La Iglesia Local y La Mision Integral -- Estudio de Caso

9

Click here to load reader

description

La Iglesia Comunitaria Cristiana en ciudad Colonial. Sus practicas de misión integral en su naturaleza.

Transcript of La Iglesia Local y La Mision Integral -- Estudio de Caso

Page 1: La Iglesia Local y La Mision Integral -- Estudio de Caso

La Iglesia Local y La Misión Integral La Iglesia Comunitaria Cristiana en La Ciudad Colonial

Una presentación de caso Por Roberto Guerrero

1/1

Introducción

Cursando el séptimo semestre de mis estudios teológicos en el Instituto Bíblico Moody de la ciudad de Chicago, fui profundamente desafiado por el Dr. Douglas Kennard que en ese entonces nos impartía la materia “Corrientes Teológicas Modernas”. Mi asignación era presentar una critica a la Teología de la Liberación en su expresión Latinoamericana. El Dr. Kennard me devolvió el trabajo sin calificar. Después de elogiar el trabajo por su perspectiva critica y teológica, me reto a presentar una alternativa evangélica a la problemática que los teólogos de la liberación procuraban solucionar. Públicamente me pregunto cual había sido mi experiencia personal y la de la congregación a la que pertenecía para enfrentar la problemática social de un país tan empobrecido como la República Dominicana. Para mi vergüenza no pude dar respuesta concreta y clara a su pregunta. Este simple incidente produjo una profunda consternación en mi corazón que me ha llevado a años de reflexión que desde entonces se ha reflejado en un cambio radical en mi accionar ministerial hasta la fecha. Desde entonces mis ojos fueron abiertos para poder ver en las Sagradas Escrituras lo que por años mi predisposición doctrinal me había impedido asimilar– la misión integral de la iglesia local. Me propuse aprender y accionar en este sentido y bajo la dirección del Señor pude entrar en contacto con lideres como Wayne Gorden y John Perkins, lideres de la Asociación de Desarrollo Comunitario Cristiano (CCDA) y servir bajo su mentoría, aprendiendo nuevos modelos donde la integralidad de la misión es un valor prioritario del accionar. Lo emocionante de esta experiencia fue participar en la misión integral desde la iglesia local. Un nuevo mundo me fue abierto y un nuevo reto en el corazón. En mi se creo el compromiso de volver a mi país con la intención de trabajar hacia la integralidad en el quehacer de la iglesia. De esta inquietud nace el llamado de Dios a plantar una iglesia comprometida con la misión integral en el barrio mas antiguo de Santo Domingo, la Ciudad Colonial. Dentro del área metropolitana de Santo Domingo, la Ciudad Colonial es el sector con menos iglesias evangélicas por densidad de población y con mayor numero de iglesias católicas por densidad de población. Aun las pocas iglesias evangélicas que existen en el sector no tienen una representación real del sector, ya que la mayoría de sus miembros no residen en el barrio inmediato. Esta, entre otras necesidades, llevo a la plantación de la Iglesia Comunitaria Cristiana en la Ciudad Colonial en Mayo de 1995.

Los conceptos que se expondrán a continuación son de naturaleza primordialmente pragmáticas, ya que nuestra ponencia es la presentación de nuestra iglesia local como presentación de caso de integración de la misión. Esto lo acogemos con entusiasmo y sin apología ya que estamos convencidos de que, aunque debemos mantener las puertas bien abiertas para la continua reflexión, es en el accionar, y muy particularmente el accionar de la iglesia local, que la reflexión pasa de lo ideal a lo real. América Latina necesita modelos concretos que le den credibilidad a nuestro discurso y reflexión – modelos de verdadera integralidad que no reducen la misión a su expresión meramente verbal (evangelización), instructiva (discipular) o social (desarrollo comunitario y acción social). Creo que hemos cometido el error de designar como “tradicional” a las iglesia que se enfoca en la evangelización y en el discipulado, e “integral” a la iglesia que asume su responsabilidad social. Es nuestra propuesta que la verdadera integralidad es la que incorpora todos los elementos de la única misión de la iglesia – adoración, evangelismo, discipulado y servicio y acción social. Si uno de estos elementos faltan, no podemos hablar de integralidad.

