LA GUITARRA

8
EL INSTRUMENTO DE NUESTRA PREFERENCIA La Guitarra

description

EL INSTRUMENTO DE NUESTRA PREFERENCIA La Guitarra Breve Historia de la Guitarra « SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 38 «Veremos a profundidad la GuitarraGuitarra sus partes, sus notas, acordes y el interpretar sencillas canciones» Cuerdas al aire en el pentagrama « SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 39 MM EE NN OO RR EE SS MM AA YY OO RR EE SS

Transcript of LA GUITARRA

EL INSTRUMENTO DE NUESTRA PREFERENCIA

La Guitarra

La Guitarra :

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 38

Debemos remontarnos al antiguo Egipto para encontrar las primeras representaciones de dibujos que asemejan un instrumento que nos podría recordar a la guitarra. Nada se sabe a ciencia cierta sobre su verdadero origen y evolución, teniendo que dejarnos guiar por las representaciones pictóricas y esculturales para hacernos una idea de sus transformaciones.Existen dos teorías acerca de sus orígenes. Una la considera un instrumento traído por los árabes y que posteriormente evolucionó en España. La otra le da un origen Grecorromano. Ya en el siglo XII pueden distinguirse dos tipos de guitarra. Por un lado la morica o mandola, con forma de media pera y que se asemeja al laúd árabe. Por otro lado la latina derivada de las antiguas cedras o cítaras, con el fondo plano, unida por aros con mango largo y clavijero semejante al violín.De la evolución de esta última surgió la guitarra de cuatro órdenes (cuerdas dobles) y se cree era un instrumento popular. La guitarra sigue siendo utilizada principalmente como instrumento de acompañamiento y principalmente con la técnica del rasgueado.Fue también durante el Siglo XVI cuando se le añadió una cuerda más a la guitarra, dando lugar a la llamada guitarra barroca. En el Siglo XVII comienzan a escribirse obras para guitarra específicamente y se alterna el rasgueado con la utilización de los dedos independientemente en el instrumento y desarrollando su capacidad polifónica.

Durante varios siglos la guitarra fue quitando los órdenes y pasó a ser un instrumento de seis cuerdas simples, conservando la afinación que ha llegado a nuestros días. Sería Antonio Torres el constructor que daría durante el siglo pasado la forma definitiva a la guitarra, consiguiendo que los guitarreros de su época y posteriores imitaran sus guitarras con las correspondientes variaciones personales de cada constructor.

Breve Historia de la Guitarra

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 39

«Veremos a profundidad la Guitarra Guitarra sus partes, sus notas, acordes y el interpretar sencillas canciones»

«Principales Acordes para la Guitarra»

MMAAYYOORREESS

MMEENNOORREESS

Cuerdas al aire en el pentagrama

E AD G

BE

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 40

6ta

Cuer

da

6ta

Cuer

da

5ta

Cuer

da

5ta

Cuer

da

4ta

Cuer

da

4ta

Cuer

da

LA T

ABLA

TURA

es

una

repr

esen

taci

ón d

el b

razo

de

la g

uita

rra

por

med

io

de

seis

línea

s di

spue

stas

de

m

aner

a ho

rizon

tal

repr

esen

tand

o la

s cu

erda

s de

la

gu

itarr

a.

Básic

amen

te, l

a ta

blat

ura

indi

ca q

ue n

ota

se d

ebe

toca

r en

el lu

gar

exac

to (e

sta

es la

dife

renc

ia q

ue e

xist

e co

n re

spec

to a

la p

artit

ura)

. Lo

s núm

eros

repr

esen

tara

n el

tras

te e

n el

que

est

a ub

icad

a la

not

a,

en e

l cas

o de

que

dig

a 0

se to

mar

á co

mo

una

cuer

da a

l aire

.

R E C U E R D A

NO

TAS

DE

LA G

UIT

ARRA

En c

ada

cuer

da d

el T

rast

e 1

al 1

2 P

ARTI

TURA

y T

ABLA

TURA

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 41

3ra

Cuer

da

3ra

Cuer

da

2da

Cuer

da

2da

Cuer

da

1ra

Cuer

da “

Prim

a”

1ra

Cuer

da “

Prim

a”

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 42

«INTERPRETEMOS UNA INTERPRETEMOS UNA FACIL CANCION FACIL CANCION

EN LA GUITARRAEN LA GUITARRA»»

“Esta pieza musical se puede dividir para dos guitarras, una tocando la melodía y otra los bajos.Según el desempeño del estudiante puede tocarlo solo”