La Globalización Desde 1980-Origen

3
La globalización desde 1980 La más reciente oleada globalizadora comenzó en la década de los ochenta y fue impulsada por una combinación de avances tecnológicos en el transporte y las comunicaciones y la decisión de importantes países en desarrollo de atraer inversiones extranjeras y abrirse al comercio internacional. En el período comprendido entre 1980 y 1998, la manufactura se incrementó desde menos de un cuarto de las exportaciones de los países en desarrollo hasta alcanzar más de un 80%. Entre los países que aumentaron intensamente su comercio exterior se encuentran Brasil, China, Hungría, India, Uganda, Vietnam y México. Por su parte, los países en desarrollo más globalizados vieron cómo su tasa de crecimiento per capita total se elevaba del 1% en los años sesenta al 3% en los setenta, 4% en los ochenta y 5% en la década de los noventa. Otros países en desarrollo, donde viven unos dos mil millones de personas, en realidad experimentaron un crecimiento negativo en la última década mencionada. ¿Ecualizador o causa de desigualdad? ¿Ha aumentado el nivel de desigualdad en los países en desarrollo debido a la globalización? La mayoría de los países en desarrollo que participa en la globalización ha visto sólo pequeños cambios en la desigualdad interna. En Filipinas y Malasia, la desigualdad ciertamente disminuyó, Vietnam alcanzó un gran aumento en el ingreso per capita y ningún cambio importante en cuanto a la desigualdad. Sin embargo, en América Latina, zona que históricamente se ha caracterizado por ser una de las regiones más desiguales del mundo, se produjo un aumento en las diferencias de los salarios. La desigualdad también se elevó en China, pero vino acompañada de una caída masiva en la pobreza general. Algunos países lograron una amplia reducción de la pobreza gracias a la globalización.. En China: La cantidad de pobres rurales disminuyó de 250 millones en 1978 a 34 millones en 1999. En Vietnam:LAS ENCUESTAS de los hogares más pobres del país demuestran que un 98% de las personas mejoraron su nivel de vida a partir de la

description

Proceso de como se fue desarrollando este fenómeno.

Transcript of La Globalización Desde 1980-Origen

La globalizacin desde 1980La ms reciente oleada globalizadora comenz en la dcada de los ochenta y fue impulsada por una combinacin de avances tecnolgicos en el transporte y las comunicaciones y la decisin de importantes pases en desarrollo de atraer inversiones extranjeras y abrirse al comercio internacional.

En el perodo comprendido entre 1980 y 1998, la manufactura se increment desde menos de un cuarto de las exportaciones de los pases en desarrollo hasta alcanzar ms de un 80%.

Entre los pases que aumentaron intensamente su comercio exterior se encuentran Brasil, China, Hungra, India, Uganda, Vietnam y Mxico. Por su parte, los pases en desarrollo ms globalizados vieron cmo su tasa de crecimiento per capita total se elevaba del 1% en los aos sesenta al 3% en los setenta, 4% en los ochenta y 5% en la dcada de los noventa. Otros pases en desarrollo, donde viven unos dos mil millones de personas, en realidad experimentaron un crecimiento negativo en la ltima dcada mencionada.

Ecualizador o causa de desigualdad?

Ha aumentado el nivel de desigualdad en los pases en desarrollo debido a la globalizacin?

La mayora de los pases en desarrollo que participa en la globalizacin ha visto slo pequeos cambios en la desigualdad interna. En Filipinas y Malasia, la desigualdad ciertamente disminuy, Vietnam alcanz un gran aumento en el ingreso per capita y ningn cambio importante en cuanto a la desigualdad.

Sin embargo, en Amrica Latina, zona que histricamente se ha caracterizado por ser una de las regiones ms desiguales del mundo, se produjo un aumento en las diferencias de los salarios. La desigualdad tambin se elev en China, pero vino acompaada de una cada masiva en la pobreza general.

Algunos pases lograron una amplia reduccin de la pobreza gracias a la globalizacin..En China:La cantidad de pobres rurales disminuy de 250 millones en 1978 a 34 millones en 1999.

En Vietnam:LAS ENCUESTASde los hogares ms pobres del pas demuestran que un 98% de las personas mejoraron su nivel de vida a partir de la dcada de los noventa.

En Uganda:La pobreza se redujo un 40% durante los noventa y las matrculas escolares se duplicaron....pero otros no pudieron recibir sus beneficios...Muchos pases de frica no han podido beneficiarse de la globalizacin y sus exportaciones han permanecido confinadas a una estrecha gama de productos bsicos.

Son muchas las razones que se han mencionado para explicar este problema y varios expertos sealan que la marginalidad de estos pases se debe a polticas e infraestructura insuficientes, instituciones dbiles y gobiernos corruptos.

Otra escuela de pensamiento sostiene que las desventajas geogrficas y climticas han dejado fuera del crecimiento global a algunos pases, como es el caso de los pases sin litoral, para los que es difcil competir en los mercados globales de manufacturas y servicios.

Una breve resea histrica

El nivel de globalizacin sin precedentes que se ha visto desde 1980 es en realidad la tercera oleada de un fenmeno que comenz en 1870, de acuerdo a lo que seala David Dollar.

El primer embate de este fenmeno dur desde 1870 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y fue impulsado por los avances en el transporte y la reduccin de las barreras comerciales. El nivel de exportaciones en relacin con el ingreso mundial se duplic hasta alcanzar un 8% junto con el auge del comercio internacional.

Esto dio pie a una migracin masiva, puesto que las personas buscaban mejores trabajos, y cerca de un 10% de la poblacin mundial se traslad a nuevos pases. Sesenta millones de personas emigraron desde Europa hacia Amrica del Norte y otras partes del Nuevo Mundo y lo mismo sucedi en las reas densamente pobladas de China e India, desde donde las personas se trasladaron a pases con menos habitantes como Sri Lanka, Burma, Tailandia, Filipinas y Vietnam.

El fin de la Primera Guerra Mundial anunci una era de proteccionismo durante la cual se impusieron barreras comerciales tales como los aranceles. El crecimiento econmico mundial se estanc y las exportaciones como porcentaje del ingreso mundial volvieron al mismo nivel que mantenan en 1870.

Despus de la Segunda Guerra Mundial, surgi un segundo impulso globalizador que dur aproximadamente desde 1950 hasta 1980. Este proceso se concentr en la integracin entre pases ricos a medida que Europa, Amrica del Norte y Japn restablecan sus relaciones comerciales a travs de una serie de liberalizaciones comerciales multilaterales.Durante este perodo tuvo lugar un florecimiento de las economas de los pases de la Organizacin de Cooperacin y Desarrollo que participaron de este auge comercial. Los pases en desarrollo quedaron totalmente aislados de este proceso integrador permaneciendo aferrados a las exportaciones de productos bsicos.

Fuente:Globalizacin, crecimiento y pobreza