La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

38
Alejandro Pérez-Duarte Fernández La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno. Carlos Obregón Santacilia, Francisco J. Serrano y Mario Pani.

description

El apartamento moderno no se instauró en la Ciudad de México por influencia de modelos ejemplares del Movimiento Moderno, sino por una afectación del pragmatismo americano. La noción del apartamento estándar actual -compacto, confortable y funcional- proviene de una adopción y/o adaptación de la producción corriente norteamericana, que durante estas fechas realizaban progresos significativos hacia el ‘uso intensivo de la superficie’. Del 'efficiency apartment' se toman prestados distintos dispositivos o gadgets que permitieron resolver usos en áreas mínimas, ‘reduciendo pasos’ y paralelamente, conservando la privacidad. Se desarrollaron estrategias para disminuir las oportunidades de encuentro entre vecinos, se aminora la transmisión de ruidos, y se controlan las miradas mediante sabios mecanismos arquitectónicos, haciendo de la pequeña vivienda un producto de venta donde se garantiza algo más que una ‘vida sin fricciones’.

Transcript of La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

Page 1: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

Alejandro Pérez-Duarte Fernández

La idea del apartamento en México durante el Movimiento

Moderno.

Carlos Obregón Santacilia, Francisco J. Serrano y Mario Pani.

Page 2: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

I N D I C E G E N E R A L

1. . . . Introducción.

A propósito del tema.

Objetivo.

Tres fuentes documentales primarias.

La Ciudad de México.

La colonia Hipódromo-Condesa.

Modernidad y americanismo.

El rompimiento con el modelo tradicional de casa “dealcayata”.

Transformaciones de la normativa.

29. . . . Capítulo I.

Entre la herencia y la modernidad: Carlos ObregónSantacilia (proyectos de 1925 a 1954).

La estructura del espacio íntimo.

a. Los dormitorios subordinados.

b. Los dormitorios articulados con hall.

La casa “de alcayata” Vs. el modelo americano

Síntomas en la distribución del apartamento.

a. La paradoja de la cocina.

b. El control visual del espacio: Las cortinas corredizas.

c. La jerarquización vertical del inmueble.

d. La distribución fluida.

Page 3: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

63. . . . Capítulo II.

La clasificación social y la innovación de dispositivos:Francisco J. Serrano (proyectos de 1930 a 1945).

Los conjuntos calle interna o ‘privada’.

a. El seccionamiento doble del solar alineamiento /parte posterior.

b. Disección de itinerarios desiguales.

Primeros edificios de apartamentos: La disgregación delas circulaciones colectivas y el uso intensivo de lasuperficie.

a. La individualización de rutas entre residentes.

b. La reducción del espacio de comedor: La influenciade modelos americanos.

c. Las camas plegables: El dormitorio transitorio.

d. El uso de la curva: Las circulaciones fluidas.

Edificios de apartamentos en altura: La jerarquizaciónvertical del edificio y el reensamblaje interno del aparta-mento.

a. La vida en el exterior y la apreciación de las vistas.

b. Los espacios intermediarios: Las escenificacionesde ostentación.

c. Cambios de estatuto de sala, dormitorios y cocina.

El significado visual del exterior y del interior.

a. Las tres líneas: Neo-colonial, art-déco y ‘moderno’.

b. El vacío interior: La racionalización de los espaciosde guardado.

Atavismos en la disposición de piezas.

a. El atavismo constructivo.

b. Desvinculación de piezas sucias del resto de lavivienda.

c. La introducción del automóvil.

d. El antiguo sistema de intimidad y los efectos delhall.

117. . . . Capítulo III.

El retrato de la habitación internacional: la revistaArquitectura/México (publicaciones de 1938 a 1956).

La máxima privacidad. El modelo del penthouse y deldúplex.

a. Antecedentes del dúplex. La dislocación de lasuperficie.

b. Antecedentes del penthouse. Valoración de la partesuperior del inmueble.

c. Primeros modelos dúplex modernos.

d. Adopción del penthouse y dúplex en la Ciudad deMéxico.

Page 4: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

e. Segregación de itinerarios y aislamiento acústico enel penthouse y dúplex.

f. El penthouse y dúplex frente al paisaje atractivo.

La máxima eficiencia. El modelo del 3-2 system, side-walk, skip-floor y stop-skip.

a. Antecedentes del 3-2 system.

b. Reducción de superficies y segregación de rutas enel 3-2 system.

c. Adopción del ‘sistema «3 en 2»’ en la Ciudad deMéxico.

d. Privacidad y exposiciones favorables en el modelode sidewalk in the sky.

e. Adopción del sidewalk o ‘calles elevadas’ en laCiudad de México.

f. Acoplamiento flexible de las células y minimizaciónde volumen en el modelo skip-floor y skipstop.

Los iconos de la habitación internacional.

a. La modificación de las codificaciones proyectuales.

b. La destabicación: Abertura espacial e intimidadcomprometida.

c. Flexibilidad para crear vacío.

d. La iconografía de la abertura y fluidez espacial.

200. . . . Conclusión.

El edificio en Av./Reforma: la institucionalización jurídicay el alumbramiento del condominio horizontal.

208. . . . Recapitulación. El orden de la privacidad contrael orden material.

216. . . . Epílogo. Apartamentos de segunda residencia.

223. . . . Metodología y fuentes documentales.

234. . . . Bibliografía.

245. . . . Procedencia de las imágenes.

Page 5: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

Capítulo I.

Entre la herencia y la modernidad: Carlos Obregón Santacilia (proyectos de 1925 a

1954).*

Dentro de la producción de Obregón Santacilia se presenta tal diversi-dad de formas estilísticas que se le ha inscrito dentro de un llamado, a faltade una nombre más preciso, estilo “de transición”1. Su obra está principal-mente vinculada a grandes edificios civiles de gobierno y, de hecho, podríaequiparársele a un ‘arquitecto del régimen’ por la representatividad queadquirieron sus realizaciones, tanto localmente como en el extranjero.2

La multiplicidad de estilos denota una indiferente adaptación semánti-ca a las formas. Como ejemplos se pueden mencionar el edificio para laexposición de Río de Janeiro (1922), en estilo neo-barroco e inscribibledentro de las preocupaciones nacionalistas de la época, al igual que laEscuela Benito Juárez (1923), la cual se convirtió en un emblema y símbo-lo de la corriente neo-colonial. En el proyecto para la exposición de Sevilla(1926) se observan exploraciones con elementos prehispánicos, insertandoen un costado de composición de planos lisos la enorme escultura azteca dela Coatlicue. El Edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (1923) enestilo de imitación francés que él mismo apodó con cierta ironía de “algúnnúmero Luis”3. En art-déco está el edificio Guardiola (1938-41) de volú-menes prismáticos con pilastras verticales y del cual penden grandes lámpa-ras de bronce. El Edificio del Instituto Mexicano del Seguro Social (1947-50) adquiere un aspecto decididamente ‘moderno’ y denota dominio de lacultura material de la época: un muro cortina de trece niveles con doble cris-tal para aislamiento térmico, alojando en su interior persianas venecianas y,en la parte inferior, un zócalo continuo de radiadores.

La diversidad es desconcertante y paradójica: un estudio formal pro-fundo de su obra complica múltiples recursos interpretativos. La temporali-dad en la que discurre su carrera explica la diversidad: iniciada dentro de laAcademia de San Carlos, con formación tradicional según el modelo BeauxArts, y finalizada dentro de la vanguardia del Movimiento Moderno.

Su actividad edilicia en cuanto a edificios de apartamentos de refieredenota una dedicación secundaria. Dentro de su archivo personal se encuen-tra un conjunto de quince proyectos, que si bien no constituyen lo másrepresentativo de su obra, forman un acervo efectivo para dar una mirada

29

Page 6: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

a la tradición habitacional y su paso a la modernidad. No se puede dejarde apuntar, por otro lado, el hecho de que realizó una de las primeras obrasde arquitectura moderna habitacional en la ciudad: la casa Gómez Morín(1930), con una innovadora estructura espacial, como será comentado másadelante.

Se trata pues, de proyectos realizados por un activo profesional de laépoca con un nivel de información y experiencia notorio, cuyo acervo cons-tituye un pequeño conjunto donde se puede entrever el saber de una épocay las principales líneas de esfuerzos.

La estructura del espacio íntimo.

En los primeros proyectos de Obregón Santacilia se observa una colo-cación repetitiva en cuanto a la disposición de los dormitorios. Las piezasse organizan dentro de un sistema mandado, en el que es necesario atrave-sar un primero para llegar a un segundo. En un segunda época, a partir de1931, los dormitorios adquirien independencia, posibilitada por una piezaarticuladora procedente de la casa compacta americana: el hall. Los miem-bros de la familia acceden al derecho a una vida privada autónoma.

a. Los dormitorios subordinados.

Entre los primeros proyectos de 1925 a 1929 −primeros tres registros,que corresponden a los números [1, 2, y 4] del Anexo− encontramos unaestructura espacial que, por su insistente repetición, apunta al primer sínto-ma en el cual ocuparnos.

En la organización de los dormitorios se observa una estructura espa-cial constante análoga al de la antecámara. Mientras que las zonas de repre-sentación y de servicio se encuentran articuladas mediante corredores, lazona íntima presenta una configuración distinta: los espacios de apropiaciónpersonal quedan mandados, por trayectoria, unos a otros. La circulación porla zona íntima está condicionada a un paso por filtración que obliga al crucede los dormitorios entre sí, nombrados ‘recámara’4 en los planos.

Se observa sin embargo, un compromiso con la privacidad en la orga-nización de las zonas, que guardan invariablemente un orden. Entre la cir-culación colectiva del edificio y los dormitorios puede apreciarse unaestructura a modo de tamiz, formada por la zona de representación y derecepción, en la que no es necesario trascenderla para sentirse invitado. Una

30

Page 7: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

vez dentro de la zona íntima, sin embargo, se presenta una absoluta indife-rencia respecto a la autonomía de los dormitorios como pieza, que estáninterconectados a la manera de los eslabones en una cadena.

