La Hidrosfera

7
La hidrosfera 2012-2013 -1- LA HIDROSFERA La hidrosfera es la parte líquida de la Tierra. Está compuesta por el agua que se encuentra bajo y sobre la superficie de la Tierra. La hidrosfera incluye los océanos, mares, ríos, lagos, agua subterránea, el hielo y la nieve. Agua es una sustancia líquida formada por la combinación de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, que constituye el componente más abundante en la superficie terrestre. (H 2 O) Hasta el siglo XVIII se creyó que el agua era un elemento. Antoine-Laurent de Lavoisier descubrió que el agua no era un elemento sino una sustancia pura compuesta. Una molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, siendo su formula H 2 O. ESTADO NATURAL El agua es la única sustancia que se presenta al mismo tiempo en los tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. En estado sólido, la encontramos en los glaciares de los polos y en las cumbres de las montañas. En estado líquido, forma los océanos, mares, ríos, lagos y aguas subterráneas. En estado gaseoso, está presente en la atmósfera en forma de vapor de agua. El AGUA PURA es un líquido incoloro, inodoro e insípido. Su punto de fusión es 0º C y su punto de ebullición 100º C. En la naturaleza no se encuentra agua en estado puro, ya que el agua va cargada de sales, carbonatos, sodio, potasio……. Pero sí tenemos agua potable y agua no potable.

description

Composición

Transcript of La Hidrosfera

Page 1: La Hidrosfera

La hidrosfera 2012-2013 - 1 -

LA HIDROSFERA

La hidrosfera es la parte líquida de la Tierra. Está compuesta por el agua que se

encuentra bajo y sobre la superficie de la Tierra. La hidrosfera incluye los océanos,

mares, ríos, lagos, agua subterránea, el hielo y la nieve.

Agua es una sustancia líquida formada por la combinación de dos átomos de

hidrógeno y un átomo de oxígeno, que constituye el componente más abundante en

la superficie terrestre. (H2O)

Hasta el siglo XVIII se creyó que el agua era un elemento. Antoine-Laurent de Lavoisier

descubrió que el agua no era un elemento sino una sustancia pura compuesta. Una

molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, siendo

su formula H2O.

ESTADO NATURAL

El agua es la única sustancia que se presenta al mismo tiempo en los tres estados

físicos: sólido, líquido y gaseoso.

• En estado sólido, la encontramos en los glaciares de los polos y en las cumbres

de las montañas.

• En estado líquido, forma los océanos, mares,

ríos, lagos y aguas subterráneas.

• En estado gaseoso, está presente en la

atmósfera en forma de vapor de agua.

El AGUA PURA es un líquido incoloro, inodoro e

insípido. Su punto de fusión es 0º C y su punto de

ebullición 100º C. En la naturaleza no se encuentra

agua en estado puro, ya que el agua va cargada de

sales, carbonatos, sodio, potasio……. Pero sí tenemos

agua potable y agua no potable.

Page 2: La Hidrosfera

La hidrosfera 2012-2013 - 2 -

POLO NORTE

A BHielo

Agua líquidaTierra

POLO SUR

A B

HieloMar

Tierra Antártida

Savia elaboradaSavia brutaTranspiraciónH2O

SÓLIDO LÍQUIDO GAS

Polos

Glaciares

Hielo en las superficies de agua en invierno

Nieve

Granizo

Escarcha

Lluvia

Rocío

Lagos

Ríos

Mares

Océanos

Niebla

Nubes

PROPIEDADES DEL AGUA

1. FÍSICAS

Tiene un cierto color azul cuando se

concentra en grandes masas.

Es un líquido no comprimible.

Forma parte de los seres vivos y es el vehículo de transporte de sustanciaspor el cuerpo de los seres vivos y en el interior de las células. Como términomedio, se dice que entre el 65 y el 70% del cuerpo de los organismos estáformado por agua, llegando en algunos vegetales hasta el 90%.

Es incombustible.

