la haya pasas 2006 - ExportaPymes · Holanda es un país importante en el comercio de frutas...

14
PERFIL DE MERCADO PASAS – HOLANDA ProChile La Haya, Agosto 2006 PRODUCTO CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH: 0806.2010 pasas morenas y 0806.2090 las demás uvas secas DESCRIPCIÓN: Pasas (incl. morenas, rubias y sultanas) CÓDIGO SISTEMA ARMONIZADO LOCAL: 0806.2010 pasas de corinto 0806.2030 pasas sultaninas 0806.2090 las demás corinto sultanina demás SITUACION ARANCELARIA Y PARA-ARANCELARIA ARANCEL GENERAL: 2,4 % ARANCEL PREFERENCIAL PRODUCTO CHILENO: Según acuerdo con la UE, el arancel es 0% (con certificado de origen EUR1) OTROS PAISES CON VENTAJAS ARANCELARIAS: Muchos países tienen ventajas (fuera de la UE), de los cuales los relevantes para este producto son: Turquía, Irán, Uzbekistán, Sudáfrica, Argentina (0%). Los EE.UU. pagan 2,4%. Para consultar la última actualización de aranceles: http://europa.eu.int/comm/taxation_customs/dds/cgi-bin/tarchap?Lang=ES (español) OTROS IMPUESTOS: 6 % IVA REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO Exportando a la UE hay que considerar los siguientes requerimientos legislativos: 1) General Food Law – Ley General para Alimentos 2) Marketing standards – estándares de marketing 3) Maximum Residue Levels – Niveles máximos de residuos

Transcript of la haya pasas 2006 - ExportaPymes · Holanda es un país importante en el comercio de frutas...

PERFIL DE MERCADO PASAS – HOLANDA

ProChile La Haya, Agosto 2006

PRODUCTO CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH: 0806.2010 pasas morenas y 0806.2090 las demás uvas secas

DESCRIPCIÓN: Pasas (incl. morenas, rubias y sultanas) CÓDIGO SISTEMA ARMONIZADO LOCAL:

0806.2010 pasas de corinto 0806.2030 pasas sultaninas 0806.2090 las demás

corinto sultanina demás

SITUACION ARANCELARIA Y PARA-ARANCELARIA ARANCEL GENERAL: 2,4 % ARANCEL PREFERENCIAL PRODUCTO CHILENO: Según acuerdo con la UE, el arancel es 0% (con certificado de origen EUR1) OTROS PAISES CON VENTAJAS ARANCELARIAS: Muchos países tienen ventajas (fuera de la UE), de los cuales los relevantes para este producto son: Turquía, Irán, Uzbekistán, Sudáfrica, Argentina (0%). Los EE.UU. pagan 2,4%.

Para consultar la última actualización de aranceles:

http://europa.eu.int/comm/taxation_customs/dds/cgi-bin/tarchap?Lang=ES (español) OTROS IMPUESTOS: 6 % IVA

REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO

Exportando a la UE hay que considerar los siguientes requerimientos legislativos: 1) General Food Law – Ley General para Alimentos 2) Marketing standards – estándares de marketing 3) Maximum Residue Levels – Niveles máximos de residuos

Ley General para Alimentos En 2002, la regulación EC 178/2002 fue adoptada, estipulando los principios generales de la legislación para alimentos, estableciendo la Autoridad Europea de Seguridad de Alimentación y fijando procedimientos en asuntos de seguridad de alimentos. Esta Ley General para Alimentos también incluye provisiones para la trazabilidad de alimentos (art. 18). Los aspectos fundamentales de la Ley entraron en vigor en enero 2005. Más información se encuentra en: www.europa.eu.int/comm/food/index_en.html

Estándares de marketing Los estándares de marketing para calidad y etiquetaje de productos frescos se definen en la regulación EC 2200/96 (de octubre 28,1996), en el contexto de la Política Común Agrícola (Common Agricultural Policy (CAP)). Productos que no cumplen con estos estándares son bloqueados del mercado. Las pasas están sujetas a la regulación mencionada arriba.