Dentro de algunos de proyectos incluso se observan indicios de unadisposición subordinada de unas piezas a otras ex profeso y no fortuita. Unode los casos se aproxima al garden apartment americano con un gran jardíncolectivo al centro −ver imagen 1. Otro adquiere un aire inequívocamentesimilar a un Siedlung alemán5

−ver imagen 2. En ambos, el movimiento ylas relaciones interpersonales quedarían diluidas en una geometría de agre-gación simple.

Dicha disposición podría encontrar estar en correspondencia con latradición francesa de la enfilada −una organización de piezas contiguas ysubordinadas− pero tal vez no pueda reconocerse ahí una acción conscien-te, pues se trata de un ámbito privado que no cabe considerarlo incluido den-tro de los espacios de representación. Cabe señalar que la presencia de lacultura francesa en la Ciudad de México hacia estas fechas había tenido un

31

1. Casas de pequeños apartamentos (1929), O.Santacilia. Los dormitorios -señalados con una‘R’, de ‘recámara’- se organizan repetitivamenteen una matriz de piezas subordinadas.

Page 8: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

impacto importante6, aunado a que la formación de Obregón Santacilia sehabía forjado siguiendo medianamente la tratadística francesa en la Escuelade San Carlos. Él personalmente reconocía y estaba familiarizado con losautores de los tratados cuando recordaba que en “la [asignatura] de Teoríade la Arquitectura” tenía como “libros de texto el Guadet y Cloquet”.7

El texto de Guadet pudo adquirir una importancia preponderante debi-do a que J. Villagrán −amplio conocedor de su obra, en cuyas ideas se fun-damenta parcialmente su Teoría de la Arquitectura (1964)− era uno de losprofesionales en activo dentro del estudio de Obregón Santacilia, su nom-bre de hecho aparece en uno de los planos [1].

En el tratado de Julien Guadet Eléments et théorie de l’architecture(1902) se recomendaba que los dormitorios estuviesen agrupados debido aque representaban la “habitación íntima, la vida familiar”. Ellos debíancomunicarse entre sí, sin una autonomía estricta. Se trataba primeramentede alojar a los miembros de las familias y de impedir su dispersión, agluti-nando las piezas, evitando atravesar las partes públicas de la vivienda parapasar de un dormitorio a otro. Asimismo, el servicio debía poder realizarsede manera discreta y sin traspasar las piezas entre sí, lo cual implicaba unadoble circulación. Cada pieza debía tener pues, dos puertas. La disociacióncon la parte pública debía estar prevista en el sistema espacial: “una vueltade llave o un cerrojo, la vida íntima de familia debe poder ser inviolable ensu ciudadela, que es el dormitorio y sus dependencias −las habitaciones y

32

2. Edificios de casas pequeñas (1929),O. Santacilia. Casas unifamiliares seacomodan en línea, disposición deudo-ra de los barrios alemanes Siedlungen.En la planta alta, dos dormitorios estansubordinados según el sistema de inti-midad decimonónico.

Page 9: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

sus dependencias”.8

En las casas unifamiliares de gran programa de Obregón Santacilia, eltratamiento de los dormitorios queda perfectamente legitimado desde la tra-tadística.

En la casa del propio Obregón Santacilia, realizada en 1930, encontra-mos algunos indicios reveladores, que dan pistas de ello −ver imagen 3 y 4.La casa agrupa las piezas en dos secciones, dentro de un primer grupo, sobreel lado derecho del plano, se localizan las piezas de representación, hall ycomedor, así como también las piezas de servicio, cocina, ‘pantry’ y ‘des-ayunos’ −con una inequívoca grafía que corresponde a los llamados come-dores pullman de la época. La parte izquierda del plano viene dominada poruna configuración geométrica con un eje dominante que marca por entero lacrujía organizativa. Una zona de paso retórica, queda atravesada por lasituación enfrentada por las puertas de ambas ‘recámaras’ y organiza dosámbitos de uso privado para la familia: el llamado ‘corredor’ o estancia

3.Planta de la Casa ObregónSantacilia (1930), O. Santacilia.Las casa se divide en dos secciones:representación y servicio -derecha-y familia -izquierda. Es notable laausencia de un canalizador de circu-laciones entre ambos grupos.

4. Vista desde el jadín. Se observael corredor abierto que reúne a dor-mitorios y que los aisla, al no conec-tar con el resto de la casa. La zonaíntima es un espacio ensimismado.

33

Page 10: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

34

6. Casa en San Luis Potosí (1925), O.Santacilia. Se organiza según el esquema tradi-cional de la casa “de alcayata”, caracterizadopor un doble sistema de circulación: por filtra-ción a través de piezas, y por canalización, a tra-vés del pasillo abierto.

5. Planta alta de la Casa PlutarcoElías Calles (1932), O.Santacilia. Los dormitorios seagrupan en dos: familia -izquier-da-, y huéspedes -derecha- dis-tanciados del resto de la casa porla interposición de un espacioabierto: una ‘terraza’.

Page 11: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

exterior a cubierto, y una pieza ‘juguetes’ −asimilable a las habitaciones dejuegos de los niños que Wright introducía normalmente en sus PrairieHouses. La alineación sistemática de las puertas de acceso a estas ‘recáma-ras’, en una trayectoria proveniente del corazón de la casa, nos permitenentender su posición subordinada. Lo que pudiera ser entendido como unabrillante secuencia en enfilada de piezas, no es más que una retórica dispo-sición de un camino que necesariamente atravesará los dormitorios familia-res a excepción del parental, y que partirá de la llamada pieza ‘costura’, yque debemos asimilar a la noción de boudoir pequeño burgués, aunque conun carácter más práctico que lúdico. La palabra que nombra a esta piezacomo ‘costura’ recubre una iconografía de espacio burgués, que no tienenada que ver con el espacio de la sensualidad aristocrática. Su posición,cubriendo la misma crujía que la ‘recámara’ parental, baño, y ‘tocador’,constituye la verdadera esclusa del canal de circulación hacia la zona fami-liar, funcionando todo como un sistema perfectamente integrado y selladodel resto de la casa. La disociación entre ambos grupos de piezas −servicioy representación, opuestos al grupo de los dormitorios− es contundente. Elterritorio de paso y conexión práctica entre ambas zonas es una terrazacubierta, cuya trayectoria se funde con la pieza ‘costura’ atravesando ‘recá-mara’. El ‘corredor’ es una estancia familiar pero al exterior, propio para unclima como el de la Ciudad de México.

La disposición tiene sentido a la luz de la recomendación de Guadet, elespacio privado familiar está tenazmente controlado, y el orden de las pie-

35

7. Anteproyecto de apartamen-tos para el mismo solar dondeposteriormente contruyó la CasaGómez Morín (1931), O.Santacilia. Se observa una dis-posición de las piezas semejanteal modelo "de alcayata": los dor-mitorios en el apartamentoizquierdo (R) disponen de circu-lación por canalización y por fil-tración.

Page 12: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

zas jerarquizado, su secuencia dominada desde la cámara parental y el lugarde posición femenino. La autoridad jerárquica de la cabeza de familia serefleja en la estructura habitacional.

En el proyecto para la Casa Plutarco Elías Calles (1932) se observauna disposición análoga para el aislamiento de la familia: hacia la parteizquierda del plano se agrupan, alrededor de un espacio distribuidor, el dor-mitorio masculino, el femenino y el de ‘niños’ −ver imagen 5. Hacia la partederecha del plano se observa un segundo grupo de dormitorios presunta-mente destinados a huéspedes9, pues en el plano no se indica a quien perte-necen. Incluso, la conexión de los dormitorios de invitados con el resto dela casa se realiza a través de un espacio de interposición abierto, una ‘terra-za’, que acentúa el alejamiento de los dormitorios no-familiares, sellándo-los respecto al resto de la casa, como un corcho a una botella.

Aquí no hay disposición subordinada, sin embargo su legitimación máscontundente se puede encontrar en la tradición habitacional, que tomamodelos del siglo XIX. La colocación de los dormitorios sigue el modeloheredado de la casa “de alcayata” con las piezas en línea y un doble sistemade circulación. Uno de los casos que se comentará más adelante, denotahuellas de ésta, con los dormitorios conectados con la misma lógica: abrenpuertas entre sí −filtración− y simultáneamente hacia un corredor −canali-zación.

Prueba de que Obregón Santacilia conocía, dominaba y utilizaba elesquema “de alcayata” está en uno de sus primeros proyectos de casa uni-familiar en 1925 −ver imagen 6−, en donde no sólo se observa este esque-ma en el arreglo de los dormitorios sino, además, en la zonificación: las pie-zas nobles sobre el alineamiento y el servicio en la parte posterior.

Una primera idea para el solar donde posteriormente se construyó lacasa Gómez Morín (1931), consistía en un pequeño edificio de apartamen-tos de tres niveles. En el croquis −ver imagen 7− se muestra una zonifica-ción y conexión lógica entre piezas que tiene como plantilla el antiguomodelo, se trata de una transposición de la casa “de alcayata”. Los dormi-torios −señalados con “R”, de “recámara”− están dispuestos en una peque-ña enfilada y, en paralelo, la circulación se dobla también con un pasillo. Esprobable que se trate de una remembranza del corredor abierto hacia el patio−como en el modelo “de alcayata”− y, de hecho, la realización de modelossimilares por parte de Obregón Santacilia confirman esta posibilidad −ver

36

Page 13: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

8. Casa Gómez Morín (1929-31), O. Santacilia.La esquina se dobla en una curva sobre la cual seabre una banda horizontal contínua de ventanas,libre de elementos estructurales.

9. Esquina de la Casa Gómez Morín publicada en larevista Tolteca (enero 1932). Dramatizada con laayuda de un gran angular; la curva vidriada es unamanifestación de modernidad.

10. Arriba: Escalera elíptica helicoidal de la cadaCasa Gómez Morín, escultura pivote que conecta conlos espacios distribuidores: ‘living room’ en primernivel y ‘hall’ en segundo nivel de dormitorios.

11. Derecha: Vista de los dormitorios desde el ‘hall’de la Casa Gómez Morín. Cada dormitorios tienegarantizada su independencia.

37

Page 14: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

13. P

rim

er n

ivel

de

la C

asa

Góm

ez M

orín

. En

la p

lan-

ta n

oble

las

pie

zas

se o

rgan

izan

alr

eded

or d

el “

livi

ngro

om”.

