea.

Igualmente RV suministra repuestos para la realización de los

mantenimientos durante las paradas de recarga.

Dentro de los servicios más importantes a mencionar, y en

colaboración con TECNATOM, S.A. se encuentra la realización de

cálculos y pruebas especiales para la cualificación de diseños así

como la dedicación de válvulas convencionales para su utilización

en plantas de producción de energía nuclear.

RV está cualificada de acuerdo con ISO-9001-2000; es poseedora de

la homologación de acuerdo con la Directiva Europea para Aparatos

a Presión 97/23/CE; y está aprobada por el Grupo de Propietarios

de Centrales Nucleares Españolas, Comisión Federal de Electricidad

(México), Grupo de Propietarios de Centrales Nucleares Suecas,

Chinese Nuclear Safety Council, SIEMENS Turbomachinery,

Tractebel (Bélgica), AREVA, National Commission for Nuclear

Activities of Romania, diversas centrales chinas así como por

Westinghouse para la fabricación de válvulas y sus repuestos.

Ringo Válvulas, S.L.Polígono Industrial Empresarium

Romero, 650720 Zaragoza

Tel.: +34 976 454 940Fax: +34 976 454 840

Web: www.ringospain.comE-mail: [email protected]

Page 41: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

39

Bienes de equipo

Cifras de la empresa

La cifra de ventas de RV en el año 2009 fue de 28 millones de

euros. Durante el año 2010 dicha cifra ha alcanzado los 31

millones de euros, por lo que la proyección para 2011 es alcanzar

unas ventas del orden de los 35 millones de Euros.

La distribución de la venta es aproximadamente un 25% para el

mercado interior español (exclusivamente válvulas y repuestos

para las centrales nucleares españolas) y un 75% para la

Actividades y referencias

Dentro de las referencias más importantes de RV en el mercado

nuclear cabe destacar:

� Suministro de todas las válvulas utilizadas en la construcción del

nuevo sistema de refrigeración de la C.N. Vandellós II.

� Suministro de las válvulas de aislamiento de sala de control para

la C.N. Almaraz.

� Suministro de válvulas de control para el proyecto de

incremento de potencia de la C.N. Almaraz.

� Suministro de válvulas de compuerta DN 250, PN 250 Clase I y

retención DN50, PN250 para Central Nuclear de RINGHALS

(Suecia). Este proyecto incluye además la fabricación de

numerosas válvulas de Clase II desde DN 25 hasta DN 300 en

compuerta y retención.

� Suministro a ALSTOM Suecia de las válvulas para el cambio de

turbina en RINGHALS IV; incluye válvulas motorizadas y

neumáticas hasta DN 500.

� Suministro de válvulas de diversos tipos para las Centrales

Nucleares de Döel y Tihanges en Bélgica.

� Suministro de válvulas de globo fuelle cero fugas para las C.C.

N.N. de Mochovce (Eslovaquia), Ringhals, OKG y Fosmark

(Suecia), Atucha (Argentina) además de un número sustancial de

válvulas de todo tipo a todas las centrales nucleares españolas,

así como proyectos importantes correspodientes a cambios de

diseño en la C.N. Koeberg (Sudáfrica) y Laguna Verde (México).

Nuestra actividad en el mercado nuclear español ha incluído, en

trabajo conjunto con nuestros clientes, la estandarización de

aquellas válvulas utilizadas comúnmente durante las paradas de

recarga, de tal forma que RV está en condiciones de dar periodos

de suministro excepcionalmente cortos, pero con todas las

garantías técnicas y de calidad, para aquellos productos incluídos

en dicha estandarización.

Durante el año 2010 ha realizado la misma tarea dentro del

mercado nuclear sueco obteniendo la aprobación “TYPE

APPROVAL” por parte de INSPECTA para las válvulas iguales o

menores de 2”.

exportación ( que incluye aplicaciones relacionadas tanto con

servicios nucleares como con válvulas destinadas a su utilización en

el mercado del petroleo y gas).

RV cuenta con una plantilla cercana a las 70 personas de las cuales

un 25% son operarios especializados, un 15% personal

administrativo y el resto personal técnico altamente cualificado.

Page 42: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

40

Objetivo empresarial

Vector Valves brinda un servicio integral durante todo el ciclo de

funcionamiento de la válvula, que va mucho más allá del simple

producto terminado. Ofrecemos a nuestros clientes todo el

servicio de asesoramiento técnico y de ingeniería, servicios de

arranque y mantenimiento en planta de válvulas y también

mecanizado de piezas.

Vector Valves tiene su sede en Utebo (Zaragoza), una pequeña

localidad muy cercana a la capital. Contamos con más de 2000 m2

de instalaciones, en las que se efectúa toda nuestra actividad.

Servicios, productos y tecnología disponibles

Vector Valves destaca en tres aspectos básicos: ingeniería, calidad y

servicio.

Nuestro Departamento de Ingeniería le brindará la mejor solución

en el diseño de cualquier tipo de válvula para la industria nuclear.

Vector & Wellheads Engineering,S.L. (Vector Valves) fue fundada en 2002 con

el objetivo de convertirse en un fabricante líder de todo tipo de válvulas y

productos relacionados, de uso en la industria nuclear, petroquímica, térmica,

oil & gas y de proceso.

Las herramientas de cálculo por elementos finitos (FEA) son de

uso habitual para el dimensionado y optimización de elementos

mecánicos, distibuciones de flujo, velocidades y caídas de presión

(CFD), así como cálculos de frecuencia natural y transitorios

térmicos, entre otros.

Nuestro excelente programa de Aseguramiento de la Calidad

está certificado bajo UNE-EN-ISO 9001:2000. Todos los aspectos

de nuestra actividad se basan en procedimientos estrictamente

definidos, que incluyen las pruebas de inspección por

ultrasonidos, Rayos X, partículas magnéticas, fotoelasticidad y fire

safe.

Nuestras válvulas se diseñan de acuerdo al código ASME Boiler

and Pressure Vessel Code, Sección III, División 1, Subsecciones

NB, NC, ND, Class 1, 2 y 3. Los ensayos exploratorios, de

envejecimiento térmico y por radiación, y los procedimientos de

cualificación se efectúan en conformidad con ASME QME-1, IEEE

323, IEEE 344 e IEEE 382.

Vector & Wellheads Engineering, S.L.Autovía Zaragoza-Logroño, km 13

Polígono El Águila, naves 103 - 10550180 Utebo (Zaragoza)Tel.: +34 976 462 789

+34 902 196 092Fax: +34 976 462 790

+34 902 199 132Web: www.vectorvalves.com

E-mail: [email protected]

Page 43: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

41

Bienes de equipo

Nuestro Departamento de Servicios le puede proporcionar los

más altos niveles de servicio a largo plazo y soporte técnico, en los

sectores siguientes: generación de energía nuclear y térmica, gas,

petroquímica, plataformas petrolíferas, cogeneración, etc.

Contamos con un equipo experto en la revisión, inspección,

evaluación, commissioning y puesta en marcha de equipos;

consultoría en porgramas de mantenimiento; mantenimiento

predictivo, preventivo y correctivo; ensayos y diagnosis.

Actividades y referencias

Vector Valves es miembro de la Sociedad Nuclear Española, así

como suministrador aprobado del Grupo de Propietarios de

Centrales Nucleares Españolas.

Válvula de globo fuelle 2"-1500#, Clase

Nuclear 1, para Nuclear Power

Corporation of India.

Válvula de control de 4"-2500#,

Clase Nuclear 1, válvula de spray del

presurizador, para Central Nuclear

china propiedad de CZEC.

Análisis por elementos finitos de la

frecuencia natural de vibración de

una válvula de compuerta de 8"-150#

para servicio de sodio líquido.

Cifras de la empresaLa cifra de ventas de Vector Valves para el año 2011 será de más

de 10 millones de euros, el 80% destinadas a la exportación.

Cuenta con una plantilla fija de 25 personas, el 50% titulados

superiores y con personal altamente cualificado, y con

experiencia de más de 30 años, para la realización de todos los

procesos de acopio, inspección y montaje de las válvulas.

Vector Valves se incorporó al Grupo Cuñado en octubre del

2010. El Grupo Cuñado, que inició sus actividades en 1963, se

compone actualmente de 14 empresas dedicadas al suministro

de tubos, válvulas y accesorios necesarios en cualquier tipo de

industria.

Todas las centrales nucleares españolas se cuentan entre

nuestros clientes habituales, como por ejemplo la C.N. Trillo, la

C.N. Cofrentes, etc. Vector Valves también completa el diseño y

la fabricación de válvulas para importantes proyectos nucleares,

incluyendo a la Nuclear Power Corporation of India como uno

de nuestros principales clientes extranjeros, especialmente en

válvulas de compuerta, mariposa, y válvulas de control con

diseño de tipo sellado por solidificación (frozen seal), con

mandos de accionamiento remoto, para reactores nucleares

enfriados por sodio (sodium cooled pool type) en la India.

Esto último refuerza la posición de Vector como suministrador

de válvulas de última tecnología para los servicios más severos.

Page 44: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

42

Objetivo empresarial

Como una de las primeras compañías mundiales de tecnología

contribuimos a mejorar la fiabilidad de las redes eléctricas, y

ayudamos a nuestros clientes a utilizar la energía eléctrica de forma

eficiente, a incrementar su productividad y a reducir su impacto

medioambiental de forma sostenible.

Servicios, productos y tecnología disponibles

ABB está organizada en cinco divisiones que cuentan una gama

completa de productos, sistemas y servicios para atender las

necesidades de industrias, compañías de servicios básicos y

cualquier otra entidad que requiera de las tecnologías eléctricas y

de automatización más avanzadas del mercado.

Power ProductsPower Products proporciona los elementos clave para el

transporte y la distribución de la electricidad. Esta división incluye

la red de fabricación de ABB de transformadores, aparellaje,

interruptores, cables y otros equipos relacionados.

Power SystemsPower Systems ofrece servicios y sistemas llave en mano para las

redes de transporte y distribución de energía y para las plantas

generadoras. Las subestaciones y los sistemas de automatización

ABB es un líder en tecnologías electrotécnicas y de automatización, que hace

posible que las compañías de servicios básicos (electricidad, gas y agua) e

industrias, aumenten su eficiencia, reduciendo el impacto ambiental. El Grupo

ABB opera en unos 100 países y emplea a alrededor de 117.000 personas.

son áreas clave de esta división. Con respecto a la generación de

energía eléctrica, Power Systems ofrece equipos completos de

balance eléctrico de plantas para el control y la monitorización

completa de las plantas de generación eléctrica de cualquier tipo.

Discrete Automation and MotionA través de esta división, ABB proporciona productos, soluciones

y servicios que incrementan la productividad industrial y la

eficiencia energética. Sus motores, generadores, variadores de

velocidad, PLCs, sistemas electrónicos y robots proporcionan

energía, movimiento y control para una amplia variedad de

aplicaciones de automatización.

Low Voltage ProductsLa división Low Voltage Products fabrica interruptores de baja

tensión, productos de control, accesorios eléctricos, cerramientos

y sistemas de cableado que protegen a las personas, las

instalaciones y los equipos electrónicos de las sobrecargas

eléctricas.

Process AutomationEsta división tiene como objetivo suministrar a los clientes de

soluciones integradas para el control y la optimización de plantas

generadoras e industriales, aumentando su productividad y

reduciendo su consumo energético.

ABB, S.A.C/ San Romualdo, 13

28037 MadridTel. +34 91 581 93 93

Web: www.abb.ese-mail: [email protected]

Page 45: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

43

Actividades y referencias

Desde nuestras fábricas, suministramos un amplio abanico de

equipos para centrales nucleares:

Apoyo a la industria

� Transformadores de potencia, de arranque, auxiliares, de

distribución y de puesta a tierra del neutro del generador.

� Conductos de barras de fases aisladas y agrupadas.

Interruptores de generación, de baja, media y alta tensión, e

interruptores de caja moldeada.

� Seccionadores, pararrayos y equipos de protección y medida

Cabinas de media y baja tensión, centros de control de

motores, centros de potencia y relés.

� Motores y generadores de media tensión, equipos de

protección y medida, cabinas de regulación y excitación del

generador, paneles de corriente continua, además de un largo

etcétera.

En ABB también contamos con una extensa red de servicios

formada por expertos en la reparación, mantenimiento y mejora

de nuestra base instalada de equipos eléctricos y de

automatización, que operan bajo los más estrictos sistemas de

control de calidad.

Algunos de los proyectos desarrollados en los últimos años y

actualmente:

� Aumento de potencia de los transformadores en las centrales

de Almaraz I y II.

� Aumento de potencia de las barras de fases aisladas y equipos

asociados en las centrales de Almaraz I y II, Vandellós II, Ascó I

y II y Cofrentes.

� Suministro de interruptores de media y baja tensión (Almaraz

y Cofrentes).

� Suministro y sustitución de interruptores de generación en

Vandellós II y Cofrentes.

� Suministro de los transformadores principales en Ascó I y II,

Vandellós II y Cofrentes.

� Servicios generales de mantenimiento eléctrico en Ascó I y II,

Almaraz I y II, Vandellós II, Cofrentes, Trillo y Santa María de

Garoña.

� Actualización de interruptores de media y baja tensión en

Ascó y Almaraz.

� Suministro, montaje, sustitución, ensayos y puesta en servicio

de transformadores de potencia de centrales nucleares en

Francia: CNPE Civaux, Chooz, Saint Alban y Nogent.

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresa

Grupo ABB� Más de 117.000 empleados en alrededor de 100 países

� Facturación en 2009: 31.795 millones de dólares USA

� Cotiza en las bolsas de Zurich, Nueva York y Frankfurt

ABB en España� Más de 2.469 empleados en 2009

� Facturación en 2009: 811 millones de Euros

Page 46: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

44

Objetivo empresarial

Nuestro objetivo es ser el referente global en el ámbito de la

evaluación de la conformidad, específicamente en ingeniería de

producto / proceso.

Nuestros valores se fundamentan en:

� La capacidad de adaptación a las necesidades de los clientes.

� La calidad objetiva de nuestros productos y servicios.

� La innovación tecnológica orientada a la mejora continua.

� La eficiencia y rentabilidad en todas las actividades.

� La voluntad de servicio de todos los empleados.

� La promoción del diálogo y el compromiso con los grupos de

interés.

� El desarrollo del negocio mediante un crecimiento sostenible.

Applus+ es una de las diez mayores empresas del sector de la evaluación de la

conformidad a nivel mundial y la primera multinacional española en ese ámbito.

Además, ocupa posiciones de liderazgo mundial en las áreas de inspección de

vehículos y ensayos no destructivos, y está entre las primeras de Europa en los

sectores de inspección, asistencia técnica y ensayo.

Reconocida y acreditada por las principales organizaciones, Applus+ está presente

en los 5 continentes, presta servicios a más de 25 sectores industriales y emplea

a más de 11.000 personas.

Servicios, productos y tecnología disponibles

El grupo Applus+, donde algunas de las empresas que lo forman

llevan prestando sus servicios al sector nuclear desde hace más

de 25 años, ofrece al sector nuclear en su conjunto sus

capacidades de ensayo, inspección, certificación y asistencia

técnica de sus instalaciones, productos y servicios con los

reconocimientos correspondientes.

Ofrecemos a nuestros clientes un servicio altamente

especializado. Contamos con un equipo de expertos con más de

15 años de experiencia, que pueden prestar sus servicios en

cualquiera de los modos de operación de una central nuclear

(paradas de recarga, operación normal, puesta en marcha o

desmantelamiento) así como a todas la empresas afines al sector

nuclear (fabricantes, suministradores, etc..).

Applus S.L.U. Campezo, 1

Parque Empresarial Las MercedesEdificio 3

28022 MadridTel.: +34 912 080 800

Web: www.applus.comE-mail: [email protected]

Page 47: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

45

Disponemos de diversas herramientas informáticas de apoyo

(SIGRID, SALEM, NORMA…) y grandes capacidades de ensayo,

(Applus dispone de laboratorios propios con más de 700 ensayos

acreditados por ENAC).

Servicios:

� Realizamos la inspección de las instalaciones y la asistencia

técnica necesaria para mejorar su rendimiento. Al mismo

tiempo, desde nuestros laboratorios ofreceremos los servicios

de ensayo y calibración de sus productos así como, nuestros

servicios de ingeniería para su mejora o el diseño de nuevas

soluciones.

� Apoyo total a Garantía de Calidad, Auditorias, evaluación de

proveedores, control de calidad, inspección en origen de todo

tipo de equipos y componentes, Servicios de agencia de

inspección independiente, Gestión documental (revisión y

elaboración de documentación técnica), supervisones en

recargas, etc.

� Asesoramiento técnico a ingeniería y oficinas técnicas, gestión

de obsolescencias, validación de repuestos y componentes

(mecánicos, eléctricos y de instrumentación y control),

diagnosis de válvulas, mejora de la fiabilidad de equipos y

componentes, alargamiento de vida, obra civil en general, etc.

� Servicios de consultoría especializada en Calidad,

Medioambiente, Prevención de riesgos laborales, Seguridad

Industrial, Tecnologías de la información, Factores humanos,

Ayuda en la implantación de instrucciones técnicas.

� Certificaciones ISO 9000, 14000, 27000, EMAS,…

� Servicios de Formación en áreas diversas.

� Servicios de ensayo y asistencia técnica en el área de Protección

contraincendios (Ensayos según NFPA´s, caracterización de

materiales, etc.), Compatibilidad electromagnética, ensayos

climáticos, eléctricos, mecánicos acústica, metalurgia, etc.

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresa

� Ingresos: 869 millones €.

� EBITDA: 138 millones €.

Applus + está integrada en el portafolio de The Carlyle Group, una

de las mayores firmas de private equity del mundo y gestiona más

de 75.600 millones de dólares. Además está participada también

por un consorcio local liderado por Catalunya Caixa.

Page 48: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

46

Objetivo empresarial

AREVA, número uno mundial de la energía nuclear, propone al

sector eléctrico una oferta integral única que cubre todas las

etapas del ciclo del combustible, el diseño y la construcción de

reactores nucleares y sus servicios asociados.

Asimismo, el Grupo está desarrollando intensamente sus

actividades en el ámbito de las energías renovables –energías eólica

y solar, bioenergías e hidrógeno– para convertirse de aquí a 2012

en uno de los tres líderes mundiales del sector.

Los 48.000 colaboradores de AREVA se esfuerzan a diario para

desarrollar las sinergias entre estas dos grandes soluciones para

producir electricidad con menos emisiones de CO2 y suministrar

al mayor número de personas una energía cada vez más segura,

limpia y económica.

AREVA ofrece a sus clientes soluciones para producir energía con menos

emisiones de CO2. El grupo ha desarrollado la experiencia y los

conocimientos necesarios para transformarse en un actor clave cuyo

desarrollo responsable se enmarca en una perspectiva de progreso

continuo.

Servicios, productos y tecnología disponibles

AREVA es una empresa con un modelo global con una integración

vertical muy acusada.

Nuestra actividad se extiende desde la explotación de minas de

uranio hasta el reciclado de combustible nuclear gastado y la

fabricación y suministro de combustible de óxidos mixtos (MOX)

para varios tipos de reactores.

Nuestro catálogo de productos incluye el diseño y construcción

de reactores de agua ligera del tipo de agua a presión (PWR) y

agua en ebullición (BWR) de hasta 1.600 MWe de potencia

nominal.

AREVAC/Orense, 34 - 1ª planta

28020 MadridTel.: +34 917 027 163 / 78

Fax: +34 917 000 766E-mail: [email protected]

Dirección oficina central:33 rue La Fayette

75009 Paris (France)Web: www.areva.com

Page 49: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

47

Los servicios de mantenimiento, inspección, reparación, etc. forman

parte de la oferta a nuestros clientes.

Muchos de los principales componentes, equipos y sistemas de

control se fabrican en nuestras propias fábricas.

Actividades y referencias

AREVA ha construido 102 centrales nucleares en todo el mundo.

Nuestros equipos de mantenimiento se encargan habitualmente

del cuidado de reactores situados en más de 30 países.

Más de 130 reactores en operación utilizan de forma rutinaria

combustible nuclear fabricado por nosotros.

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresa

Ventas Netas 9.104 M € +6.7%

Cartera 44,.2 Bn € +2.0%

Resultado 883 M € +60%

Fuerza de trabajo (employees) 47.851

Page 50: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

48

Objetivo empresarial

Las actividades del Grupo Bureau Veritas comprenden la

inspección, la auditoría, y la certificación de productos, activos y

sistemas de gestión, basándose en estándares voluntarios o

reglamentarios.

Reconocida y acreditada por las principales organizaciones

nacionales e internacionales, Bureau Veritas cuenta con una

presencia en 140 países y una red de 850 oficinas y laboratorios en

todo el mundo. Además, dispone de un staff de más de 48.000

empleados y sirve en la actualidad a más de 370.000 clientes a nivel

global.

Para atender mejor a las necesidades de sus clientes, Bureau Veritas

se organiza en siete líneas de negocio: Marina, Industria, Inspección

y Verificación en Servicio, Construcción, Certificación, Productos

de Consumo y Contratos de Gobierno y Comercio Internacional.

Cada una de estas líneas de negocio se dirige a un sector y un

grupo concreto de industrias, ofreciendo un rango de servicios

específicos para satisfacer mejor sus necesidades.

Fundada en 1828, Bureau Veritas es una de las empresas

líderes en servicios de evaluación de conformidad aplicada

a los campos de la calidad, la seguridad y salud, el medio

ambiente, y la responsabilidad social.

Nuestros servicios al sector nuclear

Bureau Veritas acompaña a sus clientes durante todo el ciclo de

vida de una instalación nuclear. Apoyada en su gran presencia

internacional y en una organización específica orientada a este

sector, Bureau Veritas asiste a sus clientes proporcionándoles

servicios que cubren toda la cadena de valor de los proyectos,

desde la evaluación de impacto ambiental hasta el

desmantelamiento.

