LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d...

484
“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA” “LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA” DOCUMENTO METODOLÓGICO

Transcript of LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d...

Page 1: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI,

CAMBIOS DE PARADIGMA”

DOCUMENTO METODOLÓGICO

Page 2: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... I

1. JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN. ........................................ IX

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................................................................ XVI

3. PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. .............................................................. XVIII

4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. ............................................................................................. XXIII

5. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE REFERENCIA. ............................................................... XXV

6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. .................................................................................................. XCII

7.- PRUEBA EMPÍRICAS O CUALITATIVAS LAS HIPÓTESIS. ......................................................... XCIV

CONCLUSIONES Y NUEVA AGENDA DE INVESTIGACIÓN. ............................................................ CVIII

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. ................................................................................................................. CXIX

Page 3: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

I

INTRODUCCIÓN

Nuestra Constitución Política contiene en sus primeros veintinueve artículos las

denominadas garantías individuales, es decir, un conjunto de derechos públicos

subjetivos que el gobernado tiene frente al Estado y que la doctrina ha clasificado

en: garantías de libertad, de igualdad, de seguridad pública y de propiedad.

Existen tanto garantías individuales como garantías sociales, las primeras se

conceden al individuo en cuanto a un ser particular o individual, mientras que las

segundas son dirigidas a un grupo social determinado, como los obreros,

campesinos y los grupos indígenas.

De la lectura de los veintinueve primeros artículos de la Constitución se desprenden

muchos derechos a favor del gobernado, de igualdad, libertad, propiedad y

seguridad jurídica, sin embargo, en ellos no se hace alusión alguna a la cultura como

un derecho de todo mexicano.

Un concepto primario de la cultura indica que se entiende por esta todo lo que el ser

humano crea y que nos transmite algún tipo de conocimiento. La cultura es una

actividad inherente al ser humano, lo ha acompañado a través de su desarrollo,

desde los más antiguos pobladores, puede decirse que había un tipo de cultura y

además, cada civilización, cada pueblo y Estado en toda época y lugar, han tenido

su propia cultura.

En este sentido, la cultura ha pasado por varias etapas históricas, desde la etapa

en la que se consideraba como algo clasista o que sólo era destinada a ciertos

núcleos o clases, hasta la etapa actual en la que si bien, la cultura está más al

alcance de las personas, también es cierto que muchos de nosotros no tenemos un

verdadero acceso a ella, con lo que nuestro pueblo sigue en el atraso histórico, en

la ignorancia y sigue siendo presa fácil de las manipulaciones de partidos políticos

e incluso del mismo Estado.

Page 4: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

II

Ya que el estudio y la conservación del patrimonio, el fomento a la creación artística

y la difusión cultural que hacen las instituciones públicas en México son tareas de

lenta aplicación. Sin embargo, el énfasis mayor en el tratamiento de la cultura

tradicionalmente ha sido puesto sobre el patrimonio cultural. El fomento a la

creación ha recibido en los últimos años atención académica y periodística,

concentrándose en los mecanismos, beneficiarios y el presupuesto para la

asignación de becas y financiamiento de proyectos artísticos. No así, la difusión

cultural, sobre la que existen estudios únicamente en lo tocante a la que llevan a

cabo las instituciones de educación superior.

En términos generales, la gestión y difusión cultural aparece sólo tangencialmente,

en trabajos relativos al consumo cultural y conformación de públicos, economía

cultural, políticas sobre la juventud, e incluso en algunos casos confundiendo la

difusión con la promoción de la cultura. No obstante, las prácticas de difusión han

aumentado exponencialmente en las últimas décadas, tanto en número como en

diversidad.

La difusión cultural mexicana se acercó a las políticas culturales mundiales, al

tiempo que se desligó ideológica y prácticamente de la educación impartida por el

Estado, que durante la mayor parte del siglo XX consideraba a la difusión un medio

para el establecimiento de una cultura e identidad nacionales. Del mismo modo, se

introdujeron en ella la iniciativa privada (empresas, mecenas) y el sector civil

(asociaciones, grupos de creadores, organizaciones no gubernamentales [ONG´s]).

Las instituciones estatales, por su parte, han consolidado sus espacios de difusión

y reforzado conmemoraciones a través de ésta: desde los festivales anuales de

cine, música, teatro, ferias del libro, ediciones de libros, programación radial y

televisiva, y paseos culturales, hasta las más de dos mil trescientas actividades que

se programaron en 2010 para la conmemoración del Bicentenario de la

Independencia y el Centenario de la Revolución, que recibieron —de manera

Page 5: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

III

presencial y virtual— a millones de personas, dando cuenta del alcance de esta

tarea en la actualidad.

Ello no habría sido posible sin la modificación de las políticas culturales del Estado

Mexicano, gracias a la cual la difusión se ha renacionalizado hasta adquirir un papel

central en las mismas, pero de contenido novedoso. Entonces, la investigación que

aquí se presenta gira en torno a la gestión cultural, que ha llevado a la apertura y

centralidad de la tarea mencionada, lo cual permite rastrear una nueva articulación,

cada vez más consolidada, del Estado en y con la sociedad en el terreno cultural.

Para el abordaje de tal diversidad, se ha planteado en los organismos

internacionales la reestructuración del papel del Estado en el campo cultural, y se

hacen presentes nociones como las de democratización de la cultura y derecho de

acceso a la misma, que si bien declarativamente se presentan como intentos de

acercar diversas manifestaciones culturales a la mayor parte de la población,

implican fundamentalmente, en la práctica, una apertura hacia el consumo simbólico

que puede ser llevado a las masas. Pero también se ha caminado en el terreno de

la democracia cultural, que apuesta por el reconocimiento de que la cultura es

producida por diversos grupos y comunidades, y no sólo recibida por ellos.

En ese sentido, y hablando del caso mexicano, uno de los aspectos que se han

modificado es el de la difusión cultural, que, al mismo tiempo que ha adquirido una

relevancia cada vez mayor en las políticas culturales estatales, ha cambiado

profundamente de sentido, en tanto que: a) se ha autonomizado y se asume como

una práctica independiente de la educación y b) se han incorporado paulatinamente

otros sectores de la sociedad en los espacios del sector cultural que antes eran

dominio privilegiado del Estado. Así, tal como señala Eduardo Cruz Vázquez, a

partir de 1988 es posible hablar de cuatro subsectores que participan activamente

en el sector cultural (una tendencia que ha ido incrementándose con el tiempo): “El

del Estado, el de las micro, pequeñas y medianas empresas, el de los organismos

asistenciales y de cooperación-coproducción internacional, y el de las grandes

Page 6: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

IV

empresas e industrias culturales”. Sin embargo, las instituciones estatales siguen

siendo los agentes poco participativos en el sector.

No debe perderse de vista el hecho de que la modificación del campo cultural en

México, está articulada y coincide cronológicamente con una serie de cambios en

todas las dimensiones de la vida social nacional: la pérdida de centralidad del

Estado y las reformas estructurales, la apertura económica, los procesos de

democratización, y el reacomodo del poder legislativo (en cuyo seno se crearon por

primera vez las comisiones de cultura en 1988).

Todo ello sin dejar de lado el trastrocamiento, en las últimas décadas, de una serie

de modelos de relación social, que en el terreno cultural se han traducido en un

conjunto de iniciativas donde creadores, empresarios y comunidades tanto urbanas

como rurales reclaman para sí la posibilidad de ejercer sus prácticas, dotarlas de

sentido y aprovecharlas como fuente de ingresos o de desarrollo económico sin la

intervención del Estado o poniendo límites a ésta.

La política cultural contemporánea en México muestra continuidad desde 1988 y se

extiende hasta el presente, y sus bases ideológicas, jurídicas y operativas se

asentaron durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), aunque ya

hay algunos intentos en ese sentido desde principios de la década de los 80, con la

inscripción (tardía, por cierto) de México en las políticas culturales de la globalidad.

Esta situación nos ha motivado para llevar a cabo el presente trabajo de

investigación en el que analizamos esta situación y pretendemos como premisa

principal, que, a través de las razones y consideraciones de orden práctico y jurídico,

se pueda elevar a una garantía social el derecho a la cultura de todos los mexicanos,

como un mandato imperioso de nuestra Carta Fundamental.

Consideramos que sólo mediante esta reforma y adición constitucional y a las leyes

reglamentarias correspondientes se podrá erradicar tanta ignorancia y

Page 7: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

V

desconocimiento de nuestro pueblo, pues el arma fundamental que nos permitirá

enfrentar los nuevos y futuros tiempos de grandes cambios y de fenómenos

mundiales como la globalización. El conocimiento nos permitirá sin duda, ser más

libres y mejores personas. Por esto, esta investigación tratará de establecer la

importancia y necesidad de que haya un real y práctico acceso a la cultura para

todos los mexicanos, sin importar su condición económica, social, racial o religiosa.

Debemos aprender de muchos de los países del primer mundo en los que el

conocimiento está garantizado por el Estado, con lo que sus ciudadanos tienen un

mejor nivel de vida.

En vista de ello, en el primer capítulo desarrollaremos la temática de la cultura como

una atribución del Estado Mexicano, donde se justifican y explican las definiciones

Cultura y Estado. Partimos de una revisión de las líneas generales que ha seguido

el campo cultural en el país, cuyos límites de posibilidad han sido delineados en los

documentos internacionales que ha suscrito el Estado mexicano a partir de su

puesta en marcha en relación a la cultura. Se indican entonces el surgimiento,

generaciones y contenidos de las políticas culturales, y cómo se entrelaza la gestión

cultural con las distintas formaciones discursivas, paradigmas de la política cultural

y modelos de infraestructura cultural que se han postulado en el mundo y en la

nación. Además, se establece la distinción entre la cultural como universo simbólico

y la promoción de la cultura, que, aunque son actividades íntimamente ligadas, son

distintas, a pesar de que en múltiples documentos oficiales aparecen confundidas o

definidas con poca claridad.

A lo largo del segundo capítulo se mostrará cómo en la difusión se condensa, en el

campo cultural, un proceso amplio de transformación social que implicó el viraje

hacia una economía y sociedad de mercado. Ello envolvió no sólo el recorte de los

Estados nacionales y la desestatalización de la sociedad, sino la apertura a la

participación ciudadana y la democratización, que se constituyó desde entonces en

referente omnipresente. Del mismo modo, se analiza el agotamiento de un discurso

Page 8: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

VI

sobre la historia que asumía la existencia de contenidos unívocos que sustentaban

una identidad nacional. Se expone también la construcción de un discurso

ideológico que desvincula la cultura de la educación y la articula con la economía,

lo que ha llevado a que la difusión de la cultura se conciba ligada al entretenimiento

mediático, la virtualidad y la publicitación de la cultura.

En el capítulo tercero. Tal importancia de la cultura obliga a estudiar qué hacen u

omiten los gobiernos en México al respecto: qué rubros consideran, cuáles se

plantean como prioritarios y cuáles son mantenidos al margen en su gestión

gubernamental lo que permite saber qué es la cultura en México. En este sentido,

es indispensable conocer el papel del Estado en las leyes de desarrollo cultural que

hay en cada entidad, así como los artículos de la Constitución que hacen referencia

a la cultura, el Programa Especial de Cultura y Arte 2014-2018, y la Declaración

Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural.

En el Capítulo cuarto, hablamos y exponemos la necesidad de que el derecho a la

cultura que todas las personas tenemos, sea elevado a rango de garantía social,

con lo que efectivamente podamos tener acceso a un derecho determinado por

ordenamientos internacionales como la célebre Declaración Universal de los

Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1787 y de 1945. Asimismo, la formulación

de la política cultural trazada en el gobierno de Salinas, fue de la mano del proceso

de modernización del país que se estableció como objetivo fundamental en todos

los ámbitos de la vida pública (económico, político, cultural y social) en el

mencionado sexenio, y que todavía hoy tiene vigencia. La modernización se

prescribió como vía para la reinserción de México en el nuevo orden mundial, pero

se la construyó también como respuesta a las exigencias sociales que pugnaban

por la articulación de un nuevo orden nacional, que diera cabida a una mayor

participación social.

Finalmente, cabe señalar que la investigación brinda una perspectiva sobre cómo

la gestión cultural se convirtió, abierta pero discretamente, en el centro de las

Page 9: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

VII

políticas culturales y las disputas sobre la definición de la cultura y su administración

estatal. El proceso recorrido desde la búsqueda de legitimación para la fundación

del Conaculta, en 1988, en un sentido alcanza su cúspide con la desaparición del

mismo y su sustitución por la mencionada Secretaría de Cultura en 2015.

El diseño de la investigación es de naturaleza no experimental, descriptiva y

observacional, es decir, se han identificado y descrito los principales elementos y

características de la política cultural en México, para lo cual, se requirió la consulta

y revisión de fuentes y bases de datos del pasado; en particular se utilizó los

elementos que ofrecen las fuentes bibliográficas y hemerográficas disponibles,

proponiendo una visión crítica sobre el material seleccionado para evitar cualquier

sesgo ideológico.

Debe señalarse que las fuentes bibliográficas consultadas se encuentran

adecuadamente registradas en el apartado Bibliografía, pese a que en algunas

referencias no fueron consideradas para su integración en el cuerpo de la

investigación, sin embargo, facilitaron elementos para contrastar, validar o refutar la

información obtenida en otras fuentes.

Asimismo, en cuanto al diseño de la investigación se encuentra el haber sido de

carácter retrospectivo y transversal, dado que se trabajó con información obtenida

con anterioridad al proyecto y con fines ajenos al trabajo de investigación, así como

el que se mide una sola vez las variables en un momento determinado.

De esta manera el tipo de estudio se caracteriza por ser de tipo exploratorio, el cual

permite “preparar el terreno” para investigaciones posteriores de mayor profundidad

y con objetivos más precisos, conforme a la definición Movimiento Ciudadano como

línea de profundización, considerando donde requiera análisis más puntuales. Lo

anterior con el interés de ofrecer a simpatizantes, militantes y ciudadanía en general,

elementos de juicio para definir su postura política – ideológica sobre este tema.

Page 10: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

VIII

En este sentido, el diseño de la investigación busco ante todo allegarse de una

visión integral de las variables, actores y circunstancias del sector de la cultura en

México y que dan cauce para la definición de una política de estado, distinguiendo

su problemática y las áreas de oportunidad para insertarse como elemento de

desarrollo y justicia social.

En esta parte, se realizó una revisión suficiente de la bibliografía y fuentes

disponibles con el fin de discernir el material que atendiera de mejor manera el

objetivo y propósito encomendado para la investigación, en este sentido, fue

necesario prescindir de algunas de ellas en razón de la dificultad manifiesta de

acceder al material y también debido a que la profundidad y contenido del material

difería sustancialmente del perfil definido para la investigación. No obstante, se

integró una base de datos bibliográficos que pudiera ser útil para futuras

investigaciones, conforme la línea de investigación definida con Movimiento

Ciudadano.

Page 11: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

IX

1. JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.

En el ámbito de los cambios sociales y económicos que ha sufrido el país como

resultados de las llamadas reformas estructurales ha quedado pendiente el

identificar los rasgos que prevalecerán en los próximos años respecto a la manera

en que el sector cultural subsistirá, no están lejanas las voces que propugnan por

una nula política cultural donde el estado no intervenga; y el contraste en la posición

de otros actores que exigen el acompañamiento del estado para subsistir.

Es por ello que cobra relevancia la determinación de los objetivos y naturaleza de

la intervención del estado, alcances, instrumentos y recursos que se ocuparan.

En este sentido, existe un planteamiento generalmente aceptado que señala el inicio

de la política cultural contemporánea en México se ubica el día 7 de diciembre de

1988, fecha en que se fundó el Conaculta. Una contribución de esta investigación

es mostrar el proceso de formulación y legitimación de dicha política, comenzando

en febrero de ese mismo año, las cuales inician a partir de una serie de reuniones

temáticas sobre la cultura como parte de la campaña del candidato del PRI a la

presidencia.

No debe olvidarse que el propio decreto de fundación del Consejo ya establecía la

intención de que éste, centrara sus acciones en la difusión de la cultura, junto con

la promoción artística, sin embargo, la participación del estado en el desarrollo de

la cultura es intrínseco y ha estado presente a lo largo, de la historia nacional, en

nuestra nación y todas las culturas.

La campaña presidencial de 1988 es un periodo ampliamente revisado en la

bibliografía disponible, aunque no hay algún texto que se concentre

específicamente en los planteamientos en materia cultural que hizo Salinas durante

la contienda. Por lo tanto, en este capítulo buscaremos recuperar ese aspecto

específico de la intención de legitimar a la cultura como algo primordial en el hombre

Page 12: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

X

para su desarrollo personal, y exponer cómo las posturas y opiniones vertidas en

los encuentros del nuevo gobierno —en principio contrarias— finalmente

convergieron en la formulación de una política estatal que giraba en torno a la

difusión y promoción de la cultura.

También se muestra cómo en el discurso de toma de posesión de la presidencia de

Salinas, el de inauguración del CNCA y en el decreto que lo crea, el mandatario

colocó al Estado en un papel articulador, promotor, y transfirió la responsabilidad de

llevar a cabo una creación diversa y de efectuar la difusión a los miembros del sector

cultural. Al reconocer simultáneamente lo que se había construido como base de lo

que vendría, y como proyecto a dejar atrás, el énfasis no se puso en la creación de

infraestructura, sino en la modernización de los contenidos y la ampliación de la

cobertura.

No, no es la personalidad lo que establece la verdadera continuidad humana: el

heredero directo de Alejandro es César, no el débil infante nacido de una princesa

persa en una ciudadela de Asia… Marguerite Yourcenar “Memorias de Adriano” En

este capítulo se definirán los conceptos clásicos de la cultura que despierta y emana

este gobierno nacional a la naciente población.

De principio, es necesario declarar que no hay unanimidad cuando se debate acerca

de la Cultura, las definiciones en torno a ella son diversas, hay teóricos que la

reducen al ámbito artístico, otros la usan para distinguir entre lo trivial y lo culto, o

bien, hay quienes se centran en sus funciones, es decir, en lo que debe hacer y no

en lo que es.

Ejemplo de esos teóricos de la Cultura es Herbert Marcuse para quien la cultura es

el conjunto de objetivos morales, intelectuales y estéticos por los que una sociedad

se organiza. Otro más es Manuel Castells que señala como propósito de la cultura

la formación de identidad como fuente de sentido, la manera en que se establece la

diferencia entre el ‘yo’ y los ‘otros’.

Page 13: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XI

También nos encontramos con Fredric Jameson, teórico posmoderno para quien

“hoy la cultura no está rodeada de la semi-autonomía de la que antes disponía, lo

cual no quiere decir que se extinga, sino que se expande en el ámbito social, hasta

el punto que se dice que todo lo que contiene la vida social se ha vuelto cultura

(Herbert Marcuse: 1998, p. 45).

Un último ejemplo es Kenneth Frampton, arquitecto y escritor inglés quien aborda

la relación cultura/civilización y menciona que desde la época de la Ilustración “la

civilización se ha preocupado esencialmente de la razón instrumental, mientras que

la cultura se ha dirigido a los detalles específicos de la expresión” (Kenneth

Frampton: 2015).

Estos autores que brevemente se acaban de mencionar, han sido elegidos de forma

arbitraria únicamente para mostrar la diversidad de perspectivas desarrolladas en

torno a la cultura, mismas que, aunque no son erróneas, son reduccionistas.

Debido a esta variedad de teorías que, como se explicó, oscilan entre los que

suponen que todo es cultura y quienes la equiparan con la estética, con lo intelectual

o con la parte expresiva del hombre, es necesario señalar límites.

Ya desde la campaña se observaba la intención, como parte del proceso de

modernización, de generar políticas separadas, especializadas, para la educación

y cultura, lo que se haría oficial más adelante, por una parte, con la creación del

Conaculta. El 21 de abril aparece en los diarios un desplegado del IEPES

convocando a enviar comentarios para elaborar el plan de gobierno en materia de

Educación. Este sector contó con un temario enteramente independiente del que se

planteó para el área de cultura: se centraba en discutir la educación básica,

tecnológica, de adultos, formación de maestros, contenidos y métodos. Asimismo,

cultura y educación contaron cada una con una comisión propia; el coordinador de

educación era Miguel Limón Rojas.

Page 14: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XII

Con respecto al campo cultural, se realizó el 1ero de febrero de 1988 en

Villahermosa, Tabasco, la “Reunión Nacional: Cultura e Identidad Nacional”. Es

precisamente este evento el que ubico como origen del proceso que dio vida y

legitimidad a la existencia del Conaculta, y por lo tanto de la política cultural del

gobierno de Salinas. A la reunión asistieron como invitados especiales, por

convocatoria, Jaime Sabines, Enrique Krauze, Rufino Tamayo, Rubén Bonifaz

Nuño, Teresa del Conde, Alberto Lozoya, Eduardo Matos Moctezuma, Héctor

Aguilar Camín, y Enrique González Pedrero (Vid. Miguel Ángel Rivera: 1988, pp. 32

y 14) (este último dirigía el IEPES en aquel momento). El acto se llevó a cabo en la

biblioteca pública del Estado, “José María Pino Suárez”, y a él “asistieron más de

500 intelectuales tabasqueños y de otras partes del país”. (Bernardo González

Solano: 1988, p. 7).

Mientras que Krauze (Vuelta) fue sentado a la derecha del candidato, Aguilar Camín

(Nexos) se ubicó en su flanco izquierdo, lo cual fue interpretado como una referencia

a sus posturas políticas. Aunque Krauze declaró en la reunión que esperaba que no

se diera esa interpretación, y que al final pesaban más coincidencias entre ambos

(Pablo Hiriart: 1988, p. 12), sus ubicaciones junto al candidato no pasaron

desapercibidas, y por el contrario, se las consideró como gesto de la voluntad de

legitimarse mediante el acercamiento con los intelectuales de una y otra línea

ideológica.

La presencia del propio Emilio Carballido es otro ejemplo de ello, pues fue invitado

a pesar de que había declarado abiertamente sus simpatías hacia Cárdenas, las

cuales refrendó en su turno como orador, que llevó a cabo a pesar de que su

intervención estaba fuera de programa. Ahí llamó a nacionalizar la televisión

privada, para evitar la penetración de formatos y contenidos televisivos que “nos

han inundado de series y programas que imponen modos ajenos de enfocar la

realidad… tipos de belleza que niegan la nuestra, nociones de racismo, de

intolerancia y de violencia” (Miguel Ángel Rivera. Op. cit., p. 14). Pero, así como la

Page 15: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XIII

presencia de Carballido en la reunión es una muestra de que el partido gobernante

conservaba —y buscaba retener— su poder de interlocución entre los miembros del

campo cultural, sus palabras no dejan de tener un tono que resultaba un tanto

arcaico para los tiempos que corrían: las persistencias del nacionalismo también

hicieron parte y mostraron los límites de lo que podía modificarse en el manejo de

la cultura.

En su ponencia, Aguilar Camín llamó a contraponer a la cultura del tutelaje y

autoritarismo otra que girara en torno a la democracia: “Quizá la mayor novedad de

la historia mexicana reciente sea la aparición de una nueva sociedad que reclama

un nuevo tipo de relación con su gobierno. Es decir: un nuevo gobierno.

Los ejes de ese reclamo son participación y democracia” (Héctor Aguilar Camín:

Op. cit., p. 32). Krauze, por otro lado, se preguntó: “¿Cuándo nos liberaremos del

síndrome de Vasconcelos?” y señaló que “en cultura, como en todos los renglones

de la economía oficial, el gobierno debe volver a lo básico —el cuidado y

mantenimiento de las zonas arqueológicas, por ejemplo— y abandonar las mil y una

atribuciones que no le corresponden”. (Enrique Krauze: Op. cit., p. 10).

Las intervenciones de ambos muestran con claridad lo que habría de dejarse atrás.

A la vez, anticipan lo que habría de construirse: una nueva modalidad de relación

social (que incluía a la cultura), donde la participación y la democracia serían los

referentes principales. En ese momento se las vio como posturas encontradas, y las

desavenencias entre ambos, a petición del propio Salinas, se convirtieron en debate

en la reunión de Tabasco. Sin embargo, al final quedaron integradas como parte de

una misma política: el recorte de las funciones del Estado en materia cultural se

apoyaría en el argumento de que había que aumentar la participación. Por su parte,

Bonifaz Nuño y Matos Moctezuma hablaron sobre la identidad nacional: “Ambos

coincidieron en la necesidad de una recuperación distinta de nuestra historia y un

nuevo sentido a nuestra educación” (Teresa Losada. Op. cit., p. 8). Bonifaz llamó a

dejar atrás “la visión de los vencidos”, y a retomar la de “los grandes señores”

Page 16: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XIV

(Bernardo González Solano: Op. cit., p. 7), indígenas y “prácticamente protestó

porque se ha dejado en manos extranjeras el estudio de, y ‘la facultad de definirnos

en aquello que nos es esencial: lo indígena’” (Teresa Losada: Op. cit., p. 8). Para

Matos, por su parte, “el problema reside en la manera en que puede transitarse a la

modernidad mediante la conservación de lo tradicional. Desde el punto de vista del

autor, la recuperación de la historia resulta fundamental, porque es por medio de

esta disciplina cómo es posible reivindicar el pasado para integrarlo al presente”

(Ídem).

También sobre el asunto de la identidad nacional hubo una participación fuera de

programa, del poeta Jaime Sabines. En su intervención, afirmó que “la identidad

está determinada por una confluencia emotiva más que ideológica, es el punto en

que se reúnen nuestras emociones, el lugar en que nos parecemos hasta

confundirnos” (Ídem). Asimismo, llamó a convertir la identidad “en el tema de la

unidad consciente para desterrar la pobreza, la marginación y el desamparo, (ya)

que no hay privilegios de cultura en el hombre ni hay progreso que valga sin la

dignidad humana” (Miguel Ángel Rivera. Op. cit., p. 14).

Como puede verse, en Eduardo Matos y Rubén Bonifaz hay una coincidencia en el

sentido de valorar el pasado para dejarlo atrás. Considero que los dichos de ambos

en aquel momento dan cuenta precisamente de la conciencia de que había una

nueva manera de concebir las identidades nacionales, en un mundo que había

cambiado y exigía otros modos de inserción en la universalidad. No se trataba de

ignorar el legado histórico que constituía la identidad mexicana, sino de ver de qué

manera se podían articular sus valores de orientación con los ánimos

modernizadores que se asentaban como tendencia general en el mundo.

Tal como señala Ricardo Pozas Horcasitas: Para poder construir, por diferenciación,

la nueva propuesta de una época y darle sentido a lo actual y lo diverso, los actores

y sujetos sociales que representan la propuesta emergente construyen una doble

relación con el tiempo social: una temporalidad negada y otra identitaria. Es en pos

Page 17: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XV

de ésta última, que se salta al pasado remoto en la búsqueda de un ideal que

englobe a la diversidad cultural del nuevo tiempo y se crea una representación del

cambio, que atraviesa a la sociedad y produce una representación colectiva, en la

cual todos adquieren la condición individual de constructores y promotores del

tiempo nuevo (Ricardo Pozas Horcasitas: 2015).

Page 18: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XVI

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Objetivo General

Analizar el ámbito de la cultura como en elemento clave para la modernización de

Estado, así como los cambios de paradigma en sus enfoques y perspectivas con el

fin de procurar elementos para fomentar la igualdad y contribuir a reducir la

problemática social.

Objetivos específicos

Identificar los conceptos clásicos de cultura en los que se basa el Estado

mexicano para la difusión del ámbito cultural en el país.

Describir la importancia de la cultura como elemento de desarrollo.

Identificar el vínculo que existe entre cultura, educación, arte y medios de

comunicación.

Identificar los obstáculos sociales y jurídicos que limitan o impiden el acceso

a la cultura a la población general.

Distinguir la importancia de la cultura como un capital que favorece la

igualdad y contribuye a la resolución de la problemática social.

Describir los organismos, instituciones y marcos legales que tiene como

objetivo la difusión y gestión de la cultura en México.

Identificar las leyes y garantías individuales que se fundamentan en la

constitución para el desarrollo cultural en México.

Page 19: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XVII

Describir los ámbitos del universo simbólico en donde se enfocan las líneas

de trabajo para la creación de políticas públicas.

Distinguir las regiones del país los ámbitos más favorables para el desarrollo

de la cultura de acuerdo a sus tendencias e intereses.

Describir los elementos que caracterizan la relación de la cultura con el

Estado mexicano, la sociedad y la difusión que se hace de la misma.

Describir el debate entre Cultura e Identidad Nacional, como base para la

creación de Conaculta.

Identificar el sector cultural como factor para la modernización del Estado,

promoviendo la conjugación entre Cultura Tradicional y Cultura Moderna en

el Contexto de la Globalización en México.

Page 20: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XVIII

3. PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

Hablar de toda la riqueza cultural que nuestro país posee y que constituye el legado

más importante de nuestros antepasados sería una tarea muy ardua en razón de

todo lo que hay que hablar sobre ese particular. La cultura vista en un sentido amplio

debemos de considerarla como el aspecto de formación y educación informal que

la comunidad entrega al individuo y se constituye de ese modo en unos de los bienes

inmateriales más importantes.

Es una opinión compartida, que la imagen de México en el mundo se debe en mucho

a su gran riqueza cultural, venida de todas y cada una de las civilizaciones

antepasadas, y de la mezcla de dos razas y culturas que dio por resultado lo que

hoy es nuestro país. A lo largo del territorio que hoy ocupa México, se asentaron

varias civilizaciones que destacaron por sus amplios conocimientos en diferentes

áreas, logrando la mayoría de ellas sobresalir por sus logros artísticos,

construcciones idiomáticas, y cosmovisiones que aún se aprecian a lo largo de

nuestro país.

Por su la riqueza cultural nacional fuera poca, la naturaleza aporta el escenario

diverso que doto de riqueza y diversidad en recursos naturales, flora, fauna, climas

y un territorio amplio y noble; y asimismo a su gente.

La globalización, por otra parte, ha implicado una exigencia para que los

profesionistas egresen con una alta calidad técnica y académica que les permita

colaborar con personas de cualquier otro país, a la vez, pueden desarrollar y poner

en práctica sus conocimientos en el campo laboral en cualquier parte que se

encuentren, en este sentido alimentar su creatividad con elemento socioculturales

más diversos fortalecen su desempeño, por lo que la competencia que se establece

es cada vez más enriquecedora, y por otra parte los mejor capacitados Además,

este fenómeno implica que los profesionistas y los prestadores de bienes y servicios

Page 21: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XIX

tengan cada vez una mayor cultura que redundará en una mayor competitividad

mundial.

Desgraciadamente en el caso de México, la calidad académica de la mayoría de las

universidades no es correctamente valorada, lo que significa que el egresado de

una licenciatura difícilmente deba competir con un egresado de una universidad

extranjera: Harvard, Yale, Rochester, Oxford, etc.

En cuanto a la globalización y su relación con la cultura podemos distinguir que la

cultura como parte de la formación informal es un factor determinante para el

progreso económico de un país, aunque esto no siempre es así, como en el caso

de México en el que falta una adecuada planeación educativa que permita

aprovechar realmente los recursos culturales.

Además de lo anterior, las bases de la productividad y de los altos niveles de vida

se dan de la acumulación de capital físico (maquinaria) y de capital cultural

(conocimientos y capacitación). En este sentido, es lógico pensar que áreas como

la filosofía, las artes, entre otras; tienden a satisfacer inquietudes de la población en

esos campos, más no contribuyen al aspecto económico, ni al producto interno bruto

de un Estado, lo cual se encuentra lejos de ser cierto.

Lo que implica que la cultura sea el instrumento de control que posibilita la

civilización porque a través de la interiorización de normas, las acciones ya no son

la expresión de los impulsos sino el resultado de un proceso de reflexión que antes

de actuar considera las convenciones sociales, sus reglas, hábitos y costumbres.

El Estado no sólo monopoliza el capital simbólico, ni lo universaliza para señalar lo

oficial y legítimo, también naturaliza sus decisiones para que nadie cuestione que la

realidad pueda constituirse de otra manera, “el Estado fortalece un punto de vista

entre los demás. Es un efecto de divinización. Y para ello debe convencer de que él

Page 22: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XX

mismo no es un punto de vista, es esencial que haga creer que es el punto de vista

sin punto de vista” (Pierre Bourdieu. Op. Cit., p. 47).

Lo que significa que los valores culturales no son naturales sino delimitados por el

Estado, por mencionar un ejemplo:

El Estado, como lo menciona Bourdieu, no sólo descansa en la espada, en la

fuerza, o en la violencia, sino en los símbolos que respaldan el ejercicio de la

fuerza y en la hegemonía que, de acuerdo a Gramsci, “presupone una cierta

colaboración, o sea un consenso activo y voluntario (libre), o sea un régimen

liberal-democrático” (Antonio Gramsci, Op. Cit., p. 18).

La hegemonía o el consenso, se logra al definir una cultura que se consolidará en

perspectivas, contextos o los referentes válidos para que los individuos se

relacionen y vinculen en sociedad. Asimismo, la cultura ayuda a delinear un tipo de

opinión pública, elemento clave en la generación de hegemonía.

A propósito, hay que destacar que entre los órganos generadores de opinión que

Gramsci menciona, se encuentra el parlamento, es decir, el grupo de legisladores

que promulgan leyes para organizar a los ciudadanos, su extorno y sus expresiones.

Por lo que se reafirma la necesidad de revisar el trabajo legislativo para conocer la

personalidad de la opinión pública mexicana sobre cultura.

En este sentido, con la revisión y organización de la información vertida en las leyes

sobre desarrollo cultural es posible saber qué valores han ganado en las guerras de

posiciones, o bien, qué considera el Estado como cultura.

Por eso Bourdieu relaciona al poeta con el legislador en su capacidad de crear, son

ellos quienes “pueden hacer que existan cosas que no deberían existir, pueden

convertir en nombrarle lo innombrable, lo que significa que se puede hablar de ello

Page 23: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXI

en público, y se puede dar la palabra en público a alguien innombrable hasta

entonces” (Pierre Bourdieu. Op. Cit., p. 90).

La cultura es entonces atribución del Estado porque éste para constituirse como tal

monopoliza los valores culturales, los universaliza, genera consenso y hegemonía

para señalar lo legítimo en ese ámbito, lo cual se especifica en la legislación ya que

“uno de los efectos del poder simbólico asociado con la institucionalización del

Estado es la naturalización en forma de doxa” (Ibíd., p. 162).

Lograr la hegemonía y civilizar Para el Estado la cultura tiene una función política

que consigue la hegemonía a través de la violencia simbólica que civiliza a los

individuos por medio de reglas que limitan espacios, temas e interlocutores, así

como por medio de la interiorización de normas que auto limitan el comportamiento.

Por ello, cuando Norbert Elías estudia el proceso de la civilización, explica el origen

y relación entre las palabras ‘civilización’ y ‘cultura’. Dice que “con el término

‘civilización’ trata la sociedad occidental de caracterizar aquello que expresa su

peculiaridad y de lo que se siente orgullosa: el grado alcanzado por su técnica, sus

modales, el desarrollo de sus conocimientos científicos…” (Ibíd., p. 57).

En realidad, tal definición de civilización proviene específicamente de Inglaterra y

Francia, en Alemania es diferente, para ellos “civilización significa algo muy útil, algo

que afecta a la exterioridad de los seres humanos. La palabra con la que expresan

el orgullo por la contribución propia es cultura.” (Ídem).

Lo civilizado también involucra el comportamiento, los buenos modales, las normas

de sociabilización. La diferencia de significados es por la historia de los países de

donde proceden las palabras.

En Alemania “su situación de origen es la de un pueblo que, en comparación con

los otros pueblos occidentales, alcanzó tardíamente una unidad y consolidación

Page 24: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXII

políticas […] en su concepto de cultura se refleja la conciencia de sí misma que

tiene una nación que ha de preguntarse siempre ‘¿en qué consiste en realidad

nuestra peculiaridad?’.” (Ibíd., p. 59).

Page 25: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXIII

4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

¿Cuáles son los conceptos clásicos que el Estado mexicano toma como

fundamento para la difusión de la cultura en el país?

¿Qué importancia tiene la cultura como elemento de desarrollo de la

sociedad?

¿Cuál es el vínculo que existe entre cultura, educación, arte y medios de

comunicación y en qué favorece a la difusión de la cultura como promotora

del desarrollo de la sociedad?

¿Qué obstáculos sociales y jurídicos condicionan que la población tenga

acceso a la cultura?

¿De qué manera contribuye la cultura a la igualdad y a la resolución de las

problemáticas sociales?

¿Cuáles son los organismos, instituciones y marcos legales cuyo objetivo es

la difusión y gestión de la cultura en México?

¿Cuáles son las leyes y garantías individuales constitucionales que

sustentan el desarrollo cultural en México?

¿Cuáles son ámbitos del universo simbólico en los que se centran las líneas

de trabajo para la creación de políticas públicas enfocadas al desarrollo

cultural del país?

¿Cuáles son las regiones del país, sus ámbitos, intereses y los ámbitos más

favorables para el desarrollo de la cultura de en México?

Page 26: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXIV

¿Cuáles son los elementos que caracterizan la relación de la cultura con el

Estado mexicano, la sociedad y la difusión que se hace de la misma?

¿En qué se fundamenta el debate entre Cultura e Identidad Nacional, como

base para la creación de Conaculta?

¿Cuáles son las principales claves para consolidar el sector cultural como

factor para la modernización del Estado?

¿De qué manera se vincula la conjugación entre Cultura Tradicional y Cultura

Moderna en el Contexto de la Globalización en México?

Page 27: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXV

5. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE REFERENCIA.

1.2 Cultura

El concepto Ernst Cassirer, filósofo alemán, es considerado pionero en definir la

cultura desde la antropología de ahí que aun cuando hay textos de otros

antropólogos que también explican la configuración del ámbito cultural, se prefieran

sus teorías.

Él define al hombre como un animal simbólico y a la cultura como la realidad en la

que se desenvuelve y que se constituye por lenguaje, mitos, religión, ciencia, arte e

historia. En su libro “Antropología filosófica” precisa que:

La cultura humana, tomada en su conjunto, puede ser descrita como el

proceso de la progresiva auto liberación del hombre. El lenguaje, el arte, la

religión, la ciencia constituyen las varias fases de este proceso. En todas ellas

el hombre descubre y prueba un nuevo poder, el de edificar un mundo suyo,

un mundo ideal. […] Todas estas funciones se completan y complementan,

pero cada una de ella abre un nuevo horizonte y muestra un nuevo aspecto de

lo humano (Ernst Cassirer: 2012, p. 334).

Señala a la naturaleza animal como una etapa inferior que el hombre supera a

través de la cultura al configurar una realidad distinta a la que le ofrece el mundo

natural para transformarse en un animal simbólico (Ibíd., p. 49). Expone que:

…el hombre no sólo vive en una realidad más amplia sino, por decirlo así, en una

nueva dimensión de la realidad. […] El hombre ya no vive solamente en un puro

universo físico sino en un universo simbólico. El lenguaje, el mito, el arte y la religión

constituyen partes de este universo, forman los diversos hilos que tejen la red

simbólica, la urdimbre complicada de la experiencia humana (Ibíd., p. 47).

Page 28: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXVI

Para Cassirer los pilares de la cultura son el lenguaje, el mito, el arte, la religión y la

ciencia, y se vinculan entre sí creando una realidad simbólica que trasciende a la

realidad física.

Esta espontaneidad y productividad constituye […] el poder supremo del hombre y

señala, al mismo tiempo, los confines naturales de nuestro mundo humano. En el

lenguaje, en la religión, en el arte, en la ciencia, el hombre no puede más que

construir su propio universo simbólico que le permite comprender e interpretar,

articular y organizar, sintetizar y universalizar su experiencia (Ibíd., pp. 323-324).

Este mundo nuevo está integrado por los productos de las interpretaciones de los

individuos y, al mismo tiempo, es la plataforma desde donde estos comprenden a

los demás y sus expresiones. Lo cual quiere decir que es inútil la búsqueda de

reglas, ya que lo que deriva de la interpretación depende de las circunstancias y,

por tanto, cambia a cada instante junto con éstas.

De ahí que el antropólogo Clifford Geertz, al citar al Max Weber, escriba que “el

hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, el

análisis de la cultura ha de ser, por lo tanto, no una ciencia experimental en busca

de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones” (Clifford

Geertz: 2006, p. 20).

1.3 Universo simbólico

Cada ámbito de la cultura tiene sus particularidades que son necesarias para

comprender la amplitud del universo simbólico. A sabiendas de que no hay

explicación suficientemente vasta, a continuación, retomando a Cassirer se

describirán brevemente los ámbitos del universo de la cultura.

Mitos El mito es representación y al mismo tiempo es más que eso. En él se sintetiza

la idea y la expresión, “ofrece un rostro doble, por un lado, nos muestra una

Page 29: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXVII

estructura ‘conceptual’, y por otro una estructura ‘perceptual’, no es una masa de

ideas sin organización. Si el mito no percibiera el mundo de modo diferente no

podría interpretarlo a su manera” (Ernst Cassirer, Op. Cit., p. 119).

El propósito del mito es comunicar una perspectiva sobre el mundo. Lo que expresa,

aunque podría parecer incoherente o confuso, debe ser comprendido por un

observador para encontrar su intención última, es decir, debe ser interpretado.

Complementando la explicación de Cassirer, el antropólogo Olaf B. Rader señala

que el mito es “una historia originaria, legitimadora que tiene trascendencia en la

constitución de grupos. Cada comunidad ha tenido que remontarse a temas míticos

para su auto-representación al exterior y para su integración al interior” (Olaf B.

Rader: 2006, p. 25).

De esta manera, los mitos no sólo son historias que exponen posturas ante el

mundo o interpretaciones de una realidad externa a los hombres, sino que los

mismos sujetos son parte de esa realidad que han creado, es decir, los individuos

son lo que ellos piensan y han decidido ser a través de sus creaciones míticas.

Un mito tampoco es estático, al ser una construcción de la realidad cambia junto

con ella. Sus expresiones explican la relación con la naturaleza, la vida, el hombre,

así como el vínculo que los hace parte de un todo: “para el sentir mítico y religioso

[…] el hombre no ocupa un lugar destacado en esta sociedad; forma parte de ella,

pero en ningún aspecto se halla situado más alto que ningún miembro” (Ernst

Cassirer, Op. Cit., p. 129).

Religión Cassirer relaciona la religión con el mito, la primera se nutre del segundo

de la misma manera que en el mito se encuentran elementos religiosos. Desde su

perspectiva, el objetivo de las religiones es aliviar la carga del tabú, y “la esencia del

tabú consiste en que, sin consultar la experiencia, declara a priori que ciertas cosas

son peligrosas” (Ibíd., p. 159).

Page 30: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXVIII

Cuando el hombre rompe un tabú o traspasa la línea de lo permitido, viene el

arrepentimiento, y es así que la religión no sólo señala los límites de lo bueno sino

también sana las heridas de la conciencia.

Clifford Geertz cita a George Santayana para decir que “toda religión viva y

saludable tiene una marcada idiosincrasia. Su poder consiste en su mensaje

especial y sorprendente y en la orientación que la revelación da a la vida. Los

panoramas que abre y los misterios que propone son otro mundo en el cual vivir; y

otro mundo en el cual vivir es lo que entendemos por tener una religión” (Clifford

Geertz, Op. Cit., p. 87).

Si Geertz considera a la religión como las ideas que dirigen la conducta en un

terreno distinto al que se percibe de forma inmediata creando un mundo organizado

en ciertos valores y comportamientos al que sus adeptos aspiran, resulta claro que

la experiencia religiosa sea parte de la cultura.

Cassirer precisa que la religión es la forma primaria que el hombre desarrolla para

explicar su entorno, aunque paulatinamente sea reemplazada por la ciencia,

menciona que “los ritos religiosos avanzan únicamente donde falla el conocimiento.

En ellos el hombre trata de obtener milagros, no porque ignore los límites de sus

fuerzas mentales, sino, por lo contrario, porque los conoce plenamente” (Ernst

Cassirer, Op. Cit., p. 125).

Esto significa que contrario a lo que se piensa, no es la ignorancia lo que crea la

religión sino una aceptación de los alcances restringidos del hombre.

Arte Cuando desarrolla el tema del arte, Cassirer define al artista como al creador

por excelencia, “lo mismo que las demás formas simbólicas, tampoco es el arte

mera reproducción de una realidad acabada, dada. Constituye una de las vías que

Page 31: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXIX

nos conducen a una visión objetiva de las cosas y de la vida humana. No es una

imitación sino un descubrimiento de la realidad” (Ibíd., pp. 213-214).

Sin importar la disciplina artística (danza, artes visuales, música, letras, teatro),

todas usan códigos y lenguajes distintivos. Como cada creación responde a un

momento determinado, ninguna ejecución es igual a otra. En cada obra artística se

concreta el pensamiento del artista en un tiempo y espacio que jamás se repetirá.

Por medio del arte, se conocen mundos que nacen de la imaginación del creador

quien no copia las imágenes, sonidos o movimientos de la realidad inmediata, sino

que los interpreta y, por tanto, los reconstruye. Cada artista es un punto de vista y

muestra qué y cómo ve la realidad que lo rodea.

Los objetos no llegan de forma directa a su mente, su sensibilidad y creatividad es

el lente a través del cual, percibe. Quizá para el científico la naturaleza tiene cierta

permanencia: su composición química, física o ciertas propiedades, pero no es así

en el arte donde los objetos son afectados por la luz, el viento, la perspectiva o

estado de ánimo de quien los observa, es decir, jamás son estáticos, se

transforman.

Historia Sobre la historia, Cassirer la considera la verdadera naturaleza del hombre,

estudiarla sirve no para predecir sino para comprender el pasado y con ello, la vida

humana, argumenta que “las obras humanas son vulnerables, aun persistiendo, su

existencia se halla en constante peligro de perder su sentido. Su realidad es

simbólica y no física, y exige una interpretación y reinterpretación incesantes. Aquí

es donde comienza la gran tarea de la historia” (Ibíd., p. 271).

Ahí estriba la relevancia de la difusión y resguardo de la historia oficial: en ella se

define la naturaleza de una nación y se garantiza la permanencia de las obras

humanas. Todo lo creado por el hombre tiene la posibilidad de trascender, esa es

la opción que la historia ofrece al hombre para no morir.

Page 32: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXX

El filósofo mexicano, Guillermo Hurtado, ubica la crisis de nuestro país precisamente

en la desvinculación con la historia, porque si no hay una historia nacional ¿hacia

dónde dirigir el porvenir?, precisa que “en la democracia siempre tiene que haber

un campo abierto para la pluralidad de las interpretaciones sobre el pasado, y lo que

ha de determinar cuál de ellas será la base del acuerdo social es, además de su

rigor académico, su dimensión de sentido colectivo” (Guillermo Hurtado: 2011, p.

81).

Hurtado, igual que Cassirer, explica la necesidad de interpretar la historia para

seleccionar la que se considerará como oficial. Incluir o excluir versiones es

necesario únicamente si con esto se contribuye a la integración colectiva.

Ciencia La ciencia, por su parte, se caracteriza por la definición de métodos que

permitan sistematizar la realidad. A través de las matemáticas, la física, la química

o la biología, se descubre el funcionamiento de la naturaleza.

Cassirer dice que la ciencia “busca en los fenómenos algo más que semejanza,

busca orden” (Ernst Cassirer, Op. Cit., p. 307), sin embargo, las obras científicas no

son una recolección de hechos, son obras teóricas y, por lo tanto, también

construyen una realidad: la de los procesos biológicos, físicos, químicos o

matemáticos.

Es pertinente citar la ponencia que el físico y escritor C. P. Snow dio en la

Universidad de Cambridge en 1959, en ella expuso su preocupación por el

distanciamiento entre la ciencia y lo que él llamó “los intelectuales literatos”.

Si bien podrían hacerse diversas críticas a sus argumentos deterministas, su

inquietud central es válida y vigente: propone que un mejoramiento de las

condiciones sociales y políticas es viable a través del avance científico.

Page 33: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXXI

Es posible llevar a cabo la revolución científica en la India, en África, en el sudeste

de Asia, en América Latina y en el Oriente Medio, en unos 50 años. El hombre de

occidente no tiene excusa para ignorar este hecho, ni para ignorar que esta

revolución es la única manera de eludir las amenazas a las que nos enfrentamos.

Ésta es una de esas situaciones en las cuales el peor de los crímenes es la

ignorancia (Charles Percy Snow: 2013, pp. 77-78).

Snow y Hurtado apuntan a la educación como una vía que resolvería gran parte de

los problemas que se padecen (sociales, políticos o económicos) (Ibíd., p. 40),

porque a través de la escuela se trasmitirían las actitudes y métodos científicos, así

como la historia oficial y los valores nacionales.

Lenguaje, Por último, al lenguaje se le considera “el sistema de comunicación más

poderoso y eficaz, el atributo más típicamente humano, y universalmente

reconocido como único del hombre” (Pio E. Ricci Bitti y Bruna Zani: 1990, p. 93).

Para explicar los atributos del lenguaje, Cassirer cita a Herder y dice que “no es un

objeto, no es una cosa física para la cual tengamos que buscar una causa natural o

sobrenatural; es un proceso, una función general de la psique humana” (Ernst

Cassirer, Op. Cit., p. 68).

Luego retoma a Guillermo de Humboldt para señalar que la diferencia real entre las

lenguas no es de sonidos o de signos sino de perspectivas cósmicas o visiones del

mundo, luego entonces, el lenguaje, que posibilita la comunicación, es un fenómeno

social porque a través de él se crea una realidad.

Para reafirmar la perspectiva del lenguaje como aquel con la capacidad de crear,

Marx y Engels primero explican que la conciencia y el espíritu son atributos

humanos.

Page 34: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXXII

En este punto nos encontramos ante un círculo que relaciona nuestros conceptos

principales: un Estado se define a través de la selección de una cultura oficial que

difunde una lengua específica, perspectivas artísticas, métodos científicos, visiones

sobre el mundo, fundamentos religiosos, y la historia desde la que sus ciudadanos

se explican a sí mismos.

Con la vinculación de estos conocimientos (arte, ciencia, religión, mito e historia) el

lenguaje diseña un tipo de comunicación en el que se concreta la conciencia y, al

mismo tiempo, se crean formas como los grupos sociales, comunidades, o Estados,

los cuales, a su vez, apoyan y determinan una cultura oficial que, por supuesto,

trasmitirá una cultura oficial, es decir, que se crea a sí misma.

1.4 Cultura desde el Estado Mexicano.

Clifford Geertz escribe que “la cultura no es una entidad, algo a lo que puedan

atribuirse de manera causal acontecimientos sociales, modos de conducta,

instituciones o procesos sociales; la cultura es un contexto dentro del cual pueden

describirse todos esos fenómenos” (Clifford Geertz, Op. Cit., p. 27).

Y de esta manera, coincide con Cassirer porque ese contexto que menciona no es

más que el universo del entramado simbólico desde donde todas las acciones

encuentran un sentido y una explicación.

Ahora bien, aun cuando la cultura puede ser, de forma restringida, un conjunto de

elementos estéticos, o desde la antropología, formas simbólicas o un contexto de

interpretación, cuando hablamos de cultura de Estado o de la cultura desde el

Estado, ésta tiene como fin civilizar a sus hombres por medio de la violencia

simbólica.

Page 35: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXXIII

Violencia y hegemonía simbólica Para Pierre Bourdieu la violencia que ejerce la

cultura no es física, es decir, no deriva del incumplimiento de las leyes, ya que las

cadenas de la cultura son más complejas porque son invisibles: son simbólicas.

Y la violencia simbólica no se percibe, se establece a través de la asignación de

nombres a personas, conductas, situaciones… Por lo que se encuentra en la

reproducción de las estructuras del Estado: clases sociales, estatus, roles de

género, entre otros. Dice Bourdieu que “podemos imaginar a muchos agentes

luchando todos contra todos por aspirar al monopolio de la violencia simbólica

legítima, de la denominación, por la facultad de nombrar” (Ibíd., p. 98).

Por tanto, la violencia simbólica es exclusiva de los hombres porque requiere de la

capacidad para desarrollar un lenguaje: “no poseemos ninguna prueba psíquica de

que ningún animal traspasara jamás la frontera que separa el lenguaje proposicional

del emotivo. El llamado lenguaje animal expresa diversos estados del sentimiento,

pero no designa ni describe objetos” (Ernst Cassirer, Op. Cit., p. 175).

Además, la habilidad de nombrar se concreta por excelencia en las leyes porque en

ellas se especifican los valores culturales legítimos y, de forma implícita, se excluye

a los que no lo son, y así se “utiliza el recurso simbólico universal que consiste en

movilizar aquello sobre lo que todo el grupo se supone que está de acuerdo. No se

moviliza el consenso, sino que se moviliza la doxa” (Pierre Bourdieu. Op. cit., pp.

54-55).

Profundizaremos en el tema de la violencia con Norbert Elías. Desde su perspectiva

no siempre se hace uso de la fuerza porque cuando existe un acuerdo sobre algún

aspecto y éste se generaliza como el válido, las normas se asimilan a la estructura

del pensamiento como “lo que debe ser de esa manera”.

Es decir, la cultura oficial delimita los espacios, las estructuras, y éstas se mantienen

no en la fuerza sino en la interiorización de las convenciones sociales.

Page 36: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXXIV

… a partir de la Edad Media y del Renacimiento temprano se da un

aumento especialmente fuerte del autocontrol individual, especialmente

de este mecanismo automático, independiente del control externo al que

nos referimos hoy día con conceptos como “interiorizado” o

“internalizado” (Norbert Elías: 1987, p. 41).

Luego menciona que “característica de este avance de la civilización, son las

autocoacciones fortalecidas que impiden a todos los impulsos espontáneos

expresarse de modo directo en acciones, sin la interposición de aparatos de control”

(Ibíd., p. 42).

Lo que implica que la cultura sea el instrumento de control que posibilita la

civilización porque a través de la interiorización de normas, las acciones ya no son

la expresión de los impulsos sino el resultado de un proceso de reflexión que antes

de actuar considera las convenciones sociales, sus reglas, hábitos y costumbres.

En este sentido, Bourdieu explica que el Estado:

… se define por la posesión del monopolio de la violencia física y simbólica

legítima. […] en la medida en que el monopolio de la violencia simbólica

es la condición de la posesión del ejercicio del monopolio de la violencia

física misma (Pierre Bourdieu. Op. Cit., p. 14).

La idea citada es fundamental: monopolizar la violencia física sólo es posible si se

obtiene la simbólica. Es decir, en un inicio no es la fuerza sino el dominio sobre los

símbolos.

Y es de esta manera que al determinar lo oficial también se señala lo no oficial, tal

distinción es la base sobre la que se sostiene el uso de la violencia física.

Page 37: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXXV

O como diría Antonio Gramsci, es “sólo la lucha con su éxito, con el que se

manifiesta una historia permanente, dirá qué es lo racional o irracional, qué es

‘digno’ de vencer” (Antonio Gramsci: 1984, p. 17).

El Estado no sólo monopoliza el capital simbólico ni lo universaliza para señalar lo

oficial y legítimo, también naturaliza sus decisiones para que nadie cuestione que la

realidad pueda constituirse de otra manera, “el Estado fortalece un punto de vista

entre los demás. Es un efecto de divinización. Y para ello debe convencer de que él

mismo no es un punto de vista, es esencial que haga creer que es el punto de vista

sin punto de vista” (Pierre Bourdieu. Op. Cit., p. 47).

Lo que significa que los valores culturales no son naturales sino delimitados por el

Estado. Por mencionar un ejemplo:

… los términos griegos y latinos para designar la luna, no expresan, aunque

se refieran al mismo objeto, la misma intención o concepto. El término griego

(men) denota la función de la luna para medir el tiempo; el término latino (luna,

luc-na) denota la luminosidad o brillantez de la vida (Ernst Cassirer, Op. Cit.,

pp. 201-202).

Los argumentos de Gramsci sobre la hegemonía vienen a fortalecer esta idea de

Estado, no sólo por lo que implica el concepto, sino porque el propio autor señala

que “los servicios intelectuales son elementos de hegemonía, o sea de democracia

en sentido moderno” (Antonio Gramsci: 1999, p. 145), es decir, la democracia que

conocemos requiere de hegemonía y ésta se conforma por servicios intelectuales

que son, al mismo tiempo, servicios culturales.

Gramsci narra que mientras no hay una decisión, hay guerra, pero cuando alguna

postura gana, todo el aparato hegemónico se despliega para proteger una postura

oficial naturalizándola:

Page 38: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXXVI

En la política la ‘guerra de posiciones’, una vez ganada, es decisiva. O sea que en

la política subsiste la guerra de movimientos mientras se trata de conquistar

posiciones no decisivas y por lo tanto no son movilizados todos los recursos de la

hegemonía y del Estado (Antonio Gramsci: Op. Cit., p. 106).

De no existir una decisión a tiempo, deviene la crisis de la hegemonía del Estado y

con esto, su desequilibrio y desintegración. Dice Gramsci que la crisis se exhibe en

“la creciente dificultad de formar los gobiernos y en la siempre creciente

inestabilidad de los mismos gobiernos” (Antonio Gramsci, Op. Cit., p. 81)

El Estado, como lo menciona Bourdieu, no sólo descansa en la espada, en la fuerza,

o en la violencia, sino en los símbolos que respaldan el ejercicio de la fuerza y en la

hegemonía que, de acuerdo a Gramsci, “presupone una cierta colaboración, o sea

un consenso activo y voluntario (libre), o sea un régimen liberal-democrático”

(Antonio Gramsci, Op. Cit., p. 18).

Por tanto, si la hegemonía requiere del consenso, esto sólo es posible en un sistema

democrático que permite el debate, pero también el acuerdo y la conformación de

mayorías que trabajan en proyectos comunes.

La hegemonía o el consenso, se logra al definir una cultura que se consolidará en

perspectivas, contextos o los referentes válidos para que los individuos se

relacionen y vinculen en sociedad.

Asimismo, la cultura ayuda a delinear un tipo de opinión pública, elemento clave en

la generación de hegemonía.

Lo que llamamos ‘opinión pública’ está estrechamente vinculado con la hegemonía

política, es el punto de contacto entre la ‘sociedad civil’ y la ‘sociedad política’, entre

el consenso y la fuerza. […] La opinión pública tal como hoy se entiende, nació en

la víspera de la caída de los Estados absolutos. La opinión pública es el contenido

Page 39: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXXVII

político de la voluntad política pública: por eso existe la lucha por el monopolio de

los órganos de la opinión pública: periódicos, partido, parlamento, de modo que una

sola fuerza modele la opinión y con ello la voluntad política nacional, convirtiendo a

los disidentes en un polvillo individual e inorgánico (Ibíd., pp. 196-197).

En el absolutismo, por ejemplo, hay fuerza, pero no hegemonía porque no se aspira

a un consenso con la opinión pública. Es decir, la violencia, la agitación y la táctica,

da dominio, pero no hegemonía, ésta requiere consenso, civilización, propaganda y

estrategia (Ibíd., pp. 259-260).

Lo anterior no significa que no exista la fuerza o que desaparezca, Gramsci también

menciona que “la hegemonía se caracteriza por la combinación de la fuerza y del

consenso que se equilibran diversamente, sin que la fuerza domine demasiado al

consenso, incluso tratando de obtener que la fuerza parezca apoyada en el

consenso de la mayoría, expresada por los llamados órganos de la opinión pública

–periódicos, [parlamento] y asociaciones” (Antonio Gramsci, Op. Cit., p. 81).

Lo que implica que la fuerza es necesaria, pero debe estar o al menos parecer que

está sostenida sobre un consenso que se expresa a través de los generadores de

la opinión pública: los medios de comunicación, los actores oficiales, y las leyes que

derivan del parlamento o, en el caso de México, del congreso.

Una vez definida la opinión oficial, las opiniones inconformes estarán al margen del

curso normalizado de la vida, y serán, como apuntó Gramsci, ‘polvillo individual e

inorgánico’. Con esta expresión, acentúa que, al no estar dentro de la norma, las

personas se desintegran en algo tan frágil e insignificante como el polvo, y se

transforman en lo inorgánico, es decir, en lo no vivo, algo que no produce,

intrascendente.

A propósito, hay que destacar que entre los órganos generadores de opinión que

Gramsci menciona, se encuentra el parlamento, es decir, el grupo de legisladores

Page 40: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXXVIII

que promulgan leyes para organizar a los ciudadanos, su extorno y sus expresiones.

Por lo que se reafirma la necesidad de revisar el trabajo legislativo para conocer la

personalidad de la opinión pública mexicana sobre cultura.

En este sentido, con la revisión y organización de la información vertida en las leyes

sobre desarrollo cultural es posible saber qué valores han ganado en las guerras de

posiciones, o bien, qué considera el Estado como cultura.

Por eso Bourdieu relaciona al poeta con el legislador en su capacidad de crear, son

ellos quienes “pueden hacer que existan cosas que no deberían existir, pueden

convertir en nombrarle lo innombrable, lo que significa que se puede hablar de ello

en público, y se puede dar la palabra en público a alguien innombrable hasta

entonces” (Pierre Bourdieu. Op. Cit., p. 90).

El legislador al igual que el poeta, especifica el significado de los conceptos y

marcan los límites del campo social. De esta manera, define nuevas circunstancias

y a los actores que pueden opinar sobre un tema.

La cultura es entonces atribución del Estado porque éste para constituirse como tal

monopoliza los valores culturales, los universaliza, genera consenso y hegemonía

para señalar lo legítimo en ese ámbito, lo cual se especifica en la legislación ya que

“uno de los efectos del poder simbólico asociado con la institucionalización del

Estado es la naturalización en forma de doxa” (Ibíd., p. 162).

Lograr la hegemonía y civilizar Para el Estado la cultura tiene una función política

que consigue la hegemonía a través de la violencia simbólica que civiliza a los

individuos por medio de reglas que limitan espacios, temas e interlocutores, así

como por medio de la interiorización de normas que auto limitan el comportamiento.

Por ello, cuando Norbert Elías estudia el proceso de la civilización, explica el origen

y relación entre las palabras ‘civilización’ y ‘cultura’. Dice que “con el término

Page 41: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XXXIX

‘civilización’ trata la sociedad occidental de caracterizar aquello que expresa su

peculiaridad y de lo que se siente orgullosa: el grado alcanzado por su técnica, sus

modales, el desarrollo de sus conocimientos científicos…” (Ibíd., p. 57).

En realidad, tal definición de ‘civilización’ proviene específicamente de Inglaterra y

Francia, en Alemania es diferente, para ellos “civilización significa algo muy útil, algo

que afecta a la exterioridad de los seres humanos. La palabra con la que expresan

el orgullo por la contribución propia es ‘cultura’.” (Ídem).