Un

pila

r ai

slad

o en

la

esqu

ina

perm

ite

retr

azar

la e

stru

ctur

a, l

iber

ando

de

elem

ento

s ve

rtic

ales

a l

afa

chad

a en

una

cur

va.

14.

Seg

undo

niv

el d

e la

Cas

a G

ómez

Mor

ín.

El

‘hal

l’es

el

espa

cio

arti

cula

dor

de lo

s do

rmit

orio

s qu

e ot

orga

aut

onom

íaa

las

piez

as e

ntre

sí.

12.

Pla

nta

Baj

a de

la

Cas

a G

ómez

Mor

ín.

La

esqu

ina

seah

ueca

par

a al

ojar

un

“jar

dín

de s

ombr

a” e

n un

a co

ntra

-cu

rva,

la

cual

res

pond

e de

man

era

inve

rsa

a la

del

pri

mer

nive

l.

38

Page 15: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

39

imagen 6. De ser así, el patio representaría la formación de un nuevo tipo deespacio semi-privado. El croquis puede ser interpretado pues como ambi-guo, dubitativo o, seguramente mostrando simultáneamente rasgos hereda-dos e innovantes.

La innovación se inscribe en una línea que conduce a la individualiza-ción de los dormitorios −aunque en otras partes del mundo es posible obser-var la pervivencia del acomodo subordinado hasta los cuarentas10. Así pues,a partir de proyectos de los años treintas, dentro de la producción deObregón Santacilia, los dormitorios no aparecen nunca más dispuestos demodo que puedan ser mandadas o subordinadas unas a otras, es decir, seabandona por siempre la distribución tradicional.

Si bien el modelo “de alcayata” es lejano a la tradición francesa −suorigen se traza en la arquitectura colonial− y mucho más de las recomenda-ciones de Guadet, nos podemos aventurar a afirmar que, quizás, paraObregón Santacilia, la subordinación de los dormitorios pudiese tener unsignificado similar: se trata del único mecanismo arquitectónico de res-

puesta inmediata a la creciente demanda de intimidad para la vida

familiar.

b. Los dormitorios articulados con hall.

En las obras producidas durante los treintas puede constatarse la des-aparición de las organizaciones con dormitorios mandados entre sí, siendosuplantados por otras normas distributivas, en donde en una máxima cer-

canía física se proporciona una máxima distancia social. Empiezan aaparecer así en los planos, cada vez más frecuentemente, los nombres hall,“paso” o “distribuidor” en espacios que otorgan autonomía e independenciaa los dormitorios. Dentro de estos, el hall es una pieza de connotación inno-vadora y a partir de ésta se puede trazar la génesis de la nueva estructuraespacial11. El hall, de hecho, aparece en una de las primera realizaciones‘modernas’ de Obregón Santacilia. Ahora pues, la fachada tiene un corres-pondiente con la estructura interna.

La casa unifamiliar Gómez Morín (1929-31) fue realizada por ObregónSantacilia hacia inicio de los treintas −ver imagen 8− y es una de las prime-ras obras de arquitectura moderna en la Ciudad de México, coincidiendo enfechas con la Casa-estudio para Diego Rivera y Frida Kahlo (1929-31) deJuan O’Gorman, quien realizara pocos años antes “la primera casa pura-

Page 16: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

mente funcional en México”.12

La casa consta de tres niveles, la planta de habitaciones principales selevanta sobre el nivel del suelo en una planta noble −como la Ville Savoie(1929-31) de Le Corbusier−, alojando al servicio en la planta baja.

En la esquina de la fachada sobre el alineamiento, la estructura se retra-sa presentando un pilar aislado hacia el interior de la pieza, permitiendomostrar una curva en la cual se abre una ventana horizontal −dramatizadacon la ayuda de un gran angular en las fotografías de la época −ver imagen9. Dicha curva tiene respuesta en la planta baja pero en sentido inverso, apa-reciendo un espacio cóncavo; la esquina se ahueca alojando un “jardín desombra”. La vista desde la calle de la esquina remite, como es frecuente enel periodo heroico, a la arquitectura naval −nótese el fino diseño tubular delas barandillas en la terraza y su repetición en el remate del muro del aline-amiento, sin otra utilidad que la de insistir en la imagen de un paquebot.

El interior se estructura alrededor de la escalera elíptica −ver imagen10− que, ayudado por la aparición de espacios centrales de distribución encada nivel, otorgan completa autonomía a las piezas. En el primer nivel, laescalera abre sobre el ‘living room’, y en el segundo nivel sobre el ‘hall’ −

ver imagen 11. Las voces continuamente remiten modelos habitacionalesanglosajones.

15. Anteproyecto art-déco, para el mismo solardonde se construyó posteriormente la Casa GómezMorín. Planta alta. El ‘hall’ es la pieza articuladoraclave, que dispone de doble atura, liberando a losdormitorios de su condición subordinada.

16. Anteproyecto art-déco, para el mismosolar donde se construyó posteriormente laCasa Gómez Morín. Sección y fachada. El‘hall’ es un espacio de doble altura que juegaun papel relevante dentro del área de repre-sentación.40

Page 17: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

* Publicado originalmente en “El modelo de aparta-

mento en la Ciudad de México 1925-1954: Lectura

del archivo de un arquitecto”, Revista Scripta Nova,

Barcelona, v. VII, n.146, p. 1, 2003.

1 En una obstinada búsqueda contemporánea por

hacer una taxonomía estilística, Graciela de Garay

Arellano acuñó el nombre de “arquitectura de transi-

ción” para etiquetar la escurridiza obra de Obregón

Santacilia cuando realizó la primera monografía del

mismo, cfr. en Garay Arellano, Graciela de. La obra

de Carlos Obregón Santacilia, SEP/INBA, México,

1979, p. 97.2 Algunos de sus proyectos llegaron a publicarse en

revistas de alcance internacional como Architectural

Forum “The Public Health Center, Mexico City”,

noviembre 1931 y además “Office Building, Mexico

City”, febrero 1946. Asimismo, mantuvo relación

con personajes de la cultura conocidos incluido F.LL.

Wright −quien visitó México por invitación suya.

Realizó también diversos proyectos para las exposi-

ciones de Brasil (1922) y Sevilla (1926), así también

como la Casa del Estudiante Mexicano (1925) en

París.3 Obregón Santacilia, Carlos, Cincuenta años de

arquitectura mexicana, Patria, México, 1952, p. 44-

46, cit. en Jiménez, Víctor, Carlos Obregón

Santacilia: Pionero de la arquitectura mexicana,

CNCA/INBA, México, 2001, p. 45.4 La Real Academia Española define “recámara”

como equivalente a “dormitorio” solamente para los

países de Colombia, México y Panamá, cfr. en

Diccionario 2001 [en línea], “http//: www.rae.es”,

Real Academia Española, Madrid, 2003 [consulta: 3

abril 2003].

Según el diccionario de mexicanismos, se define

como “Recámara-f. Cuarto, aposento, alcoba, dormi-

torio. Las piezas principales de una casa son: sala,

comedor, RECÁMARA y baño”, cfr. en Santamaría,

Francisco Javier, Diccionario razonado de mexica-

nismos, Porrúa, México, 1959.5 Obregón Santacilia comenta su acercamiento tem-

prano al Movimiento Moderno a través de edificios

germánicos: “nos empezó a traer libros y periódicos

modernos, y entre ellos el Bauformen, revista alema-

na que nos mostró por primera vez lo que se estaba

haciendo en Europa” en Obregón Santacilia, Carlos,

op. cit., p. 39, cit., en Jiménez, Víctor. op. cit., pp.

24-25.6 La cultura del porfiriato (1877 a 1910) en

México se sentía identificada con el modelo fran-

cés, al cual imitaba en todos los ámbitos cultura-

les posibles.7 Obregón Santacilia, Carlos, op. cit., p. 38, cit.

en Jiménez, Víctor, op. cit., p. 25., cita 4.8 Guadet, Julien, Eléments et théorie de

l’architecture, Librairie de la Construction

Moderne, París, 1902. Tomo II. p. 46. Para un

comentario ampliado, véase Eleb, Monique y

Debarre, Anne, Architectures de la vie privée,

AAM/Hazan, París/Bruselas, 1999, pp. 118-123.9 En un telegrama enviado por Calles hacia

diciembre de 1933 para la “compra del mobilia-

rio para la casa de Cuernavaca en el Palacio de

Hierro” se hace referencia a “una recámara de

huéspedes”, cfr. en documento con número de

inventario 659, localizado en el Fondo Plutarco

Elías Calles.10 Un caso con dormitorios subordinados se pue-

den observar en la curiosa revista española

Cortijos y Rascacielos, n° 21, 1944, p. 31, y tam-

bién en otros números. Otros ejemplos se pueden

encontrar en Casas baratas: La vivienda social

en Madrid 1900-1939. Colegio Oficial de

Arquitectos de Madrid, Madrid, 1992.11 “Cabe advertir que es en estos años [a fines de

la tercera década] cuando el esquema de la casa

mexicana cambia de casa con patio a casa con

hall, influencia norteamericana que introdujo

quizá por medio de las enseñanzas del maestro

Federico Mariscal”, cfr. en Yañez, Enrique, Del

funcionalismo al post-racionalismo: Ensayo

sobre arquitectura contemporánea en México,

Limusa/UNAM, México, 1990, pp. 126-127.12 Según Esther Born, cfr. en VV.AA., Ciudad

de México: Arquitectura 1921-1970, Junta de

Andalucía / Gobierno del Distrito Federal,

México, 2001, p 174.

La casa Gómez Morín sin embargo representaba

lo opuesto a la Casa-estudio de Diego Rivera.