Servicios en la construcción de nuevas instalaciones

1. Selección de la ubicación

� Evaluación del impacto ambiental.

� Modelización del impacto de la construcción.

� Estudios geotécnicos.

� Asistencia durante el proceso de obtención de licencias.

2. Revisión de Diseño

�Verificación del diseño.

�Conformidad de los datos y cálculos para el diseño y la

elaboración de planos.

�Revisión de los análisis de riesgos.

�Evaluación de la conformidad del diseño de los equipos a

presión y eléctricos según los códigos y normas RCC-M, YVL,

ASME III, VIII…, ANSI-B31, French Nuclear decree (NPE.

12/12/2005*), IBR, etc.

Bureau Veritas Valportillo Primera, 22-24

28108 Alcobendas (Madrid) Tel.: +34 912 702 200 Fax: +34 912 702 299

Web: www.bureauveritas.es

Page 51: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

49

3. Garantía de Calidad

�Asistencia en la implantación de planes de garantía de calidad

(IAEA GS/R3).

�Auditorías del sistema de gestión de garantía nuclear (normas

IAEA y reglamentación nacional aplicable).

�Auditorias y evaluación de proveedores y subcontratistas.

4. Obra civil

� Inspección de obra civil mediante verificación del referencial

técnico aplicable.

�Supervisión del programa de puntos de inspección, planes de

control y ensayos.

�Evaluación y asesoría en la elaboración de estudios y planes de

coordinación de seguridad y salud en fase de proyecto y/o de

ejecución.

�Seguimiento del avance de la construcción.

5. Equipos

�Evaluación de la conformidad de la especificación para equipos

y partes subcontratadas y sus procedimientos de fabricación.

�Evaluación específica de sistemas de gestión y auditoria de

subcontratistas.

�Aprobación de procedimientos de forja y fundición en la

producción material.

�Aceptación de materiales.

�Elaboración de procedimientos de soldadura y calificación de

soldadores. Informes y calificación de operadores y

procedimientos no destructivos.

�Supervisión del programa de puntos de inspección, planes de

control y ensayos.

� Inspección como segunda y tercera parte en fabricación de

equipos.

� Inspección de soldaduras, de tratamientos térmicos, VT, RT, ET,

UT, PT, MT, LT, y en pruebas finales.

� Inspección pre-puesta en Servicio.

6. Montaje

� Inspección durante el montaje de los equipos: revisión de la

documentación e inspección del montaje incluyendo

soldaduras.

�Ensayos no destructivos.

�Presencia en las pruebas de aceptación.

7. Puesta en marcha

� Inspección durante las pruebas finales de los equipos: revisión

de la documentación y validación de los protocolos de

pruebas.

�Presencia durante las pruebas.

�Revisión de la documentación final.

8. Asistencia Técnica

�Optimización y verificación de diseño en base a

especificaciones.

�Asistencia en la definición de programas de verificación y

ensayos.

9. Formación

�Formación en códigos de construcción RCC-M, ASME III para

componentes nucleares.

�Reglamentación nacional y local aplicable.

�Directivas Europeas (PED) aplicable a equipos de presión.

� IEC 61513 & 62138 y normas aplicables a sistemas de

instru men tación y control.

�Entrenamiento y calificación de soldadores.

�Seguridad y Salud.

�Calidad.

�Formación Técnica específica.

Instalaciones en Servicio/Operación1. Inspección reglamentaria

� Inspecciones de instalaciones, sistemas y equipos de acuerdo

a reglamentación aplicable.

2. Ensayos no destructivos

� Inspección radiográfica, gammagrafía – radioscopia, rayos X –

acelerador lineal portátil, RT Digital.

�Ensayos por ultrasonidos: pulsos eco (detección y

caracterización), métodos TOFD y de "phased array".

�Detección de defectos superficiales: líquidos penetrantes,

partículas magnéticas, corrientes inducidas / corrientes de

Eddy.

�Ensayos de fugas ("leak test"), inspección visual (Endoscopios)

y medición de espesores.

3. Soporte en Paradas Programadas

� Inspección de planes de mantenimiento.

�Realización de ensayos no destructivos mediante técnicas VT,

RT, UT, PT, MT, LT, ET.

�Asistencia al grupo de garantía de calidad.

4. Asistencia durante la operación

�Monitorización ambiental: evaluación de planes de radio -

protección. Control de emisiones a la atmósfera y calidad del

aire.

�Auditorias de evaluación de proveedores y subcontratistas.

�Certificación de sistemas de gestión.

�Formación.

Ciclo de Combustible

� Inspección del combustible en exportación/importación.

�Auditoria técnica de operaciones de reprocesamiento de

residuos. Auditoria de generadores de residuos.

�Certificación de la conformidad de los recipientes de

almacenamiento.

Desmantelamiento de Instalaciones nucleares/radioactivas

�Asistencia técnica al grupo de garantía de calidad en el

desmantelamiento.

�Asistencia y supervisión a la gestión del proyecto.

�Planes y estudios de protección radiológica.

�Seguridad y salud.

�Asistencia en la gestión de los residuos provenientes del

desmantelamiento.

�Calificación de transportistas por carretera.

�Validación de los sistemas de transporte de materiales

radioactivos.

Cifras de la empresa

Desde el 24 de Octubre de 2007, Bureau Veritas es una compañía

pública, cotizando sus acciones en Euronext de París.

En el año 2010, los ingresos del Grupo alcanzaron los 2.930

millones de euros, representando un aumento del 10,6% respecto

a la facturación del año 2009.

Ingeniería y servicios

Page 52: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

50

Coapsa fue creada en el año 1997 y en poco más de una década de

existencia, se ha hecho un nombre en el sector nuclear, gracias a la

calidad ofrecida en su servicio llaves en mano, a medida según las

necesidades de cada cliente: desde el diseño, montaje e instalación

de soluciones en automatización de procesos y bienes de equipo, a

su control, asesoramiento y mantenimiento posterior.

Coapsa también da éste tipo de servicio a centrales térmicas,

infraestructuras y terminales portuarias.

Objetivo empresarial

La razón de ser de Coapsa es colaborar con la industria,

especialmente la nuclear que ocupa aproximadamente el 50% de su

negocio, a ser más competitiva, más eficiente y más innovadora,

además de aportarle todas las garantías exigidas en cuanto a

seguridad. En este sentido, un equipo humano altamente preparado

se encarga de buscar las soluciones integrales más adecuadas a las

necesidades específicas que se planteen en el ámbito del control y

la automatización de procesos y sistemas industriales. Además

Coapsa cuenta con un amplio equipo de empresas colaboradoras

especializadas en campos complementarios. Y todo, cumpliendo

con los máximos requisitos de calidad y fiabilidad para el cliente,

trabajando en todo momento con tecnología de última generación.

Coapsa está especializada en sistemas de control para equipos de

elevación y manipulación de grandes cargas y cargas muy valiosas,

por ejemplo puentes grúas de precisión y de gran tonelaje. En el

campo nuclear son expertos en sistemas de manejo de

combustible, como refueling machines, manipuladoras o puentes

grúa para el manejo de contenedores de combustible gastado,

grúas polar, etc.

Otro de los campos donde destaca por su consolidada experiencia

es el mercado de la maquinaria portuaria, por sus reconocidas

habilidades en manejo de contenedores y mercancías. También

sobresale en el manejo, control y monitorización de equipos para

procesos industriales, centros de distribución de baja tensión,

telemando para el manejo de dispositivos en redes para

ferrocarriles suburbanos, etc.

El objetivo de Coapsa es, además de consolidar su buen

posicionamiento en el mercado nuclear estatal, continuar

creciendo de forma sostenida, ampliando y mejorando sus

servicios para cubrir cuantas más necesidades posibles mejor, y así

ayudar al sector a avanzar en innovación y eficiencia.

Coapsa colabora con la industria nuclear a ser más competitiva

gracias a un personalizado servicio integral innovador para mejorar

la eficiencia y seguridad.

Servicios, productos y tecnología disponibles

Coapsa ofrece un servicio llaves en mano con el objetivo de

facilitar las cosas al cliente, cuenta con una amplia variedad de

productos para diferentes campos de la industria y dispone de la

tecnología y el conocimiento necesario para ello. La calidad está

asegurada. La empresa ha sido reconocida con la obtención de la

certificación UNE-EN ISO 9001:2008 y los procesos se realizan

de acuerdo a los estándares de calidad UNE-73401:1995.

Estos son algunos de los servicios que ofrece Coapsa:

� Trabajos de ingeniería inversa, buscando y adaptando

elementos comerciales actuales como repuesto de otros

elementos ya obsoletos.

� Mejoras y actualizaciones de elementos y sistemas,

reemplazando elementos obsoletos por otros de mayor

precisión y fiabilidad, entre otros:

� Unidades de regulación de velocidad para elevaciones.

� Sistemas de pesaje y limitación de cargas en grúas.

� Sistemas de manejo de grúas mediante mando por radio.

� Remodelación completa de puentes grúa para usos diversos

dentro del sector nuclear e industrial, reemplazando todos los

accionamientos e instalación. Se usan elementos de tecnología

actual, con un inmejorable aumento en precisión y fiabilidad

para maniobras de elementos vitales (reactores nucleares,

turbinas, grandes bombas de refrigeración, grupos Diesel de

salvaguardia) y demoras por fallos y averías en los sistemas.

� Implementación de sistemas de posicionado y anticolisión

mediante escáner láser, sonar.

� Estudio e implantación de sistemas para el cumplimiento del

Criterio de Fallo Simple en elementos de elevación y

manutención destinados al manejo de "Cargas Pesadas"

definidas en Nureg-0612.

� Diseño y montaje de equipos eléctricos para uso diverso, de

acuerdo a especificaciones clase sísmico ambientales.

� Prestación de apoyo durante los trabajos en camino crítico en

recargas.

Como suministradora de bienes y servicios para el mercado

nuclear, Coapsa pertenece al Registro de Proveedores

Homologados "RePro".

COAPSA Control, S.L.Sant Miquel de Toudell, 7 - Nave 10

Polígono industrial Can Mir08232 Viladecavalls (Barcelona)

Tel.: +34 937 330 725Fax: +34 937 332 318

Web: www.coapsa.comE-mail: [email protected]

Page 53: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

51

Actividades y referencias

Coapsa se ha convertido en un referente en el sector nuclear, de

ahí que la mayoría de plantas del estado español y sus empresas de

servicio confíen en esta empresa como proveedora de bienes y

servicios. Estos son algunos ejemplos de referencia:

� C.N. Trillo: Remodelación del puente grúa de 405TN de la nave

de turbinas y trabajos de mejora en la grúa Polar. Trabajos

constantes de apoyo durante el año y, especialmente, en

periodos de recarga.

� C.N. José Cabrera: Reforma completa del pórtico Omega del

edificio de contención, con el fin de cumplir con los requisitos

establecidos para el manejo de los cofres de combustible

gastado.

� C.N. Vandellós: Fabricación de las cabinas de mando local del

nuevo foco frío de servicios esenciales. Realización de trabajos

continuados de mantenimiento y mejora de los puentes grúa y

manipuladoras de combustible de la Central.

� C.N. Ascó: Suministro de dos carros de 115TN nuevos y

reforma integral de los puentes grúa de los edificios de

combustibles con el fin de su adecuación a la norma Nureg-

0554 para el manejo de los cofres de combustible gastado.

Instalación de un mando por radio para el manejo de grúas

Polares. Realización de trabajos continuados de mantenimiento

y apoyo.

� C.N. Almaraz: Colaboración en los trabajos de cambio de

equipos en sus grúas manipuladoras (Refueling machine),

canales de transferencia y grúas Polares de ambos grupos.

� C.N. Cofrentes: Adecuación al Criterio de Fallo Simple del

puente grúa de 15TN del edificio de combustible para los

trabajos de re-racking.

En otros ámbitos industriales, cabe destacar los siguientes

trabajos:

� SEM Servicio de Emergencias Médicas 061. Sistema íntegro de

gestión de energía de la nueva sede central, con la realización

de todos los equipos de distribución de energía a baja tensión,

gestión de los centros proveedores (compañía, grupos de

salvaguardia, SAIs, …).

� Ferrocarril Metropolitano de Barcelona. Programación y

puesta en servicio del telemando de instalaciones fijas de

diversas líneas y estaciones.

� Trabajos continuados en las principales terminales portuarias

del litoral Mediterráneo: Barcelona, Valencia, Tarragona,

Algeciras y Marsella.

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresa

El volumen de ventas previsto a cierre del ejercicio 2010 es

cercano a los 4 millones de euros, un 50% de esta cifra proviene

del sector nuclear. La plantilla actual es de 30 personas, 12 de las

cuales disponen de formación universitaria afín a la actividad que

desempeñan y 12 operarios especializados, con un responsable

de producción, realizan las labores de montaje de los equipos.

Page 54: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

52

Objetivo empresarial

EA ofrece servicios de consultoría, dirección de proyectos,

ingeniería, gestión de suministros, dirección de construcción,

pruebas y puesta en marcha y apoyo a la explotación de

instalaciones en los sectores de generación de energía eléctrica,

espacio, defensa, aviación civil y tecnologías de la información.

Servicios, productos y tecnologías disponibles

EA es una empresa de Ingeniería energética, con perfil

internacional y capacidades completas para desarrollos de grandes

proyectos de centrales de generación de energía eléctrica. Sus

servicios incluyen estudios de viabilidad de proyectos, selección y

desarrollo de emplazamientos, especificación y evaluación de

ofertas para centrales térmicas convencionales y nucleares,

dirección de Proyectos y evaluación de riesgos, ingeniería y diseño

de proyecto, gestión de aprovisionamiento de equipos y materiales,

dirección de construcción, pruebas y puesta en marcha, apoyo a

explotación y mantenimiento de las instalaciones, aseguramiento y

control de calidad, servicios de desmantelamiento, servicios de

ingeniería para instalaciones de almacenamiento y gestión de

combustible gastado, estudios para permisos y licencia de

instalaciones, etc.

EA ha realizado la ingeniería de centrales de generación eléctrica

con una potencia instalada en conjunto de más de 40.000 MWe,

con proyectos en España y en otros 40 países. EA está clasificada

por la revista Engineering News Record (ENR) entre las 200 "Top

200 International Design Firms".

EA es independiente de los Suministradores Principales, con

servicios de calidad reconocidos por el mercado y por diversas

Organizaciones Internacionales: OIEA, BERD, Comisión Europea,

US NRC, etc. EA posee las certificaciones ISO 9001:2008 y

14001:2004.

Empresarios Agrupados (EA) es una organización privada de ingeniería

fundada en 1971, con notable experiencia en España y en el ámbito

internacional.

Actividades y Referencias

Ingeniería en Proyectos Nucleares

EA ha sido la ingeniería principal o única en los proyectos de seis

centrales nucleares de 1000 MWe en España, incluyendo

ingeniería, aprovisionamiento, dirección de construcción y

pruebas. Actualmente realiza la ingeniería y servicios de apoyo a

la explotación a los ocho grupos nucleares en operación en

España y a otras centrales en el extranjero, participando en sus

programas de modernización, repotenciación, gestión de vida y

cumplimiento regulatorio.

EA presenta:

� Experiencia con diversos tipos de reactores:

• de agua a presión de diseño norteamericano y europeo

(PWR) y diseño ruso (VVER).

• de agua en ebullición de diseño norteamericano (BWR).

• de grafito-gas de alta temperatura (PBMR) y grafito-agua en

ebullición (RBMK).

� Conocimiento y experiencia en la integración de la gran

mayoría de las tecnologías nucleares y suministradores

principales, así como de códigos, normas y requisitos

reguladores en vigor en diversos países.

� Presencia importante en países de Europa Central y del Este a

través de proyectos desarrollados directamente con

compañías eléctricas, con fondos del BERD o dentro del

marco de los programas PHARE y TACIS de la Unión Europea,

proporcionando servicios de ingeniería en relación con

centrales VVER (440/230, 440/213 y 1000) y RBMK e

instalaciones de almacenamiento de residuos radiactivos.

� Servicios de consultoría para la preparación de estudios de

viabilidad, elaboración de Especificaciones de Petición de

Ofertas (BIS) y evaluación de propuestas para la construcción

de nuevas CC.NN.

EA ha participado en la preparación y

elaboración de los “European Utility

Requirements” (EUR), documento de

requisitos para las centrales nucleares

futuras de diseños evolucionados y

pasivos en Europa.

EA participó en el proyecto español de

“Reactores Avanzados” contribuyendo

al desarrollo de reactores avanzados,

evolucionados y pasivos con General

Empresarios Agrupados (EA) A.I.E.Magallanes, 328015 Madrid

Tel.: +34 913 098 000Fax: +34 915 912 655

Web: www.empre.esE-mail: [email protected]

Page 55: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

53

Electric, en los proyectos ABWR, SBWR y ESBWR, y con

Westinghouse en los proyectos SPWR, AP-600, EPP y AP-1000.

EA ha proporcionado servicios de ingeniería y diseño en el proyecto

de la C.N. Lungmen (ABWR, Taiwan) como subcontratista de GE.

EA participa activamente en la ingeniería y el diseño de proyectos

nucleares internacionales de I+D+i, tanto dentro de los V, VI y VII

Programas Marco de EURATOM como fuera de ellos,

concretamente en los siguientes:

� Proyectos RAPHAEL, GFCR, ELSY, ESFR, LEADER y ADS,

refrigerados por gas o metales líquidos (sodio o plomo).

� Proyectos internacionales de transmutación e investigación de

materiales, como EUROTRANS, CDT, MAX e IFMIF.

� Otros proyectos, como HYTHEC y HYCYCLES, de generación

de H2 por métodos termoquímicos.

� Modelo de I+D+i (EPRI programme) como Centro de

Referencia en diversas áreas.

� Reactor experimental JHR (Jules Horowitz Reactor), para

investigación de materiales.

Tecnología en fusión nuclear

EA lleva más de quince años trabajando en desarrollos de la

tecnología de fusión, mediante la realización de una amplia variedad

de actividades de ingeniería y diseño para el proyecto internacional

de reactor termonuclear experimental (ITER). Esta actividad se ha

desarrollado con contratos de la UE y contratos nacionales con

CIEMAT.

Actualmente, EA desarrolla la ingeniería de los edificios de ITER y la

totalidad del sistema de distribución eléctrica como miembro del

consorcio ENGAGE, adjudicatario del contrato de Ingeniería,

Diseño y Supervisión de ejecución para este proyecto.

Adicionalmente, EA ha realizado ingeniería para otras instalaciones

relacionadas con el desarrollo de la fusión como Technofusion,

proyecto de la Comunidad de Madrid.

Proyectos recientes en el área nuclear

� Ingeniería del Aumento de Potencia Térmica (9%) para la C.N.

Almaraz Uds. 1 y 2, incluyendo el apoyo a la implantación de

nuevos equipos principales y modificaciones en sistemas de

control de la planta.

� Ingeniería de la sustitución de los Ordenadores de Proceso y

Criterios de la C.N. Trillo.

� Preparación de Estudios de Viabilidad, Evaluación de Tecnologías,

requisitos técnicos, Especificaciones para petición de ofertas (BIS)

y Manuales de Evaluación para diversas centrales nucleares en

diversos países europeos.

� Servicios de ingeniería y diseño para GE en la C.N. Lungmen 1 y

2 (Taiwan), reactores ABWR de 1350 MWe incluyendo

actividades en numerosas áreas y disciplinas de ingeniería.

� Ingeniería y Diseño de la envolvente de presión del Sistema

Primario del proyecto piloto del Pebble Bed Modular Reactor

(PBMR), en Sudáfrica, reactor de alta temperatura refrigerado por

helio.

� Servicios de ingeniería para los almacenes de combustible

gastado de las CC.NN. Trillo y Ascó.

� Participación en todos los Análisis Probabilistas de Seguridad

(APS) en las centrales nucleares españolas, y en el APS en modo

de parada para la C.N. Leibstadt (Suiza).

� Cualificación experimental del condensador de burbujas para

plantas VVER, con fondos TACIS/PHARE de la UE.

� Actividades de ingeniería básica y preparación del Estudio de

Seguridad para la Certificación de Diseño por la USNRC del

reactor ESBWR de GE-Hitachi.

� Líder de la Project Management Unit (PMU) para la selección y

licencia del emplazamiento, diseño preliminar y de detalle,

estudios de seguridad y construcción del Almacén Final Nacional

de residuos de media y baja actividad en Bulgaria.

� Participación en la PMU para el desmantelamiento de la C.N.

Bohunice, Unidades 1 y 2 (Eslovaquia).

� APS de la C.N. Novovoronezh (Rusia), como líder de un

consorcio internacional.

� Participación en consorcios internacionales para la realización

del APS de las CC.NN. Balakovo (Rusia) y Kozloduy 3 y 4

(Bulgaria).

� Apoyo a la PMU para modernización de la C.N. Kozloduy,

unidades 5 y 6 (Bulgaria).

� Servicios de ingeniería y supervisión del desmantelamiento de

las instalaciones nucleares del CIEMAT (Madrid).

� Participación en la ingeniería y diseño para el aumento de

potencia de las unidades 1 y 2 de la C.N. Laguna Verde (México).

� Colaboración con el CSN en la optimización de las

metodologías de modelización de incendios en CC.NN.

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresa

EA tiene en la actualidad una plantilla permanente de unas 1.000

personas, de las que un 65% son titulados universitarios,

abarcando un amplio espectro de disciplinas de ingeniería.

Page 56: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

54

Objetivo empresarial

GEH ofrece soluciones innovadoras que hacen de la energía

nuclear la opción más inteligente para proporcionar una energía

de futuro más limpia y segura. El compromiso de GEH es ofrecer

a sus clientes, a la comunidad y al medio ambiente un equilibrado

espectro de tecnologías avanzadas, servicios de confianza y su

experiencia global para poder satisfacer las necesidades crecientes

de energía en el mundo.

