La Importancia de Los Trabajadores y Los Trabajos

5
Situación didáctica: “La importancia de los trabajadores y los trabajos”. Campo formativo: Lenguaje y comunicación. Aspecto: lenguaje oral. Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Aprendizaje esperado: Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar a familiares o a otras personas. Aspecto: lenguaje escrito Competencia: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. Aprendizaje esperado: Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. Campo formativo: Pensamiento matemático. Aspecto: numero. Competencia: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta. Aprendizaje esperado: Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente. Aspecto: forma espacio y medida. Competencia: Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento. Aprendizaje esperado: Distingue, reproduce y continúa patrones en forma concreta y gráfica. Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: cultura y vida social. Competencia: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a partir de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. Aprendizaje esperado:

description

preescolar

Transcript of La Importancia de Los Trabajadores y Los Trabajos

Situacin didctica: La importancia de los trabajadores y los trabajos.

Campo formativo: Lenguaje y comunicacin.

Aspecto: lenguaje oral.Competencia: Obtiene y comparte informacin mediante diversas formas de expresin oral.Aprendizaje esperado: Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenmenos de su entorno, de manera cada vez ms precisa. Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar a familiares o a otras personas.Aspecto: lenguaje escritoCompetencia: Expresa grficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.Aprendizaje esperado: Utiliza marcas grficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica qu dice su texto.

Campo formativo: Pensamiento matemtico.

Aspecto: numero.Competencia: Rene informacin sobre criterios acordados, representa grficamente dicha informacin y la interpreta.Aprendizaje esperado: Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente.Aspecto: forma espacio y medida.Competencia: Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repeticin, crecimiento y ordenamiento.Aprendizaje esperado: Distingue, reproduce y contina patrones en forma concreta y grfica.

Campo formativo: Exploracin y conocimiento del mundo.

Aspecto: cultura y vida social.Competencia: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a partir de objetos, situaciones cotidianas y prcticas culturales.Aprendizaje esperado: Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que le gustara ser y hacer como integrante de la sociedad. Indaga acerca de su historia personal y familiar.

Campo formativo: Desarrollo fsico y salud.

Aspecto: coordinacin fuerza y equilibrio.Competencia: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.Aprendizaje esperado: Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qu pueden utilizarse, y prctica las medidas de seguridad que debe adoptar al usarlos.

Campo formativo: Desarrollo personal y social.

Aspecto: identidad personal.Competencia: Acta gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes mbitos en que participa.Aprendizaje esperado: Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que l mismo propone. Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo.

Campo formativo: Expresin y apreciacin artstica

Aspecto: expresin dramtica y apreciacin teatral.Competencia: Expresa mediante el lenguaje oral, gestual y corporal situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas.Aprendizaje esperado: Participa en juegos simblicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escnicos.

Actividades: Indagare con los nios los conocimientos previos.En qu trabaja tu papa y tu mama? Qu hacen en sus trabajos? Para qu nos sirven lo que hacen? Qu otros trabajos existen? Qu herramientas utilizan cada uno? Es lo mismo un oficio que una profesin? Cmo podemos conseguir los productos o servicio que realizan? Investigar sobre los diferentes trabajos que realizan las personas que viven cerca de ellos. Preguntar a sus familiares vecinos y comerciantes: Cules son las actividades que realizan? Para qu sirve su actividad en la comunidad? Entrevistar a varias personas (entregar a cada nio 4 tarjetas) Tarjeta 1 prestadores de sevicios. Tarjeta 2 comerciantes. Tarjeta 3 oficios. Tarjeta 4 productos de materias primas. En cada tarjeta el nio anotara el nombre de la persona entrevistada o un dibujo que lo represente. Hacer una clasificacin de los tipos de trabajo utilizando las respuestas obtenidas de las entrevistas. Al otro da platicar que fue lo que conoci de cada persona y del trabajo que realiza. Hacer una clasificacin general reuniendo las tarjetas de todos los nios. Concluir en base a la clasificacin realizada: Que actividades se realizan en la comunidad. Que actividad realizan mas personas. Que actividad es la menos realizada. Que actividades no se realizan. Que oficio o profesin nos falto. Investigar sobre la diferencia entre un oficio y una profesin. Preguntar a sus padres lo que es un oficio y una profesin. Comentar al grupo sus conclusiones. Exponer cual es la actividad que les gustara realizar cuando sean grandes. Elaborar un dibujo sobre la profesin u oficio que les gustara realizar. Realizacin del juego las representaciones. Decidir por equipo que profesin u oficio quieren representar. Elaborar una lista de las herramientas o instrumentos que necesitan para desarrollar la actividad. Describir como se viste cada uno de los trabajadores que van a representar. Traer los materiales necesarios para realizar su representacin. Establecer un espacio para que cada equipo ubique su rea. Cada equipo representara el oficio o profesin. Comentar sus experiencias. Invitar a un miembro de la comunidad que nos platique de su trabajo (oficio o profesin). Preguntar de manera libre respetando turnos todas las dudas a la persona invitada. Hacer un dibujo sobre lo que aprendimos hoy. Identificar los diferentes trabajos de acuerdo a criterios establecidos socialmente. Productores de materias primas: agricultor, minero, pescador, ganadero, etc... Comercios: puestos de frutas y verduras, la tiendita de la esquina, papelera, almacn de tela, libreras, etc... Talleres: mecnico, carpintero, electricista, costurera, etc Servicios: polica, medico, maestro, funcionario pblico, etc Con las palabras escritas hacer rimas (agricultor-locomotor).Nota: se debe fomentar la reflexin, el anlisis y la confrontacin de opiniones, para llegar a la conclucion de en que lista se debe anotar cada uno de los oficios y trabajos de acuerdo a su clasificacin. Conocimiento de la cantidad de trabajadores que participa para que un producto llegue a casa. Escoger un servicio o producto que los nios decidan, puede ser: un alimento, una prenda de ropa, una consulta mdica, etc. Establecer la secuencia de la prestacin del servicio o la elaboracin del producto a partir de preguntas como Qu fue lo primero que se hizo? Y luego, y despus, etc. Por ejemplo un alimento enlatado:1- Lo sembr el campesino.2- Lo cosecho el recolector.3- Lo traslado el transportista.4- Lo proceso el fabricante.5- Lo reparti el distribuidor.6- Lo vendi el comerciante.7- Lo compro el consumidor, puede ser ni mama.8- Lo consumi yo. Evaluacin de la actividad: elaborar una serie de dibujos que represente toda la secuencia de la elaboracin del producto elegido.