Mientras que el primero recoge la idea de casa

burguesa de México −su propietario Manuel

Gómez Morín trabajaba en el consejo de admi-

nistración del Banco de México−, el segundo

encarna la idea de la ‘vivienda obrera’ de raíz

socialista: la Casa-estudio de Diego Rivera está60

Page 18: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

rodeada por un muro verde formado por un cordón

de enhiestos cactus en fila y expone orgullosamente

la tuberías de fontanería y demás instalaciones eléc-

tricas con colores.13 “Freedom and Space in Small House Planning”,

Architectural Record, noviembre 1942, p. 63 (las

negritas son mías).14 Dos periódicos publican sistemáticamente todos

los domingos un esquema de solución para casas

compactas: en la sección “Arquitectura, terrenos y

jardines”, patrocinada por la Sociedad de Arquitectos

en el periódico Excélsior principalmente desde 1922

hasta 1926; y la sección “Casas de El Universal” del

periódico El Universal, desde 1924 hasta 1927.15 De la cual aparecen publicadas, una sección y

fachadas dentro de la monografía de Jiménez, Víctor,

op. cit., pp. 117-118. No se hace la aclaración sin

embargo de que no corresponden con el proyecto

realizado.16 “Viejas casonas y nuevas casas”, El Universal, 3

octubre 1926.17 A inicios de siglo XX, los hoteles de turistas “per-

sistieron distribuyendo los cuartos a la manera de

crujías que circundaban un generoso vestíbulo cen-

tral, cerrado en su parte superior con un tragaluz. Era

a través de éste que los cuartos recibían una luz bas-

tante tamizada y una ventilación no muy fluida, ya

que únicamente los que daban al frente de la calle

contaban con ventana”, cfr. en Vargas Salguero,

Ramón, Historia de la arquitectura y el urbanismo

mexicanos: afirmación del nacionalismo y la moder-

nidad, vol. III, tomo II, Fondo de Cultura

Económica, México, 1998, p. 225.18 Las casas que realizó en la colonia Hipódromo-

Condesa estaban concebidos como “un habitat al

modo americano... abandona completamente el esque-

ma con patio y construcción lateral (de alcayata)” asu-

miendo “una nueva estrategia... la cochera... se incor-

poró a la vivienda... los roperos y las cómodas que

fueron sustituidos por guardarropas (closets)”, cfr. en

Anda, Enrique Xavier, La arquitectura de la revolu-

ción mexicana, corrientes y estilos en la década de los

veinte, Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM,

México 1990, pp. 109-100.19 De hecho, los términos “apartment hotel” y

“apartment house” eran un término intercambiables a

mediados del XIX, cfr. en Collins Cromley,

Elizabeth, Alone Together: a History of New York’s

Early apartments, Cornell University, Nueva

York, 1990, p. 5.20 Gréber, Jaques. L’architecture aux États-Unis:

Preuve de la force d’expansion du génie

Français, Payot, París, 1920, p. 100 [Las negritas

son mías; “home” en inglés en el original].21 Mumford, Lewis C., “Community Cooking”

en Forum, julio 1914 cit. en Hayden, Dolores,

The Grand domestic Revolution, MIT,

Massachusetts, 1995, p. 229.22 “The Roerich Museum and Master Apartment

Building, New York”, Architectural Record,

diciembre 1929.23 VV. AA., La vivienda comunitaria en México,

INFONAVIT, México, 1988, p. 270.24 “...en toda vivienda, aún cuando conste de una

sola pieza, deberá haber anexo un local acondi-

cionado para cocina” cfr. en Reglamento de las

construcciones y de los servicios urbanos en el

Distrito Federal, Luis R. Suárez ed., México,

1942, cap. 45.1, art. 17.25 En el escrito que acompañaba al proyecto de

Juan Legarrera se leía “En el día la mujer ama de

casa controla el servicio, la alimentación y la

entrada de la casa. La asistencia central forma

por las tardes la vida de familia; el dormitorio de

los padres es independiente. Los hijos en alcobas

unidas a la estancia gozan de gran volumen de

aire. Completa la casa el baño independiente de

WC y la azotehuela con lavadero y tendero de

una ropería central”, cfr. en Granados Roldan,

Luz Maria. ¿Un funcionalista radical?... Juan

Legarreta, UIA (tesis de arquitectura sin publi-

car), México, Junio 1987, pp. 81-97.26 Otros indicios de la distribución con princi-

pios morales se detectan también dentro del

ámbito académico, en una tesis de arquitectura

publicada dentro de la revista Edificación (octu-

bre-diciembre 1941), un plano de “casa unifami-

liar obrera”, muestra el dormitorio parental aisla-

do con “gruesas paredes, con puertas de golpe y

tambor” para la “mejor clasificación de las rela-

ciones familiares”. En otro plano se anotaba que

el hacinamiento del obrero mexicano produce

“actuaciones fisiológicas morbosas” mismo que

“sólo es posible mejorarlo por un factor radical:

el aislamiento”.27 Obregón Sancacilia, Carlos, Cincuenta Años

61

Page 19: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

de arquitectura mexicana (1900-1950), Patria,

México, 1952, p. 67, cit. en López García, Juan, El

arquitecto Carlos Obregón Santacilia. La tradición

arquitectónica mexicana (nacimiento, invención y

renovación), UPC (tesis doctoral sin publicar, consul-

table en línea http:// www. txd.cesca.es), Barcelona,

2003, p. 324.28 Viviendas rurales realizadas con “sillar fibra”,

material ideado por el propio Obregón Santacilia de

placas de hormigón y viruta de madera; los prototi-

pos los realizó junto con Álvaro Aburto, cfr. en

Garay Arellano, Graciela, op cit., pp. 86-87.29 Distinción existente en el léxico de arquitectos de

los cincuentas, cfr. en Sabater, Txatxo “Aprendiendo

a vivir” en VV.AA. La arquitectura de los años cin-

cuentas en Barcelona. MOPU, Barcelona, 1987, p.

217. cita 5.30 Colomina, Beatriz, La arquitectura moderna y el

mass media: Loos y Le Corbusier, Universidad

Politécnica de Cataluña (tesis doctoral sin publicar),

Barcelona, 1990, p. 125.31 Ibid., p. 131.32 Ibídem.33 Ibid., p. 142.34 Gili Galfetti, Gustau, Pisos piloto, Gustavo Gili,

Barcelona, 1997, p. 24.

62

Page 20: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

200

Conclusión.

La institucionalización del condominio horizontal: el edificio en Av./Reforma.*

Las líneas de esfuerzos anteriormente observadas parecen fundirse par-

cial o casi totalmente dentro del último caso. Se trata del primer edificio de

apartamentos en ser dividido según la “propiedad horizontal o propiedad

por pisos” la cual había sido “desde hace tiempo adoptada en Europa y en

otros países de éste continente”, aun no aplicada en México debido a que se

“carecía de ambiente [cultural] [...] se tenía la idea de que habitar un depar-

tamento alquilado representaba una contingencia temporal, en tanto que

adquirirlo en propiedad supone una instalación definitiva”.1

Los últimos mecanismos desarrollados para edificios de apartamentos

se encuentran así recogidos en el edifico en Av./Reforma (1956) [63], el pri-

mero en aplicar la Ley de Condominios (1955) promovida por su mismo

arquitecto, Mario Pani.2

El interior del edificio se encuentra organizado bajo una estratificación

dislocada, trucada, que consiste simplemente en subir una parte del edificio

medio nivel arriba que la otra, según describe Max Cetto, “una astuta explo-

tación de la diferencia de nivel”3. El bloque laminar se encuentra partido en

sentido longitudinal, desencajando una parte medio nivel por encima de la

1. Edificio en Av/Reforma (1956), M. Pani. La

homogeneidad del exterior recubre la intrinca-

da organización interna.

Page 21: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

4.

Apar

tam

ento

s C

entr

ales

y C

ircu

laci

ón d

el e

dif

icio

en A

v/R

eform

a. E

n t

odo e

l in

mueb

le e

xis

ten s

ólo

cua-

tro c

ircu

laci

ones

hori

zonta

les

de

pro

pie

tari

os

(rojo

).

5.

Apar

tam

ento

s E

xtr

emos

y P

ent

House

del

edif

icio

en

Av/R

eform

a. L

a re

d d

e ci

rcula

ciones

de

serv

icio

(ver

de)

conec

ta c

on t

odas

las

coci

nas

y c

on e

l te

rrad

o,

donde

se

aloja

el

tendid

o d

e ro

pa.

3.

Pla

nta

In

term

edia

y

Pla

nta

N

ivel

1

del

ed

ific

io

en

Av/R

eform

a. C

ircu

laci

ón d

e pro

pie

tari

os

(rojo

); c

ircu

la-

ción y

esp

acio

s de

serv

icio

(ver

de)

; ap

arta

men

tos

(azu

l,

cian

, am

aril

lo y

lil

a).

2.

Sec

ción tr

ansv

ersa

l por

la par

te ce

ntr

al.

El

inte

rio

r es

par

tid

o

en

sen

tid

o

lon

git

ud

inal

,

dec

alad

o u

na

mit

ad m

edio

niv

el p

or

enci

ma

de

la

otr

a m

itad

.

201

Page 22: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

otra −una variante que se aproxima al modelo skipstop, véase Capítulo III−

haciendo surgir una variedad de configuraciones de apartamentos, diversifi-

cando convenientemente la oferta inmobiliaria.

La parte superior, donde las vistas son más favorables, aloja un pen-thouse, y la parte inferior, en la llamada ‘planta intermedia’, se inserta un

apartamento de gran programa, con amplias terrazas.

Los niveles intermedios están ocupados regularmente por apartamen-

tos de menor superficie con cinco distribuciones diferentes. Especialmente,

en los apartamentos de intermedios a los extremos del bloque laminar, la

intimidad se resuelve con una eficacia tal que podría competir incluso con

una casa unifamiliar aislada −imagen 6. Primeramente se accede a una pieza

de recepción o ‘cuarto adicional’, seguido del cual se sube o baja medio

nivel hasta la zona pública, para finalmente pasar al nivel de dormitorios

medio nivel más arriba o abajo. Hay pues, una cuidadosa jerarquización de

la privacidad en un gradiente vertical.

La inclusión del ‘cuarto adicional’ en el acceso es bastante singular, es

una pieza autónoma y además periférica al resto del apartamento; constitu-

ye un filtro que aleja a las estancias privadas de las circulaciones colectivas

del edificio. A su lado se anexa además un pequeño baño que le otorga un

máximo de independencia. Una persona extraña al apartamento es detenida

y, por decirlo de alguna manera, aislada en el ‘cuarto adicional’ para, si se

considera conveniente, ser luego admitida en la estancia medio nivel arriba

o abajo, sin que pueda vislumbrar ni acceder a otros espacios del apartamen-

to. La estructura parece apropiado para ajustarse a las necesidades de un

202

6. Célula del extremo inferior (corres-

ponde con azul oscuro de los planos)

del edificio en Av/Reforma. El inte-

rior se organiza en un degradado ver-

tical de privacidad: recepción (azul),

público (amarillo), y dormitorios

(naranja).