Servicios, productos y tecnología disponibles

La alianza de GE e Hitachi es reconocida por ser el mayor

tecnólogo mundial de reactores de agua en ebullición, por sus

robustos productos del ciclo de combustible y sus servicios de

alto valor para reactores. A mediados de los años 50, GE inventó

la tecnología de agua en ebullición (BWR) y desde entonces ha

desarrollado nueve evoluciones de la misma, incluyendo el diseño

avanzado de agua ligera ABWR, primer reactor en operación de

Generación III, y más recientemente el ESBWR el diseño más

reciente de Generación III+, que combina características de

seguridad avanzadas, mejoras económicas y nuevas eficiencias

operacionales.

Nuevos Reactores� Advanced Boiling Water Reactor (ABWR)

El ABWR es el primer y único diseño en operación comercial de

los reactores de Generación III. Aporta el beneficio de una

experiencia de operación acumulada de 20 reactores-año. El

primer ABWR de GEH comenzó su operación comercial en

Kashiwazaki-Kariwa, Japón, en 1996. Actualmente, otros 3 ABWRs

están operando en Japón, 2 más se encuentran en construcción en

Japón y otros 2 en Taiwán. El diseño ABWR está licenciado en

Estados Unidos, Japón y Taiwán.

� Economic and Simplified Boiling Water Reactor (ESBWR)

El ESBWR es un diseño GEH de Generación III+ actualmente en

proceso de Certificación de Diseño en EEUU.

Se trata de un diseño simplificado con sistemas de seguridad

pasivos, excelentes ratios económicos, mejoras en la seguridad

física de la Planta, un diseño sísmico de amplio espectro y gran

GEH es un suministrador líder a escala mundial de reactores avanzados y servicios

nucleares. Creada en Junio del 2007, la compañía GEH es una alianza nuclear global

formada por GE e Hitachi para dar servicio a la industria nuclear en todo el mundo.

Esta alianza ejecuta una visión estratégica conjunta que consiste en crear un amplio

abanico de soluciones, expandiendo sus capacidades para oportunidades de nuevos

reactores y servicios. La alianza ofrece a sus clientes en todo el mundo la tecnología

líder requerida para mejorar de un modo efectivo la operación, potencia y seguridad

de los reactores.

flexibilidad operacional que aumenta la disponibilidad de la Planta.

Por tratarse de un diseño simplificado, permite una construcción

más rápida y unos costes de operación más reducidos.

� Power Reactor Innovative Small Modular (PRISM)

PRISM es un diseño de reactor rápido que utiliza sodio líquido

como refrigerante lo que permite a los neutrones en el reactor

tener mayor energía, lo cual produce la fisión de los elementos

transuránicos, que generan productos de fisión de vida corta. Esta

reacción desprende energía calorífica que se convierte en energía

eléctrica en una turbina de vapor convencional.

Global Nuclear Fuel (GNF)GNF es un suministrador de combustible para reactores de agua

en ebullición líder a escala mundial, incluyendo combustible de

dióxido de uranio y MOX, así como servicios de ingeniería

relacionados con el combustible. GNF opera principalmente a

través de Global Nuclear Fuel-Americas, LLC en Wilmington,

N.C., y Global Nuclear Fuel-Japan Co. Ltd en Kurihama, Japón.

GNF continua expandiéndose estratégicamente en el ciclo del

combustible nuclear, ofreciendo a sus clientes un extenso portfolio

de innovadoras soluciones en el área del combustible

Servicios en ReactorA medida que las plantas en operación aumentan su edad y la

demanda mundial de energías limpias aumenta igualmente, GEH

ofrece un amplio rango de servicios que pueden mejorar el

comportamiento, aumentar la potencia y extender la vida de

operación de dichas plantas. GEH proporciona el liderazgo

tecnológico y la experiencia necesaria para todos las condiciones

de operación.

Programas de Mejora de ComportamientoSe trata de productos y servicios avanzados que mejoran el

comportamiento y la seguridad, tales como Programas de

Aumento de Potencia y Optimización de las Plantas, Gestión de

Vida, Nuevas Plataformas de Instrumentación y Control o el nuevo

programa de vigilancia de la calidad del Agua del Reactor

(WaterCare™.)

GE HITACHI Nuclear EnergyInternational Ltd.

C/ Josefa Valcárcel, 26 28027 Madrid

Tel.: +34 915 870 500 Fax: +34 915 870 514

Web: www.ge-energy.com/nuclear

Page 57: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

55

Ingeniería y serviciosActividades y referencias

Al no poseer centros de producción en España, GEH ha basado

su estrategia en alianzas con socios nacionales con los que ha

desarrollado fuertes vínculos tecnológicos. Esto ha supuesto un

marco de mutuo beneficio, mediante el cual la industria española

ha podido participar con GEH en el desarrollo de proyectos en

todo el mundo. Cabe destacar las alianzas con las siguientes

empresas:

Empresarios Agrupados ha colaborado con GE en ofertas y

proyectos de nuevas Plantas en diversos países, con un variado

rango de alcances, siendo la Ingeniería principal del proyecto en

las centrales de Cofrentes y Valdecaballeros. Asimismo, ha

participado en el esfuerzo de certificación de los nuevos diseños

ABWR y ESBWR.

En lo que se refiere a combustible nuclear, los vínculos con

ENUSA se remontan a 1974 y desde entonces ha fabricado unos

8.000 elementos combustibles de diseño GEH, para 14 reactores

BWR en toda Europa. Desde 1996, GEH comercializa el

combustible y servicios asociados para Europa mediante la

sociedad española GENUSA, co-participada conjuntamente por

GNFA y ENUSA.

En el área de componentes de reactor ENSA ha suministrado

diversos equipos para el proyecto ABWR de Lungmen y en un

futuro próximo vasijas del reactor y bastidores de combustible

para los nuevos diseños ESBWR. Asimismo, ha fabricado

componentes de sustitución para entregas a centrales en

operación.

Desde 1992, GE mantiene con TECNATOM un Acuerdo de

Cooperación (JCA) mediante el cual se han desarrollado

conjuntamente Equipos de Ensayos no Destructivos, ha

participado en Servicios de Inspección en más de 25 centrales

nucleares en todo el mundo y en el Diseño de interfases hombre-

máquina, para algunos de los nuevos diseños de Reactores.

Este alto grado de participación de la industria nuclear nacional a

nivel mundial, debe valorarse especialmente teniendo en cuenta

que GE tiene acceso a un amplio abanico de socios y

suministradores en los cinco continentes. Ello es un indicador

inequívoco de las capacidades y competitividad del sector que se

potenciará en futuros proyectos de Nuevas Reactores en todo el

mundo, algunos de ellos ya en marcha.

Datos de la empresa

GE Hitachi Nuclear Energy (GEH)� Presidenta y Consejera Delegada: Caroline Reda.

� Presidente del Consejo: Jack Fuller.

� Sede Central: Wilmington, NC, USA.

GE Hitachi Nuclear Energy Canada� Presidente y Consejero Delegado: Peter Mason.

� Sede Central: Peterborough, Canada.

Global Nuclear Fuel� Presidente y Consejero Delegado: Kevin Walsh.

� Sede Central: Wilmington, NC, USA.

Otros emplazamientos en USA:

San Jose, CA;Vallecitos, CA; Canonsburg, PA.

Otras oficinas en Europa:

Madrid, Zurich, Estocolmo.

� 2.500 empleados.

Page 58: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

56

Objetivo empresarial

La mayor preocupación de GES es la seguridad de sus trabajadores,

por ello se ha diseñado el plan SAFEST encaminado a la constante

formación, información y evaluación de riesgos, consiguiendo de

esta forma ser una de las empresas mas seguras del sector.

La sede social de la empresa se encuentra en Erandio (Vizcaya)

teniendo delegaciones en distintas ciudades españolas. También se

ha establecido en otros países como Estados Unidos, México,

Portugal, Alemania, Italia, Marruecos o Polonia.

Servicios, productos y tecnología disponibles

� Gestión integral de proyectos (ingeniería, montaje y

mantenimiento).

� Construcción “llave en mano” de plantas de energía.

� Construcción y mantenimiento de parques eólicos y solares.

� Montaje y mantenimiento eléctrico de alta y baja tensión.

� Instrumentación y control.

� Sistemas de analizadores de procesos.

� Laboratorio de calibración.

� Escuela de formación.

Global Energy Services Siemsa, S.A. Ctra. Bilbao Asúa (Alto Enekuri)Pol. Fátima, Edif. Enekuri Mendi

48950 Erandio (Vizcaya)Tel.: +34 944 712 131Fax: +34 944 712 130

Web: www.services-ges.esE-mail: [email protected]

Global Energy Services (GES) es una empresa independiente de ámbito

nacional e internacional que presta servicios de ingeniería, instalación y

mantenimiento, siendo un operador líder en servicios energéticos.

Fue fundada en 1982 iniciando sus prestaciones de servicios a centrales

nucleares en el año 1994.

Page 59: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

57

Cifras de la empresa

Ingeniería y servicios

Actividades y referencias

Los principales hitos de GES-Global Energy Services han sido:

1982 Constitución de Siemsa Cataluña: grupo empresarial

especializado en la prestación de servicios técnicos

integrales en el sector petroquímico.

1988 Constitución de Siemsa Centro: inicio de la actividad en el

área de ingeniería e instrumentación.

1991 Constitución de Siemsa Norte y penetración en

Iberduero. Constitución de Siemsa Control y Sistemas:

actividades de automatización.

1994 Primer contrato con la Central Nuclear de Cofrentes:

inicio y posterior consolidación en la presentación de

servicios a centrales nucleares.

1996 Inicio de la actividad de analizadores. Obtención de

contrato llave en mano del suministro de sistemas

eléctricos y de comunicaciones de la línea 1 de Metro

Bilbao. Fusión con la actividad de servicios de Iberdrola,

constitución de Siemsa Este.

1996-1999 Expansión geográfica en España: creación de las

Siemsas regionales: Galicia, Aragón, Castilla y León,

Castilla-La Mancha, Andalucía, Canarias y Portugal.

2000 Nace Gamesa Energía Servicios, compañía gestora de

proyectos “llave en mano” (eólicos y ciclos combinados).

2001 Inicio de la actividad de montaje y mantenimiento en

ciclos combinados. Importantes contratos de

automatización para plantas de gasificación.

2002-2005 Expansión internacional: Portugal, Italia, México y

Alemania. GES consolida la actividad en México de nuevos

contratos con la compañía PEMEX. Potenciación de la

diversificación de sectores y mercados.

2006 3I, empresa de capital riesgo e inversor líder en energía en

Europa, adquiere Gamesa Energía Servicios que pasa a

denominarse GES – Global Energy Services con objeto de

convertirla y consolidarla como “Operador líder en

servicios energéticos”.

2006 GES pone en funcionamiento su primer parque eólico en

Polonia siendo responsable de la ingeniería y ejecución de

la obra civil e infraestructura eléctrica incluyendo la

subestación.

2008 GES adquiere la empresa alemana WKA – Service

Fehrman dedicada al mantenimiento y reparación de palas

de aerogenerador, con una plantilla de alrededor de 80

empleados.

2009 GES participa en el montaje y mantenimiento del P.E. Alpha

Ventus, primer parque eólico offshore de Alemania.

Comienzo de la actividad en el mercado sudamericano

con el mantenimiento del P.E. Canela en Chile.

2010 Expansión de la actividad solar en Italia, Francia y Estados

Unidos.

Categoría Cifras

Ingresos en millones de € 530

Número de personas 4.000

Page 60: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

58

Objetivo empresarial

Grupo AMS dedica su actividad a la ingeniería aplicada, instalaciones

y montajes eléctricos de instrumentación y control y mecánicos,

telecomunicaciones, automática, y operación y mantenimiento de

plantas industriales y energéticas, así como limpiezas industriales y

servicios auxiliares.

El desarrollo de sus actividades se fundamenta en sectores como

el energético (convencional y renovables), automoción, agua y

medioambiente, alimentación, farmacéutico y telecomunicaciones,

además de incrementar su presencia en otros como el sector

terciario y transportes.

Su distribución geográfica alcanza a toda la península ibérica e islas,

habiendo desarrollado también numerosos proyectos en el ámbito

internacional (México, Venezuela, Brasil, Francia, Alemania,

Grecia…).

Agrupación Empresas Automatismos, Montajes y Servicios, S.L. con anagrama y nombre

comercial “Grupo AMS”, es una de las empresas destacadas del sector de la Ingeniería

Aplicada, empezando su andadura en Sevilla hace 15 años, siendo actualmente su

accionista Grupo Aldesa.

Grupo AMS nace como consecuencia de la integración de varias empresas con gran

experiencia adquirida tras 20 años de media y prestigio en diferentes sectores

industriales. Con estas adquisiciones se amplió la cobertura geográfica a la globalidad del

territorio nacional, y se incrementó la oferta de productos y servicios, aprovechando las

sinergias entre las distintas empresas del Grupo.

Grupo AMS pertenece al Grupo Aldesa, que se sitúa entre los 10 mayores grupos de

construcción en España, tras superar los 1.100 millones de cifra de negocio en 2007, y el

primero del ranking de ANCI (Asociación Nacional de Constructores Independientes),

de la cual es socio fundador.

En sus 15 años de experiencia agregada, ha sido capaz de adaptarse a las nuevas

exigencias del mercado, superando los más altos requisitos de calidad, seguridad y

respeto medioambiental y cumpliendo los plazos de entrega más allá de lo exigido.

Grupo AMS comenzó a prestar sus servicios en Centrales Nucleares (C.N Trillo,

Almaraz,…) en el año 2007, estando inscrita en el Registro de Empresas Externas del

Consejo de Seguridad Nuclear con nº 06/188878, pasando a tener una presencia de

forma continuada en el sector nuclear con diferentes actividades auxiliares de

mantenimiento y limpieza.

Grupo AMSSede Central

Bahia de Pollensa, 1328042 Madrid

Tel.: +34 913 834 110 Fax: +34 913 834 188Web: www.grupoams.es

Page 61: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

59

Servicios, productos y tecnología disponibles

Ofrecer la máxima calidad de servicio siempre ha sido un objetivo

prioritario de Grupo AMS, sobre todo en un sector tan exigente como el

nuclear, por lo que, siguiendo este compromiso de calidad, tiene implantado

un sistema de Gestión Integrada compuesto por la ISO 9001 de calidad, la

norma ISO 14001 de medioambiente y las normas OHSAS 18001 de

prevención de riesgos laborales.

Grupo AMS dispone de los recursos propios necesarios

para el desarrollo de todas sus áreas de actividad:

� INGENIERÍA multidisciplinar que permite acometer

de forma coordinada e integrada la totalidad de

procesos derivados de sus actividades.

� TALLERES distribuidos geográficamente y por

actividades desde los cuales se facilita la implantación

en obra de los equipos.

� ALMACENES dotados de los materiales y repuestos

necesarios para dar respuesta inmediata a nuestros

clientes.

� EQUIPOS DE PROCESO de última generación que

ayudan a mejorar la productividad, plazos de entrega

y calidad de nuestros trabajos.

� PROFESIONALES de todas las disciplinas ubicados a

lo largo de todo el territorio nacional e internacional

que garantizan todos y cada uno de los servicios.

Ingeniería y servicios

Actividades y referencias

Las principales actividades que Grupo AMS desarrolla son:

� Proyectos Energéticos e Industriales mediante contratos

EPC.

� Gestión energética.

� Instalaciones eléctricas e Instrumentación y Control.

� Montajes Mecánicos.

� Automatización de Procesos.

� Desarrollo e implantación de sistemas de control.

� Operación y Mantenimiento.

� Tecnologías de la Información.

� Fabricación de Cuadros.

� Limpiezas Industriales.

� Servicios Auxiliares.

Cifras de la empresaGrupo AMS está formado por 1.120 personas, de las cuales, el 1% son

directivos, el 2% mandos intermedios, el 14% ingenieros titulados, el

17% asistentes y profesionales y el 66% personal de operaciones.

Grupo AMS tiene un volumen de facturación recurrente de 120

millones de euros, contando con un capital social de 32 millones de

euros.

Page 62: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

60

Objetivo empresarial

Mantener la vigencia de los mejores valores adquiridos a lo largo

de 50 años es el primer objetivo del Grupo. Desde 2008

protagonizamos una decidida internacionalización que traslada este

compromiso más allá de nuestras fronteras. La base de esta

expansión es la solidez de las actividades tradicionales en los

ámbitos de obra civil, edificación, proyectos industriales y

concesiones.

Servicios, productos y tecnología disponibles

Actualmente, Grupo COPISA abarca cinco ámbitos de actuación;

� Infraestructuras - ejecutando proyectos de obra civil y

edificación (COPISA)

� Industrial - abarca el diseño, la construcción, el montaje y el

mantenimiento de todo tipo de plantas e instalaciones (CPI

COPISA INDUSTRIAL)

� Concesiones - desde la construcción hasta la explotación

continuada de edificios e instalaciones, infraestructuras,

servicios hidráulicos y mantenimiento medioambiental

� Inmobiliaria - promociones sector inmobiliario

� Materiales y pavimentos - actividades de soporte a la

construcción

La actividad del Grupo COPISA se sustenta en una larga y fructífera

experiencia. En nuestra historia de esfuerzo y logros está inscrita una

forma de trabajar con eficacia, de responder a nuestros clientes en todo

momento, de considerar como propio el desarrollo de nuestra sociedad.

Actividades y referencias

Los orígenes de la empresa se encuentran en el proceso histórico

de electrificación de Cataluña, liderado en la década de los 50 por

FECSA, en 1959 esta compañía impulsó la creación de

Constructora Pirenaica S.A., COPISA, que nació con la misión de

ejecutar unas obras para FECSA en el Valle de Arán. Poco

después, y muy cerca de esa zona, en el Valle de Cardós, COPISA

inició un enorme complejo hidroeléctrico. Por espacio de 15

años, la empresa destinó ingentes recursos humanos y técnicos a

todos los aspectos constructivos de este proyecto, que la

consolidó como una de las firmas más experimentadas en obras

de gran complejidad y magnitud.

COPISA acentúa su especialización en el ámbito de la energía con

importantes hitos como las centrales nucleares. Los edificios más

importantes y significativos del conjunto de cada grupo fueron

contención, auxiliar, control y turbinas:

CENTRAL NUCLEAR DE ASCÓ, GRUPOS I-II PROPIEDAD: GRUPO I – FECSA / GRUPO II – A.N. ASCÓ

PERIODO: 1973-1983

CENTRAL NUCLEAR DE VANDELLÓS IIPROPIEDAD: A.N. VANDELLÓS II

PERIODO: 1977-1988

CPI COPISA INDUSTRIAL ha estado involucrada en importantes

proyectos de montaje, instalaciones y mantenimiento, tanto para

clientes públicos como privados; actualmente la presencia

constante de CPI COPISA INDUSTRIAL en los diferentes

sectores industriales se estructura y canaliza a través de las

divisiones de Proyectos, Montajes, Mantenimiento y Obras

Lineales.

� Proyectos – Soluciones a medida desde un compromiso global

� Montajes – Capacitación profesional, compromiso de plazos y

una estricta homologación

� Mantenimientos – Calidad de respuesta y presencia en el más

amplio abanico de actuaciones

� Obras lineales – Eficiencia y garantía en línea

Grupo Copisa Pl. Europa 2-4. Torre Copisa

Tel.: +34 934 930 100 Fax: +34 934 930 136

Web: www.grupocopisa.com E-mail: [email protected]

Page 63: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

61

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresaEl GRUPO COPISA cuenta con una plantilla aproximada de 2.300

empleados, con un promedio de edad de 41 años, altamente

cualificados y especializados, cuya distribución es aproxima -

damente: 21% titulados superiores y medios, 21% técnicos-

administrativos y 58% personal cualificado.

El volumen de negocio del GRUPO COPISA en el ejercicio 2010

fue de 740M€, con una distribución del 72,43% infraestructuras,

20,81% industrial y 6,76% resto actividades.

Como proyectos más destacados;

Montaje mecánico de la C.N. Ascó I / II - C.N. Vandellós IITrabajos de tuberías y soportes clase nuclear y convencional en los

siguientes edificios: Edificio de Contención (ASME II),

Penetraciones al edificio de contención (NSSS) (ASME II), Edificio

Turbina (ASME B31.1 y B31.2), Edificio Diesel (ASME III) y Edificio

de Control y auxiliar (ASME III).

Trabajos de tuberías y soportes, sistema de agua de circulación y

agua de refrigeración.

Montaje mecánico de NSSS y otros equipamientos nucleares: Vasija

de reactor y cabeza, Generadores de vapor, Presurizador, Bombas

refrigeración, Puerta acceso equipos (lenteja),Generador Diesel.

Montaje mecánico de equipos convencionales: Condensador,

Bomba de Condensación, Vapor recalentador, turbina.

Fabricación y montaje de estructuras de los edificios de turbinas,

así como, montaje del Liner en los edificios de contención.

Recientemente, sustitución del Foco Frio (proyecto EJ – fase II)

para la Central Nuclear de Vandellós II y con anterioridad, la

reparación de las tuberías encamisadas del Sistema EF.

Mantenimientos

Central Nuclear de Ascó I y II:

Periodo 1983 – 1987: Obra Civil, Mantenimiento eléctrico,

Mantenimiento mecánico, Andamiaje.

Periodo 1987 – 1993: Mantenimiento mecánico, Manteni -

miento eléctrico (sistemas e

iluminación), Andamiaje.

Periodo 1993 – 1996: Mantenimiento mecánico, Manteni -

miento eléctrico (sistemas e ilumina -

ción), Andamiaje.

Periodo 1996 – actualidad: Mantenimiento eléctrico (sistemas e

iluminación).

Central Nuclear de Vandellós II:

Periodo 1996 – actualidad: Mantenimiento eléctrico (sistemas e

iluminación).

