La guerra civil

12
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Transcript of La guerra civil

Page 1: La guerra civil

LA GUERRA

CIVILESPAÑOLA

Page 2: La guerra civil

La guerra civil estalló el 17 de julio del año 1936 y terminó el 1 de abril del año 1939. Fue un conflicto social, político y bélico, que duró 3 años y que tuvo un alto coste humano y material. Produjo también la destrucción de las infraestructuras, la industria y parte del patrimonio artístico español.

1. ¿Qué es?

Page 3: La guerra civil

2.1 ¿Qué pasó?El Frente Popular fue una coalición electoral creada en enero de 1936 por los principales

partidos de izquierda españoles. Impulsaban y defendían las reformas de la II República.

Ganó las elecciones generales.Estas elecciones marcan un momento de gran división

de la sociedad española y fueron seguidas por meses de conflictos sociales y políticos, que prepararon la guerra.

SÍMBOLO:

Page 4: La guerra civil

En julio de 1936, el ejército destacado en Marruecos, apoyado por quienes

se oponían a las reformas, se sublevó contra el Gobierno. Su intención era tomar el poder de inmediato, pero

solo lograron el control de una parte del país.

2.2 ¿QUÉ PASÓ?

Page 5: La guerra civil

3. España, dividida

en dos bandosEspaña quedó dividida en

dos bandos que se

enfrentaron en una guerra:

El bando republicano

El bando sublevado o

nacional.

Page 6: La guerra civil

(Francisco Franco) (NACIONAL) (REPUBLICANO)

Page 7: La guerra civil

EL BANDO REPUBLICANO

Estuvo constituido en torno al

Gobierno elegido democráticamente

, formado por el Frente Popular, que a su vez se

componía de una coalición de

partidos republicanos —

(Izquierda Republicana y

Unión Republicana)Reunía a los partidos del

Gobierno surgido de las elecciones de 1936. Estaba a

favor de la República.

BELIGERANTES:• Ejército popular

de la segunda república.

• Milicias confederales.

• Brigadas Internacionales.

• Euzko Gudarostea.

APOYADOS POR:• México• Unión

Soviética

COMANDANTES:

Manuel Azaña José Giral

Fco. Largo Caballero Juan Negrín López Indalecio Prieto

Vicente Rojo Lluch José Miaja

Hernández Saravia Hidalgo de Cisneros

Carlos Romero Santiago Carrillo Lluís Companys

José Antonio Aguirre

B. Durruti   Cipriano Mera André Marty

Wilhelm Zaisser

Page 8: La guerra civil

EL BANDO SUBLEVADO O NACIONAL

Estuvo organizado en torno a parte del alto mando militar, institucionalizado inicialmente en la Junta de Defensa Nacional sustituida tras el nombramiento de Francisco Franco como Generalísimo y Jefe del Gobierno del Estado.

BELIGERANTES:

• Ejército sublevado

• Ejército de África

• Falangistas• Carlistas• Legión Cóndor• Corpo Truppe

Volontarie• Viriatos APOYADOS POR:• Alemania• Portugal• Italia

COMANDANTES:

Emilio Mola Francisco Franco

José Sanjurjo

Miguel Cabanellas

Fidel Dávila Arrondo

Fco. Gómez-Jordana

Queipo de Llano M. Goded  

Alfredo Kindelán Manuel Hedilla

Manuel Fal Conde

José M.ª Gil-Robles M. ben Mizzian Von Richtofen Hugo Sperrle

Annibale BergonzoliGastone Ganbara

Page 9: La guerra civil

4.¿Qué pasó después? Se distinguen tres etapas en el desarrollo de la guerra:En la primera etapa, las tropas de

Franco avanzaron por

Andalucía y Extremadura e

intentaron tomar Madrid, que resistía.

En la segunda etapa, el bando nacional se hizo con la cornisa cantábrica y

avanzó hacia la costa

mediterránea.(Batallas

importantes: zonas de

Guadalajara y Jarama)

MIRAR MAPAS EN LA PÁGINA

106

En la última etapa, se produjo la

ofensiva final y los sublevados

ganaron la guerra. Muchos republicanos se

marcharon a Francia.(Batallas

importantes: zonas por

Lérida, el Ebro)

Page 10: La guerra civil
Page 11: La guerra civil

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN ESPERO QUE AHORA SEPÁIS ALGO

MÁS

Page 12: La guerra civil

ELABORADO POR:RAQUEL CARRIÓN MOLPECERES.