A continuación expondremos como la Iglesia Comunitaria Cristiana en la Ciudad Colonial (ICC) entiende su misión desde una perspectiva bíblica, los valores que hemos adoptado en el cumplimento de la misión y la estrategia que estamos empleando para el quehacer de la misión.

Page 2: La Iglesia Local y La Mision Integral -- Estudio de Caso

La Iglesia Local y La Misión Integral La Iglesia Comunitaria Cristiana en La Ciudad Colonial

Una presentación de caso Por Roberto Guerrero

2/2

Cómo la Iglesia Comunitaria Cristiana visualiza su mision hacia el mundo

El punto de partida de nuestro accionar nace de nuestra comprensión de la relación entre la iglesia y el mundo. Las iglesias conservadoras enfatizan el elemento de separación del mundo, reduciendo a un mínimo el aspecto relacional con el mundo, creando su propia cultura y lenguaje. La evangelización incluye invitar a las personas inconversas a adoptar la cultura religiosa que ha creado para si misma, y el accionar social esta mas dirigido para las necesidades de los miembros de la comunidad de fe. Su discurso hacia el mundo enfatiza el aspecto de juicio y condenación contra los males que perpetúa. De hecho, se entiende que el trabajo social puede estorbar la verdadera misión, que se reduce a lo “espiritual”. Este modelo lo podemos representar con el siguiente esquema:

En cambio, las iglesias liberales entienden mas claramente su llamado a identificarse

con las necesidades del mundo, y por ende han dado prioridad al accionar social por encima de la evangelización. El rol de la iglesia es estar “en” el mundo, mostrando el amor de Dios por medio de nuestras buenas obras, reduciendo el aspecto de juicio a su mínima expresión. No debemos separarnos del mundo, porque somos parte del mundo. El problema con este modelo es el de perder nuestra identidad como iglesia en el mundo al ser asimilados o absorbidos por los valores y actitudes del mundo. Este modelo lo podemos representar como sigue: En ICC estamos convencidos de que el esquema bíblico no es ni “separación” (juzgando al mundo), ni “asimilación” (amando al mundo), sino uno que es fiel al evangelio mismo que combina lo mejor de ambos elementos. De hecho, en la cruz de Cristo se unen a la perfección la justicia y el amor de Dios, de manera que Su iglesia en el accionar debe procurar mantener ambos aspectos en su debido balance. Creo que esto es parte de lo que Jesús no hace ver en Mateo 5:11-16. Concluye las bienaventuranzas comunicando la relación del creyente con el mundo. Lo resumimos bajo tres principios: El principio de la Sal – El uso primordial de la sal era preservativo (no tanto como condimento). Por ende su mejor utilidad estaba en alimentos donde el proceso de corrupción era mas acelerado. De hecho, cuanto mas profundo penetra, mas efectivamente contrarresta el elemento de corrupción. La iglesia ha de “penetrar” el mundo en que vivimos, especialmente en aquellas áreas donde el deterioro y la corrupción es mas evidente, y cuanto mas profundamente lo logramos, mayor será nuestro rol redentor. Debemos amar al mundo como Cristo ama al mundo, de manera que se despojo de su trono de gloria y bajó a las profundidades de la tierra (a lo mas bajo), haciéndose uno como nosotros, en contacto con nosotros, llevando nuestras impurezas y enfermedades, compartiendo con publicanos y pecadores. ¡Esto es amor radical!

Page 3: La Iglesia Local y La Mision Integral -- Estudio de Caso

La Iglesia Local y La Misión Integral La Iglesia Comunitaria Cristiana en La Ciudad Colonial

Una presentación de caso Por Roberto Guerrero

3/3

El principio de la persecución – Jesús advirtió, sin embargo, que nuestra presencia iba a convertirse en un elemento de juicio contra los males de este mundo, porque aunque “penetramos” el mundo, no somos asimilados por el mundo. Todo lo contrario, pues el vivir bajo los valores y principios del reino de Dios nos convierte en un elemento acusador a los valores torcidos del mundo. El resultado es inevitable, seremos perseguidos y acusados falsamente. En este esquema, nuestro juicio contra el mundo no es desde una posición “separada”, sino desde una posición de radical amor donde estamos “en” el mundo aunque no somos “del” mundo. El principio de la luz – La luz se define como nuestras buenas acciones, que por su clara identificación cristiana llevara a la gente a glorificar al Padre a través de ellas. Este es el elemento de acción que procura transformación del mundo. Es transformación por medio del accionar – por ende nuestra reflexión y teología debe producir un sano accionar que no es ni separación ni asimilación, sino transformación por medio de la acción de amor y justicia. El termino que usaremos es “Transform-acción”