Es decir, mientras en Francia e Inglaterra ‘civilización’ se refiere a logros de

cualquier ámbito (político, moral, económico), el concepto alemán de cultura está

relacionado con las creaciones artísticas o espirituales.

Lo civilizado también involucra el comportamiento, los buenos modales, las normas

de sociabilización. La diferencia de significados es por la historia de los países de

donde proceden las palabras.

En Alemania “su situación de origen es la de un pueblo que, en comparación con

los otros pueblos occidentales, alcanzó tardíamente una unidad y consolidación

políticas […] en su concepto de cultura se refleja la conciencia de sí misma que

tiene una nación que ha de preguntarse siempre ‘¿en qué consiste en realidad

nuestra peculiaridad?’.” (Ibíd., p. 59).

Continúa diciendo que “las preguntas de ‘¿qué es lo francés?, ¿qué es lo inglés?’

hace mucho tiempo que desaparecieron del ámbito de discusión de la conciencia

propia de los franceses y de los ingleses. La pregunta de ‘¿qué es lo alemán?’ no

ha dejado de plantearse desde hace siglos.” (Ídem).

En síntesis, fue la unidad o división en cada nación lo que propició el desarrollo de,

por decirlo de alguna manera, dos tipos de civilizaciones: una como un conjunto de

Page 42: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XL

conductas aceptadas como adecuadas, y otra como productos artísticos y

espirituales de una clase social específica.

Siguiendo a Norbert Elia, sucedió así porque, por un lado, en Inglaterra y Francia

las clases altas eran las más civilizadas en el sentido de que eran quienes mejor

conocían y usaban los códigos de conducta, la ciencia o los valores que se

generaban en su propia clase, y por su integración social y política, todo este bagaje

se extendió fácilmente a los individuos que pertenecían a otras clases,

civilizándolos.

Escribe Norbert Elías que “en Francia, toda la intelectualidad se reúne en un lugar,

donde mantiene su cohesión en el trato continuo con una buena sociedad más o

menos centralizada; en Alemania, en cambio, con sus múltiples pequeñas capitales,

la intelectualidad se encuentra diseminada a lo largo de todo el país” (Ibíd., p. 78).

Si son los intelectuales quienes generaban las normas culturales, la no integración

del Estado Alemán propició que las barreras entre grupos sociales, incluyendo el de

intelectuales, fueran más grandes, y que no se permitiera que las ideas permearan

a otros grupos.

De forma contraria, en Francia la unión facilitó que lo creado por el grupo

hegemónico, llegara a las demás clases sociales:

“Esta vinculación se mantuvo incluso después de que se hubiera hundido el antiguo

régimen porque, a causa de los contactos estrechos entre los círculos aristocráticos

y los de la clase media, una gran parte de las costumbres aristocráticas habían

pasado a ser costumbres de las clases medias desde mucho antes de la

Revolución. Esto explica por qué la Revolución Francesa destruyó el antiguo

entramado político, pero no la unidad de la tradición en las costumbres” (Ibíd., p.

95).

Page 43: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XLI

De esta manera, Francia es el ejemplo de que cuando un Estado está cohesionado,

las expresiones culturales, aun cuando nazcan o sean propias de una clase social,

se compartirán entre sus ciudadanos.

Ahí donde hay unión se puede cambiar la estructura política pero no la cultural, tal

como sucedió luego de la Revolución Francesa donde aun cuando con ella se

derrocó la monarquía absoluta y con esto se modificó el régimen político de Francia,

los franceses conservaron los principios de su cultura.

Además, Norbert Elías explica que “las clases burguesas tenían ya una importancia

política de que, en cambio, carecían en Alemania donde la intelectualidad se

limitaba a la esfera del espíritu y de las ideas, mientras que, en Francia, la reflexión

de la intelectualidad cortesano burguesa se abre a las cuestiones sociales,

económicas, administrativas y políticas” (Ibíd., p. 89).

Es decir, la unión o carencia de ella también influyó en el tipo de temas que esta

intelectualidad abordó. Ahí donde hubo cohesión, se habló sobre cualquier ámbito,

precisamente porque la relación estrecha con otros sectores facilitó el conocimiento

de la situación de los demás. De manera opuesta, el sectarismo trajo ignorancia de

los procesos de vida de otros grupos sociales.

Por ejemplo, en Alemania la no integración derivó en que la clase media, que no

tenía la formación ni compartía los valores de las clases altas, creara un movimiento

que nació precisamente en oposición al estilo civilizado de la clase dominante, “los

ataques de esta clase raramente se dirigen contra los privilegios políticos de la

aristocracia cortesana; los ataques se dirigen contra el comportamiento humano de

la aristocracia” (Ibíd., p. 77).

Nos encontramos aquí con una clase social excluida en general de toda

participación política, que apenas piensa en categorías políticas y sólo de un modo

tímido en categorías nacionales y cuya legitimación reside fundamentalmente en

Page 44: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XLII

sus realizaciones espirituales, científicas o artísticas. Frente a ella se encuentra una

clase alta que, desde el punto de vista de la otra, no rinde nada y para la cual el

comportamiento distinguido y distintivo constituye el punto central de su

autoconciencia. […] Es la polémica entre el sector intelectual alemán de clase media

y los buenos modales de la clase alta cortesana dominante; polémica responsable

de la antítesis conceptual entre cultura y civilización… (Ibíd., pp. 61-62).

Podemos sintetizar que para que una cultura de Estado logre hegemonía a través

del consenso, es necesario que exista integración, porque si no hay unidad, es decir,

si los referentes culturales no se comparten, tendremos ciudadanos que hablarán

en códigos diferentes y, por tanto, será imposible la civilización, el consenso, la

monopolización del universo simbólico y, en consecuencia, el Estado.

Mantener la hegemonía, sin embargo, no basta con monopolizar los valores o lograr

la hegemonía, hay que conservarla, y esto es posible a través de lo que Louis

Althusser denomina como Aparataos Ideológicos del Estado (AIE). Los menciona

cuando explica que a través de ellos se perpetúa la producción porque los AIE

reproducen las relaciones de producción existentes.

Althusser, retomando a Karl Marx, señala que la base de la sociedad, es decir, la

infraestructura, es la economía y sobre ella se sustenta la superestructura

compuesta por lo jurídico-político y la ideología.

Al margen de si se está o no de acuerdo con la explicación marxiana de la realidad,

es útil para este trabajo considerar sus planteamientos respecto a la manera en que

la ideología contribuye a la reproducción de las relaciones sociales a través de

ciertos aparatos ideológicos, el cultural entre ellos.

Antes de abordar la ideología, es necesario considerar que, desde la perspectiva

marxiana, y tratando de resumir su vasta teoría, el Estado es un aparato represivo

Page 45: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XLIII

que permite a las clases dominantes asegurar su dominio sobre las clases obreras

para obtener plusvalía.

Pero como ya se ha mencionado, el aparato Estatal de represión no se respalda

únicamente en la fuerza física sino en la simbólica, por lo que no sólo está formado

por la policía, las cárceles, el ejército, el gobierno y la administración, sino también

por los Aparatos Ideológicos de Estado (AIE), y son éstos los que le permiten

preservar el poder.

Lo que distingue a los AIE del Aparato (represivo) de Estado, es la diferencia

fundamental siguiente: el Aparato (represivo) de Estado, funciona mediante la

violencia, mientras que los Aparatos Ideológicos de Estado funcionan mediante la

Ideología (Louis Althusser: 1975, p. 126).

Lo que no significa en los AIE no exista la violencia o que en el Aparato Represivo

no exista la ideología, sino que en cada uno predomina la violencia o la Ideología.

Para Althusser, la ideología tiene dos principalmente significados: como un sistema

de ideas, o bien, desde Marx, como “una representación de la relación imaginaria

de los individuos con sus condiciones reales de existencia.” (Ibíd., p. 146).

La ideología es entonces una ilusión de las relaciones reales de los sujetos, en ella

“los hombres se representan a sí mismos, en forma imaginaria, sus condiciones de

existencia reales” (Ibíd., p. 147), y son imaginarias o subjetivas porque no se

representan las condiciones de existencia en sí mismas sino la relación del hombre

con esas condiciones, es decir, lo que interpreta de ellas.

Designamos por Aparatos Ideológicos de Estado cierto número de realidades que

se presentan de modo inmediato al observador en forma de instituciones

diferenciadas y especializadas (Ibíd., p. 124).

Page 46: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XLIV

Althusser propone una lista provisional sobre el tipo de instancias que funcionan

como AIE entre ellos está el religioso, escolar, familiar, jurídico, político (diferentes

partidos), sindical, de la información (medios de comunicación), y el cultural donde

incluye a las letras, las bellas artes y el deporte.

A través del trabajo coordinado entre los Aparatos Ideológicos y Represivos, el

Estado reproduce las condiciones políticas y sociales de producción que, desde la

teoría marxiana, son relaciones de explotación, ya que “mediante el dispositivo

conceptual perfectamente ideológico así constituido (un sujeto dotado de una

consciencia en la que él forma libremente o reconoce libremente ciertas ideas en

las que cree), el comportamiento de dicho sujeto se deduce naturalmente.” (Ibíd., p.

151).

Es decir, los Aparatos Ideológicos, el cultural entre ellos, reconocen que las ideas

de los individuos se reflejan en actos, prácticas y rituales:

Esta ideología habla de actos: nosotros hablaremos de actos insertos en

prácticas, y además indicaremos que estas prácticas están reglamentadas por

rituales en los que dichas prácticas de inscriben, en el interior de la existencia

material de un Aparato Ideológico (Ibíd., p. 153).

Es precisamente el seguir o compartir rituales establecidos lo que vuelve deducible

el comportamiento social; en saber qué conductas esperar de los demás, está el

éxito de los Aparato Ideológicos que, inculcando ideas, representaciones sociales,

prácticas y rituales, conservan estable al Estado.

Configurar al ciudadano, Por tanto, la relevancia del ámbito cultural estriba en que

en manos del Estado se transforma en un aparato ideológico que en la trasmisión

de valores, prácticas y normas que hacen predecible el comportamiento en

sociedad, forman la identidad de las personas.

Page 47: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XLV

Dicho de otro modo, cuando el Estado selecciona los valores culturales que se

enseñarán y difundirán, define la identidad de los hombres que se convertirán en

ciudadanos, es decir, hay una relación íntima entre configurar al ciudadano y

establecer un tipo de cultura. De ahí que se deba pensar la cultura desde un enfoque

social pero también, y sobretodo, político.

Norbert Elías escribe que “conceptos como ‘individuo’ y ‘sociedad’ no se remiten a

dos objetos con existencia separada, sino a aspectos distintos, pero inseparables,

de los mismos seres humanos” (Norbert Elías, Op. Cit., p. 16).

De ahí que, al legalizar los referentes culturales, se definan los valores de

socialización, pero también los de identidad individual. Hay armonía donde lo

personal corresponde a lo social y viceversa.

Asimismo, cuando Louis Althusser explica el funcionamiento de los Aparatos

Ideológicos de Estado, menciona que la ideología, esencia de estos aparatos,

interpela a los individuos en tanto que sujetos:

La categoría de sujeto es constitutiva de toda Ideología únicamente en tanto

que toda ideología tiene la función (que la define) de ‘constituir’ a los individuos

concretos en sujetos (Louis Althusser, Op. Cit., p. 156).

De ahí que se considere a la cultura como el aparato que configura a los sujetos

porque a través de sus diferentes expresiones (religión, mito, arte, ciencia, arte) les

asigna a los individuos un rol, valores y pautas de comportamiento, en fin, una

ideología que los define como sujetos ideológicos, ideología que se concreta en los

actos que requiere la estructura social.

Por eso se vuelven predecibles porque actúan por sí mismos en el sentido de que

funcionan con referencia a rituales, prácticas y acciones de la ideología

hegemónica:

Page 48: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XLVI

… los sujetos funcionan, funcionan por sí mismos en la inmensa mayoría de

los casos, con excepción de los malos sujetos que ocasionalmente provocan

la intervención de tal o cual miembro del Aparato Represivo de Estado. Pero

la inmensa mayoría de (buenos) sujetos funcionan bien por sí mismos, es

decir, por la ideología (cuyas formas concretas están realizadas en los

Aparatos Ideológicos de Estado) (Ibíd., p. 167).

Cuando decimos que la cultura forma a los ciudadanos, no lo hace para que estén

separados sino para que se relacionen entre sí, es decir, no hay culturas

individuales: la cultura es algo común, que se comparte.

Tan así que, para el análisis de la economía política, Karl Marx ya apuntaba que la

producción sólo es desarrollada por individuos que viven en sociedad, pensar en la

existencia de sujetos que produzcan aislados de los demás, lo considera producto

de las robinsonadas del siglo XVIII, refiriéndose a las teorías económicas

individualistas de Adam Smith y David Ricardo. Explica que:

Individuos que producen en sociedad […] éste es naturalmente el punto de

partida. El cazador o el pescador solos y aislados […] pertenecen a las

imaginaciones desprovistas de fantasía que produjeron las robinsonadas del

siglo XVIII (Karl Marx: 1989, p. 33).

Dice que interpretar la historia de Robinson Crusoe como un retorno a la naturaleza,

es malinterpretar la vida natural. Incluso menciona que cuando Rousseau basa el

Contrato Social en hombres por naturaleza independiente, tampoco se refiere a ese

tipo de independencia.

De acuerdo con Marx, la confusión estriba en que se consideró al hombre como

producto de la naturaleza cuando su origen se encuentra en la historia y, por tanto,

Page 49: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XLVII

en relación con otros hombres con los que se organiza y crea formas sociales más

complejas:

Cuanto más lejos nos remontamos en la historia, tanto más aparece el individuo

como dependiente y formando parte de un todo mayor: […] familia […], tribu […],

comunidades. […] Solamente al llegar el siglo XVIII, con la ‘sociedad civil’, las

diferentes formas de conexión social aparecen ante el individuo como un simple

medio para lograr sus fines privados. […] La época que genera esta idea del

individuo aislado es aquella en la cual las relaciones sociales han llegado al más

alto grado de desarrollo (Ibíd., p. 34).

Es decir, cuando la sociedad alcanza un mayor grado de desarrollo, el individuo

puede, de cierta manera, aislarse, en el sentido de pensar en sus fines que logrará

a través de las relaciones sociales, jamás al margen de ellas.

Concluye Marx precisando que, si el hombre es un animal político, sólo puede

individualizarse dentro de su sociedad ya que “la producción por parte de un

individuo aislado fuera de la sociedad […] no es menos absurda que la idea de un

desarrollo del lenguaje sin individuos que vivan juntos y hablen entre sí” (Ídem).

Al respecto, Norbert Elías diría que La imagen del ser humano es la imagen de

muchos seres humanos interdependientes, que constituyen conjuntamente

composiciones, esto es, grupos o sociedades de tipo diverso. Desaparecen las

imágenes de seres humanos aislados, de individuos, que a menudo dan a entender

que pudieran existir individuos sin sociedades, y las imágenes de sociedades que a

menudo dan a entender que pudieran existir sociedades sin individuos (Norbert

Elías, Op. Cit., p. 44).

O lo que es lo mismo, que la cultura transforma al sujeto para que comparta con

otros. Las personas pueden modificar su circunstancia cultural pero no lo hacen de

forma personal sino en colaboración con los demás. De la misma manera, la

Page 50: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XLVIII

comunidad es mucho más que el conjunto de individuos, es el resultado de sus

interacciones y creaciones.

Lo mismo sucede entre los países. La cultura es un vínculo que los relaciona, sin

importar su nacionalidad. El reconocimiento del otro está acompañado de un

sentimiento de solidaridad.

Así como no hay culturas individuales, tampoco las hay impuestas. Los valores

culturales son una mezcla de hacia dónde vamos y de dónde venimos, una

combinación de lo tradicional y lo moderno.

Por tanto, cuando decimos que una cultura de Estado debe definir o ser

hegemónica, esto no significa que imponga, sino que genere consenso con los

diversos grupos para que estos se sientan involucrados en un proyecto oficial.

Esto es necesario para evitar conflictos, como el que señala el filósofo Guillermo

Hurtado cuando argumenta que “una de las dimensiones de la crisis en México es

un fenómeno que llamó ‘la fractura de nuestra historicidad’. Se han resquebrajado

los lazos de sentido que tuvimos con nuestro pasado y nuestro futuro y, como

resultado, estamos atrapados en un presento asfixiante y confuso” (Guillermo

Hurtado, Op. Cit., p. 17).

El diseño de un proyecto cultural de Estado debe, por tanto, considerar la

circunstancia, el pasado, y el porvenir de una nación y sus ciudadanos.

Por ejemplo, Antonio Gramsci hablando sobre la literatura popular menciona que “el

acercamiento al pueblo significaría una recuperación del pensamiento burgués que

no quiere perder su hegemonía sobre las clases populares y que, para mejorar esta

hegemonía, acoge una parte de la cultura proletaria” (Antonio Gramsci, Op. Cit., p.

120).

Page 51: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XLIX

Cuando explica la conversión de la cultura india al catolicismo describe que:

…el papa ha dicho que las masas populares se convertirían si se convirtieran

núcleos intelectuales importantes (el papa conoce el mecanismo de reforma

cultural de las masas populares-campesinas, él sabe que una gran masa no

se puede convertir molecularmente, es preciso, para acelerar el proceso,

conquistar a los dirigentes naturales de las grandes masas, o sea a sus

intelectuales. De ahí la necesidad de conocer exactamente los modos de

pensar y las ideologías de estos intelectuales, para entender mejor su

hegemonía cultural (Ibíd., p. 191).

Si bien Gramsci aborda en la cita anterior, de forma específica, la circunstancia

religiosa, al describir la manera en que la iglesia genera consenso, aporta elementos

para comprender el proceso de hegemonía. Ahora sabemos que ésta requiere de

la inclusión de aspectos de las culturas que quieren organizar, así como considerar

y acordar con los dirigentes de estos grupos.

Si trasladamos las situaciones que Gramsci acaba de describir (en la literatura y

religión) a otros ámbitos del universo simbólico, advertiremos la necesidad de

recoger elementos de todas las culturas que coexistan dentro del Estado en un

intento de generar el consenso que le brinde estabilidad.

La capacidad de generar o producir cultura es innata en el hombre, no existe

civilización sin desarrollar formas simbólicas, de ahí que Clifford Geertz escriba que

“hoy es firme la convicción de que hombres no modificados por las costumbres de

determinados lugares en realidad no existen, que nunca existieron y, lo que es más

importante, que no podrían existir por la naturaleza misma del caso” (Clifford Geertz,

Op. Cit., pp. 44-45).

Por tanto, donde hay hombres, hay símbolos, y hay civilización. De ahí que Cassirer

aunque reconoce la relevancia del Estado, lo redimensiona:

Page 52: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

L

La vida política no es la forma única de una existencia humana en común. En la

historia del género humano el Estado, en su forma actual, es un producto tardío en

el proceso de civilización. Mucho antes de que el hombre haya descubierto esta

forma de organización social ha realizado otros ensayos para organizar sus

sentimientos, deseos y pensamientos. El Estado, aunque importante, no es todo, no

puede expresar y absorber todas las demás actividades del hombre.

Sin embargo, es necesario recordar que es tan natural la creación cultural como la

inclinación a organizarse, es decir, a desarrollar política. Por eso al hombre se le

considera tanto un animal simbólico (Cassirer) como político (Aristóteles).

Y aunque la construcción de símbolos es una virtud inevitablemente humana, es

decir, no hay hombre que no se relacione con su realidad y con otros hombres a

través de símbolos, la definición o selección de los valores culturales de la nación

es atribución exclusiva del Estado o de quienes ostenten el poder político.

Lo cual no es restrictivo a la creatividad porque la libertad no se obstaculiza. La

regulación estatal, así como señala límites también garantiza los derechos

personales y sociales.

1.5 La Cultura como Rasgo Distintivo de los Seres Humanos.

En esencia, todos los seres humanos somos iguales, con ciertas características

anatómicas fisiológicas particulares, como el color de piel, de cabello, de ojos, etc.,

pero orgánicamente, tenemos exactamente lo mismo, sin embargo, es el aspecto

cultural el que ha marcado signos de distinción, lo que no quiere decir que una

cultura sea mejor que otra, simplemente que su grado de cultura es diferente.

La mayoría de los países de la actualidad cuentan con raíces históricas y culturales

muy profundas como es el caso de Egipto, de Grecia, de Italia, heredera de la gran

Page 53: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LI

cultura romana y por supuesto del México actual que es la suma de la mezcla de

dos razas y de dos grandes culturas: la indígena y la española, Todas esas culturas

poseen grados de distinción muy claros. Algunas de ellas avanzaron

significativamente en algunas disciplinas, mientras que otras lo hicieron en otras

ramas del conocimiento humano. En este sentido, recordemos que civilizaciones

como la maya aportó al mundo el número cero; los aztecas aportaron el chocolate

y sus diferentes usos, la civilización griega grandes ideas en materia política, etc.

Refiriéndonos al caso de nuestro país, es Innegable que el mundo conoce a México

a través de su gran cultura, admirada y envidiada por muchos. Muchos turistas

extranjeros llegan al país para admirar de cerca todos nuestros tesoros culturales

que nos han identificado como una gran nación. Este es el punto que nos caracteriza

e identifica en todo el orbe, puesto que al oír la palabra "México", inmediatamente

se le identifica con todo su pasado y riqueza cultural única en el mundo, con sus

pirámides, sus esculturas y como el lugar donde se mezclaron dos razas dando

origen a lo que hoy somos: una extraordinaria nación pluricultural como lo enuncia

el artículo 2° Constitucional que hoy sienta las bases para la reivindicación de los

derechos y el respeto hacia los grupos indígenas quienes a partir de la reforma a

ese artículo alcanzan un grado notable de autonomía. Invocamos aquí el artículo:

"Articulo 2.- La Nación Mexicana es única e indivisible. La Nación tiene una

composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas

que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio

actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias

instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. La

conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para

determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.

Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen

unas unidades sociales, económicas y culturales, asentadas en un territorio y

que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. El

derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un

Page 54: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LII

marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El

reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las

constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en

cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos

anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticas y de asentamiento físico.

A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las

comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la

autonomía para:

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social,

económica, política y cultural.

II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución

de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de

esta Constitución, respetando las garantías individuales, los

derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad

de las mujeres. La ley establecerá los casos y procedimientos de

validación por los jueces o tribunales correspondientes.

III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas

tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de

sus formas propias de gobierno interno, garantizando la participación

de las mujeres en condiciones de equidad frente a los varones, en un

marco que respete el pacto federal y la soberanía de los estados.

IV. Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los

elementos que constituyan su cultura e Identidad.

V. Conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras

en los términos establecidos en esta Constitución.

VI. Acceder, con respeto a las formas y modalidades de propiedad y

tenencia de la tierra establecidas en esta Constitución y a las leyes

de la materia, así como a los derechos adquiridos por terceros o por

integrantes de la comunidad, al uso y disfrute preferente de los

Page 55: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LIII

recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan las

comunidades, salvo aquellos que corresponden a las áreas

estratégicas, en términos de esta Constitución. Para estos efectos

las comunidades podrán asociarse en términos de ley.

VII. Elegir, en los municipios con población indígena, representantes ante

los ayuntamientos. Las constituciones y leyes de las entidades

federativas reconocerán y regularen estos derechos en los

municipios, con el propósito de fortalecer la participación y

representación política de conformidad con sus tradiciones y normas

internas.

VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garantizar ese

derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte,

individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus

costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de

esta Constitución. Los indígenas tienen en todo tiempo el derecho a

ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento

de su lengua y cultura. Las constituciones y leyes de las entidades

federativas establecerán las características de libre determinación y

autonomía que mejor expresen las situaciones y aspiraciones de los

pueblos indígenas en cada entidad, así como las normas para el

reconocimiento de las comunidades indígenas como entidades de

interés público.

B. La Federación, los Estados y los Municipios, para promover la igualdad de

oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria,

establecerán las instituciones y determinarán las políticas necesarias para

garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de

sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas

conjuntamente con ellos. Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los

pueblos y comunidades indígenas, dichas autoridades, tienen la obligación de:

Page 56: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LIV

I. Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el propósito de

fortalecer las economías locales y mejorar las condiciones de vida de sus

pueblos, mediante acciones coordinadas entre los tres órdenes de

gobierno, con la participación de las comunidades. Las autoridades

municipales determinarán equitativamente las asignaciones presupuéstales

que las comunidades administraron directamente para fines específicos.

II. Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la

educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la

educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior

y superior. Establecer un sistema de becas para los estudiantes indígenas

en todos los niveles. Definir y desarrollar programas educativos de

contenido regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de

acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades

indígenas. Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas

existentes en la nación.

III. Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación

de la cobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente la

medicina tradicional, así como apoyar la nutrición de los indígenas mediante

programas de alimentación, en especial para la población infantil.

IV. Mejorar las condiciones de las comunidades indígenas y de sus espacios

para la convivencia y recreación, mediante acciones que faciliten el acceso

al financiamiento público y privado para la construcción y mejoramiento de

vivienda, así como ampliar la cobertura de los servicios sociales básicos.

V. Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante

el apoyo a los proyectos productivos, la protección de su salud, el

otorgamiento de estímulos para favorecer su educación y su participación

en la toma de decisiones relacionadas con la vida comunitaria.

VI. Extender la red de comunicaciones que permita la integración de las

comunidades, mediante la construcción y ampliación de vías de

comunicación y telecomunicación. Establecer condiciones para que los

pueblos y las comunidades indígenas puedan adquirir, operar y administrar

Page 57: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LV

medios de comunicación, en los términos que las leyes de la materia

determinen.

VII. Apoyar las actividades productivas y el desarrollo sustentable de las

comunidades indígenas mediante acciones que permitan alcanzar la

suficiencia de sus ingresos económicos, la aplicación de estímulos para las

inversiones públicas y privadas que propicien la creación de empleos, la

incorporación de tecnologías para incrementar su propia capacidad

productiva, así como para asegurar el acceso equitativo a los sistemas de

abasto y comercialización.

VIII. Establecer políticas sociales para proteger a los migrantes de los

pueblos indígenas, tanto en el territorio nacional como en el extranjero,

mediante acciones para garantizar los derechos laborales de los jornaleros

agrícolas; mejorar las condiciones de salud de las mujeres; apoyar con

programas especiales de educación y nutrición a niños y jóvenes de familias

migrantes; velar por el respeto de sus derechos humanos y promover la

difusión de sus culturas.

IX. Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan Nacional de

Desarrollo y de los estatales y municipales y, en su caso, Incorporar las

recomendaciones y propuestas que realicen. Para garantizar el

cumplimiento de las obligaciones señaladas en este apartado, la Cámara

de Diputados del Congreso de la Unión, las legislaturas de las entidades

federativas y los ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas

competencias, establecerán las partidas específicas destinadas al

cumplimiento de estas obligaciones en los presupuestos de egresos que

aprueben, así como las formas y procedimientos para que las comunidades

participen en el ejercicio y vigilancia de las mismas. Sin perjuicio de los

derechos aquí establecidos a favor de los Indígenas, sus comunidades y

pueblos, toda comunidad equiparable a aquellos tendrá en lo conducente

los mismos derechos tal y como lo establezca la ley.

Page 58: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LVI

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del

extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por ese sólo hecho, su

libertad y la protección de las leyes".

Este artículo recoge el sentir de nuestros pueblos indígenas quienes son el ejemplo

vivo de todo nuestro legado cultural y el símbolo que nos identifica en el exterior y

que nos da la identidad en la que se fundamenta nuestra nación.

1.6 La Importancia de la Cultura en el Desarrollo de los Pueblos.

La cultura, entendida como el conjunto de conocimientos, artes y técnicas que un

pueblo puede aprender es un importante vehículo de desarrollo para éstos. La

cultura proporciona los instrumentos necesarios para que un pueblo pueda alcanzar

un nivel de vida mayor. En este sentido, cultura y educación tienen una relación muy

estrecha y se complementan en aras del desarrollo. Por ejemplo, en el mes de

octubre del año 2003, arribo en el Distrito Federal el ex Presidente Bill Clinton, quien

a invitación expresa del Senado de la República ofreció una conferencia magistral

en la que solamente vino a subrayar la trascendencia de la educación y la

capacitación como Instrumentos necesarios para que México pueda competir dentro

de la globalización. Los honorarios del señor Clinton fueron de $ 100, 000 dólares

(más de un millón de pesos mexicanos). No obstante que dicha conferencia no

aportó cosas extraordinarias como se esperaba, lo cierto es que las palabras del

visitante y ex Presidente de la nación más poderosa fueron ciertas, ya que nuestro

país requiere de mayor apoyo a la educación y a la capacitación para poder competir

en un mundo globalizado.

Así, además de apostar por la educación y la capacitación en el trabajo, nuestro

país debe ponderar la importancia que conlleva tener un pueblo más culto, en el

que todos tengan un real acceso a la cultura nacional e internacional y con esto

mejoren sustancialmente sus condiciones de vida y se pueda lograr lo establecido

Page 59: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LVII

en el artículo 3o constitucional cuando habla de la educación democrática la cual

es:

"Artículo 3.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -

Federación, Estados y Municipios- impartirá educación preescolar, primaria y

secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias.

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las

facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la

conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

I- Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será

laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina

religiosa;

II.- El criterio que orientaré a esa educación se basará en los resultados del

progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las

servidumbres, los fanatismos y los perjuicios.

Además:

a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una

estructura Jurídica y un régimen político, sino como un síntoma de vida

fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del

pueblo;

b) Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos-atenderá a la

comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros

recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento

de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento

de nuestra cultura, y

c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que

aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la

Page 60: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LVIII

dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés

general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los

ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres,

evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de

individuos;

III.- Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la

fracción II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de

la educación primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales

efectos, el Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de las

entidades federativas y de los diversos sectores sociales involucrados en la

educación, en los términos que la ley señale;

IV.- Toda la educación que el Estado impartirá será gratuita;

V.- Además de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria, señaladas

en el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades

educativos -incluyendo la educación superior-necesarios para el desarrollo de la

Nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el

fortalecimiento y difusión de nuestra cultura;

VI- Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. En

los términos que establezca la ley, el Estado otorgará y retirará el reconocimiento

de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles particulares. En el caso

de la educación primaria, secundaria y normal, los particulares deberán;

a) Impartir la educación con apego a los mismos fines y criterios que establecen

el segundo párrafo y la fracción II, así como cumplir los planes y programas

a que se refiere la fracción III, y b) Obtener previamente, en cada caso, la

autorización expresa del poder público, en los términos que establezca la ley;

Page 61: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LIX

VII- Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la

ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí

mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo

con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación

y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas;

fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal

académico; y administrarán su patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del

personal académico como del administrativo, se normarán por el apartado A del

artículo 123 de esta Constitución, en los términos y con las modalidades que

establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las características propias de un

trabajo especial, de manera que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra

e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere; y

VIII.- El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda

la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social

educativa entre la Federación, los Estados y los Municipios, a fijar las aportaciones

económicas correspondientes a ese servicio público y a señalar las sanciones

aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones

relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan".

Tomemos el caso de la mayoría de los países de Europa, los cuales cuentan con

pueblos considerados como históricamente "cultos", es decir, que en esas naciones

como Francia, Inglaterra o Alemania, la gente tiene un acceso real a eventos

culturales, a la lectura, la música, el arte, la información científica, etc. Así, a lo largo

de la historia, estos pueblos han podido destacar en esos ámbitos, llegando a

grados de desarrollo casi excelsos en muchos de ellos como la música, la pintura,

la escultura y la literatura. Hoy, nadie niega que esas naciones sean cultas y

poderosas desde diferentes puntos de vista como el social, el económico y el

político, lo que significa que la cultura les ha permitido alcanzar ese grado de

desarrollo que en la actualidad gozan y por lo que son países del primer mundo.

Page 62: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LX

En el caso de México, muchos han opinado que debemos buscar nuestros orígenes

para salir adelante como nación, lo cual es muy cierto, puesto que descansamos se

quiera o no en un gran pasado cultural e histórico, el cual hemos ido descuidando a

través de los años y hemos adoptado patrones culturales extranjeros con los que

no hemos podido identificarnos plenamente, por eso, para muchos, lo ideal es

regresar a lo nuestro, a nuestros orígenes, a nuestra cultura para poder entender

otras culturas y crecer como una gran nación que en teoría somos.

1.7 Cultura, Educación y Arte.

Estas tres palabras guardan una relación importante en la actualidad. Hemos

manifestado que la cultura puede ser entendida como el conjunto de rasgos

distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una

sociedad o grupo social en un período de tiempo y que lo diferencian de otros grupos

o sociedades. La cultura engloba así también, estilos de vida, ceremonias, artes,

invenciones, tecnologías, valores, derechos del ser humano, tradiciones y

creencias, en fin, muchos conocimientos que hacen mejor al hombre y le permiten

tener un nivel de vida también mejor.

La educación o enseñanza es por otro lado:

"Enseñanza o Educación, presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y

técnicas a los estudiantes. A pesar de que los seres humanos han sobrevivido y

evolucionado como especie por su capacidad para transmitir conocimiento, la

enseñanza (entendida como una profesión) no aparece hasta tiempos relativamente

recientes. Las sociedades que en la antigüedad hicieron avances sustanciales en el

conocimiento del mundo que nos rodea y en la organización social fueron sólo

aquellas en las que personas especialmente designadas asumían la

responsabilidad de educar a los jóvenes' (Enciclopedia Encarta Microsoft 2002).

Page 63: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXI

A manera de sinopsis histórica tenemos que en la India antigua, en China, en Egipto

o en Judea la enseñanza solía ser impartida por un sacerdote. El profesor gozaba

de un elevado prestigio, así como de privilegios. A los niños judíos se les enseñaba

a honrar a sus profesores aún más que a sus padres, dado que el profesor era

considerado la gula para la salvación.

Los antiguos griegos, cuyo amor por aprender es evidente en sus manifestaciones

artísticas, literarias, políticas o filosóficas, dieron un gran valor a la educación de los

niños. Los más ricos mantenían entre sus sirvientes a profesores que eran a

menudo esclavos de pueblos conquistados. Algunos siglos después, cuando Roma

estaba en toda la plenitud del Imperio, sus ciudadanos continuaron con esta práctica

de acoger a profesores entre sus esclavos, normalmente griegos, Integrados en el

personal de sus casas.

"En la Edad Media la Iglesia asumió la responsabilidad de la educación, que se

realizaba en los monasterios o en centros de aprendizaje que gradualmente

evolucionaron hasta convertirse en grandes universidades como la de París

(Francia) y Bolonia (Italia). En los siglos XVII y XVIII hubo un renovado interés por

la educación infantil y el conocimiento sobre los métodos de enseñanza se

incrementó. El clérigo francés y educador Juan Bautista de la Salle, y

posteriormente el pedagogo suizo Johann Pestalozzi, fundaron escuelas modelo

para niños y jóvenes (véase Pedagogía). Fue a partir de la segunda mitad del siglo

XIX cuando se organizaron los primeros sistemas nacionales de educación,

principalmente en Europa y Estados Unidos" (Wagener, Franz: 1989, p. 23).

Mediante la educación se desarrollan las habilidades de las personas y se les dan

los conocimientos necesarios para aprovecharlas y aplicarlas en la vida cotidiana.

La educación es en la actualidad la clave para el desarrollo y un valioso instrumento

para competir en un mundo globalizado como el que tenemos.

Page 64: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXII

La educación es diferente en cada país, sin embargo, en aquellas naciones del

primer mundo, los patrones y programas educativos son muy completos en

comparación con los que existen en nuestro país donde la calidad académica es

muy deficiente en todos los niveles educativos.

Existe una disciplina encargada del estudio de los distintos tipos de enseñanza, la

pedagogía sobre la cual podemos decir que es:

"Pedagogía, teoría de la enseñanza que se impuso a partir del siglo XIX como

ciencia de la educación o didáctica experimental, y que actualmente estudia las

condiciones de recepción de los conocimientos, los contenidos y su evaluación, el

papel del educador y del alumno en el proceso educativo y, de forma más global,

los objetivos de este aprendizaje, indisociables de una normativa social y cultura"

(Enciclopedia Encarta Microsoft. Op. Cit.).

En la antigüedad la educación estaba más enfocada a la formación general del

hombre y del ciudadano (paideia) que a la transmisión y al contenido de los

conocimientos en el sentido estricto de la palabra. En este contexto, la dialéctica y

la mayéutica, practicada por Sócrates en sus famosos diálogos, eran consideradas

técnicas capaces de hacer progresar el razonamiento y el conocimiento.

Igualmente, Platón y Aristóteles consideraban que la pedagogía debía ponerse al

servicio de fines éticos y políticos.

Más tarde, durante la Edad Media, la pedagogía se asimiló a un catecismo bajo la

Influencia del escolasticismo, cuyos principios fueron expuestos principalmente por

san Agustín y santo Tomás de Aquino. Los métodos de educación, que hacían

hincapié en la comunicación maestro-alumno, se basaban en la transmisión de la fe

a través de una enseñanza que giraba principalmente alrededor de la lingüística.

Este método, ridiculizado principalmente por Francois Rabelais en Gargantúa

(1534), se basaba en la memorización y la imitación, y permaneció vigente en las

escuelas hasta el siglo XVII.

Page 65: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXIII

Por otra parte, Erasmo de Rotterdam, rompiendo con esta concepción, cuyo aspecto

esterilizante y repetitivo habla sido ampliamente denunciado, fue el primero que

destacó el valor de la afectividad y del juego en el aprendizaje del conocimiento.

Con esta reflexión, Juan Amos Comenio fue el primero que presentó una nueva

metodología de la educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica.

Con su proyecto de una 'didáctica magna' ('instrucción universal') inspirada en

principios religiosos y humanistas, Comenio se propuso implantar un sistema de

educación que, por su organización en ciclos, permitiera dirigir la progresión moral

e intelectual del alumno (ídem).

Sin embargo, hasta el Siglo de las Luces, especialmente con Jean-Jacques

Rousseau, no se logró imponer la reflexión sobre la pedagogía. El autor de Émile,

fijando como premisa la especificidad del niño, concebido no como un pequeño

adulto, sino como un ser con necesidades y satisfacciones específicas, asignó al

pedagogo la misión de observar sus capacidades para intentar favorecer su

desarrollo, bajo el lema: "dejar crecer". Al mismo tiempo, Rousseau insistió en el

objetivo fundamental de la educación: educar al hombre en potencia, Rousseau

ejerció una doble influencia: en la vertiente política (formación del ciudadano),

inspiró los proyectos de reforma de la educación propuestos durante la Revolución

Francesa por Jean Antoine Condorcet y, en la vertiente metodológica, propició los

estudios de Pestalozzi, que asignó al alumno un papel central en el proceso

educativo.

Friedrich Frübel, seguidor de Pestalozzi y creador de los primeros jardines de

infancia, identificaba a Dios con la naturaleza a través de una visión metafísica,

formulando las grandes líneas de una pedagogía que asignaba un lugar preferente

a la espontaneidad y el juego, entendidos como bases de la conciencia en

formación. Al mismo tiempo, Johann Friedrich Herbart introdujo la experimentación

en la pedagogía, colaborando en la fundación de la psicología infantil.

Page 66: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXIV

A medida que los sistemas de enseñanza fueron difundiéndose con una fuerza sin

precedentes en los países desarrollados, el papel de la pedagogía fue objeto de

nuevas reflexiones, dando lugar a corrientes a veces contrapuestas.

Así, Émile Durkheim, al tiempo que afirmaba que la pedagogía era un producto de

un determinado momento de la historia, le asignó como misión constituir un proyecto

susceptible de preparar al niño para la sociedad en la que está llamado a

evolucionar. Desde finales del siglo XIX, y a partir de una perspectiva relativista, la

pedagogía ha visto sus objetivos cuestionados en el marco de una interrogante que

abre el camino a una pluralidad de concepciones pedagógicas, convirtiéndola, muy

a menudo, en un campo de enfrentamientos.

A pesar del aspecto excesivamente normativo de la educación escolar, se ha

impuesto una corriente que se caracteriza por su constante referencia ideológica a

la espontaneidad. Partiendo del niño, la nueva educación se presenta como una

ampliación del método científico en el campo de la educación.

A estos métodos se les reprochó haber olvidado algunas veces las relaciones

escuela-sociedad. En diferente medida, los métodos denominados ocupacionales

de John Dewey (intentando hacer de la escuela el lugar de adaptación a la vida

social) o las experiencias de Makarenko en colonias de jóvenes delincuentes

(sustituyendo las relaciones basadas en la violencia por un aprendizaje de vida en

colectividad) se inscribieron dentro de una problemática que sigue siendo el centro

del debate sobre la escuela.

En estas corrientes se basa la polémica de hoy, en un contexto donde la pedagogía

parece atravesar por una crisis. Confrontada a la 'sospecha' (lanzada por algunos

psicoanalistas como Octave Mannoni) de perpetuar con sus estructuras la

reproducción de un modelo de poder, la pedagogía ha tenido que adaptarse, desde

la década de 1960, a las nuevas condiciones derivadas del fenómeno de la

escolarización masiva. Al mismo tiempo, la crisis social (caracterizada por el

Page 67: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXV

aumento del individualismo), la generalización de la técnica e incluso la crisis del

concepto de trabajo la obligan a responder a nuevos interrogantes sobre sus

objetivos y su papel en la sociedad.

Pasemos a una nueva conceptuación de como se ve al arte en comparación con el

término de cultura:

"Arte, actividad que requiere un aprendizaje y puede limitarse a una simple habilidad

técnica o ampliarse hasta el punto de englobar la expresión de una visión particular

del mundo. El término arte deriva del latín ar, que significa habilidad y hace

referencia a la realización de acciones que requieren una especialización, como por

ejemplo el arte de la jardinería o el arte de jugar al ajedrez" (Ídem).

Sin embargo, en un sentido más amplio, el concepto hace referencia tanto a la

habilidad técnica como al talento creativo en un contexto musical, literario, visual o

de puesta en escena. El arte procura a la persona o personas que lo practican y a

quienes lo observan una experiencia que puede ser de orden estético, emocional,

intelectual o bien combinar todas esas cualidades.

Tradicionalmente, en la mayoría de las sociedades el arte ha combinado la función

práctica con la estética, pero en el siglo XVIII en el mundo occidental se empezó a

distinguir el arte como un valor puramente estético que, además, tenía una función

práctica. Las bellas artes (en francés beaux arts) —literatura, música, danza,

pintura, escultura y arquitectura— centran su interés en la estética. Las

consideradas artes decorativas, o artes aplicadas, como la cerámica, la metalistería,

el mobiliario, el tapiz y el esmalte suelen ser artes de carácter utilitario y durante

cierto tiempo estuvieron degradadas al rango de oficios. Dado que en la Escuela de

Bellas Artes de París sólo se impartía la enseñanza de las principales artes visuales,

a veces el término se ha utilizado de modo restringido para referirse sólo al dibujo,

la pintura, la arquitectura y la escultura. Sin embargo, desde mediados del siglo XX,

el mayor interés por las tradiciones populares no occidentales y la importancia del

Page 68: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXVI

trabajo individual por parte de una sociedad mecanizada, ha hecho que esa vieja

diferenciación fuese cada vez menos clara y que se consideren artes tanto las unas

como las otras.

Por otra parte, tanto el arte como la ciencia requieren habilidad técnica. Los artistas

y los científicos intentan crear un orden partiendo de las experiencias diversas y. en

apariencia, aleatorias del mundo. También pretenden comprenderlo, hacer una

valoración de él y transmitir su experiencia a otras personas. Sin embargo, existe

una diferencia esencial entre ambas intenciones: los científicos estudian las

percepciones de los sentidos de modo cuantitativo para descubrir leyes o conceptos

que reflejen una verdad universal. Los artistas seleccionan las percepciones

cualitativamente y las ordenan de forma que manifiesten su propia comprensión

personal y cultural. Mientras que las investigaciones posteriores pueden llegar a

invalidar leyes científicas, una obra de arte —aunque cambie el punto de vista del

artista o el gusto del público— tiene un valor permanente como expresión estética

realizada en un tiempo y en lugares determinados.

Aun cuando los artistas puedan ser genios únicos movidos por unas energías

creativas propias, también son en gran parte un producto de la sociedad en la que

viven. Ésta debe procurar un grado de bienestar económico y suficiente tiempo libre

como para permitir que el público o las instituciones puedan pagar a los artistas

profesionales, como hacían los sacerdotes súmenos o los príncipes renacentistas.

Un artista aficionado ha de poder disponer de tiempo libre, tanto el granjero que talla

o la granjera que borda durante el invierno como el empleado de una oficina que se

dedica a pintar los domingos. Incluso la decisión de ser artista puede fomentarse

culturalmente. En muchas sociedades tradicionales era costumbre que los artistas,

como otra mucha gente, siguieran la profesión de sus padres, como las familias de

actores o pintores en Japón y las dinastías familiares de músicos en la Europa del

siglo XVIII.

Page 69: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXVII

Los recursos físicos de la sociedad en que vive el artista condicionan el medio con

el que trabaja. En una zona como Mesopotamia, carente de piedra, los arquitectos

sumerios hablan de construir con ladrillos; los pastores nómadas asiáticos tejían la

lana de sus rebaños para hacer alfombras; los pintores medievales europeos

trabajaban sobre paneles de madera, paredes revestidas de yeso, vidrieras de

ventanas y pergaminos en una época en la que el papel no era conocido en

Occidente. Pero en el siglo XX la producción en masa y el comercio mundial han

proporcionado a los artistas un enorme abanico de materiales.

El medio que utiliza un artista condiciona el estilo de su trabajo. Así un escultor ha

de tratar la piedra de modo diferente a la madera; un músico logra con los tambores

unos efectos que difieren de los que logra con los violines; un escritor, si escribe

poesía, ha de cumplir ciertos requisitos que en una novela serian irrelevantes.

También la tradición local afecta a los estilos artísticos; los diseños en la cerámica

de un área geográfica y un periodo determinados, pueden ser geométricos y en

otros, naturalistas. La tradición en la India prescribía que se representara a Buda

con el pelo muy rizado, al igual que la tradición occidental estipulaba que Cristo

fuera representado con el pelo largo. Los artistas de Oriente hacían caso omiso de

la perspectiva científica, que ha sido una de las preocupaciones fundamentales de

los pintores occidentales desde el periodo renacentista en Europa.

Además, el tema artístico está muchas veces dictado por la sociedad que lo financia.

El arte y la arquitectura de Egipto, dominado por el Estado y las concepciones

religiosas, utilizaban como motivos la glorificación del faraón y la vida después de

la muerte. En la piadosa Europa medieval, la mayor parte de las artes visuales y el

teatro trataban temas cristianos. En el siglo XX en los países totalitarios el arte

oficialmente reconocido había de estar al servicio del Estado. Desde el siglo XIX, en

la mayoría de los países occidentales, los artistas han disfrutado de mayor libertad

en la elección de los temas y, en algunas ocasiones, la forma de la obra se ha

convertido en el tema, como sucede en el arte conceptual y en la música pura.

Page 70: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXVIII

El rango social de los artistas ha ido cambiando en Occidente a lo largo de los siglos.

En la época clásica y en la edad media los poetas y escritores, al utilizar para sus

obras sólo la capacidad intelectual, estaban considerados creadores de rango

superior a los actores, bailarines, músicos, pintores y escultores, que utilizaban la

habilidad manual o física. Pero desde el renacimiento, cuando empezaron a

valorarse todos los aspectos de la personalidad humana, la capacidad creativa en

el campo de las artes visuales y de representación ha ido ganando mayor

reconocimiento y prestigio social. Hoy en día el arte se considera, en todas sus

categorías, como parte fundamental de los logros de la humanidad y muchos

creadores de los más diversos campos artísticos se encuentran entre los

ciudadanos más famosos del mundo.

De acuerdo a lo anterior, la cultura, la educación y el arte son instrumentos de

enorme utilidad para que el ser humano pueda crecer y lograr sus metas en la vida,

sin embargo, le corresponde al Estado hacer accesible los mismos a los gobernados

a través de planes y programas específicos los cuales redundarán en el crecimiento

de un país como ha sucedido con naciones como Alemania, Austria, Francia, Suiza

y los Estados Unidos, por ejemplo.

Podemos concluir también que la educación es el instrumento que inicialmente

reciben las personas y su objetivo es formarlos, exteriorizando sus capacidades y

ponerlas a su alcance. La cultura hace que las personas crezcan más como tales y

desarrollen aún más sus capacidades, a grados profesionales o maestros y

finalmente, el arte, es otro instrumento que complementa a los dos anteriores y que

ennoblece el alma, los sentimientos y la visión de la gente.

1.8 La Cultura como Vehículo de Comunicación en la Actualidad.

La comunicación es un proceso de transmisión y recepción de ideas, información y

mensajes. En los últimos 150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la

reducción de los tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso

Page 71: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXIX

a la información ha supuesto uno de los retos esenciales de nuestra sociedad

(Roaro Zanctti, Carlos: 1992, p. 8).

La comunicación es un proceso que caracteriza a los seres humanos y que nos

permite manifestar nuestras ideas, necesidades y adquirir los satisfactores

necesarios para las mismas; sin embargo, en un mundo en el que las barreras

lingüísticas han sido un serio obstáculo durante mucho tiempo, la cultura se torna

en un instrumento que logra comunicar a todos los pueblos del mundo, a través de

conciertos, exposiciones y traducciones a todas las lenguas existentes. Es así, que

podemos decir que la cultura es un idioma universal que ni siquiera el inglés ha

podido llegar a ser a pesar de que se estima que es el idioma que más se habla en

todo el orbe, hay muchos lugares y personas que se rehúsan a aprenderlo y

hablarlo.

La cultura en todas sus manifestaciones es un vehículo de comunicación

permanente entre los pueblos. Veamos el siguiente ejemplo, una pintura de

cualquier pintor (Modigliani, Monnet, Cezanne) o un mural de Diego Rivera o

Sequeiros que se expone en cualquier parte del mundo es una forma de

comunicación entre el artista y su tiempo y el público actual el cual tiene ante sí la

oportunidad de admirar y conocer no sólo la belleza y estética de la obra, sino su

entorno social, económico y político, lo que indudablemente dejará un conocimiento

a quienes admiren la obra. No necesitamos ser eruditos en ballet, pintura, ópera o

música clásica para entender una obra de arte que finalmente es una manifestación

de la cultura de un pueblo.

En otros ámbitos de la cultura, por ejemplo, el tecnológico, es sorprendente la

posibilidad que tenemos gracias a los avances en ese campo de acceder a

instrumentos tan sofisticados como la informática, los teléfonos celulares con chip

integrado, el INTERNET mismo, etc., los cuales son una manifestación de la

tecnología y la cultura de los países del primer mundo como los Estados Unidos,

Page 72: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXX

Japón y Corea del Sur. Hoy, esos adelantos son una realidad y ya forman parte de

nuestra cultura que hemos asimilado rápidamente.

En materia de los países del primer mundo tenemos que es usual decir que su

población es generalmente culta, lo que significa que tienen acceso a eventos de

diferente naturaleza como los literarios, los musicales, los estéticos, etc. Tenemos

aquí un ejemplo, en el año de 1993, en la República Federal de Alemania se

imprimieron 67,206 libros, en Canadá 22,208, en Dinamarca 11,492, en los Estados

Unidos 49,276, en Francia 41,234, en Japón 35,496, en Inglaterra 95.015, en China

92,972 y en Rusia 29,017. En comparación con estas cifras tenemos que en México

en 1990 sólo se imprimieron 2,608 libros contra 5,628 de Argentina (Almanaque

Mundial: 1998. pp. 567 a 670).

Estos números nos indican la realidad cultural y educativa en México en

comparación con las otras naciones.

1.9 Cultura y Globalización.

Para efecto de iniciar el presente apartado es necesario explicar a grandes términos

lo que es la globalización, término que alude a un fenómeno actual en el que se

interconectan las economías, las políticas y en general, los Estados.

El autor español Carlos Sánchez V. advierte sobre la globalización que es:

"Un término difícil de definir pero que, en cualquier caso, está determinado por

dos variables. Una se refiera a la globalización de carácter financiero que ha

tenido lugar en el mundo al calor de dos fenómenos: los avances tecnológicos

y la apertura de los mercados de capitales...

La otra globalización, se trata de las transacciones de bienes y servicios que se

realizan a nivel mundial. En este caso, son los países pobres y los mayores

Page 73: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXI

productores de materias primas (que en muchos casos coinciden) los que reclaman

apertura de fronteras, ya que tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea

existe un fuerte proteccionismo. Muchas ONG de las que se manifiestan contra la

globalización quieren desarrollar el comercio, pero no los capitales" (Fondo

Monetario Internacional (FMI)).

Otra opinión señala lo siguiente:

"Los sucesivos descubrimientos del hombre le han permitido una mejora

considerable de sus condiciones de vida. Así, por ejemplo, el Invento del ferrocarril

multiplicó por quince la velocidad de traslado de personas y mercancías, haciendo

posible la Revolución Industrial.

Si bien el proceso creativo se ha desarrollado durante todo el camino evolutivo, ha

sido ahora en este siglo que acaba cuando más pensante se ha hecho la capacidad

de nuestra especie. Desde la invención del transistor en 1947, las innovaciones

tecnológicas en el campo de la electrónica y las comunicaciones ha cambiado

radicalmente nuestro comportamiento y nuestra forma de ver el mundo.

La posibilidad de intercambiar información instantáneamente y a escala mundial ha

provocado el debilitamiento de las fronteras y el mutuo contacto de los pueblos de

la Tierra. Es lo que llamamos globalización" (Sánchez, Carlos).

"Una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo,

provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones

transfronterizos de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de

capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada tecnología" (La

Enciclopedia Encarta Microsoft).

Cabe decir que la Real Academia de la Lengua Española define a la globalización

como:

Page 74: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXII

La tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una

dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales" (Ídem).

El autor Miren Etxezarreta dice simplemente que la globalización es:

"No es más que el nombre que se le da a la etapa actual del capitalismo"

(Etxezarbta, Miren: 1999, p. 3).

Para este autor una definición de globalización más amplia es: "La globalización es

la expresión de la expansión de las fuerzas del mercado, espacialmente a nivel

mundial y profundizando en el dominio de la mercancía, operando sin los obstáculos

que supone la intervención pública". Esto es la globalización. No es un fenómeno

completo y terminado, sino que hay que contemplarla como un largo proceso

inacabado en el que el capital lucha por ampliar su dominio".

En sus inicios, el concepto de globalización se ha venido utilizando para describir

los cambios en las economías nacionales, cada vez más integradas en sistemas

sociales abiertos e interdependientes, sujetos a los efectos de la libertad de los

mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos de capital.

Los ámbitos de la realidad en los que mejor se refleja la globalización son la

economía, la innovación tecnológica y el ocio" (Enciclopedia Encarta Microsoft

2002. Op. Cit.).

Hay que decir que la caída del Muro de Berlín y la desaparición del bloque comunista

han impuesto una acusada mundialización de nuevas ideologías, planteamientos

políticos de "tercera vía", apuestas por la superación de los antagonismos

tradicionales, como "izquierda-derecha", e incluso un claro deseo de

internacionalización de la justicia.

Page 75: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXIII

En todos los países crece un movimiento en favor de la creación de un tribunal

internacional, validado para juzgar los delitos contra los derechos humanos, como

el genocidio, el terrorismo y la persecución política, religiosa, étnica o social.

La globalización es uno de los fenómenos más complejos que existen en la

actualidad, por lo que las definiciones o conceptos difícilmente alcanzan a expresar

todos sus alcances y contenidos.

De hecho, el término globalización ha tenido que incorporarse a los distintos

diccionarios de casi todas las lenguas del mundo, pues anteriormente no existía

como tal.

Tal y como lo define el Fondo Monetario Internacional, este fenómeno alcanza a

todos los Estados al extenderse los mercados y las empresas en el mundo,

sobrepasando las fronteras.

La globalización no sólo comprende la interconexión o conjunción de las economías,

los mercados, los bienes y los servicios, sino que se extiende hacia otros rubros

como el político, el social, el tecnológico y el cultural entre los Estados. Por ejemplo,

basta acceder a Internet para observar una pequeña parte de este fenómeno, pues

en cuestión de minutos podemos ir de un país a otro, podemos comprar virtualmente

o visitar un museo de arte en cualquier parte del mundo o consultar una enciclopedia

en Europa o Asia.

Todas las economías del mundo dependen en la actualidad del uso de las

computadoras y de Internet, lo que significa que vivimos en un mundo globalizado

donde la informática representa el vehículo de logística más importante.

La globalización ha alcanzado a la mayoría de los Estados del mundo, sin embargo,

ha traído también algunas consecuencias que debemos considerar, los Estados

pobres han visto que este fenómeno los ha hundido más al no poder competir con

Page 76: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXIV

los demás países. Contrariamente, los Estados ricos han visto incrementadas sus

ganancias al competir y exportar a más naciones.

En cuanto a la globalización y su relación con la educación y la cultura podemos

argumentar lo siguiente.

La educación y la cultura son factores determinantes para el progreso económico

de un país, aunque esto no siempre es así, como en el caso de México en el que

falta una adecuada planeación educativa que permita aprovechar realmente los

recursos educativos. Por ejemplo, gran parte de los que ingresan a nivel licenciatura

optan por las áreas conocidas: medicina, contaduría, ingeniería, derecho,

comunicaciones, etc., mientras que las áreas técnicas son desechadas, por lo que

se da una saturación de egresados de las áreas mencionadas y con ello se crean

más desempleados.

Además de lo anterior, las bases de la productividad y de los altos niveles de vida

se dan de la acumulación de capital físico (maquinaria) y de capital humano

(conocimientos y capacitación).

Es lógico pensar que áreas como la filosofía, las artes, etc. tienden a satisfacer

inquietudes de la población en esos campos, más no contribuyen al aspecto

económico, ni al producto interno bruto de un Estado.

Dice el autor Luis Pazos que:

"La capacitación, instrucción, educación técnica y científica, aplicada al proceso

productivo, es fundamental para elevar los niveles de vida, y los salarios reales en

una comunidad" (Pazos, Luis: 1999, p. 84).

La Globalización implica y exige que los profesionistas egresen con una alta calidad

académica que les permita competir con personas de cualquier otro país, a la vez,

Page 77: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXV

pueden desarrollar y poner en práctica sus conocimientos en el campo laboral en

cualquier parte que se encuentren, por lo que la competencia que se establece es

cada vez más agresiva, y sólo los más capacitados son quienes obtienen los

mejores puestos en las empresas públicas y privadas. Además, este fenómeno

implica que los profesionistas y los prestadores de bienes y servicios tengan cada

vez una mayor cultura que redundará en una mayor competitividad mundial.

Desgraciadamente en el caso de México, la calidad académica de la mayoría de las

universidades no es la óptima, lo que significa que el egresado de una licenciatura

difícilmente pueda competir con un egresado de una universidad extranjera:

Harvard, Yale, Rochester, Oxford, etc.

En México, si bien existen las concesiones que otorga el Estado en materia de

educación a los particulares, también es cierto que no hay un control ni exigencias

de parte del Gobierno para que los particulares cumplan con un estándar mínimo

de calidad académica, por lo que cada vez hay más "universidades patito", que lejos

de ayudar a preparar mejor a los mexicanos del futuro, crean más desempleados y

profesionistas mediocres que lo más seguro es que no tendrán éxito en su vida

profesional.

En la mayoría de las universidades de Iberoamérica se utilizan muy pocos los

recursos multimedia que son ya normales en los Estados de Europa, un signo

característico de la Globalización educativa donde hay que conocer y utilizar todos

y cada uno de los recursos que están disponibles.

Por último, hay que señalar que, en materia de la carrera de Derecho, sería bueno

orientar a las nuevas generaciones para que se adentren en otros campos laborales

que son relativamente nuevos, como el Derecho Ecológico, los Derechos Humanos,

el Derecho Bursátil e inclusive retomar la importancia que siempre ha tenido el

Derecho Internacional, tanto público como privado, ya que las ramas tradicionales:

Derecho Civil, Mercantil, Penal, etc., están ya muy saturadas.

Page 78: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXVI

1.10 El Gran Patrimonio Cultural de México.

Hablar de toda la riqueza cultural que nuestro país posee y que constituye el legado

más importante de nuestros antepasados sería una tarea muy ardua en razón de

todo lo que hay que hablar sobre ese particular.

La imagen de México en el mundo se debe en mucho a su gran riqueza cultural,

que como ya enfatizamos anteriormente el legado de todas y cada una de las

civilizaciones antepasadas y de la mezcla de dos razas y culturas que dio por

resultado lo que hoy es nuestro país.

A lo largo del territorio que hoy ocupa México, se asentaron varias civilizaciones que

destacaron por sus amplios conocimientos en diferentes áreas del conocimiento

humano, logrando la mayoría de ellas sobresalir por sus logros artísticos que aún

se aprecian en los museos de nuestro país.

Por su la riqueza cultural nacional fuera poca, la naturaleza y el creador nos dotaron

de una riqueza en recursos naturales, flora, fauna, climas y un territorio amplio y

noble.

El ex Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, en un comunicado hablaba de la

riqueza cultural de México en el siguiente tenor:

"XX COMUNICADO NO. 2339 LOS PINOS, 5 DE AGOSTO DEL AÑO 2000.

El patrimonio cultural de México es deslumbrante y asombroso

México posee un patrimonio cultural que debe preservar para las futuras

generaciones. 21 monumentos y sitios arqueológicos de México son

considerados patrimonio de la humanidad.

Page 79: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXVII

Este Gobierno ha Impulsado la exploración, la restauración y la difusión de

nuestro patrimonio arqueológico.

En 1999, mil 957 monumentos históricos y seis sitios arqueológicos fueron dañados

por sismos e inundaciones en siete estados de la República; a la fecha, más de 90

por ciento han sido reparados.

La restauración Integral del Castillo de Chapultepec es una parte del esfuerzo

de los mexicanos por recuperar y enriquecer nuestro patrimonio cultural.

Destacó el Jefe del Ejecutivo en su programa radiofónico "Pláticas del

Presidente" las obras de restauración del Alcázar del Castillo de

Chapultepec.

México posee un patrimonio cultural deslumbrante y asombroso que debemos

preservar para las futuras generaciones, no sólo de los mexicanos sino de toda la

humanidad, afirmo el presidente Ernesto Zedillo en su programa radiofónico

sabatino "Pláticas del Presidente".

Actualmente 21 monumentos y seis sitios arqueológicos son considerados

Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo que coloca a México entre las diez naciones

con mayor riqueza histórica viva. Tan sólo en los últimos cinco años se hizo la

declaratoria de Patrimonio Mundial de siete sitios, señaló.

Enfatizó que lo que juntos se ha logrado es una muestra clara de la fuerza

integradora de nuestra herencia histórica y cultural.

