La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a...

36
La idea de “escuela nueva” es, a esta La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía de nuevo. Pero algo de esta energía creadora sería deseable recuperar, para creadora sería deseable recuperar, para responder de maneras nuevas a situaciones responder de maneras nuevas a situaciones inéditas. Con la voluntad de sostener una inéditas. Con la voluntad de sostener una institución que ponga en relación con institución que ponga en relación con otros saberes, que ayude a habilitar otros otros saberes, que ayude a habilitar otros futuros, que nos conecte con otros pasados futuros, que nos conecte con otros pasados y otros mundos, pero también con la y otros mundos, pero también con la apertura para inventar, para apropiarse, apertura para inventar, para apropiarse, para enriquecer un espacio que, de no para enriquecer un espacio que, de no renovarse, parece destinado a convertirse renovarse, parece destinado a convertirse en ruinas en ruinas . . Inés Dussel Inés Dussel

Transcript of La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a...

Page 1: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía creadora sería deseable recuperar, para responder de creadora sería deseable recuperar, para responder de maneras nuevas a situaciones inéditas. Con la maneras nuevas a situaciones inéditas. Con la voluntad de sostener una institución que ponga en voluntad de sostener una institución que ponga en relación con otros saberes, que ayude a habilitar otros relación con otros saberes, que ayude a habilitar otros futuros, que nos conecte con otros pasados y otros futuros, que nos conecte con otros pasados y otros mundos, pero también con la apertura para inventar, mundos, pero también con la apertura para inventar, para apropiarse, para enriquecer un espacio que, de para apropiarse, para enriquecer un espacio que, de no renovarse, parece destinado a convertirse en no renovarse, parece destinado a convertirse en ruinasruinas.. Inés DusselInés Dussel

Page 2: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Diseño CurricularDiseño Curricularpara Primer y Segundo Ciclopara Primer y Segundo Ciclo

de la Educación Primaria de la Educación Primaria

Page 3: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

““La recuperación de la centralidad de la La recuperación de la centralidad de la enseñanzaenseñanza es el único camino para es el único camino para garantizar el derecho de los niños a la garantizar el derecho de los niños a la educación.” educación.”

Quien asume la responsabilidad? El Quien asume la responsabilidad? El

ESTADOESTADO

Como? Como? Reorganizando la institución escolar y Reorganizando la institución escolar y

también con una propuesta que actualice también con una propuesta que actualice los contenidos curriculares y vuelva a los contenidos curriculares y vuelva a instalarlos en el centro de la vida escolar.instalarlos en el centro de la vida escolar.

Page 4: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Algunos conceptosAlgunos conceptos Combatir la discriminación desde el interior de la Combatir la discriminación desde el interior de la

escuela, alfabetizando a todos los alumnos.escuela, alfabetizando a todos los alumnos.

La escuela como institución responsable de La escuela como institución responsable de promover el acercamiento de los niños a promover el acercamiento de los niños a porcionesporciones de la cultura y la ciencia. de la cultura y la ciencia.

El conocimiento científico y el saber cultural como El conocimiento científico y el saber cultural como construcción colectiva.construcción colectiva.

La provisoriedad del conocimiento.La provisoriedad del conocimiento.

Importancia de que la escuela transmita una Importancia de que la escuela transmita una concepción de ciencia y de cultura como fruto del concepción de ciencia y de cultura como fruto del trabajo humano (como expresión de los trabajo humano (como expresión de los intercambios colectivos y en permanente intercambios colectivos y en permanente transformación).transformación).

Page 5: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

El aprendizaje es un proceso individual, la enseñanza está El aprendizaje es un proceso individual, la enseñanza está organizada de manera colectiva. Lo grupal y lo individual se organizada de manera colectiva. Lo grupal y lo individual se interrelacionan permanentemente en la vida del aula.interrelacionan permanentemente en la vida del aula.

Las interacciones con los pares y con los docentes promueven Las interacciones con los pares y con los docentes promueven avances en los conocimientos. avances en los conocimientos.

Posibilitan que los alumnos se descentren de sus puntos de vista, Posibilitan que los alumnos se descentren de sus puntos de vista, se apropien de ideas y conocimientos de sus compañeros. se apropien de ideas y conocimientos de sus compañeros.