Adicionalmente al sector nuclear, CPI COPISA INDUSTRIAL

tiene amplia experiencia en otros sectores, refinerías y

petroquímicas, gas, generación eléctrica, etc., como referencias:

� Montaje mecánico del Hydrocracker Cartagena (Repsol

Petróleo).

� Montaje mecánico de C.T.C.C. Besós 5 (Técnicas Reunidas –

Endesa).

� Montaje mecánico de C.T.C.C. Maasbracht en Holanda

(Alstom Power).

� Proyecto módulo CCR 3000 pph (Uop - Pemex).

� Proyecto unidad Refino de Crudo Sinés en Portugal (Galp).

� Proyecto llaves en mano redes conducción a depuradoras

Saidia (Onep).

� Gaseoducto Paterna – Tivissa tramo sur (Enagas).

� Gaseoducto Burgos – Villapresente tramo sur (Enagas).

� Contrato marco conexiones industriales y variantes (Gas

Natural).

Page 64: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

62

Objetivo empresarial

Desde hace más de cinco años, Grupo Dominguis ha ampliado su

ámbito de actuación a escala internacional, estando presente en

diferentes países, con el objetivo de dar servicio a sus clientes, en

las distintas áreas geográficas donde estos operan, cumpliendo,

además, con los objetivos de crecimiento del grupo.

Servicios, productos y tecnología disponibles

El grupo, a través de sus diferentes áreas especializadas, fundamenta

sus servicios en las siguientes disciplinas, desarrolladas y dirigidas

por empresas altamente especializadas en cada área de servicio.

Tratamiento de superficies: Revanti, GTS, Satma, Hervi.

Protección pasiva contra el fuego, Recuperación de equipos y

maquinaria, Aplicación de pavimentos especiales, Tratamiento de

hormigones, Protección de tuberías enterradas, Granallado

automático y semiautomático, Shot peening (Microforjado),

Metalización por ArcSpray (sistema Tirant 3®).

Limpieza industrial, descontaminación radio activa yprotección radiológica: Lainsa, Hervi.

Nuclear Radiológico: Mantenimiento y descontaminación,

Servicios de apoyo en recarga de combustible, Desmantelamiento

de instalaciones.

Servicio de Protección Radiológica (UTPR) y Servicio de

Dosimetría Personal Externa (SDE): Formación, Puesta en marcha

de instalaciones radioactivas, Apoyo a la explotación de

instalaciones radiactivas, Asesoramiento de Prevención de Riesgos

en instalaciones radiactivas, Protección de datos, Instalaciones

médicas de rayos x.

Industrial: Limpiezas industriales, Limpiezas preoperacionales,

Deshidratación de lodos, Limpiezas de tanques de hidrocarburos,

Limpiezas especiales.

Logística: Outsourcing estratégico y Táctico, Optimización de

flujos de trabajo, Movimiento y manipulación del producto,

Gestión de Stocks, Gestión de embalajes y envasados,

Preparación de pedidos, Operaciones de carga y descarga de

mercancía, Análisis y disminución de costes.

Grupo DominguisAvenida de las Cortes Valencianas, 58

Sorolla Center, Local 1046015 Valencia

Tel.: +34 963 540 300Fax: +34 963 540 320

Web: www.grupodominguis.com

Grupo Dominguis es uno de los grupos líderes del mercado español con

más de 75 años de experiencia en la prestación de servicios industriales

para los sectores energético, nuclear, químico, petroquímico, metalúrgico,

naval, aeroportuario, construcción, agroalimentario y empresas y

organismos públicos.

Page 65: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

63

Operación y Mantenimiento en el sector Termo Solar:Laitu Solar

Tecnología Valent®: Sistema automático para la limpieza de

Colectores Cilindro Parabólicos en Centrales Termosolares.

Mantenimiento: Limpieza Industrial, Mantenimiento de Sistemas,

Equipo de primera intervención en emergencias.

Limpiezas Químicas: Solarca

Limpiezas químicas de mantenimiento, Limpiezas de hornos en

marcha, Limpiezas de centrales de ciclo combinado, Soplado con

aire y vapor, Limpiezas con explosivos.

Emergencias: Lainsa SCI

Brigadas de bomberos: Intervención en emergencias (incendios,

riesgo químico, salvamento y rescate, etc.). Prácticas en salvamento

y rescate. Servicio de ambulancias de soporte vital básico.

Consultoría: Elaboración e implantación de planes de auto -

protección y planes de emergencias. Auditorías y adecuación a la

normativa de: edificios, instalaciones y sistemas PCI.

Mantenimiento: Empresa Mantenedora e Instaladora de Equipos y

Sistemas de PCI.

Formación: Prevención, protección, extinción y lucha contra

incendios. Búsqueda, salvamento, rescate y seguridad marítima.

Manipulación y transporte de mercancías peligrosas. Organización

y realización de simulacros de emergencias y evacuación. Gestión

de crisis ante emergencias.

Consultoría tecnológica, I+D+i: Titania

Control y supervisión de procesos industriales, Mantenimiento

predictivo - preventivo, Desarrollo tecnológico e innovación.

Actividades y referencias

Servicios de descontaminación, limpieza y mantenimiento en:

� España: C.N. Almaraz, C.N. Ascó, C.N. Cofrentes, C.N. Santa

Mª de Garoña (recarga), C.N. Trillo, C.N. Vandellós.

� Francia: C.N. Civaux, C.N. Golfech.

� México: C.N. Laguna Verde.

� Desmantelamientos: Fábrica de Uranio de Andújar (FUA),

Instalaciones del Ciemat, Central Nuclear de Vandellós I,

Reactor experimental Arbi, Central Nuclear de Zorita.

� Apoyo a Protección Radiológica en JRC Ispra (Italia).

� Limpieza Química Generadores de Vapor en EDF (Proceso

Homologación).

� Metalización Cross Under de la C.N. Laguna Verde.

� Mantenimiento en Centrales Nucleares.

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresaCifra de negocio (agregado): 96 mill. €

Nº de empleados: 1.400

Oficina Central: Valencia

Presencia Internacional: Francia, Portugal, Italia, Reino Unido,

México, Brasil, Qatar, Singapur, Marruecos.

Page 66: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

64

Objetivo empresarial

El objetivo de EULEN ha sido desde su fundación ofrecer una

respuesta profesionalizada a las necesidades específicas de la

sociedad y del entramado empresarial. En este sentido, la

adaptación de las nuevas tecnologías y la formación específica de

sus profesionales, da como resultado unos servicios de calidad,

avalados por certificados tales como la norma ISO 9001, la ISO

14001 de gestión medio ambiental y la OSHAS 18001 de seguridad

en el trabajo en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

El Grupo EULEN tiene su sede central en Madrid y dispone de

delegaciones en todas las provincias españolas, incluidas las

ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y también está presente en

Portugal, EEUU e Iberoamérica.

Servicios, productos y tecnología disponibles

EULEN acredita una dilatada presencia y experiencia en la

prestación de todo tipo de servicios en centrales nucleares e

instalaciones radiactivas, entre los que destacan:

EULEN, es la empresa pionera en el sector limpieza, con más de 48 años de

experiencia que avalan su profesionalización y especialización en todas las

actividades de dicho sector.

Pertenece al Grupo EULEN, líder en nuestro país en la prestación de servicios

generales a empresas. Con presencia en 12 países: España, Portugal, Estados

Unidos y nueve países del área iberoamericana: Argentina, Chile, Colombia,

Costa Rica, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

� Limpieza y descontaminación de edificios, suelos y paramentos

en zonas controladas.

� Limpieza de conductos de aire acondicionado.

� Limpieza y descontaminación de instalaciones y equipos.

� Limpieza y descontaminación de componentes, herramientas,

útiles, etc.

� Limpieza de pernos de vasija y GV’s.

� Desclasificación de materiales y chatarras.

� Acondicionamiento y embidonado de residuos.

� Apoyo en paradas y recargas de combustible.

� Instalación y acondicionamiento de SAS.

� Filtrado agua cavidad de recarga.

� Establecimiento y logística en zonas de paso.

� Limpiezas hidrodinámicas.

� Limpieza criogénica.

� Limpieza de intercambiadores, condensador, cajas de agua,

bombas, depósitos, tomas y aportes, etc.

� Logística y apoyo industrial.

� Intervenciones de descontaminación en incidentes con fuentes

radiactivas (recuperadores, acerías).

� Servicios contra incendios.

GRUPO EulenOficinas Centrales

Gobelas, 25-27Urb. La Florida. Edificio EULEN

28023 MADRIDTel.: +34 902 355 366

Web: www.eulen.com

Page 67: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

65

Equipamiento y Tecnología

En relación a los servicios que EULEN presta en el sector nuclear,

la compañía dispone de un amplio equipamiento:

� Equipos mixtos de aspiración e impulsión.

� Equipos de aspiración de sólidos.

� Equipos hidrodinámicos de alta presión.

� Equipos específicos para limpieza de conductos de aire.

� Equipos de limpieza criogénica.

� Equipos específicos para limpieza de pernos y alojamientos de

la vasija, pernos de GV´s.

Asimismo, para el desarrollo de sus actividades en otros sectores,

EULEN dispone de un extenso parque de maquinaria de limpieza

industrial.

Actividades y referencias

Sector Nuclear: EULEN desarrolla su actividad en este sector

desde hace más de 30 años, a lo largo de los cuáles ha venido

realizando los servicios anteriormente descritos para las Centrales

Nucleares de Santa María de Garoña, Ascó I y II, José Cabrera,

Almaraz y Trillo. En algunas de dichas instalaciones ha desarrollado

su actividad tanto en la fase de obra como en operación.

Asimismo, también ha prestado servicios en Enresa y Enusa, entre

otros, interviniendo en trabajos de descontaminación radiactiva

en el sector de recuperación de materiales metálicos, así como en

el siderúrgico en colaboración con PROINSA, empresa

perteneciente al Grupo EULEN.

Otros sectores y referencias (se citan sólo algunas):

� Energético: Endesa, Gas Natural, Gas Natural Fenosa,

Nuclenor, Enagas, Iberdrola.

� Siderúrgico: Arcelor, Sidenor, Megasa.

� Petroquímico: Repsol, Cepsa, Petronor.

� Industrial: Utisa, Fertiberia y Asturiana de Zinc, Grupo Losan,

Gamesa, Siemens.

� Automoción: Fasa Renault, Opel, Seat, Valeo, Grupo Antolín.

� Transporte: Aena, Renfe, Adif, Metro Bilbao.

� Hospitalario: Grupo Quirón, Sanitas, Servicio Andaluz de Salud

(SAS), Servicio de Salud del Principado de Asturias.

� Farmacéutico: Glaxo, Ipsen-Pharma.

� Agroalimentario: Grupo Sada, Grupo Siro, Grupo Coren.

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresaEl Grupo EULEN tiene una plantilla de 82.086 personas en todos

los países donde está presente. Su volumen de negocio en 2009

fue de más de 1.307 millones de euros.

Page 68: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

66

Objetivo empresarial

IBERDROLA Ingeniería y Construcción es una de las principales

ingenierías energéticas del mundo en los sectores de generación,

redes, renovables y nuclear. La Compañía, perteneciente al GRUPO

IBERDROLA presta una amplia gama de servicios, tanto en el

mercado nacional como internacional, situándose en la vanguardia

del desarrollo de grandes proyectos para el sector energético y de

la utilización de herramientas innovadoras para el diseño y

optimización de todos sus procesos productivos y logísticos.

Los servicios de IBERDROLA Ingeniería y Construcción abarcan la

dirección de proyecto, el diseño, la gestión de suministros, la

construcción y el montaje de instalaciones de producción y

transporte de energía eléctrica, así como los servicios de ingeniería

de apoyo a la explotación y la ejecución de las actividades de

operación y mantenimiento de las instalaciones diseñadas y

construidas por la Compañía.

Para atender las demandas de sus clientes, IBERDROLA Ingeniería

dispone en la actualidad de oficinas en Madrid, Bilbao y Valencia,

dentro de España y de filiales en México, Brasil, Polonia, Italia,

Hungría, Rusia, Inglaterra, Escocia, Alemania, Grecia, Estados

Unidos, Rumania y Portugal en el exterior, además de sucursales en

Venezuela, Argelia, Egipto, Túnez, Qatar, Emiratos Árabes Unidos

(Dubai y Fujairah), Bulgaria, Eslovaquia, Kenia, Albania, Letonia y

Lituania.

Servicios, productos y tecnología disponibles

En el área de generación nuclear, IBERDROLA Ingeniería ofrece un

amplio portfolio de productos: ingeniería y construcción de nuevas

centrales; mejora y modernización de centrales en operación;

aceleradores y fusión y desmantelamiento de instalaciones

nucleares. Los servicios abarcan tanto la ingeniería conceptual y

básica, incluyendo definición de sistemas y procesos, como los

proyectos integrales y el apoyo operacional.

Gracias a sus trabajos en las centrales nucleares españolas y, en los

últimos años, en países como Francia, Brasil, México, Rusia,

Eslovaquia, Ucrania y Bulgaria, entre otros, IBERDROLA Ingeniería

dispone de un equipo de ingeniería y de servicios multidisciplinares

y de alta especialización en las diferentes tecnologías del área

nuclear (agua a presión y agua en ebullición), con un número

significativo de especialistas desarrollando su actividad en los

emplazamientos de las centrales nucleares.

IBERDROLA Ingeniería y Construcción fue constituida como empresa privada

SAU (Sociedad Anónima Unipersonal) a finales de 1994, como resultado de la

integración de las capacidades y recursos de ingeniería del Grupo IBERDROLA.

Actividades y referencias

La acreditada capacidad de gestión, flexibilidad y solvencia de los

equipos que hicieron realidad las instalaciones de IBERDROLA le

permite abordar proyectos de cualquier dimensión y naturaleza

dentro de sus campos de actividad.

Como ejemplo de las actividades desarrolladas en los últimos

años, tanto a nivel nacional como internacional, podemos

destacar:

� C.N. Cofrentes: Aumento de potencia al 110 y 112%; Cambio

del condensador principal; Cambio del relleno de las torres de

refrigeración; Cambio de los transformadores principales;

Implantación del sistema de inyección de metales nobles; Ciclo

de operación de 24 meses; Diagnosis de Válvulas AOV y MOV.

� C.N. Trillo: Análisis Probabilista de Seguridad (APS); Cambio

del relleno de las torres de refrigeración; Diagnosis de válvulas

AOV y MOV.

� C.N. Almaraz: Análisis de fiabilidad. Regla de mantenimiento;

Diagnosis de válvulas AOV y MOV; Montaje y puesta en

marcha de las torres de refrigeración del nuevo sistema de

refrigeración del generador TCB y torres adicionales del

sistema TCA; Full Structural Weld Overlay en las toberas de

los presionadores de las Unidades I y II.

� C.N. Santa María de Garoña: Proyecto de extensión de

vida de la central; Cambio de un transformador de arranque

� ENRESA: Plan de desmantelamiento de la Central Nuclear de

José Cabrera; Proyecto de desmantelamiento de la Central

Nuclear de Vandellós I; Establecimiento de un inventario físico

IBERDROLA Ingeniería y Construcción S.A.U. Avenida de Manoteras, 20

28050 Madrid Tel.: +34 913 833 180Fax: +34 917 133 291

Web: www.iberdrolaingenieria.comE-mail: [email protected]

Page 69: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

67

y radiológico de materiales de un reactor tipo BWR genérico,

Asistencia técnica al Servicio de Protección Radiológica del

CIEMAT.

� EC Programa TACIS: Asistencia técnica en el emplazamiento

de las Centrales Nucleares de Khmelnitsky (Ucrania), Kola y

Novovoronezh (Rusia); Estudio de la influencia de la irradiación

neutrónica en las propiedades de los materiales de los internos

de las vasijas de los reactores VVER (Rusia); Sustitución del

aislamiento térmico del lazo primario de la Unidad 3 de la

Central de South Ukraine (Ucrania); Asistencia técnica, científica

y organizativa al centro técnico y científico de Energoatom

(Ucrania); Instalación del sistema de incineración para

tratamiento de residuos en la Central Nuclear de Zaporozhye

(Ucrania).

� EC: Apoyo al servicio de protección radiológica y

caracterización física y radiológica de las instalaciones nucleares

paradas del JRC-Ispra (Italia).

� BERD: Gestión del proyecto de desmantelamiento de las

Unidades 1 y 2 de la Central Nuclear de Bohunice V1

(Eslovaquia); Construcción de una planta de tratamiento de

plasma para la reducción de residuos en la Central Nuclear de

Kozloduy (Bulgaria).

� Slovenske Elektrarne: Sustitución de los haces tubulares de

los condensadores y Cambio de los separadores/recalentadores

de vapor (MSRs) de las unidades 3 y 4 de la Central Nuclear de

Bohunice V2 (Eslovaquia).

� CFE: Aumento de potencia al 120% de la Central Nuclear de

Laguna Verde (México).

� EdF: Diseño y suministro de intercambiadores de calor; filtros

de cadenas para la estación de bombeo y desmineralizadores;

sistemas Pré-rejet; sistema de filtrado y depuración del circuito

de agua de condensado y del sistema de electrocloración para

la C.N. Flamanville 3 (tipo EPR); Sustitución de filtros

autolimpiables para la C.N. Blayais; Análisis de accidentes

severos (Francia).

� AREVA NP: Apoyo de ingeniería en el desarrollo del

proyecto de Olkiluoto 3.

� ITER/F4E: Apoyo en las áreas de ingeniería eléctrica,

mecánica y de seguridad de componentes para el reactor de

fusión ITER. Ingeniería y fabricación de las bobinas

superconductoras para el reactor del ITER.

� Eletronuclear: Trabajos de inspección y mantenimiento

durante recarga; Análisis Probabilista de Seguridad (APS) de

Nivel 1 para la Unidad 2 de la Central Nuclear de Angra;

Cambio de los generadores de vapor y Full Structural Weld

Overlay en las toberas del presionador de la Unidad 1 de la

C.N. Angra (Brasil).

� EnergoNuclear: Ingeniería de propiedad de la Central

Nuclear de Cernavoda (Rumania).

� Rosenergoatom: Mejora de la eficiencia de la Unidad 5 de la

C. N. de Novovoronezh (Rusia).

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresaLa empresa cuenta con una plantilla de 2.370 empleados, de los

cuales un 25% está distribuido en los 30 países del extranjero en

los que IBERDROLA Ingeniería desarrolla sus proyectos.

En 2010, la facturación de la empresa alcanzó los 1.145 millones

de euros, con casi un 80% proveniente del exterior.

Page 70: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

68

Objetivo empresarial

Los servicios profesionales de IDOM abarcan la práctica totalidad

de las actividades industriales y tecnológicas. Su estructura

organizativa permite ofrecer una amplia gama de servicios tanto

técnicos como de gestión. Dos rasgos distintivos de IDOM son su

capacidad de integración y la experiencia demostrada en mantener

una interlocución específica para cada cliente en cada proyecto; es

lo que hace de IDOM una empresa ideal para acometer proyectos

multidisciplinares con garantías de éxito.

Dispone de oficinas en distintas ciudades españolas y extranjeras:

Barcelona, San Sebastián, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Granada,

Pamplona, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, Madrid,

Bruselas, Bucarest, Casablanca, Lisboa, Londres, México D.F.,

Mineápolis, Richmond, Sao Paolo, Caracas y Valencia (Venezuela).

IDOM es una empresa de ingeniería independiente fundada en 1957.

Servicios, productos y tecnología disponibles

Servicios “llave en mano”Ofrecemos soluciones integrales para la implantación de

estructuras, sistemas o componentes en instalaciones nucleares y

radiactivas. Asumimos tanto la responsabilidad técnica como la

gestión del proyecto. Trabajamos con modelos de contratación

que suponen verdaderos trajes a medida para las necesidades de

cada cliente.

Proyectos de IngenieríaTrabajamos con el cliente de instalaciones nucleares o radiactivas

en la definición de proyectos, en la elaboración de

especificaciones de diseño, en la ingeniería de detalle o en los

cálculos de licenciamiento de nuevos componentes. Ejercemos de

ingeniería de la propiedad o actuamos como ingeniería de apoyo

en centrales e instalaciones del sector nuclear.

Consultoría especializada� Gestión del envejecimiento (10 CFR 54).

� Cálculos de apoyo al licenciamiento, uso de software

especializado: ABAQUS, ANSYS, FLUENT, GOTHIC,

NASTRAN, PAM-CRASH …

� Análisis de patologías.

� Seguridad sísmica.

� Seguridad frente a sucesos externos: explosiones, liberación de

tóxicos, impacto, vientos, inundaciones...

Las áreas técnicas en las que IDOM presta sus servicios se

resumen en la siguiente tabla:

IDOM – Ingeniería, Arquitectura y Consultoría Av. Monasterio de El Escorial, 4

28049 Madrid Tel.: +34 914 441 150

Web: www.foronuclear.orgE-mail: [email protected]

Web: www.idom.comCentros de producciónOficina de Madrid:Monasterio del Escorial Nº 428003 MadridTel.: +34 914 441 150Fax: +34 914 473 187

Oficina de Barcelona:Gran Vía Carlos III, 9708028 BarcelonaTel.: +34 934 092 222Fax: +34 934 111 203

Oficina de Bilbao:Avda. Lehendakari Agirre, 348014 BilbaoTel.: +34 944 797 600Fax: +34 944 761 804

Oficina de Valencia:Pintor Adrián Aldecoa, 101008 VitoriaTel.: +34 945 143 978Fax: +34 945 140 254

Ciclo combinado Bahía de Vizcaya. Función de IDOM: servicio “llaves en

mano”

Ingeniería Ingeniería civil Arquitectura Consultoría Serviciosintegrados

Análisis avanzado Carreteras TransporteFinanzas

corporativas

Llave en

mano

Energía FerrocarrilesDesarrollo

urbano

Consultoría

de gestión

Proyecto &

Construcción

Ingeniería industrialProyectos

hidráulicosSostenibilidad

Gestión

territorial Gestión

Medio ambiente Transporte Innovación

TelecomunicacionesLogística y

operaciones

Sistemas de

información

Page 71: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

69

Ingeniería y servicios

Actividades y referencias

Actualmente IDOM trabaja en todas las centrales nucleares

españolas, en proyectos complejos llave en mano o en soporte a la

ingeniería en la preparación de documentación para llevar a cabo

modificaciones de diseño o la renovación de la autorización de

explotación.

