La Inclusividad

4

Click here to load reader

description

La Inclusividad, Participación en la Toma de Decisiones

Transcript of La Inclusividad

Page 1: La Inclusividad

El Valor de La Inclusividad1

Ser responsable es “despertar a alguien”, y despertarle es permitir que le duela. Si le duele

muy duro, acompañarle, ustedes pueden matizar el dolor, pero no pueden evitar el dolor. El mejor

amigo es aquel que es sincero, es aquel que nos revela con frescura nuestros defectos. El novio o el amante no nos los revelan por que tienen temor de que los echemos. La esposa muchas veces no se

atreve, el hijo desde su posición de hijo no se atreve tampoco y en ese no atreverse a decirlo y

no ser sincero, hemos perdido la responsabilidad, por que hemos perdido la amistad. Recordemos no

hay responsabilidad si no hay amistad, porque la amistad es lo único que permite generar relaciones

donde no hay dependencia.

Page 2: La Inclusividad

El Valor de La InclusividadEntonces, liberemos nuestras relaciones de la dependencia,

construyendo la amistad. Si construimos la amistad vamos a poder edificar una vida responsable. Una vida responsable, no es una vida llena de cargos, cargas, ni

encargos. Una vida responsable es una vida que acepta con sinceridad que en la amistad cabe el dolor y que a

través del dolor podemos empezar a crecer, liberándonos interiormente. Aceptemos lo que hay de dolor en nuestra

vida, aceptemos mas allá de la paternidad o el afecto, aceptemos la amistad y seamos sinceros desde nuestra

amistad y sobre todo empecemos con algo esencial, seamos amigos de nosotros. Si somos amigos de

nosotros, todo lo demás se va a dar por añadidura.(1) Jorge Carvajal

Page 3: La Inclusividad

Claves para la Inclusividad: Participación en la Toma de Decisiones

• Que los políticos elegidos acepten compartir el poder con una real democracia comunitaria.

• Que las empresas públicas y privadas sean completamente transparentes y permitan entrar de lleno en sus deliberaciones, que busquen operar sobre la base de los consensos y que todos sus miembros tengan el derecho a voto y la alta obligación de alcanzar acuerdos.

• Que todas las partes acepten la responsabilidad de alcanzar acuerdos. Los derechos a participar no son absolutos y tienen la obligación de responder a los intereses de las otras partes interesadas cuando el principio de la inclusividad es evocado.

Page 4: La Inclusividad

Claves para la Inclusividad: Participación en la Toma de Decisiones

• La inclusividad es posible sólo si los interesados se sienten conectados, respetados, escuchados, indispensables e incluidos en todas las partes de la toma de decisiones

• La inclusividad sólo es posible cuando todas las partes relevantes están conectadas y tienen confianza unas en las otras. La inclusividad es un resultado y no un insumo. No puede ser diseñada sino que creada por un proceso exitoso.