Las interacciones sociales son – además de una modalidad de Las interacciones sociales son – además de una modalidad de organización didáctica - , un contenido en si mismo.organización didáctica - , un contenido en si mismo.

El trabajo colectivo es parte de lo que la escuela enseñaEl trabajo colectivo es parte de lo que la escuela enseña..

Concebir la cultura como producción colectivaConcebir la cultura como producción colectiva

Page 6: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Garantizar el derecho a la educación en los límites de edad previstos para la escolaridad primaria.

Asegurar la alfabetización.

Promover el acercamiento a la cultura y la ciencia desde los primeros años.

Garantizar la participación de los alumnos en una experiencia escolar - institucional pluralista y democrática (ciudadanía).

Ofrecer a los niños espacios de evaluación de su desempeño y de sus aprendizajes.

Posibilitar la adquisición y los resultados de aprendizajes adecuados a cada año y ciclo.

PROPOSITOS DE LA ESCUELA PRIMARIA

Page 7: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Ciencias Naturales Ciencias Naturales

en Primer y Segundo en Primer y Segundo

CicloCiclo

Page 8: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Modos de conocerModos de conocer Formulación de anticipaciones y preguntas; Formulación de anticipaciones y preguntas; Comunicación oral y escrita de la información Comunicación oral y escrita de la información

obtenida; obtenida; Búsqueda de información mediante la lectura de Búsqueda de información mediante la lectura de

textos,textos, Observación directa, de imágenes y videos, de objetosObservación directa, de imágenes y videos, de objetos Realización de entrevistas;Realización de entrevistas; Realización de exploraciones sistemáticas; Realización de exploraciones sistemáticas; Lectura e interpretación de la información Lectura e interpretación de la información

sistematizada sistematizada Construcción de instrumentos sencillos; Construcción de instrumentos sencillos; Registro y organización de la informaciónRegistro y organización de la información Sistematización de la información;Sistematización de la información; Análisis de la información sistematizada Análisis de la información sistematizada Comunicación de resultados; Comunicación de resultados; Producción de textos sencillos de tipo descriptivos;Producción de textos sencillos de tipo descriptivos; Elaboración de conclusiones y de generalizaciones. Elaboración de conclusiones y de generalizaciones.

Page 9: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Núcleos temáticosNúcleos temáticospara 1º y 2º ciclopara 1º y 2º ciclo

Seres vivosSeres vivos MaterialesMateriales Mundo FísicoMundo Físico La tierra y el Universo La tierra y el Universo

Page 10: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Prácticas del Lenguaje Prácticas del Lenguaje en Primer y Segundo en Primer y Segundo

CicloCiclo

Page 11: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

La escuela primaria plantea como La escuela primaria plantea como objeto de enseñanza en el área el objeto de enseñanza en el área el dominio del lenguaje en el marco dominio del lenguaje en el marco de situaciones sociales realesde situaciones sociales reales. .

Consecuentemente propone Consecuentemente propone contenidos que toman como modelos contenidos que toman como modelos de referencia las de referencia las prácticas del prácticas del lenguajelenguaje que se realizan en la vida que se realizan en la vida social.social.

Page 12: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

¿¿Qué significa Qué significa “Prácticas del “Prácticas del lenguaje”?lenguaje”?

Son prácticas histórico-culturalesSon prácticas histórico-culturales La oralidad, la lectura y la escritura son una herencia cultural La oralidad, la lectura y la escritura son una herencia cultural

que incluye no sólo las conductas lingüísticas sino también los que incluye no sólo las conductas lingüísticas sino también los rituales, los usos y las costumbres relacionados con esas prácticasrituales, los usos y las costumbres relacionados con esas prácticas

Son prácticas socialesSon prácticas sociales

Diferentes grupos sociales le dan diferente valor al uso del Diferentes grupos sociales le dan diferente valor al uso del lenguaje: muchos lo reivindican como factor de identidadlenguaje: muchos lo reivindican como factor de identidad

Bautier Bautier (1997)(1997)

Page 13: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

PROBLEMA DE LA ESCUELAPROBLEMA DE LA ESCUELA

¿Cómo validar la diversidad cultural de los ¿Cómo validar la diversidad cultural de los alumnos y las prácticas del lenguaje que alumnos y las prácticas del lenguaje que les son familiares?les son familiares?