Recordó que el miércoles inauguró las obras de restauración del Alcázar del Castillo

de Chapultepec, en donde han ocurrido hechos que han marcado nuestra historia a

lo largo de más de cinco siglos. Refirió que en este sitio Moctezuma construyó sus

famosos baños; los Niños Héroes lucharon hasta el último aliento contra las fuerzas

invasoras de su escuela militar, nuestra bandera y nuestra patria.

Page 80: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXVIII

El Primer Mandatario señaló que en este sitio vivieron varios Presidentes de la

República hasta que el General Lázaro Cárdenas decretó que fuera la sede del

Museo Nacional de Historia. El Castillo de Chapultepec es un monumento que

sintetiza y simboliza la herencia cultural y la identidad que une a los mexicanos; por

lo que resaltó la importancia de poner al servicio del pueblo de México diversas

obras que recobran el esplendor y la belleza de una parte fundamental, su Alcázar.

Indicó que esas obras son parte de un proyecto de rescate total que concluirá este

mismo año con la rehabilitación y modernización del Museo Nacional de Historia.

Además, dijo, es parte del esfuerzo con el que los mexicanos nos hemos propuesto

recuperar y enriquecer nuestro patrimonio cultural.

En su mensaje radiofónico, el presidente Ernesto Zedillo afirmo que desde 1995 se

han realizado trabajos de restauración importantes en más de 400 edificios

históricos de todo el país, entre los que destaca la rehabilitación de Palacio

Nacional, donde se recuperaron jardines y crearon nuevas salas de exposiciones

que ofrecen una amplia visión del desarrollo cultural de México y la restauración del

ex Convento de Santo Domingo, en Oaxaca, transformado en centro cultural y

museo.

Mencionó que otros trabajos de restauración importantes son el de la Catedral

Metropolitana, el Antiguo Palacio de las Comunicaciones, el Museo Nacional de

Antropología y el ex Convento del Carmen, en la Ciudad de México.

El Presidente de la República aseveró que con la suma de recursos públicos y

privados que fortalecen las labores de conservación de nuestro patrimonio cultural.

El respaldo de las organizaciones civiles también ha sido decisivo en la

rehabilitación de la Parroquia de Santa Prisca, en Guerrero; la Catedral de Morelia,

en Michoacán, y el Santuario de Atotonilco, en Guanajuato.

Page 81: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXIX

De la misma forma, expresó que el trabajo coordinado de los tres órdenes de

Gobierno con todos los sectores de la sociedad ha sido eficaz para enfrentar

desastres que dañaron nuestro patrimonio cultural. El año pasado mil 957

monumentos históricos y seis sitios arqueológicos fueron dañados por sismos e

inundaciones en siete estados de la República. A la fecha más de 90 por ciento de

esos inmuebles y centros arqueológicos han sido reparados.

Reiteró que la riqueza arqueológica de México es un legado cultural invaluable y

maravilloso, por eso en este Gobierno hemos impulsado la exploración, la

restauración y la difusión de nuestro patrimonio.

Finalmente, el Jefe de la Nación, invitó, como Presidente y como mexicano, a

conocer nuestros monumentos nacionales y sitios arqueológicos, y participar en su

rescate, conservación y difusión. De esta manera, reafirmaremos nuestra pluralidad

étnica y cultural, y afianzaremos la grandeza de nuestra patria.

Las anteriores palabras del hoy ex Presidente de la República ponen de manifiesto

de manera muy general la gran riqueza cultural que posee nuestro país y que debe

ser motivo de orgullo por parte de cada uno de los mexicanos.

Hay que tener presente que el conocimiento de nuestro patrimonio cultural se debe

también a legionarios quienes se aventuraron a nuestro país recorriéndolo y

enseñando en el viejo continente todas nuestras maravillas culturales y naturales.

Se trata de grandes amigos de México, como el barón Alexander von Humbold, el

cual en el siglo XIX recorrió la mayor parte del territorio nacional en busca de sus

riquezas para después llevarlas y promocionarlas en el exterior.

La labor que este personaje desarrollo durante gran parte de su vida fue

fundamental para el conocimiento del país en Europa y otras naciones del mundo.

1.11 Cultura y Medios de Comunicación.

Page 82: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXX

Los medios de comunicación masiva (prensa, radio, televisión e Internet)

constituyen vehículos adecuados para que la cultura llegue a más mexicanos cada

vez. Para ejemplo de ello tenemos el canal 22, el canal 11 cuyos contenidos son

generalmente culturales. En materia de radio, desgraciadamente las estaciones con

carácter cultural son pocas: Radio Universidad y Radio Educación son las que

sobreviven. Hace algunos años existió una estación dedicada a difundir música

clásica: la extinta XELA que estuvo al aire por más de cincuenta años y después

desapareció porque difundir música clásica no es un negocio en México. Este es un

ejemplo de la realidad que vive la cultura y su relación con los medios de

comunicación en el país, ya que la comercialización de ellos es un gran obstáculo

para que se difundan actividades culturales que mucho ayudarían a los mexicanos.

Es una pena ver que las programaciones diarias de la mayoría de los canales de

televisión abierta, así como de las estaciones de radio sean de contenidos

superfluos, comerciales y poco informativos, pero es evidente que la cultura no es

un negocio para las empresas como Televisa y Televisión Azteca.

El único medio en el que se puede acceder realmente y de manera rápida a la

cultura en el mundo es Internet, esa red maravillosa que nos permite viajar con la

mirada hacia el pasado y el presente de cualquier lugar en el mundo. Internet no

conoce de limitaciones ni de fronteras, por lo que es en la actualidad el único medio

de comunicación en el que podemos encontrar todas las manifestaciones culturales

existentes en este mundo.

1.12 Ganancia o Cultura

Existe una oleada de ideas que promueven un nuevo consumo cultural basado en

estereotipos que redefinen a la población mexicana, se dispersa de manera masiva

a través del internet. Durante el sexenio de Fox, se habló de llevar a toda la

población internet (Véase, Lourdes Arizpe. “Los retos culturales de México”. México

Page 83: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXXI

2000) proyecto más que ambicioso y positivo si se pudiera llevar a cabo; el discurso

oficial era; “que toda la gente pueda acceder a la información libremente”; en el

proyecto se hablaba de llevar diferentes formas de cultura a la población más pobre,

y que si no tuvieran recursos para estar presentes en eventos culturales, al menos

pudieran verlos por medio de la internet; el pequeño detalle que olvidó Fox y su

gabinete, fue que no es posible llevar internet sin computadoras, y peor aún llevar

internet a un país donde el 6.9% de la población aún es analfabeta, o dónde el

46.2% de la población se encuentra en estado de pobreza.

Asimismo, las políticas neoliberales que adelgazaron al Estado y sus instituciones

por medio de la privatización, han mermado más la vida de la población asalariada,

no sólo en la cuestión laboral (que es en donde empieza) sino en el ámbito

educativo, cultural y social, que están íntimamente ligados.

La educación (básica) y la cultura en México están a cargo de dependencias

públicas como la Secretaría de Educación Pública <SEP> y el Consejo para la

cultura y las artes <Concaulta>, quienes se encargan de regular y crear proyectos

educativos y culturales, además captan y distribuyen el presupuesto que emite el

gobierno anualmente a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, PEF.

Sin embargo, el capital privado se ha visto últimamente inmiscuido en ambas. Para

el caso de la educación, se han abierto escuelas (en los grados básico, medio y

superior) que captan a los niños y jóvenes que no reciben una educación impartida

por el Estado, teniendo que pagar por ella, ya sea porque supuestamente es de

mejor calidad (en el caso de la educación básica; primaria, secundaria y nivel medio

superior) o porque los jóvenes se quedan sin lugar, debido a la alta demanda de

algunas escuelas (como es el caso de la educación media y superior), donde en el

mejor escenario, los padres de familia asumen el costo (que es responsabilidad del

Estado) enviando a sus hijos a escuelas privadas.

En 1988 nace Conaculta, para preservar y promocionar la cultura, las artes y la

diversidad cultural de México. Tiene a su cargo el Instituto Nacional de Antropología

Page 84: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXXII

e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), - en su página

escriben- “Conaculta es la institución encargada de preservar de forma integral el

patrimonio cultural de la Nación en sus diversas manifestaciones artísticas y

culturales, así como estimular los programas orientados a la creación, desarrollo y

esparcimiento de las mismas. Las acciones de Conaculta están encaminadas a

mantener un compromiso profesional que beneficie a toda la sociedad mexicana

con la promoción y difusión de todo el sector cultural y artístico”

(http://www.conaculta.gob.mx). Ahora en el marco del neoliberalismo, el Estado es

un administrador; así, ha dejado en manos de privados la cultura, se han otorgado

concesiones de museos a empresas, por ejemplo la venta de boletos principalmente

a eventos de teatro y música al monopolio ticketmaster, las tienditas de recuerdos

y las cafeterías en los museos, los eventos y festivales de empresas privadas que

son cada vez más frecuentes en sitios arqueológicos, que generan derrama

económica dentro de patrimonios culturales de la humanidad, que a pesar de dañar

los recintos suelen captar altas rentas y eso es lo que al Consejo le importa.

Estas empresas generan ganancias con el pretexto de la visita masiva de la

población a los recintos, entonces aumentan el precio de los boletos para los

recintos culturales, que además resultan prácticamente inaccesibles para una gran

parte de la población, propiciando que la cultura se vuelva una “cultura de elite” ya

que en un país (como México) donde hay una pésima distribución de la riqueza

social, o sea que el dinero se concentra en pocas manos, es así como la cultura

pasa a ser sólo de aquel que pueda pagarla.

Si sumamos la diversa gama de servicios (Lista de museos de la ciudad de México,

servicios y ubicación), que han adoptado los museos de la ciudad como: las tiendas,

librerías, cafeterías y el estacionamiento, así como los eventos culturales y

recreativos que ahí se realizan, y que aumentan el precio de los boletos. Esta

comodidad que repercute en el precio, y que además se ha vuelto un fetiche entre

las clases medias; “la visita al museo y después el cafecito”, y “si vas a turistear y

Page 85: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXXIII

visitas un museo llevar un recuerdito”, aunque ni se lea, ni se sepa lo que el museo

y su historia representa para la humanidad.

El desarrollo de empresas pertenecientes a la industria cultural es cada vez más

evidente, y con ellas (aunque no es un acontecimiento del todo nuevo), se acentúa

la mercantilización de la cultura, estas industrias como cualquier otra industria

capitalista, buscarán y crearán nuevos mercados de consumo, la cultura se ha

vuelto una inversión muy rentable, aumentando el número de comercializadoras

culturales bajo una ideología tipo progresista, que impone modas en las que se

vende la cultura.

Mientras la mercantilización de la cultura hace que se masifique ésta y sea más fácil

consumirla en todos los mercados mundiales, más se abre la brecha entre la

comprensión y la realización de las artes, ya que el aumento constante de bienes

culturales y la “facilidad” (en cuanto a la promoción) de acceso a servicios culturales

como museos, sitios arqueológicos y galerías, disminuyen la calidad de la cultura,

pues las empresas que venden cultura además han elevados sus precios, gracias

a la forma en la que psicológicamente añaden cualidades que no tienen, donde su

valor de uso pasa a segundo plano. Además, las clases medias son las primeras en

seguir las tendencias que marca el capital, dejando de comprender la esencia del

arte para sólo consumirla.

Sólo bajo este contexto podemos entender cómo es que el consumo cultural sea

cada vez mayor, y esté en continuo crecimiento.

La cultura comercial es ahora muy rentable, es por eso que se le ha prestado más

atención a su medición, asimismo se mira su producción por los empleos que

genera y los servicios que se pueden prestar en estos eventos además de las

comercializadoras que acumulan grandes masas de dinero, lucrando con la cultura,

ya que no pretenden llevar la cultura a la población para que desenvuelvan su

creatividad, sino siguen la lógica del capital mercantil.

Page 86: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXXIV

1.13 El Ocio y el Tiempo Libre

Los conceptos de ocio y tiempo libre tienen íntima relación con el concepto de

trabajo y esto a su vez acarrea que se deje de lado el lado cultural , ya que para que

exista uno debe existir el otro, sin embargo el trabajo en el capitalismo es trabajo

enajenado, Marx en su manuscrito del trabajo enajenado nos explica que en la

sociedad capitalista el trabajo enajenado invierte la relación que el hombre tiene con

su naturaleza, ya que el trabajo es externo a la naturaleza del hombre, y éste no se

realiza en sus horas de trabajo, pues está atado, ya que el trabajo, es el único medio

por el cual puede satisfacer sus necesidades, y por ello se niega al trabajo

sintiéndose cómodo sólo en sus horas libres, en las cuales intentará satisfacer otras

necesidades “Llegamos al resultado de que el hombre (el trabajador) se siente

libremente activo sólo en sus funciones animales –comer, beber y procrear o,

cuando más, en su vivienda y en el adorno personal- mientras que en sus funciones

humanas se ve reducido a la condición animal” (Erich Fromm: p. 108-109).

Al desprenderse el humano de su naturaleza también fractura su subjetividad ya

que gradualmente se desprende de su vistosidad para cosificar las relaciones a las

que está expuesto como ser social.

La jornada laboral de acuerdo con Marx tiene límites: a) los límites mínimos serían

la parte de la jornada que el trabajador “...tiene necesariamente que trabajar para la

subsistencia de sí mismo. Pero sobre la base del modo de producción capitalista el

trabajo necesario no puede ser sino una parte de la jornada laboral del obrero y ésta

nunca puede reducirse a ese mínimo” (Karl Marx: tomo I, vol. I, p. 278-279), y b) los

límites máximos se determinan de dos maneras; la barrera física de la fuerza de

trabajo, ya que el humano tiene que satisfacer necesidades para sobrevivir; y la

barrera moral, ya que “el hombre necesita tiempo para la satisfacción de

necesidades espirituales y sociales, cuya amplitud y número dependen del nivel

alcanzado en general por la civilización” (Ibíd.).

Page 87: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXXV

El ocio y el tiempo libre están sujetos al concepto de trabajo, de igual modo a los

límites de la jornada laboral, y estos están sujetos a otras condiciones, ya que a

pesar de que en el sentido estrictamente legal la jornada laboral es de ocho horas

en México, los trabajadores actualmente en el contexto real sufren otros agravios, y

están condicionados a la sobreexplotación, en la cual se extrae plusvalía, ya sea

alargando la jornada laboral (plusvalía absoluta), o accediendo a más tecnología

para aumentar la productividad dentro de la misma jornada de trabajo (plusvalía

relativa), o como escribió Marini; a través de la súper explotación del trabajo.

Los límites mínimos que nos sugiere Marx prácticamente se eliminan dentro del

sistema capitalista pues, aunque el trabajador reproduzca su salario en nueve

minutos (Tiempo de la jornada de trabajo destinado para la generación del salario

de los trabajadores (Horas/minutos) México, 2006-2012), éste seguirá dentro del

proceso cumpliendo con una larga jornada. Dentro de los límites máximos morales

se debería ubicar el ocio y el tiempo libre, ya que es en este tiempo cuando el

hombre puede satisfacer sus necesidades espirituales, sociales y artísticas.

Cada país establece legalmente un determinado número de horas en las que se

debe laborar, en México la jornada es de ocho horas, dejando para el trabajador 16

horas “libres”, esto suponiendo que esas 16 horas sean “puras”, dentro de las cuales

se debe descontar ocho horas de descanso total (para dormir), y aproximadamente

tres para alimentarse y asearse, dejando entonces cinco para que las puedan

dedicar al ocio.

La precariedad laboral en general y en mayor medida en los países

subdesarrollados provoca que muchos trabajadores tengan dos empleos; ya sea en

la mañana y en la tarde, o nocturnos, o de fines de semana, además las mujeres

también tienen que insertarse al mercado laboral, sólo para poder cubrir los gastos

familiares. Si las mujeres tienen familia se dedican también a las labores domésticas

en su “tiempo libre”.

Page 88: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXXVI

Por otro lado, en la estructura capitalista es vital el ejército industrial de reserva, que

funciona de acuerdo al ritmo de la acumulación de capital, pues cumple varios

papeles dentro de la forma de reproducción y acumulación, uno de ellos es la

desvalorización de la fuerza de trabajo teniendo como efecto directo el

abaratamiento del trabajo, y el otro la valorización del capital en tiempo de auge.

Este ejército industrial de reserva permite identificar a la población que se encuentra

ocupada dentro del proceso laboral y a la que no, en términos convencionales a los

desocupados, de esta forma podemos observar a dos clases de personas, los que

son “productivos” y los “improductivos” (según el discurso oficial), siendo estas

últimas personas ociosas, que aunque son necesarios para el sistema, no lo

reconocerá en su discurso, “La laboriosidad de algunos exige el ocio de otros. Los

pobres y los ociosos son un fruto necesario de los ricos y de los activos, etc.” (Karl

Marx. tomo I, vol. III. p. 806). Mientras que el tiempo libre es un concepto ocupado

por aquellos que son dueños de los medios de producción, es decir la burguesía, y

en menor medida la pequeña burguesía. “‘El progreso de la riqueza social’, dice

Storch, ‘engendra esa clase útil de la sociedad… que ejerce las ocupaciones más

fastidiosas, viles y repugnantes, que echa sobre sus hombros, en una palabra, todo

lo que la vida tiene de desagradable y de esclavizante, proporcionando así a las

otras clases el tiempo libre, la serenidad del espíritu y la dignidad convencional”

(Ibíd. p. 807). A partir de esta cita podemos entender por qué lo que conocemos

como “alta cultura” es arte para una pequeña elite, y que está en función de lo que

el capital (En el discurso de Marx el ‘Capital) y la burguesía dicten.

El tiempo libre y el ocio conceptualmente no son lo mismo. El tiempo libre es

entendido como el tiempo que sobra después de los quehaceres, ya sea para ir al

trabajo, a la escuela o las múltiples labores domésticas. El ocio moralmente tiene

otra concepción, ya que para la “sociedad capitalista” el hecho de no trabajar es mal

visto, y el ocio es relacionado con una persona “no productiva o floja”, sin embargo

esta es una consideración ideológicamente impuesta, pues es el mismo sistema el

que propicia la existencia de un ejército industrial de reserva, o sea personas que

Page 89: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXXVII

no laboran, no porque no quieran, o porque no lo necesiten, sino porque el sistema

requiere de este ejército (para desvalorizar la fuerza de trabajo), generalmente estas

personas son rechazadas por la sociedad, pues son “ociosas”. Entonces podríamos

deducir que el tiempo libre es bueno y el ocio es malo para la sociedad capitalista.

Dentro de la sociedad capitalista, el discurso oficial nos dice que: “el uso del tiempo

es libre”, de manera que cada persona le puede destinar a su tiempo el uso que

más le convenga o el que le traiga mayor satisfacción, sin embargo, existen tiempos

que están determinados a ciertas actividades de las cuales la población no puede

desentenderse, como es el trabajo, ya sea por una remuneración o de tipo

doméstico, y en el caso de los menores de edad la escuela. Además de estar sujeto

a otras condiciones que INEGI señala como; “A nivel individual las actividades que

las personas realizan y el tiempo que le dedican están relacionados con el sexo, el

curso de vida de las personas y su relación con el trabajo; así como con la

organización cotidiana del hogar, la etapa del ciclo vital en la que éste se encuentra

y su posición económica y social” (INEGI. Mujeres y hombres en México 2006,

Décima edición). Además, se deben considerar otros aspectos que influyen en la

elección de las personas, para la distribución de su tiempo libre, por ejemplo;

realizan actividades que ya están determinadas en un mercado de consumo, como

ir a ciertos lugares, o ver ciertos programas en los canales de televisión o radio, “En

todo este sistema, el vendido y comprado, el público, no tiene más que una

participación pasiva. Puede rechazar un programa no viéndolo, pero no puede exigir

ninguna clase de programación. Además, es manipulado, deformado para aceptar

cierto tipo de programas” (Galindo, Magdalena: 1972. p. 12). Desde la visión de las

industrias culturales, el ocio y tiempo libre es visto como una mina de ganancias,

pues el consumismo cultural es altamente rentable, ya que las producciones de cine,

música y teatro (principalmente estos tres eventos artísticos) son a las que el público

recurre.

Pero, en México ¿qué hacen las personas que tienen tiempo libre y quiénes son?

En México, el INEGI ha realizado dos encuestas sobre el uso del tiempo una en

Page 90: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXXVIII

2002 y otra en 2009, siendo esta última la más reciente, sin embargo, en ambas

realizó preguntas diferentes que sesgan los resultados estadísticos, y los resume

en sus publicaciones de manera muy sintética.

Podemos comprobar con estas cifras estadísticas que el ser humano dedica tanto

tiempo al trabajo, en búsqueda de una remuneración, que ha quedado condicionado

sólo a tener tiempo para los quehaceres que más le ocupan como cuidados básicos,

descansar, y convivir con otros seres humanos. Además la dinámica en que se ha

insertado a la sociedad es tan violenta que no es posible hablar de los límites

máximos de los cuales Marx hace mención, pues para enriquecerlos se debe tener

un desprendimiento de los vicios que han enajenado y cosificado las relaciones

sociales, además debemos recordar que en una sociedad capitalista existe una

sociedad de masas que está históricamente atosigada y acostumbrada a un tipo de

diversión impuesto que difícilmente ahora quiere alta cultura, y no necesariamente

por qué no quiera, sino porque en el reducido mercado cultural consumista y clasista

es lo que se vende, ya que de ahí se obtiene un amplio margen de ganancia.

Marco de Referencia.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LA CULTURA COMO ATRIBUCIÓN DE ESTADO MEXICANO.

1.1. Cultura: Atribución del Estado.

1.2. Cultura.

1.3. Universo simbólico.

1.4. Cultura desde el Estado Mexicano.

1.5. La Cultura como Rasgo Distintivo de los Seres Humanos.

1.6. La Importancia de la Cultura en el Desarrollo de los Pueblos.

1.7. Cultura, Educación y Arte.

1.8. La Cultura como Vehículo de Comunicación en la Actualidad.

1.9. Cultura y Globalización.

1.10. El Gran Patrimonio Cultural de México.

Page 91: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

LXXXIX

1.11. Cultura y Medios de Comunicación.

1.12. Ganancia o Cultura.

1.13. El Ocio y el Tiempo Libre.

CAPÍTULO II. EL ACCESO A LA CULTURA EN MÉXICO. PROBLEMÁTICA

SOCIAL Y JURÍDICA. LA NECESIDAD DE ELEVAR A GARANTÍA SOCIAL LA

IGUALDAD CULTURAL.

2.1. La Cultura en la Acumulación de Capital por Desposesión.

2.1.1. La Cultura en el Proceso de Acumulación Capitalista como Valor.

2.1.2. La Desculturación en la Determinación del Individuo.

2.2. La Cultura como Medio de Desvalorización del Trabajo.

2.3. Surgimiento de nuevos fenómenos culturales.

2.3.1. Cultura de Masas.

2.3.2. Cultura Popular.

2.4. Los Órganos Encargados de Difundir la Cultura en México.

2.4.1. La Secretaria de Educación Pública.

2.4.2. El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

2.4.3. El Instituto Nacional de Bellas Artes.

2.5. El Marco Legal de la Promoción de la Cultura en México.

2.6. La Realidad del Acceso a la Cultura en México.

2.7. La Necesidad de que el Pueblo Mexicano Pueda Acceder a la Cultura.

2.8. Propuesta para Elevar a Rango de Garantía Social el Derecho a la Cultura.

2.9. Los Alcances de la Educación Mexicana en la Cultura.

CAPÍTULO III. LAS LEYES Y LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES EN EL

DESARROLLO CULTURAL EN MÉXICO

3.1. Organismos de Cultura.

3.2. Características de las Leyes de Cultura en México.

3.2.1. Objeto de la Ley.

3.2.2. Margen de Innovación.

3.2.3. Conservación.

Page 92: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XC

3.2.4. Mecanismos de Armonización.

3.3. Universo Simbólico en México.

3.3.1. Arte.

3.3.2. Lenguaje.

3.3.3. Ciencia.

3.3.4. Historia.

3.3.5. Religión.

3.3.6. Mito.

3.4. Comparativo entre Regiones.

3.5. Clasificación Doctrinal de las Garantías Individuales.

3.5.1. Garantías Individuales.

3.5.2. Garantías Sociales.

3.6. Las Garantías Individuales. Fundamento Legal y Trascendencia.

3.7. Clasificación de las Garantías Individuales.

3.7.1. De Libertad.

3.7.2. De Igualdad.

3.7.3. De Seguridad Jurídica.

3.7.4. De Propiedad.

CAPÍTULO IV. ESTADO, SOCIEDAD Y DIFUSIÓN: EL CAMINO HACIA UNA

NUEVA RELACIÓN DE LA CULTURA EN MÉXICO

4.1. Fundación del Conaculta y Centralidad de la Difusión.

4.2. Las Reuniones Sobre “Cultura E Identidad Nacional”.

4.3. La Fundación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: Establecimiento

de la Centralidad de la Difusión.

4.3.1 Acciones en Materia de Promoción y Difusión

4.4. La Estrategia de Modernización del Estado: Los Límites de la Apertura.

4.5. Ejes Fundamentales del Ajuste en el Sector Cultural, el Primer Programa

Nacional de Cultura y la Difusión Cultural.

4.6. Los Intelectuales y el Poder: Los Límites de la Apertura y la Persistencia de una

Tradición.

Page 93: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XCI

4.7. México como Generador de Cambio en Materia Cultural.

4.8. La Conjugación entre Cultura Tradicional y Cultura Moderna en el Contexto de

la Globalización en México.

4.9. La Presencia de las Comunidades Étnicas como Portadoras de la Cultura

Tradicional.

4.10. La Economía Creativa como Propuesta para el Desarrollo Integral.

4.11. Revisión al Sector Cultural de México, la Creación de una Política de Estado

en Materia Cultural.

CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

Page 94: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XCII

6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.

Hipótesis central

La cultura desde su acepción más amplia debe entenderse como la expresión

integrada socialmente de la realidad, creencias, virtudes y anhelos de una

comunidad u organización social, la perspectiva clasista y utilitaria que ha tenido la

política cultural de los últimos gobiernos federales, ha suplantado el carácter

articulador y renovador que tiene, por lo que debe ser considerada dentro de las

acciones de desarrollo que debe tutelar el estado.

La realidad es que las estrategias, acciones y el discurso político se han centrado

solo en el fomento y difusión de la cultura nacional, entendiéndola como una

mercancía más, lo que provoca que las políticas de carácter cultural carezcan en la

práctica de una perspectiva unificada e integral; situación que se refleja en la en el

clasismo y banalización de la cultura, excluyente en su ejecución y omisa en su

evaluación relativa al fomento y difusión de las diferentes expresiones culturales.

Hipótesis secundarias

1) A pesar de existencia de un amplio andamiaje institucional del estado mexicano

con relación a la implementación de políticas, leyes y organismos reguladores

de la cultura estos se encuentran orientados principalmente a la promoción y

difusión de las distintas expresiones de la cultura, por lo que se carece de una

perspectiva que integre y articule las diversas expresiones de ésta, en favor de

la integración social y el desarrollo humano principalmente de las clases más

desfavorecidas.

2) La baja presencia de mecanismos institucionales y la dispersión de esfuerzos,

evitan que pese a crecientes recursos, se carece de mecanismos que alienten y

profundicen el ejercicio y respecto de las expresiones cultures, entendiéndola

Page 95: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XCIII

como un derecho humano fundamental el acceso a la producción y consumo de

la cultura, por lo que la actual política cultural se convierte de hecho en una forma

de exclusión social.

Marco de Referencia.

Page 96: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XCIV

7.- PRUEBA EMPÍRICAS O CUALITATIVAS LAS HIPÓTESIS.

Hipótesis central

La cultura desde su acepción más amplia debe entenderse como la

expresión integrada socialmente de la realidad, creencias, virtudes y

anhelos de una comunidad u organización social, la perspectiva clasista y

utilitaria que ha tenido la política cultural de los últimos gobiernos

federales, ha suplantado el carácter articulador y renovador que tiene, por

lo que debe ser considerada dentro de las acciones de desarrollo que

debe tutelar el estado.

La realidad es que las estrategias, acciones y el discurso político se han

centrado solo en el fomento y difusión de la cultura nacional,

entendiéndola como una mercancía más, lo que provoca que las políticas

de carácter cultural carezcan en la práctica de una perspectiva unificada

e integral; situación que se refleja en la en el clasismo y banalización de

la cultura, excluyente en su ejecución y omisa en su evaluación relativa al

fomento y difusión de las diferentes expresiones culturales.

Para comprobar la hipótesis central que guio esta investigación, se desarrolló en

primer lugar (capítulo 1 y 2) un marco teórico y conceptual basado en los

posicionamientos explícitos que ha hecho la autoridad respecto a la relevancia del

fomento, producción y difusión de las expresiones culturales en declaraciones,

acuerdos y protocolos fundamentalmente a través de las Naciones Unidas. Dicho

enfoque teórico permite situar tanto en el tiempo como en el espacio la relevancia

que para el desarrollo de una vida democrática y constructiva tienen las expresiones

culturales, las cuales deben ser vistas como parte intrínseca dl patrimonio social y

convertirse en un activo a favor.

Page 97: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XCV

En este sentido la política cultural desplegada, se ha distinguido por su carácter

clasista y corporativo, donde una camarilla decide que es una expresión artística

que puede ser valorada, y cuáles no. En este sentido, es necesario rescatar el largo

andar del pensamiento sociológico y antropológico, para darle vida a una serie de

principios que garantizan la existencia de un ambiente que favorece la mayor

diversidad en el plano de la expresión cultural, la cual debe ser erigido como un

paradigma democrático que incide en el plano de la convivencia social.

En este sentido, los planteamientos en lo particular que se encuentran en los planes

nacional de desarrollo de las últimas administraciones y en los programas

específicos de cultura, no tienen mucha coincidencia con el diseño, programación y

ejecución de la política cultural; por lo que resulta evidencia suficiente para

considerar como el camino más adecuados para evaluar el impacto y situación de

la política cultural propiamente dicha se mantiene desarticulada, con un alto

componente clasista; cuando la alternativa se encuentra precisamente cuyo acceso

y disfrute podríamos catalogar como un derecho humano de tercera generación en

México. Asimismo, la propuesta es entender la cultura en un sentido más amplio y

como una herramienta de cohesión social, así como de denuncia y contestatario es

que se vuelve altamente columna del sistema democrático por naturaleza, sus

diferendos y pluralidad encajan perfectamente con el periodo de alternancia en el

poder; el cual derivó en una mayor tolerancia hacia las expresiones culturales, aun

contestataria.

En los primeros capítulos expusimos la relación que existe entre el concepto de la

promoción y difusión de la cultura, su evolución y su interacción con diversos

ámbitos como la democracia, la pobreza y la violencia. Ámbitos en los cuales se

desarrollan políticas que han tenido como finalidad promover el principio del acceso

y oportunidad de la difusión de la cultura, pero donde dejan de lado la importancia

que tiene considerarlo como un espacio de convivencia para todos de todos los

derechos.

Page 98: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XCVI

La hipótesis central quedó corroborada con la información presentada en los

capítulos 2 y 3. En el segundo capítulo, presentamos una selección de mecanismos

jurídico-institucionales, tanto a nivel internacional como nacional, que promueven el

respeto y fomento por parte del estado mexicano, así como la implementación de

los mecanismos existentes de formación y difusión de la cultura.

Además de la recuperación documental, que abarca desde la Constitución Política

hasta leyes y programas específicos. También se consideraron los análisis que en

distintas esferas de agencias especializadas han realizado diversas instancias tanto

pública, privada y de la sociedad civil como las Comisiones estatales y federales de

los derechos humanos, la Organización de las Naciones Unidas y grupos

independientes.

De esta manera identificamos que los mecanismos jurídico-institucionales

establecidos y los resultados concretos reflejados en acciones y políticas públicas

explicitas han tenido como falta acciones concretas para garantizar su pleno disfrute

por el ciudadano al que hace referencia la hipótesis central quedó corroborada al

enfrentar estos datos sobre los mecanismos jurídico-institucionales, con una serie

de indicadores que fueron elegidos para evaluar los niveles de correlación entre los

principios suscritos por el estado mexicano y las acciones realmente puestas en

práctica al amparo de dichos principios.

De esta manera presentamos información empírica sobre tres grandes rubros: La

situación general de la política cultural en México, en tanto resultado de un proceso

histórico que tiene su origen en un intenso nacionalismo posterior a la revolución

mexicana, cuando fue concebido como parte de las acciones para dar cohesión y

distinguir a los gobiernos que emergieron del este proceso histórico.

Los indicadores revisados fueron: acciones que fortalecen el ámbito ejecutivo-

institucional como la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Consejo

Page 99: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XCVII

Nacional de la Cultura y las Artes, entre otras leyes y reglamentos que tienden a dar

sustento a la acción del gobierno en ámbitos culturales.

Desde un enfoque de políticas públicas, la implementación y ejecución de las

acciones de fomento a la cultura nacional y difusión para el consumo de la

ciudadanía que debería sustentarse en el ideal democrático, dónde la cultura se

convierte en un activo social, para aportar al ejercicio de los derechos sociales y

humanos inalienables en todos los integrantes de la sociedad, permitiendo la más

amplia difusión de los valores culturales afines con principios democráticos

fundamentales.

Los indicadores utilizados para evaluar la importancia de un cambio de paradigma

y por lo tanto de los principios y garantías jurídicos-institucionales que dan sustento

a la política cultural en México fueron: la presencia de criterios afines a los principios

de los derechos humanos y sociales de la población, el carácter público abierto y

gratuito que tuvieron la creación de grupos especializados en diversas artes

atestiguan ese carácter democrático con el que nació la política cultural; sin

embargo, se observa un escaso interés de profundizar en la articulación las

acciones, y en la definición de un marco jurídico que sustente los derechos de

acceso a la cultura por la ciudadanía en el país, número de recintos regionales,

entre otros.

En este sentido, no se trata solo de establecer el grado de presencia en el nivel

discursivo de las acciones de política cultural, si no de identificar primero la

presencia formal de dichos principios, sin importar si estos responden al interés de

cumplir con compromisos internacionales o ideológicos, o si provienen de procesos

coyunturales, pero que de alguna manera coinciden en su propósito.

Los indicadores utilizados para medir la correspondencia entre ambos factores

fueron: el análisis entre los elementos constituyentes en las leyes de obligaciones

estatales en materia de promoción y difusión de la cultura nacional y su contraparte

Page 100: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XCVIII

en los acuerdos internacionales, considerando que estos, conforme lo establece la

propia carta magna, tienen rango constitucional.

Presencia de organismos e instituciones (andamiaje institucional).

En nuestro país, la dispersión de esfuerzos en materia de política cultural evidencia

el bajo compromiso por establecer un sólido andamiaje que estimule y facilite la

renovación generacional y la apertura a enfoques que renueven el escenario

cultural, que por definición es un sistema dinámico que además de aportar a la

sociedad nuevas perspectivas, se significan por promover valores

significativamente constructivos orientados a la reflexión y a la participación;

contribuyendo a revitalizar el orden social y la prácticas que como sociedad

consideramos valiosas. La falta de una política cultural expresa también, la

afectación a los derechos humanos y civiles que inhabilita el buen desarrollo

socioeconómico de la población y que representa un ejemplo de la baja presencia

e incidencia del sistema democrático en la cultura cívica y política del país.

Asimismo, desde una perspectiva social se trata de una expresión más de la

desigualdad entre la ciudadanía.

Hipótesis secundaria 1

1) A pesar de existencia de un amplio andamiaje institucional del estado

mexicano con relación a la implementación de políticas, leyes y organismos

reguladores de la cultura estos se encuentran orientados principalmente a la

promoción y difusión de las distintas expresiones de la cultura, por lo que se

carece de una perspectiva que integre y articule las diversas expresiones de

ésta, en favor de la integración social y el desarrollo humano principalmente

de las clases más desfavorecidas.

Esta hipótesis se comprobó con la presentación de dos instrumentos jurídicos

específicos en materia de rectoría de la acción del gobierno federal y por lo tanto

Page 101: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

XCIX

valido a nivel nacional: el Programa Nacional de Cultura. Si bien dichos instrumentos

fueron diseñados y modificados para garantizar y promover diversos ámbitos de la

cultura nacional; la escases de cifras expuestas en materia de acciones

consolidadas o en líneas directa a lo definido en el programa, constata que hace

falta una verdadera política regulatoria que garantice que los apoyos que son

entregados a entes privados o de organizaciones y grupos culturales

independientes, por lo que se considera que la renovación de una política cultural

pasa por la rendición de cuentas y la transparencia en los procesos de asignación

de recursos públicos, por lo que la forma en que estos se asignan es fundamental,

la opacidad al contrario muestra que dichas acciones aún no han tenido el efecto

esperado.

Indicadores que asimismo apoyan la comprobación de la primera hipótesis

secundaria. La baja presencia de mecanismos institucionales que garanticen la

promoción, garantía y ejercicio de todos los derechos sociales de acceso a los

servicios y manifestaciones culturales; de manera especial como parámetros de

exclusión social, utilizando los siguientes indicadores:

Coincidencia en el marco jurídico y acciones de políticas públicas del ámbito federal

y local de los principios rectores que definen los acuerdos internacionales en materia

de preservación y difusión de la cultural nacional:

Los indicadores utilizados para evaluar la baja presencia de organismos e

instituciones que garanticen el adecuado ejercicio de recursos fueron: la variedad

de grupos participantes en los programas de fomento, número de denuncias

presentadas ante irregularidades en la asignación de recursos, estudios realizados

por organismos y organizaciones privadas y de organizaciones sociales.

Hipótesis secundaria 2

Page 102: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

C

2) La baja presencia de mecanismos institucionales y la dispersión de

esfuerzos, evitan que, pese a crecientes recursos, se carece de mecanismos

que alienten y profundicen el ejercicio y respecto de las expresiones cultures,

entendiéndola como un derecho humano fundamental el acceso a la

producción y consumo de la cultura, por lo que la actual política cultural se

convierte de hecho en una forma de exclusión social.

Esta hipótesis se comprobó con la presentación de los marcos programáticos de las

diversas instituciones que participan en el desarrollo de las acciones ligadas con la

política cultural; en consecuencia se han diseñado y establecido una serie de

agencias gubernamentales para garantizar y promover en diversos ámbitos de la

vida cultural de todos los ciudadanos; sin embargo parece una paradoja el que en

estos años, la re funcionalización de muchas de estas instituciones las ha alejado

del cumplimiento de estos principios.

Los indicadores utilizados para evaluar la baja eficacia de organismos e

instituciones que garanticen la participación y disfrute de las diversas expresiones

artísticas fueron: evaluación propia de las accione programadas a partir de los

informes disponibles en las distintas agencias gubernamentales, la presencia social

de las actividades socioculturales en los diferentes organismos involucrados.

Estos indicadores apoyaron la comprobación de la segunda hipótesis secundaria.

Cabe señalar que los indicadores utilizados provienen de fuentes gubernamentales

e instituciones públicas como el INEGI, la CEPAL, Secretaría de Educación Pública,

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, entre otras

Objetivo General Objetivos específicos Preguntas Hipótesis Desarrollo

Analizar el ámbito de la cultura como en elemento clave para la modernización de Estado, así como los cambios de paradigma en sus

Identificar los conceptos clásicos de cultura en los que se basa el Estado mexicano para la difusión del ámbito cultural en el país.

- ¿Cuáles son los conceptos clásicos que el Estado mexicano toma como fundamento para la difusión de la cultura en el país?

La cultura desde su acepción más amplia debe entenderse como la expresión integrada socialmente de la realidad, creencias, virtudes y anhelos

CAPÍTULO I. LA CULTURA COMO ATRIBUCIÓN DE ESTADO MEXICANO. 1.1. Cultura: Atribución del Estado 1.2 Cultura 1.3 Universo simbólico

Page 103: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CI

enfoques y perspectivas con el fin de procurar elementos para fomentar la igualdad y contribuir a reducir la problemática social.

Describir la

importancia de la cultura como elemento de desarrollo

Identificar el vínculo

que existe entre cultura, educación, arte y medios de comunicación.

C2 Identificar los

obstáculos sociales y jurídicos que limitan o impiden el acceso a la cultura a la población general.

Distinguir la importancia de la cultura como un capital que favorece la igualdad y contribuye a la resolución de la problemática social

Describir los

organismos, instituciones y marcos legales que tiene como objetivo la difusión y gestión de la cultura en México.

C3

Identificar las leyes y garantías individuales que se fundamentan en la constitución para el desarrollo cultural en México.

Describir los ámbitos del universo simbólico en donde se enfocan las líneas de trabajo para la creación de políticas públicas.

Distinguir las regiones del país los ámbitos más

- ¿Qué importancia tiene la cultura como elemento de desarrollo de la sociedad? - ¿Cuál es el vínculo que existe entre cultura, educación, arte y medios de comunicación y en qué favorece a la difusión de la cultura como promotora del desarrollo de la sociedad?

C2 - ¿Qué obstáculos sociales y jurídicos condicionan que la población tenga acceso a la cultura?

- ¿De qué manera contribuye la cultura a la igualdad y a la resolución de las problemáticas sociales?

- ¿Cuáles son los organismos, instituciones y marcos legales cuyo objetivo es la difusión y gestión de la cultura en México?

C3

- ¿Cuáles son las leyes y garantías individuales constitucionales que sustentan el desarrollo cultural en México?

- ¿Cuáles son ámbitos del universo simbólico en los que se centran las líneas de trabajo para la creación de políticas públicas enfocadas al desarrollo cultural del país?

de una comunidad u organización social, la perspectiva clasista y utilitaria que ha tenido la política cultural de los últimos gobiernos federales, ha suplantado el carácter articulador y renovador que tiene, por lo que debe ser considerada dentro de las acciones de desarrollo que debe tutelar el estado. La realidad es que las estrategias, acciones y el discurso político se han centrado solo en el fomento y difusión de la cultura nacional, entendiéndola como una mercancía más, lo que provoca que las políticas de carácter cultural carezcan en la práctica de una perspectiva unificada e integral; situación que se refleja en la en el clasismo y banalización de la cultura, excluyente en su ejecución y omisa en su evaluación relativa al fomento y difusión de las diferentes expresiones culturales. Hipótesis secundarias 3) A pesar de

existencia de un amplio andamiaje institucional del estado mexicano con relación a la implementación de políticas, leyes y

1.4 Cultura desde el Estado Mexicano. 1.5 La Cultura como Rasgo Distintivo de los Seres Humanos. 1.6 La Importancia de la Cultura en el Desarrollo de los Pueblos. 1.7 Cultura, Educación y Arte. 1.8 La Cultura como Vehículo de Comunicación en la Actualidad. 1.9 Cultura y Globalización. 1.10 El Gran Patrimonio Cultural de México. 1.11 Cultura y Medios de Comunicación. 1.12 Ganancia o Cultura 1.13 El Ocio y el Tiempo Libre CAPÍTULO II. EL ACCESO A LA CULTURA EN MÉXICO. PROBLEMÁTICA SOCIAL Y JURÍDICA. LA NECESIDAD DE ELEVAR A GARANTÍA SOCIAL LA IGUALDAD CULTURAL. 2.1 La Cultura en la Acumulación de Capital por Desposesión 2.1.1 La Cultura en el Proceso de Acumulación Capitalista como Valor 2.1.2 La Desculturación en la Determinación del Individuo 2.2 La Cultura como Medio de Desvalorización del Trabajo 2.3 Surgimiento de nuevos fenómenos culturales. 2.3.1 Cultura de Masas 2.3.2 Cultura Popular 2.4 Los Órganos Encargados de Difundir la Cultura en México 2.4.1 La Secretaria de Educación Pública. 2.4.2 El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. 2.4.3 El Instituto Nacional de Bellas Artes. 2.5. El Marco Legal de la Promoción de la Cultura en México.

Page 104: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CII

favorables para el desarrollo de la cultura de acuerdo a sus tendencias e intereses.

C4

Describir los

elementos que caracterizan la relación de la cultura con el Estado mexicano, la sociedad y la difusión que se hace de la misma.

Describir el debate

entre Cultura e Identidad Nacional, como base para la creación de Conaculta.

Identificar el sector cultural como factor para la modernización del Estado, promoviendo la conjugación entre Cultura Tradicional y Cultura Moderna en el Contexto de la Globalización en México.

- ¿Cuáles son las regiones del país, sus ámbitos, intereses y los ámbitos más favorables para el desarrollo de la cultura de en México? C4 - ¿Cuáles son los elementos que caracterizan la relación de la cultura con el Estado mexicano, la sociedad y la difusión que se hace de la misma? - ¿En qué se fundamenta el debate entre Cultura e Identidad Nacional, como base para la creación de Conaculta? - ¿Cuáles son las principales claves para consolidar el sector cultural como factor para la modernización del Estado? - ¿De qué manera se vincula la conjugación entre Cultura Tradicional y Cultura Moderna en el Contexto de la Globalización en México?

organismos reguladores de la cultura estos se encuentran orientados principalmente a la promoción y difusión de las distintas expresiones de la cultura, por lo que se carece de una perspectiva que integre y articule las diversas expresiones de ésta, en favor de la integración social y el desarrollo humano principalmente de las clases más desfavorecidas.

4) La baja

presencia de mecanismos institucionales y la dispersión de esfuerzos, evitan que, pese a crecientes recursos, se carece de mecanismos que alienten y profundicen el ejercicio y respecto de las expresiones cultures, entendiéndola como un derecho humano fundamental el acceso a la producción y consumo de la cultura, por lo que la actual política cultural se convierte de hecho en una forma de

2.6 La Realidad del Acceso a la Cultura en México. 2.7 La Necesidad de que el Pueblo Mexicano Pueda Acceder a la Cultura. 2.8 Propuesta para Elevar a Rango de Garantía Social el Derecho a la Cultura. 2.9 Los Alcances de la Educación Mexicana en la Cultura CAPÍTULO III. LAS LEYES Y LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES EN EL DESARROLLO CULTURAL EN MÉXICO 3.1 Organismos de Cultura 3.2 Características de las Leyes de Cultura en México 3.2.1 Objeto de la Ley 3.2.2 Margen de Innovación 3.2.3 Conservación 3.2.4 Mecanismos de Armonización 3.3 Universo Simbólico en México 3.3.1 Arte 3.3.2 Lenguaje 3.3.3 Ciencia 3.3.4 Historia 3.3.5 Religión 3.3.6 Mito 3.4 Comparativo entre Regiones 3.5 Clasificación Doctrinal de las Garantías Individuales. 3.5.1. Garantías Individuales. 3.5.2. Garantías Sociales. 3.6 Las Garantías Individuales. Fundamento Legal y Trascendencia. 3.7 Clasificación de las Garantías Individuales. 3.7.1 De Libertad. 3.7.2. De Igualdad. 3.7.3 De Seguridad Jurídica. 3.7.4 De Propiedad. CAPÍTULO IV. ESTADO, SOCIEDAD Y DIFUSIÓN: EL CAMINO HACIA UNA

Page 105: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CIII

exclusión social.

NUEVA RELACIÓN DE LA CULTURA EN MÉXICO 4.1 Fundación del Conaculta y Centralidad de la Difusión 4.2 Las Reuniones Sobre “Cultura E Identidad Nacional” 4.3 La Fundación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: Establecimiento de la Centralidad de la Difusión. 4.3.1 Acciones en Materia de Promoción y Difusión 4.4 La Estrategia de Modernización del Estado: Los Límites de la Apertura 4.5 Ejes Fundamentales del Ajuste en el Sector Cultural, el Primer Programa Nacional de Cultura y la Difusión Cultural. 4.6. Los Intelectuales y el Poder: Los Límites de la Apertura y la Persistencia de una Tradición. 4.7 México como Generador de Cambio en Materia Cultural 4.8 La Conjugación entre Cultura Tradicional y Cultura Moderna en el Contexto de la Globalización en México 4.9 La Presencia de las Comunidades Étnicas como Portadoras de la Cultura Tradicional 4.10 La Economía Creativa como Propuesta para el Desarrollo Integral 4.11 Revisión al Sector Cultural de México, la Creación de una Política de Estado en Materia Cultural.

Primera hipótesis secundaria

Objetivo General Objetivos específicos Preguntas Hipótesis Desarrollo Analizar el ámbito de la cultura como en elemento clave para la modernización de Estado, así como los cambios de paradigma en sus

Identificar los conceptos clásicos de cultura en los que se basa el Estado mexicano para la difusión del ámbito cultural en el país.

- ¿Cuáles son los conceptos clásicos que el Estado mexicano toma como fundamento para la difusión de la cultura en el país?

Hipótesis secundarias 1) A pesar de existencia de un amplio andamiaje institucional del

CAPÍTULO I. LA CULTURA COMO ATRIBUCIÓN DE ESTADO MEXICANO. 1.1. Cultura: Atribución del Estado 1.2 Cultura 1.3 Universo simbólico

Page 106: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CIV

enfoques y perspectivas con el fin de procurar elementos para fomentar la igualdad y contribuir a reducir la problemática social.

Describir la importancia de la cultura como elemento de desarrollo

Identificar el vínculo

que existe entre cultura, educación, arte y medios de comunicación.

C2 Identificar los

obstáculos sociales y jurídicos que limitan o impiden el acceso a la cultura a la población general.

Distinguir la importancia de la cultura como un capital que favorece la igualdad y contribuye a la resolución de la problemática social

Describir los

organismos, instituciones y marcos legales que tiene como objetivo la difusión y gestión de la cultura en México.

C3

Identificar las leyes y garantías individuales que se fundamentan en la constitución para el desarrollo cultural en México.

Describir los ámbitos del universo simbólico en donde se enfocan las líneas de trabajo para la creación de políticas públicas.

Distinguir las regiones del país los ámbitos más favorables para el desarrollo de la

- ¿Qué importancia tiene la cultura como elemento de desarrollo de la sociedad? - ¿Cuál es el vínculo que existe entre cultura, educación, arte y medios de comunicación y en qué favorece a la difusión de la cultura como promotora del desarrollo de la sociedad?

C2 - ¿Qué obstáculos sociales y jurídicos condicionan que la población tenga acceso a la cultura?

- ¿De qué manera contribuye la cultura a la igualdad y a la resolución de las problemáticas sociales?

- ¿Cuáles son los organismos, instituciones y marcos legales cuyo objetivo es la difusión y gestión de la cultura en México?

C3

- ¿Cuáles son las leyes y garantías individuales constitucionales que sustentan el desarrollo cultural en México?

- ¿Cuáles son ámbitos del universo simbólico en los que se centran las líneas de trabajo para la creación de políticas públicas enfocadas al desarrollo cultural del país?

estado mexicano con relación a la implementación de políticas, leyes y organismos reguladores de la cultura estos se encuentran orientados principalmente a la promoción y difusión de las distintas expresiones de la cultura, por lo que se carece de una perspectiva que integre y articule las diversas expresiones de ésta, en favor de la integración social y el desarrollo humano principalmente de las clases más desfavorecidas. .

1.4 Cultura desde el Estado Mexicano. 1.5 La Cultura como Rasgo Distintivo de los Seres Humanos. 1.6 La Importancia de la Cultura en el Desarrollo de los Pueblos. 1.7 Cultura, Educación y Arte. 1.8 La Cultura como Vehículo de Comunicación en la Actualidad. 1.9 Cultura y Globalización. 1.10 El Gran Patrimonio Cultural de México. 1.11 Cultura y Medios de Comunicación. 1.12 Ganancia o Cultura 1.13 El Ocio y el Tiempo Libre CAPÍTULO II. EL ACCESO A LA CULTURA EN MÉXICO. PROBLEMÁTICA SOCIAL Y JURÍDICA. LA NECESIDAD DE ELEVAR A GARANTÍA SOCIAL LA IGUALDAD CULTURAL. 2.1 La Cultura en la Acumulación de Capital por Desposesión 2.1.1 La Cultura en el Proceso de Acumulación Capitalista como Valor 2.1.2 La Desculturación en la Determinación del Individuo 2.2 La Cultura como Medio de Desvalorización del Trabajo 2.3 Surgimiento de nuevos fenómenos culturales. 2.3.1 Cultura de Masas 2.3.2 Cultura Popular 2.4 Los Órganos Encargados de Difundir la Cultura en México 2.4.1 La Secretaria de Educación Pública. 2.4.2 El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. 2.4.3 El Instituto Nacional de Bellas Artes. 2.5. El Marco Legal de la Promoción de la Cultura en México. 2.6 La Realidad del Acceso a la Cultura en México.

Page 107: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CV

cultura de acuerdo a sus tendencias e intereses.

- ¿Cuáles son las regiones del país, sus ámbitos, intereses y los ámbitos más favorables para el desarrollo de la cultura de en México?

2.7 La Necesidad de que el Pueblo Mexicano Pueda Acceder a la Cultura. 2.8 Propuesta para Elevar a Rango de Garantía Social el Derecho a la Cultura. 2.9 Los Alcances de la Educación Mexicana en la Cultura CAPÍTULO III. LAS LEYES Y LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES EN EL DESARROLLO CULTURAL EN MÉXICO 3.1 Organismos de Cultura 3.2 Características de las Leyes de Cultura en México 3.2.1 Objeto de la Ley 3.2.2 Margen de Innovación 3.2.3 Conservación 3.2.4 Mecanismos de Armonización 3.3 Universo Simbólico en México 3.3.1 Arte 3.3.2 Lenguaje 3.3.3 Ciencia 3.3.4 Historia 3.3.5 Religión 3.3.6 Mito 3.4 Comparativo entre Regiones 3.5 Clasificación Doctrinal de las Garantías Individuales. 3.5.1. Garantías Individuales. 3.5.2. Garantías Sociales. 3.6 Las Garantías Individuales. Fundamento Legal y Trascendencia. 3.7 Clasificación de las Garantías Individuales. 3.7.1 De Libertad. 3.7.2. De Igualdad. 3.7.3 De Seguridad Jurídica. 3.7.4 De Propiedad.

Segunda hipótesis secundaria

Objetivo General Objetivos específicos Preguntas Hipótesis Desarrollo Analizar el ámbito de la cultura como

Identificar las leyes y garantías

- ¿Cuáles son las leyes y garantías

Hipótesis secundarias

CAPÍTULO III. LAS LEYES Y LAS

Page 108: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CVI

en elemento clave para la modernización de Estado, así como los cambios de paradigma en sus enfoques y perspectivas con el fin de procurar elementos para fomentar la igualdad y contribuir a reducir la problemática social.

individuales que se fundamentan en la constitución para el desarrollo cultural en México.

Describir los ámbitos del universo simbólico en donde se enfocan las líneas de trabajo para la creación de políticas públicas.

Distinguir las regiones del país los ámbitos más favorables para el desarrollo de la cultura de acuerdo a sus tendencias e intereses.

Describir los elementos que caracterizan la relación de la cultura con el Estado mexicano, la sociedad y la difusión que se hace de la misma.

Describir el debate

entre Cultura e Identidad Nacional, como base para la creación de Conaculta.

Identificar el sector

cultural como factor para la modernización del Estado, promoviendo la conjugación entre Cultura Tradicional y Cultura Moderna en el Contexto de la Globalización en México.

individuales constitucionales que sustentan el desarrollo cultural en México?

- ¿Cuáles son ámbitos del universo simbólico en los que se centran las líneas de trabajo para la creación de políticas públicas enfocadas al desarrollo cultural del país? - ¿Cuáles son las regiones del país, sus ámbitos, intereses y los ámbitos más favorables para el desarrollo de la cultura de en México? - ¿Cuáles son los elementos que caracterizan la relación de la cultura con el Estado mexicano, la sociedad y la difusión que se hace de la misma? - ¿En qué se fundamenta el debate entre Cultura e Identidad Nacional, como base para la creación de Conaculta? - ¿Cuáles son las principales claves para consolidar el sector cultural como factor para la modernización del Estado? - ¿De qué manera se vincula la conjugación entre Cultura Tradicional y Cultura Moderna en el Contexto de la Globalización en México?

2) La baja

presencia de mecanismos institucionales y la dispersión de esfuerzos, evitan que, pese a crecientes recursos, se carece de mecanismos que alienten y profundicen el ejercicio y respecto de las expresiones cultures, entendiéndola como un derecho humano fundamental el acceso a la producción y consumo de la cultura, por lo que la actual política cultural se convierte de hecho en una forma de exclusión social.

GARANTÍAS INDIVIDUALES EN EL DESARROLLO CULTURAL EN MÉXICO 3.1 Organismos de Cultura 3.2 Características de las Leyes de Cultura en México 3.2.1 Objeto de la Ley 3.2.2 Margen de Innovación 3.2.3 Conservación 3.2.4 Mecanismos de Armonización 3.3 Universo Simbólico en México 3.3.1 Arte 3.3.2 Lenguaje 3.3.3 Ciencia 3.3.4 Historia 3.3.5 Religión 3.3.6 Mito 3.4 Comparativo entre Regiones 3.5 Clasificación Doctrinal de las Garantías Individuales. 3.5.1. Garantías Individuales. 3.5.2. Garantías Sociales. 3.6 Las Garantías Individuales. Fundamento Legal y Trascendencia. 3.7 Clasificación de las Garantías Individuales. 3.7.1 De Libertad. 3.7.2. De Igualdad. 3.7.3 De Seguridad Jurídica. 3.7.4 De Propiedad. CAPÍTULO IV. ESTADO, SOCIEDAD Y DIFUSIÓN: EL CAMINO HACIA UNA NUEVA RELACIÓN DE LA CULTURA EN MÉXICO 4.1 Fundación del Conaculta y Centralidad de la Difusión 4.2 Las Reuniones Sobre “Cultura E Identidad Nacional” 4.3 La Fundación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: Establecimiento de la Centralidad de la Difusión. 4.3.1 Acciones en Materia de Promoción y Difusión

Page 109: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CVII

4.4 La Estrategia de Modernización del Estado: Los Límites de la Apertura 4.5 Ejes Fundamentales del Ajuste en el Sector Cultural, el Primer Programa Nacional de Cultura y la Difusión Cultural. 4.6. Los Intelectuales y el Poder: Los Límites de la Apertura y la Persistencia de una Tradición. 4.7 México como Generador de Cambio en Materia Cultural 4.8 La Conjugación entre Cultura Tradicional y Cultura Moderna en el Contexto de la Globalización en México 4.9 La Presencia de las Comunidades Étnicas como Portadoras de la Cultura Tradicional 4.10 La Economía Creativa como Propuesta para el Desarrollo Integral 4.11 Revisión al Sector Cultural de México, la Creación de una Política de Estado en Materia Cultural.

Page 110: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CVIII

CONCLUSIONES Y NUEVA AGENDA DE INVESTIGACIÓN.

El tema de la cultura es complejo y polémico porque puede abordarse desde

diferentes perspectivas, ya sean conceptuales o pragmáticas, así como desde

diferentes escuelas y posiciones de clase. Sin embargo, lo que no se puede obviar

es que la cultura forma parte del proceso histórico de la sociedad y que por esa

misma razón se transforma en conjunto. La cultura requiere ser estudiada como un

proceso que en lo general forma parte de un múltiple conjunto de modos y formas

que están sujetas a su propio contexto histórico, político, social y geográfico, el

reconocimiento de esto es fundamental para modificar y potencializar el desarrollo

social.

Nosotros abordamos el tema de la política cultura en dos amplias vertientes: el

primero se refiere a garantizar una cultura de fácil acceso, que influye sobre la

manera de ser o de comportarse dentro de la sociedad; el segundo señala a las

expresiones de las artes como la forma acabada de la cultura popular, en el sentido

de materializar la manera en que la sociedad se expresa, y se accede a esta de

forma exclusiva para una pequeña parte de la población.

En este sentido, es necesario recordar los datos que nos proporciona la Encuesta

Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Cultural 2015, sabemos que en México

las palabras con las que las personan relacionan a la cultura son: arte (8%),

educación (8%), tradiciones (7%), música (5%). Por lo que nos deja idea de la

necesidad de modificar la relevancia de que la sociedad reconozca y se apropie del

patrimonio de las manifestaciones culturales representan.

Sin embargo, se puede reconocer en el diseño de políticas públicas la misma

perspectiva clasista y segmentada, así como lo expresado en las leyes de

regulación cultural de las entidades y el Gobierno Federal, donde el concepto

Cultura se refiere principalmente al Arte, la Ciencia, el Lenguaje y la Educación.

Page 111: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CIX

Es también significativo que existan más similitudes entre las acciones en las

entidades y la Declaración de la UNESCO, mientras a nivel Federal se encuentran

más deficiencias y ausencias. Por tanto, incluir todos los lineamientos de la

UNESCO en los Programas Nacionales de Cultura, es una tarea pendiente para

México.

Y es aquí donde identificamos la primera propuesta de políticas públicas, en

materia cultural:

Validar y establecer dentro del plan nacional de desarrollo el cumplimiento de

los acuerdos internacionales, de forma que se establezcan compromisos

presupuestales específicos en líneas de acción orientadas a las premisas

establecidas en los estándares internacionales que integra la UNESCO, y que

estas acciones sean valuadas en relación a dichos estándares.

En este sentido, vale la pena recordar lo mencionado por Alfonso Reyes en su

ensayo Cartilla Moral, donde explicaba que la moral idónea debe considerar el

respeto a sí mismo y a la dignidad humana, a la familia, la sociedad, las normas

jurídicas, la patria, y a la naturaleza. Precisa que “el amor a la morada humana [a la

naturaleza], es una prenda de que la persona ha alcanzado un apreciable nivel del

bien: aquel en que se funden el bien y la belleza. Este punto es el más alto que

puede alcanzar, en el mundo, el ser humano” (Alfonso Reyes, Cartilla Moral: 2005,

p. 60). En este sentido, entendemos la cultura como la expresión más amplia de las

creencias, convicciones y anhelos de las comunidades, de su expresión sea esta

espontánea y cotidiana, o de un alto grado de especialización; las expresiones

culturales nos definen de la manera más genuina.

Adicionalmente, en este sentido es importante establecer que la visión de la cultura

como un activo social, implica que las expresiones culturales pueden desempeñar

un motor económico para promover y sustentar el desarrollo regional; en este

sentido se encontró que en México cuando se planea el trabajo cultural, se

Page 112: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CX

especifica que la cultura debe contribuir al desarrollo económico y al turismo sin

dañar el medio ambiente y, en la medida de lo posible, haciendo uso de él.

Ya que, a través del arte, los mitos, la historia, la ciencia y la religión, las personas

expresan su identidad, se vuelven únicos al apropiarse y expresar la cultura. Por

ello, proteger los símbolos de una comunidad, es garantizar los medios para que los

hombres manifiesten su singularidad.

De esta manera arribamos a la segunda estrategia específica en materia de

política específica:

Establecer una Comisión Nacional de Gestión del Patrimonio Cultural e

Inmaterial, la cual tendrá representaciones estatales, dicha comisión desde

una perspectiva de gestión integral proteja, promueva y ejecute acciones

legislativas y en materia de políticas públicas de carácter integral, en dicha

comisión participarán además de las autoridades de la cultura las diversas

agencias involucradas como son Economía, Turismo, SHCP, así como los

gobiernos estatales y municipales.

