La guerra de los reaseguros

5
La guerra de los reaseguros Las denuncias sobre malos manejos en los reaseguros de empresas estatales generan un terremoto en el sector. A ello se agregan las sorprendentes vinculaciones en la venta del Pacific National Bank de Miami. Esta historia empezó con un sismo real, de cuatro grados, precisamente. El 5 de septiembre del 2011 se determinó que en el sector del crucero 2, cerca del túnel de carga de la central Pucará-Píllaro, que pertenece al complejo Hidroagoyán, había “una situación crítica” por desprendimientos provocados por un sismo de 4 grados, con epicentro en la laguna de Pisayambo. Pedazos de hormigón llegaron incluso hasta las turbinas. La Central estaba asegurada por la estatal Seguros Sucre. Dos años y medio después, la Superintendencia de Bancos ordenó a la aseguradora que page 34 millones de dólares a la también estatal Corporación Eléctrica del Ecuador, Celec, propietaria del complejo. Entonces ardió Troya. Según el reporte del diario guayaquileño El Universo, Sucre no indemnizó argumentando que la Celec no había presentado el informe del ajustador para fundamentar la cuantía del daño. “En enero de este año, dice el reporte periodístico, el abogado de Sucre, Gutemberg Vera (abogado del presidente Rafael Correa en el juicio contra El Universo y contra los periodistas autores del libro El Gran Hermano), pidió a la Celec que justifique su reclamo y que le envíe los documentos habilitantes; entre ellos, el informe del ajustador. “Pero, según el análisis de la Superintendencia de Bancos, el ajustador, la empresa Inspeseg, no fue contratada por la Celec, sino por el intermediario del reaseguro Security Re y quien pagó finalmente por sus servicios fue Seguros Sucre. Para el mes de julio, el asambleísta por Pachakutik, Cléver Jiménez, envió una carta al Presidente de la República denunciando una serie de presuntas irregularidades en la venta del Pacific National Bank, de Miami y de los reaseguros de varias entidades y empresas estatales. El 24 de julio, tras recibir la carta, el secretario nacional jurídico de la

Transcript of La guerra de los reaseguros

Page 1: La guerra de los reaseguros

La guerra de los reasegurosLas denuncias sobre malos manejos en los reaseguros de empresas estatales generan un terremoto en el sector. A ello se agregan las sorprendentes vinculaciones en la venta del Pacific National Bank de Miami.

Esta historia empezó con un sismo real, de cuatro grados, precisamente. El 5 de septiembre del 2011 se determinó que en el sector del crucero 2, cerca del túnel de carga de la central Pucará-Píllaro, que pertenece al complejo Hidroagoyán, había “una situación crítica” por desprendimientos provocados por un sismo de 4 grados, con epicentro en la laguna de Pisayambo. Pedazos de hormigón llegaron incluso hasta las turbinas. La Central estaba asegurada por la estatal Seguros Sucre.  Dos años y medio después, la Superintendencia de Bancos ordenó a la aseguradora que page 34 millones de dólares a la también estatal Corporación Eléctrica del Ecuador, Celec, propietaria del complejo. Entonces ardió Troya.Según el reporte del diario guayaquileño El Universo, Sucre no indemnizó argumentando que la Celec no había presentado el informe del ajustador para fundamentar la cuantía del daño.

“En enero de este año, dice el reporte periodístico, el abogado de Sucre, Gutemberg Vera (abogado del presidente Rafael Correa en el juicio contra El Universo  y contra los periodistas autores del libro El Gran Hermano), pidió a la Celec que justifique su reclamo y que le envíe los documentos habilitantes; entre ellos, el informe del ajustador. “Pero, según el análisis de la Superintendencia de Bancos, el ajustador, la empresa Inspeseg, no fue contratada por la Celec, sino por el intermediario del reaseguro Security Re y quien pagó finalmente por sus servicios fue Seguros Sucre.

Para el mes de julio, el asambleísta por Pachakutik, Cléver Jiménez, envió una carta al Presidente de la República denunciando una serie de presuntas irregularidades en la venta del Pacific National Bank, de Miami y de los reaseguros de varias entidades y empresas estatales. El 24 de julio, tras recibir la carta, el secretario nacional jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, envió sendos oficios a las entidades estatales involucradas, exigiendo una investigación.

Page 2: La guerra de los reaseguros

Mensaje en el cual el gerente de Seguros Sucre felicita a Fernando Mantilla

El 10 de septiembre, el gerente de Sucre y el abogado Vera denunciaron irregularidades en los reaseguros de Celec. Según reportaba el diario público El Telégrafo, los funcionarios revelaron que no se han venido realizando los contratos conforme a lo que los clientes solicitaban. “Tras investigaciones se encontraron coberturas falsas en los contratos firmados con reaseguradoras en el exterior, en donde el cliente solicitaba a Sucre coberturas por el 100% en determinadas ramas en que se pagaba por ese porcentaje, pero afuera (las empresas del exterior), en el peor de los casos,  reaseguraban el 45%”, dijo Vera.Denunciaron ante la Fiscalía a la empresa Segurity-RE, la cual es intermediaria de Reaseguro Cia. Ltda, que trabajo varios años con Seguros Sucre. 