Algunas actividades realizadas son:

� Sustitución del sumidero final de calor de C.N. Vandellós II.

Proyecto llave en mano.

� Mejora de las prestaciones del sistema de habitabilidad de sala

de control de C.N.Garoña.

� Desarrollo de nuevas metodologías de análisis sísmico de

CC.NN. Proyecto EBP-Kashiwasaki- Kariwa de la IAEA.

� Cálculos sísmicos y estructurales para el Edifico del TOKAMAK

� Sustitución de componentes del sistema de Protección Contra

Incendios C.N.Garoña.

� Ingeniería y montaje de la línea de tratamiento de lodos

C.N.Garoña.

� Revisión detallada de efectos de envejecimiento en

componentes relacionados con la seguridad en CC.NN.

Garoña, Almaraz y Trillo.

� Desarrollo del IPEEE y sus actualizaciones para C.N. Ascó,

Vandellós II.

� La aplicación del código termohidráulico GOTHIC al sistema de

agua esencial de C.N. Vandellós II.

En la industria no nuclear IDOM destaca por realizaciones de gran

responsabilidad como el proyecto “llave en mano” de la Central de

Ciclo Combinado de Bahía Bizcaia o por la excelencia de sus

profesionales, capaces de dar respuesta a clientes de los sectores

más exigentes (petroquímica, aeronáutica…).

Sustitución del sumidero final de calor de la C.N. Vandellós II. Función de IDOM:

servicio “llaves en mano”

Estudio de caída de combustible en rack para C.N.

Olkiluoto. Función de IDOM: consultoría especializada.

Cifras de la empresaIDOM es una empresa independiente de servicios profesionales de

ingeniería. En medio siglo de existencia ha atendido a más de 4.000

clientes y participado en más de 15.000 proyectos en todo el

mundo. IDOM agrupa a más de 2.000 profesionales, distribuidos en

30 oficinas en España y en el extranjero.

Page 72: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

70

Objetivo empresarialDurante más de 80 años, nos hemos dedicado a mejorar la

eficiencia y el funcionamiento de los negocios de todo tipo de

industrias. Y hemos realizado esto mediante la constancia de

proveer productos y servicios en los que las personas pueden

confiar. Cuando usted escoge Konecranes, adquiere una única

fuente de experiencia y conocimiento global combinado con un

conocimiento técnico local, para mejorar sus sistemas de elevación

e incrementar su productividad.

Servicios, productos y tecnologías disponibles

La investigación y el desarrollo del producto juegan un papel

importante en hacer que nuestra misión, “No sólo elevamos

cargas, sino negocios enteros”, se haga realidad. Aunque el ahorro

y la adaptación de la capacidad de Konecranes en el mercado

fueron protagonistas del 2009, hemos continuado invirtiendo en el

desarrollo del producto para expandir la oferta de nuestros

productos y servicios, a la vez, que mejorar nuestra propia

productividad y la de nuestros clientes.

Como pionero global en la tecnología de la elevación, hacemos un

uso innovador de la última tecnología en nuestros equipos y servicios

que ofrecemos. El grupo invirtió 22 millones de euros en Inves tiga -

ción y desarrollo en 2009, equivalente a 1,3% de las ventas netas.

Nuestro servicio de contrato base cubre más de 360.000 piezas

del equipo y representa una importante fuete de entrada de

Konecranes es un grupo líder en la industria de la elevación que ofrece

una completa variedad de soluciones para diferentes industrias como de

proceso, la nuclear o astilleros en puertos de todo el mundo.

Teniendo en cuenta sus necesidades, Konecranes está comprometido a

proveer de productos y servicios que incrementen el valor de efectividad

de su negocio.

información para el desarrollo del producto. Disponemos de un

personal formado por 3000 técnicos de servicio en todo el

mundo, que proveen de equipos tanto de la propia marca como

de otros fabricantes. Cerca de 1,6 millones de contactos anuales

de clientes nos dan una excelente oportunidad para entender la

necesidad que tienen en la vida real.

El sistema de carga de materiales es una parte fundamente de los

procesos de nuestros clientes. Es por esa razón, que nuestros

expertos en departamentos como automatización pueden jugar

un papel importante para ayudarles a mejorar su productividad.

50 años de Experiencia Nuclear

Nuestro medio Siglo de experiencia incluye ser proveedor de una

completa gama de gran capacidad y larga envergadura de grúas

para la industria nuclear. A día de hoy, disponemos de más de 1000

referencias en instalaciones nucleares entre las que se

encuentran; grúas polares, grúas del edificio de turbina,

aplicaciones para la manipulación del combustible gastado y

transferencia de nuevo combustible, maquinas de transporte

especiales para contenedores de combustible, etc. Además, somos

parte de los Grupos Reguladores y Asesores clave, incluyendo al

Comité ASME NOG-1 que regula los estándares del diseño de los

equipos de elevación que operan en plantas nucleares.

Kunocranes Ausió S.L.U.Crta. Sant Hipolit Nº 1608500 Vic (Barcelona)

Tel.: +34 938 860 422Tel.: +34 902 419 420Fax: +34 938 860 878

Web: www.konecranes.comE-mail: [email protected]

Page 73: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

71

Un soporte completo para el ciclo de Vida de sus grúas Entendemos que una grúa es siempre parte de algo mucho más

grande. Para completar el tratamiento de los equipos nucleares

nuestros expertos, también incluyen un servicio acorde al ciclo de

vida del equipo que va desde la instalación, inicio, pruebas e

ingeniería, mantenimiento preventivo, hasta revisiones y

modernización. Somos especialistas globales dedicados a

asegurarnos de que sus equipos funcionen con toda la eficacia.

Además, muchos de nuestros clientes han encontrado grandes

ventajas trabajando con un proveedor único de equipos de manejo

nuclear.

Actividades y referencias

ServicioEl área de negocio de Servicio ofrece soluciones y mantenimiento

para todas las marcas y tipos de grúas. Konecranes dispone de 485

localizaciones de servicio en más de 43 países.

Producto

Inspecciones, programas de mantenimiento preventivo, reparaciones

y mejorar, servicio de guardia, piezas de recambio, modernizaciones,

análisis de la fiabilidad, servicios especiales y de consulta.

Posicionamiento de mercado

Somos claramente líderes en el servicio de grúa, ya que contamos con

una de las redes globales de servicio de grúas más extensa de todas.

Contrato de Servicio Básico

Más de 370.000 unidades disponen de un contrato de

mantenimiento, de las cuales, aproximadamente un 25% han sido

fabricadas por Konecranes.

EquiposEl área de equipos ofrece un diseño previo de la ingeniería de

componentes, grúas y soluciones de manejo de materiales para

diferentes sectores industriales. Éstos incluyen pequeños talleres,

industrias de proceso, industria nuclear, industrias de cargas

pesadas, terminales intermodales y astilleros entre muchos otros.

Posicionamiento de mercado

Se trata del proveedor más grande de grúas industriales del

mundo. Líder mundial en tecnología de grúas de protección

contra las explosiones y líder Global en grúas EOT para procesos

industriales y astilleros pórticos. También, somos el proveedor

global de carretillas elevadoras para contenedores, cargas

pesadas y una gran cantidad de material que en un principio

puede ser difícil de elevar.

Producción Anual

Aproximadamente más de 70.000 grúas industriales y polipastos

de cadena. Juntamente con unas 1.000 grúas de proceso de

elevación de carga pesada y carretillas pesadas.

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresa

Datos clave 2010 2009

Pedidos recibidos (MEUR) 1.536,0 1.348,9

Libro de pedidos, 31 de Dic (MEUR) 756,2 607

Total ventas (MEUR) 1.546,3 1.671,3

Beneficio de operaciones excl., restructuración de costes (MEUR) 115,1 118,8

Margen de operaciones excl., restructuración de costes (%) 7,4 7,1

Beneficio de operaciones incl., restructuración de costes (MEUR) 112,4 97,9

Margen de operaciones incl., restructuración de costes (%) 7,3 5,9

Datos clave 2010 2009

Beneficio previo a impuestos (MEUR) 111,3 88,6

Beneficio Neto del periodo (MEUR) 78,2 62,3

Ganancias por acción. Básicas (EUR) 1,35 1,08

Ganancias por acción. Disolución (EUR) 1,34 1,08

Apalancamiento financiero (%) -3,8 -19,1

Retorno del capital invertido % (R12M) 24,2 19,3

Promedio del personal 9.739 9.222

Page 74: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

72

Objetivo empresarialNuestro objetivo empresarial es dar respuesta a todas las

necesidades que puedan surgir a nuestros clientes en materia

ambiental.

� Cumplir la legislación y asesorar en todos los aspectos

relacionados con el medio ambiente.

� Optimizar su actividad de cara a la gestión interna y externa,

para transformar las potenciales dificultades ambientales en

oportunidades.

� Potenciar su imagen corporativa y su compromiso con el

entorno social para formar parte del desarrollo sostenible.

Servicios, productos y tecnología disponible

Medidas Ambientales se estructura funcionalmente en dos grandes

líneas de negocio:

Consultoría Radiológica

� Planes de Vigilancia Radiológica Ambiental (P.V.R.A.):

Un P.V.R.A tiene como objetivo determinar el posible

incremento de los niveles de radiación y la presencia de

radionucleidos en el medio ambiente como consecuencia del

funcionamiento de una central nuclear, con objeto de evaluar el

impacto radiológico. Este programa se lleva a cabo en distintas

vías de exposición (radiación directa, aire, deposición, agua y

alimentos).

Medidas Ambientales se creó en el año 1996 como laboratorio de análisis

radiológico. Desde sus inicios hasta la actualidad se ha llevado a cabo un

proceso de diversificación en los servicios prestados, con el objetivo de

garantizar a sus clientes una gestión sostenible de sus actividades.

Medidas Ambientales pertenece en un 50% a Nuclenor, que a su vez está

participada al 50% por Iberdrola y Endesa, y el otro 50% al Grupo Eulen,

empresa líder en la prestación de servicios.

Procesamos anualmente del orden de 8.700 muestras y, según

la IAEA (International Atomic Energy Agency) de 2009,

estamos entre los 10 mejores laboratorios a nivel mundial en

espectrometría gamma.

� Planes de Vigilancia de Aguas Subterráneas (P.V.A.S).

� Consultoría Radiológica en Aguas: La necesidad de llevar a

cabo controles de carácter radiológico (determinación de la

actividad beta resto, alfa total, tritio y dosis indicativa total)

también se refleja en las aguas de consumo humano, de

acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 140/2003.

� Consultoría Radiológica en Alimentos y Suelos.

� Cursos de Formación y Capacitación Técnica.

Consultoría Ambiental

� Gestión de suelos.

� Análisis de Riesgos Ambientales.

� Diagnósticos de Calidad de Aire Interior de Edificios.

� Control Analítico de aguas de vertido y consumo humano y

legionella.

� Desarrollo de Planes de Minimización.

� Servicio de Auditoria de sistemas de calidad y gestión

ambiental.

� I+D en aspectos ambientales como estudio y detección de

mejillón cebra en sus distintas fases de desarrollo.

� Formación e Imparticion de cursos.

Medidas Ambientales, S.L.

Oficinas:Gobelas, 25 - La Florida

28023 MadridTel.: +34 916 313 905

Laboratorio:Bº Villacomparada, s/n

09500 Medina de Pomar (Burgos) Tel.: +34 947 191 400

Web: www.medidasambientales.com

Page 75: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

73

Medidas Ambientales mantiene un Sistema de la Calidad según la

norma UNE – EN – ISO 9001 y de Competencia Técnica

acreditado por ENAC según UNE – EN – ISO/IEC 17025,

participando y liderando programas de intercomparación con

diferentes organismos e instituciones.

Nuestro compromiso con la mejora continúa nos permite

disponer de la mejor tecnología disponible para el desempeño

global de nuestro trabajo.

Actividades y referencias

En la actualidad prestamos servicios de Consultoría Radiológica

en todas las instalaciones en operación de España, así como

durante el desmantelamiento de Central Nuclear de José

Cabrera, concretamente el control de las aguas subterráneas.

Los servicios de Consultoría Ambiental se prestan tanto a las

administraciones públicas como empresas privadas.

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresa

La clave para alcanzar el logro de nuestros objetivos está en la

competencia e implicación profesional del personal involucrado

en la gestión de los proyectos, con una plantilla donde el 65% son

titulados superiores.

Page 76: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

74

Objetivo empresarial

El objetivo de la empresa es, y ha sido desde su creación, la

colaboración tanto con la industria española como con las

instituciones oficiales prestando servicios especializados,

principalmente en las áreas de la protección radiológica y del

medio ambiente.

La sede social de PROINSA se encuentra en Madrid, disponiendo

además de centros de trabajo en Tarragona, Burgos y Córdoba.

Además, por pertenecer al Grupo Eulen, dispone de oficinas en

todo el territorio nacional lo que facilita la correcta atención a los

clientes.

Servicios, productos y tecnología disponibles

PROINSA está autorizada por el Consejo de Seguridad Nuclear

como Unidad Técnica de Protección Radiológica (U.T.P.R.) contra

las radiaciones ionizantes.

Esta autorización ha permitido que a lo largo de los años se haya

especializado en la prestación de servicios de protección

radiológica y medio ambiente, servicios que pueden clasificarse en:

� Protección radiológica en centrales nucleares.

� Servicios en explotación normal.

� Servicios en paradas para recarga de combustible.

� Servicios durante el desmantelamiento.

� Control y protección radiológica en instalaciones radiactivas.

� Control radiológico.

� Elaboración y tramitación de documentación.

� Asesoramiento y gestión ante organismos públicos.

Empresa creada en 1984 que pertenece al Grupo Eulen y que está inte -

gra da dentro del Producto Limpieza del Programa de Servicios de Eulen.

Sus servicios, avalados por más de 20 años de experiencia, van dirigidos alas centrales nucleares y su organismo regulador (Consejo de SeguridadNuclear) y otras grandes empresas de sectores como siderúrgico,químico, hospitalario, etc.

� Formación en protección radiológica.

� Supervisores y operadores de instalaciones radiactivas.

� Dirigir y operar instalaciones de radiodiagnóstico médico

y/o dental.

� Otros cursos específicos de protección radiológica.

� Emergencias nucleares y radiológicas.

� Servicios de vigilancia radiológica ambiental.

� Control y seguimiento de proyectos ambientales.

� Protocolo de colaboración sobre vigilancia de los materiales

metálicos.

� Control y prevención de legionelosis.

� Gestión de residuos industriales.

PROINSA se encuentra inscrita en los registros oficiales de

Establecimientos y Servicios Plaguicidas de las distintas

comunidades autónomas y está autorizada para la impartición de

cursos de formación del personal para realizar operaciones de

mantenimiento higiénico-sanitario de las instalaciones de riesgo

de legionelosis.

Todas las actividades que desarrolla se encuentran incluidas en el

Sistema de Gestión de la Calidad, certificado por Det Norske

Veritas (D.N.V.) según la Norma ISO-9001:2000 y en el Sistema

de Gestión Ambiental, también certificado por D.N.V según la

Norma ISO-14001:2004.

Compañía Internacional de Protección,Ingeniería y Tecnología, S.A.U - PROINSA

Gobelas, 25-27 - La Florida28023 Madrid

Tel.: +34 916 310 433Fax: +34 916 310 434

Web: www.eulen.comE-mail: [email protected]

Page 77: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

75

Actividades y referencias PROINSA ha venido prestando, a lo largo de su trayectoria, apoyo

permanente a los servicios de protección radiológica (PR) de las

Centrales Nucleares de Ascó I y II, Vandellós II y Santa María de

Garoña, durante su explotación normal (turnos cerrados de PR,

instrumentación, etc.) así como apoyo en PR durante paradas para

recarga de combustible en esas mismas centrales y en la C.N. José

Cabrera, C.N. Cofrentes y C.N. Trillo.

Asimismo presta diversos servicios específicos de protección

radiológica para otros clientes como ENRESA y CIEMAT.

Desde su fundación PROINSA viene prestando también servicios

a instalaciones radiactivas tanto médicas como no médicas,

ofreciendo el máximo alcance y asesoramiento en PR. Algunos

clientes son Ibermutuamur, Siemens, Smurfit, Unión Española de

Explosivos, etc.

Ha impartido asimismo todo tipo de cursos relacionados con la

protección radiológica, incluyendo, además de los cursos reglados

para personal de instalaciones radiactivas, otros cursos específicos

para centrales nucleares y monográficos de PR para distintas

instituciones oficiales.

En cuanto a servicios en emergencias nucleares y radiológicas es

la empresa líder, habiendo estado contratada por el CSN desde

1998. Ha participado activamente en todos los incidentes

importantes que se han producido en nuestro país, antes y

después de la firma del protocolo de colaboración sobre vigilancia

de los materiales metálicos. Algunos clientes son Egmasa,

Siderúrgica Sevillana, Arcelor, Nervacero, etc.

Ha colaborado con todas las centrales nucleares españolas en

temas relativos a los planes de vigilancia radiológica ambiental y

con la C.N. Trillo, además, en el seguimiento de los ecosistemas

de su entorno.

A partir de 2002 realiza las actividades relativas al control y

prevención de la legionelosis en instalaciones de riesgo e imparte

cursos de formación. Algunos clientes son Bilbao Bizkaia Kutxa,

Michelín España, Accor Hoteles, Aena, etc.

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresaLa facturación es de unos 6 millones de euros anuales.

Número de empleados 125

Titulados superiores 23

Titulados medios 3

Técnicos 99

Page 78: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

76

Objetivo empresarial

El desarrollo histórico de SENER le ha hecho participar e

integrar una experiencia importante en una amplia gama de

campos, desde el diseño de buques (con el que se inició) hasta

proyectos espaciales, pasando por instalaciones nucleares,

refinerías, grandes infraestructuras, etc.

SENER es reconocida hoy como la primera ingeniería

multidisciplinar española y se distingue por su independencia, su

capacidad de innovación y la calidad superior de sus proyectos.

En la actualidad, cuenta con oficinas en Barcelona, Bilbao,

Madrid, Sevilla y Valencia dentro del territorio nacional. Como

parte de un intenso proceso de internacionalización de su

actividad, SENER se ha ido estableciendo en Lisboa (1991),

Buenos Aires (2002), México DF (2006), Okayama (2006),

Varsovia (2007), Argel (2008), San Francisco (2008) y Abu Dabi

(2009).

SENER es una empresa privada de ingeniería, consultoría, integración

de sistemas y construcción de instalaciones llave en mano, fundada

en 1956.

Servicios, productos y tecnología disponibles

Los servicios más destacados que realiza son: Estudios de

viabilidad, Ingeniería básica, Ingeniería de detalle, Integración

de sistemas, Ingeniería de producción, Soporte logístico

integrado, Proyectos llave en mano, Gestión integral de

proyectos, Compras y calidad, Dirección de construcción y

puesta en marcha y servicios completos de EPC, Sistemas

CAD/CAE/CAM, Diseño, desarrollo y producción de sistemas

de actuación y control.

SENER desarrolla ingeniería y participa en proyectos llave en

mano de plantas de proceso y generación de electricidad;

especialmente en centrales de ciclo combinado, cogeneración,

termosolares y nucleares. La generación de energía y su uso

eficiente, así como la concepción y optimización de procesos

químicos e industriales, son áreas en las que SENER ha

conseguido una excelente reputación.

Además de los proyectos relativos a CC.NN., SENER ha

suministrado servicios de ingeniería nuclear en España al

Consejo de Seguridad Nuclear en relación con todas las

centrales españolas, a ENRESA, a JEN/CIEMAT, etc. Y, fuera de

España, las referencias de SENER en el campo nuclear incluyen

trabajos para el DOE, la OCDE, la Comisión Europea, multitud

de misiones para el OIEA, etc.

Es importante señalar los trabajos ejecutados en los últimos

años para el proyecto ITER, como participante en el

Consorcio europeo EFET. En paralelo, durante los pasados

años se ha ejecutado un conjunto de tareas muy intensas para

el análisis y evaluación del emplazamiento propuesto para

ITER en Vandellós, con el CIEMAT como cliente.

También son de destacar diversos estudios realizados

recientemente en relación con instalaciones de espalación y

sistemas de transmutación, así como la participación en varios

proyectos nucleares del 7º programa marco de la UE.

Central Nuclear de Cofrentes.

SENER, S.A.Web: www.sener.es

E-mail: [email protected]

Delegación de Bilbao:Avda.de Zugazarte, 5648930 Las Arenas (Vizcaya)Tel.: +34 944 817 500Fax: +34 944 817 501

Delegación de Madrid:Severo Ochoa, 4Parque Tecnológico de Madrid28760 Tres Cantos (Madrid)Tel.: +34 918 077 000Fax: +34 918 077 201

Delegación de Barcelona:Provença, 39208025 BarcelonaTel.: +34 932 283 300Fax: +34 932 283 316

Delegación de Valencia:Avellanas, 1446003 ValenciaTel.: +34 963 394 290Fax: +34 963 394 300

Delegaciones en elextranjero:Lisboa, Buenos Aires,México D.F., Okayama,Varsovia, Argel, SanFrancisco y Abu Dabi.

Delegación de Sevilla:Torneo Parque EmpresarialBiología, 12 - Ed. Vilamar, 2, 5ª41015 SevillaTel.: +34 954 975 900Fax.: +34 954 460 975

Page 79: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

77

Ingeniería y servicios

Actividades y referencias

Agrupando las actividades que realiza en cuatro grandes

campos, pueden establecerse los siguientes:

� Energía y procesos.

