LA (INDI)GESTIÓN CULTURAL2
-
Upload
mauriziolmo7777777 -
Category
Documents
-
view
217 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of LA (INDI)GESTIÓN CULTURAL2
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
1/19
LA GESTIN CULTURALUNA CARTOGRAFA DE LOS PROCESOS
CULTURALES CONTEMPORNEOS PARA ELDESARROLLO SOCIAL
1
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
2/19
Cultura, ciudadana y patrimonio enMxico: Visin para un proyecto de
desarrollo social
Mauricio L. Martnez Olivares
2
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
3/19
POLITICAS de proteccin yvalorizacin
Conciencia y prctica dederechos de la
ciudadana
Patrimonio
Principios de laconservacinIntegrada ysustentada
Rentabilidad
Construccin de unavida social y
culturalmente digna
Incipientes
Defensa
Patrimonio limitado
Pases del primer mundoContexto Nacional
3
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
4/19
Ejemplo de desarrollo social:Evora Portugal
1986
Centrohistrico
CARENCIASFactores decisivos en la superacin de esarealidad
1. La confluencia y complementariedadentre respeto al patrimonio Y la practicade planeamiento.
2. La institucionalizacin de una serie de
transformaciones sociopolticas A nivellocal, inclusive con la creacin deconsejos de gestin participativa.
3. El desenvolvimiento de una estrategiade largo plazo que puede serimplementada de forma continuada porun periodo de ms de 20 aos.
Valorizar
DESARROLLO
4
http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/wiki/File:LocalEvora.svghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/wiki/File:LocalEvora.svghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/wiki/File:LocalEvora.svghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/wiki/File:LocalEvora.svg -
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
5/19
FORMULACIONES GENERICASDE LOS ACUERDOS INTERNACIONALES
Bienes Patrimoniales.
Sujetos socialestransformadores dela memoria y de laconservacin.
1. Conocer decerca y tomardebidamente enconsideracin la
heterogeneidadde los contextosregionales ynacionales
2. Crear mediosy procedimientosque permitan
evaluar ymonitorear losefectosproducidos de laspracticas
preservacionistas
DESAFIOS:
SocialesEconmicosPolticosCulturales
CulturaEconoma
Bienestar
SociolgicoticoPoltico
Propuesta
PRINCIPIOS GENERALES Y CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES
5
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
6/19
CONCEPTOS DE BASEInforme Brundtland Carta de Amsterdam
1. Atender a lasexigencias de la vidahumana y de laeconoma debe ser
compatible con elvolumen de recursosdisponibles paratoda la colectividad
2. La satisfaccin de lasnecesidades actuales
debe contemplar la
conservacin y en lamedida de lo posible, laampliacin de losrecursos que sernutilizados por lasgeneraciones futuras.
3. La conservacin y elplaneamiento debenser mutuamentearticulados,reconociendo y
valorizando ambos lasingularidad de las
reas preservadas.
Idea de justicia
Visin de largo pazo
2 presupuestosde naturalezatcnica y
poltica.
6
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
7/19
1. La construccin de los lugares de la memoria y lasdecisiones sobre su utilizacin como recurso econmico debenser procesos altamente reflexivos
DINAMICA SOCIAL YMERCADOESTADO: Papel de
mediador
RACIONALIDAD REFLEXIVA
INTEGRACIN DEL ESTADO CONLA SOCIEDAD
7
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
8/19
II. Patrimonio y la cultura pblica en elTercer Mundo: un palimpsesto de
experiencias y prcticas premodernas,modernas y posmodernas.
vora: Capital deAlentejo, Portugal.
declarada PatrimonioMundial en 1986.
8
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
9/19
Preservacin y civilidad. La conservacin esta lejos de ser una forma neutra de accin.
Las selecciones estticas y funcionales hechas por arquitectosy paisajistas, afectan las fronteras simblicas construidas porla vida cotidiana.
Estas intervenciones pueden fortalecer o deshabilitarrelaciones de poder entre los grupos sociales, como marcar suproximidad o distancia.
PELOURINHO. Ciudad de
SalvadorCapital del Estado de Bahaen Brasil. Designado
Patrimonio Cultural de laHumanidad en 1981 por la
UNESCO.
9
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
10/19
Proceso de recualificacin de inversin enun acervo patrimonial que inclua:
35 unidadesmonumentales.
5 mil inmuebles.
2500 bienes culturalesmuebles.
75 millones de dlaresfueron invertidos en esta
proyecto (Vieja). 1000 dlares por edificio.
450 familias retiradas delrea.
10
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
11/19
Problemtica de la conservacin delpatrimonio.
Proyectos tursticos y urbansticos.
Transformando paisajes de historia.
Migracin.
Desigualdad de riqueza entre visitantes, venderos ypoblacin segregada.
Sistema pesado de vigilancia.
Formacin de islas de riqueza en reas de desinversin.
Cultura de agresin fsica y del riesgo de contaminacinsimblica por la pobreza.
El patrimonio como bien para el consumo visual.11
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
12/19
Problemtica de la conservacin delpatrimonio.
Importancia de los medios de comunicacin: losvalores y las relaciones se funden con lo que espautado por las instituciones.
Edificios especficos y concretos van volvindosesoportes de una imagen genrica del lugar.
Valores esttico fundamentales.
12
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
13/19
Patrimonio en Venta
13
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
14/19
Patrimonio Referencia sentidos enraizados, significados que estructuran lamemoria colectiva.
Recurso Valor Alegrico, caracterstica dominante.
14
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
15/19
Son referencia lossaberes y los valores
compartidos por losmiembros de ungrupo determinado,as como los objetosy lugares donde talesvalores secondensan.
Fiesta o Celebracincomunitaria
Una plaza central
15
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
16/19
Actualmente muchos emprendimientos ypolticas de patrimonio, al volversepotenciales de esos bienes, acabanatribuyendo poca atencin o nula atencin
a la dimensin simblica e intervienenpesadamente en su aspecto alegrico.
16
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
17/19
Proyectos de iluminacin y obras fachadistas muchasveces encuadran y valorizan fragmentos episdicos
y fugaces del paisaje, estratgicamente situados envas de trnsito rpido o a puntos de observacinpanormica.
17
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
18/19
!Atencin, Parque Temtico!
Es imprescindible:
Para ser socialmente sustentado, elsentido del lugar no puede ser un bluff.
Ser crtico de los simulacros televisivos ypublicitarios.
Enfrentar el tema obsesivo de laseguridad.
18
-
7/29/2019 LA (INDI)GESTIN CULTURAL2
19/19
19