Page 23: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

7. Sistema de circulaciones del edificio

en Av/Reforma. La red de propietarios

(rojo) y de servicio (verde) forman una

malla tridimensional de segregación

social. Subyace como norma la prohi-

bición del cruce de itinerarios desigua-

les.

despacho de un profesional liberal.

Pero también, en caso de tener que alojar a una visita, el ‘cuarto adicio-

nal’ puede convertirse en un dormitorio satélite sin necesidad de irrumpir en

el espacio familiar: dispone de independencia de acceso y de cierto grado de

autonomía gracias al baño anexo. Para el resto de los miembros de la fami-

lia, se dispone de una ruta de escape por la puerta de servicio, sin necesidad

de interrumpir en el ‘cuarto adicional’ del supuesto huésped.

Si anteriormente, la distribución habitual de un apartamento, que se

realizaba normalmente en una sola planta, presentaba problemas para el

control de las miradas, por lo que se recurría frecuentemente al uso de cor-

tinas corredizas, la introducción de desniveles permiten al apartamento

recobrar ciertos grados de libertad, presentes en una casa unifamiliar aisla-

da.

El respeto hacia la zona íntima es comparable incluso con la rigurosi-

dad del Raumplan de Adolf Loos, quien “incluso cuando diseñaba las

estancias de doble altura, no sobrepasaba la capa de las estancias comunes,

y nunca estableció un vínculo entre los niveles de estar y dormir, a diferen-

cia del hall tradicional en las casas de campo inglesas y las estancias de

doble altura de Le Corbusier”4. De esta manera, en el modelo loosiano, los

8 y 9. Diferenciados de

espacio en el edificio en

Av/Reforma. Las células

de apartamentos se entre-

tejen con las redes de cir-

culación, como si fuese

un rompecabezas tridi-

mensional que, una vez

armado, forma un prisma

perfectamente homogé-

neo.

203

Page 24: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

contactos interiores están maximizados en una organización compacta5.

Utilizando el recurso de los medios niveles, las miradas se encuentran con-

troladas.6

De manera semejante, en el edificio en Av./Reforma, los dormitorios

aparecen dislocados medio nivel con respecto a la zona pública, medio nivel

arriba o abajo (en los apartamentos de gran programa, en el penthouse y

nivel intermedio, se ofrece a cambio un espacio de interposición, un ‘bou-

doir’). El espacio intimo de dormitorio se constituye en una cápsula de

supervivencia que incluye sistemáticamente el baño: En todos los aparta-

mentos, todos los dormitorios disponen de una conexión exclusiva con un

baño, como si ambas piezas formasen una simbiosis inquebrantable; de esta

manera, el viaje entre la cama y el baño se acorta, cuando la mirada indese-

ada amenaza los actos más íntimos y crudos del cuerpo humano. La intimi-

dad es un espacio sagrado que se manipula con gran respeto: “es un crimen

hacer entrar a alguien en el dormitorio de otra persona para alcanzar el dor-

mitorio propio o baño, o el armario de blancos. O enviarlo fuera hacia el

hall para alcanzar el armario con la ropa propia”, se leía en ArchitecturalForum el mismo año.7

En la planta pública, también se observa un cuidadoso arreglo de la

intimidad en horizontal. Entre ‘cocina’ y ‘comedor’ y el resto del aparta-

mento se inserta una pieza para comida informal ‘desayunador’; lugar

mismo donde, en el planeamiento tradicional, se colocaba habitualmente un

‘office’ cuya función de interposición entre domésticos y dueños hereda. Se

trata de una antecámara que regula el paso entre la zona de servicio y el

resto del apartamento, creando distancia social.

El origen del ‘desayunador’ remite a los dispositivos de uso eficiente

observados anteriormente en el Capítulo II. Su adopción proviene del anti-

guo pullman y breakfast nook, antecedentes directos de su genealogía.

Por otro lado, se observa la adopción de los ideales del espacio moder-

no. La fusión de ‘estancia’ y ‘comedor’ está ya consumida en un continuum.

Es un espacio interpenetrado con el exterior gracias a la transparencia del

muro cortina que aseguran vistas sobre el paisaje urbano, y hacia una de las

caras del inmueble se dispone de una panorámicas sobre el Ángel de laIndependencia, símbolo de la Ciudad de México. La metrópoli se hace pre-

sente dentro el apartamento en una solución de continuidad con el espectá-

culo urbano. La intermediación entre interior y exterior en las zonas íntimas

204

Page 25: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

está, por otro lado, cuidadosamente tratada en el nivel de dormitorios, donde

el alféizar resguarda la intimidad.

De esta forma, el aspecto exterior se aleja notoriamente de la iconogra-

fía habitacional tradicional; se trata de un cuerpo gélido desprovisto de alu-

siones simbólicas, sin frente ni posterior. No hay jerarquización de fachadas

en principal y secundaria. De hecho, el tratamiento es idéntico al de la torre

posterior del conjunto, destinada a oficinas. La ‘caja abierta’ de la

Arquitectura Internacional se encuentra completamente asumida −ver

Capítulo III. La habitación colectiva se ha ‘internacionalizado’, como se

apuntaba ya desde el primer número de la revista Arquitectura/México.

La homogeneidad del prisma de piel acristalada se desdibuja en el inte-

rior, donde se aparece un complejo laberinto de segregación de rutas distin-

tas −imagen 7 a 9. Dos ascensores de propietarios y un ascensor de servicio,

conectados cada uno con su correspondiente corredor, se entretejen en una

malla tridimensional perfectamente calculada para evitar cruzamientos

indeseados. En doce pisos hay sólo cuatro circulaciones colectivas, las cua-

les constituyen amplias galerías que perforan la fachada como ranuras hori-

zontales, “como si fuera un puente de un barco” −según palabras del mismo

Mario Pani8. En un nivel distinto y al lado opuesto, se sitúan las circulacio-

nes de servicio que ofrecen conexión con todas las cocinas, y además, con

el tendido de ropa localizado en la parte superior del edificio, formando una

red oculta. El apartamento queda servido discreta y eficazmente.

Los movimientos materiales propios de las tareas domésticas −basura,

ropa, alimentos− se encuentran controlados, son casi invisibles. El aprovi-

sionamiento del apartamento queda simplificado: hay una conexión directa

desde el sótano de aparcamiento con las cocinas a través del ascensor de ser-

vicio. La expulsión de residuos se realiza a través de una tolva ex profeso,

localizada en la cocina, que lleva la basura hasta el sótano donde es alma-

cenada y recogida posteriormente. El itinerario de la ropa se acorta por la

conexión directa de la zona de lavado, al lado de la cocina, con la zona de

tendido en el terrado. La operatividad del inmueble está dominada.

El derecho al retiro, dentro de la vida gregaria de un inmueble de apar-

tamentos, se garantiza por una limitación del horizonte de la experiencia:

reducción de la transmisión de ruidos, segregación de rutas entre los dife-

rentes habitantes, control de las miradas. Esfuerzos en el mismo sentido se

observaron ya desde los primeros registros de Obregón Santacilia en el

205

Page 26: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

Capítulo I, con la liberación de los dormitorios de la matriz de piezas sub-

ordinadas, constituyendo habitaciones independientes que hacen posible la

vida personal autónoma.

Los esfuerzos de segregación, la clasificación taxonómica de los cuer-

pos observada dentro de la producción de Francisco J. Serrano −Capítulo

II−, encuentra ahora eficaz solución en una máquina de disección de grupos

sociales distintos: servicio y propietarios tienen asignada una red propia de

circulación vertical y horizontal con ascensores, escaleras, y galerías abier-

tas o corredores ocultos.

El surgimiento del condominio horizontal durante la primera mitad del

siglo XX supuso la instauración operativa del apartamento moderno, pero

también su instauración legislativa. Eficacia y privacidad, convertidos en

producto de venta, fueron dotados de un legislación necesaria para su mer-

cantilización, dotando al apartamento moderno de un soporte sólido y pro-

fundo dentro de nuestra sociedad actual −la sociedad de consumo.

206

Page 27: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

* Publicado previamente y parcialmente en “Os

modelos habitacionais do Movimento Moderno: O

caso da Cidade do México, um caso de estudo”,

Revista Risco (São Carlos), v. 15, p. 38-50, 2012.

1 Pani, Mario y Ortega Salvador, “El primer edifi-

cio en México de propiedad por pisos”,

Arquitectura/México, marzo 1956, pp. 33-12.

2 Garay, Graciela de, Mario Pani: Historia oral de

la Ciudad de México, testimonios de sus arquitectos

(1940-1990), CONACULTA/Instituto Mora,

México, 2000, pp. 97-107.

3 Cetto, Max, Moderne Architektur in Mexiko,

Verlang Gerd Hatje, Stuttgart, 1961, p. 156.

4 Beek, Johan van de, “Adolf Loos: Esquemas de

las casas urbanas”, traducido y editado por Guasch

Ceballos, Ricardo (ed.), Espacio fluido versus espa-

cio sistemático: Lutyens, Wright, Loos, Mies, Le

Corbusier, Edicions UPC, Barcelona, 1995, p. 35.

5 La organización compacta es la opuesta a las

praire houses de Wright con “alas anexas y pabello-

nes exteriores separados”, cfr. en ibid, p. 34.

6 Los mecanismos para el control de las miradas

utilizados por Adolf Loos, donde las disposiciones

incitan a la intimidad o al espectáculo de la casa,

están comentados en Colomina, Beatriz, La arqui-

tectura moderna y el mass media: Loos y Le

Corbusier, UPC (tesis doctoral), Barcelona, 1990.

También en Colomina, Beatriz, “Intimacy and

Spectacle: The Interiors of Adolf Loos”, AA Files,

enero 1990.

7 “A Look at Bedrooms”, Architectural Forum,

abril 1956.

8 Palabras de Mario Pani en Garay, Graciela de, op.

cit., p. 102.

207

Page 28: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

Bibliografía.

Fuentes primarias

Archivo personal de Carlos ObregónSantacilia. Centro Nacional deConservación y Registro delPatrimonio Artístico Mueble. InstitutoNacional de Bellas Artes.