Reglas generales para etiquetas de alimentos Según directiva 2000/13/EC (OJ L-109 06/05/2000) etiquetas deben contener lo siguiente, en inglés u holandés, en caso de uso industrial http://eur-lex.europa.eu/JOHtml.do?uri=OJ:L:2000:109:SOM:EN:HTML

• Nombre genérico del producto. • Cantidad neta • Condiciones de mantenimiento o uso • Nombre y dirección de productor • Indicación del lote en alimentos pre-embalados, marcado empezando con la letra "L".

Para uso de consumo final, la información debe ser en holandés e incluir adicionalmente: • Fecha de durabilidad mínimo • Lugar de origen • Lista de ingredientes (incl. aditivos) • Instrucciones de uso en caso necesario • Nombre y dirección del importador • Sustancias que pueden causar alergias deben ser mencionadas explícitamente

Niveles máximos de residuos Aditivos permitidos y su concentración máxima para pasas: sulphur dioxide 2000 mg/kg ochratoxin 10 μg/kg

Certificado fitosanitario: http://www.minlnv.nl/pd Summary of the plant health regulations of The Netherlands www.cbi.nl/accessguide (inglés) Base de datos gratis acerca de barreras de ingreso para arancelarias. Texto de directivas y regulaciones de la UE (español) www.europa.eu.int/eur-lex/es/search.html http://export-help.cec.eu.int/thdapp/taxes/MSServlet?languageId=ES

Existen otros requerimientos de mercado, que en este momento no son obligatorios, pero sí cada vez más importante. Por ejemplo, asuntos de medio ambiente, sociales y de salud y seguridad. Estos asuntos también se aplican al sector de deshidratados, por ejemplo las circunstancias medio ambientales en los cuales la fruta crece y es procesada, asimismo las condiciones de trabajo de los trabajadores que cosechan y procesan las uvas.

BARRERAS PARA ARANCELARIAS: No se han detectado. ESTADÍSTICAS - IMPORTACIONES

(0806.2010 +0806.2030 +0806.2090) AÑO 2005

PRINCIPALES PAISES DE ORIGEN

CANTIDAD (mil kg)

MONTO CIF (miles US$)

% DE PARTICIPACION EN EL MERCADO (valor)

Turquía 27.730 27.319 52 %

Chile 3.560 7.064 13 %

Grecia 3.996 5.629 11 %

Sud África 2.773 4.761 9 %

EE.UU. 1.737 3.543 7 %

SUBTOTAL 39.796 48.316 92 %

TOTAL IMPORTADO 43.469 52.604 100 %

AÑO 2004

PRINCIPALES PAISES DE ORIGEN

CANTIDAD (mil kg)

MONTO CIF (miles US$)

% DE PARTICIPACIOEN EL MERCADO (va

Turquía 27.484 29.935 54 %

Grecia 4.998 8.043 14 %

Sud África 2.837 4.367 8 %

EE.UU. 1.895 3.383 6 %

Chile 2.102 3.177 6 %

SUBTOTAL 39.316 48.905 88 %

TOTAL IMPORTADO 42.687 55.687 100 %

AÑO 2003

PRINCIPALES PAISES DE ORIGEN

CANTIDAD (mil kg)

MONTO CIF (miles US$)

% DE PARTICIPACIOEN EL MERCADO (va

Turquía 2.6125 23.765 50 %

Grecia 4.382 7.499 16 %

Sud África 2.928 3.636 8 %

EEUU 2.145 3.098 6 %

SUBTOTAL 35.580 37.998 80 %

Chile (6º) 1.830 2.382 5 %

TOTAL IMPORTADO 1.9611 47.931 100 %

2003 1 US$ = 0,88 EURO 2004 1 US$ = 0,81 EURO 2005 1 US$ = 0,81 EURO ( Fuente: CBS y DG Trade Comisión Europea) De la importación total de pasas más de 90% corresponde a envases de más de 2 kilogramos. Para el año 2005 veremos las cifras de importación y países de origen específicas para pasas de corinto, pasas sultaninas y las demás. Las cuotas respectivas del valor total son: Pasas de corinto 10% Pasas sultaninas 42% Las demás pasas 48% Pasas de corinto 0806.2010-2005

PRINCIPALES PAISES DE ORIGEN

CANTIDAD (mil kg)

MONTO CIF (miles US$)

% DE PARTICIPACIOEN EL MERCADO (va

Grecia 3.415 4.478 89 %

Francia 65 169 3 %

EEUU 64 103 2 %

Chile 40 60 1 %

SUBTOTAL 3.584 4.810 96 %

TOTAL IMPORTADO 3.731 5.013 100 %

Como se puede esperar la gran mayoría de las pasas de corinto vienen de Grecia (corinto es la ciudad griega a que el nombre se refiere).