De esta manera, debemos concluir que la cultura se comparte desde lo particular,

es decir, no hay expresiones aisladas, cada una se realiza en reciprocidad con los

demás; es decir, en igualdad de interacción, creando consenso porque descansa

en un principio de equilibrio en las relaciones sociales. Donde hay cultura, hay

convivencia. Esta aseveración tiene profundas consecuencias en la materia sobre

la forma en que integran las opciones de intervención para el desarrollo de las

comunidades.

Cada sujeto es el eslabón en la representación de una cultura, por eso los une y los

identifica entre sí y ante los demás, son una comunidad. Esto significa que el

ciudadano no es ya solamente el individuo dotado de derechos personales, también

es definido por su relación con los otros; por eso se percibe como conciudadano,

Page 113: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXI

los nuevos tiempos de intercomunicación persona- persona, exigen modelos de

fomento cultural acordes con las necesidades de comunicación y expresión

comunes e individuales.

Diversos autores coinciden que hoy en día es necesario garantizar que la

participación, la comprensión, y la circulación, sean comunes al total de la

comunidad, es decir, que se compartan. En este sentido, la cultura propicia

acontecimientos en coordinación con otros, y genera los símbolos y referentes

sociales que garantizan su compresión, así como implican que el espacio físico sea

intervenido por lo que lo vuelve, común a todos.

El uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación, debe incorporarse

como un medio que aglutine propósitos y potencialice sus alcances, no sólo para el

desarrollo de la ciencia sino de los demás campos culturales, en una perspectiva de

cumplimiento pleno de derechos humanos, así como la necesidad de incluir a los

grupos vulnerables para arribar a una cultura digital.

La violencia es otro problema social donde la cultura puede intervenir. En 2015 The

Institute for Economics and Peace elaboró el Índice de Paz que es un análisis de la

dinámica de los niveles de paz tomando en cuenta siete variables: la tasa de

homicidios, delitos con violencia, delitos cometidos con armas de fuego,

encarcelamiento, tasa de financiamiento de las fuerzas policiales, incidencia de

delitos de delincuencia organizada y eficiencia del sistema judicial.

Destacan entre los resultados que se reportan el impacto económico que significa

la violencia, el cual en 2014 fue de casi tres billones de pesos, que equivalen a 17.3

por ciento del Producto Interno bruto (PIB). El monto equivale a que cada uno de

los mexicanos hubiera pagado cerca de 25 mil pesos el año pasado por este

concepto. Eso es, según los analistas, tres veces más que lo se invierte por persona

en salud. En este sentido, la gestión cultural, apoyado en una infraestructura

informática permitirá la promoción y difusión de mensajes favorables para el cambio

Page 114: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXII

de actitudes en las comunidades y con ello impactar en la situación de violencia que

sufren las comunidades.

La urgencia de acciones alternas se adivina a partir de considerar que en los últimos

cuatros años el índice de paz ha mejorado, actualmente 23 estados son aún más

violentos que hace doce años. Además, las tasas de homicidios y delitos con

violencia son todavía muy elevadas de acuerdo con estándares globales (Índice de

Paz México 2017).

A escala mundial, México retrocedió seis lugares en el Índice Global de Paz 2015,

al colocarse en la posición 144 de un total de 162 países. De acuerdo con el Instituto

para la Economía y la Paz, y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

en México se vive en “un contexto de brutal violencia, ya que durante el 2014 se

incrementó la tasa de homicidios, la presencia del crimen organizado, la percepción

de la delincuencia, el terrorismo de Estado, la violencia política y la descomposición

del tejido estatal”.

Esta situación donde confluye la pérdida del sentido, la desigualdad y la violencia

genera caos, desintegración social, desconfianza, egoísmos, mismos que pueden

ser atenuados a través de la cultura. Recordemos que es una red que envuelve y

da sentido a las acciones de los hombres. Explica Geertz que:

Si no estuviera dirigida por estructuras culturales, “...la conducta del hombre sería

virtualmente ingobernable, sería un puro caos de actos sin finalidad y de estallidos

de emociones, de suerte que su experiencia sería virtualmente amorfa. La cultura,

la totalidad acumulada de esos esquemas o estructuras, no es sólo un ornamento

de la existencia humana, sino que es una condición esencial de ella”.

Sin embargo, estas estructuras culturales que gobiernan la conducta son lo que

Gramsci llama los servicios públicos intelectuales, útiles para que el Estado

conserve su hegemonía:

Page 115: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXIII

La educación es el ámbito de mayor oportunidad para el desarrollo de cambios

culturales, pero no es la única, el teatro, las bibliotecas, los museos, las pinacotecas,

los zoológicos, los jardines botánicos, etcétera. Se debe entender que las

instituciones deben ser consideradas de utilidad para la instrucción y la cultura

pública y que como tales son consideradas en una serie de Estados, las cuales no

podrían ser accesibles al gran público y se considera, por las mismas razones

nacionales, garantizar a la población su acceso y su reproducción social, sin una

intervención estatal.

Esta situación descansa sin duda en la asignación de recursos financieros que

garanticen el acceso, sin embargo, la política en materia cultural en México, no ha

sido así. De acuerdo al sistema de Cuentas Nacionales en 2011 el PIB del sector

cultural era del 2.7% en donde la iniciativa privada aporta 2%, el sector de los

hogares el 0.6% y la participación del Gobierno en actividades culturales, como

gestión y difusión, representa únicamente 0.1%.

Es decir, el Estado mexicano se ha minimizado en su aportación en la cultura.

Situación que debe cambiar, la cultura es un servicio en el que debe

obligatoriamente intervenir el Estado para garantizar que los valores culturales sean

difundidos de acuerdo a los principios de la nación.

En este sentido, la cultura ofrece herramientas y caminos para vincularse con el

mundo, toda relación entre sujetos y realidad está mediada por la cultura, por ese

marco de pensamiento que se vuelve una margen de actuación.

En este sentido, las políticas públicas deberán profundizar en cada ámbito, lo que

implica es innovar en sus formas y ejes de trabajo. Por mencionar algunos ejemplos,

las siguientes son algunas tareas prioritarias por rubro:

Lenguaje: reiterar su compromiso con el idioma español y no limitarse a

Page 116: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXIV

proteger las lenguas indígenas.

Mitos: proteger el sentido y la cosmovisión que se esconde tras las

representaciones y los rituales de las comunidades y grupos sociales

emergentes.

Arte: Ampliar a las expresiones populares como hechos artísticos y no reducir

las expresiones por no pertenecer a un determinado tipo, es decir una

revaloración.

Ciencia: integrar a los niños y a los adultos mayores a los beneficios de las

nuevas tecnologías promoviendo la alfabetización digital, vincularse con las

demás áreas de la cultura, así como a la difusión.

Historia: fomentar el rescate de la herencia cultural de más de mil años de

cultura nacional, a partir de la investigación y la difusión de los valores

cívicos.

No se trata de que las entidades estén completamente de acuerdo sobre qué es o

no cultura, sino generar un consenso para precisar qué ámbitos la implican y hasta

dónde abarca.

En este sentido, se propone como tercera estrategia especifica en materia de

política pública.

La emisión de una Ley General de Protección y Fomento de la Cultura

Nacional, de alcance nacional que establezca a partir de una definición

totalizadora e integral, el rescate, la promoción y la preservación de todas las

manifestaciones culturales de la nación, bajo un principio de aglutinar los

distintos esfuerzos de las dependencias y programas hacia para volver a la

cultura un activo de cohesión social y promotor del desarrollo social y

económico, es decir reconociendo la multifuncionalidad social que garantiza

la reproducción cultural de la nación.

Esto es relevante en tanto reconocemos, que en la actualidad el objetivo que se

Page 117: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXV

persigue con la constitución de las políticas culturales es imprescindible para la

articulación de las concepciones y acciones aisladas que se habían generado en

los países, las políticas sectoriales en materia artística o cultural; las políticas

educativas y las denominadas de corte social o económico que planteaban bases y

objetivos parcializados; suponen hoy día un esfuerzo monumental para alcanzar la

articulación de todos aquellos agentes que intervienen en todas y cada una de las

mencionadas, abarcando desde el sector público, privado, civil; ahora bajo el

sustento de las innovaciones, creaciones científicas y tecnológicas, y abarcando la

promoción del desarrollo sustentable tanto de los grupos mayoritarios como de los

minoritarios, reduciendo la disparidad entre los llamados sectores marginados

contra los que gozan de mayores beneficios económicos y de oportunidades,

retomando el discurso de la diferencia y la equidad.

Todo ello es en raíz lo que engloba la política cultural para un Estado que se jacte

de llamarse “moderno”, o en este caso todo ello debería constituir lo indispensable

para la construcción de un Estado sano y con oportunidades dignas de desarrollo

para su población.

La estrategia que integra a la Cultura, como un espacio que fomenta y fortalece la

gobernabilidad, reconoce como un bien social el binomio cultura-desarrollo, por lo

que investigaciones posteriores será necesario abarcar el estudio de los procesos

productivos, la educación, el consumo, las condiciones materiales, simbólicas y

demográficas para la trasformación del entorno de cada comunidad y para la nación.

Convirtiéndose entonces como factor de transformación social, ya que dicho atributo

en su proyección la nutre continuamente.

Como lo mencionaba García Canclini, esta visión tan abarcadora que se concibe en

la cultura, sin lugar a dudas lleva a considerarla como algo más que la

administración burocrática de los aparatos culturales del patrimonio, el arte o la

educación.

Page 118: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXVI

Como bien se extrae de su definición de la política cultural “… es el conjunto de

intervenciones realizadas por el Estado, las instituciones civiles y los grupos

comunitarios organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las

necesidades culturales y obtener consenso para un tipo de orden o transformación

social”.

De esta forma, entendemos que la política cultural no es únicamente

responsabilidad del gobierno en sí, denota la responsabilidad manifiesta para todos

los agentes que participan en la sociedad, sector público, sector privado,

organizaciones civiles, emprendedores, profesionistas, investigadores, etcétera. Así

como de nuevos actores que acuerden y se interesen por participar en esta cruzada

nacional que pretende potencializar las capacidades sociales.

Aunque es evidente que, es necesario que la política cultural se despliegue en el

ámbito administrativo, es indispensable implementar la misma más allá de los

programas de gobierno en curso o periodos sexenales, pues la relevancia de la

misma se demerita si su actuar se reduce a la dimensión administrativa periódica

que lleva el país, esto con una gestión tradicional del tema de la cultura.

Se debe notar que “… al dar a la política cultural un sentido de política pública se

pone de relieve que esta es resultado de un conjunto de acuerdos sociales y

políticos acerca de los objetivos y necesidades que debe atender… es resultado del

debate público sobre el sentido de la acción del Estado”.

La política cultural como política pública, requiere de objetivos definidos

explícitamente en un marco de eficacia y legitimidad, a través mecanismos de

planificación, desarrollo, implementación y evaluación. La misma debe establecer

plazos en las acciones e instrumentos y agentes legales que garanticen la

evaluación de la misma de forma periódica.

Page 119: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXVII

Pero lo que sucedió fue que el Estado cambió su participación, ésta dejó de ser

directa, es decir los recursos ya no se destinan a la producción de muestras

artísticas, por el contrario, incentivan las coproducciones, estos recursos se

proporcionan como programas de estímulos. Las políticas implementadas en el

neoliberalismo generan situaciones que demuestran las consecuencias de malas

decisiones y la aplicación de principios maximizados de utilidad, por es el caso de

los artistas busquen por cuenta propia la manera de obtener recursos para producir

y auto emplearse y, como producir una obra resulta ser bastante costoso, los artistas

buscan producir sus obras a través de las becas y programas de estímulos que

ofrece el Conaculta, sin embargo como se demostró a lo largo del capítulo IV estos

programas son insuficientes para cubrir la demanda que tienen, dejando a los

artistas en manos de la iniciativa privada o en la producción independiente; sin

embargo las producciones que las empresas de entretenimiento realizan están en

función de la ganancia y esto implica dejar completa o prácticamente abandonada

la estética de las artes, para pasar a ser eventos de entretenimiento de las masas,

que además tienen un público reducido pues el precio de estos espectáculos es

muy alto y en México por lo menos una tercera parte de la población no puede

costearlos debido a los bajos niveles de ingreso del grueso de los mexicanos.

En este sentido, la cultura en el marco del neoliberalismo es sometida a la

liberalización del mercado. La figura del Estado aparece como un ente que se

encarga de organizar y promover eventos culturales. Las transformaciones que se

llevaron a cabo en México que afectaron a las artes fueron sugeridas por la

UNESCO en 1988, bajo el discurso de la modernización y democratización de las

artes, que en el fondo tenían como propósito la privatización y mercantilización de

la cultura. Además, estas políticas públicas provocaron que el presupuesto que se

destina al sector cultura disminuyera en términos reales, pues, aunque el

presupuesto, en algunos años haya sido mayor, como en el sexenio de Calderón,

gran parte de los recursos se quedan en la administración, es decir en las

dependencias que se crearon después del surgimiento de Conaculta, como lo son

Page 120: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXVIII

el FONCA y el SNCA.

Es por tanto, fundamental recuperar el concepto original de cultura, pensarla en su

complejidad, con la responsabilidad que amerita el rescatar, proteger y difundir, la

producción de bienes culturales relativos a los cuerpos sociales.

Por lo tanto, cabe concluir que la difusión cultural es, aún hoy, una tarea clave en

función de la necesidad de democratizar el acceso a bienes y servicios culturales,

pero siempre bajo la consideración de que la labor de comunicar no es suficiente

para cubrir la necesidad de que exista democracia cultural, es decir, una

participación plena en la vida cultural. La persistencia de asimetrías económicas,

tecnológicas y de capital cultural entre las distintas capas de la población implica la

continuidad del problema central que ha caracterizado a la difusión cultural: la

necesidad de una permanente ampliación del acceso (un acceso a la diversidad de

las culturas y no sólo a la cultura nacional o a las bellas artes), que sólo puede

pensarse en relación con el acortamiento de dichas asimetrías, pero también en

relación con políticas que efectivamente conciban a la cultura en términos

participativos y de construcción de redes sociales que generen lazos de solidaridad,

más allá del intercambio virtual, fundado en la utilización de nuevas tecnologías, y

que bien organizados pueden resolver necesidades específicas y anhelos de las

propias comunidades.

Page 121: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXIX

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

ACOSTA ROMERO, Miguel. Teoría General del Derecho Administrativo.

Primer Curso. Editorial Porrúa, 16" edición, México, 2002, p. 263.

ADLER, Larissa; SALAZAR, Rodrigo; Adler, Ilya (2004). Simbolismo y ritual

en la política mexicana. México: UNAM-Siglo XXI.

AGENCIA, Afp. Industria cultural mueve más dinero que la automovilística y

el lujo en Francia. La Jornada.8 de noviembre 2013.

AGUILAR CAMÍN, Héctor (1988). Hacia una cultura del consenso. La

Jornada, 2 de febrero de 1988.

AGUILAR, YANET; Ventura, Abida (2017). Sindicatos de la Secretaría de

Cultura esperan diálogo con Cristina García Cepeda. El Universal. 4 de enero

de 2017.

AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo, 1992. El proceso de aculturación y el cambio

socio-cultural en México. Cd. de México. Fondo de Cultura Económica.

ALEJO SANTIAGO, Jesús (2013). Debe revisarse el sistema de becas:

creadores. Milenio, 19 de julio de 2013.

ALEMÁN, Ricardo (1988). Convoca Clouthier a un plan de 9 acciones de

desobediencia. La Jornada, 2 de febrero de 1988.

ALTHUSSER, Louis, Ideología y aparatos ideológicos del Estado en

“Escritos”, Barcelona, Lala, 1975.

ALVATER, Elmar. Estado y capitalismo. Notas sobre algunos problemas de

intervención estatal. Cuadernos políticos, número 9, México, Editorial Era,

1976. Consultado en internet el 30 de enero de 2014.

http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.9/CP.9.3.

ElmarAl tvater.pdf

AMADOR TELLO, Judith (2012). Secretaría de Cultura, no; fortalecer al

Conaculta, sí: Tovar y de Teresa. Proceso, 20 de diciembre de 2012.

APF (1991). Temor y angustia, desató la guerra en EU. La Jornada, 17 de

enero de 1991.

Page 122: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXX

ARELLANO GARCÍA, Carlos. Métodos y Técnicas dg la Investigación

Jurídica. Editorial Porrúa, México, 1999.

ARGÜELLO ALTUZÁR, Gilberto. Minas, Agricultura y política en la formación

del capitalismo mexicano (1770-1870). Traducción y coordinación editorial de

Patricia Cabrera López. México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias

en Ciencias y Humanidades, UNAM, 2008. 450 págs.

ARIZPE, Lourdes. Mexicanos en la era global, Revista de la Universidad de

México. pp. 70-81. ______. Los retos culturales de México. México, Editorial

Porrúa, 2006. 627 págs.

ARVATOV, B. Arte y producción. El programa del productivismo. Trad. por

José Fernández Sánchez. España, Industrias FELMAR, 1973. 121 págs.

ARVIZU, Juan (2008). Teotihuacán: Piden retirar luz y sonido. El Universal,

23 de diciembre de 2008.

ÁVILA ORTIZ, Raúl (2000). El derecho cultural en México: una propuesta

académica para el proyecto político de la modernidad. México: Porrúa-

UNAM, Coordinación de Humanidades.

AVILÉS FABILA, René (1991). Canal destinado a la cultura, Excélsior, 2 de

febrero de 1991.

AZUELA DE LA CUEVA, Alicia (coord.) (2016). México: 200 años de

imágenes e imaginarios cívicos (dos tomos). México: IIE-UNAM.

BADILLO, Miguel (2001). Favoreció Salinas a Aguilar Camín. El Universal, 9

de febrero de 2001. Disponible en:

http://archivo.eluniversal.com.mx/nacion/47393.html, recuperado el 24 de

enero de 2016.

BAENA PAZ. Guillermina. Metodología de la Investigación. Publicaciones

Cultural, México, 2002.

BARBA SOLANO, Carlos (1991). Mercado y democracia en la nueva Europa

Central. Carlos Barba Solano; José Luis Barros Horcasitas; Javier Hurtado

(comps.). Transiciones a la democracia en Europa y América Latina. México:

FLACSOUdeG-Porrúa.

Page 123: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXI

BASSOLS BATALLA, Ángel (2012). La revolución educativa de Narciso

Bassols, segunda parte. Siempre, 27 de marzo de 2012. Disponible en

http://www.siempre.com.mx/2012/03/la-revolucion-educativa-de-narciso-

bassols/, recuperado el 11 de octubre de 2016.

BAUTISTA, Eduardo (2017). Por fin comienza la redacción de la ley de

cultura. El Financiero, 8 de enero de 2017.

BAUTISTA, Virginia (2016). Se erige una crisis laboral; Secretaría de Cultura.

Excélsior, 17 de diciembre de 2016.

BAYARDO, Rubens (2008). ¿Hacia dónde van las políticas culturales?

Ponencia presentada en el 1º Simposio Internacional de Políticas Públicas

Culturales en Iberoamérica. Córdoba, Arg.: Universidad Nacional de

Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas.

BELL, Daniel, MacDonald, Dwight, et al. Industria cultural y sociedad de

masas, (3a. ed.) Caracas Venezuela, Monte Ávila Editores, 1992. 259 págs.

BENEDETTI, Mario. Algunas formas subsidiarias de la penetración cultural.

México, Ediciones Tierra Adentro. 1979. 79 págs.

BERMAN, Sabina (2015). La misteriosa Secretaría de Cultura. Proceso, 10

de diciembre de 2015.

BERNAL, Guadalupe (1991). Bitácora de Canal 22. Revista de la Universidad

de México, no. 484, mayo de 1991.

BLAUBERG, I. Diccionario de Filosofía. Ediciones Quinto Sol 2a edición,

México, 1995, p. 77 y 78.

BOBBIO, Norberto. Contribución a la teoría del derecho, México, Cajica ,1990

BOHNER, L. 1979. Indicadores de Desarrollo Cultural en el Contexto

Europeo. Número asignado de trabajos: ST-79/Cof. 602/12, UNESCO.

BONFIL, Guillermo. 1991. Lo propio y lo ajeno, una aproximación al problema

del control cultural. Alianza Editorial.

BORJA, Rodrigo. Derecho Político y Constitucional. Editorial Fondo de

Cultura Económica, 2* edición, México, 1992, p. 336.

BOUZADA FERNÁNDEZ, Xan (2007). El campo del arte en la génesis de las

políticas culturales. Poder y gobernanza en la gestión pública del arte.

Page 124: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXII

Política y sociedad, vol. 44, no. 3. Madrid: Universidad Complutense de

Madrid.

BREWSTER, Claire (2005). Responding to Crisis in Contemporary México.

The Political Writings of Paz, Fuentes, Monsiváis and Poniatowska. Arizona:

The University of Arizona Press.

BRICEÑO MOSQUERA, Andrea. La educación y su efecto en la formación

de capital humano y en el desarrollo económico de los países. Colombia,

Apuntes del CENES, No. 51, volumen 30. 2011. Consultado en internet el 25

de abril de 2014 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3724527

Centro de estudios de las Finanza públicas. “El apoyo a la cultura en México”.

México, 2011. Consultado en internet el 15 de junio de 2014.

http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2011/mayo/notacefp0162011.pd

f

BURGOA ORIHUELA, Ignacio Las Garantías Individuales. Editorial Porrúa

30" edición, México, 1998, p. 161.

CALVO PONTÓN, Beatriz (2002). Descentralización del sistema educativo

mexicano; autonomía y supervisión escolar. Luz Elena Galván Lafarga

(coord.). Diccionario de historia de la educación en México. UNAM-CIESAS.

CARPIZO, Jorge (2002). El presidencialismo mexicano. México: Siglo XXI.

CARRANZA PALACIOS, José Antonio (2004). 100 años de educación en

México, 19002000. México: Noriega.

CASTELLS, Manuel, La era de la información. Vol. II, México, Siglo XXI, 2004

Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM). Reporte de investigación No.

106, Pésimas las prestaciones sociales de los trabajadores en México, 2006-

2012. Febrero de 2013. Consultado en internet el 28 noviembre de 2013.

http://cam.economia.unam.mx/

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (2006). Antecedentes.

Cultura. Disponible en: www.diputados.gob.mx/cesop, recuperado el 10 de

mayo de 2014.

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (1998). Una

nueva gestión pública para América Latina. CLAD: Madrid.

Page 125: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXIII

CERVANTES BARBA, Cecilia (2005). Política de comunicación y política

cultural en México (2001-2005), ponencia V Encuentro Latino de Economía

Política de la Información la Comunicación y la Cultura, Salvador da Bahía,

Brasil. 9-11 de noviembre de 2005. Disponible en:

http://www.andi.org.br/sites/default/files/legislacao/47 - Política de

comunicación y política cultural en México (2001-2005).pdf, recuperado el 30

de octubre de 2013.

CNDH (1991). Recomendación 4/91. Gaceta, número 91/7, 15 de febrero de

1991. Disponible en: www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Gacetas/7.pdf,

recuperado el 6 de noviembre de 2015. *Colectivo de Sindicatos de

Educación y Cultura. “Boletín de prensa”, 9 de septiembre de 2015. Original.

Comisión de Educación y Cultura (2001). Legislación sobre cultura en

México. Enfoque panorámico de su estado actual. México: Senado de la

República.

Conaculta (1990). Programa Nacional de Cultura 1990-1994. México:

Conaculta.

Conaculta (1996). Programa Nacional de Cultura 1995-2000. México:

Conaculta.

Conaculta (2001). Programa Nacional de Cultura 2001-2006. México:

Conaculta.

Conaculta (2007). Programa Nacional de Cultura 2007-2012. México:

Conaculta.

Conaculta (2010). Encuesta nacional de hábitos, prácticas y consumo

culturales. México: Conaculta.

Conaculta (2012). Manual de Organización del Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes. México: Conaculta.

CONSTANT, Benjamín. La libertad de los antiguos comparada con la de los

modernos, en Estudios No. 36 México CELA, FCPS UNAM, 1978

CONTREIRAS BASPINEIRO, Adalid (2010). La palabra que camina.

Culturas e integración andina. Revista de la Integración. “Políticas culturales

Page 126: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXIV

en la región andina”. Número 5, enero de 2010. San Isidro, Perú: Secretaría

General de la Comunidad Andina.

CRUZ VÁZQUEZ, Eduardo (2011). Rescatar el poder perdido. El Heraldo de

Chiapas, 17 de noviembre de 2011.

CUEVAS VILLANUEVA, Jade Ramírez. Las políticas culturales

institucionales en México: El circulo vicioso aparentemente sin fin. Folios. Año

II, núm. 13, México, 2009, pp. 22-29. Consultado en internet el 10 de

noviembre de 2012 http://www.revistafolios.mx/node/170

CHARLOT, Jean (1985). El renacimiento del muralismo mexicano (1920-

1925). México: Dornés.

CHAVERO, Patricia. Memoria del foro de políticas públicas relativas al sector

teatro. México INBA, 2010. Consultado en internet el 13 de mayo de 2014.

http://www.citru.bellasartes.gob.mx

DE LA MADRID HURTADO, Miguel; Lajous, Alejandra (1988). Las razones y

las obras. Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado. Sexto año. México: FCE.

DE LA PEÑA, Guillermo (2008). Sobre el concepto de cultura, los derechos

humanos y la antropología. Francisco Toledo, Enrique Florescano, José

Woldenberg (coords.). Cultura mexicana: revisión y prospectiva. México:

Taurus.

DE MORAGAS, Miguel (1996). Políticas culturales en Europa: entre las

políticas de comunicación y el desarrollo tecnológico. Néstor García Canclini

(coord.). Culturas en globalización. América Latina-Europa-Estados Unidos:

libre comercio e integración. Caracas: Nueva Sociedad-CLACSO-CNCA.

DEL CASTILLO DEL VALLE, Alberto. La Libertad de Expresar Ideas en

México. Editorial Duero, México, 1995, p. 17.

DUBOIS, Vincent (2008). Cultural policy in France- Genesis of a Public

Category. Working papers. Octubre de 2008. Strasbourg: Centre for the

European Political Sociology- University of Strasbourg. Disponible en:

http://prisme.ustrasbg.fr/workingpapers/WPDubois.pdf, recuperado el 6 de

octubre de 2014.

Page 127: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXV

DUGUIT, León. Traité de Droit Constitutionnel. Paris, Ancienne Librairie

Fontemoing, 1923. T. II. Versión abreviada al español del Dr. David Pantoja

DURÁN, José María. Sobre el modo de producción de las artes, Marx y el

trabajo productivo. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y

Jurídicas. Núm. 17, 2008. Consultado en internet el 25 abril de 2014

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/17/josemariaduran.pdf

ECHEVERRÍA ANDRADE, Bolívar Vinicio, comp. Modernidad, mestizaje

cultural y ethos barroco. México, UNAM/El Equilibrista, 1994. 393 págs.

Editorial (1991). Canal 22, ¿para qué, para quiénes? Excélsior, suplemento

El Búho, 3 de febrero de 1991.

Editorial (1992). Nexos y el coloquio de invierno. Nexos, mayo de 1992.

Editorial (2005). Jaque Mate/Aguilar Zínser. El siglo de Torreón, 7 de junio de

2005.

EJEA MENDOZA, Tomás. La liberalización de la política cultural en México:

el caso del fomento a la creación artística. Sociológica, año 24, número 711,

septiembre-diciembre de 2009, pp. 17-46. Consultado en internet el 26 de

mayo de 2014. http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/7103.pdf

EJEA, Tomás (2008). La política cultural de México en los últimos años. Casa

del Tiempo, volumen I, época IV, número 5-6, marzo-abril de 2008.

ELÍAS, Norbert, El proceso de la civilización, F.C.E., México, 1987, 532 pp.

ENDER-EGG Ezequiel, Como elaborar un proyecto, Buenos Aires,

Lumen/Humanitas, 1998

ESPINOSA CARBAJAL, Eugenia (2002). La escuela primaria en el siglo XX.

Consolidación de un invento. Luz Elena Galván Lafarga (coord.). Diccionario

de historia de la educación en México. UNAM-CIESAS. Disponible en:

http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/, recuperado el 25 de octubre de

2014.

ETXEZARRETA, Miren. Economía Crítica. Editorial Taifa, Pamplona, 1999,

P 3.

FABRIZIO, Claude (1981). Cultural Development in Europe. UNESCO.

Cultural Development. Some Regional Experiences. UNESCO: París.

Page 128: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXVI

FELL, Claude (1989). José Vasconcelos. Los años del águila. México: IIH-

UNAM.

FERNÁNDEZ RUÍZ, Jorge, Derecho administrativo y administración pública,

México, Porrúa, 2009.

FIORAVANTI, Mauricio. Constitución de la antigüedad a nuestros días,

Madrid, Trotta, 2001

FISCHER-LICHTE, Erika. El teatro y el proceso de civilización: Un

acercamiento a la historia de la actuación, en: La interpretación del pasado

teatral. Ensayos sobre historiografía de la escenificación. Trad. por Dolores

Ponce. México, Ed. por Thomas Postlewait y Bruce A. McConachie, 2010.

FITZPATRICK, Sheila (1977). Lunacharski y la organización soviética de la

educación y de las artes (1917-1921). Madrid: Siglo XXI.

FLORESCANO, Enrique (coord.) (2004). El patrimonio nacional de México,

Tomo I. México: Conaculta-FCE.

FOUCAULT, Michel. El orden del discurso, Buenos Aires, Tusquets, 1992

FRAGA, Gabino. Derecho Administrativo. Editorial Porrúa, 38° edición,

México, 1998.

FRAMPTON, Kenneth, Hacia un regionalismo crítico: seis puntos para una

arquitectura de resistencia, en Hal Foster, “La posmodernidad”, Kairós,

México, 1988

FRASER, Nancy. 1999. Iuistitia Interrupta, Siglo del Hombre Editores y

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

FRIEDRICH, Ratzel. 2009. Desde México, Apuntes de viaje de los años 1874

– 1875. México, Herder.

FROMM, Erich. Marx y su concepto del hombre. Trad. Por Julieta Campos.

México, Fondo de Cultura Económica, 1962. 272 págs.

FUENTES, Carlos (1988). Myself with others. New York: Farrar, Straus &

Giroux.

GALINDO, Carmen. Apuntes sobre la Narcocultura en América Latina, en:

Nuestra América en Marcha, segunda época; número 12, octubre-diciembre

de 2009.

Page 129: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXVII

GALINDO, Magdalena. Televisión. De la masificación de las cosas a la

cosificación de las masas. El Día. México 15 de febrero de 1972. En;

Testimonios y documentos. p. 12.

GALVÁN LAFARGA, Luz Elena (2002). Del arte de ser maestra y maestro a

su profesionalización. Luz Elena Galván Lafarga (coord.). Diccionario de

historia de la educación en México. UNAM-CIESAS. Disponible en:

http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/, recuperado el 25 de octubre de

2014.

GALLEGOS, Elena; Garay, Enrique (1988). Tenemos derecho al mitin de

Cárdenas: Pérez Arreola. La Jornada, 18 de mayo de 1988.

GARAUDY, Roger. Materialismo filosófico y realismo artístico, en; Estética y

Marxismo. Ediciones Martínez Roca, 152 págs.

GARCÍA CANCLINI, Néstor (1987). Políticas culturales y crisis de desarrollo:

un balance latinoamericano. Néstor García Canclini (ed.). Políticas culturales

en América Latina. Grijalbo: México.

GARCÍA CANCLINI, Néstor. 2009. Culturas Hibridas. Estrategias para entrar

y salir de la Modernidad, primera edición, México. De bolsillo.

GARZA GARCÍA, César Carlos. Derecho Constitucional Mexicano. Editorial

McGrawHill, México, 1997.

GARZÓN VALDÉS, Ernesto. 2004. El problema ético de las minorías étnicas,

en Ética y diversidad cultural, México, FCE, 2004.

GEERTZ, Clifford, La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona, 2006,

387 pp.

GIMÉNEZ, Gilberto (2009). Ficha teórica para estudiar la problemática

cultural en México. Cultura y representaciones sociales. Año 3, número 6, 1

de marzo de 2009, México: IIS-UNAM.

Gobierno de la República (1989). Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994.

México: Secretaría de Gobernación.

GÓMEZ LEYVA, Ciro (1991). El otoño de una primavera. Este País, abril de

1991. Disponible en:

Page 130: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXVIII

http://archivo.estepais.com/inicio/historicos/1/8_elfinylosmedios_primavera_l

eyva. pdf, recuperado el 14 de noviembre de 2015.

González Rosas, Blanca (2009). Los dispendios del Fonca. Proceso, no.

1710, 8 de agosto de 2009.

GONZÁLEZ SOLANO, Bernardo (1988). Salinas: la cultura no debe ser

monopolio de unos cuantos. Uno más Uno, 2 de febrero de 1988.

GRAMSCI, Antonio, Cuadernos de la cárcel, Tomo 3, Ediciones Era, México,

1984, 508 pp.

GRANADOS CHAPA, Miguel Ángel (1990). Plaza pública. La Jornada, 17 de

diciembre de 1990.

GUEDEA, Rogelio (2013). El Fonca y la industria de la beca en México. El

Financiero, 2 de agosto de 2013. Disponible en:

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/blogs/rogelio-guedea/26228-el-

fonca-y-laindustria-de-la-beca-en-mexico.html, recuperado el 10 de octubre

de 2014.

GUILLÉN, Arturo (1996). Balance de la privatización en México. Iztapalapa.

Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 38, 1996, Economía y

Desarrollo. México: UAM-I.

GUIRAUD, Pierre, La semiología, México, Siglo XXI, vigesimonovena edición

en español, 2006

GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, Daniel. 2006. Multiculturalismo: Perspectivas y

Desafío. México, D.F. El Colegio de México y Siglo Veintiuno editores,

primera edición.

GUTIÉRREZ, Vicente (2015). Sindicatos detendrían una ‘secretaría hecha al

vapor. El Economista, 9 de septiembre de 2015. Disponible en:

http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2015/09/09/sindicatos-

detendriansecretaria-hecha-vapor, recuperado el 21 de octubre de 2015.

HABERMAS, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa II, Madrid, Taurus,

2001

HARMONY, Olga (1988). Rechazo a una invitación. La Jornada, 17 de marzo

de 1988.

Page 131: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXIX

HARVEY, Edwin R. (2008). Instrumentos normativos internacionales y

políticas culturales nacionales, ponencia presentada en la Cuadragésima

Sesión de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 8 de mayo de 2008.

Ginebra: Consejo Económico y Social-ONU. Disponible en:

http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CESCR/Discussions/May2008/

Edwin RHarvey.pdf, recuperado el 25 de octubre de 2014.

HERNÁNDEZ CARBALLIDO, Flor Alejandrina. Los fines de la educación.

Educar para la sabiduría: propuesta de Alfred North Whitehead. Revista

digital universitaria, Vol. 5, núm. 1. enero de 2004. Consultado en internet el

28 de febrero de 2014.

http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art5/ene_art5.pdf

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, Metodología de la investigación; México,

McGraw-Hill, 1998

HERRERA, Felipe (1981). Cultural Policies in Latin America and the

Caribbean. UNESCO. Cultural Development. Some Regional Experiences.

UNESCO: París.

HIRIART, Pablo (1988). A pasar del derecho a la realidad en la igualdad de

la mujer: Salinas. La Jornada, 16 de marzo de 1988.

HOWKINS. 2007. Oxford Economics y Banco Mundial, cálculos tomados de

la publicación electrónica Economía Naranja. Buitrago Restrepo, Felipe;

Duque Márquez, Iván. 2013. Economía Naranja. Banco Iberoamericano de

Desarrollo.

IANNI, Octavio. Enigmas de la modernidad-mundo. México, Siglo XXI

Editores, 2000. 269 págs.

INEGI (2016). Estadísticas a propósito del Día Mundial de Internet, 13 de

mayo de 2016. Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/internet2016_0.pdf,

recuperado el 24 de agosto de 2016.

Internetlivestats (2015). Sito web Internetlivestats. Disponible en:

http://www.internetlivestats.com/, recuperado el 9 de noviembre de 2015.

Page 132: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXX

IRÍZAR, Guadalupe (1988). No me duelen prendas admitir que Salinas es un

hombre capaz: Fuentes. La Jornada, 24 de abril de 1988.

JIMÉNEZ, Lucina; Berman, Sabina (2006). Democracia Cultural. México:

FCE.

KIERKEGAARD, Sören, El concepto de la angustia, España, Alianza,

Tercera reimpresión, 2012

KRAUZE, Enrique (1988). Defensa contra la defensa cultural. La Jornada, 2

de febrero de 1988.

KROTZ, Esteban (2014). Indigenismo, multiculturalidad, interculturalidad:

enfoques analíticos y políticos acerca de los pueblos indígenas en México.

Seminario Permanente Nuevos conceptos de la vida democrática, PPCPyS,

conferencia dictada el 16 de octubre de 2014.

KRUPSKAYA, Nadeshda (1978). Sobre la autocapacitación. La educación

de la juventud. Madrid: Nuestra Cultura.

La Redacción (1988). Promover la creatividad cultural sin trabas ni

cortapisas, pide Salinas. El Nacional, 2 de febrero de 1988.

La Redacción (1988). Salinas se enteró de qué es La Laguna. Proceso, 13

de febrero de 1988.

LABASTIDA MARTÍN DEL CAMPO, Julio (2000). Perspectivas del cambio

democrático en México, Julio Labastida; Antonio Camou; Noemí Luján

(coords.). Transición democrática y gobernabilidad. México y América Latina.

FLACSO-IIS/UNAMPlaza y Valdés.

LARA GONZÁLEZ, Carlos A. (2012). La política cultural en México.

Oficialismo, alternancia y transición. Cultura y transición, 1988-2012. México:

UANL-Instituto de Cultura de Morelos.

LATAPÍ SARRÉ, Pablo (1998). Un siglo de educación nacional, una

sistematización, Pablo Latapí Sarré (coord.). Un siglo de educación en

México. Volumen I. México: Conaculta, FCE.

LEAL, Alejandra (1991). Canal 22 no se privatiza, decide CSG; será cultural.

Uno más Uno, 2 de febrero de 1991.

Page 133: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXXI

LENIN, Mao Tse-Tung. Arte, literatura y prensa. México, Editorial Grijalbo,

1969. 153 págs.

LINDBLOM, CHARLES E. (1979) Politics and markets. The world´s Political-

Economic Systems. New York: Basic Books.

LINO, Manuel (2012). La cultura ya es tema de Estado. El Economista, 6 de

marzo de 2012.

LÓPEZ LEYVA, Miguel Armando (2007). La encrucijada: entre la protesta

social y la participación electoral (1988). México: FLACSO-UAEH-Plaza y

Valdés.

LOSADA, Teresa (1988). Desacartonada junta IEPES-Salinas-cultos. Uno

más Uno, 2 de febrero de 1988.

LUNACHARSKY, Anatoli (1967). Decreto sobre la educación popular. John

Reed, Diez días que conmovieron al mundo. La Habana: Instituto Cubano del

Libro. Texto del decreto disponible en:

https://www.marxists.org/espanol/lunacha/obras/1917-1111.htm, recuperado

el 12 de octubre de 2016.

LLOVERAS, Elisabet; Martínez, Rubén, et. al (2009). La política cultural y la

economía de la cultura. Clara Piazuelo, Jarón Rowan, et. al (coords.). Nuevas

economías de la cultura. Tensiones entre lo económico y lo cultural en las

industrias creativas. Madrid: Y Productions.

MAGAÑA, Juan Manuel (1988). Modernizar es desterrar tutelajes. El

Nacional, 2 de febrero de 1988.

MARCUSE, Herbert, Ensayos sobre política y cultura, Notas para una nueva

definición de la cultura, España, Planeta-Agostini, 1986

MARCUSE, Herbert. El hombre unidimensional. 7a. ed. México, Editorial

Joaquín Mortiz, 1973. 273 págs.

MARDONES, J. M. y N. Ursua, Filosofía de las ciencias humanas y sociales,

México, Coyoacán, Segunda reimpresión, 2003

MARINI, Ruy Mauro. Dialéctica de la dependencia. 2a. ed. México, Era, 1974.

101 págs. Colección serie popular.

Page 134: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXXII

MARISCAL OROZCO, José Luis. 2007. Políticas Culturales. Una revisión

desde la gestión cultural. UEDGVIRTUAL, México. 157 pp.

MARTÍ CARVAJAL, Armando J. Contrapunteo Etnológico: El debate

aculturación o transculturación. Desde Fernando Ortiz hasta nuestros días.

Revista interdisciplinaria Metro- Inter. Kálathos. Consultado en internet el 30

de diciembre de 2013.

http://kalathos.metro.inter.edu/kalathos_mag/publications/archivo9_vol4_no

2.pdf

MARTÍNEZ GARCÍA, Carlos (1991). La UNAM y el Canal 22. Uno más Uno,

14 de febrero de 1991.

MARTÍNEZ GUZMÁN, Vicent, París Albert, Sonia. 2006. Amartya K. Sen y la

globalización. Universitat Jaume I, Servicio de Publicaciones.

MARTÍNEZ VERA, Rogelio. Fundamentos de Derecho Público. Editorial

McGraw Mili. 2a edición, México, 1996.

MARTÍNEZ, Alba (2007). Opacidad y corrupción en la asignación de becas.

Contra línea, 2nda quincena, septiembre de 2007, año 5 no 87. Disponible

en:

http://www.contralinea.com.mx/archivo/2007/septiembre2/htm/Corrupcion_B

ecas. htm, recuperado el 4 de febrero de 2015.

MARTÍNEZ, Susana. Opinan actores, directores y productores. Agrava al

teatro el 15% de impuesto. Tiempo Libre. Julio de 1986, en; sección teatro.

MARX, Carlos y Federico Engels, La ideología alemana, México, El Caballito,

2013

MASON HART, Jhon. El México Revolucionario. (3a. ed. 1992), reimp.

México Alianza editorial mexicana, 1997. 573 págs.

MATTELART, Armand. La cultura como empresa multinacional. Argentina,

Editorial Galerna. 1974. 101 págs.

MEJÍA ARANGO, Juan Luis (2009). Apuntes sobre las políticas culturales en

América Latina, 1987-2009.

MÉNDEZ, Enrique (2016). La Secretaría de Cultura opera sin reglamento,

advierte diputado. La Jornada, 5 de septiembre de 2016.

Page 135: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXXIII

MENDIZÁBAL, Antton, Autodeterminación y globalización. Ponencia para el

Foro Social Mundial sobre “Derecho de autodeterminación. Derecho humano

frene a la Globalización neoliberal. Organizado por Liga Internacional por los

derechos y la liberación de los pueblos, LIDLIP. Puerto Alegre, 2002.

México 2010. (2010). Alcanza la cifra récord de un millón de visitas la

exposición México 200 años. La patria en construcción. 4 de marzo de 2015.

MIDDLEBROOK, Kervin J. (1994). La liberalización política en un régimen

autoritario: el caso de México, Guillermo O´Donell; Philippe C. Schmitter;

Laurence Whitehead. Transiciones desde un gobierno autoritario, vol. 2.

Barcelona: Paidós.

MIGDAL, Joel S. (2001). State in Society. Studying How States and Societies

Transform and Constitute One Another. Cambridge: Cambridge University

Press.

MILLÁN, Jovita. Programa de teatro del seguro social, en; Cambios

paradigmáticos del teatro mexicano, S. XX y XXI. México, CITRU, 2013.

MONCADA, Luis Mario. El milagro teatral mexicano. En: Un siglo de teatro

en México. Coordinado por David Olguín. México, Fondo de cultura

económica, 2011.325 pp.

MONSIVÁIS, Carlos. Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX. Colegio

de México comp. Historia General de México. Tomo IV. 2ª edición corregida

1977. p. 462.

MONTESQUIEU, Charles-Louis de Secondant, Del espíritu de las leyes.

Tomo I, México, Gernika, 2005

MORALES, Andrés T. (2006). Regresan las protestas contra el festival

artístico Cumbre Tajín. La Jornada, 16 de marzo de 2006.

MOTO SALAZAR, Efraín. Elementos de Derecho. Editorial Porrúa, 40"

edición, México, 1994.

MOYADO Estrada, Francisco (2002). Gestión pública y calidad: hacia la

mejora continua y el rediseño de las instituciones del sector público. CLAD:

Lisboa.

Page 136: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXXIV

MUÑOZ, Alberto (2015). Décimo aniversario del primer video de Youtube, El

Mundo [España], 23 de abril de 2015. Disponible en:

http://www.elmundo.es/espana/2015/04/23/5537e4dc22601d97368b457a.ht

ml, recuperado el 9 de noviembre de 2015.

MUÑOZ-MUÑOZ, Ana María (2010). Nadezdha Konstantinovna Krupskaia

(1869-1939): Feminista y bibliotecaria, Ana María Muñoz-Muñoz; Pilar

Ballarín Domingo (eds.). Mujeres y libros. Homenaje a la profesora Dña.

Isabel de Torres Ramírez. Granada: Universidad de Granada.

NIVÓN BOLÁN, Eduardo. Desarrollo y cultura en la Ciudad de México.

México, PNUD, 2010. 56 págs.

NIVÓN, Eduardo (2004). Malestar en la cultura. Conflictos en la política

cultural mexicana reciente. Pensar Iberoamérica. Número 7 - septiembre -

diciembre 2004 OEI. Disponible en:

http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric07a01.htm, recuperado el 17 de

diciembre de 2008.

NORA, Pierre (1996). The Era of Commemoration. Realms of Memory. New

York: Columbia University Press.

NORIEGA CANTÚ, Alfonso. La Naturaleza de las Garantías Individuales en

la Constitución de 1917. Editorial UNAM, México. 1967.

O´Donell, Guillermo (1994). Introducción a los casos latinoamericanos.

Guillermo O´Donell, Philipe C. Schmitter, Laurence Whitehead (comps.).

Transiciones desde un gobierno autoritario. Tomo 2. América Latina.

Barcelona: Paidós.

OCHOA SANDY, Gerardo (1991). El 22 a los intelectuales: una salida

honrosa tras el fracaso en la venta de canales estatales. Proceso, 11 de

febrero de 1991.

OCHOA VIDAL, Juan; Morales, Antonio Garza (1988). No es tarea estatal

crear cultura, pero sí darle un ámbito de libertad. Excélsior, 16 de marzo de

1988.

OEI (2002). Desarrollo de la política cultural en México. Sistemas Nacionales

de Cultura. Informe de México. México: OEI. Disponible en:

Page 137: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXXV

http://www.oei.es/cultura2/mexico/indice.htm, recuperado el 3 de octubre de

2014.

ORDORICA ESPINOSA, Andrés (2012). Trazos: cuatro presidentes de la

república ante la cultura. Cultura y transición, 1988-2012. México: UANL-

Instituto de Cultura de Morelos.

ORTUÑO, Antonio (2013). FONCA: Mecenas rico de un pueblo pobre”.

Letras Libres, no. 173, mayo de 2013.

PAZOS, Luis. La Globalización. Riesgos y Ventajas. Editorial Diana S.A.

México, 1999.

PEÑA NIETO, Enrique (2014). Decreto por el que se aprueba el Programa

Especial de Cultura y Arte 2014-2018. Diario Oficial de la Federación, 28 de

abril de 2014. México: Gobierno Constitucional de los Estados Unidos

Mexicanos.

PERRIN, Thomas (2014). France. Historical Perspective: Cultural Policies

and Instruments. Compendium of Cultural Policies and Trends in Europe. 15°

ed. Council of Europe/ERI Carts. Disponible en:

http://www.culturalpolicies.net/web/france.php?aid=1, recuperado el 9 de

octubre de 2014.

PIEDRAS, Ernesto. ¿Cuánto vale la cultura? Contribución económica de las

industrias protegidas por derecho de autor en México. México, CONACULTA,

2004. Consultado en internet el 1 de enero de 2014.

http://sic.conaculta.gob.mx/centrodoc_documentos/70.pdf

PINA, Rafael de y Rafael de Pina Vara. Diccionario de Derecho. Editorial

Porrúa, 26a edición, México, 1997.

PINTADO CERVERA, Óscar (1988). Elecciones legislativas y credibilidad del

sistema. La Jornada, 18 de febrero de 1988.

PIÑÓN, Alida; Sierra, Sonia; Ventura, Abida, et al. (2015). Sí a secretaría de

Cultura, pero con reglamento. El Universal, 4 de noviembre de 2015.

Disponible en:

www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/patrimonio/2015/11/4/si-secretaria-

decultura-pero-con-regamento, recuperado el 4 de noviembre de 2015.

Page 138: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXXVI

Poder ejecutivo, Secretaría de Gobernación (1993). Decreto que declara

reformados los artículos 3o. y 31 fracción I de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 5 de marzo de

1993. México: Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Poder Ejecutivo, Secretaría de Gobernación (2009). Decreto por el que se

adiciona un párrafo noveno al artículo 4to. Diario oficial de la Federación, 30

de abril de 2009. México: Gobierno Constitucional de los Estados Unidos

Mexicanos.

POPO, José Luis (1988). Se rechaza el autoritarismo y se busca mayor

negociación: Salinas. El Universal, 2 de febrero de 1988.

POZAS HORCASITAS, Ricardo (1999). El proceso de apertura y la

observación electoral en México. Fractal. Disponible en:

http://www.mxfractal.org/BVpozas.html, recuperado el 4 de marzo de 2013.

(Primera publicación en la Revista Mexicana de Sociología 1/99, México,

Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM).

Presidencia de la República (1973). Ley Federal de Educación, Diario Oficial

de la Federación, 29 de noviembre de 1973. México: Gobierno Constitucional

de los Estados Unidos Mexicanos.

PRIETO de Pedro, Jesús (2004). Derechos culturales y desarrollo humano.

Pensar Iberoamérica, número 7, septiembre-diciembre de 2004. Madrid: OEI.

RAVELO, Renato; Becerril, Andrea (1999). Se impulsa en el Senado un

proyecto de nueva ley de patrimonio cultural. La Jornada, 27 de abril de 1999.

READ, Christopher (2007). Krupskaya, Proletkul´t and the Origins of Soviet

Cultural Policy. Jeremy Ahearne; Oliver Bennett (eds.). Intellectuals and

Cultural Policy. New York: Routledge.

Redacción (2014). Cronología caso Sicilia, caso que sensibilizó al país. El

Universal, 15 de enero de 2014. Disponible en:

http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/2014/cronologia-sicilia-

979830.html, recuperado el 22 de octubre de 2016.

Redacción (2015). Sería un honor encabezar la secretaría de Cultura: Tovar.

El Universal, 16 de diciembre de 2015.

Page 139: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXXVII

Redacción (2016). Nuevo sindicato divide a trabajadores de Cultura. El

Universal, 15 de marzo de 2016.

Redacción (2016). Sindicatos reinician diálogo con la Secretaría de Cultura.

El Universal 18 de octubre de 2016.

Redacción (2017). Sesiona el Consejo Redactor de la Ley de Cultura. El

universal, 10 de enero de 2017.

Redacción AN (2013). Salinistas dirigen la burocracia cultural en México.

Aristegui Noticias, 15 de enero de 2013. Disponible en:

http://aristeguinoticias.com/1501/kiosko/salinistas-dirigen-la-burocracia-

culturalen-mexico/, recuperado el 16 de enero de 2013.

REYES DE LA MAZA, Luis. Cien años de teatro en México [1810-1910].

México, Secretaria de Educación Pública. 1972. 135 págs.

REYES HEROLES, Federico (2003). Añoranza. El siglo de Durango, 25 de

noviembre de 2003.

REYES TÁPACH, M. en E. El presupuesto público Federal para la función

recreación, cultura y otras manifestaciones sociales, 2013-2014. Dirección

general de servicios de documentación, información y análisis. México, 2013.

37 págs.

RICCI BITTI, Pio E. y Bruna Zani, La comunicación como proceso social,

México, Grijalbo, 1990

RICOEUR, Paul, Teoría de la interpretación, México, Siglo XXI, Sexta

edición, 2006

RÍOS NAVARRETE, Humberto (1991). Absurdo, que un grupo de señores le

diga al gobierno qué hacer con el Canal 22. Uno más Uno, 31 de enero de

1991.

RIVERA, Miguel Ángel (1988). Salinas, contra autoritarismo y por nuevas

formas de organización. Libertad política y cultural. La Jornada, 2 de febrero

de 1988.

ROARO ZANETTI, Carlos. Historia de la Comunicación. Editorial Santa Fe,

Buenos Aires, 1992.

Page 140: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXXVIII

ROCHA DÍAZ, Salvador (1986). Las reformas constitucionales iniciadas por

el licenciado Miguel de la Madrid Hurtado. Revista de la Facultad de Derecho

de México, Tomo XXXVI, enero-junio de 1986, números 145-146-147.

RODRÍGUEZ LASCANO, Sergio, et al. Crisis del capitalismo: resistencia y

alternativas desde la perspectiva de l@s trabajadores. México, Editorial

Cilas, 2010. 59 págs.

RODRÍGUEZ LEDESMA, Xavier (2012). Intelectuales y poder en México, la

moderna añeja relación. Cultura y transición, 1988-2012. México: UANL-

Instituto de Cultura de Morelos.

RODRÍGUEZ, Huemanzin (2013). Pérez Gay y una charla sobre cómo se

creó el Canal 22. Agencia N22, Información Cultural, 27 de mayo de 2013.

Disponible en: http://www.canal22.org.mx/p/search_doc.php?ndf=1637,

recuperado el 18 de noviembre de 2013.

RODRÍGUEZ, Víctor Manuel (2001). Políticas culturales y textualidad de la

cultura: Retos y límites de sus temas recurrentes OEI – Documentos.

Iberoamérica: Unidad cultural en la diversidad. Disponible en:

http://www.oei.es/cultura2/vmrodirguez.htm, recuperado el 10 de enero de

2015.

ROJAS RUIZ, Minerva (2012). El cambio en la difusión cultural del Estado

mexicano: El programa de Paseos Culturales del INAH (2000-2010). Tesis

de maestría en Estudios Políticos y Sociales. México: Universidad Nacional

Autónoma de México.

RORTY, Richard. Contingencia, ironía y solidaridad, España, Paidós, 1989.

ROSSET, Clément, El objeto singular, España, Sexto Piso, Primera Edición

en Español, 2007

S/a (1991). El Canal 22 no se desincorporará de Imevisión y será cultural.

Excélsior, 2 de febrero de 1991.

S/a (1991). Impostergable, adoptar nuevas tecnologías ante e incipiente

avance en radio y TV. Uno más Uno, 28 de enero de 1991.

S/a (1991). Pide la SNTE (sic) oportunidad de participar en el canal 22. Uno

más Uno, 5 de febrero de 1991.

Page 141: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXXXIX

S/a (1991). Que no se venda Canal 22 al sector privado. La Jornada, 26 de

enero de 1991.

S/a (2015). ¿Cuántas páginas web hay en 25 años de la Internet? El

Comercio [Perú]. Disponible en:

http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/cuantas-paginasweb-hay-25-anos-

internet-noticia-1757509, recuperado el 9 de noviembre de 2015.

S/a. (s/f). María Cristina Irina García Cepeda. Suplemento Red Política, El

Universal. Disponible en: http://www.redpolitica.mx/yopolitico/perfil/maria-

cristinairina/garcia-cepeda, recuperado el 8 de enero de 2017.

SALINAS CESÁREO, Javier (2011). Se oponen expertos a que instalen luz

y sonido en las pirámides de Teotihuacán. La Jornada, 27 de octubre de

2011.

SALINAS DE GORTARI, Carlos (1988). Discurso de toma de posesión. Diario

de los Debates de la Cámara de Diputados. LIV Legislatura, Año I- Período

Ordinario, 1ero de diciembre de 1988. Número de Diario: 30.

SALVAT, Ricard. El teatro como texto, como espectáculo. 2a. ed. España.

Editorial Montesinos, 1996. 152 págs.

SÁNCHEZ BRINGAS, Enrique. Derecho Constitucional. Editorial Porrúa, 3a

edición, México, 1998.

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo. Los problemas de la estética marxista, en

Estética y marxismo. Comp. por Adolfo Sánchez Vázquez. 2 vols. México,

Editorial Era, 1970. Vol. II. 252 págs.

SÁNCHEZ, Luis Carlos (2014). Celebra Conaculta 25 años con Plan Nacional

hasta 2018. Excélsior, 18 de enero de 2014.

SANDOVAL RAMÍREZ, Luis. Los ciclos económicos largos de Kondratiev.

México, Instituto de Investigaciones económicas, UNAM, 2004.

SCHARA, Julio César (2002). Educación y cultura, políticas educativas.

México: UDUAL, Plaza y Valdés.

SCHERER, Julio (2011). El valor del tiempo. Proceso, no. 1824, 16 de

octubre de 2011.

Page 142: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXL

Secretaría de Educación Pública (2013). Historia de la SEP. Creación de la

Secretaría de Educación Pública. Disponible en:

http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/sep1_Historia_de_la_SEP/_rid/7720/_mto/

3/_wst/

maximized?url2print=%2Fwb%2Fsep1%2Fsep1_Historia_de_la_SEP&page

=0&i mp_act=imp_step3, recuperado el 8 de octubre de 2014.

Secretaría de Gobernación (1983). Decreto que reforma y adiciona los

artículos 16, 25, 26, 27, fracciones XIX y XX; 28, 73, fracciones XXIX-D;

XXIX-E; y XXIX-F de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 3 de febrero de 1983.

Secretaría de Gobernación (2016). Reglamento Interior de la Secretaría de

Cultura. Diario Oficial de la Federación, 8 de noviembre de 2016.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5460041&fecha=08/11/201

6, recuperado el 10 de diciembre de 2016.

SIERRA, Sonia (2017). La nueva agenda de la ley de cultura. El universal, 3

de enero de 2017.

SOTELO VALENCIA, Adrián. Crisis capitalista y desmedida del valor. Un

enfoque desde los Grundrisse. México, Editorial Itaca, 2010. 143 págs.

STANISLAVSKI, Constantine. Trabajos teatrales. Correspondencia. Buenos

Aires, Ed. Quetzal, 1986. 348 págs.

Subcomandante Insurgente Marcos [seud.]. La cuarta guerra mundial.

Revista electrónica rebeldía. México, noviembre de 1999. Consultado en

internet el 30 de mayo de 2013. http://enlacezapatista.ezln.org.mx

SUBIRATS, Eduardo. La cultura como espectáculo. México, Fondo de

Cultura Económica, 1988. 228 págs.

TALAVERA, Juan Carlos; Bautista, Virginia (2015). Peña Nieto propone

creación de Secretaría de Cultura. Excélsior, 3 de septiembre de 2015.

Disponible en: www.excelsior.com.mx/expresiones/2015/09/03/1043704,

recuperado el 3 de septiembre de 2015.

TAYA DE ARAUJO, Luiz Claudio. Cultura contemporánea: Arte e

Mercantilização. Brasil.

Page 143: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXLI

TAYLOR, Charles. 1993. El Multiculturalismo y La Política del

Reconocimiento, México, FCE, primera edición.

TÉLLEZ TEJEDA, Luis (2011). Vida y obra de Jaime Torres Bodet. Sitio web

Descarga cultura UNAM. Disponible en:

http://descargacultura.unam.mx/app1?sharedItem=26382#, recuperado el

12 de octubre de 2016.

THROSBY, David. Economía y cultura. Trad. Por cristina Piña y María

Condor. México, Gestión cultural/ CONACULTA, 2008. Consultado en

internet el 15 de enero de 2014. http://www.cartamaior.com.br

TIBOL, Raquel (2006). Tres décadas sin legislar sobre cultura. Proceso, no

1552, 30 de julio de 2006.

Tomlinson, John. 2001. La Globalización y la Cultura. México. Oxford,

primera edición.

TOVAR Y DE TERESA, Rafael (1994). Modernización y Política Cultural. Una

visión de la modernización de México. México: FCE.

TREJO DELARBRE, Raúl (1988). Campañas y reiteraciones: de la plaza a la

televisión, La Jornada. Suplemento La Jornada Semanal, 24 de abril de 1988.

UNESCO (2016). Jaime Torres Bodet (1902-1974). Disponible en:

http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-

are/history/directorsgeneral /jaime-torres-bodet/, recuperado el 12 de octubre

de 2016.

UNESCO, Nuestra diversidad creativa. Informe de la Comisión Mundial de

Cultura y Desarrollo. París, septiembre de 1996. Consultado en internet el 25

de enero de 2014.

http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001055/105586sb.pdf

United Nations, Department of Economic and Social Affairs. Population

Division (2016). World Population Prospect: The 2015 Revision, World

Population 2015 Wallchart. ST/ESA/SER.A/378. Disponible en:

https://esa.un.org/unpd/wpp/Publications/Files/World_Population_2015_Wal

lchart. pdf, recuperado el 24 de agosto de 2016.

Page 144: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXLII

USIGLI, Rodolfo. Caminos del teatro en México. México, Imprenta de la

secretaria de relaciones exteriores, 1933. 80 págs.

VALDERRÁBANO, Azucena (1988). Iré a la UNAM cuando recobre su cauce

la realización del congreso. La Jornada, 25 de febrero de 1988.

VALENZUELA ARCE, José Manuel. 2003. Los Estudios Culturales en

México. México Biblioteca Mexicana, FCE, 1a Edición.

VAN DIJK, Teun A., Estructuras y funciones del discurso, México, Siglo XXI,

Decimoquinta edición en español, 2007

VARGAS LOZANO, Gabriel. La cultura y las humanidades en el México del

futuro. Revista electrónica siempre. 30 de junio de 2012, Cultura hoy mañana

y siempre. Consultado en internet el 18 septiembre de 2013.

http://www.siempre.com.mx/2012/06/la-cultura-y-las-humanidades-en-el-

mexicodel-futuro/

VARGAS, Ángel (2003). Consolidado, canal 22 cumple 10 años. La Jornada,

23 de junio de 2003.

VARGAS, Eduardo. La Historia de la Nación Mexicana. Editorial Labor,

México, 1987.

VARGAS, Martín (1991). Habrá trato especial al Canal 22 en la venta de la

TV estatal: SCT. Uno más Uno, 29 de enero de 1991.

VASCONCELOS, José (1998). El desastre. Guadalupe Lozada (comp.). José

Vasconcelos. Hombre, educador y candidato. México: UNAM.

VATTIMO, Gianni. 1986. El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica

en la cultura posmoderna. Barcelona. Gedisa.

VICTORIA, Eulalio (2009). Exigen diputados detener proyecto de luz y sonido

en Teotihuacán. Milenio, 13 de enero de 2009.