Archivo personal de Francisco José Serrano.Estudio de arquitectura de FranciscoSerrano Cacho. Av/Nuevo León 60, 1°piso, Condesa. Ciudad de México.

Fuentes secundarias

I. General. Monografías.

AA.VV., Rêves d’Alcôves: La chambre aucours des siècles, Réunion des MuséesNationaux, (expo du jan. au abr. 1995au Musée des Arts Décoratifs), París,1995.

Abalos, Iñaqui, La buena vida, Gustavo Gili,Barcelona/México, 2000.

Adamson, Paul y Arbunich Marty, Eichler:Modernism Rebuilds the AmericanDream, Gibbs Smith, Salt Lake City,2002.

Alpern, Andrew, Luxury Apartment Houses ofManhattan: An Illustrated History,Dover, Nueva York, 1992.

Banham, Reyner, Teoría y diseño en la prime-ra era de la máquina, Paidós, México,1985.

Barraqué, Barnard, “Soleil-Lumière, Soleil-Chaleur, Deux conceptions duconfort? “ en Goubert, Jean-Pierre,Du luxe au confort, Belin, París, 1988.

Bauer, Catherine, Modern Housing, ArnoPress, Nueva York, 1974 (1934).

Beek, Johan van de, “Adolf Loos: Esquemas delas casas urbanas” en Guasch Ceballos,Ricardo ed., Espacio fluido versus espa-cio sistemático: Lutyens, Wright, Loos,Mies, Le Corbusier, Edicions UPC,Barcelona, 1995.

Bill, Max ed. Le Corbusier textos, Le Corbusier& Pierre Jeanneret, Les Editionsd’Architecture Zurich, Zurich, 1964.

Blondel, J. F., Cours d’architecture civile, outraité de la décoration, distribution etconstruction des bâtiments, Tomo IV,Desaint, París, 1771.

Boudon, François, “l’Image de la maison dansles revues d’architecture francaise de la2° moitié de XIX”, In extenso, n°9.

Brain, David, “La naissance d’une disciplinemoderne du projet aux États-Unis”, LesCahiers de la Recherche Architecturalet Urbaine, noviembre 1999.

Cantacuzino, Sherban, Wells Coates, GordonFraser, Londres, 1978.

Celeste, Patrick, “L’immeuble et son intérieur”,In extenso, n° 9.

Chermayeff, Serge y Alexander Christopher,Comunidad y privacidad, Nueva Visión,Buenos Aires, 1968 (1963).

Chueca, Fernando, Viviendas de renta reducidaen los Estados Unidos, Instituto deEstudios de Administración Local,Madrid, 1952.

Cloquet, L., “Types d’Édifices” en Cloquet, L.,Traité d’architecture, LibrairiePolytecnique, París, 1913.

Cohen, J.-L. y Damisch, H., Américanisme etmodernité: l’Idéal américain dans l’ar-chitecture, EHESS/Flammarion, París,1993.

234

Page 29: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

Cohen, Jean-Louis, Scènes de la vie future:L’architecture européenne et la tenta-tion de l’Amérique 1893-1960,Flamarion / Centre Canadiend’Architecture, París, 1995.

Colomina, Beatriz, “Intimacy and Spectacle:The Interiors of Adolf Loos”, AAFiles, enero 1990.

Colomina, Beatriz, La arquitectura moderna yel mass media: Loos y Le Corbusier,UPC (tesis doctoral sin publicar),Barcelona, 1990.

Cromley, Elizabeth Collins, Alone Together: AHistory of New York EarlyApartments, Cornell University Press,Ithaca/Londres, 1990.

Dennis, Michel, Court & Garden: FromFrench Hôtel to the City ModernArchitecture, MIT, Londres, 1986.

Diccionario 2001 [en línea], Real AcademiaEspañola, http//: www.rae.es, Madrid,2003.

Eleb, Monique Châtelet Anne-Marie yMendoul Thierry, Penser l’habité: Leslogements en questions. P.A.N. 14,Pierre Mardaga, Liége, 1990.

Eleb, Monique y Châtelet Anne-Marie,Urbanité, sociabilité et intimité: Deslogements d’aujourd’hui, L’Émpure,París, 1997.

Eleb, Monique y Debarre Anne, Architecturesde la vie privée: XVIIe-XIXe Siècles,AAM/Hazan, Paris/Bruselas, 1999.

Eleb, Monique y Debarre Anne, l’Invention del’habitation moderne: Paris 1880-1914, AAM/Hazan, París, 1995.

Eleb, Monique, “Dispositifs et mœurs: Duprivé au l’intime”, In extenso, n° 9.

Evans, Robin, Translation from Drawing toBuilding and Other Essays,Architectural Association, Londres,1997.

Foucault, Michel, El nacimiento de la clínica:Una arqueología de la mirada médica,SXXI, México, 1999.

Foucault, Michel, Vigilar y castigar:Nacimiento de la prisión, SXXI,México, 1998.

Framptom, Kenneth, “La originalidad de la van-guardia versus la tradición de lo nuevo”en Melgarejo (ed.), Nuevos modos dehabitar, COACV, Valencia, 1996.

Frampton, Kenneth, Historia crítica de la arqui-tectura contemporánea, Gustavo Gili,Barcelona, 2000.

Giedion, Sigfried, La mecanización toma elmando, Gustavo Gili, Barcelona, 1978.

Gili Galfetti, Gustau, Pisos piloto, Gustavo Gili,Barcelona, 1997.

Glendinning, Miles y Muthesius Stefan, “4. TheCase for Flats and Maisonettes” y “18.The Smithsons: Association andCommunication; Team Ten” enGlendinning, Miles y Muthesius Stefan,Tower Block: Modern Housing inEngland, Scotland, Wales and NorthernIreland , Yale University Press, NewHaven/Londres, 1994.

Gréber, Jaques, L’architecture aux États-Unis:Preuve de la force d’expansion du génieFrançais, Payot, París, 1920.

Guadet, Julien, “Chapitre III- La chambre dansl’habitation moderne” en Guadet,Julien, Eléments et théorie de l’archi-tecture, Tomo II, París, 1901.

Hall, Edward T., La dimensión oculta, SXXI,México, 1999.

Hawes, Elizabeth, New York, New York: Howthe Apartment House Transformed theLife in the City (1769-1930), Alfed A.Knof, Nueva York, 1993.

Hayden, Dolores, The Grand domesticRevolution, MIT, Massachusetts, 1995.

235

Page 30: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

Hitchcock, Henry-Russell, Arquitectura de lossiglos XIX y XX, Cátedra, Madrid,1998 (1958).

Kamenka, H., Flats: Modern Developments inApartment House Construction,Crosby Lockwood & Son, Londres,1947.

Kerr, Robert, The Gentlemen’s House,Londres, 1864.

Klein, Alexander, “Elaboración de plantas yconfiguración de espacios en peque-ñas viviendas y nuevos métodos devaloración” en Klein, Alexander,Vivienda mínima 1906-1927, GustavoGili, Barcelona, 1980 (1928).

Kopp, Anatole, Town and revolution Sovietarchitecture and city planning 1917-1935, Thames & Hudson, London,1970.

Le Corbusier, Vers une architecture,Flammarion, París, 1995 (1923).

L’Habitation minimum, Comisión de Culturade la Delegación de Zaragoza delC.O.A.A., Zaragoza, 1997 (1933).

Lupton, Ellen y Abbott Miller J., El cuarto debaño, la cocina y la estética de losdesperdicios, Ayuntamiento deMadrid, Madrid, 1995.

McCoy, Esther, Case Study Houses 1945-1962, Hennessey & Ingalis, LosÁngeles, 1977.

Moley, Christian, l’Architecture du logement:Culture et logiques d’une norme héri-tée, Anthropos, París, 1998.

Moley, Christian, l’Immeuble en formation:Genèse de l’habitat collectif et avatarsintermédiaires, Mardaga, Liège, 1991.

Moley, Christian, Regard dur l’immeuble pri-vée: Architecture d’un habitat (1880-1970), Le Moniteur, París, 1999.

Montaner, Josep Maria, “Escaleras, Patios,Despensas y Alcobas. Un análisis de laevolución de la casa artesana a la casade vecinos en Barcelona”, ArquitecturasBis, septiembre 1985.

Mumford, Lewis, La carretera y la ciudad,Emecé, Buenos Aires, 1966 (1963).

Plunz, Richard, A History of Housing in NewYork City, Columbia University Press,Nueva York, 1980.

Reed, Christopher ed., Not at Home: TheSuppression of Domesticity in ModernArt and Architecture, Thames andHudson, London, 1996.

Reynaud, Léonce, Traité d’architecture:Deuxième partie, Paris, 1858.

Rowe, Colin y Slutzky Robert, “Transparencia:literal y fenomenal” en Rowe, Colin,Manierismo y arquitectura moderna yotros ensayos, Gustavo Gili, Barcelona,1999 (1963).

Rybczynski, Witold, La casa: Historia de unaidea, Nerea, Hondarribia, 1999.

Sabater Andreu, Txatxo y Guasch Ricardo,“Inmuebles de distribución disociada yhábitat estratégico” en Melgarejo,María ed., Nuevos modos de habitar,COACV, Valencia, 1996.

Sabater Andreu, Txatxo y Guasch Ricardo,“Tecnologías disponibles /Distribuciones a disposición” en VV.AA., Hacer vivienda: Acerca de la casa2, Junta de Andalucía, Sevilla, 1998.

Sabater Andreu, Txatxo, “Aprendiendo a vivirtodavía” en VV.AA. La arquitectura delos años cincuentas en Barcelona,MOPU, Barcelona, 1987.

Sabater Andreu, Txatxo, “Habitatge: Novesmaneres de fer” en VV.AA., ‘Arxiuviu’. Base de dades, COAC/Generalitatde Catalunya, Barcelona, 2001.

236

Page 31: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

Sabater Andreu, Txatxo, “La estructura habita-cional. Entre la casa y la vida” en VV.AA., Acerca de la casa, Junta deAndalusia-Dirección general de arqui-tectura y vivienda, Sevilla, 1992.

Saddy, Pierre, “Portes et cloisons: l’apparte-ment bourgeois”, In extenso, n° 9.

