La industria en andalucía

36
La industria en Andalucía

Transcript of La industria en andalucía

La industria en Andalucía

Evolución históricaTipos de industriasI+D en AndalucíaPolíticas ambientalesIndustrias en BadolatosaMaterias primas y fuentes de energía

Índice

Los factores que explican la tardía incorporación de Andalucía en el proceso industrializador:

Atraso tecnológico con respecto a otras regiones españolas. Escasez de capitales , baja densidad de población con un poder adquisitivo muy limitado.

Hasta los inicios del siglo XX los sectores que tienen un mayor protagonista son la minería, la siderurgia y la industria textil.

En Andalucía destaca el plomo y el cobre.

Evolución histórica de la industria andaluza

España no entró en la primera guerra mundial y esto hizo que el país pudiera abastecer a los países que estaban en guerra y eso beneficio a la industria.

Andalucía a principios de los años 30 se vio afectada por la crisis internacional de 1929.

La guerra civil supone una paralización del proceso industrial ya que se destruyeron numerosas industrias.

El modelo autárquico propició el atraso tecnológico y la escasez de capitales por lo que la productividad era baja y poco competitiva. Se crea el INI.

1900-1959:Año de crecimiento discontinuo

Datos de la construcción andaluza

La Industria en Andalucía históricamente ha tenido un escaso peso en la economía y se ha caracterizado por su debilidad. Ha sido históricamente una región poco industrializada, a pesar de haber participado, a principios del siglo XIX, en el proceso de industrialización española. Hay diferentes tipos de industrias.

Industrias de Andalucía

Agroalimentaria: acapara el 21,7% del empleo y el 25,8% de valor añadido del sector industrial en la comunidad autónoma. Aceites, frutas, hortalizas, bebidas alcohólicas, carnes y leches son sus principales productos. Es, tras la catalana, la segunda más importante de España en términos de valor añadido.

Tipos de industrias

Química: La mayor concentración industrial se produce en el área occidental, destacando el triángulo constituido por Sevilla, Huelva y Cádiz.  Huelva constituye, asimismo, una de las principales áreas industriales de la región: genera un 9,8% del valor añadido bruto industrial en 1989. 

Tipos de industrias

Metalúrgicas:  es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales desde minerales metálicos hasta los no metálicos. También estudia la producción de aleaciones, el control de calidad de los procesos vinculados así como su control contra la corrosión. 

Tipos de industrias

Electrónicas:

Tipos de industrias

Aeronáutica: en la provincia de Sevilla ocupa dos millones de metros cuadrados y está previsto que se amplíen a tres millones con nuevos terrenos en la ciudad y en el polígono Aerópolis de La Rinconada. En Sevilla hay 110 empresas del sector aeronáutico que dan empleo a 2.000 personas.

Tipos de industrias

Naval: Astilleros en Andalucía

Tipos de industrias

Es un elemento básico para el progreso industrial. Se trata de la inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan multiplicar la productividad de las empresas y mejorar la calidad de los productos, consiguiendo así incrementar la competitividad y los beneficios.

I+D (investigación+Desarrollo) en Andalucía

http://www.youtube.com/watch?v=8ZorR1JSvVU

http://www.youtube.com/watch?v=cmQOenKI81I

Videos relacionados

Los problemas más acuciantes son la contaminación atmosférica , la contaminación de las aguaso la gestión adecuada de los residuos.

La deslocalizaciónAndalucía se ha visto afectada por las consecuencias del nuevo orden económico internacional. Teniendo en cuenta que Andalucía es una región con escasa industria , pero la poca que existe predomina en las grandes ciudades como en Sevilla, Huelva y Cádiz.

Políticas ambientales

Industria en Badolatosa

Industrias de la comarca

Cantera de Estepa

Industria de la comarca

Materias primas: son recursos naturales de la tierra aprovechados y extraídos por el hombre mediante distintas técnicas para su utilización en industrias y en otras actividades.

Tipos: Orgánicas: animales y vegetales. Minerales: La tradicional actividad extractiva de

minerales es escasa por su baja rentabilidad y su impacto ambiental.

Productos de cantera (rocas): tienen una importancia creciente en su producción.

MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA

  En 1873, un consorcio británico compra las minas al Estado por 92 millones de pesetas y funda la Rio Tinto Company Limited.

Uno de los hechos más importantes para el desarrollo de la localidad fue la construcción de la línea de ferrocarril entre Rio tinto y Huelva, que puso de manifiesto el gran poder económico de Rio tinto, al ser construido en el tiempo récord de dos años, y que permitiría el transporte de minerales hasta el Muelle del Tinto, en el puerto de Huelva.

Minas de Rio Tinto

No renovables: el carbón, el petróleo, el gas natural y el uranio no predominan en Andalucía.

Fuentes de energía

Renovables: son las que no se agotan, son recursos ilimitados y energías limpias.

Energía hidráulica: aprovecha la fuerza de los saltos de agua que se realizan en las presas.

Presa de Iznajar.

Fuentes de energía

Renovables: Energía eólica: aprovecha la fuerza del

viento y su producción ha crecido mucho los últimos años.

Fuentes de energía

Renovables: Energía solar: aprovecha el calor de la

radiación solar mediante distintas técnicas ( termoeléctricas, fotovoltaicas,…)

Casariche, el patronato. Corcoya

Fuentes de energía

Renovables: Biomasa: proviene del tratamiento de

residuos forestales, ganaderos, agrícolas e industriales.

Fuentes de energía

Renovables: Mareomotriz: proviene de la fuerza de fuerza

de las olas.

Fuentes de energía

Fuentes de energía renovable en Andalucía

Empresas importantes

Antonio Jesús Ocaña Pino

Juan Diego Romero Pino

Rafael Jiménez Soria

Realizado por: