LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

25
Lic. Ana Lucía Navarro Pérez Universidad Autónoma del Noreste Y LA ADMINISTRACIÓN Administración 2

Transcript of LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

Page 1: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

Lic. Ana Lucía Navarro PérezUniversidad Autónoma del Noreste

Y LA ADMINISTRACIÓN

Administración 2

Page 2: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

Organización

• Las organizaciones son instrumentos sociales que sirven para que muchas personas combinen sus esfuerzos y trabajen juntas con el fin de alcanzar objetivos que jamás podría alcanzar si trabajaran en forma aislada.

Page 3: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

Globalización

• La globalización es un conjunto de transformaciones en la orden política y económica mundial visibles desde el final del siglo XX. Es un fenómeno que ha creado puntos comunes en el ámbito económico, tecnológico, social, cultural y político, y por lo tanto convirtió al mundo en un mundo interconectado, en una aldea global.

Page 4: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION
Page 5: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

Globalización

• El proceso de globalización es la forma en que los mercados de los diferentes países interactúan y acercan a las personas a los productos. La ruptura de las fronteras generó una expansión capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones financieras y expandir los negocios – hasta entonces limitados por el mercado interno – a los mercados distantes y a los mercados emergentes.

Page 6: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACION Ventajas

• La globalización ha sido importante en la lucha contra la inflación y ayudó a la economía al facilitar la entrada de productos importados. El consumidor tiene acceso a los productos importados de mejor calidad y los más baratos, así como productos nacionales más asequibles y de mejor calidad. Otra ventaja es que la globalización atrae inversiones de otros países, trae desarrollo tecnológico, mejora las relaciones con otros países, potencia el comercio internacional, y abre las puertas a las diferentes culturas.

Desventajas• Por otro lado, uno de los mayores

inconvenientes de la globalización es la concentración de la riqueza. Algunos economistas sostienen que en las últimas décadas, la globalización y la revolución científica y tecnológica (que son responsables por la automatización de la producción) son las principales causas del aumento del desempleo.

• La globalización también puede devaluar la cultura nacional de un determinado país, cuando los países más ricos se instalan en los países más pobres, explotando las materias primas y aprovechándose de la mano de obra barata.

Page 7: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

FACTORES QUE IMPULSAN SU DESARROLLO1) Aperturas de mercados

nacionales: libre comercio2) Fusiones entre empresas

multinacionales3) Eliminación de empresas públicas:

privatizaciones4) Desregularización financiera

internacional a favor de libre comercio

Page 8: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

BENEFICIOS POTENCIALES

1) Mayor eficiencia en el mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder monopolista

2) Mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor aprovechamiento de los recursos.

3) Impulso desarrollo científico-técnico al ser lucrativo.

4) Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales.

5) Eliminación de las barreras de entadas del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios.

Page 9: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

RIESGOS

1) Irresponsabilidad de empresas y multinacionales.

2) Aumento de desequilibrios económicos, sociales y territoriales.

3) Descuido sobre los índices de desarrollo humano: aumento de la pobreza.

4) Pérdida de factores que no se adapten a la competencia.

Page 10: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION
Page 11: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

DINAMICA “EL AVION MAS POTENTE”

Page 12: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

1. Cada participante tomará una hoja en blanco

2. El ejercicio se realizará en dos fases: una sin límite de tiempo y otra con límite de tiempo (30 seg.)

3. Se debe seguir las actividades detalladas a continuación:

Page 13: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

1. El participante debe doblar la hoja horizontalmente por la mitad, formando un rectángulo. 2. El participante debe tener un rectángulo, el cual la línea superior debe ser el doblez de la hoja. 3. El siguiente paso será realizar al rectángulo un doblez vertical, formando un casi cuadrado que corresponde a un cuarto de la hoja. Recordar siempre definir bien las líneas. 4. Abrir el último doblez, quedando nuevamente en el rectángulo; observar que en la mitad se ha formado una línea vertical que servirá de guía para la construcción del avión; esta línea se denominará para el procedimiento línea guía vertical. Recordar no rotar la hoja.

Page 14: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

5. El participante debe tomar una punta del extremo superior y doblarla hasta que su lado vertical haga una misma línea con la línea guía vertical de la hoja; formando así un triángulo rectángulo. 6. Tomar la otra punta del extremo superior de la hoja y realizar el mismo procedimiento anterior. Una vez estén hechos los dos triángulos rectángulos, realizar un doblez vertical por la línea guía vertical realizada anteriormente, los dos triángulos rectángulos deben ser la cara externa del doblez. 7. Debe tomarse la nueva forma de la hoja de modo que la parte superior, sea la punta del triángulo. 8. Ahora realizar un doblez desde la punta superior y logrando que el borde lateral inclinado del triángulo forme una línea paralela a la línea guía vertical . Marque bien las líneas 9. Debe voltear el papel, para tomar el otro triangulo y realizar el mismo procedimiento anterior, realizando un doblez desde la punta, y logrando que el borde lateral inclinado del triángulo forme una línea paralela a la línea guía vertical . Marque bien las líneas.

Page 15: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

10. En este momento usted tiene una figura similar a un triángulo isósceles. Esta figura está compuesta por (2) triángulos externos similares a un triángulo isósceles y (3) triángulos rectángulos internos. 11. Tome ahora a la vez los (3)l triángulos rectángulos interno con su mano diestra y abra con la otra mano los dos triángulos externos que simulan las alas de avión. 12. Ahora lleve el avión a una posición, de tal forma que la punta quede mirando al frente del salón. 13. Ahora llevando la mano que sostiene el avión hacia atrás y teniendo en la mira a la facilitadora, apunte y lance el avión de forma suave con unos 45o de inclinación, el objetivo es impactarla.