Schulze, Franz, Mies van der Rohe: Una bio-grafía crítica., Blume, Madrid, 1986.

Serenyi, Peter, “Le Corbusier, Fourier and theMonastery of Ema”, The Art Bulletin,vol. 49 n°4.

Smithson, Alison y Smithson Peter,Cambiando el arte de habitar,Gustavo Gili, Barcelona, 2001 (1994).

Stern A. M., Robert, “With Rhetoric: The NewYork Apartment House”, VIA: Cultureand the Social Vision, vol. IV, 1980.

Sust, Xavier y Paricio Ignacio, La viviendacontemporánea: Programa y tecnolo-gía, ITEC, Barcelona, 1998.

Teige, Karel, The Minimum Dwelling, MIT,Massachusets, 2002 (1932).

Varlet, Caroline, “Itinéraire du linge dansl’espace domestique”, In extenso,n°15, junio 1992.

VV. AA., Architecture sans titre, Electa,Milan, 1984.

Werner, Jörg, “Adaptaciones quotidianes -Daily Adaptations”, Quaderns, n°202, 1994.

Yorke, F. R. S. y Gibberd Frederick, TheModern Flat, Architectural Press,Londres, 1948 (1937).

Zanco, Federica, Luis Barragán. The QuietRevolution, BarraganFoundation/Vitra Design Museum,Genova, 2001.

II. General. Hemerográficas.

l’Architecture d’Aujourd’hui

“1000 euros par m2”, l’Architectured’Aujourd’hui, marzo-abril 2003.

“Intérieurs”, l’Architecture d’Aujourd’hui,marzo-abril 2004.

Pingusson, Georges-Henri, “Un hotel a St.-Tropez: Latitude 43”, l’Architectured’Aujourd’hui, diciembre 1932.

Architectural Review

“The Modern Movement in ContinentalDecoration, iv. The Living Room”,Architectural Review, septiembre 1926.

Architectural Record

“3-Dimensional Units Yield Flexibility inLondon Apartment”, ArchitecturalRecord, noviembre 1939.

Barry Wills, Royal, “Space: Flexibility for theSmall House”, Architectural Record,mayo 1945.

“Basic Units for walk-up and elevator types ofapartments”, Architectural Record,marzo 1931.

“Clothes Closets”, Architectural Record, marzo1931.

“Check List for New Construction andModernization of Houses”,Architectural Record, octubre 1934.

“Dressing Rooms Become Major Units”,Architectural Record, noviembre 1937.

“The Duplex Apartment House: A Comparisonof the Newest Buildings of this Type”,Architectural Record, abril 1911.

“Duplex Unit Increases Rentable Area inMilwakee Apartment”, ArchitecturalRecord, noviembre 1939.

237

Page 32: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

“Eastgate Apartments - As a New Plan Type”,Architectural Record, febrero 1949.

“Efficiency Methods Applied to KitchenDesign”, Architectural Record, marzo1930.

“Freedom and Space in Small HousePlanning”, Architectural Record,noviembre 1942.

Gill, Harrison, “Zoned Planning for NoiseControl”, Architectural Record, marzo1938.

“Glass and Brick in Concrete Frame: Mies vander Rohe’s Promontory Apartmentsopen to lake view.”, ArchitecturalForum, enero 1950.

“Glass in a Steel Frame: Mies van der Rohedevelops his open design in the LakeShore Drive apartments with floor-to-ceiling windows”, ArchitecturalForum, enero 1950.

“Houses for the People: Houses designed forthe Ladies’ Home Journal”,Architectural Record, septiembre1945.

“Kitchen Units”, Architectural Record, marzo1939.

“New Dwelling Unit”, Architectural Record,junio 1939.

“New Dwelling Units: Bathing”, ArchitecturalRecord, julio 1939.

“New Dwelling Units: Dining”, ArchitecturalRecord, abril 1939.

“New Dwelling Units: Dressing”,Architectural Record, agosto 1939.

“New Dwelling Units: Sleeping”,Architectural Record, junio 1939.

“New Dwelling Units: Storage”, ArchitecturalRecord, septiembre 1939.

“Planning the House Garage”, ArchitecturalRecord, enero 1931.

“The Roerich Museum and Master ApartmentBuilding, New York”, ArchitecturalRecord, diciembre 1929.

“San Francisco: Modern Penthouse Tops Pre-Fire Brownstone”, ArchitecturalRecord, octubre 1939.

Severund, Fred N., “Low-Rent Apartments:Efficiency in construction, elevators,heating”, Architectural Record, enero1946.

Stein, Clarence, “Communities for the GoodLife”, Architectural Record, agosto1956.

“Technical News and Research”, ArchitecturalRecord, octubre 1934.

“Time Saver Standards: Food Service Systems”,Architectural Record, abril 1938.

Wright, Henry, “The Modern Apartment House“, Architectural Record, marzo 1929.

Wright, Henry, “The Place of the Apartment inthe Modern Community”, ArchitecturalRecord, marzo 1930.

Architectural Forum

“Air Flow Around Buildings”, ArchitecturalForum, septiembre 1957.

“Apartment Helix”, Architectural Forum, enero1950.

“Best High Apartment”, Architectural Forum,enero 1952.

“The Best High Apartments or Low, In Boston:Skipstop”, Architectural Forum, enero1952.

“The Best High Apartments or Low, InPhiladelphia: Scissors”, ArchitecturalForum, enero 1952.

238

Page 33: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

Boudon, Philippe, “Habitat ouvert ou fermé”,l’Architecture d’Aujourd’hui, febrero-marzo 1970.

“Castle Village: Designed to an 180 degreeview”, Architectural Forum, noviem-bre 1939.

“Lever House”, Architectural Forum, junio1950.

“A Look at Bedrooms”, Architectural Forum,abril 1956.

“Packaged Kitchens”, Architectural Forum,abril 1946.

“Park Apartments”, Architectural Forum,mayo 1943.

“Planning for Intensive Use of Space”,Architectural Forum, abril 1936.

“Remodeled Kitchen Competition”,Architectural Forum, marzo 1935.

“Rockefeller Apartments - Wallace K.Harrison & André Fouilhoux”,Architectural Forum, enero 1937.

Skidmore, Louis, Owings, Nathaniel A., andMerrill, John O., “The House 194X:Flexible Space”, Architectural Forum,septiembre 1942.

“Small Houses for Civilized Americans”,Architectural Forum, enero 1936.

“Storage and Sanitation”, ArchitecturalForum, octubre 1937.

“Storagewall”, Architectural Forum, abril1946.

Parametro

Chimenti, Cristina, “La casa indossata / Notesulle culture sll’abitare in Italia nelsecondo dopoguerra”, Parametro, n°127, junio 1984.

Progressive Architecture

“Housing Campus, Illinois Institute ofTechnology”, Progressive Architecture,julio 1947.

Techniques et Architecture

Perriand, Charlotte, “l’Art d’Habiter”,Techniques et Architecture, n° 9 y 10,1950.

III. Específica. Ciudad de México.

Monografías.

Anda Alanis, Enrique X., La arquitectura dela revolución mexicana, corrientes yestilos en la década de los veinte,Instituto de InvestigacionesEstéticas-UNAM, México, 1990.

Anda Alanis, Enrique X., Arquitecturamexicana de la década del cuarenta:La construcción de la modernidad.Los Multifamiliares durante el ale-manismo, UNAM (tesis doctoral sinpublicar), México, 2001.

Anda Alanis, Enrique X. coord., Ciudad deMéxico: Arquitectura 1921-1970,Junta de Andalucía / Gobierno delDistrito Federal, México, 2001.

Ayala Alonso, Enrique, La casa de laCiudad de México: Evolución ytransformaciones, CNCA, México,1996.

Cetto, Max, Moderne Architektur in Mexiko,Verlang Gerd Hatje, Stuttgart, 1961.

Cruz González Franco, Lourdes, FranciscoJ. Serrano: ingeniero civil y arqui-tecto, UNAM-Arq / UNAM-Ing.,México, 1998.

239

Page 34: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

Cuevas Martínez, Eric, Arquitecturamoderna mexicana en los años cin-cuenta , UPC (tesis doctoral sinpublicar, consultable en líneahttp:// www. txd.cesca.es),Barcelona, 2002.

“Entrevista con el arquitecto Francisco J.Serrano el día 9 de octubre de1979” en Gómez, Lilia,Testimonios vivos: 20 arquitectos.Arquitectura y Conservación delPatrimonio Artístico n° 15-16,SEP/INBA, México, 1981.

Franklin Unkind, Raquel, La casa porfi-riana, UNAM (tesis de maestríasin publicar), México, 1994.

Franklin Unkind , Raquel, Hannes Meyerin Mexico, Technion Institute ofTechnology (tesis de doctorado sinpublicar), Israel, 1997.

Garay Arellano, Graciela, Mario Pani:Historia oral de la Ciudad deMéxico, testimonios de sus arqui-tectos (1940-1990), CONACUL-TA/Instituto Mora, México, 2000.

Garay Arellano, Graciela, La obra deCarlos Obregón Santacilia,SEP/INBA, México, 1979.

García Parra, Araceli y BustamanteHarfush María Martha, Tacubayaen la memoria, Gobierno delDistrito Federal/UniversidadIberoamericana/Consejo de laCrónica de la Ciudad de México,México, 1999.

Granados Roldan, Luz Maria, ¿Un funcio-nalista radical?... Juan Legarreta,Universidad Iberoamericana (tesisde arquitectura sin publicar),México, 1987.

Jiménez, Víctor, Carlos ObregónSantacilia: Pionero de la arquitectu-ra mexicana, CNCA/INBA, México,2001.

Katzman, Israel, Arquitectura mexicana delsiglo XX, SEP, México, 1963.

Larrosa, Manuel, Mario Pani: Arquitecto desu época, UNAM, México, 1985.

López García, Juan, El arquitecto CarlosObregón Santacilia. La tradiciónarquitectónica mexicana (nacimien-to, invención y renovación), UPC(tesis doctoral sin publicar, consulta-ble en línea http:// www.txd.cesca.es), Barcelona, 2003.

Martín Hernández, Vicente, Arquitecturadoméstica de la Ciudad de México(1890-1925), UNAM, México,1981.