Los Valores de LA IGLESIA COMUNITARIA CRISTIANA en el cumplimento de la misión

En ICC hemos entendido que los principios propuestos por el Dr. John Perkins a través de la Asociación de Desarrollo Comunitario Cristiano, y ejemplificados en su propio accionar ministerial, nos proveen el mejor modelo conocido en elegir los valores por los que se rige nuestra misión. Son conocidas como las tres “R’s” de Desarrollo Comunitario Cristiano. Son los valores por los que evaluamos nuestra misión como iglesia de acuerdo al modelo presentado arriba:

Reconciliación: Dios nos ha reconciliado consigo mismo por medio de la Cruz, creando una comunidad que ha de proclamar y vivir la reconciliación. Esto lo hacemos cuando mantenemos en alto el valor de la evangelización respaldada por una comunidad que vive la reconciliación rompiendo con las barreras e “ismos” sociales que nos separan y destruyen. El mundo espera ver una comunidad que practica la reconciliación para poder creer en el poder del mensaje de reconciliación (el evangelio).

Reubicación: estamos comprometidos a seguir el modelo encarnacional de nuestro Señor Jesucristo en el accionar de la misión. Por esta razón es de extrema importancia para ICC el identificarse profundamente con la comunidad a la que pertenece. Somos una iglesia que no solo esta ubicada en la Ciudad Colonial, sino que somos de la Ciudad Colonial y nuestro ministerio es para la Ciudad Colonial. El primer paso en la plantación de la iglesia fue la reubicación de la familia pastoral en el sector. Mas de el 80% de la membresía de la Iglesia es del barrio inmediato y los que no viven en el barrio son animados a reubicarse dentro de sus posibilidades. Todo nuestro esfuerzo ministerial va dirigido casi exclusivamente a los moradores de la Ciudad Colonial. Muchos han preguntado sobre nuestra responsabilidad con nuestra Samaria y Judea y el mundo. Aquí también predicamos la reubicación. Pretendemos alcanzar a nuestra Samaria y Judea fomentando la plantación de iglesias locales comunitarias y animando a las ya existentes a comprometerse con la restauración de sus respectivos sectores. Animamos a los hermanos no tan solo a vivir en el barrio, sino a “hacer vida” en el barrio participando de la vida social y asumiendo responsabilidad por las necesidades del barrio.

Redistribución: Para cumplir con la misión de Dios necesitamos recursos. Entendemos que todos los miembros de la iglesia tienen su parte a contribuir en el ministerio. Por ende, gran parte del recurso para la misión esta dentro de la iglesia: dones espirituales diversos, capacidad técnica e intelectual, recursos económicos y logísticos, mano de obra diversa, etc. Proveemos la

Page 4: La Iglesia Local y La Mision Integral -- Estudio de Caso

La Iglesia Local y La Misión Integral La Iglesia Comunitaria Cristiana en La Ciudad Colonial

Una presentación de caso Por Roberto Guerrero

4/4

oportunidad para que otros ministerios y amigos contribuyan con sus recursos al trabajo que hacemos. Sin embargo, nuestra política es clara en esto: la ayuda externa (en recursos económicos, mano de obra, asesoría, etc.) es un acompañamiento al trabajo que nosotros hacemos, y debe ejecutarse en una forma que promueve el compañerismo asociado y no el paternalismo ni la “benevolencia opresora” . LA Estrategia DE IGLESIA COMUNITARIA CRISTIANA como Iglesia Parroquial