¿Cómo posibilitar que se apropien de las ¿Cómo posibilitar que se apropien de las prácticas del lenguaje que les permitirán prácticas del lenguaje que les permitirán su participación en la vida democrática?su participación en la vida democrática?

Page 14: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

MatemáticaMatemática

en Primer y Segundo en Primer y Segundo CicloCiclo

Page 15: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Los “modos de hacer matemática” y los Los “modos de hacer matemática” y los “modos de aprender matemática” se empiezan a “modos de aprender matemática” se empiezan a organizar en relación con ciertos objetos en organizar en relación con ciertos objetos en particular: particular:

los números, los números, las operaciones, las operaciones, las formas, las formas, las medidaslas medidas

Como producto del trabajo los niños se irán Como producto del trabajo los niños se irán formando ideas sobre qué es la matemática, formando ideas sobre qué es la matemática, cómo se hace y sobre sí mismos haciendo cómo se hace y sobre sí mismos haciendo matemática.matemática.

Primer ciclo

Page 16: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Segundo cicloSegundo ciclo Afianzar los conocimientos tratados en el Afianzar los conocimientos tratados en el

Primer Ciclo y ofrecer la posibilidad de Primer Ciclo y ofrecer la posibilidad de potenciarlos. potenciarlos.

Los objetos matemáticos seguirán Los objetos matemáticos seguirán siendo herramientas para enfrentar siendo herramientas para enfrentar variadas clases de problemas, para variadas clases de problemas, para estudiar con más profundidad su estudiar con más profundidad su “funcionamiento interno”. “funcionamiento interno”.

Se propiciará los modos de hacer y Se propiciará los modos de hacer y producir de la matemática. producir de la matemática.

Page 17: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Los números Los números naturalesnaturales

OperacionesOperaciones Figuras y Figuras y

Cuerpos Cuerpos Geométricos.Geométricos.

EspacioEspacio MedidaMedida

EJES CENTRALES

Primer ciclo Segundo ciclo

Los números naturalesOperacionesLos número racionalesFiguras y Cuerpos Geométricos.EspacioProporcionalidadMedida

Page 18: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Ciencias sociales Ciencias sociales

en Primer y Segundo en Primer y Segundo CicloCiclo

Page 19: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Estructura del DiseñoEstructura del Diseño

Bloques de contenidos

Sociedades y Culturas:Cambios y continuidades

Sociedades, Culturas yOrganización del espacio

Bloques de contenidos

Las sociedadesa través del tiempo

Sociedades y territorios

Primer ciclo

Segundo ciclo

Indicadores de avance

Page 20: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Las Las Orientaciones para la enseñanzaOrientaciones para la enseñanza son son sugerenciassugerencias para el desarrollo de para el desarrollo de algunos de los contenidos propuestos.algunos de los contenidos propuestos.

Los Los Indicadores de avanceIndicadores de avance orientan orientan sobre los aprendizajes que los alumnos sobre los aprendizajes que los alumnos deberán lograr a medida que se avanza deberán lograr a medida que se avanza en el estudio de los contenidos.en el estudio de los contenidos.

Consideraciones generales

Page 21: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Las situaciones de enseñanza que se proponen Las situaciones de enseñanza que se proponen tienen como fin orientar la planificación de las tienen como fin orientar la planificación de las clases.clases.

No constituyen una secuencia de trabajo completa; No constituyen una secuencia de trabajo completa; proponen estrategias variadas que ponen en juego proponen estrategias variadas que ponen en juego diversos diversos modos de conocermodos de conocer propios de la enseñanza de propios de la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela:las ciencias sociales en la escuela:

Formulación de hipótesisFormulación de hipótesis Búsqueda de información en distintas fuentes (textos, Búsqueda de información en distintas fuentes (textos,

mapas y planos, testimonios, ilustraciones, objetos, mapas y planos, testimonios, ilustraciones, objetos, fotografías, películas, novelas, etc.)fotografías, películas, novelas, etc.)

El intercambio y la confrontación de ideasEl intercambio y la confrontación de ideas El establecimiento de relacionesEl establecimiento de relaciones El registro, sistematización y comunicación de la El registro, sistematización y comunicación de la

información en diferentes soportes.información en diferentes soportes.