Martínez de la Cruz, Carmelina, La viviendadoméstica en el siglo XIX, UNAM(Tesis de maestría en arquitectura sinpublicar), México, 2000.

Méndez Rodríguez, Alejandro, Debateinquilinario en la Ciudad de Méxicodurante el siglo XX, Porrúa/UNAM,México, 2001.

Mijares Bracho, Carlos, San Ángel, Clío,México, 1997.

Moreno Toscano, Alejandra, “Análisis his-tórico urbano del desarrollo enMéxico” en García Salgado, Tomás(comp.), Conferencias delBicentenario de la Fundación de laEscuela de Pintura, Escultura yArquitectura, UNAM, México,1984.

240

Page 35: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

Myers, I. E., Mexico’s ModernArchitecture, Architectural BookPublishing/Instituto Nacional deBellas Artes de México, NuevaYork, 1952.

Obregón Santacilia, Carlos, El maquinis-mo, la vida y la arquitectura,UNAM, México, 1939.

Pani, Mario, Los multifamiliares de pen-siones, Editorial Arquitectura,México, 1952.

Pauly, Daniele, Barragan, Space andShadow, Birkhäusercop, Boston,2003.

Perló Cohen, Manuel, Estado, vivienda yestructura urbana en el cardenis-mo: El caso de la Ciudad deMéxico, Instituto deInvestigaciones Sociales, México,1981.

Quirarte, Vicente, Elogio de la calle:Bibliografía literaria de la Ciudadde México 1850-1992, Cal y Arena,México, 2001.

Reglamento de las construcciones de laCiudad de México, Eusebio Gómezde la Puente Editorial, México,1921.

Reglamento de las construcciones y de losservicios urbanos en el DistritoFederal, Luis R. Suárez Editorial,México, 1942.

“San Francisco: Modern Penthouse TopsPre-Fire Brownstone”,Architectural Record, octubre1939.

Santamaría, Francisco Javier, Diccionariorazonado de mexicanismos, Porrúa,México, 1959.

Spota, Luis, Casi el paraíso, Diana, México,1977 (1967).

Spota, Luis, La estrella vacía, Océano,México, 2002 (1950).

Tavares López, Edgar, Colonia Roma, Clío,México, 1998.

Tello Peón, Berta, Santa María la Ribera,Clío, México, 1998.

Universidad Autónoma Metropolitana,Mario Pani, Noriega-Limusa/UAM,México, 1999.

Vargas, Ramón, Historia de la teoría de laarquitectura: El porfirismo, UAM,México, 1989.

Vargas Salguero, Ramón (coord.), Historiade la arquitectura y el urbanismomexicanos: afirmación del naciona-lismo y la modernidad, vol. III, tomoII, Fondo de Cultura Económica,México, 1998.

Villela Larralde, Othón, El multi Alemán(1949-1999), Quintal, México, 1999.

VV. AA., El museo Nacional deArquitectura, INBA, México, 1990.

VV. AA., La vivienda comunitaria enMéxico, INFONAVIT, México,1988.

IV. Específica. Ciudad de México.

Hemerográficas.

Excélsior

241

Page 36: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

“Cómo puede construirse una habitacióncómoda y barata para cuatro perso-nas”, Excélsior, 19 febrero 1922.

“La casa sin criados según H.G. Wells”,Excélsior, 26 febrero 1922.

“Se necesita en México mejorar el tipo decasa de departamentos: los actualesdejan mucho que desear desde lospuntos de vista de la higiene, de lacomodidad y de la independenciade los inquilinos”, Excélsior, 19marzo 1922.

“Una casa francesa que resulta aplicableen nuestro medio”, Excélsior, 13enero 1924.

“La utilidad de construir el garaje en lapropia casa es muy importante”,Excélsior, 13 enero 1924.

“Porqué nosotros no publicamos un mode-lo de bungalow”, Excélsior, 23marzo 1924.

Mariscal, Federico E., “La casa poblana esuno de los modelos típicos de lashabitaciones de la época virreinal”,Excélsior, 23 marzo 1924.

“El alza de las habitaciones”, Excélsior, 5abril 1924.

Tarditi, Carlos, “La casa de vecindad”,Excélsior, 2 noviembre 1924.

“Lo que debe ser la cocina moderna”,Excélsior, 21 diciembre 1924.

“La casa mexicana necesita mejorarse ensu conjunto y detalles de distribu-ción”, Excélsior, 4 enero 1925.

“El operador oprime el botón y el elevadorasciende o baja con una docilidadmecánica”, Excélsior, 11 enero 1925.

“El buen aprovechamiento de todos los rin-cones de la casa”, Excélsior, 18enero 1925.

“Decoración y arreglo de la recamara”,Excélsior, 1 febrero 1925.

“Pequeñas casas de apartamentos”,Excélsior, 1 febrero 1925.

“Una casa de apartamientos en París”,Excélsior, 15 febrero 1925.

“Algo sobre garages”, Excélsior, 22 febrero1925.

“Casas de apartamentos”, Excélsior, 16agosto 1925.

“Acotaciones para el confort e higiene de lasrecamaras”, Excélsior, 23 agosto1925.

“Proceso de mentalidad de nuestro públicoen materia de construcciones y frac-cionamientos”, Excélsior, 30 agosto1925.

“Sugestiones para el arreglo de hall nuevo”,Excélsior, 6 septiembre 1925.

“El problema de la distribución en lotespequeños”, Excélsior, 16 octubre1925.

“Los patios interiores de las casas”,Excélsior, 27 diciembre 1925.

“Procure Ud. tener en su casa rincones”,Excélsior, 14 febrero 1926.

242

Page 37: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

“Un grupo de casas modelo”, Excélsior, 21febrero 1926.

“Un tipo de casa ultraista”, Excélsior, 15-18 de julio 1926.

Repentina

“Entrevista a Ramón Torres”, Repentina,octubre 1998.

Estudios

Zamora, Adolfo, “La cuestión de la vivien-da y el certificado de participacióninmobiliaria”, Estudios, marzo1952.

El Universal

“El detalle en la distribución de las casasen su encanto principal”, ElUniversal, 24 agosto 1924.

“Los arquitectos han creando un estilomás: El colonial moderno”, ElUniversal, 24 agosto 1924.

“Un ejemplo de casa, estilo moderno queembellece la avenida Sonora”, ElUniversal, 24 agosto 1924.

“Como se mejoran y se conservan lasdependencias de una casa”, ElUniversal, 1 febrero 1925.

Prieto y Souza, Luis, “El servilismo men-tal y el vocabulario bárbaro”, ElUniversal, 10 mayo 1925.

“Tradicionalismo y modernismo”, ElUniversal, 24 mayo 1925 .

“Viejas casonas y nuevas casas”, ElUniversal, 3 octubre 1926.

Construcción Mexicana

“Entrevista con el ingeniero civil y arquitec-to Francisco J. Serrano”,Construcción Mexicana, octubre1981.

Arquitectura / México

Kaspé, Vladimir, “Entrevista a LeCorbusier”, Arquitectura / México,diciembre 1938.

“Departamentos en Kesington, Londres”,Arquitectura / México, n° 3, 1939.

“Edificio de apartamentos”, Arquitectura /México, julio 1942.

Meyer, Hannes, “La Ciudad de México -Fragmentos de un estudio urbanísti-co”, Arquitectura / México, abril1943.

“Dos Bungalows campestres, en México”,Arquitectura / México, agosto 1944.

“Edificio de departamentos en la calleBalsas”, Arquitectura / México,enero 1945.

“Edificio de departamentos en la calle deLondres”, Arquitectura / México,enero 1945.

“Edificio de departamentos en la calle dePuebla”, Arquitectura / México,enero 1945.

Kaspé, Vladimir, “La habitación colectiva”,Arquitectura / México, enero 1945.

“Tres casas de departamentos en MéxicoD.F. Enrique del Moral arq. /Duero.c/Pánuco. c/Códoba”, Arquitectura /México, enero 1945

243

Page 38: La idea del apartamento en México durante el Movimiento Moderno (Spanish Edition)

“Casa de departamentos en la calle deBernardino Sahagún”,Arquitectura / México, enero 1945.

Drew, Jane B., “La cocina moderna:Inglaterra”, Arquitectura / México,septiembre 1947.

“Concurso para un edificio en Av. de losInsurgentes”, Arquitectura /México, septiembre 1947.

“Edificio de apartamentos en Av.Insurgentes”, Arquitectura /México, junio 1948.

Neutra, Richard, “Casa en el desierto deColorado”, Arquitectura / México,febrero 1950.

Porset, Clara, “El Centro Urbano‘Presidente Alemán’ y el espaciointerior para vivir”, Arquitectura /México, octubre 1950.

“Casa Estudio en California”,Arquitectura / México, junio 1952.

“El Centro Urbano Presidente Juárez”,Arquitectura / México, diciembre1952.

“Multifamiliar tipo para la unidad modelonumero 2”, Arquitectura / México,marzo 1952.

“El primer edificio en México de propie-dad por pisos”, Arquitectura /México, marzo 1956.

“Un edificio de productos. Ramón TorresMartinez y Héctor VelázquezMoreno “, Arquitectura / México,junio 1956.

“Edificio de condominio ‘Los Cocos’ enAcapulco”, Arquitectura / México,septiembre 1959.

l’Architecture d’Aujourd’hui

“Centre urbain ‘President Aleman’,Mexico”, l’Architectured’Aujourd’hui, septiembre 1950.

“Immeubles d’appartements a Mexico”,l’Architecture d’Aujourd’hui, abril1955.

V. Archivos consultados, Ciudad de

México.

Archivo personal de Juan Segura. Arquitecturay Patrimonio Artístico Inmueble −

Planoteca. Instituto Nacional de BellasArtes.

Colección de proyectos de casas unifamiliareslocalizados en la Ciudad de México(década de los veinte). ArchivoHistórico del Ayuntamiento de laCiudad de México − Biblioteca (folio1153).

Sección dominical “Arquitectura, terrenos yjardines” del periódico Excélsior.1920 a 1929. Hemeroteca Nacional.Universidad Nacional Autónoma deMéxico −Ciudad Universitaria.

Sección dominical “Casas y terrenos” delperiódico El Universal. 1920 a 1929.Hemeroteca Nacional. UniversidadNacional Autónoma de México −

Ciudad Universitaria.

244