� Espacio, sistemas de actuación y control, y aeronáutica y

vehículos.

� Civil y arquitectura.

� Naval.

En cuanto a la experiencia específicamente nuclear, SENER ha

suministrado o está suministrando servicios de ingeniería

relativos a las siguientes centrales nucleares españolas:

� Lemóniz 1 y 2 (PWR).

� Cofrentes (BWR).

� Valdecaballeros 1 y 2 (BWR).

� Santa María de Garoña (BWR).

� Almaraz 1 y 2 (PWR).

� Ascó 1 y 2 (PWR).

� Sayago (PWR).

� Santillán (BWR).

Los dos últimos proyectos citados se interrumpieron durante la

fase de ingeniería y diseño y luego se cancelaron sin obtener el

permiso de construcción. Es importante señalar que el tipo de

contrato establecido en los principales proyectos de CC.NN.

en España ha propiciado una participación muy extensa de las

firmas de ingeniería en todas las actividades, áreas y disciplinas:

análisis por elementos finitos de estructuras y componentes;

diseño sísmico; cálculos según ASME III para recipientes,

tuberías y soportes; rutado de cables relacionados con la

seguridad; instrumentación y control; ingeniería de protección

radiológica; sistemas de manejo del combustible, y de

tratamiento y almacenamiento de residuos; ingeniería del

emplazamiento; licenciamiento; pruebas y arranque, etc. Y,

naturalmente, gestión del proyecto, gestión de compras, garantía

de la calidad, etc.

En el extranjero, SENER ha suministrado servicios de ingeniería

para los siguientes proyectos de CC.NN.:

� Laguna Verde 1 (BWR), en México.

� 2º grupo programado de CC.NN. en México (2.400 MW),

luego abandonado.

� Chashma (PWR), en Pakistán.

Cambio del generador de vapor de la C.N. Almaraz.

Bastidores de la C.N. Santa Mª de Garoña.

Número de empleados 4.943

Negocio

Cifra de negocio 937 M€

Exportación 68%

Cifras de la empresa

SENER ha trabajado también para la industria de fabricación

de componentes nucleares; el principal ejemplo es la fábrica

de EQUIPOS NUCLEARES, S.A. en Santander, para la que

SENER desarrolló el estudio inicial de viabilidad técnico-

económica, la selección de emplazamiento y actuó como

consultor del Propietario.

Page 80: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

78

Objetivo empresarial

La misión de Siemens es generar valor creciente y sostenible,

innovando en el entorno tecnológico, empresarial y social, y

contribuir de manera esencial al éxito de sus clientes y a la mejora

de la sociedad.

Sus valores corporativos son: responsabilidad, excelencia e

innovación.

Servicios, productos y tecnología disponibles

Siemens es la empresa con el portfolio más amplio de productos,

soluciones y servicios para los sectores en los que opera. Cada día

dos mil millones de personas utilizan sus productos y servicios,

Asimismo cuenta con el portfolio verde más grande del mundo y

posee 14.000 patentes activas en productos de este tipo.

Tecnologías disponibles para el sector de la EnergíaEl sector Energía de Siemens ofrece respuestas eficientes para

todo el conjunto de la cadena de transformación de la energía,

desde la generación, hasta el transporte y la distribución de

energía, petróleo y gas.

Oil & Gas: soluciones para la exploración, la producción y el

procesamiento de petróleo y gas y aplicaciones para oleoductos y

gasoductos, FPSO, refinerías, cogeneración y compresión en

entorno industrial.

Generación fósil: innovadoras tecnologías que permiten generar

más electricidad con menos combustible, a base de carbón y gas, y

reducen el índice de emisiones de CO2.

Siemens es una compañía de origen alemán fundada por Werner von Siemens

en 1847 y presente en España desde 1895. Para Siemens la sostenibilidad es la

piedra angular de sus valores.

Actúa para favorecer el progreso de las generaciones futuras y, como empresa

de tecnología integrada, aprovecha cualquier oportunidad para promover el

desarrollo sostenible de las sociedades en las que está representada.

Actualmente, Siemens organiza su actividad en tres sectores: Industria, Energía y

Salud y responde a las megatendencias actuales: urbanización, cambio climático,

cambio demográfico y globalización.

Nuclear: Siemens suministra Islas Convencionales (CI) para las

centrales nucleares. El alcance del suministro de Siemens para

Islas Convencionales abarca desde el Paquete de Componentes y

Paquete de Turbinas para CI hasta el Paquete llave en mano para

CI.

Transmisión: transformadores fiables y sistemas innovadores

para el transporte de energía de forma segura y eficiente. Cabe

destacar la tecnología HVDC Plus.

Renovables: parques de energía eólica que se encuentran entre

los más fiables del mundo, grandes proyectos fotovoltaicos y

modernas tecnologías para plantas termosolares. Siemens es líder

mundial en turbinas para centrales termosolares.

Distribución: componentes e instalaciones de media tensión y

soluciones eficientes para la automatización energética, así como

servicios para instalaciones de energía eléctrica y redes. SmartGrid, red de suministro inteligente que hace posible la

comunicación en tiempo real entre consumidor y empresas

eléctricas. Del mismo modo que permite optimizar el consumo

energético según criterios medioambientales y/o de precio.

Service: servicios de mantenimiento así como operación y

mantenimiento de instalaciones, máquinas (turbinas y

generadores) para compañías eléctricas, sector del gas y del

petróleo, y para la industria en general, con altos niveles de

fiabilidad, rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad.

Siemens, S.A. Sede central

Ronda de Europa, 528760 Tres Cantos (Madrid)

Tel.: +34 915 148 000

Siemens, S.A Centro Tecnológico y de ServiciosParque Empresarial La Carpetania

Avda. Leonardo Da Vinci, 15-17-19Getafe (Madrid)

Tel.: +34 915 148 000Web: www.siemens.es

E-mail: [email protected]

Page 81: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

79

Actividades y referencias

Siemens colabora con Universidades y proyectos estatales de

I+D+i, educación y Obra Social.

La confianza de los clientes en el portfolio “verde” de Siemens nos

ha permitido lograr un volumen de negocio de 28.000 millones de

euros en 2010.

Las modernizaciones realizadas en centrales térmicas de carbón

han permitido obtener rendimientos del 47%, lo que ha supuesto

la reducción de grandes cantidades de CO2.

9.000 MW instalados en parques eólicos suponen un ahorro anual

de 8 millones de toneladas de CO2.

Siemens es líder mundial en negocio off-shore. Con turbinas

eólicas flotantes que generan electricidad en alta mar, hasta más

de 220 metros de profundidad.

La nueva turbina de gas SGT5-8000H, instalada y en operación

comercial en Irsching (Alemania), alcanza en ciclo combinado una

eficiencia superior al 60%. Genera 375 MW operando en ciclo

simple y 530 MW en ciclo combinado.

Siemens, a través de su división de Solar Power, colabora en varios

proyectos termosolares tanto a nivel nacional como internacional.

Suministra desde equipos individuales hasta la solución global.

Siemens participa en el proyecto de interconexión eléctrica

submarina entre la Península Ibérica y las Islas Baleares, y en el

nuevo proyecto de interconexión eléctrica entre España y

Francia.

Siemens ha suministrado para el sector nuclear 28 islas

convencionales llave en mano con un total de más de 30 GW de

potencia. También ha modernizado y dado servicio a 63

instalaciones adicionales durante los últimos cuarenta años.

Asimismo ha provisto de equipos, servicios de mantenimiento y

modernizaciones a varias centrales nucleares españolas.

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresa

Siemens AG cuenta con 405.000 empleados en 191 pases. A lo

largo de 2010, Siemens facturó 76.000 millones de euros y registró

un beneficio de 4.068 millones de euros.

En 2010, el Grupo Siemens en España facturó 1.697 millones de

euros. La compañía cuenta con una plantilla de 3.681 personas que

desarrollan su labor principalmente en los sectores Industria, Salud

y Energía.

Durante 2010, Siemens ha invertido 3.800 millones de euros en

I+D+i. Más de mil millones en productos relacionados con el

medio ambiente y ha registrado 35 patentes diarias.

Page 82: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

80

Objetivo empresarial

Ofrece soluciones integradas de alto valor añadido en el campo de

la energía, relacionadas con el diseño, desarrollo, construcción, y

explotación de instalaciones de generación de energía eléctrica, y

de transporte y distribución de electricidad y gas natural.

Proporciona una amplia gama de productos y servicios que

incluyen proyectos "llave en mano".

La sede social de la empresa se encuentra en Pozuelo de Alarcón,

Madrid.

Asimismo SOCOIN cuenta con presencia permanente en

Guatemala, Costa Rica, México, Panamá y Egipto a través de sus

empresas filiales.

Servicios, productos y tecnología disponibles

SOCOIN aporta a sus clientes la capacidad y experiencia de una

gran ingeniería y una eficiente consultoría multidisciplinar basada

en la definición, desarrollo y desempeño de grandes proyectos.

SOCOIN, empresa privada fundada en 1989, pertenece al grupo

energético español GAS NATURAL FENOSA, presente en el mercado

del gas y la electricidad en 13 países.

Nuestros métodos y procedimientos de calidad, así como la

utilización de las más modernas herramientas de ingeniería y

modelización, nos permiten conseguir mejoras significativas en la

seguridad, fiabilidad, disponibilidad y procesos de las instalaciones

de nuestros clientes, cumpliendo con los requisitos reguladores.

Una actividad relevante en SOCOIN es el desarrollo de

proyectos nucleares. La División Nuclear ha estado trabajando de

manera significativa en el campo nuclear, desarrollando

tecnologías de procesos que han sido aplicados de manera

satisfactoria en grandes instalaciones nucleares. Es además centro

de referencia tecnológico en las áreas de factores humanos y

análisis de accidentes.

A través de su amplia experiencia en la operación de centrales

nucleares y el apoyo a la ingeniería, sus capacidades y experiencia

abarcan las siguientes áreas y productos, en los que ofrece

soporte en gestión de proyectos, consultoría, ingeniería,

licenciamiento y formación:

SOCOIN S.L.U.Parque Empresarial La Finca, Edificio 5

Pº Club Deportivo, 128223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

Tel.: +34 912 578 000Fax: +34 912 578 001

Web: www.socoin.es E-mail: [email protected]

Page 83: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

81

Ingeniería y servicios

Seguridad Nuclear y Licenciamiento

� Análisis Probabilista de Seguridad (APS), y sus aplicaciones.

� Fiabilidad y análisis de riesgos.

� Gestión de vida.

� Experiencia operativa y análisis causa - raíz.

� Ingeniería de Factores Humanos y Cultura de Seguridad.

� Análisis coste - beneficio basado en APS.

� Soporte a Licenciamiento.

Ingeniería Nuclear

� Análisis termo-hidráulicos.

� Cálculos neutrónicos.

� Análisis de accidentes.

� Simuladores de alcance parcial y total, para apoyo a ingeniería

y formación.

� Gestión de combustible.

� Apoyo a explotación.

� Realización de modificaciones de diseño.

Operación y Mantenimiento

� Soporte a Operación.

� Simulación y modelización.

� Diseño de modificaciones.

� Procedimientos y Guías para operación normal, de emergencia

y accidentes.

Protección Radiológica

� Estudios ALARA.

� Programas de vigilancia radiológica medioambiental.

� Informes radiológicos.

� Cálculos de blindajes.

� Planes de emergencia.

� Modelos dosimétricos y de dispersión de contaminación.

Residuos Radiactivos

� Gestión de residuos.

� Descontaminación y desclasi fi ca ción de materiales.

� Reducción de volumen y reciclado.

� Caracterización química y radio lógica.

� Plan de Gestión de Residuos y documentación asociada.

Desmantelamiento

� Gestión de proyecto.

� Ingeniería básica y de detalle.

� Documentación de Licencia.

� Caracterización radiológica de la planta.

� Planes de desmontajes, desmantelamiento, gestión de

materiales y residuos.

� Estudio de impacto ambiental.

� Gestión del combustible irradiado.

� Almacén Temporal Individualizado (ATI) de combustible y

residuos de alta actividad.

Actividades y referencias

La estrategia de SOCOIN está basada en la calidad de los servicios

proporcionados. Nuestros profesionales poseen la experiencia

necesaria para gestionar los proyectos, tanto en el mercado

nacional como en el internacional. Cualquier actividad se realiza en

estrecha colaboración para adaptarse a sus necesidades y con la

continua participación del cliente y Socios.

Los clientes más destacados en el campo nuclear son:

En España:

Centrales nucleares (C.N. José Cabrera, C.N. Trillo, C.N. Almaraz,

C.N. Vandellós II), Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Empresa

Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), UNESA.

En el exterior:

C.N. Bohunice (Eslovaquia), Central Nuclear de Ucrania del Sur

(Ucrania), C.N. Dukovany (Republica Checa), C.N. Kozloduy

(Bulgaria). Por todo esto puede considerarse a SOCOIN una

compañía con gran especialización en la gestión integral y el

desarrollo de proyectos con un fuerte enfoque tecnológico.

Cifras de la empresaSOCOIN está formada por un equipo de más de 500

profesionales, en su mayoría titulados superiores,

experimentados en la gestión y ejecución de grandes

proyectos energéticos en todo el mundo.

Page 84: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

82

Objetivo empresarial

El Grupo Tamoin es una empresa en evolución que se ha

convertido en la actualidad en un grupo industrial líder, altamente

especializado en la prestación de servicios industriales,

especialmente enfocados al montaje y revisión de equipos

rotativos, así como servicios de ingeniería especializada.

La sede social de la empresa se encuentra en Erandio, Vizcaya.

Asimismo cuenta con centros de trabajo en Madrid, Puertollano

(Ciudad Real), Cartagena (Murcia) y La Pobla de Mafumet

(Tarragona), y en Lisboa.

Servicios, productos y tecnologías disponibles

Ha desarrollado su actividad en el sector del montaje y el

mantenimiento mecánico industrial, participando en la

construcción de un gran número y variedad de instalaciones para

los más diversos sectores industriales.

Los servicios desarrollados en el Grupo Tamoin se extienden en

torno a diferentes líneas de negocio que engloban una dilatada

experiencia en el sector de montajes y mantenimientos mecánicos,

así como a la participación en importantes proyectos en el ámbito

de los servicios de ingeniería energética.

Fundada en 1956, el Grupo Tamoin desarrolla su actividad en el

sector del montaje y el mantenimiento industrial, así como en la

ingeniería energética.

El Grupo organiza su actividad en torno a Sociedades, que

abarcan las diferentes líneas de negocio a través de las que opera

en el mercado:

� Tamoin Power Services (TPS).

� Tamoin Construcciones Mecánicas (TCM).

� Tamoin Mantenimientos Especiales (TME).

� Tamoin Energías Renovables (TER).

Aunque muy involucrado en los sectores de generación eléctrica

y refinopetroquímico, está presente en la mayoría de los sectores

industriales:

� Refinerías y petroquímicas.

� Química y gas.

� Generación eléctrica (centrales nucleares, térmicas e

hidráulicas).

� Metalúrgico, siderúrgico y astilleros.

� Alimentación, papel y celulosas.

� Automoción.

TAMOINAvda. Ribera de Axpe, 4748950 Erandio (Vizcaya)Tel.: +34 944 356 550Fax: +34 944 247 849Web: www.tamoin.com

E-mail: [email protected]

Page 85: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

83

Ingeniería y servicios

En el sector de generación eléctrica, su actividad está estructurada

en base a las siguientes líneas de negocio:

� Montaje de Equipos Rotativos - Turbinas de Gas y Vapor.

� Mantenimiento de Equipos Rotativos: Mantenimiento mecánico

de turbinas de vapor, turbinas de gas, generadores, sistemas

auxiliares y otros rotativos.

� Servicios de mantenimiento e ingeniería de válvulas (revisión,

reparación y diagnosis).

� Revisión y calibración de soportes de tubería (rígidos y

flexibles).

Operativamente incluye las unidades de negocio de Turbinas

(dedicada al montaje de las turbinas de gas y vapor de ciclo

combinado), y Revisiones (realiza revisiones de turbinas y otros

equipos rotativos en las paradas programadas de planta).

Actividades y referencias

Tamoin ha contribuido a lo largo de las últimas seis décadas al

desarrollo de muchos de los proyectos industriales y las obras de

ingeniería más emblemáticas realizados a nivel nacional en el

ámbito de la generación eléctrica, el refino o el sector

petroquímico.

En el sector de generación eléctrica nuclear ha realizado trabajos

de revisión, reparación e ingeniería de válvulas para importantes

clientes, entre los que cabe destacar:

En España: CC.NN. Almaraz I y II, Cofrentes, José Cabrera,

Santa María de Garoña, Trillo I, Valdecaballeros I y II, Vandellós, ...

En el exterior: CC.NN. Beznau (Suiza) y Doel IV (Bélgica).

A nivel internacional, colabora en proyectos en centrales de

Alemania, Costa Rica, Venezuela, Ecuador y Méjico, entre otros.

Cifras de la empresa

El Grupo TAMOIN cuenta con una plantilla de 569 empleados,

altamente cualificados para la ejecución de trabajos de montaje y

mantenimiento y la prestación de servicios de ingeniería.

Plantilla: 569

Ingenieros y técnicos 29

Jefes de obra y encargados 44

Jefes de equipo y oficiales 496

Page 86: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

84

Objetivo empresarial

Su actividad principal se centra en la prestación de servicios de

inspección e integridad estructural de componentes, el

adiestramiento de personal de operación mediante simuladores de

alcance total y la ingeniería de ayuda a la operación de centrales,

realizando, en su carácter de Agente Tecnológico del Sector

Eléctrico, un activo seguimiento al conjunto de las instalaciones de

las centrales con el objetivo de interpretar sus necesidades a

corto, medio y largo plazo, analizar tendencias, identificar ofertas

tecnológicas y optimizarlas en su aplicación a la seguridad y

operación de las CC.NN. españolas.

TECNATOM cuenta con dos centros en España: la sede central en

Madrid y el centro de Cataluña. Además, como parte de su

estrategia de diversificación de tecnologías y mercados, en enero

de 2004 adquirió la compañía francesa de ensayos no destructivos

“Metalscan” con sede en Saint Rémy, Chalon sur Saône, (Francia) y

asumió el liderazgo de una nueva empresa francesa, M2M, con sede

en Chatenoy le Royal (Francia), creada conjuntamente con las

empresas Metalscan, Euraltech, CEA Valorisation (Comisariado de

Energía Atómica de Francia) para el desarrollo y comercialización

de sistemas de inspección “Phase-Array” de ultrasonidos.

Por otro lado, en 2007 TECNATOM creó junto con la compañía

china CNPRI (China Guandong Nuclear Power Company Research

Institute), la empresa CITEC para la prestación de servicios de

inspección en el creciente mercado chino. La dotación de equipos,

tecnología y procedimientos de inspección para la nueva empresa

han sido facilitados por TECNATOM.

TECNATOM, sociedad anónima, es una empresa de ingeniería privada

que presta sus servicios en el sector nuclear desde su fundación en el

año 1957. Sus actuales propietarios son las empresas eléctricas

españolas con activos en centrales nucleares nacionales.

Servicios, productos y tecnología disponibles

TECNATOM suministra servicios y productos con un alto

contenido tecnológico, frecuentemente con diseño y fabricación

propios con el fin de adaptarse en todo momento a las

necesidades y requisitos de los diversos clientes y mercados,

contando con los más avanzados medios y programas de diseño

mecánico, electrónico e informático, entre los que cabe destacar

los siguientes:

Centros de formación:

� Centro de Formación en Tecnología de Procesos y Operación

[dotado con simuladores de alcance total con réplica de sala

de control para CC.NN. de tecnología de agua a presión

(PWR) y agua en ebullición (BWR), Simuladores Gráficos

Interactivos (SGI) de centrales nucleares, térmicas, de ciclo

combinado, hidráulicas].

� Centro de Formación en Mantenimiento de Sistemas y

Componentes (Dotado con Lazo Hidráulico y equipos reales

para prácticas).

� Centro de Formación de Ensayos No Destructivos.

Sistemas de inspección:

� Sistemas robotizados para inspecciones de componentes

industriales.

� Sistemas semiautomatizados para inspecciones de

componentes industriales.

Laboratorios:

� Laboratorios de desarrollo de técnicas de ensayos no

destructivos.

� Laboratorio de calibración de equipos electrónicos, de medida

de caudal, temperatura, etc.

� Laboratorio de pruebas de fugas y de estanqueidad de recintos

y componentes.

� Laboratorios de desarrollo y fabricación de sensores de

ensayos no destructivos.

� Cámara LOCA para la calificación de equipos e instrumentos

de centrales nucleares.

TECNATOM S.A.Avda. Montes de Oca, 1

28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid)Tel.: +34 916 598 600Fax: +34 916 598 677

Centro de CataluñaMonturiol, 11

Polígono industrial Les TapiesL'Hospitalet de L'Infant (Tarragona)

Tel.: +34 977 041 710Fax: +34 977 041 723Web: www.tecnatom.es

E-mail: [email protected]

Page 87: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

85

Desarrollo y fabricación de equipos

� Equipos mecánicos de inspección.

� Sistemas de control de equipos robotizados.

� Sistemas de adquisición y evaluación de datos de ultrasonidos y

corrientes inducidas.

� Simuladores de alcance total y sistemas de simulación gráfica.

� Sistemas de apoyo a la operación.

� Sistemas de ayuda al mantenimiento.

Actividades y referencias

Las actividades más significativas son: Centros de Formación;

Simulación y Simuladores; Ingeniería de Inspección y Operación;

Servicios de Inspección y Pruebas; Diseño y Desarrollo de Equipos;

Gestión de Repuestos; Protección Radiológica; Laboratorios;

Gestión de la Seguridad; Reactores Avanzados (de Investigación y

de Fusión).