Pasas sultaninas 0806.2030-2005

PRINCIPALES PAISES DE ORIGEN

CANTIDAD (mil kg)

MONTO CIF (miles US$)

% DE PARTICIPACIOEN EL MERCADO (va

Turquía 18.794 18.250 83 %

Sud África 689 1.224 6 %

Grecia 581 764 3 %

Chile 304 589 3 %

SUBTOTAL 20.368 20.827 94 %

TOTAL IMPORTADO 21.340 22.072 100 %

También en este caso es lógica la dominancia de Turquía, el origen de las pasas sultaninas. Las demás pasas 0806.2090-2005

PRINCIPALES PAISES DE ORIGEN

CANTIDAD (mil kg)

MONTO CIF (miles US$)

% DE PARTICIPACIOEN EL MERCADO (va

Turquía 8.895 9.029 36 %

Chile 3.216 6.411 26 %

Sud África 2.051 3.478 14 %

EEUU 1.654 3.401 14 %

SUBTOTAL 15.816 22.319 89 %

TOTAL IMPORTADO 18.398 25.086 100 %

POTENCIAL DEL PRODUCTO Holanda es un país importante en el comercio de frutas deshidratadas dentro de la UE. El puerto de Rotterdam dispone de facilidades de almacenaje refrigerado desde los cuales los productos se distribuyen a Alemania y otros países europeos. Por otro lado hay una industria de procesamiento en Holanda que usa la fruta deshidratada, por ejemplo en cereales para desayuno y en mueslibars. Empresas relevantes son Heinz y Unilever. La demanda para productos deshidratados orgánicos está aumentando. El consumidor holandés se interesa cada vez más por alimentos sanos y de buena calidad, como pasas. Asimismo, el acuerdo con la UE está facilitando mejores posibilidades. Las pasas chilenas son bien conocidas entre los importadores holandeses. Todas las empresas relevantes tienen experiencia con el producto chileno. Como frutas deshidratadas se usan principalmente en alimentos procesados, hay pocos datos disponibles sobre el consumo de ellas. Las pasas ofrecidas en embalajes para el consumidor son consumidas principalmente como snack (hay cajitas chicas para niños pequeños) o como ingrediente en la casa para hacer tortas y queques, en cereales de desayuno y en ensaladas.

Segmentos del mercado: • La industria de frutas deshidratadas y frutos secos, la cual vende paquetes para retail con (mezclas de) productos deshidratados y secos.

• La industria de cereales para desayuno, la cual usa pasas en su producción de cereales y muesli.

• Otras industrias de alimentos, como la de dulces y panadería. Productos populares en Holanda son por ejemplo: barras de cereales y/o chocolate, un pan típico holandés llamado ‘krentenbrood’ (con pasas de corinto) y galletas con pasas sultanas.

PRECIOS DE REFERENCIA RETAIL (US$) Y MAYORISTA El valor promedio de importación: 2005 US$ 1,21/kg. para el producto Chileno US$ 1,89/kg 2004 US$ 1,30/kg. para el producto Chileno US$ 1,51/kg 2003 US$ 1,44/kg. para el producto Chileno US$ 1,30/kg