Page 16: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION
Page 17: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

Estrategias para lograr ser competitivos.

Es la capacidad de generar ideas creativas que agreguen valor a un proceso, producto o servicio. Aunque la innovación generalmente se asocia a la rama de producción, se aplica en muchas áreas y procesos, como mercadotecnia, recursos humanos o servicio al cliente. Sin embargo, primero considera estas máximas de los expertos:1. Sensibilízate por la innovación.2. No critiques nuevas ideas. 3. Plantéate retos permanentes en esta materia.4. Ten disposición financiera para invertir en innovar.5. Fomenta equipos de trabajo multidisciplinarios y creativos.

Innovación

Page 18: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

Administración

• La buena administración financiera es un factor clave para aumentar la competitividad. No obstante, sólo dos de cada 10 empresarios está capacitado formalmente para ello.• Aunque no es necesario que tú administres el negocio,

sí es fundamental que conozcas la importancia de elaborar reportes mensuales de la situación financiera, contar con un balance general y estados de resultados, tener controles o candados para evitar desvíos, así como asegurarte de que haya un flujo de efectivo constante.

Page 19: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

Servicio al cliente

• Las organizaciones más competitivas cuidan, sorprenden y se adelantan a lo que quieren sus consumidores. Por lo tanto, su área de servicio a clientes no son una receptoría de quejas, sino centros de gestión de necesidades e identificación de oportunidades que contribuyen a generar valor a través de productos, servicios y procesos innovadores.• También fortalece tus canales de comunicación. Para ello,

puedes echar mano de las redes sociales y los blogs. Además, con el apoyo del departamento de Mercadotecnia planifica estrategias para atraer, retener y fidelizar consumidores. Y no olvides que el buen servicio al cliente depende del engranaje de todas las áreas de la organización.

Page 20: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

Recursos humanos

• La capacidad para identificar, reclutar, desarrollar y retener a los mejores empleados es equiparable a un “seguro de vida” para las empresas. ¿La razón? La necesidad permanente de imprimir a los productos y servicios un valor diferencial, a partir del capital humano e intelectual.• Para aumentar la productividad y competitividad en esta

materia no dejes nada al azar. Define procesos de selección, perfiles para cada puesto, un tabulador de sueldos de acuerdo al mercado, posición y competencias del candidato, criterios para la evaluación del desempeño, un plan de capacitación y un programa de incentivos.

Page 21: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

Comercialización

• Para ser competitivo debes conocer a fondo tu producto o servicio, identificar las necesidades de tu consumidor y adelantarte a ellas. Asegúrate de tener al día tu canal de distribución, un equipo de ventas profesional, cuidar al máximo tu servicio al cliente y sustentar tus acciones en estrategias de mercadotecnia alineadas a tus objetivos de negocio.• Ten presente que tu fuerza de ventas es tu fuerza de

vida, así que hazte de gente valiosa, capacítala, establece metas y haz que se cumplan. Por último, no dejes de lado el tema de la publicidad. Analiza canales alternos y de bajo costo para llegar a tus clientes.

Page 22: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

Logística

• Es un tema medular para el funcionamiento de la empresa. Se refiere al conjunto de técnicas que permiten el acopio de los recursos materiales para su transformación y posterior distribución. La logística suele verse afectada por ausencia de tecnología, falta de análisis y una mala administración. • Para aumentar tu competitividad en este renglón es

recomendable: 1. Conocer a fondo tu negocio. 2. Tener una muy buena administración de almacén.3. Monitorear la satisfacción del cliente.4. Nunca perder el contacto con la cadena de suministro.

Page 23: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

Imagen

• Construir una reputación y cuidar la imagen de tu empresa frente a sus diferentes audiencias (consumidores, proveedores y competencia) es una tarea constante que rinde buenos frutos, como identificación de tu marca y fidelización hacia la misma.

• ¡Invierte en tu imagen! Crea un concepto y perméalo a toda la organización. Imprime tu sello en etiquetas, tarjetas, decoración y uniformes de empleados, si es el caso. Haz uso de música, color, texturas y aromas, y deja que tu marca tome vida propia.

• Recuerda que la imagen es la personalización de la marca; es lo que quieres que proyecte tu empresa y lo que te diferencia de las demás. Para construirla debes saber quién eres, hacia dónde vas y conocer a fondo tu mercado.

Page 24: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

Multiculturalismo y diversidad

• Consiste en la convivencia de pueblos de diferente cultura en un mismo territorio y se refiere, simplemente, a la concurrencia de dos o más culturas diferentes dentro de una misma sociedad, pero no va más allá de la simple coexistencia entre ellas. • Dicho de otro modo, admite la incorporación de

todas las culturas, pero manteniendo sus diferencias, lo que implica que cada una guarda distancia de la otra; en consecuencia, a menudo el máximo resultado social que se obtiene es un tímido reconocimiento de la existencia "del otro", con el que lejos de convivir, sólo se coexiste de manera indiferente.

Page 25: LA GLOBALIZACION Y LA ADMINISTRACION

Estudios Hofstede.

• Hofstede desarrolló el llamado Modelo de las 5 Dimensiones para identificar los patrones culturales de cada grupo. Es un modelo de gran ayuda en la comunicación intercultural.

Distancia al poder

El grado en que hay más desigualdad, en el que hay mayores niveles jerárquicos, es también el grado en que los miembros de una sociedad aceptan que el poder está distribuido de forma desigual.