TECNATOM lleva a cabo proyectos en más de 30 países, tanto en

España como en Estados Unidos, Japón, Francia, Suecia, Finlandia,

Corea del Sur, Taiwán, China, Brasil, Argentina, Méjico, Rusia,

Ucrania, países de Europa del Este, etc. siendo sus métodos de

trabajo validados por diferentes clientes y autoridades reguladoras

del ámbito internacional.

Dentro de la línea de diversificación, ha realizado importantes

avances en el desarrollo y fabricación de equipos de inspección y

en tecnología de la información en el sector aeroespacial.

También cabe resaltar la apuesta de futuro que se está haciendo en

la participación en proyectos de centrales nucleares avanzadas,

primero en las centrales AP600 y SBWR (este último permitió una

importante presencia de TECNATOM en el proyecto de las dos

unidades ABWR de la C.N. Lungmen en Taiwán), proyectos

AP1000, ESBWR y Pebble Bed Modular Reactor (PBMR) así como

en el reactor de investigación "Jules Horowitz" (JHR) en Francia.

Actualmente TECNATOM participa en el diseño y suministro de

las salas de control avanzadas de seis centrales nucleares en China

y Estados Unidos así como en el diseño de la sala de control de los

dos nuevos reactores que se construirán en la central americana

de South-Texas Project.

Los servicios de nuevos reactores incluyen tres líneas de actuación:

� Ingeniería de Operación y Diseño de Salas de Control.

� Desarrollo de Planes de Formación, Formación de Personal y

Apoyo a la Explotación.

� Desarrollo de Simuladores y Simulación / Códigos.

La consecución de estos contratos representa la consolidación de

TECNATOM como empresa de referencia a nivel internacional

para la realización de proyectos de diseño y construcción de salas

de control digitales.

En esta línea TECNATOM también está participando activamente

en el gran proyecto internacional de fusión ITER así como para

otras instalaciones y laboratorios de fusión. Entre otros se incluye

el desarrollo de la tecnología de inspección de fábrica de la vasija

de vacío.

Su papel activo en proyectos nucleares internacionales durante los

últimos quince años, ha permitido a TECNATOM no sólo mantener

sino adaptar sus capacidades tecnológicas a un entorno muy

exigente.

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresa

El volumen de negocio de la empresa en el año 2010 fue de

97.100.000€.

Cuenta con una plantilla de 780 empleados de los cuales

aproximadamente el 62% son titulados superiores altamente

cualificados.

Número de empleados: 780

T. Superiores (62%)

T. Medios (12%)

Técnicos especialistas (19%)

Administrativos soporte (7%)

“Con más de 50 años de

experiencia TECNATOM

ha hecho de la calidad uno

de los principios básicos de

su actividad entendiéndola

como una cultura que

apunta a la excelencia”

Page 88: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

86

Objetivo empresarial

TR es un contratista general, en el mercado internacional, de

ingeniería y construcción de centrales eléctricas (nucleares,

térmicas convencionales de carbón, fuel y gas, ciclos combinados,

energías renovables y plantas de cogeneración) instalaciones de

petróleo y gas, e infraestructuras.

TR es socio fundador de Empresarios Agrupados, donde tiene una

participación del 43%.

TR es independiente de cualquier tecnólogo, así como de cualquier

empresa o grupo industrial o eléctrico.

TR cotiza en la Bolsa de Madrid y forma parte del Índice IBEX-35.

Las oficinas centrales están en Madrid y tiene oficinas permanentes

en China, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Kuwait,

Chile, Reino Unido, México, Argentina, Rusia, Argelia, Egipto e Irán.

Desde 1959 Técnicas Reunidas (TR), ha proyectado y construido más de

1.000 plantas industriales en más de 50 países. Durante los últimos 30 años

el 70% de los ingresos de TR provienen de la actividad internacional y más

del 75% de grandes contratos llave en mano.

Servicios, productos y tecnología disponibles

TR es uno de los líderes en Europa en el diseño y construcción

de instalaciones de petróleo y gas y de centrales de generación

eléctrica, y uno de los líderes mundiales en el sector de refino. TR

ha estado muy involucrada en el proyecto y construcción de

centrales de generación eléctrica a lo largo de los últimos 40

años, y en particular en centrales nucleares desde el comienzo de

la 2ª fase del programa nuclear español a principios de los 70.

TR ofrece un rango completo de servicios técnicos y de gestión

en las áreas de ingeniería y construcción de plantas industriales y

centrales eléctricas. Los servicios se pueden prestar como

reembolsables, como proyectos llave en mano o mediante otras

fórmulas que demande el cliente.

La experiencia de TR en la integración de sus servicios garantiza

la ejecución de sus proyectos en plazo, en coste y con los mejores

estándares de calidad y de seguridad.

TR tiene una amplia experiencia en generación eléctrica en todo

tipo de centrales:

� Centrales nucleares.

� Centrales térmicas convencionales (de carbón, fuel y gas).

� Centrales de ciclo combinado.

� Centrales hidráulicas.

� Centrales de cogeneración.

� Centrales solares térmicas y fotovoltaicas.

� Centrales de biomasa.

� Pilas de combustible.

Técnicas Reunidas, S.A.Arapiles, 13

28015 MadridTel.: +34 915 920 300Fax: +34 915 920 321

Web: www.tecnicasreunidas.esE-mail: [email protected]

Page 89: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

87

Actividades y referencias

En el área de generación térmica convencional, TR ha realizado

numerosos proyectos de nuevas centrales térmicas, en España y en

el extranjero, quemando carbón, hulla, antracita, lignito, fuel, gas y

biomasa y cubriendo un amplio rango de tipos de caldera,

tecnologías de combustión, así como a los principales

suministradores de calderas, turbinas de gas y turbinas de vapor.

TR participa también en el desarrollo de nuevas tecnologías para

generación eléctrica como gasificación de carbón o de residuos de

petróleo integrada con ciclo combinado, reactores avanzados,

instalaciones de fusión y pilas de combustible de carbonato

fundido.

En el sector de generación nuclear, TR ha participado en la

ingeniería, suministro y construcción de seis unidades nucleares de

1.000 MW en España, con tecnologías BWR de GE y PWR de

Westinghouse y de Siemens. TR ha proporcionado ingeniería y

servicios de apoyo a la operación a las anteriores centrales así

como a todas las demás centrales nucleares en operación en

España.

TR ha proporcionado servicios de ingeniería, suministro de

equipos y servicios de apoyo a la operación a numerosos

proyectos y centrales nucleares en México, Argentina, Brasil,

EEUU, Italia, Finlandia,Turquía, antigua republica de Yugoslavia y

Taiwán, así como a todas las centrales VVER y RMBK de la

República Checa, Eslovaquia, Bulgaria, Ucrania, Lituania y Rusia. TR

también participa en la ingeniería y en el proceso de licencia de

algunos desarrollos de reactores avanzados (Generación III y

III+).

TR también tiene experiencia en la gestión de residuos

radiactivos, instalaciones de almacenamiento de combustible

gastado y en proyectos y servicios para el desmantelamiento de

centrales.

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresaLa siguiente tabla resume los principales datos financieros más

recientes de TR.

TR emplea a más de 5.500 profesionales.

2009 (M€) 2010 (M€) Var. (%)

Cartera de pedidos 4.820 5.730 18,88%

Ventas 2.643,3 2.771,4 5,2%

Beneficio operativo 155,9 162,9 4,5%

Margen 5,9% 5,9%

Beneficio neto 141,3 136,2 -3,6%

Page 90: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

88

Objetivo empresarial

Nuestro laboratorio es, desde su fundación hasta este mismo año

2011, el único laboratorio nacional homologado por el Grupo de

Garantía de Calidad de Propietarios de Centrales Nucleares

Españolas para realizar ensayos de simulación sísmica de equipos

de Clase 1E, que son aquéllos que, en caso de seísmo, tienen que

garantizar:

� La parada de emergencia del Reactor.

� El aislamiento del Edificio de Contención.

� El enfriamiento del Núcleo del Reactor.

� La extracción de calor del Reactor y del Edificio de Contención.

� Cualquier otra función que sea esencial para prevenir fugas

significativas de radioactividad al medio ambiente.

En este contexto, a pesar de la Moratoria Nuclear implantada en

España a mediados de los 80, que paralizó la construcción de cinco

reactores con la consiguiente reducción de actividad de ensayos, el

grupo propietario de VIRLAB, URBAR INGENIEROS, apostó por el

laboratorio, manteniendo su actividad.

VIRLAB es un laboratorio privado de ensayos de vibración y choque. Se

constituyó en el año 1976 y pertenece al grupo URBAR INGENIEROS, S.A.,

empresa matriz, fabricante de maquinaria vibrante, desde los años 50.

Nuestro laboratorio ha estado reconocido para realizar ensayos de

cualificación sísmica, en primer lugar por el Ministerio de Industria y Energía,

desde enero de 1981; y por la RELE, Red Española de Laboratorios de

Ensayo, a partir de 1986. Actualmente está acreditado, para realizar ensayos

de vibración y choque conforme a lo indicado en el alcance de nuestra

acreditación nº 54/LE131, del 01/07/93, por ENAC, Entidad Nacional de

Acreditación, entidad que reemplazó a RELE a mediados de los 90.

Desde su creación en 1976 hasta el día de hoy el objetivo del

laboratorio ha sido mantener y mejorar sus instalaciones para dar

un mejor servicio a la industria nuclear española, ampliando y

diversificando nuestros servicios a otros sectores como el

ferroviario, el eólico, el militar, etc.

Servicios, productos y tecnología disponibles

Nuestro laboratorio dispone de un total de cuatro mesas

vibrantes, dos de ellas oleohidráulicas diseñadas y fabricadas en

colaboración con URBAR INGENIEROS; y otras dos

electrodinámicas. Las principales características de nuestras

mesas vibrantes son las siguientes:

Virlab, S.A.Polígono Industrial de Asteasu

Zona B, Pabellón 44201259 ASTEASU

Tel.: +34 943 691 500 Fax: +34 943 692 667

Web: www.virlab.eswww.urbar.com (Laboratorio VIRLAB)

E-mail: [email protected]

Biaxial EDB 250x250• 2500x2500 mm, 2 x 150 kN

• ± 125 mm,

• 800 mm/s,

• 6 g’s

• 0,1 a 200 Hz

Biaxial EDB 120x120• 1200x1200 mm, 2 x 100 kN

• ± 125 mm,

• 1000 mm/s,

• 10 g’s

• 0,1 a 150 Hz

Page 91: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

89

Ingeniería y servicios

Monoaxial electrodinámica,LDS 824 LS• 750x750 mm, 27 kN

• ± 19 mm

• 1,78 mm/s

• 60 g’s

• 1 a 3200 Hz

MonoaxialElectrodinamica, LDS 650• 2.2 kN

• ± 12.7 mm

• 1.54 mm/s

• 100 g’s

• 1 a 5000 Hz

Para realizar los ensayos, tanto de vibraciones como de choque,

disponemos de un total de veinticuatro acelerómetros

piezoeléctricos, además de dos sensores láser; cuatro

Controladores de vibración; dos Sistemas de Adquisición y

Tratamiento de Datos con una capacidad máxima de hasta 55

canales; dos registradores de hasta 24 canales cada uno y dos

analizadores de vibraciones de siete y de cuatro canales.

Actividades y referencias

Las principales actividades de nuestro laboratorio se pueden dividir

en dos sectores:

Ensayos de cualificación sísmica:

� Centrales nucleares.

� Plantas térmicas no nucleares.

� Subestaciones de electricidad.

� Otras plantas con requisitos sísmicos: telefonía, regasificación, etc.

Ensayos de vibraciones y choques:

� Sector ferroviario.

� Sector automoción.

� Sector aeroespacial.

� Sector militar.

� Otros sectores.

Centrales Nucleares:

EUROPA:España: Ascó, Cofrentes, Vandellós, Trillo, Almaraz, Santa

Mª de Garoña, Zorita, Valdecaballeros, Lemóniz.

Francia: Cadarache, Chooz, Flamanville (EPR).

Finlandia:Olkiluoto (EPR).

Bélgica: Tihange, Doel.

Italia: Cirene, PEC Project, Brasimone, Alto Lazio, Trino,

Bercellese.

AMÉRICA:Mexico: Laguna Verde.

USA: Prairie Island, Zion.

Cuba: Juragua.

ASIA:India: Tarapur, Kudankulam.

China: Ling Ao, Lungmen, Guang Dong, Tianwan.

Korea : Yonggwang.

ÁFRICA:Sudafrica: Koeberg.

Empresas:

ESPAÑA:TECNATOM (Acuerdo de cooperación).

ABB (Transformadores, Motores eléctricos,...).

BABCOCK

POWER ESPAÑA (Válvulas).

CYMI (Cuadros eléctricos).

INABENSA (Aparellaje eléctrico: CCM, Cabinas MT,

Cuadros BT, …).

JEMA (SAI, Convertidores, Rectificadores,...).

OBEKI (Motores eléctricos).

ARTECHE (Relés).

FRANCIA:CEGELEC (Equipos iluminación de seguridad,

detección incendios, …).

TYCO (Actuadores de válvula).

HAZEMEYER (Centros de Control de Motores).

POWER ALSTOM (Cuadros eléctricos).

SCHNEIDER

ELECTRIC (Cuadros eléctricos).

SPIE TABLEAUX (Cuadros eléctricos).

Con respecto de las referencias del laboratorio, ciñéndonos a la Industria Nuclear las podemos dividir en dos áreas:

Page 92: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

90

Objetivo empresarial

Westinghouse se organiza mundialmente de forma matricial a

través de: cuatro líneas de producto (Servicios, Combustible,

Instrumentación y control y Nuevas plantas) y tres regiones

(América, EMEA y Asia). De esta forma cumple con su visión de

desarrollar soluciones globales aplicadas localmente.

Servicios, productos y tecnología disponibles

Las líneas de producto de Westinghouse son las siguientes:

Servicios: Westinghouse aporta soluciones y suministra servicios

de distinto tipo a prácticamente todos los tipos de reactores en

operación. Su compromiso es la operación segura y eficiente de las

centrales nucleares en todo el mundo. Entre los servicios que

suministra se encuentran:

� Ingeniería relacionada con el reactor, tales como apoyo a la

operación de los sistemas, evaluaciones de seguridad, análisis de

accidentes o aumentos de potencia.

� Ingeniería del BOP.

� Diseño, suministro y reemplazo de componentes nucleares.

� Modificaciones de diseño.

� Ingeniería y actividades de desmantelamiento de instalaciones

nucleares y de tratamiento de residuos.

� Servicios de recarga y mantenimiento, tales como servicios de

reactor, manejo de combustible o inspecciones.

� Suministro de repuestos.

Westinghouse es una empresa multinacional cuyo primer objetivo es el suministro

de tecnología y servicios nucleares. En el año 2007 Westinghouse se incorporó al

grupo japonés Toshiba, reforzando su vocación nuclear.

A través de sus propios desarrollos tecnológicos y de diversas adquisiciones,

Westinghouse es capaz hoy de trabajar en tecnologías PWR, BWR, Magnox, VVER

y AGR.

Combustible: Westinghouse suministra combustible nuclear y

todos los servicios de ingeniería asociados a las centrales

nucleares en operación. Desde sus fábricas en Estados Unidos,

Suecia, Reino Unido y Japón, y su acuerdo con ENUSA,

Westinghouse es capaz de suministrar combustible a centrales de

todas las tecnologías comerciales y en cualquier país. Asimismo, en

colaboración con Toshiba puede suministrar uranio enriquecido.

Además Westinghouse realiza todos los servicios de inspección y

reparación de combustible necesarios para su operación.

Instrumentación y Control: Westinghouse dispone de

tecnología y productos de instrumentación y control para los

sistemas tanto de protección como de control del reactor de las

centrales. Asimismo, Westinghouse diseña, suministra e instala

sistemas de instrumentación y control para todo el resto de la

central. Es especialmente significativo el esfuerzo de digitalización

de los sistemas de control que están haciendo las plantas, y en el

que Westinghouse está siendo pionero con su plataforma

Ovation. Recientemente ha adquirido una empresa que aporta

soluciones a la digitalización de los sistemas de protección.

Westinghouse Electric Spain S.A.U.Padilla, 17 - 3ª Planta

28006 Madrid Tel.: +34 912 106 410

Web: www.westinghousenuclear.com

Page 93: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

91

Nuevas plantas: Westinghouse contribuye al renacimiento

nuclear con su reactor de Generación III+ denominado AP1000. La

tecnología AP1000 es la única en construcción que cumple con los

criterios básicos de esta nueva generación de reactores: seguridad

pasiva, simplificación de sistemas, mayor eficiencia y construcción

modular. Desde 2006 están en construcción 4 reactores AP1000

en China y otros 4 en Estados Unidos desde 2009. Haciendo uso

de la experiencia acumulada por Initec en la construcción de las

centrales españolas, la oficina de Westinghouse en Madrid participa

activamente en la ingeniería de detalle del reactor AP1000 para los

países citados. Westinghouse está desarrollando nuevas versiones

del AP1000 y ha iniciado varios proyectos de desarrollo de un

nuevo reactor modular de baja potencia. Además Westinghouse

colabora con Toshiba en el despliegue de su reactor ABWR en

Estados Unidos y Europa.

Actividades y referencias

La presencia de Westinghouse en España comienza a mediados de

los años 60 con el suministro, bajo un contrato “llave en mano”,

de la Central Nuclear de José Cabrera a Unión Eléctrica

Madrileña. Ya en 1972 Westinghouse contaba con oficina propia en

Madrid, y desde entonces hasta hoy su presencia ha sido

permanente y activa en el servicio a las plantas españolas. En

2001, Westinghouse adquirió la división nuclear de Initec, con lo

que expandió su negocio en España. Hoy en día Westinghouse

cuenta con 400 empleados en España, en tres emplazamientos:

Madrid, Vandellós y Hospitalet de L’Infant.

Varias empresas españolas han ido adquiriendo la tecnología de

Westinghouse, a la vez que se convertían en sus socios tanto en

España como en otros países europeos, entre ellas destacan

ENUSA, ENSA y TECNATOM.

Ingeniería y servicios

Cifras de la empresa

Hoy cuenta con 15.000 empleados, desplegados en 17 países y

dando servicio a una flota de más de 300 centrales nucleares de

todas las tecnologías y ubicadas en prácticamente todos los

países que utilizan tecnología nuclear para generar energía

eléctrica.

Page 94: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

Anci, Asociación Nacional deConstructores Independientes

Pº de la Castellana, 119 - 2º dcha. 28046 Madrid

Tel.: +34 915 550 539Fax: +34 915 554 005

Web: www.ancisa.comE-mail: [email protected]

92

Objetivo de la asociación

Nació a finales de 1997 como nuevo interlocutor ante las

Administraciones Públicas, cliente principal de los diversos

asociados, así como ante otros estamentos económicos, políticos y

sociales, frente a la necesidad de adaptar la estructura organizativa

del sector a los cambios políticos, administrativos y territoriales del

país y de potenciar la competencia.

ANCI tiene el objetivo de representar colectivamente a las

empresas asociadas y defender sus intereses ante las

Administraciones Públicas, tanto nacionales (Gobierno Central,

Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales) como

internacionales, así como ante todo tipo de instituciones y

entidades públicas o privadas.

ANCI, Asociación Nacional de Constructores Independientes, agrupa a

veinticinco de las principales empresas españolas de construcción, con

actividad tanto dentro como fuera de España.

ANCI fomenta la colaboración y la solidaridad entre sus

asociados, con el objeto de lograr todo lo que redunde en

beneficio no sólo de éstos sino también del conjunto del Sector

de la Construcción, gracias a la mayor transparencia en la

concesión de obra pública y al fomento de igualdad de

oportunidades, que evita posibles prácticas restrictivas de la libre

competencia.

ANCI tiene la decidida voluntad de cooperar con las instituciones

públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales, en

todo aquello que represente crecimiento económico sostenible,

mejora del medio ambiente e impulso de la I+D+i.

Page 95: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

93

Actividades y referencias

Para el cumplimiento de sus objetivos asociativos, ANCI

desarrolla las siguientes actividades:

� Crear un ámbito de negociación con las Administraciones

Públicas, en todo aquello que les concierne como colectivo.

� Mantener un seguimiento de los movimientos y tendencias del

Sector de la Construcción.

� Facilitar asesoría jurídica y técnica en todas las materias de

interés común.

� Participar en foros más amplios que los que estarían al alcance

de las empresas individualmente y en Ferias sectoriales.

� Representar a los socios en caso de conflicto con instancias

que supusieran riesgos para el Sector.

� Facilitar información sobre legislación, tanto nacional como

comunitaria, que afecte a los socios.

� Ser una voz unitaria ante la opinión pública cuando sea

necesario o aconsejable.

� Crear Grupos de Trabajo para el estudio de asuntos concretos

de especial interés u oportunidad.

Como asociación, ANCI pertenece a:

� Confederación Nacional de la Construcción (CNC), formando

parte de su Consejo de Gobierno.

� Confederación Española de Organizaciones Empresariales

(CEOE), a través de la CNC, formando parte de su Comité

Ejecutivo.

� Asociación Española de la Carretera (AEC).

� Centro Español de Excelencia y Conocimiento de la

Colaboración Público Privada (CECOPP).

� Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

� Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC).

� Asociación Española de Normalización y Certificación

(AENOR), de la que es miembro corporativo y vocal del

Consejo Asesor para la Certificación de Empresas

Constructoras.

� Foro de la Nueva Economía.

� Foro de la Industria Nuclear Española.

� Museo Thyssen Bornemisza, en calidad de amigo corporativo.

Cifras de la asociaciónActualmente son socios de ANCI las siguientes veinticinco

empresas españolas líderes en los sectores de la Construcción,

Concesiones de infraestructuras y servicios, Conservación y

explotación de infraestructuras, Energía, Proyectos medioam -

bientales, Logística, Ingeniería, Materiales y suministros, etc.

� GRUPO ALDESA

� CONSTRUCCIONES ALPI, S.A.