VIZCAÍNO, Fernando (2002). Los cambios recientes del nacionalismo

mexicano. Raúl Béjar Navarro, Silvano Héctor Rosales (coords.). La

identidad nacional mexicana como problema político y cultural: los desafíos

de la diversidad. México: CRIMUNAM.

WAGENER, Franz. Historia de la Educación. Editorial Fénix, Buenos Aires,

1989.

Page 145: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXLIII

WALLERSTEIN, Immanuel. Historia y dilemas de los movimientos

antisistémicos. Trad. por Carlos Antonio Aguirre Rojas. México, Editorial Los

libros de contrahistorias. 2008. 306

WEINBERG, Liliana. Ensayo y transculturación. En; Cuadernos Americanos,

nueva época, UNAM. núm. 96, vol. 6, 2002, pp. 31-47.

WEINSTEIN, José. Compilación. 2005. Industrias Culturales: Un aporte al

desarrollo, Santiago de Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Primera Edición.

YÚDICE, George (1996). El impacto cultural del tratado de libre comercio

norteamericano. Néstor García Canclini (coord.). Culturas en globalización.

América Latina-Europa-Estados Unidos. México: CNCA-CLACSO.

ZAÏTZEFF, Serge I. (2009). Cartas de José Vaconcelos a Gabriela Mistral y

Carlos Pellicer”. Casa del tiempo, volumen III, época IV, número 25. México:

UAM.

LEGISLACIÓN.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de

febrero de 1917.

Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, 2 de

noviembre del 2001.

Ley de Cultura del Estado de Aguascalientes, promulgada el 23 de

septiembre del 2010.

Ley de Cultura del Estado de Puebla, promulgada el 12 de enero del 2009.

Ley de Cultura del Estado de Sinaloa, promulgada el 13 de agosto del 2008.

Ley de Cultura para el Estado de Durango, promulgada el 7 de junio del 2009.

Ley de Cultura para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, promulgada

el 17 de abril del 2008.

Ley de Cultura y las Artes del Estado de Quintana Roo, promulgada el 17 de

diciembre del 2007.

Page 146: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXLIV

Ley de Desarrollo Cultural del Estado de Campeche, promulgada el 13 de

septiembre del 2013.

Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Coahuila de Zaragoza,

promulgada el 29 de abril del 2005.

Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Michoacán de Ocampo,

promulgada el 26 de septiembre del 2007.

Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Nayarit, promulgada el 27 de

julio del 2011.

Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Oaxaca, promulgada el 12 de

agosto del 2010.

Ley de Desarrollo Cultural para el Estado y Municipios de Zacatecas,

promulgada el 16 de agosto del 2003.

Ley de Fomento a la Cultura del Estado de Jalisco, promulgada el 16 de

diciembre del 2000.

Ley de Fomento a la Cultura para el Estado de Guanajuato, promulgada el 8

de diciembre de 1992.

Ley de Fomento Cultural del DF, promulgada el 14 de octubre del 2003.

Ley de Fomento de la Cultura y Protección del Patrimonio Cultural del Estado

de Sonora, promulgada el 1 de diciembre del 2011.

Ley de Imprenta. Editorial SISTA S.A. México, 2004.

Ley de las Culturas y las Artes del Estado de Chiapas, promulgada el 2 de

mayo del 2006.

Ley de Preservación y Promoción de la Cultura de Yucatán, promulgada el 8

de agosto del 2005.

Ley Federal de las Entidades Paraestatales, promulgada el 14 de mayo de

1986.

Ley Federal de Radio y Televisión. Editorial SISTA S.A. México, 2004.

Ley General de Educación. Editorial SISTA S.A. México, 2004.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, promulgada el 29 de

diciembre 1976.

Page 147: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXLV

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Editorial SISTA S.A.

México, 2004.

Ley para el Desarrollo Cultural del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,

promulgada el 11 de marzo del 2010.

Ley para el Fomento y Desarrollo de la Cultura y las Artes del Estado de

Guerrero, promulgada el 5 de noviembre de 2013.

Ley para la Cultura y las Artes del estado de Querétaro, promulgada el 29 de

diciembre del 2005.

Programa Especial de Cultura y Arte 2014-2018 del Gobierno Federal.

Reglamento de la Ley de Imprenta Sobre Revistas Ilustradas. Editorial SISTA

S.A. México, 2002.

Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública.

Páginas electrónicas consultadas:

Animal Político, La paz no llega al país de Arturo Ángel, 19 de marzo de 2015

[En Línea], Dirección URL: http://www.animalpolitico.com/2015/03/la-paz-

nollega-a-mexico-y-la-violencia-le-cuesta-a-cada-mexicano-unos-24-mil-

pesos/ [Consultado el 03 de noviembre de 2015]

Cartelera de teatro de la ciudad de México.

http://carteleradeteatro.mx/2012/reestrenara-lopez-tarso-la-tempestad/

Centro de Análisis Multidisciplinario, CAM. http://cam.economia.unam.mx/

Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral,

Rodolfo Usigli, CITRU. http://www.citru.bellasartes.gob.mx/

CNN México, Afromexicanos, un rostro olvidado de México que pide ser

reconocido por José Roberto Cisneros [En Línea], Dirección URL:

http://mexico.cnn.com/nacional/2014/07/25/afromexicanos-un-rostro-

olvidadoque-quiere-ser-reconocido [Consultada el 10 de octubre de 2015]

Colegio Nacional [En Línea], Dirección URL:

http://www.colegionacional.org.mx/ [Consultado el 03 de noviembre de 2015]

Page 148: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXLVI

Colombia Turismo [En Línea], Dirección URL:

http://www.colombia.com/turismo/sitios-turisticos/eje-

cafetero/atractivosturisticos/sdi464/76856/parque-nacional-de-la-cultura-

agropecuaria-panaca [Consultado el 03 de noviembre de 2015]

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas [En Línea,]

Dirección URL:

http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&id=758&Itemid=68

[Consultado el 20 de agosto de 2015]

CONABIO, La diversidad biológica en México, [En Línea], Dirección URL:

http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperacion_internacional/doctos/db

_m exico.html [Consultado el 12 de diciembre de 2015]

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA.

http://www.conaculta.gob.mx http://sic.conaculta.gob.mx/

http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf19/articulo3.pdf

Enlace zapatista. http://enlacezapatista.ezln.org.mx

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Encuesta Nacional de hábitos,

prácticas y consumo cultural 2010 [En Línea] Dirección URL:

http://www.cultura.gob.mx/encuesta_nacional/ [Consultado el 15 de enero de

2015]

Enciclopedia Filosófica [En Línea], Dirección URL:

http://www.philosophica.info/voces/cassirer/Cassirer.html [Consultado el 28

de abril de 2015]

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, FONART.

http://www.fonart.gob.mx/web/index.php?option=com_content&view=article

&id=46 &Itemid=69 Lista de museos de la ciudad de México, servicios y

ubicación. http://www.museosdemexico.org/museos/todoslosmuseos.php

Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, Ranking de Producción Científica

Mexicana 2011 [En Línea], Dirección URL:

http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/ranking_por_institucion_20

11 .pdf [Consultado el 17 de noviembre 2015]

Page 149: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXLVII

Índice de Paz México 2015 [En Línea], Dirección URL:

http://economicsandpeace.org/wp-content/uploads/2015/06/Mexico-

PeaceIndex-2015-Spanish-Report.pdf [Consultado el 03 de noviembre de

2015]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [En Línea], Dirección URL:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/cuadrosestadisticos/GeneraCuadro.as

px ?s=est&nc=785&c=24393 [Consultado el 1 de octubre de 2015]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Estadísticas sobre

disponibilidad y uso de tecnología de tecnología de información y

comunicación en los hogares 2011 [En Línea], Dirección URL:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/en

cu estas/especiales/endutih/ENDUTIH2011.pdf [Consultado el 15 de enero

de 2015]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. http://www.inegi.org.mx/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, La diversidad religiosa en

México 2000 [En Línea], Dirección URL:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/int

egracion/sociodemografico/religion/div_rel.pdf [Consultado el 20 de mayo de

2015]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Panorama Agropecuario en

México 2007 [En Línea], Dirección URL:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/ce

ns os/agropecuario/2007/panora_agrop/mex/PanagroMex1.pdf [Consultado

el 23 de julio de 2015]

La Jornada, El INEGI cuenta por primera vez a los afromexicanos; hay1.4

millones, revela por Blanca Juárez [En Línea], Dirección URL:

http://www.jornada.unam.mx/2015/12/10/sociedad/046n1soc [Consultado el

11 de diciembre de 2015]

México, el país de las maravillas, [En Línea], Dirección URL:

http://www.biodiversidad.gob.mx/ninos/mexico.html [Consultado el 12 de

diciembre de 2015]

Page 150: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXLVIII

Organización de las Naciones Unidas [En línea], Dirección URL:

http://www.un.org/es/members/index.shtml [Consulta el 10 enero de 2014]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura [En línea], Dirección URL:

http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-

are/introducingunesco/ [Consultado el10 enero de 2014]

Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria [En Línea], Dirección URL:

http://www.panaca.com.co/ [Consultado el 03 de noviembre de 2015]

Portal de Estadística Universitaria de la UNAM.

http://www.estadistica.unam.mx/ Secretaría de Cultura. Ciudad de México

http://www.cultura.df.gob.mx/ Secretaría de Turismo, SECTUR.

Revista Este País, ¿Es México un país multilingüe? de Yásnaya Aguilar, junio

2015 [En Línea], Dirección URL:

http://www.estepais.com/articulo.php?id=144&t=es-mexico-un-pais-

multilinge [Consultado el 03 de noviembre de 2015]

Revista Este País, Confianza y democracia de Alejandro Moreno, septiembre

2015 [En Línea], Dirección URL:

http://www.estepais.com/articulo.php?id=193&t=confianza-y-democracia

[Consultado el 03 de noviembre de 2015]

Revista Este País, Data, abril 2014 [En Línea], Dirección URL:

http://archivo.estepais.com/site/2014/data/ [Consultado el 06 de noviembre

de 2015]

Secretaría de Turismo [En Línea], Dirección URL:

http://atlasturistico.sectur.gob.mx/ [Consultado el 27 de septiembre de 2015]

Serra, Rojas Andrés, Las formas de organización administrativa [En Línea],

Dirección URL:

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/111/pr/pr35.pdf

[Consultado el 01 de mayo de 2015]

MESOGRAFÍA

Page 151: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CXLIX

Aguilar, Salvador. 2011. Las sociedades anómicas. Estructura y Cambio

Social. Universidad de Barcelona.

URL:http://conceptosdeccss.blogspot.mx/2011/09/concepto-de-anomia-las

sociedades.html

Alonso, José Antonio. 2006. Cambios en la doctrina del desarrollo: el legado

de Sen En: Amartya K. Sen y la globalización, V. Martínez Guzmán y S. París

Albert (eds), Universidad Jaime I. Disponible en versión electrónica. URL:

http://www.cce.co.cu/pdf/10-INDUSTRIAS_CULTURALES.pdf

Bermejo Mora, Edgardo. 2012. La Diáspora Cultural. Consejo Nacional para

la Cultura y las Artes, Dirección General de Asuntos Internacionales, México,

Distrito Federal. México. Disponible en versión electrónica en formato PDF.

URL:http://biblat.unam.mx/es/revista/revista-mexicana-de-

politicaexterior/articulo/la-diaspora-cultural-mexicana-y-la-proyeccion-de-

imaginarios-en-el-exterior,

URL:http://www.academia.edu/8186499/La_di%C3%A1spora_cultural_mexi

cana_y_la_proyecci%C3%B3 n_de_imaginarios_en_el_exterior

Bonilla Arjona, J., R. Maroto Illera. 2012. Las industrias culturales y creativas:

un sector clave de la nueva economía. Madrid, Fundación Ideas.

URL:https://universoabierto.com/2016/01/04/las-industriasculturales-y-

creativas-un-sector-clave-de-la-nueva-economia/

Buitrago Restrepo, Felipe y Duque Márquez, Iván. 2013. Economía naranja.

Aguilar. Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID). Disponible en versión

electrónica.

URL:http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3659/La%20econo

mia%20naranja%3a%20Una% 20oportunidad%20infinita.pdf?sequence=4

Calduch Cervera, Rafael. 2003. Cultura y civilización en la sociedad

internacional. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en versión

electrónica en formato PDF.

URL:http://eprints.ucm.es/6499/1/Homenaje_Carvajal.pdf

Campaña Nacional por la Diversidad Nacional en México. La Diversidad

Cultural (marco conceptual). CIESAS, CONAPRED, CGEIB-SEP,

Page 152: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CL

DGPLADES-SS, DGCP-CONACULTA, DGEI-SEP, INALI, PGJ-DF,

CONAPO, UPN, DELEGACIÓN TLALPAN (GDF), UNESCO. Disponible en

formato pdf. URL:

http://www.inali.gob.mx/pdf/Marco_conceptual_CNDCM.pdf

Carrasco Arroyo, Salvador. 1999. Indicadores Culturales. Econcult.

Disponible en versión electrónica. URL:

http://www.uv.es/~carrascs/PDF/indicadoresCult.pdf

Coll-Serrano, Vicente; Carrasco-Arroyo, Salvador; Blasco-Blasco, Olga y

Vila-Lladosa, Luis. 2011. Sistema de Indicadores Culturales Local (SICLO).

Departamento de Economía Aplicada, Valencia.

URL:http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2012/enero/1

5.pdf

Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo

(UNCTAD). 2010. Economía Creativa: una opción factible de desarrollo.

Naciones Unidas PDF. Disponible en versión electrónica.

URL:http://unctad.org/es/Docs/ditctab20103_sp.pdf

Cooley, Charles H. El Yo espejo. 2005. Disponible en versión PDF.

https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/viewFile/CIYC0505110013A/7

290

Declaración de México sobre las políticas culturales. Conferencia Mundial

sobre las Políticas Culturales. México D.F, 26 de julio al 06 de agosto de

1982. UNESCO. Disponible en versión electrónica en formato PDF.

URL:http://portal.unesco.org/culture/es/files/35197/11919413801mexico_sp.

pdf/mexico_sp.pdf

Definición de Método tomada Diccionario de la Legua Española.

URL:http://dle.rae.es/?id=P7dyaFK

URL:http://www.alcoberro.info/pdf/Descartes2013Metodo.pdf

Díaz, Espinoza Raúl. 2015. El Proyecto filosófico de la modernidad y su

crítica desde el exterior constitutivo. URL:

www.revistascientificas.udg.mx/index.php/CL/article/download/2787/2529

Page 153: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CLI

Diccionario de la Lengua Española. URL:

http://lema.rae.es/drae/?val=identidad

Diccionario de la Real Academia disponible en: http://dle.rae.es/?id=ZVAt4Ig

Discurso Ministro de la Cultura de Chile Simposio Internacional sobre

Industrias Culturales 10-11 de noviembre de 2004. URL:

http://www.buenosaires.gob.ar/areas/produccion/industrias/observatorio/doc

umentos/simposio_industrias _culturales_chile_nov_2004.doc

Documento preparado para la Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Sostenible,

Johannesburgo. 26 de agosto-4 de septiembre 2002. Declaración Universal

sobre Diversidad Cultural: Una visión, una plataforma conceptual. UNESCO,

Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127162s.pdf

Escobar, Arturo. 2002. Globalización Desarrollo y Modernidad. Organización

de Estados Americanos. Corporación Región, ed. Planeación, Participación

y Desarrollo. Medellín: Corporación Región, pp. 9-32. URL:

http://www.oei.es/salactsi/escobar.htm

ETHNIKA. Diseño y fabricación de sandalias y accesorios ecoamigables.

URL: https://www.facebook.com/ethnika.mx

Fondo Nacional para la Ciencia, la Tecnología y las Artes (NESTA, en inglés)

URL: http://www.nesta.org.uk/about-us

Fonseca Reis, Ana Carla. 2008. Economía creativa: como estrategia de

desarrollo: una visión de los países en desarrollo / organización. São Paulo:

Itaú Cultural. 277 pp. URL:

http://sic.conaculta.gob.mx/centrodoc_documentos/555.pdf

García Canclini, Néstor. 2005. La antropología Urbana en México. Políticas

Culturales y consumo cultural urbano. FCE-UAM, 26 pp. Disponible en

versión electrónica en formato PDF. URL:

https://ceas.files.wordpress.com/2007/03/cons-cult-arm-ngc1.pdf

García Cancliní, Néstor. 2012. Geopolítica de la Industria Cultural y Políticas

emergentes. III Congreso Internacional de la Asociación Argentina de

Estudios de Cine y Audiovisual, ASAECA. Disponible en versión electrónica

en formato PDF en:

Page 154: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CLII

URL:http://www.asaeca.org/aactas/garc_a_canclini__n_stor__geopol_tica_

de_la_industria_cultural_e_ini ciativas_emergentes.pdf

Giménez Romero, Carlos. 2003. Pluralismo, Multiculturalismo e

Interculturalidad. Propuesta de Clarificación y apuntes educativos.

URL:http://red.pucp.edu.pe/ridei/wpcontent/uploads/biblioteca/100416.pdf

Ianni, Octavio. Las ciencias sociales en la época de la globalización. Estudios

Latinoamericanos UNAM. URL:http://josemramon.com.ar/wp-

content/uploads/Ianni-Octavio-Las-ciencias-sociales-en-la%C3%A9poca-

de-la-globalizaci%C3%B3n.pdf

Informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO). Invertir en la Diversidad cultural y en el

diálogo intercultural. París, Francia. 2010 disponible en versión electrónica.

URL: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001878/187828s.pdf

Informe sobre la Economía Creativa 2013. Edición Especial Ampliar los

cauces del desarrollo local. UNESCO. Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD). Disponible en versión electrónica.

URL:http://www.unesco.org/culture/pdf/creative-economy-report-2013-

es.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2013. Perfil Sociodemográfico.

Estados Unidos Mexicanos. Censo de Población y Vivienda México 2010.

INEGI.

URL:http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/product

os/censos/poblacion/2010/perf il_socio/uem/702825047610_1.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2014. Sistema de Cuentas

Nacionales de México. Cuenta Satélite de la cultura de México 2008 – 2011.

URL: http://www.cultura.gob.mx/PDF/inegi/CSCMMONOGRA.pdf

José Luis, Mariscal Orozco. Compilador. 2007. Políticas Culturales. Una

revisión desde la gestión cultural. UEDGVIRTUAL, México. 157 pp.

Disponible en versión electrónica en formato PDF.

URL:http://148.202.167.133/drupal/sites/default/files/Politicas%20Culturales.

pdf

Page 155: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CLIII

Katz, Jorge. 2006. Tecnologías de la Información y la Comunicación e

Industrias Culturales. Una perspectiva Latinoamericana. Naciones Unidas.

Cepal.

URL:http://www.cepal.org/publicaciones/desarrolloproductivo/2/lcw92/w92.p

df

Keane, M. 2013. Informe sobre la Economía Creativa. Ampliar los cauces del

desarrollo local. UNESCO. PNUD. 19 pp. URL:

http://www.unesco.org/culture/pdf/creative-economy-report-2013-es.pdf

Kliksberg, Bernardo. 2002. Capital social y cultura, claves olvidadas del

desarrollo. El Colegio de México. URL:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59916902

Knell y Oakley, London’s creative economy – An accidental success? Citado

en: Fonseca Reis, Ana Carla. 2008. Economía Creativa como estrategia de

desarrollo: una visión de los países en desarrollo. Sao Paulo, Brasil, PDF,

277 pp. Disponible en versión electrónica. URL:

http://sic.conaculta.gob.mx/centrodoc_documentos/555.pdf

La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 17a, reunión celebrada en París del

17 de octubre al 21 de noviembre de 1972. Convención sobre la protección

del patrimonio mundial, cultural y natural. Disponible en versión electrónica.

URL: http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

López, Jesús Eduardo. Inversionistas ángeles. Forbes México. URL:

www.forbes.com.mx

Lozano Vallejo, Ruth. 2005. Interculturalidad: Desafío y Proceso en

construcción. México, Servindi. URL: http://servindi.org/pdf/manual2.pdf

Maraña, Maider. 2010. Cultura y Desarrollo. Evaluación y Perspectivas.

UNESCO. URL:

http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/Cultura_desarrollo.pdf

Mariscal Orozco, José. 2007. Políticas Culturales una gestión desde la visión

cultural. Universidad de Guadalajara Virtual, México. Disponible en versión

electrónica en formato PDF.

Page 156: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CLIV

URL:http://148.202.167.133/drupal/sites/default/files/Politicas%20Culturales.

pdf

Matsuura, Koichiro (traducción de Hilda Becerril). 2006. El reto cultural en el

centro de las relaciones internacionales. Politiqueé Étrangere. Disponible en

versión electrónica en formato PDF.

URL:http://www.diplomatie.gouv.fr/es/IMG/pdf/0903_Matsuura_ESP.pdf

Matterland, Armand. 2006. Diversidad cultural y mundialización. Barcelona.

Paidós, 98 pp.

URL:http://www.suplemento.uner.edu.ar/userfiles/Industrias%20Culturales.j

pg

Mckinley, Terry. Medida de la contribución de la cultura al bienestar humano:

los indicadores culturales del desarrollo.

URL:http://132.248.35.1/cultura/informe/cap18.htm

Molano L, Olga Lucía. 2007. Identidad cultural un concepto que evoluciona.

Bogotá, Colombia. Revista Opera. URL:

http://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf

Newbing, John. 2010. La Economía Creativa. Una Guía Introductoria. Serie

Economía Creativa y Cultura. British Council, Londres, Reino Unido, 2010.

URL: http://cerlalc.org/wp-content/uploads/2013/02/21.pdf

OMPI. 2006. La expresión creativa: Introducción a los derechos de autor y

los derechos conexos para las pymes. URL:

www.wipo.int/freepublications/en/sme/918/wipo_pub_918.pdf.

OMPI. Definiciones y explicaciones básicas sobre la propiedad intelectual y

los derechos de autor. URL: www.wipo.int/about-ip/es |

www.wipo.int/copyright/es

Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura

(Traducción al idioma español). Página Oficial de la UNESCO. URL:

es.unesco.org

Ortega Villa, Luz María. 2009. Consumo de bienes culturales: reflexiones

sobre un concepto y tres categorías para su análisis. Universidad Autónoma

de Baja California Disponible en versión electrónica. URL:

Page 157: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CLV

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

11912009000200002

Página oficial de Art Loss Register disponible para consulta en versión

electrónica. URL:http://www.artloss.com/en

Página oficial de Creative City Network. URL: http://www.creativecity.ca

Página Oficial de Taller Flora. URL: www.flora2.com

Porcentaje de exportaciones por regiones, 2006. Instituto de Estadística de

la UNESCO, 2008, a partir de datos de la base de datos Comtrade de las

Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales/División

de Estadística de las Naciones Unidas. 157PP

Portal Convenio Andrés Bello. URL:

http://convenioandresbello.org/inicio/que-es-el-cab/

Portal de la UNESCO Informe Final de la Primera Conferencia

Intergubernamental sobre los Aspectos Institucionales, Administrativos y

Financieros de las Políticas Culturales, UNESCO, 1970. Disponible en

versión electrónica.

Portal de la UNESCO relativa a la Declaración sobre los Principios de

Cooperación Cultural Internacional, 1966. Disponible en versión electrónica

en: URL:

http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&U

RL_SECTION=201.html

Portal de la UNESCO. Declaración sobre los Principios de Cooperación

Cultural Internacional, 1966. URL: http://portal.unesco.org/es/ev.php-

ID=13147&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Portal oficial Confederación Internacional de Sociedades de Autores y

Compositores (CISAC). URL: www.cisac.org

Portal oficial Observatorio Latinoamericano del Derecho de Autor (ODAI).

URL: www.odai.org

Portal oficial OMPI. URL: http://www.wipo.int/portal/es/

Portal oficial UNCTAD. URL: http://unctad.org/es/Paginas/Home.aspx

Portal oficial UNESCO. URL:http://www.unesco.org/new/es

Page 158: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CLVI

Portal Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. URL:

http://www.wipo.int/copyright/es/

Portal Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación. DOF:

30/04/2014. Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018. URL:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343116&fecha=30/04/201

4

Portal UNESCO. Industrias creativas.

URL:http://www.unesco.org/new/es/culture

Ramírez Alvarado, María del Mar. 2005. El desafío de la diversidad: el

pluralismo cultural como compromiso político. Universidad de Sevilla.

URL:http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n3/articulos/el_desafio_de_la_

diversidad_el_pluralismo_cult ural_como_compromiso_politico.pdf (7 de

junio de 2013)

Rausell Köster, Pau (dir); Abeledo Sanchis, Raúl; Marrades, Ramón.

Economía de la Cultura. Una mirada desde la voluntad de transformar la

realidad. Unidad de Investigación Econcult. Instituto Interuniversitario de

Desarrollo Local. Universidad de Valencia. Disponible en versión electrónica.

URL:http://www.uv.es/econcult/docencia/MatGesCul/Economia%20de%20la

%20Cultura.pdf

Rausell Köster, Pau; Abeledo Sanchis, Raúl. 2012. La cultura como factor de

innovación económica y social. Econcult. Universidad de Valencia.

Disponible en versión PDF.

URL:https://sostenutoblog.files.wordpress.com/2012/05/sostenuto_cast.pdf*

Rey, German. 2009. Industrias Culturales, Creatividad y Desarrollo. Agencia

Española de Cooperación para el Desarrollo. Madrid España. Formato PDF.

Disponible en el Catálogo General de Publicaciones Generales. URL:

http://www.cce.co.cu/pdf/10-INDUSTRIAS_CULTURALES.pdf

Rodríguez Barba, Fabiola. Ensayo Por una política cultural de Estado en

México. UAM. Disponible en versión electrónica en formato PDF.

URL:http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/09_iv_jul_2008/casa_del_ti

empo_eIV_num09_16_20.pdf

Page 159: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CLVII

Rosas Mantecón, Ana. 2008. Mercados, políticas y públicos: la

reorganización de las ofertas y los consumos culturales. Alteridades vol.18

no.36 México jul/dic. 2008. Laboratorio de cultura urbana. Disponible en

versión electrónica en formato PDF.

URL:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018870172008000200003&

script=sci_arttext

Siva de Metate. Artesanos y productores de cacao y mezcal de la Costa

Chica de Guerrero.URL: https://www.facebook.com/SivaDeMetate,

http://www.lacoperacha.org.mx/Siva-de-Metate.php

Socorro Moyado Flores, La importancia de la gestión en el conocimiento en

el servicio civil de carrera de la cámara de senadores para el aprendizaje

organizacional. URL:

http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2010/smf/Modernidad%20y%20Posm

odernidad.htm

UNESCO. 1970. Informe Final de la Primera Conferencia Intergubernamental

sobre los Aspectos Institucionales, Administrativos y Financieros de las

Políticas Culturales. Disponible en versión electrónica.

URL:http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000928/092837SB.pdf

UNESCO. 1982. Conferencia Mundial sobre las Políticas

Culturales/MONDIACULT. Disponible en versión electrónica.

URL:http://portal.unesco.org/culture/es/files/12762/11295424031mexico_sp.

pdf/mexico_sp.pdf

UNESCO. 2005. Convención sobre la Protección de la Diversidad de las

Expresiones Culturales. París. Documento de la convención disponible en

versión electrónica.

URL:http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf

UNESCO. 2010. Políticas para la Creatividad. Guía para el desarrollo de las

industrias culturales y creativas. Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura. Publicado, París, Francia. 152 pp.

Disponible en versión electrónica en formato PDF.

Page 160: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

CLVIII

URL:http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/images/U

NESCOCulturalandCreativeIn dustriesguide_01.pdf

UNESCO. 2011. Políticas para la Creatividad. Guía para el desarrollo de las

Industrias Culturales y Creativas. Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura. Paris, Francia. URL:

http://es.unesco.org/creativity/creativity/publications/panorama-industrias-

culturales-ycreativas

UNESCO. 2012. Culture: a driver and an enabler of sustainable development.

Disponible en PDF. URL:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/post2015/pdf/Think

_Piece_Culture.pdf

Zarankin, Andrés; Salerno A. Melisa; Perosino, María Celeste (Comp). 2010.

Historias desaparecidas: arqueología, memoria y violencia política.

Encuentro Grupo Editor. Disponible en PDF.

URL:http://www.academia.edu/2464132/Bianchi_S._et_al._2010_De_las_id

entidades_pol%C3%ADticas._a_la_construcci%C3%B3n_de_la_memoria_

colectiva_

Page 161: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI,

CAMBIOS DE PARADIGMA”

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Page 162: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I. LA CULTURA COMO ATRIBUCIÓN DE ESTADO MEXICANO.................... 9

1.1. Cultura: Atribución del Estado. ...................................................................................... 9

1.2. Cultura. ................................................................................................................................ 10

1.3. Universo simbólico. ......................................................................................................... 12

1.4. Cultura desde el Estado Mexicano. ............................................................................. 17

1.5. La Cultura como Rasgo Distintivo de los Seres Humanos. .................................. 35

1.6. La Importancia de la Cultura en el Desarrollo de los Pueblos. ............................ 41

1.7. Cultura, Educación y Arte. ............................................................................................. 45

1.8. La Cultura como Vehículo de Comunicación en la Actualidad. ........................... 53

1.9. Cultura y Globalización................................................................................................... 55

1.10. El Gran Patrimonio Cultural de México. ................................................................... 61

1.11. Cultura y Medios de Comunicación. ......................................................................... 65

1.12. Ganancia o Cultura. ....................................................................................................... 65

1.13. El Ocio y el Tiempo Libre. ............................................................................................ 69

CAPÍTULO II. EL ACCESO A LA CULTURA EN MÉXICO. PROBLEMÁTICA SOCIAL Y JURÍDICA. LA NECESIDAD DE ELEVAR A GARANTÍA SOCIAL LA IGUALDAD CULTURAL. .................................................................................................................................... 74

2.1. La Cultura en la Acumulación de Capital por Desposesión. ................................ 74

2.1.1. La Cultura en el Proceso de Acumulación Capitalista como Valor. ............ 74

2.1.2. La Desculturación en la Determinación del Individuo. ................................... 79

2.2. La Cultura como Medio de Desvalorización del Trabajo. ...................................... 81

2.3. Surgimiento de nuevos fenómenos culturales. ....................................................... 83

2.3.1. Cultura de Masas. ...................................................................................................... 89

2.3.2. Cultura Popular. ......................................................................................................... 92

2.4. Los Órganos Encargados de Difundir la Cultura en México. ............................... 94

2.4.1. La Secretaria de Educación Pública. ................................................................. 104

2.4.2. El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. ............................................... 114

2.4.3. El Instituto Nacional de Bellas Artes. ................................................................ 117

2.5. El Marco Legal de la Promoción de la Cultura en México. .................................. 119

Page 163: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

2.6. La Realidad del Acceso a la Cultura en México. .................................................... 120

2.7. La Necesidad de que el Pueblo Mexicano Pueda Acceder a la Cultura. ......... 122

2.8. Propuesta para Elevar a Rango de Garantía Social el Derecho a la Cultura. . 123

2.9. Los Alcances de la Educación Mexicana en la Cultura. ...................................... 125

CAPÍTULO III. LAS LEYES Y LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES EN EL DESARROLLO CULTURAL EN MÉXICO............................................................................................................ 130

3.1. Organismos de Cultura. ................................................................................................ 130

3.2. Características de las Leyes de Cultura en México. ............................................. 133

3.2.1. Objeto de la Ley. ...................................................................................................... 136

3.2.2. Margen de Innovación. .......................................................................................... 136

3.2.3. Conservación. .......................................................................................................... 137

3.2.4. Mecanismos de Armonización. ........................................................................... 138

3.3. Universo Simbólico en México. .................................................................................. 138

3.3.1. Arte. ............................................................................................................................. 139

3.3.2. Lenguaje. ................................................................................................................... 141

3.3.3. Ciencia. ...................................................................................................................... 143

3.3.4. Historia. ...................................................................................................................... 144

3.3.5. Religión. ..................................................................................................................... 145

3.3.6. Mito. ............................................................................................................................ 146

3.4. Comparativo entre Regiones. ...................................................................................... 147

3.5. Clasificación Doctrinal de las Garantías Individuales. ......................................... 150

3.5.1. Garantías Individuales. .......................................................................................... 151

3.5.2. Garantías Sociales. ................................................................................................. 152

3.6. Las Garantías Individuales. Fundamento Legal y Trascendencia. ................... 154

3.7. Clasificación de las Garantías Individuales. ........................................................... 157

3.7.1. De Libertad. ............................................................................................................... 157

3.7.2. De Igualdad. .............................................................................................................. 164

3.7.3. De Seguridad Jurídica. .......................................................................................... 166

3.7.4. De Propiedad. ........................................................................................................... 167

CAPÍTULO IV. ESTADO, SOCIEDAD Y DIFUSIÓN: EL CAMINO HACIA UNA NUEVA RELACIÓN DE LA CULTURA EN MÉXICO ........................................................................... 170

4.1. Fundación del Conaculta y Centralidad de la Difusión. ....................................... 170

Page 164: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

4.2. Las Reuniones Sobre “Cultura E Identidad Nacional”. ........................................ 171

4.3. La Fundación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: Establecimiento de la Centralidad de la Difusión. ................................................ 183

4.3.1 Acciones en Materia de Promoción y Difusión ................................................ 191

4.4. La Estrategia de Modernización del Estado: Los Límites de la Apertura. ...... 195

4.5. Ejes Fundamentales del Ajuste en el Sector Cultural, el Primer Programa Nacional de Cultura y la Difusión Cultural. ............................................................ 196

4.6. Los Intelectuales y el Poder: Los Límites de la Apertura y la Persistencia de una Tradición. ................................................................................................................. 199

4.7. México como Generador de Cambio en Materia Cultural. ................................... 203

4.8. La Conjugación entre Cultura Tradicional y Cultura Moderna en el Contexto de la Globalización en México. .................................................................................. 215

4.9. La Presencia de las Comunidades Étnicas como Portadoras de la Cultura Tradicional. ..................................................................................................................... 222

4.10. La Economía Creativa como Propuesta para el Desarrollo Integral. ............. 225

4.11. Revisión al Sector Cultural de México, la Creación de una Política de Estado en Materia Cultural. ....................................................................................................... 244

CONCLUSIONES. ....................................................................................................................... 270

BIBLIOGRAFÍA. ........................................................................................................................... 281

Page 165: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

1

INTRODUCCIÓN

Nuestra Constitución Política contiene en sus primeros veintinueve artículos las

denominadas garantías individuales, es decir, un conjunto de derechos públicos

subjetivos que el gobernado tiene frente al Estado y que la doctrina ha clasificado

en: garantías de libertad, de igualdad, de seguridad pública y de propiedad.

Existen tanto garantías individuales como garantías sociales, las primeras se

conceden al individuo en cuanto a un ser particular o individual, mientras que las

segundas son dirigidas a un grupo social determinado, como los obreros,

campesinos y los grupos indígenas.

De la lectura de los veintinueve primeros artículos de la Constitución se desprenden

muchos derechos a favor del gobernado, de igualdad, libertad, propiedad y

seguridad jurídica, sin embargo, en ellos no se hace alusión alguna a la cultura como

un derecho de todo mexicano.

Un concepto primario de la cultura indica que se entiende por esta todo lo que el ser

humano crea y que nos transmite algún tipo de conocimiento. La cultura es una

actividad inherente al ser humano, lo ha acompañado a través de su desarrollo,

desde los más antiguos pobladores, puede decirse que había un tipo de cultura y

además, cada civilización, cada pueblo y Estado en toda época y lugar, han tenido

su propia cultura.

En este sentido, la cultura ha pasado por varias etapas históricas, desde la etapa

en la que se consideraba como algo clasista o que sólo era destinada a ciertos

núcleos o clases, hasta la etapa actual en la que si bien, la cultura está más al

alcance de las personas, también es cierto que muchos de nosotros no tenemos un

verdadero acceso a ella, con lo que nuestro pueblo sigue en el atraso histórico, en

la ignorancia y sigue siendo presa fácil de las manipulaciones de partidos políticos

e incluso del mismo Estado.

Page 166: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

2

Ya que el estudio y la conservación del patrimonio, el fomento a la creación artística

y la difusión cultural que hacen las instituciones públicas en México son tareas de

lenta aplicación. Sin embargo, el énfasis mayor en el tratamiento de la cultura

tradicionalmente ha sido puesto sobre el patrimonio cultural. El fomento a la

creación ha recibido en los últimos años atención académica y periodística,

concentrándose en los mecanismos, beneficiarios y el presupuesto para la

asignación de becas y financiamiento de proyectos artísticos. No así, la difusión

cultural, sobre la que existen estudios únicamente en lo tocante a la que llevan a

cabo las instituciones de educación superior.

En términos generales, la gestión y difusión cultural aparece sólo tangencialmente,

en trabajos relativos al consumo cultural y conformación de públicos, economía

cultural, políticas sobre la juventud, e incluso en algunos casos confundiendo la

difusión con la promoción de la cultura. No obstante, las prácticas de difusión han

aumentado exponencialmente en las últimas décadas, tanto en número como en

diversidad.

La difusión cultural mexicana se acercó a las políticas culturales mundiales, al

tiempo que se desligó ideológica y prácticamente de la educación impartida por el

Estado, que durante la mayor parte del siglo XX consideraba a la difusión un medio

para el establecimiento de una cultura e identidad nacionales. Del mismo modo, se

introdujeron en ella la iniciativa privada (empresas, mecenas) y el sector civil

(asociaciones, grupos de creadores, organizaciones no gubernamentales [ONG´s]).

Las instituciones estatales, por su parte, han consolidado sus espacios de difusión

y reforzado conmemoraciones a través de ésta: desde los festivales anuales de

cine, música, teatro, ferias del libro, ediciones de libros, programación radial y

televisiva, y paseos culturales, hasta las más de dos mil trescientas actividades que

se programaron en 2010 para la conmemoración del Bicentenario de la

Independencia y el Centenario de la Revolución, que recibieron —de manera

Page 167: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

3

presencial y virtual— a millones de personas, dando cuenta del alcance de esta

tarea en la actualidad.

Ello no habría sido posible sin la modificación de las políticas culturales del Estado

Mexicano, gracias a la cual la difusión se ha renacionalizado hasta adquirir un papel

central en las mismas, pero de contenido novedoso. Entonces, la investigación que

aquí se presenta gira en torno a la gestión cultural, que ha llevado a la apertura y

centralidad de la tarea mencionada, lo cual permite rastrear una nueva articulación,

cada vez más consolidada, del Estado en y con la sociedad en el terreno cultural.

Para el abordaje de tal diversidad, se ha planteado en los organismos

internacionales la reestructuración del papel del Estado en el campo cultural, y se

hacen presentes nociones como las de democratización de la cultura y derecho de

acceso a la misma, que si bien declarativamente se presentan como intentos de

acercar diversas manifestaciones culturales a la mayor parte de la población,

implican fundamentalmente, en la práctica, una apertura hacia el consumo simbólico

que puede ser llevado a las masas. Pero también se ha caminado en el terreno de

la democracia cultural, que apuesta por el reconocimiento de que la cultura es

producida por diversos grupos y comunidades, y no sólo recibida por ellos.

En ese sentido, y hablando del caso mexicano, uno de los aspectos que se han

modificado es el de la difusión cultural, que, al mismo tiempo que ha adquirido una

relevancia cada vez mayor en las políticas culturales estatales, ha cambiado

profundamente de sentido, en tanto que: a) se ha autonomizado y se asume como

una práctica independiente de la educación y b) se han incorporado paulatinamente

otros sectores de la sociedad en los espacios del sector cultural que antes eran

dominio privilegiado del Estado. Así, tal como señala Eduardo Cruz Vázquez, a

partir de 1988 es posible hablar de cuatro subsectores que participan activamente

en el sector cultural (una tendencia que ha ido incrementándose con el tiempo): “El

del Estado, el de las micro, pequeñas y medianas empresas, el de los organismos

asistenciales y de cooperación-coproducción internacional, y el de las grandes

Page 168: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

4

empresas e industrias culturales”. Sin embargo, las instituciones estatales siguen

siendo los agentes poco participativos en el sector.

No debe perderse de vista el hecho de que la modificación del campo cultural en

México, está articulada y coincide cronológicamente con una serie de cambios en

todas las dimensiones de la vida social nacional: la pérdida de centralidad del

Estado y las reformas estructurales, la apertura económica, los procesos de

democratización, y el reacomodo del poder legislativo (en cuyo seno se crearon por

primera vez las comisiones de cultura en 1988).

Todo ello sin dejar de lado el trastrocamiento, en las últimas décadas, de una serie

de modelos de relación social, que en el terreno cultural se han traducido en un

conjunto de iniciativas donde creadores, empresarios y comunidades tanto urbanas

como rurales reclaman para sí la posibilidad de ejercer sus prácticas, dotarlas de

sentido y aprovecharlas como fuente de ingresos o de desarrollo económico sin la

intervención del Estado o poniendo límites a ésta.

La política cultural contemporánea en México muestra continuidad desde 1988 y se

extiende hasta el presente, y sus bases ideológicas, jurídicas y operativas se

asentaron durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), aunque ya

hay algunos intentos en ese sentido desde principios de la década de los 80, con la

inscripción (tardía, por cierto) de México en las políticas culturales de la globalidad.

Esta situación nos ha motivado para llevar a cabo el presente trabajo de

investigación en el que analizamos esta situación y pretendemos como premisa

principal, que, a través de las razones y consideraciones de orden práctico y jurídico,

se pueda elevar a una garantía social el derecho a la cultura de todos los mexicanos,

como un mandato imperioso de nuestra Carta Fundamental.

Consideramos que sólo mediante esta reforma y adición constitucional y a las leyes

reglamentarias correspondientes se podrá erradicar tanta ignorancia y

Page 169: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

5

desconocimiento de nuestro pueblo, pues el arma fundamental que nos permitirá

enfrentar los nuevos y futuros tiempos de grandes cambios y de fenómenos

mundiales como la globalización. El conocimiento nos permitirá sin duda, ser más

libres y mejores personas. Por esto, esta investigación tratará de establecer la

importancia y necesidad de que haya un real y práctico acceso a la cultura para

todos los mexicanos, sin importar su condición económica, social, racial o religiosa.

Debemos aprender de muchos de los países del primer mundo en los que el

conocimiento está garantizado por el Estado, con lo que sus ciudadanos tienen un

mejor nivel de vida.

En vista de ello, en el primer capítulo desarrollaremos la temática de la cultura como

una atribución del Estado Mexicano, donde se justifican y explican las definiciones

Cultura y Estado. Partimos de una revisión de las líneas generales que ha seguido

el campo cultural en el país, cuyos límites de posibilidad han sido delineados en los

documentos internacionales que ha suscrito el Estado mexicano a partir de su

puesta en marcha en relación a la cultura. Se indican entonces el surgimiento,

generaciones y contenidos de las políticas culturales, y cómo se entrelaza la gestión

cultural con las distintas formaciones discursivas, paradigmas de la política cultural

y modelos de infraestructura cultural que se han postulado en el mundo y en la

nación. Además, se establece la distinción entre la cultural como universo simbólico

y la promoción de la cultura, que, aunque son actividades íntimamente ligadas, son

distintas, a pesar de que en múltiples documentos oficiales aparecen confundidas o

definidas con poca claridad.

A lo largo del segundo capítulo se mostrará cómo en la difusión se condensa, en el

campo cultural, un proceso amplio de transformación social que implicó el viraje

hacia una economía y sociedad de mercado. Ello envolvió no sólo el recorte de los

Estados nacionales y la desestatalización de la sociedad, sino la apertura a la

participación ciudadana y la democratización, que se constituyó desde entonces en

referente omnipresente. Del mismo modo, se analiza el agotamiento de un discurso

Page 170: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

6

sobre la historia que asumía la existencia de contenidos unívocos que sustentaban

una identidad nacional. Se expone también la construcción de un discurso

ideológico que desvincula la cultura de la educación y la articula con la economía,

lo que ha llevado a que la difusión de la cultura se conciba ligada al entretenimiento

mediático, la virtualidad y la publicitación de la cultura.

En el capítulo tercero. Tal importancia de la cultura obliga a estudiar qué hacen u

omiten los gobiernos en México al respecto: qué rubros consideran, cuáles se

plantean como prioritarios y cuáles son mantenidos al margen en su gestión

gubernamental lo que permite saber qué es la cultura en México. En este sentido,

es indispensable conocer el papel del Estado en las leyes de desarrollo cultural que

hay en cada entidad, así como los artículos de la Constitución que hacen referencia

a la cultura, el Programa Especial de Cultura y Arte 2014-2018, y la Declaración

Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural.

En el Capítulo cuarto, hablamos y exponemos la necesidad de que el derecho a la

cultura que todas las personas tenemos, sea elevado a rango de garantía social,

con lo que efectivamente podamos tener acceso a un derecho determinado por

ordenamientos internacionales como la célebre Declaración Universal de los

Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1787 y de 1945. Asimismo, la formulación

de la política cultural trazada en el gobierno de Salinas, fue de la mano del proceso

de modernización del país que se estableció como objetivo fundamental en todos

los ámbitos de la vida pública (económico, político, cultural y social) en el

mencionado sexenio, y que todavía hoy tiene vigencia. La modernización se

prescribió como vía para la reinserción de México en el nuevo orden mundial, pero

se la construyó también como respuesta a las exigencias sociales que pugnaban

por la articulación de un nuevo orden nacional, que diera cabida a una mayor

participación social.

Finalmente, cabe señalar que la investigación brinda una perspectiva sobre cómo

la gestión cultural se convirtió, abierta pero discretamente, en el centro de las

Page 171: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

7

políticas culturales y las disputas sobre la definición de la cultura y su administración

estatal. El proceso recorrido desde la búsqueda de legitimación para la fundación

del Conaculta, en 1988, en un sentido alcanza su cúspide con la desaparición del

mismo y su sustitución por la mencionada Secretaría de Cultura en 2015.

El diseño de la investigación es de naturaleza no experimental, descriptiva y

observacional, es decir, se han identificado y descrito los principales elementos y

características de la política cultural en México, para lo cual, se requirió la consulta

y revisión de fuentes y bases de datos del pasado; en particular se utilizó los

elementos que ofrecen las fuentes bibliográficas y hemerográficas disponibles,

proponiendo una visión crítica sobre el material seleccionado para evitar cualquier

sesgo ideológico.

Debe señalarse que las fuentes bibliográficas consultadas se encuentran

adecuadamente registradas en el apartado Bibliografía, pese a que en algunas

referencias no fueron consideradas para su integración en el cuerpo de la

investigación, sin embargo, facilitaron elementos para contrastar, validar o refutar la

información obtenida en otras fuentes.

Asimismo, en cuanto al diseño de la investigación se encuentra el haber sido de

carácter retrospectivo y transversal, dado que se trabajó con información obtenida

con anterioridad al proyecto y con fines ajenos al trabajo de investigación, así como

el que se mide una sola vez las variables en un momento determinado.

De esta manera el tipo de estudio se caracteriza por ser de tipo exploratorio, el cual

permite “preparar el terreno” para investigaciones posteriores de mayor profundidad

y con objetivos más precisos, conforme a la definición Movimiento Ciudadano como

línea de profundización, considerando donde requiera análisis más puntuales. Lo

anterior con el interés de ofrecer a simpatizantes, militantes y ciudadanía en general,

elementos de juicio para definir su postura política – ideológica sobre este tema.

Page 172: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

8

En este sentido, el diseño de la investigación busco ante todo allegarse de una

visión integral de las variables, actores y circunstancias del sector de la cultura en

México y que dan cauce para la definición de una política de estado, distinguiendo

su problemática y las áreas de oportunidad para insertarse como elemento de

desarrollo y justicia social.

En esta parte, se realizó una revisión suficiente de la bibliografía y fuentes

disponibles con el fin de discernir el material que atendiera de mejor manera el

objetivo y propósito encomendado para la investigación, en este sentido, fue

necesario prescindir de algunas de ellas en razón de la dificultad manifiesta de

acceder al material y también debido a que la profundidad y contenido del material

difería sustancialmente del perfil definido para la investigación. No obstante, se

integró una base de datos bibliográficos que pudiera ser útil para futuras

investigaciones, conforme la línea de investigación definida con Movimiento

Ciudadano.

Page 173: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

9

CAPÍTULO I. LA CULTURA COMO ATRIBUCIÓN DE ESTADO MEXICANO.

1.1. Cultura: Atribución del Estado.

No, no es la personalidad lo que establece la verdadera continuidad humana: el

heredero directo de Alejandro es César, no el débil infante nacido de una princesa

persa en una ciudadela de Asia… Marguerite Yourcenar “Memorias de Adriano” En

este capítulo se definirán los conceptos clásicos de la cultura que despierta y emana

este gobierno nacional a la naciente población.

De principio, es necesario declarar que no hay unanimidad cuando se debate acerca

de la Cultura, las definiciones en torno a ella son diversas, hay teóricos que la

reducen al ámbito artístico, otros la usan para distinguir entre lo trivial y lo culto, o

bien, hay quienes se centran en sus funciones, es decir, en lo que debe hacer y no

en lo que es.

Ejemplo de esos teóricos de la Cultura es Herbert Marcuse para quien la cultura es

el conjunto de objetivos morales, intelectuales y estéticos por los que una sociedad

se organiza. Otro más es Manuel Castells que señala como propósito de la cultura

la formación de identidad como fuente de sentido, la manera en que se establece la

diferencia entre el ‘yo’ y los ‘otros’.

También nos encontramos con Fredric Jameson, teórico posmoderno para quien

“hoy la cultura no está rodeada de la semi-autonomía de la que antes disponía, lo

cual no quiere decir que se extinga, sino que se expande en el ámbito social, hasta

el punto que se dice que todo lo que contiene la vida social se ha vuelto cultura

(Herbert Marcuse: 1998, p. 45).

Un último ejemplo es Kenneth Frampton, arquitecto y escritor inglés quien aborda

la relación cultura/civilización y menciona que desde la época de la Ilustración “la

civilización se ha preocupado esencialmente de la razón instrumental, mientras que

Page 174: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

10

la cultura se ha dirigido a los detalles específicos de la expresión” (Kenneth

Frampton: 2015).

Estos autores que brevemente se acaban de mencionar, han sido elegidos de forma

arbitraria únicamente para mostrar la diversidad de perspectivas desarrolladas en

torno a la cultura, mismas que, aunque no son erróneas, son reduccionistas.

Debido a esta variedad de teorías que, como se explicó, oscilan entre los que

suponen que todo es cultura y quienes la equiparan con la estética, con lo intelectual

o con la parte expresiva del hombre, es necesario señalar límites.

1.2. Cultura.

El concepto Ernst Cassirer, filósofo alemán, es considerado pionero en definir la

cultura desde la antropología de ahí que aun cuando hay textos de otros

antropólogos que también explican la configuración del ámbito cultural, se prefieran

sus teorías.

Él define al hombre como un animal simbólico y a la cultura como la realidad en la

que se desenvuelve y que se constituye por lenguaje, mitos, religión, ciencia, arte e

historia. En su libro “Antropología filosófica” precisa que:

La cultura humana, tomada en su conjunto, puede ser descrita como el proceso de

la progresiva auto liberación del hombre. El lenguaje, el arte, la religión, la ciencia

constituyen las varias fases de este proceso. En todas ellas el hombre descubre y

prueba un nuevo poder, el de edificar un mundo suyo, un mundo ideal. […] Todas

estas funciones se completan y complementan, pero cada una de ella abre un nuevo

horizonte y muestra un nuevo aspecto de lo humano (Ernst Cassirer: 2012, p. 334).

Page 175: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

11

Señala a la naturaleza animal como una etapa inferior que el hombre supera a

través de la cultura al configurar una realidad distinta a la que le ofrece el mundo

natural para transformarse en un animal simbólico (Ibíd., p. 49). Expone que:

…el hombre no sólo vive en una realidad más amplia sino, por decirlo así, en una

nueva dimensión de la realidad. […] El hombre ya no vive solamente en un puro

universo físico sino en un universo simbólico. El lenguaje, el mito, el arte y la religión

constituyen partes de este universo, forman los diversos hilos que tejen la red

simbólica, la urdimbre complicada de la experiencia humana (Ibíd., p. 47).

Para Cassirer los pilares de la cultura son el lenguaje, el mito, el arte, la religión y la

ciencia, y se vinculan entre sí creando una realidad simbólica que trasciende a la

realidad física.

Esta espontaneidad y productividad constituye […] el poder supremo del hombre y

señala, al mismo tiempo, los confines naturales de nuestro mundo humano. En el

lenguaje, en la religión, en el arte, en la ciencia, el hombre no puede más que

construir su propio universo simbólico que le permite comprender e interpretar,

articular y organizar, sintetizar y universalizar su experiencia (Ibíd., pp. 323-324).

Este mundo nuevo está integrado por los productos de las interpretaciones de los

individuos y, al mismo tiempo, es la plataforma desde donde estos comprenden a

los demás y sus expresiones. Lo cual quiere decir que es inútil la búsqueda de

reglas, ya que lo que deriva de la interpretación depende de las circunstancias y,

por tanto, cambia a cada instante junto con éstas.

De ahí que el antropólogo Clifford Geertz, al citar al Max Weber, escriba que “el

hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, el

análisis de la cultura ha de ser, por lo tanto, no una ciencia experimental en busca

de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones” (Clifford

Geertz: 2006, p. 20).

Page 176: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

12

1.3. Universo simbólico.

Cada ámbito de la cultura tiene sus particularidades que son necesarias para

comprender la amplitud del universo simbólico. A sabiendas de que no hay

explicación suficientemente vasta, a continuación, retomando a Cassirer se

describirán brevemente los ámbitos del universo de la cultura.

Mitos El mito es representación y al mismo tiempo es más que eso. En él se sintetiza

la idea y la expresión, “ofrece un rostro doble, por un lado, nos muestra una

estructura ‘conceptual’, y por otro una estructura ‘perceptual’, no es una masa de

ideas sin organización. Si el mito no percibiera el mundo de modo diferente no

podría interpretarlo a su manera” (Ernst Cassirer, Op. Cit., p. 119).

El propósito del mito es comunicar una perspectiva sobre el mundo. Lo que expresa,

aunque podría parecer incoherente o confuso, debe ser comprendido por un

observador para encontrar su intención última, es decir, debe ser interpretado.

Complementando la explicación de Cassirer, el antropólogo Olaf B. Rader señala

que el mito es “una historia originaria, legitimadora que tiene trascendencia en la

constitución de grupos. Cada comunidad ha tenido que remontarse a temas míticos

para su auto-representación al exterior y para su integración al interior” (Olaf B.

Rader: 2006, p. 25).

De esta manera, los mitos no sólo son historias que exponen posturas ante el

mundo o interpretaciones de una realidad externa a los hombres, sino que los

mismos sujetos son parte de esa realidad que han creado, es decir, los individuos

son lo que ellos piensan y han decidido ser a través de sus creaciones míticas.

Un mito tampoco es estático, al ser una construcción de la realidad cambia junto

con ella. Sus expresiones explican la relación con la naturaleza, la vida, el hombre,

Page 177: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

13

así como el vínculo que los hace parte de un todo: “para el sentir mítico y religioso

[…] el hombre no ocupa un lugar destacado en esta sociedad; forma parte de ella,

pero en ningún aspecto se halla situado más alto que ningún miembro” (Ernst

Cassirer, Op. Cit., p. 129).

Religión Cassirer relaciona la religión con el mito, la primera se nutre del segundo

de la misma manera que en el mito se encuentran elementos religiosos. Desde su

perspectiva, el objetivo de las religiones es aliviar la carga del tabú, y “la esencia del

tabú consiste en que, sin consultar la experiencia, declara a priori que ciertas cosas

son peligrosas” (Ibíd., p. 159).

Cuando el hombre rompe un tabú o traspasa la línea de lo permitido, viene el

arrepentimiento, y es así que la religión no sólo señala los límites de lo bueno sino

también sana las heridas de la conciencia.

Clifford Geertz cita a George Santayana para decir que “toda religión viva y

saludable tiene una marcada idiosincrasia. Su poder consiste en su mensaje

especial y sorprendente y en la orientación que la revelación da a la vida. Los

panoramas que abre y los misterios que propone son otro mundo en el cual vivir; y

otro mundo en el cual vivir es lo que entendemos por tener una religión” (Clifford

Geertz, Op. Cit., p. 87).

Si Geertz considera a la religión como las ideas que dirigen la conducta en un

terreno distinto al que se percibe de forma inmediata creando un mundo organizado

en ciertos valores y comportamientos al que sus adeptos aspiran, resulta claro que

la experiencia religiosa sea parte de la cultura.

Cassirer precisa que la religión es la forma primaria que el hombre desarrolla para

explicar su entorno, aunque paulatinamente sea reemplazada por la ciencia,

menciona que “los ritos religiosos avanzan únicamente donde falla el conocimiento.

En ellos el hombre trata de obtener milagros, no porque ignore los límites de sus

Page 178: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

14

fuerzas mentales, sino, por lo contrario, porque los conoce plenamente” (Ernst

Cassirer, Op. Cit., p. 125).

Esto significa que contrario a lo que se piensa, no es la ignorancia lo que crea la

religión sino una aceptación de los alcances restringidos del hombre.

Arte Cuando desarrolla el tema del arte, Cassirer define al artista como al creador

por excelencia, “lo mismo que las demás formas simbólicas, tampoco es el arte

mera reproducción de una realidad acabada, dada. Constituye una de las vías que

nos conducen a una visión objetiva de las cosas y de la vida humana. No es una

imitación sino un descubrimiento de la realidad” (Ibíd., pp. 213-214).

Sin importar la disciplina artística (danza, artes visuales, música, letras, teatro),

todas usan códigos y lenguajes distintivos. Como cada creación responde a un

momento determinado, ninguna ejecución es igual a otra. En cada obra artística se

concreta el pensamiento del artista en un tiempo y espacio que jamás se repetirá.

Por medio del arte, se conocen mundos que nacen de la imaginación del creador

quien no copia las imágenes, sonidos o movimientos de la realidad inmediata, sino

que los interpreta y, por tanto, los reconstruye. Cada artista es un punto de vista y

muestra qué y cómo ve la realidad que lo rodea.

Los objetos no llegan de forma directa a su mente, su sensibilidad y creatividad es

el lente a través del cual, percibe. Quizá para el científico la naturaleza tiene cierta

permanencia: su composición química, física o ciertas propiedades, pero no es así

en el arte donde los objetos son afectados por la luz, el viento, la perspectiva o

estado de ánimo de quien los observa, es decir, jamás son estáticos, se

transforman.

Historia Sobre la historia, Cassirer la considera la verdadera naturaleza del hombre,

estudiarla sirve no para predecir sino para comprender el pasado y con ello, la vida

Page 179: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

15

humana, argumenta que “las obras humanas son vulnerables, aun persistiendo, su

existencia se halla en constante peligro de perder su sentido. Su realidad es

simbólica y no física, y exige una interpretación y reinterpretación incesantes. Aquí

es donde comienza la gran tarea de la historia” (Ibíd., p. 271).

Ahí estriba la relevancia de la difusión y resguardo de la historia oficial: en ella se

define la naturaleza de una nación y se garantiza la permanencia de las obras

humanas. Todo lo creado por el hombre tiene la posibilidad de trascender, esa es

la opción que la historia ofrece al hombre para no morir.

El filósofo mexicano, Guillermo Hurtado, ubica la crisis de nuestro país precisamente

en la desvinculación con la historia, porque si no hay una historia nacional ¿hacia

dónde dirigir el porvenir?, precisa que “en la democracia siempre tiene que haber

un campo abierto para la pluralidad de las interpretaciones sobre el pasado, y lo que

ha de determinar cuál de ellas será la base del acuerdo social es, además de su

rigor académico, su dimensión de sentido colectivo” (Guillermo Hurtado: 2011, p.

81).

Hurtado, igual que Cassirer, explica la necesidad de interpretar la historia para

seleccionar la que se considerará como oficial. Incluir o excluir versiones es

necesario únicamente si con esto se contribuye a la integración colectiva.

Ciencia La ciencia, por su parte, se caracteriza por la definición de métodos que

permitan sistematizar la realidad. A través de las matemáticas, la física, la química

o la biología, se descubre el funcionamiento de la naturaleza.

Cassirer dice que la ciencia “busca en los fenómenos algo más que semejanza,

busca orden” (Ernst Cassirer, Op. Cit., p. 307), sin embargo, las obras científicas no

son una recolección de hechos, son obras teóricas y, por lo tanto, también

construyen una realidad: la de los procesos biológicos, físicos, químicos o

matemáticos.

Page 180: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

16

Es pertinente citar la ponencia que el físico y escritor C. P. Snow dio en la

Universidad de Cambridge en 1959, en ella expuso su preocupación por el

distanciamiento entre la ciencia y lo que él llamó “los intelectuales literatos”.

Si bien podrían hacerse diversas críticas a sus argumentos deterministas, su

inquietud central es válida y vigente: propone que un mejoramiento de las

condiciones sociales y políticas es viable a través del avance científico.

Es posible llevar a cabo la revolución científica en la India, en África, en el sudeste

de Asia, en América Latina y en el Oriente Medio, en unos 50 años. El hombre de

occidente no tiene excusa para ignorar este hecho, ni para ignorar que esta

revolución es la única manera de eludir las amenazas a las que nos enfrentamos.

Ésta es una de esas situaciones en las cuales el peor de los crímenes es la

ignorancia (Charles Percy Snow: 2013, pp. 77-78).

Snow y Hurtado apuntan a la educación como una vía que resolvería gran parte de

los problemas que se padecen (sociales, políticos o económicos) (Ibíd., p. 40),

porque a través de la escuela se trasmitirían las actitudes y métodos científicos, así

como la historia oficial y los valores nacionales.

Lenguaje, Por último, al lenguaje se le considera “el sistema de comunicación más

poderoso y eficaz, el atributo más típicamente humano, y universalmente

reconocido como único del hombre” (Pio E. Ricci Bitti y Bruna Zani: 1990, p. 93).

Para explicar los atributos del lenguaje, Cassirer cita a Herder y dice que “no es un

objeto, no es una cosa física para la cual tengamos que buscar una causa natural o

sobrenatural; es un proceso, una función general de la psique humana” (Ernst

Cassirer, Op. Cit., p. 68).

Page 181: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

17

Luego retoma a Guillermo de Humboldt para señalar que la diferencia real entre las

lenguas no es de sonidos o de signos sino de perspectivas cósmicas o visiones del

mundo, luego entonces, el lenguaje, que posibilita la comunicación, es un fenómeno

social porque a través de él se crea una realidad.

Para reafirmar la perspectiva del lenguaje como aquel con la capacidad de crear,

Marx y Engels primero explican que la conciencia y el espíritu son atributos

humanos.

