La Globalización

2
LA GLOBALIZACIÓN RESUMEN Los gobiernos, las empresas, la cultura están inmersas en un mundo muy competitivo producto de la globalización por los constantes cambios que se dan, en la tecnología, la robótica, por otra parte las empresas están innovando y aplicando estrategias para entrar en el mercado poder posicionarse para así diferenciarse. La globalización está en todos los continentes, hay algunos que ven a la globalización como algo negativo que provocaría la marginación de la mayoría de la población produciendo mucha pobreza, sobre población, delincuencia, inseguridad laboral y desigualdades. Para los optimistas la globalización es el surgimiento de nuevas oportunidades, progreso económico, apertura de nuevos mercados, el crecimiento de oportunidades para las mipes. COMENTARIO La globalización económica ha producido, por supuesto, grandes beneficios para el mundo, incluyendo la expansión rápida de tecnologías avanzadas, tales como Internet y la telefonía móvil. También ha reducido drásticamente la pobreza en muchas economías emergentes; de hecho, por esta sola razón, la economía mundial necesita mantenerse abierta e interconectada.

Transcript of La Globalización

Page 1: La Globalización

LA GLOBALIZACIÓN

RESUMEN

Los gobiernos, las empresas, la cultura están inmersas en un mundo muy

competitivo producto de la globalización por los constantes cambios que se

dan, en la tecnología, la robótica, por otra parte las empresas están innovando

y aplicando estrategias para entrar en el mercado poder posicionarse para así

diferenciarse.

La globalización está en todos los continentes, hay algunos que ven a la

globalización como algo negativo que provocaría la marginación de la

mayoría de la población produciendo mucha pobreza, sobre población,

delincuencia, inseguridad laboral y desigualdades.

Para los optimistas la globalización es el surgimiento de nuevas

oportunidades, progreso económico, apertura de nuevos mercados, el

crecimiento de oportunidades para las mipes.

COMENTARIO

La globalización económica ha producido, por supuesto, grandes beneficios

para el mundo, incluyendo la expansión rápida de tecnologías avanzadas, tales

como Internet y la telefonía móvil. También ha reducido drásticamente la

pobreza en muchas economías emergentes; de hecho, por esta sola razón, la

economía mundial necesita mantenerse abierta e interconectada.

Lo que la globalización necesita, son políticas inteligentes de Gobierno. Los

Gobiernos deben promover educación de calidad para garantizar que los

jóvenes estén preparados para afrontar la competencia global. Los Gobiernos

deben aumentar la productividad mediante la construcción de modernas

infraestructuras y la promoción de la ciencia y la tecnología. Y dichos

Gobiernos deberían cooperar a nivel mundial para regular los sectores de la

economía, en particular los sectores relacionados con las finanzas y el medio

ambiente, en los que los problemas de un país pueden extenderse a otras

partes del mundo.