La estrategia eclesiástica que hemos adoptado es la de iglesia “parroquial”. Por este concepto queremos decir que tenemos una pastoral que va mas allá de los miembros de la comunidad eclesial y se extiende hacia los moradores de la comunidad inmediata (i.e. Ciudad Colonial). Además, este modelo define el parámetro geográfico de nuestro accionar (nuestra Jerusalén). Nuestros esfuerzos y recursos van dirigido primordialmente a la evangelización y transformación de la Ciudad Colonial. Para estos fines hemos adoptado y adaptado varias estrategias:

Evangelismo: Somos una iglesia fuertemente evangelística. Este es un alto valor en ICC. Resistimos el modelo “integral” que descuida el testimonio verbal del evangelio o que lo reduce a un modelo inefectivo. Mas del 80% del crecimiento de ICC ha sido por conversión, primordialmente de personas que residen en la Ciudad Colonial. Nuestro “cliente” principal es el inconverso de la Ciudad Colonial. Hemos definido a tales personas como “buscadores” y toda nuestra estrategia evangelística esta diseñada con las necesidades de este grupo en mente. Para ello hemos adoptado la estrategia de Willow Creek Community Church en ser una iglesia enfocada en buscadores. Los pasos principales de esta estrategia son como sigue: Desarrollando relaciones con los inconversos: animamos y entrenamos a los creyentes a desarrollar relaciones significativas con sus amigos y familiares inconversos. Testimonio verbal: una vez establecida la relación, el creyente se gana el derecho a ser escuchado y el inconverso percibe una preocupación genuina por su persona. En este punto animamos y entrenamos a los creyentes a compartir su testimonio y presentar el evangelio. Para estos dos primeros pasos proveemos entrenamiento y capacitación. Invitar a evento enfocado en buscadores: la evangelización es un trabajo de equipo, y la iglesia como cuerpo asiste al creyente en particular en su esfuerzo de evangelismo personal. Muchas veces el paso de invitar a la iglesia al amigo inconverso se convierte en un verdadero dolor de cabeza. Inclusive puede convertirse en un estorbo al proceso de evangelismo personal si a lo que se invita al amigo es algo que resulta ser totalmente irrelevante o hasta hostil al inconverso. Para esto la Iglesia Comunitaria Cristiana ha diseñado un evento semanal (la reunión dominical) totalmente orientado al buscador. En nuestro contexto esto quiere decir música contemporánea (pero no participativa), el uso de las artes (especialmente dramas situacionales), comentarios y testimonios relevantes al buscador, lenguaje común (eliminando la jerga evangélica y religiosa), mensaje relevante (los temas son de interés a las necesidades del buscador, el evangelio es presentado de manera apologética y testimonial, etc.) y la duración del evento es de una hora y media máximo. El punto central del evento es el mensaje, por lo que todos los demás elementos son preparativos al tema a ser tratado.

Page 5: La Iglesia Local y La Mision Integral -- Estudio de Caso

La Iglesia Local y La Misión Integral La Iglesia Comunitaria Cristiana en La Ciudad Colonial