Se puede ver que el precio para pasas chilenas ha llegado a ser más alto que el precio promedio y que la diferencia entre ellos aumenta. Esto podría indicar una apreciación para la calidad de las pasas chilenas. Por otro lado se sabe que los precios de pasas varían dependiendo de múltiples factores como: - cosechas en países proveedores con relación a la demanda. La cantidad y calidad de la oferta cambian generalmente mucho más (debido al clima), que la demanda y por lo tanto la oferta disponible influye el precio más. - negociaciones entre los socios en la cadena - la calidad de uvas frescas de mesa. Cuando la calidad no es suficiente, más producto será dirigido a la industria procesadora, así bajando los precios. - el tipo de cambio - el método de secar/procesar Asimismo, el margen calculado por los diferentes partidos en la cadena es influido por muchos factores; proyecciones de cosechas, cantidad de proveedores disponibles, la demanda, las tendencias de precios, calidad de las pasas etc. Por lo tanto es casi imposible de decir algo acerca de los márgenes. Una estimación muy general del % sumado al precio de compra por cada partido en la cadena es: • Agente/broker: 1-3 % • Importador/trader: 5-10 % • Procesador/packer: 15-25 %, incluyendo embalaje. Podría ser mucho más dependiendo de los costos de comercialización/marketing (por ejemplo en caso de una marca retail) • Retailer: 30-40 % (excl. IVA). Ejemplos de precios vistos en supermercados:

gramos precio Euro variedad marca 250 1,79 pasas azules SunDream 375 1,55 pasas rubias Albert Heijn

375 1,09 pasas de corinto Albert Heijn

500 1,35 pasas Albert Heijn 500 0,55 pasas Euroshopper 500 1,99 pasas SunMaid

198 en cajitas 1,29 pasas SunMaid 126 en cajitas 1,49 pasas Zonnatura

225 1,79 pasas con chocolate Albert Heijn

200 1,49

pasas con nueces, avellana almendra Albert Heijn

El país de origen no está mencionado en la etiqueta.

Información sobre precios en internet: The Public Ledger www.public-ledger.com Foodnews magazine www.agra-net.com ITC Market News Service www.intracen.org StatPub www.statpub.com ESTRATEGIAS Y CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN UTILIZADAS POR LA COMPETENCIA No se han detectado campañas de promoción para este producto en Holanda. Hay una organización holandesa: Netherlands Dried Semi-Tropical Fruit Trade Organisation, que hace promoción genérica para frutas deshidratadas. www.zuidvruchten.nl No existen revistas profesionales editadas en Holanda, ni ferias holandesas para el sector de deshidratados, pero sí varias internacionales con relevancia los cuales se mencionan más adelante. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Canales de distribución para frutas deshidratadas

Fuente: PACKIt, ITC La mayoría de las pasas que entran en la UE son importadas por agentes y traders especializados. Ellos importan por su propia cuenta y venden a los empaquetadores y procesadores. Principalmente compran a granel. Existen procesadores y empaquetadores que importan directamente, pero el canal de los agentes y traders tiene preferencia. Estas empresas tienen mucha experiencia y conocimiento del mercado internacional y además mantienen relaciones fuertes con proveedores y compradores en todo el mundo. Su papel hacia la industria también es de controlador de calidad y proveedor de servicios logísticos. Asuman los riesgos del comercio. El empaquetador puede realizar algún procesamiento limitado y condicionar el producto, pero principalmente re-embala las pasas para venta al retail o la industria. Los tamaños y marcas dependen de la estrategia de marketing, algunas empresas