En este punto nos encontramos ante un círculo que relaciona nuestros conceptos

principales: un Estado se define a través de la selección de una cultura oficial que

difunde una lengua específica, perspectivas artísticas, métodos científicos, visiones

sobre el mundo, fundamentos religiosos, y la historia desde la que sus ciudadanos

se explican a sí mismos.

Con la vinculación de estos conocimientos (arte, ciencia, religión, mito e historia) el

lenguaje diseña un tipo de comunicación en el que se concreta la conciencia y, al

mismo tiempo, se crean formas como los grupos sociales, comunidades, o Estados,

los cuales, a su vez, apoyan y determinan una cultura oficial que, por supuesto,

trasmitirá una cultura oficial, es decir, que se crea a sí misma.

1.4. Cultura desde el Estado Mexicano.

Clifford Geertz escribe que “la cultura no es una entidad, algo a lo que puedan

atribuirse de manera causal acontecimientos sociales, modos de conducta,

instituciones o procesos sociales; la cultura es un contexto dentro del cual pueden

describirse todos esos fenómenos” (Clifford Geertz, Op. Cit., p. 27).

Y de esta manera, coincide con Cassirer porque ese contexto que menciona no es

más que el universo del entramado simbólico desde donde todas las acciones

encuentran un sentido y una explicación.

Page 182: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

18

Ahora bien, aun cuando la cultura puede ser, de forma restringida, un conjunto de

elementos estéticos, o desde la antropología, formas simbólicas o un contexto de

interpretación, cuando hablamos de cultura de Estado o de la cultura desde el

Estado, ésta tiene como fin civilizar a sus hombres por medio de la violencia

simbólica.

Violencia y hegemonía simbólica Para Pierre Bourdieu la violencia que ejerce la

cultura no es física, es decir, no deriva del incumplimiento de las leyes, ya que las

cadenas de la cultura son más complejas porque son invisibles: son simbólicas.

Y la violencia simbólica no se percibe, se establece a través de la asignación de

nombres a personas, conductas, situaciones… Por lo que se encuentra en la

reproducción de las estructuras del Estado: clases sociales, estatus, roles de

género, entre otros. Dice Bourdieu que “podemos imaginar a muchos agentes

luchando todos contra todos por aspirar al monopolio de la violencia simbólica

legítima, de la denominación, por la facultad de nombrar” (Ibíd., p. 98).

Por tanto, la violencia simbólica es exclusiva de los hombres porque requiere de la

capacidad para desarrollar un lenguaje: “no poseemos ninguna prueba psíquica de

que ningún animal traspasara jamás la frontera que separa el lenguaje proposicional

del emotivo. El llamado lenguaje animal expresa diversos estados del sentimiento,

pero no designa ni describe objetos” (Ernst Cassirer, Op. Cit., p. 175).

Además, la habilidad de nombrar se concreta por excelencia en las leyes porque en

ellas se especifican los valores culturales legítimos y, de forma implícita, se excluye

a los que no lo son, y así se “utiliza el recurso simbólico universal que consiste en

movilizar aquello sobre lo que todo el grupo se supone que está de acuerdo. No se

moviliza el consenso, sino que se moviliza la doxa” (Pierre Bourdieu. Op. cit., pp.

54-55).

Page 183: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

19

Profundizaremos en el tema de la violencia con Norbert Elías. Desde su perspectiva

no siempre se hace uso de la fuerza porque cuando existe un acuerdo sobre algún

aspecto y éste se generaliza como el válido, las normas se asimilan a la estructura

del pensamiento como “lo que debe ser de esa manera”.

Es decir, la cultura oficial delimita los espacios, las estructuras, y éstas se mantienen

no en la fuerza sino en la interiorización de las convenciones sociales.

… a partir de la Edad Media y del Renacimiento temprano se da un

aumento especialmente fuerte del autocontrol individual, especialmente

de este mecanismo automático, independiente del control externo al que

nos referimos hoy día con conceptos como “interiorizado” o

“internalizado” (Norbert Elías: 1987, p. 41).

Luego menciona que “característica de este avance de la civilización, son las

autocoacciones fortalecidas que impiden a todos los impulsos espontáneos

expresarse de modo directo en acciones, sin la interposición de aparatos de control”

(Ibíd., p. 42).

Lo que implica que la cultura sea el instrumento de control que posibilita la

civilización porque a través de la interiorización de normas, las acciones ya no son

la expresión de los impulsos sino el resultado de un proceso de reflexión que antes

de actuar considera las convenciones sociales, sus reglas, hábitos y costumbres.

En este sentido, Bourdieu explica que el Estado:

… se define por la posesión del monopolio de la violencia física y simbólica

legítima. […] en la medida en que el monopolio de la violencia simbólica

es la condición de la posesión del ejercicio del monopolio de la violencia

física misma (Pierre Bourdieu. Op. Cit., p. 14).

Page 184: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

20

La idea citada es fundamental: monopolizar la violencia física sólo es posible si se

obtiene la simbólica. Es decir, en un inicio no es la fuerza sino el dominio sobre los

símbolos.

Y es de esta manera que al determinar lo oficial también se señala lo no oficial, tal

distinción es la base sobre la que se sostiene el uso de la violencia física.

O como diría Antonio Gramsci, es “sólo la lucha con su éxito, con el que se

manifiesta una historia permanente, dirá qué es lo racional o irracional, qué es

‘digno’ de vencer” (Antonio Gramsci: 1984, p. 17).

El Estado no sólo monopoliza el capital simbólico ni lo universaliza para señalar lo

oficial y legítimo, también naturaliza sus decisiones para que nadie cuestione que la

realidad pueda constituirse de otra manera, “el Estado fortalece un punto de vista

entre los demás. Es un efecto de divinización. Y para ello debe convencer de que él

mismo no es un punto de vista, es esencial que haga creer que es el punto de vista

sin punto de vista” (Pierre Bourdieu. Op. Cit., p. 47).

Lo que significa que los valores culturales no son naturales sino delimitados por el

Estado. Por mencionar un ejemplo:

… los términos griegos y latinos para designar la luna, no expresan, aunque

se refieran al mismo objeto, la misma intención o concepto. El término griego

(men) denota la función de la luna para medir el tiempo; el término latino (luna,

luc-na) denota la luminosidad o brillantez de la vida (Ernst Cassirer, Op. Cit.,

pp. 201-202).

Los argumentos de Gramsci sobre la hegemonía vienen a fortalecer esta idea de

Estado, no sólo por lo que implica el concepto, sino porque el propio autor señala

que “los servicios intelectuales son elementos de hegemonía, o sea de democracia

en sentido moderno” (Antonio Gramsci: 1999, p. 145), es decir, la democracia que

Page 185: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

21

conocemos requiere de hegemonía y ésta se conforma por servicios intelectuales

que son, al mismo tiempo, servicios culturales.

Gramsci narra que mientras no hay una decisión, hay guerra, pero cuando alguna

postura gana, todo el aparato hegemónico se despliega para proteger una postura

oficial naturalizándola:

En la política la ‘guerra de posiciones’, una vez ganada, es decisiva. O sea que en

la política subsiste la guerra de movimientos mientras se trata de conquistar

posiciones no decisivas y por lo tanto no son movilizados todos los recursos de la

hegemonía y del Estado (Antonio Gramsci: Op. Cit., p. 106).

De no existir una decisión a tiempo, deviene la crisis de la hegemonía del Estado y

con esto, su desequilibrio y desintegración. Dice Gramsci que la crisis se exhibe en

“la creciente dificultad de formar los gobiernos y en la siempre creciente

inestabilidad de los mismos gobiernos” (Antonio Gramsci, Op. Cit., p. 81).

El Estado, como lo menciona Bourdieu, no sólo descansa en la espada, en la fuerza,

o en la violencia, sino en los símbolos que respaldan el ejercicio de la fuerza y en la

hegemonía que, de acuerdo a Gramsci, “presupone una cierta colaboración, o sea

un consenso activo y voluntario (libre), o sea un régimen liberal-democrático”

(Antonio Gramsci, Op. Cit., p. 18).

Por tanto, si la hegemonía requiere del consenso, esto sólo es posible en un sistema

democrático que permite el debate, pero también el acuerdo y la conformación de

mayorías que trabajan en proyectos comunes.

La hegemonía o el consenso, se logra al definir una cultura que se consolidará en

perspectivas, contextos o los referentes válidos para que los individuos se

relacionen y vinculen en sociedad.

Page 186: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

22

Asimismo, la cultura ayuda a delinear un tipo de opinión pública, elemento clave en

la generación de hegemonía.

Lo que llamamos ‘opinión pública’ está estrechamente vinculado con la hegemonía

política, es el punto de contacto entre la ‘sociedad civil’ y la ‘sociedad política’, entre

el consenso y la fuerza. […] La opinión pública tal como hoy se entiende, nació en

la víspera de la caída de los Estados absolutos. La opinión pública es el contenido

político de la voluntad política pública: por eso existe la lucha por el monopolio de

los órganos de la opinión pública: periódicos, partido, parlamento, de modo que una

sola fuerza modele la opinión y con ello la voluntad política nacional, convirtiendo a

los disidentes en un polvillo individual e inorgánico (Ibíd., pp. 196-197).

En el absolutismo, por ejemplo, hay fuerza, pero no hegemonía porque no se aspira

a un consenso con la opinión pública. Es decir, la violencia, la agitación y la táctica,

da dominio, pero no hegemonía, ésta requiere consenso, civilización, propaganda y

estrategia (Ibíd., pp. 259-260).

Lo anterior no significa que no exista la fuerza o que desaparezca, Gramsci también

menciona que “la hegemonía se caracteriza por la combinación de la fuerza y del

consenso que se equilibran diversamente, sin que la fuerza domine demasiado al

consenso, incluso tratando de obtener que la fuerza parezca apoyada en el

consenso de la mayoría, expresada por los llamados órganos de la opinión pública

–periódicos, [parlamento] y asociaciones” (Antonio Gramsci, Op. Cit., p. 81).

Lo que implica que la fuerza es necesaria, pero debe estar o al menos parecer que

está sostenida sobre un consenso que se expresa a través de los generadores de

la opinión pública: los medios de comunicación, los actores oficiales, y las leyes que

derivan del parlamento o, en el caso de México, del congreso.

Una vez definida la opinión oficial, las opiniones inconformes estarán al margen del

curso normalizado de la vida, y serán, como apuntó Gramsci, ‘polvillo individual e

Page 187: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

23

inorgánico’. Con esta expresión, acentúa que, al no estar dentro de la norma, las

personas se desintegran en algo tan frágil e insignificante como el polvo, y se

transforman en lo inorgánico, es decir, en lo no vivo, algo que no produce,

intrascendente.

A propósito, hay que destacar que entre los órganos generadores de opinión que

Gramsci menciona, se encuentra el parlamento, es decir, el grupo de legisladores

que promulgan leyes para organizar a los ciudadanos, su extorno y sus expresiones.

Por lo que se reafirma la necesidad de revisar el trabajo legislativo para conocer la

personalidad de la opinión pública mexicana sobre cultura.

En este sentido, con la revisión y organización de la información vertida en las leyes

sobre desarrollo cultural es posible saber qué valores han ganado en las guerras de

posiciones, o bien, qué considera el Estado como cultura.

Por eso Bourdieu relaciona al poeta con el legislador en su capacidad de crear, son

ellos quienes “pueden hacer que existan cosas que no deberían existir, pueden

convertir en nombrarle lo innombrable, lo que significa que se puede hablar de ello

en público, y se puede dar la palabra en público a alguien innombrable hasta

entonces” (Pierre Bourdieu. Op. Cit., p. 90).

El legislador al igual que el poeta, especifica el significado de los conceptos y

marcan los límites del campo social. De esta manera, define nuevas circunstancias

y a los actores que pueden opinar sobre un tema.

La cultura es entonces atribución del Estado porque éste para constituirse como tal

monopoliza los valores culturales, los universaliza, genera consenso y hegemonía

para señalar lo legítimo en ese ámbito, lo cual se especifica en la legislación ya que

“uno de los efectos del poder simbólico asociado con la institucionalización del

Estado es la naturalización en forma de doxa” (Ibíd., p. 162).

Page 188: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

24

Lograr la hegemonía y civilizar Para el Estado la cultura tiene una función política

que consigue la hegemonía a través de la violencia simbólica que civiliza a los

individuos por medio de reglas que limitan espacios, temas e interlocutores, así

como por medio de la interiorización de normas que auto limitan el comportamiento.

Por ello, cuando Norbert Elías estudia el proceso de la civilización, explica el origen

y relación entre las palabras ‘civilización’ y ‘cultura’. Dice que “con el término

‘civilización’ trata la sociedad occidental de caracterizar aquello que expresa su

peculiaridad y de lo que se siente orgullosa: el grado alcanzado por su técnica, sus

modales, el desarrollo de sus conocimientos científicos…” (Ibíd., p. 57).

En realidad, tal definición de ‘civilización’ proviene específicamente de Inglaterra y

Francia, en Alemania es diferente, para ellos “civilización significa algo muy útil, algo

que afecta a la exterioridad de los seres humanos. La palabra con la que expresan

el orgullo por la contribución propia es ‘cultura’.” (Ídem).

Es decir, mientras en Francia e Inglaterra ‘civilización’ se refiere a logros de

cualquier ámbito (político, moral, económico), el concepto alemán de cultura está

relacionado con las creaciones artísticas o espirituales.

Lo civilizado también involucra el comportamiento, los buenos modales, las normas

de sociabilización. La diferencia de significados es por la historia de los países de

donde proceden las palabras.

En Alemania “su situación de origen es la de un pueblo que, en comparación con

los otros pueblos occidentales, alcanzó tardíamente una unidad y consolidación

políticas […] en su concepto de cultura se refleja la conciencia de sí misma que

tiene una nación que ha de preguntarse siempre ‘¿en qué consiste en realidad

nuestra peculiaridad?’.” (Ibíd., p. 59).

Page 189: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

25

Continúa diciendo que “las preguntas de ‘¿qué es lo francés?, ¿qué es lo inglés?’

hace mucho tiempo que desaparecieron del ámbito de discusión de la conciencia

propia de los franceses y de los ingleses. La pregunta de ‘¿qué es lo alemán?’ no

ha dejado de plantearse desde hace siglos.” (Ídem).

En síntesis, fue la unidad o división en cada nación lo que propició el desarrollo de,

por decirlo de alguna manera, dos tipos de civilizaciones: una como un conjunto de

conductas aceptadas como adecuadas, y otra como productos artísticos y

espirituales de una clase social específica.

Siguiendo a Norbert Elia, sucedió así porque, por un lado, en Inglaterra y Francia

las clases altas eran las más civilizadas en el sentido de que eran quienes mejor

conocían y usaban los códigos de conducta, la ciencia o los valores que se

generaban en su propia clase, y por su integración social y política, todo este bagaje

se extendió fácilmente a los individuos que pertenecían a otras clases,

civilizándolos.

Escribe Norbert Elías que “en Francia, toda la intelectualidad se reúne en un lugar,

donde mantiene su cohesión en el trato continuo con una buena sociedad más o

menos centralizada; en Alemania, en cambio, con sus múltiples pequeñas capitales,

la intelectualidad se encuentra diseminada a lo largo de todo el país” (Ibíd., p. 78).

Si son los intelectuales quienes generaban las normas culturales, la no integración

del Estado Alemán propició que las barreras entre grupos sociales, incluyendo el de

intelectuales, fueran más grandes, y que no se permitiera que las ideas permearan

a otros grupos.

De forma contraria, en Francia la unión facilitó que lo creado por el grupo

hegemónico, llegara a las demás clases sociales:

Page 190: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

26

“Esta vinculación se mantuvo incluso después de que se hubiera hundido el

antiguo régimen porque, a causa de los contactos estrechos entre los círculos

aristocráticos y los de la clase media, una gran parte de las costumbres

aristocráticas habían pasado a ser costumbres de las clases medias desde

mucho antes de la Revolución. Esto explica por qué la Revolución Francesa

destruyó el antiguo entramado político, pero no la unidad de la tradición en las

costumbres” (Ibíd., p. 95).

De esta manera, Francia es el ejemplo de que cuando un Estado está cohesionado,

las expresiones culturales, aun cuando nazcan o sean propias de una clase social,

se compartirán entre sus ciudadanos.

Ahí donde hay unión se puede cambiar la estructura política pero no la cultural, tal

como sucedió luego de la Revolución Francesa donde aun cuando con ella se

derrocó la monarquía absoluta y con esto se modificó el régimen político de Francia,

los franceses conservaron los principios de su cultura.

Además, Norbert Elías explica que “las clases burguesas tenían ya una importancia

política de que, en cambio, carecían en Alemania donde la intelectualidad se

limitaba a la esfera del espíritu y de las ideas, mientras que, en Francia, la reflexión

de la intelectualidad cortesano burguesa se abre a las cuestiones sociales,

económicas, administrativas y políticas” (Ibíd., p. 89).

Es decir, la unión o carencia de ella también influyó en el tipo de temas que esta

intelectualidad abordó. Ahí donde hubo cohesión, se habló sobre cualquier ámbito,

precisamente porque la relación estrecha con otros sectores facilitó el conocimiento

de la situación de los demás. De manera opuesta, el sectarismo trajo ignorancia de

los procesos de vida de otros grupos sociales.

Por ejemplo, en Alemania la no integración derivó en que la clase media, que no

tenía la formación ni compartía los valores de las clases altas, creara un movimiento

Page 191: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

27

que nació precisamente en oposición al estilo civilizado de la clase dominante, “los

ataques de esta clase raramente se dirigen contra los privilegios políticos de la

aristocracia cortesana; los ataques se dirigen contra el comportamiento humano de

la aristocracia” (Ibíd., p. 77).

Nos encontramos aquí con una clase social excluida en general de toda

participación política, que apenas piensa en categorías políticas y sólo de un modo

tímido en categorías nacionales y cuya legitimación reside fundamentalmente en

sus realizaciones espirituales, científicas o artísticas. Frente a ella se encuentra una

clase alta que, desde el punto de vista de la otra, no rinde nada y para la cual el

comportamiento distinguido y distintivo constituye el punto central de su

autoconciencia. […] Es la polémica entre el sector intelectual alemán de clase media

y los buenos modales de la clase alta cortesana dominante; polémica responsable

de la antítesis conceptual entre cultura y civilización… (Ibíd., pp. 61-62).

Podemos sintetizar que para que una cultura de Estado logre hegemonía a través

del consenso, es necesario que exista integración, porque si no hay unidad, es decir,

si los referentes culturales no se comparten, tendremos ciudadanos que hablarán

en códigos diferentes y, por tanto, será imposible la civilización, el consenso, la

monopolización del universo simbólico y, en consecuencia, el Estado.

Mantener la hegemonía, sin embargo, no basta con monopolizar los valores o lograr

la hegemonía, hay que conservarla, y esto es posible a través de lo que Louis

Althusser denomina como Aparataos Ideológicos del Estado (AIE). Los menciona

cuando explica que a través de ellos se perpetúa la producción porque los AIE

reproducen las relaciones de producción existentes.

Althusser, retomando a Karl Marx, señala que la base de la sociedad, es decir, la

infraestructura, es la economía y sobre ella se sustenta la superestructura

compuesta por lo jurídico-político y la ideología.

Page 192: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

28

Al margen de si se está o no de acuerdo con la explicación marxiana de la realidad,

es útil para este trabajo considerar sus planteamientos respecto a la manera en que

la ideología contribuye a la reproducción de las relaciones sociales a través de

ciertos aparatos ideológicos, el cultural entre ellos.

Antes de abordar la ideología, es necesario considerar que, desde la perspectiva

marxiana, y tratando de resumir su vasta teoría, el Estado es un aparato represivo

que permite a las clases dominantes asegurar su dominio sobre las clases obreras

para obtener plusvalía.

Pero como ya se ha mencionado, el aparato Estatal de represión no se respalda

únicamente en la fuerza física sino en la simbólica, por lo que no sólo está formado

por la policía, las cárceles, el ejército, el gobierno y la administración, sino también

por los Aparatos Ideológicos de Estado (AIE), y son éstos los que le permiten

preservar el poder.

Lo que distingue a los AIE del Aparato (represivo) de Estado, es la diferencia

fundamental siguiente: el Aparato (represivo) de Estado, funciona mediante la

violencia, mientras que los Aparatos Ideológicos de Estado funcionan mediante la

Ideología (Louis Althusser: 1975, p. 126).

Lo que no significa en los AIE no exista la violencia o que en el Aparato Represivo

no exista la ideología, sino que en cada uno predomina la violencia o la Ideología.

Para Althusser, la ideología tiene dos principalmente significados: como un sistema

de ideas, o bien, desde Marx, como “una representación de la relación imaginaria

de los individuos con sus condiciones reales de existencia.” (Ibíd., p. 146).

La ideología es entonces una ilusión de las relaciones reales de los sujetos, en ella

“los hombres se representan a sí mismos, en forma imaginaria, sus condiciones de

existencia reales” (Ibíd., p. 147), y son imaginarias o subjetivas porque no se

Page 193: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

29

representan las condiciones de existencia en sí mismas sino la relación del hombre

con esas condiciones, es decir, lo que interpreta de ellas.

Designamos por Aparatos Ideológicos de Estado cierto número de realidades que

se presentan de modo inmediato al observador en forma de instituciones

diferenciadas y especializadas (Ibíd., p. 124).

Althusser propone una lista provisional sobre el tipo de instancias que funcionan

como AIE entre ellos está el religioso, escolar, familiar, jurídico, político (diferentes

partidos), sindical, de la información (medios de comunicación), y el cultural donde

incluye a las letras, las bellas artes y el deporte.

A través del trabajo coordinado entre los Aparatos Ideológicos y Represivos, el

Estado reproduce las condiciones políticas y sociales de producción que, desde la

teoría marxiana, son relaciones de explotación, ya que “mediante el dispositivo

conceptual perfectamente ideológico así constituido (un sujeto dotado de una

consciencia en la que él forma libremente o reconoce libremente ciertas ideas en

las que cree), el comportamiento de dicho sujeto se deduce naturalmente.” (Ibíd., p.

151).

Es decir, los Aparatos Ideológicos, el cultural entre ellos, reconocen que las ideas

de los individuos se reflejan en actos, prácticas y rituales:

Esta ideología habla de actos: nosotros hablaremos de actos insertos en

prácticas, y además indicaremos que estas prácticas están reglamentadas por

rituales en los que dichas prácticas de inscriben, en el interior de la existencia

material de un Aparato Ideológico (Ibíd., p. 153).

Es precisamente el seguir o compartir rituales establecidos lo que vuelve deducible

el comportamiento social; en saber qué conductas esperar de los demás, está el

Page 194: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

30

éxito de los Aparato Ideológicos que, inculcando ideas, representaciones sociales,

prácticas y rituales, conservan estable al Estado.

Configurar al ciudadano, Por tanto, la relevancia del ámbito cultural estriba en que

en manos del Estado se transforma en un aparato ideológico que en la trasmisión

de valores, prácticas y normas que hacen predecible el comportamiento en

sociedad, forman la identidad de las personas.

Dicho de otro modo, cuando el Estado selecciona los valores culturales que se

enseñarán y difundirán, define la identidad de los hombres que se convertirán en

ciudadanos, es decir, hay una relación íntima entre configurar al ciudadano y

establecer un tipo de cultura. De ahí que se deba pensar la cultura desde un enfoque

social pero también, y sobretodo, político.

Norbert Elías escribe que “conceptos como ‘individuo’ y ‘sociedad’ no se remiten a

dos objetos con existencia separada, sino a aspectos distintos, pero inseparables,

de los mismos seres humanos” (Norbert Elías, Op. Cit., p. 16).

De ahí que, al legalizar los referentes culturales, se definan los valores de

socialización, pero también los de identidad individual. Hay armonía donde lo

personal corresponde a lo social y viceversa.

Asimismo, cuando Louis Althusser explica el funcionamiento de los Aparatos

Ideológicos de Estado, menciona que la ideología, esencia de estos aparatos,

interpela a los individuos en tanto que sujetos:

La categoría de sujeto es constitutiva de toda Ideología únicamente en tanto

que toda ideología tiene la función (que la define) de ‘constituir’ a los individuos

concretos en sujetos (Louis Althusser, Op. Cit., p. 156).

Page 195: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

31

De ahí que se considere a la cultura como el aparato que configura a los sujetos

porque a través de sus diferentes expresiones (religión, mito, arte, ciencia, arte) les

asigna a los individuos un rol, valores y pautas de comportamiento, en fin, una

ideología que los define como sujetos ideológicos, ideología que se concreta en los

actos que requiere la estructura social.

Por eso se vuelven predecibles porque actúan por sí mismos en el sentido de que

funcionan con referencia a rituales, prácticas y acciones de la ideología

hegemónica:

… los sujetos funcionan, funcionan por sí mismos en la inmensa mayoría de

los casos, con excepción de los malos sujetos que ocasionalmente provocan

la intervención de tal o cual miembro del Aparato Represivo de Estado. Pero

la inmensa mayoría de (buenos) sujetos funcionan bien por sí mismos, es

decir, por la ideología (cuyas formas concretas están realizadas en los

Aparatos Ideológicos de Estado) (Ibíd., p. 167).

Cuando decimos que la cultura forma a los ciudadanos, no lo hace para que estén

separados sino para que se relacionen entre sí, es decir, no hay culturas

individuales: la cultura es algo común, que se comparte.

Tan así que, para el análisis de la economía política, Karl Marx ya apuntaba que la

producción sólo es desarrollada por individuos que viven en sociedad, pensar en la

existencia de sujetos que produzcan aislados de los demás, lo considera producto

de las robinsonadas del siglo XVIII, refiriéndose a las teorías económicas

individualistas de Adam Smith y David Ricardo. Explica que:

Individuos que producen en sociedad […] éste es naturalmente el punto de

partida. El cazador o el pescador solos y aislados […] pertenecen a las

imaginaciones desprovistas de fantasía que produjeron las robinsonadas del

siglo XVIII (Karl Marx: 1989, p. 33).

Page 196: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

32

Dice que interpretar la historia de Robinson Crusoe como un retorno a la naturaleza,

es malinterpretar la vida natural. Incluso menciona que cuando Rousseau basa el

Contrato Social en hombres por naturaleza independiente, tampoco se refiere a ese

tipo de independencia.

De acuerdo con Marx, la confusión estriba en que se consideró al hombre como

producto de la naturaleza cuando su origen se encuentra en la historia y, por tanto,

en relación con otros hombres con los que se organiza y crea formas sociales más

complejas:

Cuanto más lejos nos remontamos en la historia, tanto más aparece el individuo

como dependiente y formando parte de un todo mayor: […] familia […], tribu […],

comunidades. […] Solamente al llegar el siglo XVIII, con la ‘sociedad civil’, las

diferentes formas de conexión social aparecen ante el individuo como un simple

medio para lograr sus fines privados. […] La época que genera esta idea del

individuo aislado es aquella en la cual las relaciones sociales han llegado al más

alto grado de desarrollo (Ibíd., p. 34).

Es decir, cuando la sociedad alcanza un mayor grado de desarrollo, el individuo

puede, de cierta manera, aislarse, en el sentido de pensar en sus fines que logrará

a través de las relaciones sociales, jamás al margen de ellas.

Concluye Marx precisando que, si el hombre es un animal político, sólo puede

individualizarse dentro de su sociedad ya que “la producción por parte de un

individuo aislado fuera de la sociedad […] no es menos absurda que la idea de un

desarrollo del lenguaje sin individuos que vivan juntos y hablen entre sí” (Ídem).

Al respecto, Norbert Elías diría que La imagen del ser humano es la imagen de

muchos seres humanos interdependientes, que constituyen conjuntamente

composiciones, esto es, grupos o sociedades de tipo diverso. Desaparecen las

Page 197: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

33

imágenes de seres humanos aislados, de individuos, que a menudo dan a entender

que pudieran existir individuos sin sociedades, y las imágenes de sociedades que a

menudo dan a entender que pudieran existir sociedades sin individuos (Norbert

Elías, Op. Cit., p. 44).

O lo que es lo mismo, que la cultura transforma al sujeto para que comparta con

otros. Las personas pueden modificar su circunstancia cultural pero no lo hacen de

forma personal sino en colaboración con los demás. De la misma manera, la

comunidad es mucho más que el conjunto de individuos, es el resultado de sus

interacciones y creaciones.

Lo mismo sucede entre los países. La cultura es un vínculo que los relaciona, sin

importar su nacionalidad. El reconocimiento del otro está acompañado de un

sentimiento de solidaridad.

Así como no hay culturas individuales, tampoco las hay impuestas. Los valores

culturales son una mezcla de hacia dónde vamos y de dónde venimos, una

combinación de lo tradicional y lo moderno.

Por tanto, cuando decimos que una cultura de Estado debe definir o ser

hegemónica, esto no significa que imponga, sino que genere consenso con los

diversos grupos para que estos se sientan involucrados en un proyecto oficial.

Esto es necesario para evitar conflictos, como el que señala el filósofo Guillermo

Hurtado cuando argumenta que “una de las dimensiones de la crisis en México es

un fenómeno que llamó ‘la fractura de nuestra historicidad’. Se han resquebrajado

los lazos de sentido que tuvimos con nuestro pasado y nuestro futuro y, como

resultado, estamos atrapados en un presento asfixiante y confuso” (Guillermo

Hurtado, Op. Cit., p. 17).

Page 198: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

34

El diseño de un proyecto cultural de Estado debe, por tanto, considerar la

circunstancia, el pasado, y el porvenir de una nación y sus ciudadanos.

Por ejemplo, Antonio Gramsci hablando sobre la literatura popular menciona que “el

acercamiento al pueblo significaría una recuperación del pensamiento burgués que

no quiere perder su hegemonía sobre las clases populares y que, para mejorar esta

hegemonía, acoge una parte de la cultura proletaria” (Antonio Gramsci, Op. Cit., p.

120).

Cuando explica la conversión de la cultura india al catolicismo describe que:

…el papa ha dicho que las masas populares se convertirían si se convirtieran

núcleos intelectuales importantes (el papa conoce el mecanismo de reforma

cultural de las masas populares-campesinas, él sabe que una gran masa no

se puede convertir molecularmente, es preciso, para acelerar el proceso,

conquistar a los dirigentes naturales de las grandes masas, o sea a sus

intelectuales. De ahí la necesidad de conocer exactamente los modos de

pensar y las ideologías de estos intelectuales, para entender mejor su

hegemonía cultural (Ibíd., p. 191).

Si bien Gramsci aborda en la cita anterior, de forma específica, la circunstancia

religiosa, al describir la manera en que la iglesia genera consenso, aporta elementos

para comprender el proceso de hegemonía. Ahora sabemos que ésta requiere de

la inclusión de aspectos de las culturas que quieren organizar, así como considerar

y acordar con los dirigentes de estos grupos.

Si trasladamos las situaciones que Gramsci acaba de describir (en la literatura y

religión) a otros ámbitos del universo simbólico, advertiremos la necesidad de

recoger elementos de todas las culturas que coexistan dentro del Estado en un

intento de generar el consenso que le brinde estabilidad.

Page 199: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

35

La capacidad de generar o producir cultura es innata en el hombre, no existe

civilización sin desarrollar formas simbólicas, de ahí que Clifford Geertz escriba que

“hoy es firme la convicción de que hombres no modificados por las costumbres de

determinados lugares en realidad no existen, que nunca existieron y, lo que es más

importante, que no podrían existir por la naturaleza misma del caso” (Clifford Geertz,

Op. Cit., pp. 44-45).

Por tanto, donde hay hombres, hay símbolos, y hay civilización. De ahí que Cassirer

aunque reconoce la relevancia del Estado, lo redimensiona:

La vida política no es la forma única de una existencia humana en común. En la

historia del género humano el Estado, en su forma actual, es un producto tardío en

el proceso de civilización. Mucho antes de que el hombre haya descubierto esta

forma de organización social ha realizado otros ensayos para organizar sus

sentimientos, deseos y pensamientos. El Estado, aunque importante, no es todo, no

puede expresar y absorber todas las demás actividades del hombre.

Sin embargo, es necesario recordar que es tan natural la creación cultural como la

inclinación a organizarse, es decir, a desarrollar política. Por eso al hombre se le

considera tanto un animal simbólico (Cassirer) como político (Aristóteles).

Y aunque la construcción de símbolos es una virtud inevitablemente humana, es

decir, no hay hombre que no se relacione con su realidad y con otros hombres a

través de símbolos, la definición o selección de los valores culturales de la nación

es atribución exclusiva del Estado o de quienes ostenten el poder político.

Lo cual no es restrictivo a la creatividad porque la libertad no se obstaculiza. La

regulación estatal, así como señala límites también garantiza los derechos

personales y sociales.

1.5. La Cultura como Rasgo Distintivo de los Seres Humanos.

Page 200: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

36

En esencia, todos los seres humanos somos iguales, con ciertas características

anatómicas fisiológicas particulares, como el color de piel, de cabello, de ojos, etc.,

pero orgánicamente, tenemos exactamente lo mismo, sin embargo, es el aspecto

cultural el que ha marcado signos de distinción, lo que no quiere decir que una

cultura sea mejor que otra, simplemente que su grado de cultura es diferente.

La mayoría de los países de la actualidad cuentan con raíces históricas y culturales

muy profundas como es el caso de Egipto, de Grecia, de Italia, heredera de la gran

cultura romana y por supuesto del México actual que es la suma de la mezcla de

dos razas y de dos grandes culturas: la indígena y la española, Todas esas culturas

poseen grados de distinción muy claros. Algunas de ellas avanzaron

significativamente en algunas disciplinas, mientras que otras lo hicieron en otras

ramas del conocimiento humano. En este sentido, recordemos que civilizaciones

como la maya aportó al mundo el número cero; los aztecas aportaron el chocolate

y sus diferentes usos, la civilización griega grandes ideas en materia política, etc.

Refiriéndonos al caso de nuestro país, es Innegable que el mundo conoce a México

a través de su gran cultura, admirada y envidiada por muchos. Muchos turistas

extranjeros llegan al país para admirar de cerca todos nuestros tesoros culturales

que nos han identificado como una gran nación. Este es el punto que nos caracteriza

e identifica en todo el orbe, puesto que al oír la palabra "México", inmediatamente

se le identifica con todo su pasado y riqueza cultural única en el mundo, con sus

pirámides, sus esculturas y como el lugar donde se mezclaron dos razas dando

origen a lo que hoy somos: una extraordinaria nación pluricultural como lo enuncia

el artículo 2° Constitucional que hoy sienta las bases para la reivindicación de los

derechos y el respeto hacia los grupos indígenas quienes a partir de la reforma a

ese artículo alcanzan un grado notable de autonomía. Invocamos aquí el artículo:

"Articulo 2.- La Nación Mexicana es única e indivisible. La Nación tiene una

composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas

Page 201: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

37

que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio

actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias

instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. La

conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para

determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.

Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen

unas unidades sociales, económicas y culturales, asentadas en un territorio y

que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. El

derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un

marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El

reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las

constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en

cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos

anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticas y de asentamiento físico.

A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las

comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la

autonomía para:

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social,

económica, política y cultural.

II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus

conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta

Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos

y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres. La ley

establecerá los casos y procedimientos de validación por los jueces o

tribunales correspondientes.

III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales,

a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias

de gobierno interno, garantizando la participación de las mujeres en

condiciones de equidad frente a los varones, en un marco que respete el

pacto federal y la soberanía de los estados.

Page 202: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

38

IV. Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos

que constituyan su cultura e Identidad.

V. Conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras en los

términos establecidos en esta Constitución.

VI. Acceder, con respeto a las formas y modalidades de propiedad y tenencia

de la tierra establecidas en esta Constitución y a las leyes de la materia, así

como a los derechos adquiridos por terceros o por integrantes de la

comunidad, al uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los

lugares que habitan y ocupan las comunidades, salvo aquellos que

corresponden a las áreas estratégicas, en términos de esta Constitución.

Para estos efectos las comunidades podrán asociarse en términos de ley.

VII. Elegir, en los municipios con población indígena, representantes ante los

ayuntamientos. Las constituciones y leyes de las entidades federativas

reconocerán y regularen estos derechos en los municipios, con el propósito

de fortalecer la participación y representación política de conformidad con

sus tradiciones y normas internas.

VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garantizar ese

derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual

o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y

especificidades culturales respetando los preceptos de esta Constitución.

Los indígenas tienen en todo tiempo el derecho a ser asistidos por

intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura.

Las constituciones y leyes de las entidades federativas establecerán las

características de libre determinación y autonomía que mejor expresen las

situaciones y aspiraciones de los pueblos indígenas en cada entidad, así

como las normas para el reconocimiento de las comunidades indígenas

como entidades de interés público.

B. La Federación, los Estados y los Municipios, para promover la igualdad de

oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria,

establecerán las instituciones y determinarán las políticas necesarias para

Page 203: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

39

garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de

sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas

conjuntamente con ellos. Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los

pueblos y comunidades indígenas, dichas autoridades, tienen la obligación de:

I. Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el propósito de

fortalecer las economías locales y mejorar las condiciones de vida de sus

pueblos, mediante acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno,

con la participación de las comunidades. Las autoridades municipales

determinarán equitativamente las asignaciones presupuéstales que las

comunidades administraron directamente para fines específicos.

II. Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la

educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la

educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y

superior. Establecer un sistema de becas para los estudiantes indígenas en

todos los niveles. Definir y desarrollar programas educativos de contenido

regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con

las leyes de la materia y en consulta con las comunidades indígenas.

Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la

nación.

III. Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación

de la cobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente la medicina

tradicional, así como apoyar la nutrición de los indígenas mediante

programas de alimentación, en especial para la población infantil.

IV. Mejorar las condiciones de las comunidades indígenas y de sus espacios

para la convivencia y recreación, mediante acciones que faciliten el acceso

al financiamiento público y privado para la construcción y mejoramiento de

vivienda, así como ampliar la cobertura de los servicios sociales básicos.

V. Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante el

apoyo a los proyectos productivos, la protección de su salud, el otorgamiento

Page 204: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

40

de estímulos para favorecer su educación y su participación en la toma de

decisiones relacionadas con la vida comunitaria.

VI. Extender la red de comunicaciones que permita la integración de las

comunidades, mediante la construcción y ampliación de vías de

comunicación y telecomunicación. Establecer condiciones para que los

pueblos y las comunidades indígenas puedan adquirir, operar y administrar

medios de comunicación, en los términos que las leyes de la materia

determinen.

VII. Apoyar las actividades productivas y el desarrollo sustentable de las

comunidades indígenas mediante acciones que permitan alcanzar la

suficiencia de sus ingresos económicos, la aplicación de estímulos para las

inversiones públicas y privadas que propicien la creación de empleos, la

incorporación de tecnologías para incrementar su propia capacidad

productiva, así como para asegurar el acceso equitativo a los sistemas de

abasto y comercialización.

VIII. Establecer políticas sociales para proteger a los migrantes de los pueblos

indígenas, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, mediante

acciones para garantizar los derechos laborales de los jornaleros agrícolas;

mejorar las condiciones de salud de las mujeres; apoyar con programas

especiales de educación y nutrición a niños y jóvenes de familias migrantes;

velar por el respeto de sus derechos humanos y promover la difusión de sus

culturas.

IX. Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan Nacional de

Desarrollo y de los estatales y municipales y, en su caso, Incorporar las

recomendaciones y propuestas que realicen. Para garantizar el cumplimiento

de las obligaciones señaladas en este apartado, la Cámara de Diputados del

Congreso de la Unión, las legislaturas de las entidades federativas y los

ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán

las partidas específicas destinadas al cumplimiento de estas obligaciones en

los presupuestos de egresos que aprueben, así como las formas y

procedimientos para que las comunidades participen en el ejercicio y

Page 205: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

41

vigilancia de las mismas. Sin perjuicio de los derechos aquí establecidos a

favor de los Indígenas, sus comunidades y pueblos, toda comunidad

equiparable a aquellos tendrá en lo conducente los mismos derechos tal y

como lo establezca la ley.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del

extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por ese sólo hecho, su

libertad y la protección de las leyes".

Este artículo recoge el sentir de nuestros pueblos indígenas quienes son el ejemplo

vivo de todo nuestro legado cultural y el símbolo que nos identifica en el exterior y

que nos da la identidad en la que se fundamenta nuestra nación.

1.6. La Importancia de la Cultura en el Desarrollo de los Pueblos.

La cultura, entendida como el conjunto de conocimientos, artes y técnicas que un

pueblo puede aprender es un importante vehículo de desarrollo para éstos. La

cultura proporciona los instrumentos necesarios para que un pueblo pueda alcanzar

un nivel de vida mayor. En este sentido, cultura y educación tienen una relación muy

estrecha y se complementan en aras del desarrollo. Por ejemplo, en el mes de

octubre del año 2003, arribo en el Distrito Federal el ex Presidente Bill Clinton, quien

a invitación expresa del Senado de la República ofreció una conferencia magistral

en la que solamente vino a subrayar la trascendencia de la educación y la

capacitación como Instrumentos necesarios para que México pueda competir dentro

de la globalización. Los honorarios del señor Clinton fueron de $ 100, 000 dólares

(más de un millón de pesos mexicanos). No obstante que dicha conferencia no

aportó cosas extraordinarias como se esperaba, lo cierto es que las palabras del

visitante y ex Presidente de la nación más poderosa fueron ciertas, ya que nuestro

país requiere de mayor apoyo a la educación y a la capacitación para poder competir

en un mundo globalizado.

Page 206: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

42

Así, además de apostar por la educación y la capacitación en el trabajo, nuestro

país debe ponderar la importancia que conlleva tener un pueblo más culto, en el

que todos tengan un real acceso a la cultura nacional e internacional y con esto

mejoren sustancialmente sus condiciones de vida y se pueda lograr lo establecido

en el artículo 3o constitucional cuando habla de la educación democrática la cual

es:

"Artículo 3.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -

Federación, Estados y Municipios- impartirá educación preescolar, primaria y

secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias.

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las

facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la

conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

I- Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica

y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;

II.- El criterio que orientaré a esa educación se basará en los resultados del progreso

científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los

fanatismos y los perjuicios.

Además:

a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una

estructura Jurídica y un régimen político, sino como un síntoma de vida

fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del

pueblo;

b) Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos-atenderá a la

comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros

recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento

Page 207: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

43

de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento

de nuestra cultura, y

c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que

aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la

dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés

general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los

ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando

los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos;

III.- Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la

fracción II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de

la educación primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales

efectos, el Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de las

entidades federativas y de los diversos sectores sociales involucrados en la

educación, en los términos que la ley señale;

IV.- Toda la educación que el Estado impartirá será gratuita;

V.- Además de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria, señaladas

en el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades

educativos -incluyendo la educación superior-necesarios para el desarrollo de la

Nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el

fortalecimiento y difusión de nuestra cultura;

VI- Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. En

los términos que establezca la ley, el Estado otorgará y retirará el reconocimiento

de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles particulares. En el caso

de la educación primaria, secundaria y normal, los particulares deberán;

a) Impartir la educación con apego a los mismos fines y criterios que establecen

el segundo párrafo y la fracción II, así como cumplir los planes y programas

Page 208: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

44

a que se refiere la fracción III, y b) Obtener previamente, en cada caso, la

autorización expresa del poder público, en los términos que establezca la ley;

VIl,- Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la

ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí

mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo

con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación

y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas;

fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal

académico; y administrarán su patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del

personal académico como del administrativo, se normarán por el apartado A del

artículo 123 de esta Constitución, en los términos y con las modalidades que

establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las características propias de un

trabajo especial, de manera que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra

e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere; y

VIII.- El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda

la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social

educativa entre la Federación, los Estados y los Municipios, a fijar las aportaciones

económicas correspondientes a ese servicio público y a señalar las sanciones

aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones

relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan".

Tomemos el caso de la mayoría de los países de Europa, los cuales cuentan con

pueblos considerados como históricamente "cultos", es decir, que en esas naciones

como Francia, Inglaterra o Alemania, la gente tiene un acceso real a eventos

culturales, a la lectura, la música, el arte, la información científica, etc. Así, a lo largo

de la historia, estos pueblos han podido destacar en esos ámbitos, llegando a

grados de desarrollo casi excelsos en muchos de ellos como la música, la pintura,

la escultura y la literatura. Hoy, nadie niega que esas naciones sean cultas y

poderosas desde diferentes puntos de vista como el social, el económico y el

Page 209: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

45

político, lo que significa que la cultura les ha permitido alcanzar ese grado de

desarrollo que en la actualidad gozan y por lo que son países del primer mundo.

En el caso de México, muchos han opinado que debemos buscar nuestros orígenes

para salir adelante como nación, lo cual es muy cierto, puesto que descansamos se

quiera o no en un gran pasado cultural e histórico, el cual hemos ido descuidando a

través de los años y hemos adoptado patrones culturales extranjeros con los que

no hemos podido identificarnos plenamente, por eso, para muchos, lo ideal es

regresar a lo nuestro, a nuestros orígenes, a nuestra cultura para poder entender

otras culturas y crecer como una gran nación que en teoría somos.

1.7. Cultura, Educación y Arte.

Estas tres palabras guardan una relación importante en la actualidad. Hemos

manifestado que la cultura puede ser entendida como el conjunto de rasgos

distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una

sociedad o grupo social en un período de tiempo y que lo diferencian de otros grupos

o sociedades. La cultura engloba así también, estilos de vida, ceremonias, artes,

invenciones, tecnologías, valores, derechos del ser humano, tradiciones y

creencias, en fin, muchos conocimientos que hacen mejor al hombre y le permiten

tener un nivel de vida también mejor.

La educación o enseñanza es por otro lado:

"Enseñanza o Educación, presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y

técnicas a los estudiantes. A pesar de que los seres humanos han sobrevivido y

evolucionado como especie por su capacidad para transmitir conocimiento, la

enseñanza (entendida como una profesión) no aparece hasta tiempos relativamente

recientes. Las sociedades que en la antigüedad hicieron avances sustanciales en el

conocimiento del mundo que nos rodea y en la organización social fueron sólo

Page 210: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

46

aquellas en las que personas especialmente designadas asumían la

responsabilidad de educar a los jóvenes' (Enciclopedia Encarta Microsoft 2002).

A manera de sinopsis histórica tenemos que, en la India antigua, en China, en Egipto

o en Judea la enseñanza solía ser impartida por un sacerdote. El profesor gozaba

de un elevado prestigio, así como de privilegios. A los niños judíos se les enseñaba

a honrar a sus profesores aún más que a sus padres, dado que el profesor era

considerado la gula para la salvación.

Los antiguos griegos, cuyo amor por aprender es evidente en sus manifestaciones

artísticas, literarias, políticas o filosóficas, dieron un gran valor a la educación de los

niños. Los más ricos mantenían entre sus sirvientes a profesores que eran a

menudo esclavos de pueblos conquistados. Algunos siglos después, cuando Roma

estaba en toda la plenitud del Imperio, sus ciudadanos continuaron con esta práctica

de acoger a profesores entre sus esclavos, normalmente griegos, Integrados en el

personal de sus casas.

"En la Edad Media la Iglesia asumió la responsabilidad de la educación, que se

realizaba en los monasterios o en centros de aprendizaje que gradualmente

evolucionaron hasta convertirse en grandes universidades como la de París

(Francia) y Bolonia (Italia). En los siglos XVII y XVIII hubo un renovado interés por

la educación infantil y el conocimiento sobre los métodos de enseñanza se

incrementó. El clérigo francés y educador Juan Bautista de la Salle, y

posteriormente el pedagogo suizo Johann Pestalozzi, fundaron escuelas modelo

para niños y jóvenes (véase Pedagogía). Fue a partir de la segunda mitad del siglo

XIX cuando se organizaron los primeros sistemas nacionales de educación,

principalmente en Europa y Estados Unidos" (Wagener, Franz: 1989, p. 23).

Mediante la educación se desarrollan las habilidades de las personas y se les dan

los conocimientos necesarios para aprovecharlas y aplicarlas en la vida cotidiana.

Page 211: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

47

La educación es en la actualidad la clave para el desarrollo y un valioso instrumento

para competir en un mundo globalizado como el que tenemos.

La educación es diferente en cada país, sin embargo, en aquellas naciones del

primer mundo, los patrones y programas educativos son muy completos en

comparación con los que existen en nuestro país donde la calidad académica es

muy deficiente en todos los niveles educativos.

Existe una disciplina encargada del estudio de los distintos tipos de enseñanza, la

pedagogía sobre la cual podemos decir que es:

"Pedagogía, teoría de la enseñanza que se impuso a partir del siglo XIX como

ciencia de la educación o didáctica experimental, y que actualmente estudia

las condiciones de recepción de los conocimientos, los contenidos y su

evaluación, el papel del educador y del alumno en el proceso educativo y, de

forma más global, los objetivos de este aprendizaje, indisociables de una

normativa social y cultura" (Enciclopedia Encarta Microsoft. Op. Cit.).

En la antigüedad la educación estaba más enfocada a la formación general del

hombre y del ciudadano (paideia) que a la transmisión y al contenido de los

conocimientos en el sentido estricto de la palabra. En este contexto, la dialéctica y

la mayéutica, practicada por Sócrates en sus famosos diálogos, eran consideradas

técnicas capaces de hacer progresar el razonamiento y el conocimiento.

Igualmente, Platón y Aristóteles consideraban que la pedagogía debía ponerse al

servicio de fines éticos y políticos.

Más tarde, durante la Edad Media, la pedagogía se asimiló a un catecismo bajo la

Influencia del escolasticismo, cuyos principios fueron expuestos principalmente por

san Agustín y santo Tomás de Aquino. Los métodos de educación, que hacían

hincapié en la comunicación maestro-alumno, se basaban en la transmisión de la fe

a través de una enseñanza que giraba principalmente alrededor de la lingüística.

Page 212: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

48

Este método, ridiculizado principalmente por Francois Rabelais en Gargantúa

(1534), se basaba en la memorización y la imitación, y permaneció vigente en las

escuelas hasta el siglo XVII.

Por otra parte, Erasmo de Rotterdam, rompiendo con esta concepción, cuyo aspecto

esterilizante y repetitivo habla sido ampliamente denunciado, fue el primero que

destacó el valor de la afectividad y del juego en el aprendizaje del conocimiento.

Con esta reflexión, Juan Amos Comenio fue el primero que presentó una nueva

metodología de la educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica.

Con su proyecto de una 'didáctica magna' ('instrucción universal') inspirada en

principios religiosos y humanistas, Comenio se propuso implantar un sistema de

educación que, por su organización en ciclos, permitiera dirigir la progresión moral

e intelectual del alumno (Ídem).

Sin embargo, hasta el Siglo de las Luces, especialmente con Jean-Jacques

Rousseau, no se logró imponer la reflexión sobre la pedagogía. El autor de Émile,

fijando como premisa la especificidad del niño, concebido no como un pequeño

adulto, sino como un ser con necesidades y satisfacciones específicas, asignó al

pedagogo la misión de observar sus capacidades para intentar favorecer su

desarrollo, bajo el lema: "dejar crecer". Al mismo tiempo, Rousseau insistió en el

objetivo fundamental de la educación: educar al hombre en potencia, Rousseau

ejerció una doble influencia: en la vertiente política (formación del ciudadano),

inspiró los proyectos de reforma de la educación propuestos durante la Revolución

Francesa por Jean Antoine Condorcet y, en la vertiente metodológica, propició los

estudios de Pestalozzi, que asignó al alumno un papel central en el proceso

educativo.

Friedrich Frübel, seguidor de Pestalozzi y creador de los primeros jardines de

infancia, identificaba a Dios con la naturaleza a través de una visión metafísica,

formulando las grandes líneas de una pedagogía que asignaba un lugar preferente

a la espontaneidad y el juego, entendidos como bases de la conciencia en

Page 213: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

49

formación. Al mismo tiempo, Johann Friedrich Herbart introdujo la experimentación

en la pedagogía, colaborando en la fundación de la psicología infantil.

A medida que los sistemas de enseñanza fueron difundiéndose con una fuerza sin

precedentes en los países desarrollados, el papel de la pedagogía fue objeto de

nuevas reflexiones, dando lugar a corrientes a veces contrapuestas.

Así, Émile Durkheim, al tiempo que afirmaba que la pedagogía era un producto de

un determinado momento de la historia, le asignó como misión constituir un proyecto

susceptible de preparar al niño para la sociedad en la que está llamado a

evolucionar. Desde finales del siglo XIX, y a partir de una perspectiva relativista, la

pedagogía ha visto sus objetivos cuestionados en el marco de una interrogante que

abre el camino a una pluralidad de concepciones pedagógicas, convirtiéndola, muy

a menudo, en un campo de enfrentamientos.

A pesar del aspecto excesivamente normativo de la educación escolar, se ha

impuesto una corriente que se caracteriza por su constante referencia ideológica a

la espontaneidad. Partiendo del niño, la nueva educación se presenta como una

ampliación del método científico en el campo de la educación.

A estos métodos se les reprochó haber olvidado algunas veces las relaciones

escuela-sociedad. En diferente medida, los métodos denominados ocupacionales

de John Dewey (intentando hacer de la escuela el lugar de adaptación a la vida

social) o las experiencias de Makarenko en colonias de jóvenes delincuentes

(sustituyendo las relaciones basadas en la violencia por un aprendizaje de vida en

colectividad) se inscribieron dentro de una problemática que sigue siendo el centro

del debate sobre la escuela.

En estas corrientes se basa la polémica de hoy, en un contexto donde la pedagogía

parece atravesar por una crisis. Confrontada a la 'sospecha' (lanzada por algunos

psicoanalistas como Octave Mannoni) de perpetuar con sus estructuras la

Page 214: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

50

reproducción de un modelo de poder, la pedagogía ha tenido que adaptarse, desde

la década de 1960, a las nuevas condiciones derivadas del fenómeno de la

escolarización masiva. Al mismo tiempo, la crisis social (caracterizada por el

aumento del individualismo), la generalización de la técnica e incluso la crisis del

concepto de trabajo la obligan a responder a nuevos interrogantes sobre sus

objetivos y su papel en la sociedad.

Pasemos a una nueva conceptuación de como se ve al arte en comparación con el

término de cultura:

"Arte, actividad que requiere un aprendizaje y puede limitarse a una simple

habilidad técnica o ampliarse hasta el punto de englobar la expresión de una

visión particular del mundo. El término arte deriva del latín ar, que significa

habilidad y hace referencia a la realización de acciones que requieren una

especialización, como por ejemplo el arte de la jardinería o el arte de jugar al

ajedrez" (Ídem).

Sin embargo, en un sentido más amplio, el concepto hace referencia tanto a la

habilidad técnica como al talento creativo en un contexto musical, literario, visual o

de puesta en escena. El arte procura a la persona o personas que lo practican y a

quienes lo observan una experiencia que puede ser de orden estético, emocional,

intelectual o bien combinar todas esas cualidades.

Tradicionalmente, en la mayoría de las sociedades el arte ha combinado la función

práctica con la estética, pero en el siglo XVIII en el mundo occidental se empezó a

distinguir el arte como un valor puramente estético que, además, tenía una función

práctica. Las bellas artes (en francés beaux arts) —literatura, música, danza,

pintura, escultura y arquitectura— centran su interés en la estética. Las

consideradas artes decorativas, o artes aplicadas, como la cerámica, la metalistería,

el mobiliario, el tapiz y el esmalte suelen ser artes de carácter utilitario y durante

cierto tiempo estuvieron degradadas al rango de oficios. Dado que en la Escuela de

Page 215: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

51

Bellas Artes de París sólo se impartía la enseñanza de las principales artes visuales,

a veces el término se ha utilizado de modo restringido para referirse sólo al dibujo,

la pintura, la arquitectura y la escultura. Sin embargo, desde mediados del siglo XX,

el mayor interés por las tradiciones populares no occidentales y la importancia del

trabajo individual por parte de una sociedad mecanizada, ha hecho que esa vieja

diferenciación fuese cada vez menos clara y que se consideren artes tanto las unas

como las otras.

Por otra parte, tanto el arte como la ciencia requieren habilidad técnica. Los artistas

y los científicos intentan crear un orden partiendo de las experiencias diversas y. en

apariencia, aleatorias del mundo. También pretenden comprenderlo, hacer una

valoración de él y transmitir su experiencia a otras personas. Sin embargo, existe

una diferencia esencial entre ambas intenciones: los científicos estudian las

percepciones de los sentidos de modo cuantitativo para descubrir leyes o conceptos

que reflejen una verdad universal. Los artistas seleccionan las percepciones

cualitativamente y las ordenan de forma que manifiesten su propia comprensión

personal y cultural. Mientras que las investigaciones posteriores pueden llegar a

invalidar leyes científicas, una obra de arte —aunque cambie el punto de vista del

artista o el gusto del público— tiene un valor permanente como expresión estética

realizada en un tiempo y en lugares determinados.

Aun cuando los artistas puedan ser genios únicos movidos por unas energías

creativas propias, también son en gran parte un producto de la sociedad en la que

viven. Ésta debe procurar un grado de bienestar económico y suficiente tiempo libre

como para permitir que el público o las instituciones puedan pagar a los artistas

profesionales, como hacían los sacerdotes súmenos o los príncipes renacentistas.

Un artista aficionado ha de poder disponer de tiempo libre, tanto el granjero que talla

o la granjera que borda durante el invierno como el empleado de una oficina que se

dedica a pintar los domingos. Incluso la decisión de ser artista puede fomentarse

culturalmente. En muchas sociedades tradicionales era costumbre que los artistas,

como otra mucha gente, siguieran la profesión de sus padres, como las familias de

Page 216: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

52

actores o pintores en Japón y las dinastías familiares de músicos en la Europa del

siglo XVIII.

Los recursos físicos de la sociedad en que vive el artista condicionan el medio con

el que trabaja. En una zona como Mesopotamia, carente de piedra, los arquitectos

sumerios hablan de construir con ladrillos; los pastores nómadas asiáticos tejían la

lana de sus rebaños para hacer alfombras; los pintores medievales europeos

trabajaban sobre paneles de madera, paredes revestidas de yeso, vidrieras de

ventanas y pergaminos en una época en la que el papel no era conocido en

Occidente. Pero en el siglo XX la producción en masa y el comercio mundial han

proporcionado a los artistas un enorme abanico de materiales.

El medio que utiliza un artista condiciona el estilo de su trabajo. Así un escultor ha

de tratar la piedra de modo diferente a la madera; un músico logra con los tambores

unos efectos que difieren de los que logra con los violines; un escritor, si escribe

poesía, ha de cumplir ciertos requisitos que en una novela serian irrelevantes.

También la tradición local afecta a los estilos artísticos; los diseños en la cerámica

de un área geográfica y un periodo determinados, pueden ser geométricos y en

otros, naturalistas. La tradición en la India prescribía que se representara a Buda

con el pelo muy rizado, al igual que la tradición occidental estipulaba que Cristo

fuera representado con el pelo largo. Los artistas de Oriente hacían caso omiso de

la perspectiva científica, que ha sido una de las preocupaciones fundamentales de

los pintores occidentales desde el periodo renacentista en Europa.

Además, el tema artístico está muchas veces dictado por la sociedad que lo financia.

El arte y la arquitectura de Egipto, dominado por el Estado y las concepciones

religiosas, utilizaban como motivos la glorificación del faraón y la vida después de

la muerte. En la piadosa Europa medieval, la mayor parte de las artes visuales y el

teatro trataban temas cristianos. En el siglo XX en los países totalitarios el arte

oficialmente reconocido había de estar al servicio del Estado. Desde el siglo XIX, en

la mayoría de los países occidentales, los artistas han disfrutado de mayor libertad

Page 217: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

53

en la elección de los temas y, en algunas ocasiones, la forma de la obra se ha

convertido en el tema, como sucede en el arte conceptual y en la música pura.

El rango social de los artistas ha ido cambiando en Occidente a lo largo de los siglos.

En la época clásica y en la edad media los poetas y escritores, al utilizar para sus

obras sólo la capacidad intelectual, estaban considerados creadores de rango

superior a los actores, bailarines, músicos, pintores y escultores, que utilizaban la

habilidad manual o física. Pero desde el renacimiento, cuando empezaron a

valorarse todos los aspectos de la personalidad humana, la capacidad creativa en

el campo de las artes visuales y de representación ha ido ganando mayor

reconocimiento y prestigio social. Hoy en día el arte se considera, en todas sus

categorías, como parte fundamental de los logros de la humanidad y muchos

creadores de los más diversos campos artísticos se encuentran entre los

ciudadanos más famosos del mundo.

De acuerdo a lo anterior, la cultura, la educación y el arte son instrumentos de

enorme utilidad para que el ser humano pueda crecer y lograr sus metas en la vida,

sin embargo, le corresponde al Estado hacer accesible los mismos a los gobernados

a través de planes y programas específicos los cuales redundarán en el crecimiento

de un país como ha sucedido con naciones como Alemania, Austria, Francia, Suiza

y los Estados Unidos, por ejemplo.

Podemos concluir también que la educación es el instrumento que inicialmente

reciben las personas y su objetivo es formarlos, exteriorizando sus capacidades y

ponerlas a su alcance. La cultura hace que las personas crezcan más como tales y

desarrollen aún más sus capacidades, a grados profesionales o maestros y

finalmente, el arte, es otro instrumento que complementa a los dos anteriores y que

ennoblece el alma, los sentimientos y la visión de la gente.

1.8. La Cultura como Vehículo de Comunicación en la Actualidad.

Page 218: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

54

La comunicación es un proceso de transmisión y recepción de ideas, información y

mensajes. En los últimos 150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la

reducción de los tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso

a la información ha supuesto uno de los retos esenciales de nuestra sociedad

(Roaro Zanctti, Carlos: 1992, p. 8).

La comunicación es un proceso que caracteriza a los seres humanos y que nos

permite manifestar nuestras ideas, necesidades y adquirir los satisfactores

necesarios para las mismas; sin embargo, en un mundo en el que las barreras

lingüísticas han sido un serio obstáculo durante mucho tiempo, la cultura se torna

en un instrumento que logra comunicar a todos los pueblos del mundo, a través de

conciertos, exposiciones y traducciones a todas las lenguas existentes. Es así, que

podemos decir que la cultura es un idioma universal que ni siquiera el inglés ha

podido llegar a ser a pesar de que se estima que es el idioma que más se habla en

todo el orbe, hay muchos lugares y personas que se rehúsan a aprenderlo y

hablarlo.

La cultura en todas sus manifestaciones es un vehículo de comunicación

permanente entre los pueblos. Veamos el siguiente ejemplo, una pintura de

cualquier pintor (Modigliani, Monnet, Cezanne) o un mural de Diego Rivera o

Sequeiros que se expone en cualquier parte del mundo es una forma de

comunicación entre el artista y su tiempo y el público actual el cual tiene ante sí la

oportunidad de admirar y conocer no sólo la belleza y estética de la obra, sino su

entorno social, económico y político, lo que indudablemente dejará un conocimiento

a quienes admiren la obra. No necesitamos ser eruditos en ballet, pintura, ópera o

música clásica para entender una obra de arte que finalmente es una manifestación

de la cultura de un pueblo.