Una presentación de caso Por Roberto Guerrero

5/5

Desde que adoptamos esta estrategia en enero de 1998, la iglesia ha crecido de una asistencia dominical de aproximadamente 70 adultos a una asistencia que sobrepasa las 200 adultos. Esto es un crecimiento considerable, ya que a pesar de ser la iglesia mas joven del sector (cumplimos 5 años recientemente), somos la de mayor asistencia dominical. Discipulado: el proceso de asimilación y discipulado de nuevos creyentes es múltiple. Ofrecemos varias alternativas complementarias: Vida Comunitaria: una vez que el inconverso da el paso de fe le animamos a asistir al culto semanal diseñado para creyentes. Este se celebra actualmente los sábados en la noche. Este es el culto de alabanza y adoración, donde se canta, se ora y se estudia mas afondo la Palabra de Dios. Es en esta plataforma que comunicamos la visión – misión de la iglesia a la membresía. Es en este culto también que celebramos la Cena del Señor una vez al mes. INCCA: para la formación integral del creyente ofrecemos el instituto de crecimiento y capacitación. El curriculum de INCCA es como sigue: Fundamentos de la Fe Cristiana: curso dirigido a nuevos creyentes y buscadores donde presentamos las bases del evangelio. Este curso es requerido para bautismo. Mi Experiencia Con Dios: curso dirigido a desarrollar una relación intima con Dios como base para conocer y hacer la voluntad de Dios. Llegando A Ser Un Cristiano Contagioso: curso diseñado por WCCC para capacitar al creyente en su labor evangelística. Redes: curso diseñado a la identificación y desarrollo de los dones espirituales. Sirviendo en Diversidad: curso diseñado para concientizar y capacitar al creyente a convertirse en un servidor. Teología Básica: cuatro cursos que cubren las doctrinas principales de la fe cristiana (teología sistemática). Se espera que en un periodo de 5 años cada creyente miembro de la iglesia haya cursado el curriculum completo. Grupos de Compañerismo: asi hemos designado el sistema de células de la iglesia. Estos grupos son discipulares en enfoque y una vez formados son cerrados. El propósito principal es proveer una pastoral mas cercana y relevante a las necesidades particulares de los creyentes. También ofrecemos Grupos de Compañerismo para buscadores. La dinámica es distinta ya que es mas evangelística y abierta a nuevos participantes. Desarrollo Comunitario: Nuestra iglesia opera durante la semana sirviendo a la comunidad. Para esto hemos creado un Centro Comunitario Cristiano desde el cual operamos diversos programas orientados a servir a los mas necesitados de la Ciudad Colonial, de acuerdo a sus necesidades y nuestra capacidad de servicio. Los programas son dirigidos y operados por miembros de la iglesia que trabajan como empleados o voluntarios. Procuramos desarrollar liderazgo autóctono de la misma iglesia que asuman responsabilidades de servicio para la comunidad en la que residen. Muchos de nuestros jóvenes se rigen por el criterio del servicio a la comunidad aun en la elección de sus respectivas carreras. Son discipulados con la mentalidad de aportar con sus conocimientos profesionales y técnicos en pos del servicio a los pobres. Los ministerios que actualmente tenemos son: Abriendo Camino: un programa orientado al desarrollo integral del niño(a). Opera de lunes a jueves en horario de la tarde como sala de tareas y tutoría (especialmente en el área de lectura y matemáticas), con orientación espiritual y manualidades diversas. El objetivo principal de este programa es reenforzar la educación básica de niños de 5 a 12 años desde una perspectiva integral. El sistema de educación publica en nuestro país es extremadamente deficiente y

Page 6: La Iglesia Local y La Mision Integral -- Estudio de Caso

La Iglesia Local y La Misión Integral La Iglesia Comunitaria Cristiana en La Ciudad Colonial

Una presentación de caso Por Roberto Guerrero

6/6

procuramos llenar este vacío hasta cierto punto. En el verano ofrecemos un campamento (con orientación evangelística y recreativa) y un club de verano (con orientación evangelística y cultural). En el presente cuenta con un personal altamente comprometido que consiste en una directora (empleada a tiempo completo), una coordinadora general (empleada a medio tiempo) y 8 tutores (voluntarios). Todos estos son miembros de la Iglesia Comunitaria Cristiana, y muchos de ellos son jóvenes del mismo barrio. Aunque el programa es primordialmente educacional, la evangelización del niño y sus padres es de alta prioridad. Abriendo Camino nació en el verano de 1996 en la sala de la casa pastoral como un club cultural sabatino. Con el tiempo se fue desarrollando en el programa que hoy cuenta con una matricula que supera los 80 niños. Para el próximo año escolar pensamos enrolar en el programa mas de 100 niños. Estaremos ampliando el servicio para incluir el primer año del bachillerato (equivalente al noveno grado en otros sistemas escolares). Planificamos agregar un curso adicional cada año hasta guiar a los jóvenes a un programa de asistencia universitaria.