llevan una marca propia, otras embalan según los requerimientos y especificaciones de sus clientes (por ejemplo supermercados). El sector industrial es el comprador más importante. El sector de catering no es muy relevante para frutas deshidratadas. La venta por retail está dominada por los supermercados que venden aprox. 80% de las frutas deshidratadas a los consumidores. Supermercados venden paquetes de consumo (hechos en Europa/Holanda). La venta de pasas sueltas solamente se ve todavía en tiendas especializadas en productos naturales, delicatessen, en frutas deshidratadas y frutos secos, y en venta ambulante/ferias (generalmente se realiza una vez por semana en cada barrio/pueblo). Un ejemplo de tiendas especializadas en la venta de frutas secas y nueces es la cadena franchise PARTI, con unas 16 tiendas en Holanda. (www.parti.nl) El comercio de frutas deshidratadas es controlado por agentes e importadores en Londres, Hamburgo, Rotterdam y Marsella. Rotterdam está estratégicamente ubicado para servir los países europeos continentales. Desde Rotterdam se distribuye por barco y camión. Así que el importador sirve como packer, procesador, mayorista, distribuidor y re-exportador. Se re-exporta una proporción considerable de las pasas importadas. CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO RETAIL Y MAYORISTA El embalaje sirve para proteger el producto durante transporte, para mantener la humedad correcta, para informar acerca del contenido y tiene que cumplir con estándares de medio ambiente, salud e higiene. Generalmente las pasas deben ser almacenadas en un lugar frío, limpio y seco. Se debe evitar exposición al sol ya que esto resultará en humedad. La regulación general en Europa lleva a reciclaje y limitación de materiales usados para embalaje. Las políticas de embalaje no afectan a los exportadores chilenos directamente, ya que el importador holandés es el responsable para cumplir las regulaciones. Sin embargo, es aconsejable mantenerse informado acerca de las tendencias para poder presentarse como un buen socio comercial. Tendencias y regulaciones generales para materiales de embalaje son: • usar materiales suficientemente fuertes para proteger el producto durante

transporte • asegurar que no puede ocurrir contaminación, molde etc. • evitar embalaje excesivo que aumenta los costos y daña el medio ambiente • usar materiales considerando el medio ambiente • reducir uso de PVC, Chlorine, Cadmium y CFCs (la concentración máxima

permitida de plomo, cadmium, mercurio y chromium es 100ppm) • evitar uso de grapas y clavos • en caso de usar diferentes materiales, asegurar que son separables para su

reciclaje • informar acerca de la naturaleza y cantidad del embalaje Materiales usados para producto a granel son bolsas de polietileno dentro de cajas de cartón ondulado. Se usan diferentes tamaños de cajas, p. ej. 10 kg, 12,5 kg, 14 kg, 15 kg. Generalmente el producto viene a granel a Holanda. El embalaje para retail está hecho en Holanda. En el supermercado se venden las pasas en bolsas medio transparentes de 250 ó 500 gramos (existen otros pesos también). También hay cajas de polipropileno (reciclable) transparentes de 200 o 250 gr. Sunmaid (marca de California) utiliza una caja de

cartón con tapa plástica. Asimismo, en cajitas chicas de cartón para niños que a su vez están en una bolsa (+/- 9 cajas). En mercados abiertos y tiendas especializadas se puede pedir el peso que quiere. Por otro lado se ven muchas mezclas con otros frutos secos, nueces, cacahuetes etc.

Ejemplos:

SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES DEL DIRECTOR COMERCIAL SOBRE LA ESTRATEGIA A SEGUIR PARA LA PENETRACIÓN O COLOCACIÓN, MANTENCIÓN Y/O CONSOLIDACIÓN DEL PRODUCTO CHILENO

• Establecer una relación de confianza de largo plazo. • Cumplir con lo acordado y realizar seguimiento a las conversaciones • Dominar idioma inglés. • Visita a Holanda para realizar reuniones con potenciales importadores. • Visita a y/o participación en ferias del sector. • Presentar materiales de promoción en inglés con especificaciones de los

productos e indicaciones de precios. • Traer o enviar muestras. • Presentar su empresa y productos en un sitio web en inglés. • Presentar su empresa y productos en revistas profesionales.

Por ejemplo:

Fruit Processing (artículos internacionales para la industria procesadora) E-mail: [email protected] Internet: www.fruit-processing.com Fruit and Vegetable Markets (sobre mercado mundial de fruta y verdura fresca y procesada) y Foodnews (comercio internacional de alimentos) E-mail: [email protected] Internet: http://www.agra-net.com Fruit World International (sobre mercado mundial de fruta y verdura fresca, en varios idiomas) E-mail:[email protected] Internet: http://www.agropress.com International Food Ingredients (ingredientes y aditivos para alimentos) E-mail:[email protected] Internet: http://www.ifi-online.com

