La Identidad Nacional y La Alienacion

2
LA IDENTIDAD NACIONAL Y LA ALIENACION La alineación más que todo es un problema mental, falta de una identidad, pérdida de una cultura, no querer lo propio y más bien se fijarse en lo de afuera; copian la música, la vestimenta, la comida y así de esta manera se van perdiendo lo que es propio, lo que nos identifica y nos hace ser seguros de nosotros mismos ante todos y ante cualquier problema que nos pueda aquejar. La Identidad Cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. En el Perú el crecimiento económico ha acarreado que las personas estén cada vez más al tanto de las últimas innovaciones tecnológicas. Se ha convertido en una forma de ver el status de una persona. Esto ha degenerado en que muchas veces personas con bajos recursos económicos opten por adquirir tecnología sacrificando necesidades más básicas como el de una alimentación correcta inclusive la adecuada atención médica. ALIENACION Alienación, extrañamiento de uno mismo frente a otros individuos, a la sociedad o al trabajo. Los psiquiatras, por ejemplo, consideran que la alienación es un bloqueo autoinducido o una disociación de sentimientos que produce en la persona una reducción de su capacidad social y emocional con las consiguientes dificultades para ajustarse a la sociedad. Para Sigmund Freud, la alienación era un distanciamiento de uno mismo causado por la separación de las partes consciente e inconsciente de la mente. La sociología proporcionó otro punto de vista: la anomia o desarraigo era la causa de la pérdida de la tradición social y religiosa. Los existencialistas consideraban que cierto grado de autoextrañamiento e impotencia ante el propio destino era algo consustancial a la condición humana. Identidad vs. Alienación, ¿hasta qué punto la adaptación se convierte en alienación? Como notamos muchos de los comentarios refieren que esto pasa con muchos peruanos en el extranjero, y a “esto” se refiere al cambio

description

LA IDENTIDAD NACIONAL Y ALIENCION EN PERU

Transcript of La Identidad Nacional y La Alienacion

Page 1: La Identidad Nacional y La Alienacion

LA IDENTIDAD NACIONAL Y LA ALIENACION

La alineación más que todo es un problema mental, falta de una identidad, pérdida de una cultura, no querer lo propio y más bien se fijarse en lo de afuera; copian la música, la vestimenta, la comida y así de esta manera se van perdiendo lo que es propio, lo que nos identifica y nos hace ser seguros de nosotros mismos ante todos y ante cualquier problema que nos pueda aquejar.

La Identidad Culturales el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.

En el Perú el crecimiento económico ha acarreado que las personas estén cada vez más al tanto de las últimas innovaciones tecnológicas. Se ha convertido en una forma de ver el status de una persona. Esto ha degenerado en que muchas veces personas con bajos recursos económicos opten por adquirir tecnología sacrificando necesidades más básicas como el de una alimentación correcta inclusive la adecuada atención médica.

ALIENACIONAlienación, extrañamiento de uno mismo frente a otros individuos, a la sociedad o al trabajo. Los psiquiatras, por ejemplo, consideran que la alienación es un bloqueo autoinducido o una disociación de sentimientos que produce en la persona una reducción de su capacidad social y emocional con las consiguientes dificultades para ajustarse a la sociedad. Para Sigmund Freud, la alienación era un distanciamiento de uno mismo causado por la separación de las partes consciente e inconsciente de la mente. La sociología proporcionó otro punto de vista: la anomia o desarraigo era la causa de la pérdida de la tradición social y religiosa. Los existencialistas consideraban que cierto grado de autoextrañamiento e impotencia ante el propio destino era algo consustancial a la condición humana.

Identidad vs. Alienación, ¿hasta qué punto la adaptación se convierte en alienación?Como notamos muchos de los comentarios refieren que esto pasa con muchos peruanos en el extranjero, y a “esto” se refiere al cambio de acento, que puede ir muy bien relacionado con el complejo de inferioridad, falta de identidad o quizás el miedo a ser discriminados. Podríamos hacernos esta pregunta ¿por qué no ser peruanos y orgullosos de serlo aquí, en el Perú, en la China o en cualquier lugar del mundo?, quizás uno de los puntos en contra es la educación ancestral mal llevada. Vemos cómo gente que lleva pocos meses en otros países ya adopta un acento distinto al suyo. Si bien que toda persona pasa por un proceso de adaptación a las nuevas costumbres del lugar que eligió para vivir, ¿hasta qué punto esta adaptación se transforma en alineación y en una especie de negación de los orígenes? Básicamente todo se resume al grado de aceptación y autoestima que se tenga de si mismo. Si estando en el propio país siente verdadero respeto y cariño por las costumbres que tiene, por lo que ha aprendido y sobre todo por lo que es al irse a otro país no tendrá la duda o el temor de no ser aceptado, porque tiene la seguridad de saber que no esta en desventaja por pertenecer a otra cultura o tener otras costumbres (obviamente que no trasgredan totalmente las costumbres del lugar en el que se está) y en el caso de que en el entorno y la sociedad a la que deba adaptarse lo rechace por no pertenecer a su cultura, tener la firmeza de saber que pertenecer a otra cultura no es motivo de vergüenza. No existe en ese complejo de inferioridad que me empuja a perder algo que es natural.