Page 22: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Inglés Inglés

en Segundo Cicloen Segundo Ciclo

Page 23: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Objetivo de la enseñanza de la lengua extranjeraObjetivo de la enseñanza de la lengua extranjera

Brindar a los niños herramientas que les Brindar a los niños herramientas que les permitan profundizar el conocimiento permitan profundizar el conocimiento experiencial y explorar cómo se comprende y experiencial y explorar cómo se comprende y produce Inglés en forma oral y escrita.produce Inglés en forma oral y escrita.

Reflexionar sobre la propia lengua, ya que da Reflexionar sobre la propia lengua, ya que da una mirada metalingüística que no nace una mirada metalingüística que no nace “naturalmente”.“naturalmente”.

Page 24: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

¿Qué es educar en lengua ¿Qué es educar en lengua extranjera? extranjera?

La educación en lengua extranjera en la La educación en lengua extranjera en la escuela primaria se construye a partir de escuela primaria se construye a partir de los conocimientos que los niños traen los conocimientos que los niños traen consigo al ingreso a la escolaridad así consigo al ingreso a la escolaridad así como de los que van adquiriendo una vez como de los que van adquiriendo una vez dentro de la escuela, extendiendo y dentro de la escuela, extendiendo y ampliando sus experiencias para incidir ampliando sus experiencias para incidir positivamente en su desarrollo y posibilitar positivamente en su desarrollo y posibilitar el aprendizaje independiente en el futuro. el aprendizaje independiente en el futuro.

Page 25: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Nuevo enfoqueNuevo enfoque

EXPONENTES LINGÜÍSTICOS

CONTEXTOS

TAREAS

PRÁCTICAS DEL

LENGUAJ E

Antes los contenidos sólo pertenecían a

esta dimensión

EXPONENTES LINGÜÍSTICOSEXPONENTES LINGÜÍSTICOS

CONTEXTOSCONTEXTOS

TAREASTAREAS

PRÁCTICAS DEL

LENGUAJ E

Antes los contenidos sólo pertenecían a

esta dimensión

Page 26: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Educación FísicaEducación Física en Primer y en Primer y

Segundo CicloSegundo Ciclo

Page 27: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

La Educación Física en la escuela La Educación Física en la escuela primariaprimaria incide en la constitución de incide en la constitución de la identidad de los niños y niñas al la identidad de los niños y niñas al impactar en su impactar en su corporeidadcorporeidad, , entendiendo a esta como espacio entendiendo a esta como espacio propio y al mismo tiempo social, que propio y al mismo tiempo social, que involucra el conjunto de sus involucra el conjunto de sus capacidades cognitivas, emocionales, capacidades cognitivas, emocionales, motrices, expresivas y relacionales, motrices, expresivas y relacionales, contribuyendo a su formación integral. contribuyendo a su formación integral.

Page 28: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Propósitos generales para la EPPropósitos generales para la EP

Contribuir a la constitución de la corporeidad, de la conciencia corporal y de hábitos Contribuir a la constitución de la corporeidad, de la conciencia corporal y de hábitos posturales, de higiene y actividad ludomotriz que promuevan el sentimiento de posturales, de higiene y actividad ludomotriz que promuevan el sentimiento de bienestar consigo mismo y con los otros, como base para una vida saludable.bienestar consigo mismo y con los otros, como base para una vida saludable.

Promover la conquista de la disponibilidad corporal, el logro de autonomía motriz y Promover la conquista de la disponibilidad corporal, el logro de autonomía motriz y el uso creativo de habilidades motrices.el uso creativo de habilidades motrices.

Propiciar el desarrollo de las capacidades perceptivas, lógico-motrices, Propiciar el desarrollo de las capacidades perceptivas, lógico-motrices, coordinativas, condicionales, relacionales y expresivas con adecuación a las coordinativas, condicionales, relacionales y expresivas con adecuación a las diferentes etapas evolutivas y contextosdiferentes etapas evolutivas y contextos

Promover experiencias de conocimiento, disfrute y protección del medio natural.Promover experiencias de conocimiento, disfrute y protección del medio natural. Brindar oportunidades para la construcción reflexiva de nociones espaciales, Brindar oportunidades para la construcción reflexiva de nociones espaciales,

temporales y objetales, relacionándolas significativamente consigo mismo y con el temporales y objetales, relacionándolas significativamente consigo mismo y con el entorno.entorno.