Nueva Creación: Una de las necesidades sentidas del barrio es un lugar sano y seguro de recreación para los jóvenes como alternativa a la pereza y las drogas. La Ciudad Colonial es altamente urbana y cuenta con pocos lugares recreativos que no promuevan la corrupción. En el verano del 97 ensamblamos una maquina de ejercicios que estaba algo vieja y deteriorada y la colocamos en un local recién alquilado. Los jóvenes llegaban pagando una cuota mínima que nos permitió ir adquiriendo algunos bancos y pesas adicionales. Tres años después tenemos el gimnasio de clase baja mas moderno de la ciudad con la tarifa mas baja del mercado. Tenemos una membresía activa de aproximadamente 1000 personas, la mayoría del sector de la Ciudad Colonial. El gimnasio ha servido varios propósitos: (1) proveer empleos a estudiantes – tenemos una empleomanía de 15 personas, la mayoría jóvenes universitarios; (2) proveer un medio recreativo / formativo a los moradores del sector a un muy bajo costo; (3) compartir la fe cristiana con los miembros – el personal del gimnasio esta bien entrenado en evangelismo personal y con intencionalidad desarrollan amistad con la clientela procurando oportunidades para evangelizar. Muchos de los actuales miembros de la iglesia son personas que fueron evangelizadas por medio del gimnasio; (4) generar ingresos económicos que subsidian otros ministerios, especialmente Abriendo Camino. Nuestra meta a largo plazo es convertirnos en el gimnasio de clase media baja mas moderno del país con la tarifa mas baja.

Page 7: La Iglesia Local y La Mision Integral -- Estudio de Caso

La Iglesia Local y La Misión Integral La Iglesia Comunitaria Cristiana en La Ciudad Colonial

Una presentación de caso Por Roberto Guerrero

7/7

Escuela de Costura: dos veces a la semana se imparten clases de costura a mujeres de la iglesia y la comunidad. Este programa es pequeño aun, pero ha generado buenos resultados. La mayoría de las mujeres que cursan este programa producen dinero por medio de los conocimientos adquiridos en este programa. Banco Comunal Colonial: recientemente iniciamos un programa de desarrollo económico orientado a proveer prestamos con intereses blandos a micro-empresarios del sector. Este proyecto ha ayudado a personas de escasos recursos a injectar inversión a sus negocios “caseros”. El banco funciona como grupo solidario en el que se reúnen periódicamente los miembros para recibir asesoría y adiestramiento en las áreas de economía y negocios. En estas reuniones se comparte la Palabra de Dios y se ora por los integrantes. De los 15 miembros de nuestro primer banco, 5 son miembros de la iglesia. Estos programas son relativamente nuevos (como lo es la iglesia). En la medida que estemos creciendo ofreceremos cuantos programas de asistencia y desarrollo el Señor nos permita implementar. En el presente esta en estudio el iniciar una imprenta que servirá de capacitación técnica y a la vez de negocio que proveerá empleos e ingresos para el ministerio.

Page 8: La Iglesia Local y La Mision Integral -- Estudio de Caso

La Iglesia Local y La Misión Integral La Iglesia Comunitaria Cristiana en La Ciudad Colonial