En otros ámbitos de la cultura, por ejemplo, el tecnológico, es sorprendente la

posibilidad que tenemos gracias a los avances en ese campo de acceder a

instrumentos tan sofisticados como la informática, los teléfonos celulares con chip

Page 219: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

55

integrado, el INTERNET mismo, etc., los cuales son una manifestación de la

tecnología y la cultura de los países del primer mundo como los Estados Unidos,

Japón y Corea del Sur. Hoy, esos adelantos son una realidad y ya forman parte de

nuestra cultura que hemos asimilado rápidamente.

En materia de los países del primer mundo tenemos que es usual decir que su

población es generalmente culta, lo que significa que tienen acceso a eventos de

diferente naturaleza como los literarios, los musicales, los estéticos, etc. Tenemos

aquí un ejemplo, en el año de 1993, en la República Federal de Alemania se

imprimieron 67,206 libros, en Canadá 22,208, en Dinamarca 11,492, en los Estados

Unidos 49,276, en Francia 41,234, en Japón 35,496, en Inglaterra 95.015, en China

92,972 y en Rusia 29,017. En comparación con estas cifras tenemos que en México

en 1990 sólo se imprimieron 2,608 libros contra 5,628 de Argentina (Almanaque

Mundial: 1998. pp. 567 a 670).

Estos números nos indican la realidad cultural y educativa en México en

comparación con las otras naciones.

1.9. Cultura y Globalización.

Para efecto de iniciar el presente apartado es necesario explicar a grandes términos

lo que es la globalización, término que alude a un fenómeno actual en el que se

interconectan las economías, las políticas y en general, los Estados.

El autor español Carlos Sánchez V. advierte sobre la globalización que es:

"Un término difícil de definir pero que, en cualquier caso, está determinado por

dos variables. Una se refiera a la globalización de carácter financiero que ha

tenido lugar en el mundo al calor de dos fenómenos: los avances tecnológicos

y la apertura de los mercados de capitales...

Page 220: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

56

La otra globalización, se trata de las transacciones de bienes y servicios que se

realizan a nivel mundial. En este caso, son los países pobres y los mayores

productores de materias primas (que en muchos casos coinciden) los que reclaman

apertura de fronteras, ya que tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea

existe un fuerte proteccionismo. Muchas ONG de las que se manifiestan contra la

globalización quieren desarrollar el comercio, pero no los capitales" (Fondo

Monetario Internacional (FMI)).

Otra opinión señala lo siguiente:

"Los sucesivos descubrimientos del hombre le han permitido una mejora

considerable de sus condiciones de vida. Así, por ejemplo, el Invento del ferrocarril

multiplicó por quince la velocidad de traslado de personas y mercancías, haciendo

posible la Revolución Industrial.

Si bien el proceso creativo se ha desarrollado durante todo el camino evolutivo, ha

sido ahora en este siglo que acaba cuando más pensante se ha hecho la capacidad

de nuestra especie. Desde la invención del transistor en 1947, las innovaciones

tecnológicas en el campo de la electrónica y las comunicaciones ha cambiado

radicalmente nuestro comportamiento y nuestra forma de ver el mundo.

La posibilidad de intercambiar información instantáneamente y a escala mundial ha

provocado el debilitamiento de las fronteras y el mutuo contacto de los pueblos de

la Tierra. Es lo que llamamos globalización" (Sánchez, Carlos).

"Una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo,

provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones

transfronterizos de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de

capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada tecnología" (La

Enciclopedia Encarta Microsoft).

Page 221: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

57

Cabe decir que la Real Academia de la Lengua Española define a la globalización

como:

La tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una

dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales" (Ídem).

El autor Miren Etxezarreta dice simplemente que la globalización es:

"No es más que el nombre que se le da a la etapa actual del capitalismo"

(EtxezaRBta, Miren: 1999, p. 3)

Para este autor una definición de globalización más amplia es: "La globalización es

la expresión de la expansión de las fuerzas del mercado, espacialmente a nivel

mundial y profundizando en el dominio de la mercancía, operando sin los obstáculos

que supone la intervención pública". Esto es la globalización. No es un fenómeno

completo y terminado, sino que hay que contemplarla como un largo proceso

inacabado en el que el capital lucha por ampliar su dominio".

En sus inicios, el concepto de globalización se ha venido utilizando para describir

los cambios en las economías nacionales, cada vez más integradas en sistemas

sociales abiertos e interdependientes, sujetos a los efectos de la libertad de los

mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos de capital.

Los ámbitos de la realidad en los que mejor se refleja la globalización son la

economía, la innovación tecnológica y el ocio" (Enciclopedia Encarta Microsoft

2002. Op. Cit.).

Hay que decir que la caída del Muro de Berlín y la desaparición del bloque comunista

han impuesto una acusada mundialización de nuevas ideologías, planteamientos

políticos de "tercera vía", apuestas por la superación de los antagonismos

tradicionales, como "izquierda-derecha", e incluso un claro deseo de

internacionalización de la justicia.

Page 222: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

58

En todos los países crece un movimiento en favor de la creación de un tribunal

internacional, validado para juzgar los delitos contra los derechos humanos, como

el genocidio, el terrorismo y la persecución política, religiosa, étnica o social.

La globalización es uno de los fenómenos más complejos que existen en la

actualidad, por lo que las definiciones o conceptos difícilmente alcanzan a expresar

todos sus alcances y contenidos.

De hecho, el término globalización ha tenido que incorporarse a los distintos

diccionarios de casi todas las lenguas del mundo, pues anteriormente no existía

como tal.

Tal y como lo define el Fondo Monetario Internacional, este fenómeno alcanza a

todos los Estados al extenderse los mercados y las empresas en el mundo,

sobrepasando las fronteras.

La globalización no sólo comprende la interconexión o conjunción de las economías,

los mercados, los bienes y los servicios, sino que se extiende hacia otros rubros

como el político, el social, el tecnológico y el cultural entre los Estados. Por ejemplo,

basta acceder a Internet para observar una pequeña parte de este fenómeno, pues

en cuestión de minutos podemos ir de un país a otro, podemos comprar virtualmente

o visitar un museo de arte en cualquier parte del mundo o consultar una enciclopedia

en Europa o Asia.

Todas las economías del mundo dependen en la actualidad del uso de las

computadoras y de Internet, lo que significa que vivimos en un mundo globalizado

donde la informática representa el vehículo de logística más importante.

La globalización ha alcanzado a la mayoría de los Estados del mundo, sin embargo,

ha traído también algunas consecuencias que debemos considerar, los Estados

Page 223: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

59

pobres han visto que este fenómeno los ha hundido más al no poder competir con

los demás países. Contrariamente, los Estados ricos han visto incrementadas sus

ganancias al competir y exportar a más naciones.

En cuanto a la globalización y su relación con la educación y la cultura podemos

argumentar lo siguiente.

La educación y la cultura son factores determinantes para el progreso económico

de un país, aunque esto no siempre es así, como en el caso de México en el que

falta una adecuada planeación educativa que permita aprovechar realmente los

recursos educativos. Por ejemplo, gran parte de los que ingresan a nivel licenciatura

optan por las áreas conocidas: medicina, contaduría, ingeniería, derecho,

comunicaciones, etc., mientras que las áreas técnicas son desechadas, por lo que

se da una saturación de egresados de las áreas mencionadas y con ello se crean

más desempleados.

Además de lo anterior, las bases de la productividad y de los altos niveles de vida

se dan de la acumulación de capital físico (maquinaria) y de capital humano

(conocimientos y capacitación).

Es lógico pensar que áreas como la filosofía, las artes, etc. tienden a satisfacer

inquietudes de la población en esos campos, más no contribuyen al aspecto

económico, ni al producto interno bruto de un Estado.

Dice el autor Luis Pazos que:

"La capacitación, instrucción, educación técnica y científica, aplicada al

proceso productivo, es fundamental para elevar los niveles de vida, y los

salarios reales en una comunidad" (Pazos, Luis: 1999, p. 84).

Page 224: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

60

La Globalización implica y exige que los profesionistas egresen con una alta calidad

académica que les permita competir con personas de cualquier otro país, a la vez,

pueden desarrollar y poner en práctica sus conocimientos en el campo laboral en

cualquier parte que se encuentren, por lo que la competencia que se establece es

cada vez más agresiva, y sólo los más capacitados son quienes obtienen los

mejores puestos en las empresas públicas y privadas. Además, este fenómeno

implica que los profesionistas y los prestadores de bienes y servicios tengan cada

vez una mayor cultura que redundará en una mayor competitividad mundial.

Desgraciadamente en el caso de México, la calidad académica de la mayoría de las

universidades no es la óptima, lo que significa que el egresado de una licenciatura

difícilmente pueda competir con un egresado de una universidad extranjera:

Harvard, Yale, Rochester, Oxford, etc.

En México, si bien existen las concesiones que otorga el Estado en materia de

educación a los particulares, también es cierto que no hay un control ni exigencias

de parte del Gobierno para que los particulares cumplan con un estándar mínimo

de calidad académica, por lo que cada vez hay más "universidades patito", que lejos

de ayudar a preparar mejor a los mexicanos del futuro, crean más desempleados y

profesionistas mediocres que lo más seguro es que no tendrán éxito en su vida

profesional.

En la mayoría de las universidades de Iberoamérica se utilizan muy pocos los

recursos multimedia que son ya normales en los Estados de Europa, un signo

característico de la Globalización educativa donde hay que conocer y utilizar todos

y cada uno de los recursos que están disponibles.

Por último, hay que señalar que, en materia de la carrera de Derecho, sería bueno

orientar a las nuevas generaciones para que se adentren en otros campos laborales

que son relativamente nuevos, como el Derecho Ecológico, los Derechos Humanos,

el Derecho Bursátil e inclusive retomar la importancia que siempre ha tenido el

Page 225: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

61

Derecho Internacional, tanto público como privado, ya que las ramas tradicionales:

Derecho Civil, Mercantil, Penal, etc., están ya muy saturadas.

1.10. El Gran Patrimonio Cultural de México.

Hablar de toda la riqueza cultural que nuestro país posee y que constituye el legado

más importante de nuestros antepasados sería una tarea muy ardua en razón de

todo lo que hay que hablar sobre ese particular.

La imagen de México en el mundo se debe en mucho a su gran riqueza cultural,

que como ya enfatizamos anteriormente el legado de todas y cada una de las

civilizaciones antepasadas y de la mezcla de dos razas y culturas que dio por

resultado lo que hoy es nuestro país.

A lo largo del territorio que hoy ocupa México, se asentaron varias civilizaciones que

destacaron por sus amplios conocimientos en diferentes áreas del conocimiento

humano, logrando la mayoría de ellas sobresalir por sus logros artísticos que aún

se aprecian en los museos de nuestro país.

Por su la riqueza cultural nacional fuera poca, la naturaleza y el creador nos dotaron

de una riqueza en recursos naturales, flora, fauna, climas y un territorio amplio y

noble.

El ex Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, en un comunicado hablaba de la

riqueza cultural de México en el siguiente tenor:

"XX COMUNICADO NO. 2339 LOS PINOS, 5 DE AGOSTO DEL AÑO 2000.

El patrimonio cultural de México es deslumbrante y asombroso

Page 226: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

62

México posee un patrimonio cultural que debe preservar para las futuras

generaciones. 21 monumentos y sitios arqueológicos de México son

considerados patrimonio de la humanidad.

Este Gobierno ha Impulsado la exploración, la restauración y la difusión de

nuestro patrimonio arqueológico.

En 1999, mil 957 monumentos históricos y seis sitios arqueológicos fueron dañados

por sismos e inundaciones en siete estados de la República; a la fecha, más de 90

por ciento han sido reparados.

La restauración Integral del Castillo de Chapultepec es una parte del esfuerzo

de los mexicanos por recuperar y enriquecer nuestro patrimonio cultural.

Destacó el Jefe del Ejecutivo en su programa radiofónico "Pláticas del

Presidente" las obras de restauración del Alcázar del Castillo de

Chapultepec.

México posee un patrimonio cultural deslumbrante y asombroso que debemos

preservar para las futuras generaciones, no sólo de los mexicanos sino de toda la

humanidad, afirmo el presidente Ernesto Zedillo en su programa radiofónico

sabatino "Pláticas del Presidente".

Actualmente 21 monumentos y seis sitios arqueológicos son considerados

Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo que coloca a México entre las diez naciones

con mayor riqueza histórica viva. Tan sólo en los últimos cinco años se hizo la

declaratoria de Patrimonio Mundial de siete sitios, señaló.

Enfatizó que lo que juntos se ha logrado es una muestra clara de la fuerza

integradora de nuestra herencia histórica y cultural.

Recordó que el miércoles inauguró las obras de restauración del Alcázar del Castillo

de Chapultepec, en donde han ocurrido hechos que han marcado nuestra historia a

Page 227: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

63

lo largo de más de cinco siglos. Refirió que en este sitio Moctezuma construyó sus

famosos baños; los Niños Héroes lucharon hasta el último aliento contra las fuerzas

invasoras de su escuela militar, nuestra bandera y nuestra patria.

El Primer Mandatario señaló que en este sitio vivieron varios Presidentes de la

República hasta que el General Lázaro Cárdenas decretó que fuera la sede del

Museo Nacional de Historia. El Castillo de Chapultepec es un monumento que

sintetiza y simboliza la herencia cultural y la identidad que une a los mexicanos; por

lo que resaltó la importancia de poner al servicio del pueblo de México diversas

obras que recobran el esplendor y la belleza de una parte fundamental, su Alcázar.

Indicó que esas obras son parte de un proyecto de rescate total que concluirá este

mismo año con la rehabilitación y modernización del Museo Nacional de Historia.

Además, dijo, es parte del esfuerzo con el que los mexicanos nos hemos propuesto

recuperar y enriquecer nuestro patrimonio cultural.

En su mensaje radiofónico, el presidente Ernesto Zedillo afirmo que desde 1995 se

han realizado trabajos de restauración importantes en más de 400 edificios

históricos de todo el país, entre los que destaca la rehabilitación de Palacio

Nacional, donde se recuperaron jardines y crearon nuevas salas de exposiciones

que ofrecen una amplia visión del desarrollo cultural de México y la restauración del

ex Convento de Santo Domingo, en Oaxaca, transformado en centro cultural y

museo.

Mencionó que otros trabajos de restauración importantes son el de la Catedral

Metropolitana, el Antiguo Palacio de las Comunicaciones, el Museo Nacional de

Antropología y el ex Convento del Carmen, en la Ciudad de México.

El Presidente de la República aseveró que con la suma de recursos públicos y

privados que fortalecen las labores de conservación de nuestro patrimonio cultural.

El respaldo de las organizaciones civiles también ha sido decisivo en la

Page 228: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

64

rehabilitación de la Parroquia de Santa Prisca, en Guerrero; la Catedral de Morelia,

en Michoacán, y el Santuario de Atotonilco, en Guanajuato.

De la misma forma, expresó que el trabajo coordinado de los tres órdenes de

Gobierno con todos los sectores de la sociedad ha sido eficaz para enfrentar

desastres que dañaron nuestro patrimonio cultural. El año pasado mil 957

monumentos históricos y seis sitios arqueológicos fueron dañados por sismos e

inundaciones en siete estados de la República. A la fecha más de 90 por ciento de

esos inmuebles y centros arqueológicos han sido reparados.

Reiteró que la riqueza arqueológica de México es un legado cultural invaluable y

maravilloso, por eso en este Gobierno hemos impulsado la exploración, la

restauración y la difusión de nuestro patrimonio.

Finalmente, el Jefe de la Nación, invitó, como Presidente y como mexicano, a

conocer nuestros monumentos nacionales y sitios arqueológicos, y participar en su

rescate, conservación y difusión. De esta manera, reafirmaremos nuestra pluralidad

étnica y cultural, y afianzaremos la grandeza de nuestra patria.

Las anteriores palabras del hoy ex Presidente de la República ponen de manifiesto

de manera muy general la gran riqueza cultural que posee nuestro país y que debe

ser motivo de orgullo por parte de cada uno de los mexicanos.

Hay que tener presente que el conocimiento de nuestro patrimonio cultural se debe

también a legionarios quienes se aventuraron a nuestro país recorriéndolo y

enseñando en el viejo continente todas nuestras maravillas culturales y naturales.

Se trata de grandes amigos de México, como el barón Alexander von Humbold, el

cual en el siglo XIX recorrió la mayor parte del territorio nacional en busca de sus

riquezas para después llevarlas y promocionarlas en el exterior.

Page 229: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

65

La labor que este personaje desarrollo durante gran parte de su vida fue

fundamental para el conocimiento del país en Europa y otras naciones del mundo.

1.11. Cultura y Medios de Comunicación.

Los medios de comunicación masiva (prensa, radio, televisión e Internet)

constituyen vehículos adecuados para que la cultura llegue a más mexicanos cada

vez. Para ejemplo de ello tenemos el canal 22, el canal 11 cuyos contenidos son

generalmente culturales. En materia de radio, desgraciadamente las estaciones con

carácter cultural son pocas: Radio Universidad y Radio Educación son las que

sobreviven. Hace algunos años existió una estación dedicada a difundir música

clásica: la extinta XELA que estuvo al aire por más de cincuenta años y después

desapareció porque difundir música clásica no es un negocio en México. Este es un

ejemplo de la realidad que vive la cultura y su relación con los medios de

comunicación en el país, ya que la comercialización de ellos es un gran obstáculo

para que se difundan actividades culturales que mucho ayudarían a los mexicanos.

Es una pena ver que las programaciones diarias de la mayoría de los canales de

televisión abierta, así como de las estaciones de radio sean de contenidos

superfluos, comerciales y poco informativos, pero es evidente que la cultura no es

un negocio para las empresas como Televisa y Televisión Azteca.

El único medio en el que se puede acceder realmente y de manera rápida a la

cultura en el mundo es Internet, esa red maravillosa que nos permite viajar con la

mirada hacia el pasado y el presente de cualquier lugar en el mundo. Internet no

conoce de limitaciones ni de fronteras, por lo que es en la actualidad el único medio

de comunicación en el que podemos encontrar todas las manifestaciones culturales

existentes en este mundo.

1.12. Ganancia o Cultura.

Page 230: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

66

Existe una oleada de ideas que promueven un nuevo consumo cultural basado en

estereotipos que redefinen a la población mexicana, se dispersa de manera masiva

a través del internet. Durante el sexenio de Fox, se habló de llevar a toda la

población internet (Véase, Lourdes Arizpe. “Los retos culturales de México”. México

2000) proyecto más que ambicioso y positivo si se pudiera llevar a cabo; el discurso

oficial era; “que toda la gente pueda acceder a la información libremente”; en el

proyecto se hablaba de llevar diferentes formas de cultura a la población más pobre,

y que si no tuvieran recursos para estar presentes en eventos culturales, al menos

pudieran verlos por medio de la internet; el pequeño detalle que olvidó Fox y su

gabinete, fue que no es posible llevar internet sin computadoras, y peor aún llevar

internet a un país donde el 6.9% de la población aún es analfabeta, o dónde el

46.2% de la población se encuentra en estado de pobreza.

Asimismo, las políticas neoliberales que adelgazaron al Estado y sus instituciones

por medio de la privatización, han mermado más la vida de la población asalariada,

no sólo en la cuestión laboral (que es en donde empieza) sino en el ámbito

educativo, cultural y social, que están íntimamente ligados.

La educación (básica) y la cultura en México están a cargo de dependencias

públicas como la Secretaría de Educación Pública <SEP> y el Consejo para la

cultura y las artes <Concaulta>, quienes se encargan de regular y crear proyectos

educativos y culturales, además captan y distribuyen el presupuesto que emite el

gobierno anualmente a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, PEF.

Sin embargo, el capital privado se ha visto últimamente inmiscuido en ambas. Para

el caso de la educación, se han abierto escuelas (en los grados básico, medio y

superior) que captan a los niños y jóvenes que no reciben una educación impartida

por el Estado, teniendo que pagar por ella, ya sea porque supuestamente es de

mejor calidad (en el caso de la educación básica; primaria, secundaria y nivel medio

superior) o porque los jóvenes se quedan sin lugar, debido a la alta demanda de

algunas escuelas (como es el caso de la educación media y superior), donde en el

Page 231: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

67

mejor escenario, los padres de familia asumen el costo (que es responsabilidad del

Estado) enviando a sus hijos a escuelas privadas.

En 1988 nace Conaculta, para preservar y promocionar la cultura, las artes y la

diversidad cultural de México. Tiene a su cargo el Instituto Nacional de Antropología

e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), - en su página

escriben- “Conaculta es la institución encargada de preservar de forma integral el

patrimonio cultural de la Nación en sus diversas manifestaciones artísticas y

culturales, así como estimular los programas orientados a la creación, desarrollo y

esparcimiento de las mismas. Las acciones de Conaculta están encaminadas a

mantener un compromiso profesional que beneficie a toda la sociedad mexicana

con la promoción y difusión de todo el sector cultural y artístico”

(http://www.conaculta.gob.mx). Ahora en el marco del neoliberalismo, el Estado es

un administrador; así, ha dejado en manos de privados la cultura, se han otorgado

concesiones de museos a empresas, por ejemplo la venta de boletos principalmente

a eventos de teatro y música al monopolio ticketmaster, las tienditas de recuerdos

y las cafeterías en los museos, los eventos y festivales de empresas privadas que

son cada vez más frecuentes en sitios arqueológicos, que generan derrama

económica dentro de patrimonios culturales de la humanidad, que a pesar de dañar

los recintos suelen captar altas rentas y eso es lo que al Consejo le importa.

Estas empresas generan ganancias con el pretexto de la visita masiva de la

población a los recintos, entonces aumentan el precio de los boletos para los

recintos culturales, que además resultan prácticamente inaccesibles para una gran

parte de la población, propiciando que la cultura se vuelva una “cultura de elite” ya

que en un país (como México) donde hay una pésima distribución de la riqueza

social, o sea que el dinero se concentra en pocas manos, es así como la cultura

pasa a ser sólo de aquel que pueda pagarla.

Si sumamos la diversa gama de servicios (Lista de museos de la ciudad de México,

servicios y ubicación), que han adoptado los museos de la ciudad como: las tiendas,

Page 232: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

68

librerías, cafeterías y el estacionamiento, así como los eventos culturales y

recreativos que ahí se realizan, y que aumentan el precio de los boletos. Esta

comodidad que repercute en el precio, y que además se ha vuelto un fetiche entre

las clases medias; “la visita al museo y después el cafecito”, y “si vas a turistear y

visitas un museo llevar un recuerdito”, aunque ni se lea, ni se sepa lo que el museo

y su historia representa para la humanidad.

El desarrollo de empresas pertenecientes a la industria cultural es cada vez más

evidente, y con ellas (aunque no es un acontecimiento del todo nuevo), se acentúa

la mercantilización de la cultura, estas industrias como cualquier otra industria

capitalista, buscarán y crearán nuevos mercados de consumo, la cultura se ha

vuelto una inversión muy rentable, aumentando el número de comercializadoras

culturales bajo una ideología tipo progresista, que impone modas en las que se

vende la cultura.

Mientras la mercantilización de la cultura hace que se masifique ésta y sea más fácil

consumirla en todos los mercados mundiales, más se abre la brecha entre la

comprensión y la realización de las artes, ya que el aumento constante de bienes

culturales y la “facilidad” (en cuanto a la promoción) de acceso a servicios culturales

como museos, sitios arqueológicos y galerías, disminuyen la calidad de la cultura,

pues las empresas que venden cultura además han elevados sus precios, gracias

a la forma en la que psicológicamente añaden cualidades que no tienen, donde su

valor de uso pasa a segundo plano. Además, las clases medias son las primeras en

seguir las tendencias que marca el capital, dejando de comprender la esencia del

arte para sólo consumirla.

Sólo bajo este contexto podemos entender cómo es que el consumo cultural sea

cada vez mayor, y esté en continuo crecimiento.

La cultura comercial es ahora muy rentable, es por eso que se le ha prestado más

atención a su medición, asimismo se mira su producción por los empleos que

Page 233: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

69

genera y los servicios que se pueden prestar en estos eventos además de las

comercializadoras que acumulan grandes masas de dinero, lucrando con la cultura,

ya que no pretenden llevar la cultura a la población para que desenvuelvan su

creatividad, sino siguen la lógica del capital mercantil.

1.13. El Ocio y el Tiempo Libre.

Los conceptos de ocio y tiempo libre tienen íntima relación con el concepto de

trabajo y esto a su vez acarrea que se deje de lado el lado cultural , ya que para que

exista uno debe existir el otro, sin embargo el trabajo en el capitalismo es trabajo

enajenado, Marx en su manuscrito del trabajo enajenado nos explica que en la

sociedad capitalista el trabajo enajenado invierte la relación que el hombre tiene con

su naturaleza, ya que el trabajo es externo a la naturaleza del hombre, y éste no se

realiza en sus horas de trabajo, pues está atado, ya que el trabajo, es el único medio

por el cual puede satisfacer sus necesidades, y por ello se niega al trabajo

sintiéndose cómodo sólo en sus horas libres, en las cuales intentará satisfacer otras

necesidades “Llegamos al resultado de que el hombre (el trabajador) se siente

libremente activo sólo en sus funciones animales –comer, beber y procrear o,

cuando más, en su vivienda y en el adorno personal- mientras que en sus funciones

humanas se ve reducido a la condición animal” (Erich Fromm: p. 108-109).

Al desprenderse el humano de su naturaleza también fractura su subjetividad ya

que gradualmente se desprende de su vistosidad para cosificar las relaciones a las

que está expuesto como ser social.

La jornada laboral de acuerdo con Marx tiene límites: a) los límites mínimos serían

la parte de la jornada que el trabajador “...tiene necesariamente que trabajar para la

subsistencia de sí mismo. Pero sobre la base del modo de producción capitalista el

trabajo necesario no puede ser sino una parte de la jornada laboral del obrero y ésta

nunca puede reducirse a ese mínimo” (Karl Marx: tomo I, vol. I, p. 278-279), y b) los

límites máximos se determinan de dos maneras; la barrera física de la fuerza de

Page 234: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

70

trabajo, ya que el humano tiene que satisfacer necesidades para sobrevivir; y la

barrera moral, ya que “el hombre necesita tiempo para la satisfacción de

necesidades espirituales y sociales, cuya amplitud y número dependen del nivel

alcanzado en general por la civilización” (Ibíd.).

El ocio y el tiempo libre están sujetos al concepto de trabajo, de igual modo a los

límites de la jornada laboral, y estos están sujetos a otras condiciones, ya que a

pesar de que en el sentido estrictamente legal la jornada laboral es de ocho horas

en México, los trabajadores actualmente en el contexto real sufren otros agravios, y

están condicionados a la sobreexplotación, en la cual se extrae plusvalía, ya sea

alargando la jornada laboral (plusvalía absoluta), o accediendo a más tecnología

para aumentar la productividad dentro de la misma jornada de trabajo (plusvalía

relativa), o como escribió Marini; a través de la súper explotación del trabajo.

Los límites mínimos que nos sugiere Marx prácticamente se eliminan dentro del

sistema capitalista pues, aunque el trabajador reproduzca su salario en nueve

minutos (Tiempo de la jornada de trabajo destinado para la generación del salario

de los trabajadores (Horas/minutos) México, 2006-2012), éste seguirá dentro del

proceso cumpliendo con una larga jornada. Dentro de los límites máximos morales

se debería ubicar el ocio y el tiempo libre, ya que es en este tiempo cuando el

hombre puede satisfacer sus necesidades espirituales, sociales y artísticas.

Cada país establece legalmente un determinado número de horas en las que se

debe laborar, en México la jornada es de ocho horas, dejando para el trabajador 16

horas “libres”, esto suponiendo que esas 16 horas sean “puras”, dentro de las cuales

se debe descontar ocho horas de descanso total (para dormir), y aproximadamente

tres para alimentarse y asearse, dejando entonces cinco para que las puedan

dedicar al ocio.

La precariedad laboral en general y en mayor medida en los países

subdesarrollados provoca que muchos trabajadores tengan dos empleos; ya sea en

Page 235: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

71

la mañana y en la tarde, o nocturnos, o de fines de semana, además las mujeres

también tienen que insertarse al mercado laboral, sólo para poder cubrir los gastos

familiares. Si las mujeres tienen familia se dedican también a las labores domésticas

en su “tiempo libre”.

Por otro lado, en la estructura capitalista es vital el ejército industrial de reserva, que

funciona de acuerdo al ritmo de la acumulación de capital, pues cumple varios

papeles dentro de la forma de reproducción y acumulación, uno de ellos es la

desvalorización de la fuerza de trabajo teniendo como efecto directo el

abaratamiento del trabajo, y el otro la valorización del capital en tiempo de auge.

Este ejército industrial de reserva permite identificar a la población que se encuentra

ocupada dentro del proceso laboral y a la que no, en términos convencionales a los

desocupados, de esta forma podemos observar a dos clases de personas, los que

son “productivos” y los “improductivos” (según el discurso oficial), siendo estas

últimas personas ociosas, que aunque son necesarios para el sistema, no lo

reconocerá en su discurso, “La laboriosidad de algunos exige el ocio de otros. Los

pobres y los ociosos son un fruto necesario de los ricos y de los activos, etc.” (Karl

Marx. tomo I, vol. III. p. 806). Mientras que el tiempo libre es un concepto ocupado

por aquellos que son dueños de los medios de producción, es decir la burguesía, y

en menor medida la pequeña burguesía. “‘El progreso de la riqueza social’, dice

Storch, ‘engendra esa clase útil de la sociedad… que ejerce las ocupaciones más

fastidiosas, viles y repugnantes, que echa sobre sus hombros, en una palabra, todo

lo que la vida tiene de desagradable y de esclavizante, proporcionando así a las

otras clases el tiempo libre, la serenidad del espíritu y la dignidad convencional”

(Ibíd. p. 807). A partir de esta cita podemos entender por qué lo que conocemos

como “alta cultura” es arte para una pequeña elite, y que está en función de lo que

el capital (En el discurso de Marx el ‘Capital) y la burguesía dicten.

El tiempo libre y el ocio conceptualmente no son lo mismo. El tiempo libre es

entendido como el tiempo que sobra después de los quehaceres, ya sea para ir al

trabajo, a la escuela o las múltiples labores domésticas. El ocio moralmente tiene

Page 236: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

72

otra concepción, ya que para la “sociedad capitalista” el hecho de no trabajar es mal

visto, y el ocio es relacionado con una persona “no productiva o floja”, sin embargo

esta es una consideración ideológicamente impuesta, pues es el mismo sistema el

que propicia la existencia de un ejército industrial de reserva, o sea personas que

no laboran, no porque no quieran, o porque no lo necesiten, sino porque el sistema

requiere de este ejército (para desvalorizar la fuerza de trabajo), generalmente estas

personas son rechazadas por la sociedad, pues son “ociosas”. Entonces podríamos

deducir que el tiempo libre es bueno y el ocio es malo para la sociedad capitalista.

Dentro de la sociedad capitalista, el discurso oficial nos dice que: “el uso del tiempo

es libre”, de manera que cada persona le puede destinar a su tiempo el uso que

más le convenga o el que le traiga mayor satisfacción, sin embargo, existen tiempos

que están determinados a ciertas actividades de las cuales la población no puede

desentenderse, como es el trabajo, ya sea por una remuneración o de tipo

doméstico, y en el caso de los menores de edad la escuela. Además de estar sujeto

a otras condiciones que INEGI señala como; “A nivel individual las actividades que

las personas realizan y el tiempo que le dedican están relacionados con el sexo, el

curso de vida de las personas y su relación con el trabajo; así como con la

organización cotidiana del hogar, la etapa del ciclo vital en la que éste se encuentra

y su posición económica y social” (INEGI. Mujeres y hombres en México 2006,

Décima edición). Además, se deben considerar otros aspectos que influyen en la

elección de las personas, para la distribución de su tiempo libre, por ejemplo;

realizan actividades que ya están determinadas en un mercado de consumo, como

ir a ciertos lugares, o ver ciertos programas en los canales de televisión o radio, “En

todo este sistema, el vendido y comprado, el público, no tiene más que una

participación pasiva. Puede rechazar un programa no viéndolo, pero no puede exigir

ninguna clase de programación. Además, es manipulado, deformado para aceptar

cierto tipo de programas” (Galindo, Magdalena: 1972. p. 12). Desde la visión de las

industrias culturales, el ocio y tiempo libre es visto como una mina de ganancias,

pues el consumismo cultural es altamente rentable, ya que las producciones de cine,

Page 237: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

73

música y teatro (principalmente estos tres eventos artísticos) son a las que el público

recurre.

Pero, en México ¿qué hacen las personas que tienen tiempo libre y quiénes son?

En México, el INEGI ha realizado dos encuestas sobre el uso del tiempo una en

2002 y otra en 2009, siendo esta última la más reciente, sin embargo, en ambas

realizó preguntas diferentes que sesgan los resultados estadísticos, y los resume

en sus publicaciones de manera muy sintética.

Podemos comprobar con estas cifras estadísticas que el ser humano dedica tanto

tiempo al trabajo, en búsqueda de una remuneración, que ha quedado condicionado

sólo a tener tiempo para los quehaceres que más le ocupan como cuidados básicos,

descansar, y convivir con otros seres humanos. Además la dinámica en que se ha

insertado a la sociedad es tan violenta que no es posible hablar de los límites

máximos de los cuales Marx hace mención, pues para enriquecerlos se debe tener

un desprendimiento de los vicios que han enajenado y cosificado las relaciones

sociales, además debemos recordar que en una sociedad capitalista existe una

sociedad de masas que está históricamente atosigada y acostumbrada a un tipo de

diversión impuesto que difícilmente ahora quiere alta cultura, y no necesariamente

por qué no quiera, sino porque en el reducido mercado cultural consumista y clasista

es lo que se vende, ya que de ahí se obtiene un amplio margen de ganancia.

Page 238: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

74

CAPÍTULO II. EL ACCESO A LA CULTURA EN MÉXICO. PROBLEMÁTICA

SOCIAL Y JURÍDICA. LA NECESIDAD DE ELEVAR A GARANTÍA SOCIAL LA

IGUALDAD CULTURAL.

2.1. La Cultura en la Acumulación de Capital por Desposesión.

Uno de los factores que determinan el ethos cultural de la sociedad es la relación

que existe entre la tierra y los pobladores. La tierra porque es el contacto que se

tiene con la naturaleza y por la cual se adoptan ciertas costumbres. El concepto de

desposesión que retomaremos se conecta con el despojo de los medios de

subsistencia de las comunidades, que no sólo implica arrebatarles sus recursos

naturales a las comunidades sino también parte de sus raíces y su cultura.

En México se permitió, y se legalizó la desposesión de la tierra, con la reforma al

artículo 27 constitucional, en la que se modificó la forma de propiedad, permitiendo

su privatización, lo cual implica despojar a los dueños de la tierra de su propiedad y

así poder vender la tierra a capitales privados y extranjeros. En este proceso se

altera el modo de vida de la población que originalmente estaba asentada ahí,

además de que se explotan los recursos naturales (y causan daño a los pobladores

y al medio ambiente), sólo para vender y abastecer a empresas de otras naciones,

un ejemplo reciente es el caso de los pueblos yaquis en el norte del país, donde una

empresa canadiense está despojando a las comunidades originarias del agua (La

jornada en línea, sección sociedad y justicia. 7 de septiembre de 2013).

2.1.1. La Cultura en el Proceso de Acumulación Capitalista como Valor.

Para comprender la función que tiene la cultura como una mercancía, es necesario

remitirnos a un viejo debate sobre el trabajo productivo e improductivo, ello para

poder determinar el valor de la cultura como mercancía, y posteriormente penetrar

en la discusión de sí a través de la mercantilización de la cultura el capital valoriza

y acumula o no, cómo se desarrolla este proceso y qué impacto tiene en la sociedad,

Page 239: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

75

sin embargo en este apartado sólo profundizaremos en su desarrollo, pues

posteriormente se definirá su impacto en la sociedad y en las relaciones

interpersonales.

Marx explica en el Capital que la mercancía es la célula del sistema capitalista, pues

en ella se objetivan las relaciones sociales de producción, por esta razón

analizaremos el valor de la mercancía, pero primero partiremos de la discusión,

sobre el trabajo productivo e improductivo, haciendo hincapié en su análisis para

definir el valor pues de esta manera entenderemos los factores que constituyen una

mercancía.

“…-y sólo es un trabajador productivo aquel productor de capacidad de trabajo-

que directamente produzca plusvalía; por ende, sólo aquel trabajo que sea

consumido directamente en el proceso de producción con vistas a la

valorización del capital” (Karl Marx, “El capital, libro I, Capítulo VI).

Entonces el trabajo productivo será aquel que genere valor en el proceso productivo,

siendo su contrario el trabajo improductivo, o sea aquel que no genere valor, es

necesario aclarar en este punto que el hecho de que no sea productivo el trabajo

(estrictamente en el concepto) no quiere decir que deje de ser necesario para el

capital, pues aquí se encuentra el sector servicios que de igual forma es

fundamental para la acumulación “En los servicios (Ibíd.) los trabajadores

asalariados se emplean como valores de uso”, así el dinero funciona como medio

de circulación, no como capital. Es por esta razón que en el sector servicios no

existe una valorización del capital, así pues, este sector es un vehículo de

realización de mercancías.

Sólo en el trabajo productivo se genera valor, y sólo el trabajo (humano) genera

nuevo valor, que junto con el valor pretérito, o sea aquel que las máquinas

transfieren, crean la mercancía, esta mercancía contiene valor de uso y valor de

cambio. El término valor de uso se refiere a la capacidad que tiene la mercancía de

Page 240: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

76

ser socialmente útil, y el término valor de cambio se refiere a la utilidad social

abstracta que tiene la mercancía para ser intercambiada. La mercancía contiene

una forma natural y una forma valor. Se encuentra en su forma natural en tanto que

es socialmente útil para la satisfacción de necesidades humanas, y se encuentra en

su forma valor en tanto que es la cristalización del tiempo de trabajo socialmente

necesario. Y es en esta última forma, que sea su forma valor, que en la sociedad

capitalista (moderna) se convertirá en forma valor del objeto mercantil, es decir, no

sólo perderá poco a poco la forma natural (que es satisfacer necesidades) sino que

la llega a perder completamente como en el caso de aquellas mercancías que no

son útiles en la vida humana y que incluso la dañan. Es en este momento cuando

se llega a la contradicción de valor- valor de uso que Echeverría examina a detalle,

en la cual se contrapone la forma natural de valor

El servicio no es en general más que una expresión para el valor de uso particular

del trabajo, en la medida en que éste no es útil como cosa sino como actividad. Es

este caso el extremo del valor de uso, en dónde se pierde completamente la forma

natural del valor de uso, y causa daños severos en la salud de los consumidores,

como es el caso de aquellos alimentos chatarra, o nocivos, como los refrescos.

La cultura en la perspectiva del ethos cultural suele ser compleja, ya que es

mercancía en tanto que se hagan públicos usos y costumbres de una comunidad,

por ejemplo los pueblos indígenas de México, comenzaron a tener mayor relevancia

para el gobierno después del levantamiento del EZLN (Ejército Zapatista de

Liberación Nacional, 1994), pero el discurso oficial ha tergiversado (tanto para

contrarrestar sus demandas como para aminorar el apoyo que la población les da)

lo que los pueblos indígenas zapatistas que buscan. Es a partir de ello que se han

creado más programas que intentan ser integrales, en los que se han reconocido

más derechos de los pueblos indígenas reformando artículos de la constitución que

aceptaron a México como el país pluricultural que es (Es necesario aclarar que es

en Enero de 1992 cuando se reconoce que México es oficialmente un país

pluricultural, con la reforma al artículo 4° constitucional que acepta el derecho de los

Page 241: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

77

pueblos indígenas), además de destinar recursos al estudio y al debate sobre la

situación indígena. Es relevante mencionar este caso, porque así el gobierno ha

justificado políticas que se dirigen a difundir la artesanía de las pluriculturales

indígenas mexicanas, con este propósito: la secretaría de desarrollo actualmente se

encarga de las operaciones del Fonart (El Fonart Fondo Nacional para el Fomento

de las Artesanías) es una institución gubernamental que diseña y ejecuta políticas

públicas de desarrollo, promoción y comercialización de la actividad artesanal de la

República Mexicana, se funda el 28 de mayo de 1972 por mandato del Ejecutivo

Federal), quien a través de sus funciones está explotando la diversidad cultural del

país para así tener un doble discurso, primero expresando su preocupación por

integrar a las comunidades apoyando a los integrantes que no tienen recursos

económicos suficientes para que se desarrollen, después para obtener el

reconocimiento mundial, es decir poder comercializar y hacer de México un gran

atractivo turístico, pues incentivar el turismo es uno de los objetivos que se han

fijado los últimos gobiernos, ya que a través de este ramo se han captado recursos

bastante generosos que no le cuestan al Estado, pues en el sector servicios, la

inversión es menor y el tiempo de rotación de esa inversión es más rápida.

Para la comercialización de la cultura entre los turistas extranjeros y mexicanos

existe la secretaria de turismo (SECTUR), que tiene una visión institucional, donde

El Turismo Cultural juega un papel muy importante para dar a conocer, preservar y

disfrutar el patrimonio cultural y turístico de nuestro país. Los efectos que genera el

tratamiento adecuado del turismo cultural, desde una perspectiva de mercados, trae

como consecuencia, la satisfacción del cliente, la conservación del patrimonio de

uso turístico y el desarrollo económico y social de las comunidades a partir de la

generación de nuevos empleos.

De esta forma el ethos cultural se ha vuelto mercantil, hablamos de que la cultura

se ha vuelto una mercancía cuando pasa por un proceso de producción capitalista,

y de cultura mercantil cuando se venden ideas o imágenes de costumbres y

tradiciones como un atractivo para vender otras mercancías o servicios. Ahora que

Page 242: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

78

hemos resaltado la gran diferencia que existe entre la cultura como mercancía y la

cultura mercantil, podemos definir que ethos cultural no puede ser una mercancía

ya que no pasa por un proceso meramente productivo, o sea formal en el que haya

un proceso de acumulación de capital a escala ampliada, pues el hecho de que el

Fonart destine recursos e incentive la producción artesanal, estructure ferias y

festivales que promocionen la venta de estas mercancías artesanales, no quiere

decir que necesariamente habrá acumulación de capital (aunque podría darse el

caso) (Sin embargo el Fonart no pública de cuánto es la producción ni la venta de

las artesanías, ni tampoco el precio de producción, ni el precio final. Así que no

podemos determinar sí existe acumulación, y de ser así si le pertenece al Estado o

al pequeño productor artesanal), sin embargo, sí existe una ganancia, ya sea que

se efectivice en la circulación o a través de atractivos turísticos.

En otro plano aparecen las artes, como “alta cultura”. En este momento debemos

aclarar cuándo es que los espectáculos artísticos se vuelven mercancía y cuándo

sólo son servicios (o sea no generan valor). Marx menciona que un escritor que

escribe un libro y lo vende no es productivo, pero que, si el mismo escritor trabaja

para una empresa que edita libros, los reproduce y los vende se vuelve productivo,

o sea que al artista lo hace productivo el hecho de que trabaje para una empresa o

compañía, ya que es por medio de ésta que valorizará el capital, que genera

acumulación. Así los productos de un artista se vuelven mercancía en el momento

en que se comercian con un fin de lucro “…el actor es un artista para el público,

aunque para su empresario sea un obrero productivo” (Marx y Engels. compilación

de escritos p. 153). Por ejemplo, las industrias culturales acumulan en gran escala

(o sea global) por la valorización, producto del trabajo productivo de los artistas y

trabajadores, además de otras personas que también forman parte de la producción.

Aunque para la delimitación conceptual del término cultura de este texto, no estén

incluidos los eventos deportivos, en el discurso gubernamental “los deportes son

una nueva expresión cultural”, aunque sea solamente con fines mercantiles y sea

altamente rentable, así el deporte (como espectáculo) puede generar acumulación

Page 243: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

79

y ganancia, o sea en el sentido de ser mercancía que además genera nuevas

industrias (como productos alusivos a ese deporte etc.), en dónde las empresas

privadas ya sean nacionales o no, comercializan los eventos ya sea como

mercancía o servicio.

El hecho de que el INEGI contabilice en cuentas nacionales el porcentaje del PIB

que aporta la cultura y que lo registre desde 2003 nos deja analizar el rumbo de la

visión institucional que hay, el problema es que no ven más allá de lo que la cultura

pueda generar en términos de un crecimiento económico, y la cultura es mucho más

que sólo un negocio, en ella se determina el desenvolvimiento de los individuos y

por ende de la sociedad mexicana expresando su situación.

Sólo si dejamos de tener esta visión economicista del dinero por el dinero, que

reproduce un discurso capitalista podremos mirar el amplio mundo que la cultura

ofrece.

2.1.2. La Desculturación en la Determinación del Individuo.

El desarrollo de las fuerzas productivas que valorizan y acumulan capital, cambia

continuamente a lo largo de la historia e impacta directamente en la fuerza de

trabajo alterando las relaciones sociales de las naciones.

La subsunción formal y después la subsunción real a la que el capital somete al

individuo como objeto productivo que lo valoriza, condiciona al asalariado alterando

su desarrollo y desenvolvimiento social. La desculturación es expresión de la

subsunción, pues modifica al ethos cultural, como se mencionó con anterioridad la

desculturación es producto de la transculturación.

Se discutió con anterioridad porqué se haría uso del concepto transculturación, pero

cabe mencionar que el termino aculturación es el concepto que se reconoce entre

los intelectuales norteamericanos, situación que se debe entre otras cuestiones

Page 244: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

80

políticas, a que “La aculturación comprende aquellos fenómenos que resultan

cuando grupos de individuos que tienen culturas diferentes entran en contacto, con

cambios subsecuentes en los patrones culturales originales de uno o ambos grupos.

El uso de la palabra aculturación suele contener cierto grado de discriminación y

racismo, pues como señaló Ortiz en sus obras, el concepto se refiere solamente a

la asimilación de la nueva cultura, haciendo ello referencia a la que han adoptado,

o sea a la nueva cultura.

En la aculturación se manifiesta un sometimiento, se habla de una cultura que está

sojuzgando a otra y presiona para que abandone la original, o sea implica una

superioridad cultural que se impondrá. Y esta imposición cultural la tendrá el país

hegemónico porque le pertenecen los capitales más grandes, teniendo la posibilidad

de marcar el destino ya no sólo cultural sino ideológico de los países no

hegemónicos que le son dependientes como México.

Por esta razón Bolívar Echeverría escribe que “las modas no son fenómenos

arbitrarios o carentes de efectividad en la historia de la cultura. Por el contrario, son

formas necesarias en las que el <<espíritu de una época>> dirime conflictos

esenciales” (Bolívar Echeverría, “Valor de uso y utopía”), en este párrafo se explica

que las modas también culturales son necesarias porque llegan a resolver algunas

contradicciones del mismo capitalismo, como las crisis, por ejemplo.

En lo general a una nación y en lo particular a sus individuos, el proceso de

asimilación (aculturación), de renunciar o de aceptar (transculturación), es una

transformación radical, pues implica arrancar a los sujetos la identidad que los

determina como parte de una comunidad, entonces se forman seres nuevos que no

tienen definido quienes son, así se va borrando la historia de esos sujetos. El no

tener historia merma su conciencia nacional, les genera nuevas necesidades y

pierden el sentido de cuestionar, pues se remiten a vivir sólo lo que ven y escuchan,

siempre de manera superficial, pues han sido manipulados.

Page 245: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

81

2.2. La Cultura como Medio de Desvalorización del Trabajo.

Las diversas transformaciones culturales le permiten al capital la vulnerabilidad de

la clase asalariada, pues se encarga por este medio de tener personas que se

acoplen a sus necesidades ya que las formas de extracción de plusvalía suelen ser

deshumanas en algunas líneas de producción (si no es que en todas), como en la

maquila y la manufactura (por mencionar unos ejemplos), para la acumulación de

capital es preciso contar con trabajadores que no tengan una cultura o una

educación que les haga reflexionar que no está bien esta manera de vivir (si se le

puede llamar vida), trabajadores que ya perdieron su identidad, sus costumbres que

les hagan recordar que existe una mejor condición de vida, y que hay una historia

atrás que les permitió en algún momento tener mejores condiciones laborales, por

ejemplo en México esta mejora laboral fue después del cardenismo y se debió a

una proceso histórico producto de la Revolución mexicana. Cuando una persona

pierde su esencia cultural, o sea sus raíces, le permite al capital una súper

explotación, aunque ésta implique el atropellamiento de sus derechos. La

desarticulación de las relaciones sociales entre las personas propicia una mayor

acumulación para el capital, pues las personas están dispuestas a vender su trabajo

por salarios paupérrimos, ya que es la única opción que tiene en el lugar en dónde

viven.

En la sociedad capitalista las personas sólo pueden satisfacer sus necesidades si

trabajan, ya que a cambio de vender su fuerza de trabajo se les remunera a través

del salario con dinero, pues éste es el medio de cambio común y aceptado en esta

sociedad. Sin embargo, el trabajo para los capitalistas (empresarios) es un costo de

producción, y como la finalidad del capitalista es la máxima ganancia, y ésta sólo

puede existir por el trabajo impago, es por medio de esta plusvalía que se obtendrá

la ganancia, y por ello que el salario, que es el trabajo que sí se le paga al trabajador,

tenderá a ser cada vez más bajo, para que haya un margen más elevado de

ganancia. La desvalorización de la fuerza de trabajo se refiere a los diversos

mecanismos que emplea el capitalista para hacer que la fuerza de trabajo sea más

Page 246: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

82

barata, o sea que el salario no tenga un incremento, pues el crecimiento del salario

ocasiona el aumento de los costos de producción y un decremento directamente

proporcional en la tasa de ganancia. La tasa de ganancia no sólo se define en una

rama de la producción, sino a nivel global. Cuando la proporción del pago de la

fuerza de trabajo disminuye en relación con el capital total por la alta composición

orgánica de capital, la tasa de ganancia de estos capitales tenderá a bajar, y cómo

ningún capitalista está dispuesto a que su tasa de ganancia disminuya, tratará de

nivelar el descenso de la tasa de ganancia por unidad producida, además de que

los trabajadores que se queden en el proceso serán más productivos, equilibrando

esta caída con un aumento en la tasa de plusvalía, pues dentro de la misma jornada

habrá mayor explotación, y se podrá producir un mayor número de mercancías, que

en masa harán contrapeso al descenso de la tasa de ganancia por unidad,

recuperándolo en la masificación. La aplicación de la plusvalía relativa por el nivel

de producción permite la masificación, y vender el producto más barato en

comparación con un capital que no cuenta con tecnología de punta. Pero también a

una mayor masificación de mercancías le deberá corresponder un mercado mayor

de consumo. La relación que tiene la cultura con la desvalorización del trabajo, para

la acumulación de capital es a través de la desposesión, la transculturación y la

desculturación, sin embargo, existen otros factores que hacen que la cultura sea un

medio para desvalorizar la fuerza de trabajo. La desvalorización de la fuerza de

trabajo es una de las causas contrarrestantes del descenso de la tasa media de

ganancia, pues se le arranca al trabajador el valor real de su trabajo, al no

remunerarle lo que realmente genera de valor en cada mercancía, la

desvalorización no se refiere a que el trabajador genere menos valor, sino que, pese

a que su trabajo sea más productivo, éste no está siendo pagado, se entiende que

a menor trabajo pago, mayor es la desvalorización del trabajo. Alterar las relaciones

culturales de la población, desde la modificación (impuesta) de sus patrones de

producción y de consumo, es una herramienta más para abaratar la fuerza de

trabajo, por ejemplo; cambiar su forma de alimentación, es desvalorizar su trabajo,

pues se le hace creer a la población que los nuevos alimentos que hay el mercado

son lo que necesitan, y al entrar en la canasta básica, se argumenta que no es

Page 247: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

83

necesario aumentar el salario, pues lo que gastan en alimentos les es suficiente,

aunque culturalmente lo que estén consumiendo no sea parte de su dieta

tradicional. Otra manera se expresa en las relaciones familiares, pues por los

cambios en la estructura económica mundial la familia ha tenido modificaciones

diversas una de ellas se encuentra en su composición. Las familias no se componen

ya por el mismo número de integrantes que hace algunas décadas algunos factores

son el espacio geográfico, otro que por las condiciones de ingreso-gasto ya no

alcanza para sostener familias grandes, además de que las campañas de

planificación hicieron que disminuyeran el número de integrantes; ahora mayor

número de miembros de las familias han tenido que trabajar porque los ingresos ya

no son suficientes, o por querer alcanzar un nivel de vida mayor (en el caso de la

clase media) esto ha ocasionado que la fuerza de trabajo femenina desvalorice a la

fuerza de trabajo masculina, cuestión que le ayuda al capital a la valorización, pero

estos tipos de fenómenos culturales fomentan la desintegración de las familias,

generando ambientes hostiles e incluso de violencia que repercuten en las

relaciones sociales.

La vulnerabilidad de los trabajadores asalariados que han sido despojados y

enajenados permite al capital la realización de sus productos a través de la

movilidad de las culturas, es decir, generando patrones de consumo que permitan

vender mercancías que no sean necesarias, pero que parecen serlo, pues cuando

se nos arrebata nuestra cultura dejamos de tener noción de lo que realmente

necesitamos y surge una especie de dependencia a objetos que son bienes de

consumo innecesarios, pero también la manera en que las industrias penetran en el

pensamiento de las personas por medio de las ideologías, de las cuales se

encargan los medios de comunicación y la mercadotecnia. Además, le hacen creer

a las personas que pueden adquirir cualquier tipo de aparatos de lujo,

proporcionándoles créditos, que entre los estratos de bajos recursos suelen ser

insostenibles, pero que les permite sentirse parte de la “sociedad moderna”.

2.3. Surgimiento de nuevos fenómenos culturales.

Page 248: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

84

La enorme dimensión cultural que existe en todo el mundo, pero específicamente la

pluriculturalidad mexicana, hace que los estudios en torno a la cultura y sus

trasformaciones se analicen en casos específicos, concentrándose principalmente

en la transculturación y aculturación que vive la población migrante (ya sea interna

o externa), y la población indígena, pues en su mayoría las investigaciones acerca

de los fenómenos culturales son hechas por sociólogos y antropólogos sociales.

Sin embargo, los fenómenos de transculturación y aculturación no son únicos de las

comunidades indígenas, ni de los migrantes. Ambos fenómenos son inherentes a

los seres humanos, pues como los seres sociales que somos, las cuestiones que

atañan a la sociedad tendrán un impacto en nuestra forma de ser y de vivir. Pero la

problemática social, no se construye por sí misma, sino que tiene un trasfondo

económico y político, es decir lo que suceda en el ámbito económico de un país,

transformará las relaciones sociales, lo cual cambiará la manera en la que

interactúan los habitantes modificando también sus hábitos culturales tanto en sus

raíces como en su desarrollo artístico (alta cultura). Algunos factores que inciden e

incluso determinan el ámbito y el rumbo cultural son el estado, las industrias

culturales y no culturales, o la misma población cuando hacen frente a la estructura

impuesta generando nuevos fenómenos culturales ya sea resistiendo o cuando

luchan por seguir siendo lo que son, además de las diversas luchas de clase, por

ello es preciso entender su comportamiento.

Para comprender a fondo lo que implica el surgimiento de nuevos fenómenos

culturales es importante aclarar el concepto de identidad que retomaremos de la

antropología social, que lo define como “el punto de vista subjetivo de los actores

sociales acerca de su unidad y sus fronteras simbólicas; respecto a su relativa

persistencia en el tiempo; así como en torno de su ubicación en el mundo, es decir

en el espacio social” (Gilberto Giménez: 1991), entonces la identidad cultural se

metamorfosea dependiendo del tiempo y del lugar al que esté sujeta la comunidad.

Así la identidad cultural mudará dependiendo de lo que suceda dentro de la

Page 249: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

85

estructura en la que se desenvuelvan los habitantes de cierto lugar, por ello el

desarrollo de cada región y de cada país es diferente. Por ejemplo, si nos remitimos

a las antiguas culturas (romana, japonesa, azteca) podemos observar a través de

su historia cómo evolucionaron, cómo sufrieron cambios e incluso cómo se

fusionaron, dando paso a nuevas culturas que recogieron las formas productivas,

sociales, religiosas y artísticas de otras culturas para consolidar una nueva

civilización en la que se construyó una cultura diferente, pero con actitudes

similares. Así cada región y cada país cuenta con su propia identidad que le permite

ser diferente a otros, pero que a la vez le otorga un sentimiento de pertenencia a un

lugar, que le posibilita el querer cuidar su entorno, y vivir de manera “armónica” en

él y con otros habitantes del mismo lugar. Lo que sucede en el modo de producción

capitalista con la sociedad es que las transformaciones que se implementan en la

estructura y en la superestructura son impulsadas no para buscar el desarrollo de

una comunidad sino por la dinámica del capital, sin importar el costo social que esto

implique. Es por ello que en la sociedad capitalista la cultura y sus “ajustes” están

acompañados de los procesos de acumulación de capital. Es decir, se imponen

patrones en las relaciones sociales de producción que replantean la cultura, pues

todo cambio en la estructura incidirá en el comportamiento de la sociedad, o sea en

su identidad por la relación que existe entre la cuestión económica y el espacio

social en que nace y se desenvuelve la identidad cultural, por ello podemos decir

que la identidad es también un fenómeno social histórico, pues no permanece

constante, sino que evoluciona o involuciona (dependiendo el cristal con que se

mire) según el desarrollo de las fuerzas productivas. En el capitalismo las fuerzas

productivas tienen dueño, son privadas, generan riqueza y acumulación para el

dueño de ellas, entonces la estructura burguesa está condicionada por la ganancia,

por esta razón decimos que el Estado y todo lo que lo compone es burgués, es decir

funciona para el capital. En este sentido cabe señalar que el estado de bienestar y

el neoliberalismo son sólo patrones de acumulación capitalista que si bien actúan

diferente tienen la misma esencia, y las mismas bases de relaciones sociales,

aunque en el estado de bienestar la participación del Estado permitió que existieran

recursos destinados al desarrollo cultural sin un fin únicamente mercantil, no por ello

Page 250: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

86

se impulsó el mismo desarrollo para toda la población. Por el contrario, en el

neoliberalismo la cuasi nula participación del Estado ya no permite ni el poco

desarrollo cultural, pues el fin es que la cultura genere un crecimiento económico,

que merma aún más la posibilidad de que la cultura llegue a más estratos

poblacionales, concentrándose en aquellos que pueden pagarla, o sea en el

neoliberalismo la cultura se mercantilizó.

El desarrollo de las fuerzas productivas y su comportamiento dentro de la

acumulación de capital, son las determinantes del rumbo cultural de la sociedad,

pues están íntimamente vinculadas.

Ejemplificaremos lo dicho mencionando la manera en que se han alterado los

modos culturales de algunos sectores de la población.

La población indígena históricamente ha sido marginada y excluida, pues tanto los

órganos gubernamentales como la población los identifica como vulnerables y

subdesarrollados, no obstante, siempre ha habido intentos por parte del gobierno

para “integrarlos” a la “vida moderna” que se dificulta por la diversidad lingüística

que existe. Pero cuando los pueblos indígenas necesitan tener contacto con las

ciudades es para conseguir un trabajo, o tener acceso a servicios básicos como la

salud y la educación, pues en sus comunidades difícilmente los tienen. En este gran

núcleo encontramos pobladores que defienden su identidad y otros que buscan la

aceptación e integración a las ciudades. En el caso de aquellos que defienden su

identidad, lo han hecho a través de la resistencia, como los zapatistas, ellos quieren

conservar su cultura para convivir con las demás culturas sin que implique una

alteración de sus formas, por eso su palabra dice “un mundo donde quepan muchos

mundos”. Sin embargo, los pobladores indígenas que reniegan de su cultura y

quieren cambiarla se someten a una aculturación, pues la nueva cultura “citadina”

a la que se enfrentan tiene un ritmo de vida diferente; en un intento por adaptarse

aceptan sus usos y costumbres, formando una cultura diferente en la que a veces

convergen rasgos de ambas, predominando la cultura del lugar en el que se

Page 251: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

87

establecen.

En el capitalismo criminal surgió una nueva cultura la llamada narcocultura (Carmen

Galindo: 2009), que se dice es patrocinada por la industria criminal, que también es

parte de la burguesía mexicana, que genera a través de todo lo ilegal, un amplio

margen de dinero. La narcocultura es expresión no solo de la violencia del país, sino

también de la descomposición social, pues pese a que es un problema grave que

diariamente causa muertes a lo largo y ancho del territorio mexicano, es común

verla en periódicos amarillistas, en películas (taquilleras) y presuntamente de

carácter artístico con nominaciones, y sin censuras pese a sus escenas violentas,

que no tienen un contenido ni de denuncia, ni de concientización; algunas se

realizan con el característico humor negro mexicano, pero lo realmente preocupante

es que el público receptor ya no alcance a notar la diferencia entre la realidad y la

ficción, que les parezca normal; o, peor aún, que los niños los tomen como ejemplo

a seguir, pues entre el desempleo, la baja salarial, la agresividad de las políticas

neoliberales que dejan a los jóvenes sin oportunidad ni de estudiar ni de trabajar

como los ninis, o de estudiar sin conseguir un empleo digno, la alternativa ha sido

el narcotráfico. Pero no como el dueño de las grandes industrias, sino como el

mismo asalariado, que arriesga su vida, enfrentado la explotación, aunque

aparentemente sea con mejores condiciones salariales. Además, es común entre

algunos jóvenes adoptar esta cultura del narcotráfico y reproducirla sin estar

realmente conscientes de las implicaciones sociales que atraen.

La narcocultura también “ha producido una superestructura cultural, que abarca,

como ocurre siempre, desde modos de vida, hasta obras de alta cultura” (Ibíd.),

pues pertenece al capitalismo criminal (Magdalena Galindo), el cual como bien

escribe Magdalena Galindo “funciona como cualquier otra industria capitalista”, que

genera todo un mercado de consumo, ya no sólo de lo que producen o distribuyen,

sino también de modos de vida, “pues bien esto incluye, además de una vestimenta,

una especie de religión, que tiene santos muy particulares”, música (en los corridos),

libros etc.