� ALTEC INFRAESTRUCTURAS, S.A.

� ASSIGNIA INFRAESTRUCTURAS, S.A.

� AZVI, S.A.

� BECSA

� BEGAR, S.A.

� BRUESA CONSTRUCCIÓN, S.A.

� CHM INFRAESTRUCTURAS

� CONSTRUCCIONES RUBAU, S.A.

� GRUPO COPASA

� COPCISA, S.A.

� GRUPO COPISA

� CYOPSA-SISOCIA, S.A.

� DETEA, S.A.

� EHISA (GRUPO ELECNOR)

� JOCA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES, S.A.

� PENINSULAR DE CONTRATAS, S.A.

� PLODER UICESA, S.A.

� PROBISA TECNOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN, S.L.

� PUENTES Y CALZADAS GRUPO DE EMPRESAS, S.A.

� GRUPO ROVER ALCISA

� SANDO

� CONSTRUCCIONES SARRIÓN, S.L.

� SOGEOSA. SOCIEDAD GENERAL DE OBRAS, S.A.

Las empresas de ANCI desarrollan su actividad a nivel nacional e

internacional en diversos países de Europa, América, África y Asia,

con presencia consolidada en los mismos mediante delegaciones,

empresas filiales y/o participadas.

Con una cifra de negocio individual entre 100 y 1.500 millones de

euros, el volumen conjunto de los socios de ANCI superó en 2009

los 10.000 millones de euros, que representan aproximadamente

un 20% del total de contratación nacional en el sector y una

contribución del 1% al Producto Interior Bruto (PIB) español.

Asimismo, las empresas de ANCI dan ocupación directa a unas

30.000 personas.

Asociaciones

Central nuclear de Vandellós II (obra de COPISA).

Page 96: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

94

Objetivo de la asociación

Los objetivos principales de Foro Nuclear son:

� Coordinar de actividades para informar, difundir y unir

capacidades en la consecución de las metas de la industria

relacionada con el uso pacífico de la energía nuclear.

� Potenciar la imagen pública de la energía nuclear, ofreciendo

información objetiva y puntual a la opinión pública sobre la

realidad del sector.

� Fomentar la educación y formación en temas relacionados con

la energía nuclear, colaborando con otras instituciones.

� Colaborar con las empresas socias en la identificación de

oportunidades comerciales y estimular la participación española

en congresos y exposiciones, tanto nacionales como

internacionales.

Foro de la Industria Nuclear Española es una asociación, sin animo de

lucro, fundada en 1962, que representa a las empresas que integran la

industria nuclear (eléctricas, de servicios, ingenierías, fabricantes de

equipos, centrales nucleares, consultoras…). La misión principal de

Foro Nuclear es informar sobre los usos pacíficos de la energía

nuclear, normalizar el debate nuclear en la sociedad y en la opinión

pública española y apoyar la operación a largo plazo de nuestras

centrales nucleares.

� Constituir un punto de conexión en la industria nuclear para

promover la postura del sector en propuestas legislativas,

nacionales e internacionales.

� Representar a la industria nuclear tanto ante organismos e

instituciones a nivel nacional como internacional.

Servicios, productos y tecnología disponibles

Foro Nuclear colabora con las principales organizaciones

energéticas nacionales e internacionales y organismos oficiales a

través de Comités y Grupos de Trabajo, para la realización de

estudios sobre temas energéticos específicos o para la

coordinación de acciones de interés común para sus asociados.

Foro de la Industria Nuclear Española Boix y Morer, 628003 Madrid

Tel.: +34 915 536 303Fax: +34 915 350 882

Web: www.foronuclear.orgE-mail: [email protected]

Page 97: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

95

Asociaciones

Actividades y referencias

Para el cumplimiento de sus objetivos, Foro Nuclear desarrolla

actividades en los siguientes campos:

Apoyo a la industria� Coordinación actividades de interés para las empresas del

sector nuclear organizando su participación conjunta en

congresos y exposiciones.

� Apoyo a las empresas del sector en su expansión internacional

mediante la realización de informes, catálogos y otros soportes

divulgativos sobre la capacidad de la industria nuclear española.

� Organización de misiones inversas entre las empresas de

diversos países tanto en España como en el resto del mundo.�Centralización de las relaciones de la industria nuclear española

con los organismos oficiales relacionados con la expansión

comercial internacional de las mismas.

� Fomento del contacto empresarial entre empresas del sector

nuclear, tanto nacional como internacional.

Comunicación� Difusión de información dirigida a la opinión pública en

coordinación con las políticas de comunicación de cada uno de

los miembros de la asociación.

� Relación continua y directa con medios de comunicación

nacionales e internacionales.

� Consolidación como fuente de información para periodistas,

centros de comunicación y agencias en todo lo relacionado con

la energía nuclear y sus aplicaciones.

� Seguimiento y análisis de información publicada en los medios

de comunicación sobre temas energéticos.

� Canalización de temas de interés para la opinión pública.

Documentación y Publicaciones� Extensa biblioteca especializada en libros y publicaciones

periódicas del sector nuclear a disposición de los miembros de la

Asociación.

� Coordinación de un centro de documentación que atiende

demandas de información de los propios miembros de la

Asociación y otras entidades.

� Realización de publicaciones sobre energía en general y energía

nuclear en particular dirigidas a distintos colectivos.

� Elaboración de trabajos monográficos sobre temas de actualidad,

publicación de informes técnicos y socio-económicos.

Formación� Elaboración de material didáctico interactivo sobre energía

dirigidos al profesorado y alumnado a través del portal

docente “Rincón Educativo”.

� Organización de cursos sobre temas energéticos dirigidos a

profesores y catedráticos e impartidos por expertos en cada

uno de los temas tratados.

� Celebración de las Jornadas Anuales sobre Energía y Educación

dirigidas a profesionales que desarrollan actividades

académicas y sobre distintos temas de actualidad relacionados

con la energía.

� Organización de conferencias sobre temas energéticos en

colegios, institutos, universidades, asociaciones locales o

colegios profesionales.

� Coordinación de visitas a instalaciones energéticas.

Cifras de la asociación

Para atender a los gastos de funcionamiento derivados de su

actividad, Foro de la Industria Nuclear Española, como asociación

sin ánimo de lucro, obtiene sus ingresos de las cuotas que aportan

sus miembros asociados.

Page 98: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

96

Objetivo de la asociación

Sus objetivos son la defensa de los intereses comunes de sus

asociadas ante las Administraciones públicas, las instituciones y la

sociedad, así como su representación ante todas ellas, tanto en

España como en el exterior.

SEOPAN participa en las actividades de un amplio número de

organismos como la Confederación Española de Organizaciones

Empresariales (CEOE), la Confederación Nacional de la

Construcción (CNC), AENOR, La Fundación Laboral de la

Construcción. La Federación de la Industria Europea de la

Construcción (FIEC) y la European International Constractors

(EIC), entre otros.

SEOPAN es la Asociación Nacional de

Empresas Constructoras Españolas de

Ámbito Nacional, fue constituida en el año

1957 en Madrid. Las empresas fundadoras

fueron 32, si bien a lo largo de estos más de

cincuenta años el número de asociados ha

variado según las circunstancias,

actualmente está formada por 41 empresas.

El creciente proceso de concentración ocurrido en los últimos años ha dado lugar a la

configuración de grandes grupos empresariales con estructuras internas sólidas, fuerte

solvencia financiera y técnica, capacidad competitiva y proyección internacional. En la

actualidad, dentro de SEOPAN se han creado diez potentes y diversificados grupos

empresariales, verdaderas multinacionales españolas, que se sitúan en muchos aspectos

en los primeros lugares del ranking frente a sus competidoras de la UE y del mundo.

Servicios, productos y tecnología disponibles

La actividad de SEOPAN, se concentra fundamentalmente en los

10 mayores grupos empresariales asociados por volumen de

negocio. De estos 10 grupos empresariales, 7 son cotizados (6 de

ellos en el IBEX 35), y los 3 restantes son las mayores compañías

no cotizadas españolas de construcción, concesiones y servicios.

La actividad de construcción de los 10 mayores grupos asociados,

en términos de facturación representan el 58,9% de la cifra anual

total de negocio, y con un valor de 36.888 millones de euros.

Un análisis comparativo de las actividades de los 10 mayores

grupos empresariales asociados en SEOPAN quedaría de la forma

indicada en el cuadro siguiente:

SEOPANSerrano, 174

28002 MadridTel.: +34 915 630 504Fax: +34 915 625 844

Web: www.seopan.esE-mail: [email protected]

Ventas Etbida Plantilla

Actividad SEOPAN G10

Valor % Valor % Valor %

Construcción 36.888 58,9% 1.810 20,2% 94.404 21,1%

Concesiones yservicios

22.135 35,3% 5.235 58,6% 339.550 75,8%

Resto actividad 3.632 5,8% 1.894 21,2% 14.175 3,2%

Total SEOPAN G10 62.655 100% 8.939 100% 448.129 100%

Page 99: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

97

Actividades y referencias

En términos de plantilla y Ebitda, la actividad de concesiones y

servicios de los mayores grupos empresariales asociados tiene

mucha mayor relevancia que la actividad de construcción pura,

situación derivada, en parte, de la posición de claro liderazgo

mundial de estas compañías en los rankings periódicos publicados

por la revista norteamericana Public Works Financing sobre las

concesiones mundiales de concesiones de infraestructuras de

transporte en operación y construcción desde 1985.

La diversificación y la exportación, junto a su alta capacidad

tecnológica y elevada solvencia financiera de estas empresas las

clasifican como los líderes mundiales en concesiones de

infraestructuras de transporte (carreteras, puentes, túneles,

ferrocarriles, puertos y aeropuertos) por número de concesiones

en operación y construcción desde 1985 hasta octubre de 2010 y

con una inversión inicial superior a 50 millones de dólares. Entre

las 10 primeras compañías líderes mundiales, figuran 7 empresas

españolas, 6 de ellas asociadas en SEOPAN.

Las compañías españolas que figuran en el top 10 mundial son

ACS/Iridium, FCC/Global Vía, Ferrovial/Cintra, Acciona, OHL, Sacyr

y Abertis, estando las 6 primeras asociadas en SEOPAN.

La alta tecnificación y la implantación de sistemas innovadores de

gestión, aseguramiento de la calidad, gestión medioambiental,

información y control permite a las empresas de SEOPAN atender

adecuadamente las demandas de los grandes proyectos de

construcción de infraestructuras, caracterizados por su

envergadura económica y financiera, dificultad técnica y

complejidad logística.

Las empresas de SEOPAN se orientan hacia la gestión integral de

proyectos –incluyendo financiación, diseño, ejecución, explotación

y mantenimiento-, lo que les permite atender con éxito los retos

planteados por los distintos sistemas de financiación de

infraestructuras.

Todas las empresas de SEOPAN tienen implantados programas

permanentes orientados hacia la seguridad, la prevención de

riesgos y la formación de todos los trabajadores propios y

subcontratados.

Asociaciones

Cifras de la asociación

Ranking mundial PWF por nº de concesiones de licitación, construcción y operación*

Licitación Construcción Totaly operación

Valor % Valor % Valor %

Total mundial (35 compañías)

326 100% 664 100% 990 100%

Empresas españolas

(8 compañías)152 46,6% 264 39,8% 416 42%

Empresas SEOPAN

(6 compañías)144 44,2% 217 32,7% 361 36,5%

* Concesiones de Infraestructuras de transporte desde 01/01/1985 hasta el 01/10/2010 con

inversión inicial >50 millones S

Page 100: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

98

Objetivo de la asociación

Las principales funciones de SERCOBE son la representación de la

industria de bienes de equipo ante los agentes económicos

españoles y extranjeros y la promoción de la exportación de

bienes de equipo e instalaciones industriales.

La exigencia en el progreso de la calidad y competitividad de los

productos y servicios es una constante en la labor de SERCOBE,

para lo que desarrolla una continua actividad de apoyo a la I+D+i,

la calidad en la producción, la seguridad y la protección del medio

ambiente.

SERCOBE participa en diversos organismos consultivos de la

Unión Europea, en las Federaciones Sectoriales Europeas de Bienes

de Equipo y está integrada en Orgalime, que agrupa a las industrias

metalmecánicas y electrotécnicas europeas.

Dentro de España, SERCOBE colabora con las Administraciones

Públicas, especialmente con los Ministerios de Industria, Turismo y

Comercio; Economía y Hacienda; Asuntos Exteriores y

Cooperación; Medio Ambiente; y con el ICEX. Es miembro de

diversos órganos consultivos de la Administración vinculados a

nuestra actividad y está integrada en CEOE y Confemetal,

formando parte de sus Juntas Directivas, Comisiones y Comités

Técnicos, y de los grupos financieros españoles y extranjeros.

SERCOBE es la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo

constituida en 1964, a la que pertenecen las empresas y agrupaciones

relacionadas con el diseño, la fabricación, el mantenimiento y el montaje

de bienes de equipo.

Servicios, productos y tecnología disponibles

El sector de fabricación de bienes de equipo tiene una vocación

claramente exportadora, puesta de manifiesto en el 60% de su

producción destinada al mercado exterior.

SERCOBE colabora en esta tarea exportadora impulsando la

internacionalización de las empresas del sector, mediante

acciones que incluyen:

� Identificación y análisis de proyectos. A través de nuestras

propias oficinas y de la red de agentes y representantes,

detectando y persiguiendo oportunidades concretas de

negocio.

� Selección de los fabricantes más adecuados y colaboración en

la elaboración de las propuestas técnicas y las soluciones

comerciales, defendiendo conjuntamente con las empresas

españolas estas ofertas, tanto en negociaciones directas como

en concursos internacionales. SERCOBE actúa en estos casos

con un carácter complementario y aporta su propio

conocimiento de los mercados y las condiciones locales,

aunque la soberanía de las decisiones corresponde en último

termino a las empresas.

SERCOBE, Asociación Española deFabricantes de Bienes de Equipo

Jorge Juan, 4728001 Madrid

Tel: +34 914 357 240Fax: +34 915 770 910

Web: www.sercobe.esE-mail: [email protected]

Page 101: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

99

Asociaciones

Cifras de la AsociaciónActualmente integran SERCOBE 134 Miembros Individuales, 7

Miembros Colectivos y tres Grupos Especiales, representando a

más de 600 empresas, con una facturación conjunta del sector

español de bienes de equipo superior a 38.000 millones de euros

anuales y unas exportaciones de más de 23.700 millones de euros

al año. Cuenta en la actualidad con una plantilla integrada por

treinta y una personas.

� Preparación de propuestas agrupando fabricantes de equipos

complementarios, para su contratación como conjunto. Gestión

de contratos en consorcio.

� Formación de consorcios internacionales.

� Obtención de la financiación de los proyectos internacionales.

� Control de la ejecución de los proyectos.

� Organización de Jornadas técnicas y misiones directas e

inversas.

Actividades y referencias

Las actividades de SERCOBE en el ámbito español y de la Unión

Europea, se orientan a:

� Aportar la imagen veraz del Sector que representa, dentro y

fuera de España.

� Cooperar en el establecimiento de un marco legal que propicie

una actividad empresarial competitiva.

� Impulsar un continuado avance tecnológico, como elemento

básico para la competitividad.

� Promover la Calidad y la Excelencia Empresarial para enfrentar

el mercado global.

� Prestar una especial atención a la conservación del medio

ambiente.

� Colaborar en la formación continua de los recursos humanos,

principal activo de la empresa.

� Estrechar la vinculación con las instituciones europeas,

asociaciones y Federaciones Empresariales españolas y

europeas.

� Fomentar la cooperación empresarial, reforzar la cohesión

sectorial y propiciar el acercamiento a los sectores inversores.

� Potenciar la Normalización y la Certificación de equipos y

productos como un exponente de la calidad y la fiabilidad de los

productos fabricados por las empresas.

� Promover la implantación en las empresas de la prevención de

riesgos laborales.

Page 102: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

100

Objetivo de la asociación

UNESA tiene por objeto ser instrumento y plataforma para el

diálogo con los distintos interlocutores institucionales y sociales, a

fin de concertar políticas de interés común a nivel sectorial, así

como todos aquellos fines que sean propios de la Asociación en

atención al sector económico en el que ésta desarrolla su actividad

y el pleno respeto a la libertad de decisión empresarial de cada uno

de sus miembros, y dentro del marco que se define por las normas

que velan por la libre competencia de los mercados.

La Asamblea General es el órgano superior para el gobierno de la

Asociación, de cuya gestión se responsabiliza la Junta Directiva. En

su organización interna, UNESA está estructurada en diversas

áreas temáticas, siendo una de ellas la Dirección de Energía

Nuclear. Para el desarrollo de sus actividades asociativas, UNESA

se organiza en torno a distintos Comités intersectoriales de

trabajo, cuya coordinación corresponde al Comité de Directores,

siendo uno de ellos el Comité de Energía Nuclear (CEN).

UNESA participa en las actividades de un amplio número de

organismos como la Confederación Española de Organizaciones

Empresariales (CEOE) y el Consejo Económico y Social. Además,

está presente en la Compañía

Operadora del Mercado Español de

Electricidad (OMEL), en Red

Eléctrica de España S.A, en el Comité

de Agentes del Mercado (CAM) y en

consejos consultivos de la Comisión

Nacional de Energía (CNE).

UNESA fue fundada en 1944 como Unidad Eléctrica, S.A. En el año 1999 fue

transformada en Asociación Empresarial que se define como una organización

profesional de carácter sectorial, para la coordinación, representación, gestión,

fomento y defensa de los intereses de las empresas eléctricas asociadas.

Las empresas que forman la Asociación son: Endesa, Iberdrola, Gas Natural

Fenosa, HC Energía y E.ON España. Cuatro de ellas son propietarias de las

centrales nucleares instaladas en España.

Servicios, productos y tecnología disponibles

En concreto, para el cumplimiento de sus fines asociativos,

UNESA desarrolla, entre otras, los siguientes servicios y

funciones específicas:

� Colaborar con las Administraciones Públicas llevando la

representación institucional del Sector Eléctrico tanto a nivel

nacional como internacional.

� Representar, promover y defender en todos los órdenes los

intereses de sus miembros.

� La representación institucional del Sector Eléctrico,

defendiendo los intereses de las empresas asociadas ante la

Administración en todos sus niveles, los organismos

jurisdiccionales, el Parlamento, los partidos políticos, las

organizaciones sindicales y en aquellas entidades públicas y

privadas que se considere preciso.

� El seguimiento o la participación en la elaboración de

propuestas normativas o en la modificación, desarrollo, estudio

y análisis, tanto de la legislación específica eléctrica como de

cualquier otra relacionada directa e indirectamente con ésta.

UNESA, Asociación Españolade la Industria Eléctrica

Francisco Gervás, 3 28020 Madrid

Tel.: +34 915 674 800Fax: +34 915 674 988

Web: www.unesa.esE-mail: [email protected]

Page 103: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

101

Asociaciones

� El ejercicio de todo tipo de acciones legales y judiciales, así

como formulación de consultas y escritos de toda clase ante las

Administraciones Públicas y los órganos jurisdiccionales en

todos sus órdenes, en representación de los intereses de sus

miembros.

� La elaboración de estudios e informes sobre cualquier materia

relacionada con sus fines.

� Mantener las necesarias relaciones con otras organizaciones

empresariales, Asociaciones, Fundaciones, Federaciones y

Confederaciones, tanto nacionales como internacionales,

especialmente en el ámbito de la Unión Europea.

� Intervenir, en cuanto le sea solicitado por las empresas

miembros, y sin perjuicio de las facultades que a cada empresa

correspondan en dicho ámbito, en la negociación colectiva y en

la regulación de las condiciones generales de trabajo entre sus

miembros y su personal empleado, con arreglo a la normativa

legal vigente en cada momento.

� Fomentar las aplicaciones de la electricidad y el desarrollo de las

iniciativas de comunicación de naturaleza sectorial para

fomentar el diálogo del Sector Eléctrico con los diferentes

colectivos sociales y promover la imagen del Sector en los

medios de comunicación social nacionales y extranjeros.

� Difundir entre los miembros de UNESA la información y

documentación que se juzgue pertinente sobre los aspectos de

interés relacionados con sus fines.

� Fomentar y desarrollar todo tipo de actividades relacionadas,

directa o indirectamente, con la medicina, prevención y

seguridad en el trabajo de la industria eléctrica.

Actividades y referencias

En el campo nuclear, en UNESA se coordinan actividades

relacionadas con seguridad nuclear y protección radiológica,

regulación, operación de las centrales nucleares, actividades de I+D

relacionadas con la seguridad y operación de dichas instalaciones,

así como con combustible y residuos radiactivos. La Dirección de

Energía Nuclear de UNESA realiza las labores de Secretaría y

apoyo al Comité de Energía Nuclear. Asimismo apoya al CEN en las

labores derivadas de las actividades de los comités de relación con

el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y con la Empresa Nacional

de Residuos Radiactivos (ENRESA). Además la Dirección desarrolla

las actividades asociadas a las relaciones institucionales e

internacionales en materia nuclear.

En el ámbito internacional el Sector Eléctrico español participa en

los trabajos de las principales organizaciones energéticas del

mundo a través de los Comités y Grupos de Trabajo de UNESA.

Respecto de las que se ocupan de la energía nuclear hay que citar

las siguientes: la Asociación Mundial de Operadores Nucleares

(WANO), el Instituto de Energía Nuclear (NEI), el "Electric Power

Research Institute" (EPRI), la Agencia para la Energía Nuclear

(AEN) de la OCDE y el Organismo Internacional de Energía

Atómica (OIEA).

Cifras de la asociación

La plantilla de UNESA es de 75 empleados, la mitad de los cuáles

son técnicos superiores.

Page 104: La Industria Nuclear Española · Las empresas que están presentes en esta ... no tiene acceso a los servicios de transporte y energía de los que se ... ingeniería y la de bienes

La Industria Nuclear Española