Una presentación de caso Por Roberto Guerrero

8/8

CONCLUSION La Iglesia Comunitaria Cristiana entiende que la única misión de la iglesia es integral en su naturaleza. Hemos surgido con el propósito de rescatar todos los elementos de la misión en nuestro entender y quehacer cristiano hacia el avance del reino de Dios en nuestra comunidad, y desde nuestra comunidad hacia el mundo. Nos proponemos crear un modelo con principios transferibles en las diversas comunidades de nuestra nación y continente. Creemos que la iglesia local es la esperanza del mundo y que como tal debe ser la esperanza de su comunidad inmediata. Creemos que los esfuerzos misioneros que surgen de iglesias rezagadas solo reproducirán iglesias irrelevantes y de poca productividad. Iglesias saludables reproducirán iglesias saludables, y estas tendrán que ser integrales en su expresión. Como bien lo expreso el pastor Alberto Castro del Centro Cristiano de Alabanza de la Alajuelita en San José de Costa Rica, “la iglesia que atienda a mayores necesidades es la iglesia que prevalecerá en el futuro”. Wayne Gordon es el presidente de la junta directiva de “Christian Community Development Association” (CCDA) y pastor de Lawndale Communty Church en la ciudad de Chicago. John Perkins es el Chairman de CCDA y fundador de La Voz del Calvario, de Mendenhall, Misisipi. Ha escrito varios libros que tratan los temas de desarrollo comunitario y reconciliación racial, entre ellos Let Justice Roll Down (Que corra la justicia) y With Justice for All (Justicia para todos). 5 iglesias evangélicas, incluyendo la Iglesia Comunitaria Cristiana (dato suministrado por encuesta realizada por el Congreso de Pastores 1994 en el hotel Dominican Fiesta de la Ciudad de Santo Domingo). La Ciudad Colonial tiene 10 Iglesias Católicas históricas y datan de la época colonial, entre ellas la primera Catedral de América. Es considerada el centro del catolicismo tradicional en el país (datos suministrados por el censo de 1993) Ver Robert Mounce, Matthew – New International Biblical Commentary, 42; J. Oswald Sanders comenta: “la sal es tambié enemiga de la corrupción. Destruye los gérmenes y lucha contra las bacterias peligrosas. Imparte su salud a todo lo que toca. Así como la sal combate y evita el decaimiento físico, el discípulo que está en contacto vital con su Maestro combate y detiene la corrupción de la sociedad a un grado tal que a primera vista no se detecta. Sin la oculta sal de la influencia cristiana, la civilización se hubiera desmoronado hace ya mucho tiempo.” (Perfil de un verdadero Discípulo, 32) Este termino fue el utilizado por el Lic.Mauricio Solís en su exposición en la Segunda Conferencia de la Red para la Misión Integral celebrada en el mes de Mayo del 2000 en la ciudad de Baní, República Dominicana. Luego fue el termino que identifico el tema central de la Primera Conferencia de la Red para la Misión Integral celebrada en el mes de Junio del 2000 en Costa Rica. El Lic. Solís une los conceptos de transformación y acción, llamándonos a un accionar en la misión integral que sale del caparazón del discurso. John Perkins, Justicia Para Todos, 51. Este libro completo elabora en detalle esta estartegia. Con este concepto queremos significar la “ayuda” enfocada en satisfacer las demandas y necesidades de la persona o institución donante que tiende a imponer la agenda y desarrollar dependencia en los beneficiarios. El termino “buscador” es una traducción literal del concepto de “seeker” que ha desarrollado Willow Creek Community Church. Se le llama “buscador” porque se entiende que las personas en general están es búsqueda espiritual – o sea, están buscando algo o alguien que llene sus vidas y les de sentido y significado en la vida. Los “buscadores” pueden sub clasificarse (para fines de desarrollo de estrategias evangelísticas) en cínicos, escépticos, espectadores y buscadores. Estos conceptos son expuestos por el pastor Lee Strobel en su libro Inside The Mind Of Unchurched Harry and Mary (Dentro de la Mente de los inconversos Harry y Mary), Zondervan Publishing House. Recomiendo la lectura del libro Rediscovering Church (Redescubriendo la Iglesia) de Lynne y

Page 9: La Iglesia Local y La Mision Integral -- Estudio de Caso

La Iglesia Local y La Misión Integral La Iglesia Comunitaria Cristiana en La Ciudad Colonial

Una presentación de caso Por Roberto Guerrero

9/9

Bill Hybels (Zondervan Publishing House) donde nos narran la historia del crecimiento fenomenal de Willow Creek Community Church en Saouth Barrington, Illinois. WCCC ha sido perfilada en varios programas y periódicos de renombre como son, ABC News, Discovery Channel, Peter Jennings (documental de ABC), Today Show, National Public Radio, Revista Times, Revista Fortune, New York Times, Los Angeles Times, Wall Street Journal, Chicago tribune, entre otros. Mi Experiencia con Dios: Cómo conocer y hacer la voluntad de Dios, Henry T. Blackaby y Claude V. King (Broadman & Holman Publishers, Nashville, TN) Becoming a Contagious Christian, Mark Mittleberg, Lee Strobel & Bill Hybels (Zondervan Publishing House) Network, Bruce Bugbee, Don Cousins & Bill Hybels (Zondervan Publishing House) Este curso esta en vía de publicación. Los autores del mismo, la Lcda. Delores Yaccino y su esposo Tom Yaccino han preparado este curso para formar parte del curriculum básico de Willow Creek Community Church. Es el mejor curso que he conocido diseñado para capacitar al creyente a ser un servidor como Cristo.