2. QUÍMICAS

El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más abundante y el de

mayor significación para nuestra vida. Su excepcional

importancia, desde el punto de vista químico, reside en

que casi la totalidad de los procesos químicos que

ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos,

sino también en la superficie de la tierra, así como los

que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria,

tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto es

en disolución. Normalmente se dice que el agua es el

disolvente universal, puesto que todas las sustancias

son de alguna manera solubles en ella. .

Page 3: La Hidrosfera

La hidrosfera 2012-2013 - 3 -

Estructura de la molécula de agua:

. El agua es compuesta de hidrógeno y oxígeno. La

razón por la que la llamamos H2O es que hay dos

átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno en una

molécula de agua.

La atracción entre las moléculas de agua tiene la

fuerza suficiente para producir un agrupamiento de moléculas. Las moléculas de agua

se atraen y se mantienen unidas a temperatura ambiente, por lo que el agua

permanece líquida y cohesionada. Al igual que todos los líquidos, adopta la forma del

recipiente que la contiene (forma variable) y volumen constante.

2. DILATACION ANOMALA DEL AGUA

El agua se dilata al congelarse, es decir aumenta de volumen, El agua alcanza su

densidad máxima a una temperatura de 4º C, que es de 1g/cm3. Pero esta densidad

disminuye bruscamente al llegar a 0º C. El agua pasa del estado líquido al sólido, y por

tanto se convierte en hielo. Entre 4º C y 0º C disminuye bruscamente su densidad y

esto permite que el hielo flote

en el agua. Los océanos, los

lagos y los ríos se congelan

empezando por la superficie, y la

capa de hielo que se forma

protege a los seres vivos que

habitan dichas aguas. El agua del fondo queda resguardada del frío exterior,

presentando temperaturas de entre 4 y 5º C, lo que permite la supervivencia de ciertas

especies. Esto lo saben también los esquimales y se aprovechan de ello para construir

sus Iglúes.

EL CICLO DEL AGUA

El agua es un líquido que cubre acerca de 71% de la tierra. El noventa y siete

por ciento del agua en la tierra es agua salada y el otro 3% es agua dulce. La mayor

parte del agua dulce es congelada en el Polo Norte y Polo Sur. La tercera parte del de

H2O

Page 4: La Hidrosfera

La hidrosfera 2012-2013 - 4 -

agua dulce está en ríos, en las corrientes, en los acuíferos, y en las vertientes que

forman parte de nuestra agua potable.

¿Qué es el Ciclo de Agua?

El ciclo de la agua se sabe también como el ciclo hidrológico. Hay la misma

cantidad de agua en la Tierra ahora, que cuando la Tierra empezó. El ciclo incluye la

precipitación, la evaporación, la condensación, y la transpiración. El agua de la tierra

continua cambiando de agua líquida al vapor y viceversa. Este ciclo sucede a causa del

calor del sol.

¿Cómo trabaja el Ciclo de la

Agua?

a) Moléculas de agua de

lagos, los ríos, las

corrientes, los depósitos, y

el océano se calientan por

el sol y se transforman en

vapor que sube en el aire.

[evaporación]

b) Las plantas son calentadas

por el sol, también, y

mandan moléculas de agua en el aire por sus hojas. [transpiración]

c) Estas moléculas de agua forman las nubes.

d) Cuándo el aire y el agua refrescan, se forman gotas de agua que caen a la tierra

como lluvia. Si se congelan, se forma la nieve o el aguanieve. [condensación] Paso

de gas a líquido.

e) Una vez que el agua alcanza el suelo, puede fluir a través de la tierra hasta que

alcance los ríos, los lagos, las corrientes, o el océano. Esto es agua de superficie.

Puede infiltrarse también en el suelo formando lo que llamamos aguas

subterráneas.

f) El ciclo empieza otra vez.

Page 5: La Hidrosfera

La hidrosfera 2012-2013 - 5 -

¿Por que el agua es importante?

Muchos de nosotros pensamos que agua siempre estará allí para nosotros cuando

nosotros lo queremos. Sin agua, los seres vivos morirían. Moriríamos si estamos más

de una semana sin beber agua. Las plantas morirán sin agua y eso mataría todos los

animales que comen las plantas.

