La historia del teléfono

8
La historia del teléfono KAREN DAYANA ROJAS MELO 10-2 Para empeza r Histo ria evoluc ión Los primeros teléfono s móviles Evolución de los teléfonos móviles

Transcript of La historia del teléfono

Page 1: La historia del teléfono

La historia del teléfono

KAREN DAYANA ROJAS MELO10-2

Para empezar

Historia

evoluciónLos primeros

teléfonos móviles

Evolución de los teléfonos

móviles

Page 2: La historia del teléfono

Para empezar…

¿Qué es el teléfono?

Es un dispositivo de comunicación

Diseñado para transmitir señales

acústicas

El patente fue: Alexander Graham

Bell, pero su creador fue: Antonio Meucci

Por medio de señales eléctricas

inicio

Page 3: La historia del teléfono

HistoriaAlrededor del año 1857, Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su

oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.2 Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo

que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que tampoco le

devolvió los materiales.

En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana solo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en

EE. UU. Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compañero Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz

humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las

que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.

El 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269 por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander

Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que «la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida». Según el

texto de esta resolución, Meucci instaló un dispositivo rudimentario de telecomunicaciones entre el sótano de su casa de Staten Island (Nueva York) y la

habitación de su mujer, en la primera planta.

Page 4: La historia del teléfono

-La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.

Evolución

-La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.

Page 5: La historia del teléfono

• La marcación por tonos multifrecuencia, es usado para la señalización de telecomunicaciones sobre líneas telefónicas analógicas en la banda de frecuencia vocal entre teléfonos u otros equipos de comunicaciones y la central telefónica.

Page 6: La historia del teléfono

Los primeros teléfonos móviles

En un principio, los primeros teléfonos móviles o celulares que salieron al

mercado, eran dispositivos muy aparatosos y pesados, a la vez que estaban al alcance de unos pocos

privilegiados, ya que su precio era de dimensiones astronómicas. Estos

gigantescos y pesados terminales, tan solo servían para enviar y recibir tanto

llamadas como mensajes de texto, aunque en aquella época nadie

utilizaba el servicio de mensajería del teléfono móvil.

Page 7: La historia del teléfono

Evolución de los teléfonos móviles

Primera generación de los teléfonos celulares: La primera generación comprende desde la aparición del primer teléfono celular en el mercado

mundial conocido como "el ladrillo" (DynaTac 8000X) hasta finales de los 80. Estos eran caracterizados por ser de tecnología analógica para uso restringido

de comunicaciones orales. La tecnología predominante en esta generación fue la AMPS ( Advanced Mobile Phone System)

Segunda generación de los teléfonos celulares: La segunda generación hace su aparición en la década de los 90, en su mayoría son de tecnología digital y tienen ciertos beneficios muy valorados como duración extendida de la

batería, posibilidad de ser más seguros y una definición mayor en el sonido. Estos teléfonos, y también algunos teléfonos analógicos, cuentan con la

posibilidad se envió y recepción de mensajes de texto (SMS) sin embargo, aun no es en estos años el "boom" de esta herramienta que en los últimos

años se ha masificado de modo increíble.

Tercera generación de los teléfonos celulares: Se caracteriza por juntar las tecnologías anteriores con las nuevas

tecnologías incorporadas en los teléfonos celulares. Se inaugura la masificacion de los teléfonos celulares. En estos años los teléfonos celulares se encuentran provistos de un

chip, tarjeta SIM, donde se encuentra ingresada toda la información.

Page 8: La historia del teléfono