Para información más amplia sobre negocios en Holanda se puede leer el artículo: CHILE - HOLANDA: CLAVES PARA HACER NEGOCIOS EXITOSOS en la pagina: www.echile.nl/es_negart_clav.htm FERIAS Y EVENTOS LOCALES A REALIZARSE EN EL MERCADO CON RELACIÓN A LOS PRODUCTOS En Holanda no se realiza una feria especializada en ingredientes para la industria de alimentos. Se recomiendan ferias europeas como: ANUGA, Colonia, Alemania www.anuga.de Feria de Comercio Internacional sobre Alimentación y Bebidas. La próxima a ser realizada el 13-17 octubre 2007. Es la mayor feria del rubro de Alemania. Expositores 2005: 6.294 Visitantes 2005: 161.000 Superficie: 286.000 m² Fono: +49 (0)180 520 42 20 Fax: +49-221-821-3410

SIAL, Paris, Francia www.sial.fr Salón Internacional de la Alimentación. La próxima a ser realizada el 22-26 octubre 2006. Es la mayor feria del rubro de Francia Expositores 2004: 5,259 de 99 países Superficie: 200,000 m² Visitantes 2004: 136,374 (51.5% internacional de 183 países) Fono : +33 (0)1 49 68 54 98 Fax : +33 (0)1 49 68 56 32 IFE, Londres, Reino Unido www.ife.co.uk Feria bianual, es la mayor feria internacional de alimentos y bebidas del Reino Unido y pertenece a las 5 mejores muestras de alimentos del mundo. La próxima corresponde al 18-21 marzo 2007. Expositores 2005: 1.350 Visitantes 2005: 26.000 Contacto: Gayle Berry, International Sales Manager [email protected] Tel: +44 (0)20 7886 3064 Fax: +44 (0)20 7886 3091 FOOD INGREDIENTS Europe, Londres, Reino Unido www.fi-events.com Feria bianual, es la feria más grande para ingredientes de alimentos en Europa. La próxima corresponde al 30 Octubre - 1 Noviembre 2007 Organizado por CMP Information Expositores 2005: 1.100 Visitantes 2005: 13,084 E-mail: [email protected] Para visitar contactar: Arianne Westerink, fono +31 346 559 460 o [email protected] Para participar contactar: Monique Bos, fono +31 346 559 415 o [email protected] Y en el sector orgánico pueden interesar: BioFach Organic and natural products Nuremberg, Alemania anual, 15-18 febrero 2007 www.biofach.de Natural Products Europe Natural products London, Reino Unido anual, Abril 2007 www.naturalproducts.co.uk OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE www.cbi.nl Centro Holandés para Promoción de Importaciones desde Países en Desarrollo. En este sitio, después de registrarse, se puede bajar sin costo estudios del mercado europeo en idioma inglés: Preserved fruit and vegetables y EU Market Brief Dried Fruit. www.cbi.nl/accessguide Base de datos gratis acerca de barreras de ingreso para arancelarias

Netherlands Dried Semi-Tropical Fruit Trade Organisation Bezuidenhoutseweg 82 2594 AX The Hague Telephone: +31 70 3833011 fax 31 70 3475253 [email protected] www.zuidvruchten.nl Empresas holandesas en el sector de deshidratados: Catz International www.catz.nl Doens B.V. (solo orgánicos) www.doensfood.com Delinuts www.delinuts.nl Global Trading www.globaltrading.nl Gloe & Co BV www.gloe-co.nl King Nuts & Raaphorst B.V. www.kingnuts-raaphorst.com Menken Orlando BV www.menkenorlando.nl Dutch Nut Group www.dutchnutgroup.nl incl. Pijlstra,Samba,Weno Qualino www.qualino.nl Tovano www.tovano.nl Trading Organic (solo organicos) www.tradinorganic.com Rhumveld, Winter & Konijn B.V. (incl. orgánicos) www.rhumveld.com Revistas profesionales internacionales pueden servir como fuente importante para mantenerse actualizado sobre los desarrollos del sector. Las revistas más relevantes son:

• International Food Ingredients www.ifi-online.com • Foodnews www.agra-net.com • Food Engineering & Ingredients www.rbi-nl.com/feionline/index.asp • The Clipper, Nuts and Sweets www.agropress.com • Market News Service www.intracen.org

Calendario de eventos internacionales en el sector de deshidratados http://rics.ucdavis.edu/fnric2/calendar.shtml