El ser humano es un gran consumidor de agua, y nos referimos a la llamada agua

dulce, libre de la gran concentración de sales del agua de mar.

Cuándo suceden desastres (inundaciones, terremotos…), la primera cosa útil que envía

es agua. Nosotros estamos tan acostumbrados a tener agua que no pensamos acerca

de otros países que sufren años y años de la sequía; donde niños beben agua sucia que

los hace enfermos, y las personas andan millas para obtener apenas una garrafa de

agua.

Por del ciclo de agua utilizamos y volvemos a emplear la misma agua que ha estado

en la tierra desde que el principio de los tiempos. La parte espantosa es que mientras

el agua es el mismo, la cantidad de agua limpia ha bajado. En algún punto, si nosotros

no tomamos conciencia de ello, dejaremos a las futuras generaciones grandes

cantidades de agua contaminada.

EL AGUA DE LOS MARES

Presenta una salinidad media de 35 g de

sal por litro de agua. Esta salinidad oscila

entre los 7 g/l del Mar Báltico (mar con

escasa evaporación y que recibe mucho

agua fluvial) y los 41 g/l del Mar Rojo (mar con

elevada evaporación y sin aportes fluviales). La

salinidad de los mares procede de las numerosas

veces que el agua de la lluvia caída sobre los

continentes ha disuelto sus rocas solubles.

Page 6: La Hidrosfera

La hidrosfera 2012-2013 - 6 -

EL AGUA EN LOS CONTINENTES

El agua continental procede de las precipitaciones. El agua llega a la superficie

terrestre en forma de lluvia, nieve o granizo.

El agua superficial circula de las zonas más

altas a las zonas más bajas, hasta que llega de

nuevo al mar.

Las aguas superficiales, procedentes de las

precipitaciones que no tienen cauce fijo se llaman

aguas de escorrentía. Estas aguas se reúnen en

pequeños cauces llamados torrentes, que son cursos de agua estacionales (a veces

llevan agua y otras no). Los torrentes desembocan en cursos de agua con cauce mayor

y caudal permanente que llamamos ríos.

Únicamente el 30% del agua

procedente de las precipitaciones se

infiltra en la tierra, formando las

aguas subterráneas (Acuíferos, lagos

y ríos subterráneos)

Las aguas subterráneas, en terrenos

calizos, puede formar galerías y

cavernas de gran belleza.

Si las precipitaciones son sólidas y en zonas

de mucha altitud y bajas temperaturas, por debajo de

0º C, la nieve se acumula, se transforma en hielo que

Page 7: La Hidrosfera

La hidrosfera 2012-2013 - 7 -

se desplaza ladera abajo formando un glaciar, un río de hielo. Cuando empieza el

deshielo surgen del glaciar grandes cantidades de agua que se encauzan por los

arroyos y ríos hasta llegar al mar. Del deshielo de los glaciares pueden nacer algunos

ríos, como es el caso del Ródano en Francia y también formar lagos de origen glaciar.

La contaminación del agua y su depuración. Hay tres tipos de contaminantes:

• Químicos. Los principales son: abonos, insecticidas, herbicidas, detergentes,plásticos, derivados del petróleo como combustibles y disolventes orgánicos, aceites ymetales pesados.

• Biológicos. Los principales son: heces fecales y excreciones de animales y humanos,restos de alimentos y todos los microorganismos patógenos que se alimentan de ellos.

• Físicos. Los principales son: fragmentos y polvo de rocas, calor y radiacionesnucleares.

La depuración del agua. Para evitar la contaminación de las aguas naturales, quees dónde viven las plantas y los animales acuáticos, es necesario depurar las aguasresiduales que generamos en las poblaciones antes de abocarlas al medio natural. Estose realiza en las plantas depuradoras.

La salinidad de agua de mar tiene un valor promedio de 35 g/L. Un estudiomás preciso nos da los valores siguientes:

Mar Báltico 6 – 18 g/LMar del Norte 32 g/LOcéanos 33 – 37 g/LMar Mediterráneo 38 g/LMar Rojo / Golfo Pérsico 38 – 43 g/LMar Muerto 230 g/L