La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004.

12
La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004

Transcript of La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004.

Page 1: La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004.

La igualdad educativa en ChileSituación actual: avances y

deudas

Rodrigo CastroOctubre, 2004

Page 2: La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004.

• “educación de calidad para todos”.• meta común, pero diferencias en forma

de alcanzarla.• no centrarse en procesos, sino que en

resultados.• algunos avances recientes, pero no

suficientes.

Objetivo

Page 3: La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004.

• Definiciones de (des) igualdad• educativa

- cobertura- calidad

• de ingresos

Algunos comentarios

Page 4: La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004.

Evolución cobertura

30,3 34 35 36,149,1

87,5 91,7 94 96,9 98,7

14,5 21,232,8

46,473,7

0

50

100

150

QI QII QIII QIV QV

preescolar media superior

Page 5: La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004.

Brecha aprendizaje

SIMCE II Medio (2003) – Matemática

1998 2001 2003

bajo 226 220 216

medio bajo 238 233 228

medio bajo 270 269 267

medio alto 295 299 300

alto 309 320 325

total nacional 250 248 246

brecha (alto-bajo)

83 100 109

Page 6: La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004.

• Para reducir pobreza mejorar educación

• Relación desigualdad y rendimiento:- efecto de pobreza o de desigualdad?

- absoluto o relativo?

• desigualad calidad educación desigualdad ingresos- ej: educación superior

¿Qué hacer?

Page 7: La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004.

Ingresos por nivel escolaridad

200

400

600

800

1.000

1.200

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

(M$

20

03

)

200

400

600

800

1.000

1.200

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Page 8: La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004.

Cobertura Educación Superior

21,3

40,2

12,47,84,4

32,8

21,214,5

73,7

46,4

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

I II III IV V

Quintil de ingreso autónomo

(Porc

en

taje

)

1990 2003

Page 9: La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004.

Expectativas padres

SIMCE II Medio (2003)Cree que terminará Educación Superior?

2001 2003

bajo 43% 57%

medio bajo 65% 76%

medio 92% 95%

medio alto y alto

98% 99%

Page 10: La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004.

• problema real: - proporción alumnos con determinadas caract?- calidad de enseñanza en esos colegios?

• La preocupación debiera centrarse en que todos los niños accedan a escuelas con un nivel de calidad adecuado, más que en la composición socioeconómica de las escuelas

Segmentación

Page 11: La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004.

• Financiamiento compartido:- antes: sólo dos opciones (pagan o no)

- después: varias combinaciones, lo que permite mayor integración entre NSE

• “integración compulsiva dificilmente podrá cambiar el estado de las cosas”- cuotas 15%

• Composición actual de las escuelas depende fuertemente de preferencias de los padres- se puede forzar mayor integración?

- necesidad de subvención diferenciada

¿Forzar mayor integración?

Page 12: La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004.

• Importante centrar la meta en que TODOS puedan acceder a educación de mayor calidad, y no en si la composición socioeconómica de las escuelas es la adecuada

• Si la sociedad valora la integración, no es necesario forzarla

• En todos los grupos socioeconómicos existen escuelas “buenas” y “malas”, el objetivo es cómo hacer que las buenas se multipliquen- importancia liderazgo director: mayor autonomía

- no existen fórmulas exitosas para todos, depende de realidad de cada escuela

Conclusiones