Page 3: La guerra de los reaseguros

¿Quién estuvo atrás de todo esto?

La denuncia del asambleísta Cléver Jiménez, causó el verdadero terremoto. Las revelaciones del legislador de Pachakutik, relacionadas con graves casos de corrupción en el manejo de seguros y reaseguros de bienes del Estado, así como las irregularidades en la pretendida venta de las sucursales de Miami y Panamá, del Banco del Pacífico, provocaron la caída de los Directorios de las aseguradoras de capital estatal, Sucre y Rocafuerte, según aseguraron fuentes vinculadas.

Para el legislador zamorano, desde que Alexis Mera comunicó la disposición presidencial, los años 2009 y 2010, de que se contrate directamente los seguros del sector público, por medio de Sucre y Rocafuerte, importantes bienes estratégicos del Estado se encuentran sin cobertura, en medio de una crisis sin precedentes en la contratación de pólizas de seguros y reaseguros.  Señaló que a raíz de sus denuncias el grupo de empresas intermediarias de reaseguros, manejado por Fernando Mantilla, ha sido desplazado de estos contratos estatales. A su vez, El 12 de septiembre de 2013, Alejandro Maldonado, presidente de Rocafuerte (Ex Superintendente de Bancos), notificó al reasegurador JLT que los nuevos intermediarios del Reaseguro de CELEC EP, son Guy Carpenter/Global Reinsurance. 

El asambleísta subrayó que el principal responsable de todos los actos de corrupción y malos manejos denunciados es el presidente del Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), Camilo Samán, quien debería ser destituido del cargo y procesado por la justicia. Asimismo, señaló que la inacción del superintendente de Bancos y Seguros, Pedro Solines, pudiera interpretarse como un acto de complicidad ante los hechos. Entre otras cosas, las investigaciones realizadas por el asambleísta dejaron en evidencia varias denuncias sobre el presunto manejo irregular en la colocación de reaseguros de importantes bienes del Estado, a través de intermediarios afines a sus intereses, lo cual pudiera ser lesivo para el país. A pesar de las denuncias, el presidente de la CFN no se ha pronunciado públicamente sobre el tema.

El legislador indicó que continúa investigando. Jiménez está empeñado en dejar al descubierto la actuación del gerente de Rocafuerte, Alejandro Maldonado, quien habría "entregado de manera discrecional el manejo y la intermediación de los reaseguros de importantes bienes estatales, inobservando plazos determinados en contratos, dejando expuesto al Estado ecuatoriano a acciones legales de parte de empresas que se crean afectadas y, sobre todo, pudiendo haber dejado sin cobertura valiosos activos del país", aseguró. Sin embargo, esto aún está en proceso de investigación y según el asambleísta corresponde a las autoridades pertinentes establecer la realidad de las contrataciones de los reaseguros de las empresas estatales.

Uno de estos contratos es para la renovación de los reaseguros de EP TAME. La convocatoria para su renovación se cayó dos veces. Y se anunció una reapertura de los sobres para un tercer intento para el viernes 27 de septiembre. Sin embargo, varios expertos del sector mostraron su extrañeza porque quienes elaboraron las bases hayan dado apenas cuatro días, para presentar las cartas originales de las reaseguradoras en Londres, algo imposible físicamente de cumplir. Y dos días antes de la apertura de los sobres

Page 4: La guerra de los reaseguros

pronosticaron que la convocatoria se declararía desierta, y por tanto, seguirá la misma empresa colocadora.

Sobre la denuncia presentada por el prpio gerente de Sucre, el denunciante precisó que "se puede establecer que la denuncia presentada en rueda de prensa por Gene Alcívar, ex presidente de Seguros Sucre y su asesor Gutemberg Vera,  se refiere a hechos analizados tiempo atrás por la Contraloría del Estado y la Superintendencia de Bancos y Seguros". Estas entidades determinaron que la adjudicación del contrato de seguros y reaseguros de Celec EP a Sucre y a la reaseguradora fue ilegal, además de que se dispuso la cancelación de la credencial del intermediario involucrado y se removió al gerente de dicha aseguradora, por no haber colocado el 100% de los reaseguros de la Celec EP. Sin embargo, el superintendente de Bancos y Seguros, Pedro Solines, no puso en conocimiento de la Fiscalía estos hechos, por lo cual será denunciado por el asambleísta.