Generar espacios y situaciones que favorezcan la comunicación corporal y motriz.Generar espacios y situaciones que favorezcan la comunicación corporal y motriz.

Promover el aprendizaje de juegos y actividades motrices grupales para desarrollar Promover el aprendizaje de juegos y actividades motrices grupales para desarrollar el pensamiento táctico, la resolución de situaciones problemáticas, la construcción y el pensamiento táctico, la resolución de situaciones problemáticas, la construcción y respeto de las reglas y la asunción de roles.respeto de las reglas y la asunción de roles.

Favorecer la asunción de actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y Favorecer la asunción de actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y cuidado de sí mismo y de los otros, como sujetos de derecho, en actividades cuidado de sí mismo y de los otros, como sujetos de derecho, en actividades motrices compartidas, que posibiliten la resolución de conflictos cotidianos, la motrices compartidas, que posibiliten la resolución de conflictos cotidianos, la convivencia democrática y la construcción de ciudadanía.convivencia democrática y la construcción de ciudadanía.

Page 29: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Organización de los contenidosOrganización de los contenidos Los contenidos de enseñanza se organizan alrededor Los contenidos de enseñanza se organizan alrededor de tres de tres

ejes, ejes, que sitúan al niño/a en el centro del proceso educativo. que sitúan al niño/a en el centro del proceso educativo.

Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad Corporeidad y sociomotricidadCorporeidad y sociomotricidad Corporeidad y motricidad en relación con el ambienteCorporeidad y motricidad en relación con el ambiente

Dentro de cada eje se incluyen Dentro de cada eje se incluyen núcleos sintéticosnúcleos sintéticos de de contenidos contenidos que orientan la tarea de diseño de la enseñanza y que orientan la tarea de diseño de la enseñanza y que constituyen objetos culturales valiosos para la disciplina, que constituyen objetos culturales valiosos para la disciplina, reconocidos como significativos para el contexto sociocultural reconocidos como significativos para el contexto sociocultural actual y la formación del alumno/a. actual y la formación del alumno/a.

El orden de aparición de los ejes no representa una secuencia El orden de aparición de los ejes no representa una secuencia ni establece una prioridad para la enseñanzani establece una prioridad para la enseñanza..

Page 30: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos

en Primer y Segundo en Primer y Segundo CicloCiclo

Page 31: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Lenguajes artísticosLenguajes artísticos

MúsicaMúsica DanzaDanza Plástica visualPlástica visual TeatroTeatro

Page 32: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

La Enseñanza en la Escuela PrimariaLa Enseñanza en la Escuela Primaria

PropósitosPropósitos

Núcleos temáticosNúcleos temáticos

Orientaciones DidácticasOrientaciones Didácticas

Page 33: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

TeatroTeatro

lenguaje artístico

objeto de estudio

la estructura dramática

Sujeto ConflictoAcción

metafórico

simbólico

fenómeno cultural y social

Comunicacional

Page 34: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

construye discursos a partir de una mirada particular del entorno

construcción portadora de significados y de múltiples interpretaciones

producto del contexto y productora de múltiples sentidos que inciden sobre el entorno y lo trasforman.

saber hacer

saber interpretar y comunicar

Page 35: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

DanzaDanza

Lenguaje Lenguaje simbólicosimbólico

Carácter Carácter metafóricometafórico

Comprenden una gran variedad de géneros y estilos

Se inscriben en marcos socio – históricos y culturales específicos

Las danzas

Su enseñanza siempre implica selección

Page 36: La idea de “escuela nueva” es, a esta altura, bastante vieja, y no nos gustaría volver a plantear que hay que hacer todo de nuevo. Pero algo de esta energía.

Plástica VisualPlástica Visual

ComprenderComprender

leer al mundo

leer al mundo

conocer y

representar

conocer y

representar

modos de ver

modos de ver

explorarexplorar

Nuevas formas de

Nuevas formas de

Lo Visual

imágenes producidas y recibidas por sujetos en un determinado tiempo y espacio

Alcanzar competencias interpretativas, conjugan “un saber hacer” y “un saber comunicar”

interacción dinámica “en” y “con” la cultura

Incorporar saberes “no escolarizados”