Page 252: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

88

El caso de los migrantes permanentes que atraviesan la frontera puede mirarse en

dos grandes ramos: los migrantes que pertenecen a comunidades indígenas y

aquellos que son trabajadores del campo u obreros; entre los primeros se han

realizado numerosos estudios en los que se han identificado poblaciones indígenas

que migran con su cultura, como los mazahuas, los mixtecas, etc. Algunas

comunidades de ellos se trasladan organizadamente en conjunto y se asientan ya

sea en EUA o en la zona fronteriza, continúan sus costumbres y sus usos iguales

que en la comunidad de origen. Otros no, ello suele dejarse llevar por la

aculturación, y la aceptan, incluso la reproducen, y como sus familias no están

cerca, también reproducen formas culturales de otro país, sucede comúnmente con

los trabajadores del campo que se van de manera ilegal para quedarse. Del caso

de los migrantes surge el fenómeno de los “chicanos”, que son mexicanos que, al

mezclar su cultura con la gringa, propiciaron un nuevo lenguaje, nuevos ritmos

musicales y formas de vivir diferentes, en las que encontramos rasgos de México y

de Estados Unidos.

Además de estos fenómenos aparecen otros que son determinados igualmente por

las inercias del capital, en los cuales la población responde de manera diferente a

la problemática que enfrenta como clase trabajadora o desempleada; estos

fenómenos se ligan a un deterioro de sus condiciones de vida, en las que las

personas no resisten más y buscan salida a la presión social, a veces con violencia,

a veces para ser aceptados en grupos, sectas o religiones entre otros, como sucedió

en el caso de los llamados “emos” quienes se caracterizan por ser jóvenes

depresivos y apartados de la sociedad. Recientemente los llamados “ninis” que son

jóvenes que no estudian ni trabajan, pero que no es porque no quieran sino porque

no encuentran oportunidad, tanto en el ámbito académico como en el laboral. Estas

expresiones son sólo algunas de las tantas que se han desenvuelto en nuestra

sociedad, y que tienen de fondo alguna problemática económica, pero que también

deterioran el tejido social, pues se fomenta la violencia.

Page 253: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

89

Uno de los principales problemas con la pérdida de identidad cultural, es que las

personas reproduzcan culturas de las cuales no tienen ni la mínima idea de dónde

provienen, ni qué quieren decir, pues muchas se caracterizan por su contenido que

incentiva la violencia, y dificulta la convivencia social, impactando en la vida de los

seres humanos, ya que si dentro de la sociedad capitalista es difícil construir nuestra

propia identidad cultural, menos podremos pensar en la alta cultura, pues los

humanos tenemos necesidades sociales básicas, como son la alimentación, la

salud y la vivienda, y al contar con las realmente necesarias podremos pensar

entonces en la educación y la alta cultura, pero en esta sociedad neoliberal la

situación se torna aún más difícil y caótica.

2.3.1. Cultura de Masas.

La industrialización de los países capitalistas se apuntala con el propósito de

acelerar la acumulación de capital e incrementar de manera exorbitante la ganancia.

La masificación de mercancías propiciada por el sistema de producción fordista y

taylorista, vigentes aún en la década de los cuarentas y cincuentas, proporcionaron

una inmensa cantidad de mercancías que aceleraron el proceso productivo,

generando economías de aglomeración y gran escala, que aunque nacen en la

industria automotriz son retomadas por otras industrias de bienes de consumo

inmediato.

El Estado de bienestar fue un patrón de acumulación que permitió hacer un

contrapeso político al socialismo. La clase media es resultado del Estado de

bienestar pues su existencia mistifica la explotación de la fuerza de trabajo, ya que

es una clase que está en condición de llegar a ser propietaria de pequeñas y

medianas empresas, o ser asalariados en sectores “privilegiados” principalmente en

el área de servicios donde tienen un salario mayor, pues la fuerza de trabajo que

venden generalmente es intelectual. Como este sector de la sociedad tiene un mejor

nivel salarial puede acceder con mayor facilidad a bienes de consumo, que si bien

no son necesarios, suelen formar parte de fetiches que permiten que la realización

Page 254: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

90

y rotación de mercancías se acelere e incremente. Esta dinámica está ligada a un

proceso de mercadotecnia que se entrelaza con el surgimiento de los medios de

comunicación que llegan a una cantidad importante de la sociedad, como lo son la

radio y la televisión (y actualmente la internet) (Daniel Bell, Dwight MacDonald:

1992). El bombardeo masivo de estos medios de comunicación fue (es y será dentro

del capitalismo) a través de comerciales en los que las industrias de bienes de

consumo se hacen promoción, pues el uso que se le da a la televisión es mediático,

ya que está controlada por grandes monopolios que manipulan la información que

se da a conocer y la cual llega a la mayor parte de la población.

Detrás de las industrias culturales existe toda una estructura que se encarga de

producir no sólo espectáculos que se venden bajo el nombre de cultura, sino que

también diseña una ideología de acuerdo con las necesidades de las otras

industrias. La figura de las industrias culturales juega entonces un doble papel: la

enajenación por medio de los espectáculos, y la estructura de la nueva ideología de

las masas.

Las industrias culturales como cualquier otra industria capitalista, diseñan sus

mercancías dentro de fábricas y la única finalidad es llegar a un mercado de

consumidores que buscan únicamente divertirse. Para la sociedad de masas la

industria cultural se ha vuelto una forma de olvidar la situación en la que se

encuentran, por ello resulta normal encontrar en las series televisivas y; telenovelas

que la situación en la que coexisten los personajes gira en torno “al amor o a una

situación de violencia” (Mario Benedetti: 1979. P. 79). Ya Mario Benedetti escribió

que en estos programas los personajes no tienen conflictos sociales ni entorno

político; encontramos también en el otro extremo programas que trasmiten conflictos

sociales que engañan a la gente haciéndola creer que los problemas salariales, la

pobreza, la violencia, la delincuencia y demás problemática es normal y no

consecuencia del desarrollo de capitalismo, encontrando la solución dentro de las

instituciones estatales de manera efectiva, siempre y cuando las personas tengan

una conducta adecuada, fundamentada en valores y principios; o mejor dicho la

Page 255: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

91

moralina de la población juega un papel activo.

La industria cultural de masas delinea el perfil de la sociedad, prueba de ello son

algunas caricaturas, películas y series que forman parte de la empresa cultural

mundial, que tiene la finalidad de formar personas que se readecuen a las

necesidades laborales, políticas y sociales que están prontas a propiciarse. Además

no existe una oferta que sea diversa, cómo podemos observar en la programación

televisiva, que si ya de por sí, es mala en cadena abierta, resulta ser igual o peor

cuando se paga por canales de televisión vía cable, pues la cantidad de canales

que se puedan pagar dependiendo de sus diversos paquetes, no incluye calidad en

la programación, obteniendo únicamente como resultado más canales con la misma

mala calidad, aunque existen canales que programan series, películas, o

documentales interesantes, en su mayoría son de mala calidad.

Las industrias culturales también juegan el papel de la vulgarización de la cultura

superior, entendida ésta como una cultura artística y estética, haciéndole creer a las

personas que es lo mismo. Dwight MacDonald definió a la cultura dentro de la

sociedad de masas en la masscult y la midcult.

La masscult (Daniel Bell, Dwight MacDonald: 1992) es un intento por recrear a la

cultura superior, de mediatizar la división de clases, y de desaparecer el hecho de

que el capitalismo es un modo de producción clasista. Además, encubre que la

cultura desde tiempos remotos, incluso antes del capitalismo fue un privilegio de

élites.

La midcult resulta ser lo más bajo de la masscult, en ella se encierra la vanguardia

que siguen las masas de la sociedad, aquellas que no tienen gusto por la alta

cultura, que buscan dentro de la industria cultural diversión sin sentido; sin embargo,

su papel es más activo y peligroso para la cultura superior porque se vende como

ésta, pero no lo es y llega a la mayoría de las masas. Tanto en la masscult como en

la midcult toda la producción tiene un precio, en ambas las personas que

Page 256: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

92

manufacturan dentro de las industrias culturales lo hacen por un salario, con el

propósito de venderlo y de que obtenga ganancias, para ello se genera un mercado

que gira en torno a las preferencias de los consumidores buscando y seleccionando

aquellos espectáculos que tendrán mayor éxito.

Señala Javier Maqua en un artículo que escribió para la revista el Viejo Topo que la

masificación de la cultura no busca obtener obreros “súper cultos”, sino que consiste

en vender ideas que logren que la gente compre las mercancías que produce la

industria cultural, ya que éstas, que son intermediarios entre el artista y el público,

reducen la capacidad del publico de relacionarse y por lo tanto de comprender el

sentido estético de las obras de arte, pues la vendimia de la cultura en escala masiva

propicia la pérdida de la elevación cultural del hombre.

2.3.2. Cultura Popular.

Marx no logro desarrollar una teoría sobre la cultura y el arte, sin embargo, en

diversas partes de sus escritos hizo notas relacionadas con algunos

planteamientos, después algunos autores que pertenecieron al bloque socialista

recopilaron las citas en las que Marx hace referencia al arte y a la cultura, que serán

tomadas en cuenta, como referente en el análisis y crítica de la mercantilización

cultural.

Marx escribió que; “En una sociedad dividida en clases, no hay literatura sin

tendencia, no porque exprese la tendencia subjetiva del autor, sino la tendencia

objetiva del desarrollo social”.

El antagonismo que existe entre las clases sociales en las que está dividida la

sociedad capitalista crea una fragmentación también en la cultura, pues ésta al ser

el reflejo de la estructura económica y política responderá de acuerdo al contexto

histórico-social en el que se encuentre la sociedad. La división de clases recrea

diferentes escenarios culturales, pues la clase dominante cuenta con una cultura

Page 257: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

93

que no necesariamente es mejor, sin embargo, es el arte de ellos el que está

reconocido y es aceptado, generando una brecha entre lo que ellos conocen como

cultura y lo que también es cultura de alta calidad, sólo que sin el reconocimiento

de la alta sociedad.

La clase trabajadora construye su propia cultura y arte, que no necesariamente

cuentan con el reconocimiento que la clase intelectual (al servicio de la burguesía)

que se encarga de calificarlas dentro de la sociedad clasista a la que la cultura

popular se enfrenta, pero que sin embargo en algunas ocasiones este arte puede

interesar a la cultura superior.

El arte popular es aquel que forma la clase trabajadora de cada país con los

recursos con los que cuenta para enriquecerla, pues todos los seres humanos

tenemos las mismas capacidades aunque con diferentes talentos los cuales en una

sociedad clasista no pueden desarrollarse con plenitud, pues los problemas a los

que se enfrentan los generadores del valor y sus familias son primeramente los

bajos ingresos, las exhaustivas horas dentro del proceso laboral y a todo el contexto

de precarización que implica la relación trabajo-capital, pues estas condiciones no

permiten (como se había abordado en los primeros apartados) que haya un

desarrollo creativo de esta clase sin embargo, la cultura y el arte son intrínsecos a

los humanos, es por ello que sin buscar la creación consiente de prácticas culturales

y artísticas, las llevan a cabo alcanzando en muchas ocasiones la calidad estética

que permite que sus obras se eleven a la considerada alta cultura.

Asumir el concepto de cultura popular implica tener en cuenta que existe una

división de clases: los dueños del capital y los asalariados con una subclasificación,

la clase media y la clase baja. La hegemonía ideológica estará situada de acuerdo

con los intereses de los dueños del capital o sea de la clase alta, el antagonismo de

estas clases fragmenta a la cultura, pues la cultura va a variar dependiendo de las

condiciones de vida que cada una de las clases mantiene. En el capitalismo la clase

burguesa controla y domina la ideología que se requiere para sostener la dinámica

Page 258: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

94

del sistema. Lo anterior implica que la clase baja, o trabajadora esté predispuesta a

la cultura que la burguesía le imponga “Las clases oprimidas, hasta cierto grado, se

inician en la cultura de los dominadores: el pueblo recoge las migajas de la mesa

de éstos” (Lunacharsky, Anatoly), aunque no comprenda del todo lo que

estéticamente se traduce en arte.

Cabe señalar aquí la diferencia entre el arte popular y el arte populachero. La cultura

popular escribió Dwight MacDonald, “crece desde abajo, como producto autóctono,

salido del pueblo para satisfacer sus propias exigencias, aun cuando muchas veces

padezca la influencia de la cultura superior” (Daniel Bell, Dwight MacDonald: 1992).

Mientras que la cultura mercantil es el símil de la masa cultural, pues “desciende de

lo alto, la fabrican los técnicos puestos al servicio del hombre de negocios. Dichos

técnicos investigan por uno o por otro lado y sí algo tiene éxito de taquilla, tratan de

obtener ganancias con productos similares, igual que hacen los expertos de

consumo con un nuevo cereal…” (Ibíd.).

2.4. Los Órganos Encargados de Difundir la Cultura en México.

La labor de difusión de la cultura en el país le corresponde al Poder Ejecutivo de la

Unión, compuesto sólo por el Presidente de la República en términos de lo

dispuesto por el artículo 80° constitucional:

"Artículo 80°. -Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión

en un solo individuo, que se denominará "Presidente de los Estados Unidos

Mexicanos".

El Ejecutivo de la Unión se auxilia en el desempeño de sus atribuciones por otros

órganos administrativos que integran la Administración Pública Federal en términos

de lo señalado por el artículo 90°:

Page 259: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

95

"Artículo 90°. -La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal

conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá los negocios

del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las Secretarlas de

Estado y Departamentos Administrativos y definirá las bases generales de creación

de las entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su

operación.

Las leyes determinarán las relaciones entre las entidades paraestatales y el

Ejecutivo Federal, o entre éstas y las Secretarlas de Estado y Departamentos

Administrativos".

La Administración Pública Federal se puede entender como el conjunto de órganos

administrativos y de funcionarios encargados de auxiliar al Presidente de la

República en todas y cada una de las atribuciones que le corresponden en diversos

campos.

A continuación, algunos conceptos doctrinales de la Administración Pública:

Gabino Fraga dice:

"La satisfacción de los intereses colectivos por medio de la función

administrativa se realiza fundamentalmente por el Estado.

Para ese objeto éste se organiza en una forma especial adecuada sin perjuicio

de que otras organizaciones realicen excepcionalmente la misma función

administrativa.

La organización especial de qué hablamos constituye la Administración

Pública, que debe entenderse desde el punto de vista formal como el

organismo público que ha recibido del poder político la competencia y los

medios necesarios para la satisfacción de los intereses generales y desde el

Page 260: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

96

punto de vista material es la actividad de este organismo considerado en sus

problemas de gestión y de existencia propia tanto en sus relaciones con otros

organismos semejantes como con los particulares para asegurar la ejecución

de su misión". (Fraga, Gabino: 1998, p. 119).

Miguel Acosta Romero advierte sobre la Administración Pública lo siguiente:

"Es la parte de los órganos del Estado que dependen directa, o indirectamente,

del Poder Ejecutivo, tiene a su cargo toda la actividad estatal que no

desarrollan los otros poderes (Legislativo y Judicial), su acción es continua y

permanente, siempre persigue el interés público, adopta una forma de

organización jerarquizada y cuenta con: a) elementos personales; b)

elementos patrimoniales; c) estructura jurídica, y d) procedimientos técnicos".

(Acosifi Romero, Miguel: 2002, p. 263).

Después agrega el autor lo siguiente:

"La Administración Pública puede estudiarse desde un punto de vista orgánico

y desde un punto de vista funcional o dinámico…".

Según lo que señala el autor, a la Administración Pública se le identifica con el

Poder Ejecutivo y todos los órganos o unidades administrativas que, directa o

indirectamente, dependen de él. Así, orgánicamente la Administración Pública

Federal se integra por el Presidente de la República, las Secretarias de Estado, los

Departamentos Administrativos (que ya no existen en la práctica), la Procuraduría

General de la República y todos los órganos centralizados, desconcentrados,

descentralizados, las empresas, sociedades mercantiles de Estado y los

fideicomisos públicos.

Desde el punto de vista funcional, la Administración Pública Federal se entiende

como la realización de la actividad que corresponde a los órganos que forman ese

Page 261: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

97

sector. Administrar implica entonces llevar a cabo una serie de actos para conseguir

una finalidad determinada, es decir, para que el Estado consiga sus fines.

La Administración Pública Federal cuenta con una estructura jurídica, con

elementos materiales y un conjunto de bienes que en un momento determinado

dado tiene a su disposición y el elemento personal, empleados, funcionarios y

trabajadores quienes prestan sus servicios a la misma Administración Pública

Federal.

Dentro de las formas de organización administrativa, el artículo 90° constitucional

se refiere esencialmente a dos formas: la centralización y la descentralización

administrativa.

Dice el maestro Miguel Acosta Romero que la centralización administrativa es:

"El orden y grado que guardan entre si los distintos órganos de la

Administración Pública, establecida a través de un vínculo jurídico entre ellos

para determinar órganos superiores coordinados e interiores, mediante el

ejercicio de los poderes que implica la propia relación y que se ejercen por los

titulares de los mismos". (Ídem).

El mismo autor ofrece otro concepto sobre la centralización administrativa en los

siguientes términos:

"Es una forma de organización administrativa en la cual las unidades y órganos

de la Administración Pública se ordenan y acomodan articulándose bajo un

orden jerárquico, a partir del Presidente de la República, con el objeto de

unificar decisiones, el mando, la acción y la ejecución".

La Administración Pública Federal centralizada es una forma de organización

administrativa en la que los órganos que la conforman se ordenan jerárquicamente

Page 262: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

98

a partir del Presidente de la República, el cual tiene y ejerce poderes diferentes de

decisión, nombramiento, mando, revisión, vigilancia, disciplinario y resuelve los

problemas de competencia de dichos órganos.

La Administración Pública federal centralizada es el eje de toda la Administración

Pública en el país, cuenta con su propia normatividad: la Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el

29 de diciembre de 1976.

Otras formas de administración pública son la descentralización y desconcentración

administrativa, las cuales guardan ciertas similitudes entre sí.

La descentralización administrativa es según el maestro Acosta Romero:

"La descentralización administrativa es una forma, de organización que

adopta, mediante una ley (en el sentido material), la Administración Pública

para desarrollar:

1. Actividades que competen al Estado.

2. O que son de interés general en un momento dado.

3. A través de organismos creados especialmente para ello, dotados de:

a. Personalidad Jurídica.

b. Patrimonio Propio.

c. Régimen Jurídico Propio". (Ibíd. p. 495)

Este tipo de organismos son creados ya sea por una Ley del Congreso de la Unión

o por un decreto del Ejecutivo. Poseen personalidad Jurídica propia y patrimonio, y

si bien, reciben un subsidio económico para la consecución de sus fines, también

lo es que su nexo con el Ejecutivo no es tan firme como sucede con los organismos

centralizados que dependen directamente de ese Poder. Esto significa que tienen

cierto grado de autonomía respecto del Poder citado.

Page 263: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

99

En cuanto a la desconcentración administrativa, el autor Acosta Romero dice que:

"Consiste en una forma de organización administrativa en la cual se otorgan al

órgano desconcentrado, por medio de un acto materialmente legislativo (ley o

reglamento), determinadas facultades de decisión y ejecución limitadas, que le

permite actuar con mayor rapidez, eficacia y flexibilidad, así como el tener un

manejo autónomo de su presupuesto, sin dejar de existir el nexo de jerarquía, con

el órgano superior" (Ibíd. p. 463).

En términos generales, la desconcentración implica siempre una distribución de

facultades entre los órganos superiores y los órganos inferiores, existiendo una

variedad de estructuras desconcentradas o bien, modalidades de la

desconcentración como las siguientes:

1. Desconcentración en estricto sentido o funcional.

2. Desconcentración vertical.

3. Desconcentración horizontal.

4. Desconcentración regional. (Ídem).

Las características de los organismos desconcentrados son estas:

a) Son creados por una ley o reglamento.

b) Dependen siempre de la Presidencia o de una Secretaría de Estado.

c) Su competencia deriva de las facultades de la Administración Central.

d) Su patrimonio es el mismo que el de la Federación, aunque también pueden

tener presupuesto propio.

e) Las decisiones más importantes, requieren de la aprobación del órgano del

cual dependen.

f) Tienen autonomía técnica.

g) No puede tratarse de un órgano superior (ya que siempre dependen de otro).

h) Su nomenclatura puede ser muy variada.

Page 264: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

100

i) Su naturaleza jurídica hay que determinaría teóricamente en cada caso.

j) En ocasiones tiene personalidad propia.

Miguel Acosta Romero establece como diferencias sustanciales entre ambas las

siguientes:

En la desconcentración, el órgano inferior está subordinado a una Secretarla de

Estado o a la Presidencia de la República, mientras que, en la descentralización, el

órgano depende indirectamente del Ejecutivo Federal.

En la desconcentración, se puede contar o no con personalidad jurídica propia,

mientras que en la descentralización el organismo tiene necesariamente

personalidad jurídica propia.

En la desconcentración, el organismo puede tener o no patrimonio propio, mientras

que, en la descentralización, el organismo siempre cuenta con un patrimonio propio.

En la desconcentración, el organismo posee facultades limitadas, mientras que en

la descentralización e\ organismo posee facultades más autónomas (Ibíd. p. 478).

Dentro de la Administración Pública Centralizada, podemos ubicar a las Secretarlas

de Estado, órganos que se ocupan de auxiliar al Presidente de la República en la

realización de sus tareas legales en todos los campos que ellas establecen. Las

Secretarlas de Estado cuentan con un titular que designa directa y libremente el

Presidente de la República en términos del artículo 89°, fracción II de la

Constitución:

"Las facultades y obligaciones del Presidente son:

II. Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, remover a los

agentes diplomáticos y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover

Page 265: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

101

libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no

esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes".

Es la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal la encargada de regular a

dichas secretarias. En su artículo 26° se fija un catálogo de las mismas, el cual ha

sido reformado a partir del actual Gobierno Federal.

A continuación, hablaremos sobre estos importantes órganos de la Administración

Pública Federal centralizada.

Gabino Fraga señala sobre los Secretarios de Estado:

"El Secretario de Estado constituye el auxiliar más inmediato del Presidente de la

República. Tiene un doble carácter: es un órgano político al mismo tiempo que un

órgano administrativo". (Fraga, Gabino. Op. cit. p. 176).

Ignacio Burgoa señala por su parte, lo siguiente:

"El depósito unipersonal de la función administrativa del Estado exige, por

imperativos prácticos ineludibles, que el presidente sea auxiliado por diversos

funcionarios que, a su vez, son jefes de las entidades gubernativas que tienen a su

cargo la atención de todos los asuntos concernientes a los distintos ramos de la

administración pública. En el sistema presidencial, esos funcionarios reciben el

nombre de 'secretarios de despacho' y las mencionadas entidades el de 'Secretarlas

de Estado', en que prestan sus servicios múltiples funcionarios y empleados cuyas

categorías están jerárquicamente organizadas en relaciones de dependencia. Estas

"unidades burocráticas" tienen como superior jerárquico al secretario respectivo,

quien es subordinado directo e inmediato del presidente". (Burgoa Orihuela, Ignacio.

OP. Cit. pp. 800 y 801).

Miguel Acosta Romero nos ofrece el siguiente concepto:

Page 266: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

102

"La Secretaría de Estado..., es el órgano superior político administrativo compuesto

por la estructura jurídica y el conjunto de personas y elementos materiales a su

disposición, para ejercitar su competencia, bajo la autoridad del titular, quien, a su

vez, depende del Ejecutivo". (Acosta Romero, Miguel. Op. Cit. p. 372).

Los Secretarios de Estado o de Despacho son aquellos funcionarios que se ocupan

de asesorar al Presidente de la República en diferentes materias que constituyen

una prioridad para el desarrollo del país.

El artículo 1o de la Ley Orgánica de la Administración Pública federal dice que:

"Artículo 1°. -La presente Ley establece las bases de organización de la

Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal.

La Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, los Departamentos

Administrativos y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, integran la

Administración Pública Centralizada.

Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las

instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de

crédito, las instituciones nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos,

componen la administración pública paraestatal".

El artículo siguiente dispone la estructura orgánica básica de cada Secretarla de

Estado:

"Artículo 14°. - Al frente de cada Secretarla habrá un Secretario de Estado, quien,

para el despacho de los asuntos de su competencia, se auxiliará por los

Subsecretarios, Oficial Mayor, Directores, Subdirectores, Jefes y Subjefes de

Page 267: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

103

Departamento, oficina, sección o mesa, y por los demás funcionarios que

establezca el reglamento interior respectivo y otras disposiciones legales.

En los juicios de amparo, el Presidente de la República podrá ser representado por

el titular de la dependencia a que corresponde el asunto, según la distribución de

competencias. Los recursos administrativos promovidos contra actos de los

Secretarios de Estado serán resueltos dentro del ámbito de su Secretaría en los

términos de los ordenamientos legales aplicables".

Finalmente, el artículo 16° de la misma Ley reglamentaria, enumera las nuevas

Secretarias de Estado, aumentadas en la nueva administración del Presidente Fox:

"Artículo 26P.-Para el despacho de los asuntos del orden administrativo, el Poder

Ejecutivo de la Unión contará con las siguientes dependencias:

• Secretaria de Gobernación.

• Secretarla de Relaciones Exteriores.

• Secretarla de la Defensa Nacional.

• Secretaria de Marina.

• Secretarla de Seguridad Pública.

• Secretarla de Hacienda y Crédito Público.

• Secretarla de Desarrollo Social.

• Secretarla de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

• Secretarla de Energía.

• Secretaría de Economía.

• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación.

• Secretarla de Comunicaciones y Transportes.

• Secretarla de Contraloría y Desarrollo Administrativo.

• Secretaría de Educación Pública.

• Secretaría de Salud.

• Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Page 268: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

104

• Secretaría de la Reforma Agraria.

• Secretarla de Turismo.

• Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal".

Como ya lo dijimos, los Secretarios de Estado no forman parte del Ejecutivo

Federal, pero si son asesores directos del Presidente, por lo que su nombramiento

corresponde únicamente a él, según lo dispone el artículo 89, fracción II de la

Constitución Política:

"Artículo: 89°. -Las facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes:

II.- Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, remover a los

agentes diplomáticos y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover

libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no

esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes;"

A continuación, nos referiremos a la Secretarla de Educación Pública como órgano

encargado de la difusión de la cultura en el país.

2.4.1. La Secretaria de Educación Pública.

La Secretaría de Educación Pública es el organismo encargado de promover y

desarrollar los planes y programas en materia educativa en el país, con fundamento

en el artículo 3o constitucional que habla del derecho de toda persona a la

educación.

Primeramente, transcribiremos el artículo 3o constitucional completo para efecto de

tener un mejor panorama de la importancia de la educación en el país:

"Artículo: 3°. -Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -

federación, estados, Distrito Federal y municipios-, impartirá educación

Page 269: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

105

preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la

secundaria conforman la educación básica obligatoria.

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las

facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la

conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica

y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;

II.- El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del

progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los

fanatismos y los prejuicios.

Además:

a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una

estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida

fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del

pueblo;

b) Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos-atenderá a la

comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros

recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento

de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento

de nuestra cultura, y

c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que

aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la

dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés

general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los

ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando

los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos;

Page 270: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

106

III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la fracción

II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la

educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República. Para

tales efectos, el Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de las

entidades federativas y del Distrito Federal, así como de los diversos sectores

sociales involucrados en la educación, en los términos que la ley señale.

IV, - Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;

V Además de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria señaladas en

el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades

educativos -incluyendo la educación inicial y a la educación superior- necesario para

el desarrollo de la nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y

alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.

VI Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. En

los términos que establezca la ley, el Estado otorgará y retirará el reconocimiento

de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles particulares. En el caso

de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal, los particulares deberán:

a) Impartir la educación con apego a los mismos fines y criterios que establecen

el segundo párrafo y la fracción II, así como cumplir los planes y programas

a que se refiere la fracción III, y

b) Obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del poder

público, en los términos que establezca la ley;

VIl- Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la

ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí

mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo

con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación

y de libre examen y discusión de las ideas; determinaran sus planes y programas;

Page 271: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

107

fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal

académico; y administrarán su patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del

personal académico como del administrativo, se normarán por el apartado A del

artículo 123 de esta Constitución, en los términos y con las modalidades que

establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las características propias de un

trabajo especial, de manera que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra

e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere, y

VIII.- El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda

la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social

educativa entre la Federación, los Estados y los Municipios, a fijar las aportaciones

económicas correspondientes, a ese servicio público y a señalar las sanciones

aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones

relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan".

De la lectura del numeral nos percatamos que la educación es un derecho de toda

persona y que constituye un deber del Estado mexicano, el cual puede concesionar

a los particulares. La educación debe reunir ciertas características como son:

desarrollar armónicamente las capacidades de las personas, fomentando el amor a

la patria, la conciencia y la solidaridad internacional, la independencia y la justicia.

Hay opiniones en la actualidad que dicen que el artículo debe incluir la paz como

parte importante de la educación y formación de las personas, cuestión que

apoyamos totalmente. Destacamos que la educación deberá ser democrática, es

decir, debe hacer que el individuo tenga un nivel de vida digno, basado en el

mejoramiento integral del mismo.

Todos estos objetivos le corresponden a la secretaría de Educación Pública, como

parte de la Administración Pública Federal centralizada.

El artículo 38° de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal señala las

atribuciones fundamentales de la Secretaría de Educación Pública:

Page 272: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

108

"Artículo 38P.-A la Secretarla de Educación Pública corresponde el despacho de

los siguientes asuntos:

I- Organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales, incorporadas o

reconocidas;

a) La enseñanza preescolar, primaria, secundaria y normal, urbana,

semiurbana y rural.

b) La enseñanza que se imparta en las escuelas, a que se refiere la fracción

XII del Artículo 123 Constitucional.

c) La enseñanza técnica, industrial, comercial y de artes y oficios, incluida la

educación que se imparta a los adultos,

d) La enseñanza agrícola, con la cooperación de la Secretaria de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación;

e) La enseñanza superior y profesional

f) La enseñanza deportiva y militar, y la cultura física en general;

II.- Organizar y desarrollar la educación artística que se imparta en las escuelas e

institutos oficiales, incorporados o reconocidos para la enseñanza y difusión de las

bellas artes y de las artes populares;

III.- Crear y mantener las escuelas oficiales en el Distrito Federal, excluidas las que

dependen de otras dependencias;

IV.- Crear y mantener, en su caso, escuelas de todas clases que funcionen en la

República, dependientes de la Federación, exceptuando las que por la Ley estén

adscritas a otras dependencias del Gobierno Federal;

V.- Vigilar que se observen y cumplan las disposiciones relacionadas con la

educación preescolar, primaria, secundaria, técnica y normal, establecidas en la

Page 273: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

109

Constitución y prescribir las normas a que debe ajustarse la incorporación de las

escuelas particulares al sistema educativo nacional;

VI.- Ejercer la supervisión y vigilancia que proceda en los planteles que impartan

educación en la República, conforme a lo prescrito por el Artículo 3o. Constitucional;

VII.- Organizar, administrar y enriquecer sistemáticamente las bibliotecas generales

o especializadas que sostenga la propia Secretarla o que formen parte de sus

dependencias;

VII- Promover la creación de institutos de investigación científica y técnica, y el

establecimiento de laboratorios, observatorios, planetarios y demás centros que

requiera el desarrollo de la educación primaria, secundaria, normal, técnica y

superior; orientar, en coordinación con las dependencias competentes del Gobierno

Federal y con las entidades públicas y privadas el desarrollo de la investigación

científica y tecnológica;

IX.- Patrocinar la realización de congresos, asambleas y reuniones, eventos,

competencias y concursos de carácter científico, técnico, cultural, educativo y

artístico;

X.- Fomentar las relaciones de orden cultural con los países extranjeros, con la

colaboración de la Secretarla de Relaciones Exteriores;

XI. Mantener al corriente el escalafón del magisterio y el seguro del maestro, y crear

un sistema de compensaciones y estímulos para el profesorado; atendiendo a las

directrices que emita la Secretarla de Hacienda y Crédito Público sobre el sistema

general de administración y desarrollo de personal;

XII.- Organizar, controlar y mantener al corriente el registro de la propiedad literaria

y artística;

Page 274: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

110

XIII.- Otorgar becas para que los estudiantes de nacionalidad mexicana puedan

realizar investigaciones o completar ciclos de estudios en el extranjero;

XIV.- Estimular el desarrollo del teatro en el país y organizar concursos para autores,

actores y escenógrafos y en general promover su mejoramiento;

XV.- Revalidar estudios y títulos, y conceder autorización para el ejercicio de las

capacidades que acrediten;

XVI.- Vigilar, con auxilio de las asociaciones de profesionistas, el correcto ejercicio

de las profesiones;

XVII.' Organizar misiones culturales;

XVIII – Formular el catálogo del patrimonio histórico nacional;

XIX.- Formular y manejar el catálogo de los monumentos nacionales;

XX.- Organizar, sostener y administrar museos históricos, arqueológicos y artísticos,

pinacotecas y galerías, a efecto de cuidar la integridad, mantenimiento y

conservación de tesoros históricos y artísticos del patrimonio cultural del país;

XXI. Conservar, proteger y mantener los monumentos arqueológicos, históricos y

artísticos que conforman el patrimonio cultural de la Nación, atendiendo las

disposiciones legales en la materia;

XXII.- Organizar exposiciones artísticas, ferias, certámenes, concursos, audiciones,

representaciones teatrales y exhibiciones cinematográficas de interés cultural;

XXIII Determinar y organizar la participación oficial del país en competencias

Page 275: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

111

deportivas internacionales, organizar desfiles atléticos y, todo género de eventos

deportivos, cuando no corresponda hacerlo expresamente a otra dependencia del

Gobierno Federal;

XXIV Cooperar en las tareas que desempeña la Confederación Deportiva y

mantener la Escuela de Educación Física;

XXV. Formular normas y programas, y ejecutar acciones para promover la

educación física, el deporte para todos, el deporte estudiantil y el deporte selectivo;

promover y en su caso, organizar la formación y capacitación de instructores,

entrenadores, profesores y licenciados en especialidades de cultura física y

deporte; fomentar los estudios de posgrado y la investigación de también, debe

promover la cultura en todo el territorio nacional como una forma de educación del

pueblo mexicano.

La dependencia cuenta con su propia normatividad interna, el reglamento Interior el

cual fue publicado en fecha 20 de diciembre del 2002. En este cuerpo normativo

encontramos que:

"Artículo: 1°. -La Secretarla de Educación Pública, como dependencia del Poder

Ejecutivo Federal, tiene a su cargo el desempeño de las atribuciones y facultades

que le encomiendan la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley

General de Educación y demás leyes, así como también los reglamentos, decretos,

acuerdos y órdenes del Presidente de la República".

El artículo: 2° nos da la estructura orgánica de la dependencia: "Artículo 2o. -Al frente

de la Secretarla de Educación Pública estará el Secretario del Despacho, quien para

el desahogo de los asuntos de su competencia se auxiliará de:

a) Los servidores públicos siguientes:

I. Subsecretario de Planeación y Coordinación;

Page 276: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

112

II. Subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica;

III. Subsecretario de Educación Básica y Normal;

IV. Subsecretario de Educación e Investigación Tecnológicas;

V. Subsecretario de Servicios Educativos para el Distrito Federal, y

VI. Oficial Mayor.

b) Las unidades administrativas siguientes:

I. Dirección General de Asuntos Jurídicos;

II. Dirección General de Relaciones Internacionales;

III. Unidad de Comunicación Social

IV. Coordinación General de Representaciones de la Secretaría de

Educación Pública en las Entidades Federativas;

V. Representaciones de la Secretarla de Educación Pública en las

Entidades Federativas;

VI. Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe;

VII. Coordinación General de Educación Media Superior,

VIII. Coordinación General de Atención Ciudadana;

IX. Unidad de Enlace con el Congreso de la Unión;

X. Dirección General de Televisión Educativa;

XI. Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto;

XII. Dirección General de Evaluación;

XIII. Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación;

XIV. Coordinación de órganos Desconcentrados y del Sector

Paraestatal;

XV. Coordinación Nacional de Carrera Magisterial;

XVI. Dirección General de Educación Superior,

XVII. Dirección General de Profesiones;

XVIII. Coordinación General de Universidades Tecnológicas;

XIX. Dirección General del Bachillerato;

XX. Dirección General de Normatividad;

XXI. Dirección General de Materiales y Métodos Educativos;

Page 277: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

113

XXII. Dirección General de Investigación Educativa;

XXIII. Dirección General de Educación Indígena;

XXIV. Coordinación General de Actualización y Capacitación para

Maestros en Servicio;

XXV. Dirección General de Institutos Tecnológicos;

XXVI. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial;

XXVII. Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria;

XXVIII. Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo;

XXIX. Dirección General de Educación Secundaria Técnica;

XXX. Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del

Mar,

XXXI. Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto

en el Distrito Federal;

XXXII. Dirección General de Operación de Servicios Educativos en el

Distrito Federal;

XXXIII. Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa;

XXXIV. Dirección General de Administración de Personal en el Distrito

Federal;

XXXV. Dirección General de Educación Normal y Actualización del

Magisterio en el Distrito Federal;

XXXVI. Dirección General de Extensión Educativa;

XXXVII. Dirección General de Educación Física en el Distrito Federal;

XXXVIII. Dirección General de Innovación, Calidad y Organización;

XXXIX. Dirección General de Recursos Financieros;

XL. Dirección General de Tecnología de la Información; XU.

Dirección General de Personal, y

XLI. Dirección General de Recursos Materiales y Servicios. C. Los

Órganos Desconcentrados:

I. Comisión Nacional del Deporte;

II. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes;

III. Instituto Nacional de Antropología e Historia;

Page 278: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

114

IV. Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura;

V. Instituto Nacional del Derecho de Autor;

VI. Instituto Politécnico Nacional;

VIl. Radio Educación, y

VIII. Universidad Pedagógica Nacional.

La Secretaría contará con una Contraloría Interna, órgano interno de control, que

se regirá conforme al artículo 54 de este Reglamento".

La Secretaria de Educación Pública realizará sus objetivos de acuerdo al Plan

Nacional de Desarrollo del Presidente de la República:

"Artículo: 3°. -La Secretarla de Educación Pública realizará sus actividades con

sujeción a los objetivos, estrategias y prioridades del Plan Nacional de Desabollo,

para el logro de las metas de los programas a su cargo, así como también las de

los programas de las entidades paraestatales coordinadas por ella".

El titular de la dependencia es también nombrado y removido libremente por el

Presidente de la República, en términos de la fracción X del artículo 89°

constitucional.

2.4.2. El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Este organismo fue constituido el 2 de marzo de 1989, como respuesta a las

peticiones de la comunidad artística interesada en fomentar el trabajo independiente

de los creadores, al mismo tiempo que satisface la necesidad de transformar el

panorama cultural mexicano. El FONACULTA es el resultado de un decreto

presidencial y su creación marca una nueva pauta en la historia del quehacer

cultural en México.

Page 279: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

115

El FONACULTA conjuga los esfuerzos del Estado y de la iniciativa privada y la

comunidad artística en tomo a tres objetivos artísticos: la preservación, la promoción

y la difusión de la cultura en el país.

La creación del FONACULTA está relacionada con el CONACULTA (Consejo

Nacional para la Cultura y las Artes) en 1988, con la idea de que el Estado debe

garantizar la actividad de los creadores en el país.

El FONACULTA es un programa de apoyo a los creadores mexicanos que funciona

en forma de un fideicomiso en el que intervienen el Estado y la iniciativa privada.

El INBA fue creado en el arto de 1946. Con la creación del Consejo nacional para

la Cultura y las Artes (dependiente de la Secretaria de Educación Pública), pasó a

formar parte de su estructura básica. El INBA administra la principal red de museos

y centros de investigación, conservación y formación artística. El INBA impulsa la

organización de exposiciones temporales con artistas nacionales e internacionales

y fomenta un mayor conocimiento de las distintas corrientes artísticas, por medio de

conferencias, mesas redondas, cursos, visitas guiadas y servicios educativos de

tipo público.

El INBA fue creado a través de la promulgación y la publicación de una ley especial

publicada en fecha 31 de diciembre de 1946 en el Diario Oficial de la Federación: la

Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Los artículos 1, 2 y 3

de esa Ley disponen lo siguiente:

Artículo 1. Se crea por medio de la presente ley el instituto nacional de bellas artes

y literatura, con personalidad jurídica propia.

Artículo 2.-el instituto nacional de bellas artes y literatura dependerá de la secretaría

de educación pública y tendrá las finalidades siguientes:

Page 280: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

116

I.- el cultivo, fomento, estimulo, creación e investigación de las bellas artes en las

ramas de la música, las artes plásticas, las artes dramáticas y la danza, las bellas

letras en todos sus géneros y la arquitectura.

II.- la organización y desarrollo de la educación profesional en todas las ramas de

las bellas artes; de la educación artística y literaria comprendida en la educación

general que se imparte en los establecimientos de enseñanza preescolar, primaria,

de segunda enseñanza y normal.

Para la coordinación, planeación, organización y funcionamiento de la finalidad a

que se contrae el presente inciso, se creara un consejo técnico pedagógico como

órgano del instituto nacional de bellas artes y literatura, que bajo la presidencia de

su director se integrara con representantes de las dependencias técnicas

correspondientes de la secretaria de educación pública y con representantes de las

dependencias también técnicas del propio instituto.

III.- el fomento, la organización y la difusión de las bellas artes, inclusive las bellas

letras, por todos los medios posibles y orientada esta última hacia el público en

general y en especial hacia las clases populares y la población escolar.

IV- el estudio y fomento de la televisión aplicada a la realización, en lo conducente,

de las finalidades del instituto.

V.- las demás que en forma directa o derivada le correspondan en los términos de

esta ley y de las que resultaren aplicables.

Artículo 3.- las escuelas, instituciones y servicios, que en el futuro cree el gobierno

federal con finalidades semejantes a las comprendidas en el artículo anterior,

quedaran a cargo y bajo la dependencia del instituto. Igualmente, las subvenciones

que otorgue el gobierno federal, así como tos trabajos que encargue o patrocine

para el fomento de actividades de la misma naturaleza de las que conforme a la

Page 281: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

117

presente ley son propias del instituto, deberán ser otorgadas, encargados o

patrocinados por este.

Reiteramos que el INBA es el organismo más importante en materia de difusión del

arte y la cultura en el país, a pesar de que hoy esté incluido en la estructura del

CONACULTA.

2.4.3. El Instituto Nacional de Bellas Artes.

Sin duda que el Instituto Nacional de Bellas artes y Literatura es el organismo que

por excelencia ha sido la cuna del arte y la cultura en el país. Su página web señala

al visitante lo siguiente:

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en 50 años de existencia ha difundido

las disciplinas artísticas y las manifestaciones culturales más representativas de

México y de otras naciones. Cumple una labor paralela de educación e investigación

artística, protección y preservación del patrimonio, y fomenta el conocimiento de

nuevas corrientes artísticas.

El Instituto cumple sus objetivos gracias a una amplia infraestructura de museos,

teatros y foros. La creación artística tiene lugar a partir de tres compañías

nacionales de danza, teatro y ópera, y de ocho agrupaciones de orquestas y coros.

Para rescatar y promover el patrimonio artístico de la nación, cuenta con tres centros

nacionales encargados de la preservación de los acervos literarios, muebles e

inmuebles. Promueve en 29 escuelas la formación de profesionales en las distintas

disciplinas artísticas.

El INBA fue creado en el arto de 1946. Con la creación del Consejo nacional para

la Cultura y las Artes (dependiente de la Secretaria de Educación Pública), pasó a

formar parte de su estructura básica. El INBA administra la principal red de museos

Page 282: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

118

y centros de investigación, conservación y formación artística. El INBA impulsa la

organización de exposiciones temporales con artistas nacionales e internacionales

y fomenta un mayor conocimiento de las distintas corrientes artísticas, por medio de

conferencias, mesas redondas, cursos, visitas guiadas y servicios educativos de

tipo público.

El INBA fue creado a través de la promulgación y la publicación de una ley especial

publicada en fecha 31 de diciembre de 1946 en el Diario Oficial de la Federación: la

Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Los artículos 1, 2 y 3

de esa Ley disponen lo siguiente:

Artículo 1.- se crea por medio de la presente ley el instituto nacional de bellas artes

y literatura, con personalidad jurídica propia.

Artículo 2.-el instituto nacional de bellas artes y literatura dependerá de la secretaría

de educación pública y tendrá las finalidades siguientes:

I.- el cultivo, fomento, estimulo, creación e investigación de las bellas artes en las

ramas de la música, las artes plásticas, las artes dramáticas y la danza, las bellas

letras en todos sus géneros y la arquitectura.

II.- la organización y desarrollo de la educación profesional en todas las ramas de

las bellas artes; de la educación artística y literaria comprendida en la educación

general que se imparte en los establecimientos de enseñanza preescolar, primaria,

de segunda enseñanza y normal.

Para la coordinación, planeación, organización y funcionamiento de la finalidad a

que se contrae el presente inciso, se creara un consejo técnico pedagógico como

órgano del instituto nacional de bellas artes y literatura, que bajo la presidencia de

su director se integrara con representantes de las dependencias técnicas

Page 283: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

119

correspondientes de la secretaria de educación pública y con representantes de las

dependencias también técnicas del propio instituto.

III.- el fomento, la organización y la difusión de las bellas artes, inclusive las bellas

letras, por todos los medios posibles y orientada esta última hacia el público en

general y en especial hacia las clases populares y la población escolar.

IV- el estudio y fomento de la televisión aplicada a la realización, en lo conducente,

de las finalidades del instituto.

V.- las demás que en forma directa o derivada le correspondan en los términos de

esta ley y de las que resultaren aplicables.

Artículo 3.- las escuelas, instituciones y servicios, que en el futuro cree el gobierno

federal con finalidades semejantes a las comprendidas en el artículo anterior,

quedaran a cargo y bajo la dependencia del instituto. Igualmente, las subvenciones

que otorgue el gobierno federal, así como tos trabajos que encargue o patrocine

para el fomento de actividades de la misma naturaleza de las que conforme a la

presente ley son propias del instituto, deberán ser otorgadas, encargados o

patrocinados por este.

Reiteramos que el INBA es el organismo más importante en materia de difusión del

arte y la cultura en el país, a pesar de que hoy esté incluido en la estructura del

CONACULTA.

2.5. El Marco Legal de la Promoción de la Cultura en México.

El marco jurídico de la cultura en el país se integra a partir de lo establecido por la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 3°, que habla

de la educación como una garantía individual. Sin embargo, cabe notar que la

Constitución Política del país no habla específicamente de la cultura como un

Page 284: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

120

derecho de los mexicanos, posiblemente, el Constituyente haya contemplado que

dentro del derecho a la educación se ubique también la cultura.

Otras leyes aplicables a esta materia son; la Ley Orgánica de la Administración

Pública Federal, que regula las atribuciones de la Secretaria de Educación Pública

y de sus órganos desconcentrados, la Ley General de Educación, la Ley Federal

del Derecho de Autor, la Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura, la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e

Históricos, la Ley General de Bibliotecas, la Ley General de Cultura Física y

Deporte, la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, la

Ley Orgánica de la UNAM, la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma

Metropolitana, la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional, la Ley Orgánica

del Instituto Nacional de Antropología e. Historia, la Ley que crea la Universidad

Autónoma de Chapingo, la Ley que crea la Comisión Federal de Electricidad, entre

otros cuerpos normativos como son reglamentos, acuerdos, etc.

Podemos observar entonces que el marco jurídico en materia de cultura es muy

amplio, pues abarca diversas leyes federales, más las de aplicación local.

2.6. La Realidad del Acceso a la Cultura en México.

México ha sido, desde la época de la Conquista, un pueblo de atraso, de

discriminación, de burguesía donde sólo los acomodados o ricos han tenido acceso

a lo mejor. Esto se ve perfectamente siglos después en los gobiernos de personas

como Antonio López de Santa Anna y sobretodo, de don Porfirio Díaz, donde la

clase pobre llegó a extremos lamentables, mientras que la clase alta o burguesa

experimentaba un "afrancesamiento", impuesto y alimentado durante muchos años

por el propio Porfirio Díaz. Cabe decir que, durante su gestión en la primera

magistratura del país, la cultura fue una actividad muy beneficiada, ya que se

pudieron traer a grandes artistas como el tenor italiano Enrico Caruso y se inició la

construcción del Palacio de las Bellas Artes, haciendo un derroche de recursos

Page 285: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

121

económicos, ya que se mandó traer mármol de Carrara, en Italia para la fachada.

Sin embargo, las actividades artísticas eran destinadas sólo para la clase burguesa

o alta; por lo que la discriminación hacia los demás fue una característica y una

constante de los gobiernos de Porfirio Díaz. (Vargas, Eduardo: 1987, p.145).

No podemos negar que México es un país en el que han florecido las artes y la

cultura. Por nuestros escenarios han pasado los mejores artistas del mundo a través

de las diferentes épocas, por lo que se podría decir que la cultura es una realidad

en la nación, sin embargo, tampoco podemos soslayar u ocultar que las actividades

culturales que ennoblecen el alma y que hacen mejores a las personas han sido

preponderantemente dirigidas hacia un público específico, inclusive llamado "culto",

unos cuantos, quienes tienen un poder adquisitivo bueno para poder acudir a los

variados eventos culturales que hay en el país.

La cultura ha sido una actividad que ha marcado las diferencias existentes entre la

clase alta y la baja. Desgraciadamente, los últimos no cuentan con los recursos

económicos necesarios para poder acudir, aunque sea esporádicamente a los

eventos culturales y hoy, esto es más evidente. Las constantes crisis económicas,

la carestía de los productos y servicios básicos, así como el bajo poder adquisitivo

de la moneda han hecho que la clase llamada "media", de la que se hablaba en las

décadas de los sesentas, setentas, ochentas y noventas desapareciera y sólo

quedaran dos: el alta y la baja.

En la actualidad, un obrero, que gana un sueldo mínimo inferior a los ochenta pesos

no puede aspirar a acudir con su familia a eventos culturales. Además, hay que

agregar que el costo de esos eventos se ha incrementado considerablemente, por

ejemplo, la entrada al teatro está entre los $ 60 y los $ 250 pesos; la entrada a un

concierto o al ballet está entre los $ 50 y los $ 250 o $ 300 pesos. Inclusive, la

entrada al cine, que habla sido la diversión al alcance de cualquier persona durante

muchos años, hoy tiene un costo considerable $ 35 pesos por persona, por lo que

Page 286: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

122

una persona que gana el sueldo mínimo difícilmente puede gastar tanto para asistir

a este tipo de actividades.

Otro dato curioso, el público que acude a los conciertos, la ópera, el teatro, el ballet,

etc., es casi el mismo de siempre, es decir, son personas con cierta estabilidad

económica y gusto por el arte y la cultura.

El factor económico ha sido en los últimos años, un freno para que el pueblo

mexicano pueda asistir a eventos culturales, en el entendido de que un pueblo culto

es indudablemente, un pueblo mejor. Hoy que hablamos de problemas como la

inseguridad pública y la delincuencia, es oportuno considerar a la promoción de la

cultura como otro instrumento más que puede ayudar a frenar el índice de comisión

de delitos, sin embargo, el Gobierno a nivel Federal y los locales le han restado

importancia a este rubro que es un alimento para el alma de todo pueblo.

2.7. La Necesidad de que el Pueblo Mexicano Pueda Acceder a la Cultura.

De acuerdo a lo anterior, es impostergable ya, que la cultura pierda su carácter de

"clasista" o "elitista" y discriminatorio que mantuvo durante muchos siglos,

segregando a quienes no tienen una posición económica buena holgada y se

convierta en un verdadero derecho de todos los mexicanos, sin excepción alguna,

tomando en consideración que el artículo 10 constitucional contiene la garantía de

no discriminación:

"Artlculo1.-En los Estados Unidos Mexicanos todo Individuo gozará de las garantías

que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino

en los casos y con las condiciones que ella misma establece.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del

extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su

libertad y la protección de las leyes.

Page 287: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

123

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el

género, la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de

salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que

atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los

derechos y libertades de las personas".

En este tenor de ideas, es importante que el Gobierno Federal apueste más por la

cultura como una inversión a largo plazo que seguramente traerá grandes

beneficios sociales y económicos al país, ya que, como lo hemos venido

manifestando, un pueblo culto es un pueblo mejor.

La promoción de la cultura y la garantía de su real acceso por parte de todos los

mexicanos debe ser una parte del México que todos queremos ver, un México

democrático, entendiendo por democracia al sistema de vida basado en el

mejoramiento de las condiciones de cada mexicano, como lo señala el artículo 3o

"a). - Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una

estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado

en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo".

Por otra parte, la cultura debe ser un derecho al alcance de todos los mexicanos,

que no cueste mucho y que le ayude a ser mejor cada día.

Habrá, sin duda quien diga que hemos mejorado, que la cultura hoy llega a más

mexicanos, lo que podría ser aceptado, sin embargo, la mayoría de nuestros

compatriotas no tienen acceso a los eventos culturales, por lo que sigue existiendo

la discriminación y el elitismo.

2.8. Propuesta para Elevar a Rango de Garantía Social el Derecho a la Cultura.

Page 288: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

124

De conformidad con la presente investigación, consideramos que una solución

importante para que todos los mexicanos tengamos un real acceso a la cultura es

elevar este derecho a garantía individual, tomando en consideración que nuestra

Constitución Política no hace mención de la cultura como un derecho de los

mexicanos.

Estamos seguros de que esta propuesta legislativa será un primer paso para que

los mexicanos podamos acceder a la cultura como un instrumento para el desarrollo

de nuestro pueblo y para consolidar nuestra incipiente democracia.

Para tal efecto, proponemos que se reforme y adicione el artículo 3o constitucional,

con una fracción que sería la novena cuyo texto podría ser el siguiente:

"IX.- La cultura es un derecho de toda persona. El Estado garantizará el real y

efectivo acceso a la cultura para todas las personas, a través de las instancias

gubernamentales y de los planes y programas realizados por el Poder Ejecutivo de

la Unión".

Esta propuesta debe ser complementada con las siguientes:

a) Es necesario que el Estado destine un mayor presupuesto en materia de

educación y cultura para el pueblo mexicano, viendo esta medida como un

instrumento que coadyuvará para que la criminalidad y la inseguridad

pública disminuya.

b) El Estado debe promover las actividades culturales, tanto las nacionales,

alimentando nuestras tradiciones y costumbres, como las internacionales.

Esto reafirmará nuestra identidad nacional y nos fortalecerá de cara a los

tiempos futuros de mayores responsabilidades.

c) Es necesario que el Estado fortalezca a los organismos encargados de la

promoción de la cultura y el arte en el país: el CONACULTA y el INBA,

destinándoles mayor presupuesto para sus actividades y revisando y

Page 289: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

125

actualizando su marco jurídico.

d) Nuestro país debe revisar y suscribir más tratados con otras naciones en

materia de intercambio cultural y educativo, lo que sin duda, beneficiará al

pueblo de México y podrá llevar nuestra cultura a otras latitudes.

e) Con un mayor presupuesto en materia de cultura, los precios de las

actividades y eventos en este campo deben bajar hasta estar en las

posibilidades del pueblo de México.

f) Deben promoverse aún más, los eventos culturales a través de los medios

de comunicación, en escuelas, oficinas; hacerse algunas de ellas al aire

libre y llevarlas a las poblaciones más alejadas del país, ya que

consideramos que nuestro pueblo no es inculto por naturaleza, sino que

las circunstancias, los malos gobiernos y los problemas económicos nos

han llevado a alejarnos de los mismos. Además, la cultura debe perder su

etiqueta de clasista o elitista y ser a partir de hoy, un verdadero derecho al

alcance de todos los mexicanos en el que no tengamos que desembolsar

mucho dinero para presenciar espectáculos o eventos culturales de

calidad.

2.9. Los Alcances de la Educación Mexicana en la Cultura.

Con el fin de entender el papel que tiene la educación y su relación con la cultura,

agregaremos a nuestro análisis alguno elementos que nos ayudarán a su

comprensión, desde la perspectiva crítica que hemos intentado abordar a lo largo

del trabajo visto hasta estos momentos. Analizaremos a la educación como

formadora de la fuerza de trabajo, es decir a lo que institucionalmente se le ha

nombrado “formación de capital humano”, y que no es otra cosa que instruir a la

mano de obra y prepararla para los procesos productivos que convergen en la gran

fábrica mundial bajo la dirección de la acumulación de capital. Es así como la

educación ha pasado a ser una herramienta más del capital para su valorización o

para la desvalorización de la fuerza de trabajo, dependiendo del polo en el que el

país se encuentre (más adelante se abundará sobre este punto). El hecho es que

Page 290: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

126

la educación vista desde la perspectiva de la economía convencional “se percibe

como una fuerza necesaria para la adaptación a la economía globalizada, para

restablecer la cohesión e integración social, alcanzar metas democráticas de largo

plazo y aumentar las posibilidades de la equidad y reducción de la pobreza para el

desarrollo del individuo, en la familia y la sociedad” (Andrea Briceño Mosquera:

2011). La argumentación que da pie a esta aseveración gira en torno a utilizar a la

educación para alcanzar una meta económica que permita el aumento de las

ventajas comparativas y competitivas de un país, que más bien se comprende como

una inversión del Estado para crear el conocimiento necesario que posibilite el

desarrollo de las fuerzas productivas y así éstas se enfoquen a valorizar al capital

más avanzado, o sea al capital que contenga una composición orgánica mayor. Esta

concepción para nosotros es economicista, pues los seres humanos dentro de este

proceso no tienen la posibilidad de elegir la educación que desean recibir, sino que

está enmarcada en un sistema educacional que tiene un fin definido y ese es

beneficiar al capital. De esta manera se vuelve también una educación manipulada

por el sistema, pues como sostiene Whitehead “La finalidad de la educación es

infundir sabiduría, la cual consiste en saber usar bien nuestros conocimientos y

habilidades. Tener sabiduría es tener cultura y la cultura es la actividad del

pensamiento que nos permite estar abiertos a la belleza y a los sentimientos

humanitarios.” (Flor Alejandrina Hernández Carballido: 2004). Él también hace la

distinción entre instruir y educar, el primero se refiere a impartir conocimiento y crear

habilidades, mientras el segundo se refiere a infundir sabiduría. Por lo tanto, la

fuerza de trabajo que tiene como finalidad el crecimiento económico está siendo

instruida y adiestrada para un mercado laboral, a diferencia de aquella población a

la que se infunde la sabiduría que tendrá la capacidad de desenvolver sus sentidos

y su cultura. La educación en el capitalismo está subordinada a los procesos de

acumulación, es por esta razón que coexisten dos pensamientos totalmente

contrarios con propuestas sobre cómo y qué tipo de educación debe impartirse.

Cada una de las posturas asume una posición de clase, es por ello que encontramos

discrepancias entre los postulados. Por ejemplo, para la escuela clásica la

educación es una herramienta potenciadora que logra vencer algunos problemas

Page 291: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

127

económicos y sociales, sosteniendo que <<a mayor nivel educativo, mayor

salario>>, esta concepción resulta ser bastante refutable, primero porque si

partimos del análisis marxista de la estructuración de la fuerza de trabajo mundial,

nos encontramos con fuerza de trabajo que está empleada dentro de los procesos

productivos y también con el ejército industrial de reserva, que cumple algunas de

sus tareas ejerciendo presión sobre el trabajo “ocupado” desvalorizándolo y

conteniendo el alza salarial de los que están insertos en el mercado de trabajo. En

segundo lugar, porque debido al desarrollo desigual en el que se encuentra inmerso

nuestro país, a la fuerza de trabajo mexicana, dentro de los esquemas de

reproducción del capital mundial, le toca (por así decirlo) debido a su abundante

población proporcionar mano de obra sumamente barata, aunque tenga o no

estudios. Rodríguez Lazcano en su análisis sobre la reestructuración de la fuerza

de trabajo en el mercado mundial (Se retoman apuntes de la charla “Contra la

Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión” en la que participó Sergio

Rodríguez Lazcano en Octubre de 2013), sostiene que a las economías

subdesarrolladas les corresponde contener el descenso de la tasa media de

ganancia por medio de la transferencia de valor productiva, ya que la fuerza de

trabajo (de los países subdesarrollados) genera en los procesos del mercado

mundial el valor que requiere el capital, por ser el trabajo la única fuente de riqueza.

Por este fenómeno es que podemos encontrar que los grandes capitales

trasnacionales inviertan en países del tercer mundo, contratando así, a la mano de

obra (barata) que generará valor. Sin embargo, la fuerza de trabajo que requiere el

capital tiene en cada proceso histórico un perfil definido, pues siendo una mercancía

debe tener ciertas cualidades que aumenten la productividad, valiéndose el capital

de la fuerza que tiene el Estado para implementar políticas educativas que le sean

funcionales para su valorización en la esfera de la producción y en la circulación. La

educación que tiene como fin abastecer de mano de obra a las empresas provoca

el alfabetismo funcional, que es cuando sólo se instruye a las personas dentro de

una educación bancaria, Paulo Freire se refiere a este concepto en el sentido de

que “la visión bancaria anula el poder creador de los educandos y lo minimiza,

estimulando así su ingenuidad y no su criticidad, satisfaciendo los intereses de los

Page 292: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

128

opresores”, lo que implica una desvinculación con su propia realidad, propiciando a

la par una sociedad alienada, que reduce al ser humano al trabajo enajenado y al

consumismo.

Las políticas educativas durante el neoliberalismo han sido sometidas a reformas

que instruyen a los educandos, preparándolos únicamente para el mercado laboral,

es por ello que existen una serie de iniciativas que pretenden eliminar materias que

puedan infundir sabiduría a la población, ya que no sólo son un peligro para la

reproducción del capital, por la conciencia social que puede llegar a adoptar la

población preparada, sino que también es improductivo para el capital invertir en

conocimiento que no tiene como fin su valorización. Realizar un análisis sobre cada

uno de los perfiles educativos que necesita el capital en un contexto mundializado

resultaría además de complejo, difícil, pues se requeriría conocer la estructura de

cada una de las industrias, puesto que cada capital funciona de manera particular

aunque con sus generalidades, y es exactamente retomando estas últimas que

abordaremos algunos ejemplos, para contextualizar el tipo de mano de obra que se

está instruyendo desde finales de la década de los noventa y comienzos del siglo

XXI, encontrando así cabida a las reformas educativas que se han aprobado en

México. Debido al papel que México posee en la reproducción del capital mundial

actual, la educación está determinada, por un lado porque la mayoría de la

población tiene niveles escolares básicos, y por otro lado porque sólo una parte muy

pequeña de la población puede acceder a estudios superiores (licenciatura,

maestría o doctorado) puesto que el número de escuelas que imparten el nivel

superior es tan reducida que no logra captar la demanda total, esto propicia

fenómenos sociales como el de los ninis (Se les conoce como ninis, a la parte de la

población joven, que no pudo acceder a una escuela para continuar sus estudios,

pero que tampoco encuentra un trabajo formal. Ni trabajan, ni estudian). Aquí

podemos observar que al capital le conviene que en México haya solamente

alfabetos funcionales, pues estos serán los que se inserten en los procesos que

valorizarán el capital industrial, mientras que los que tienen estudios medios, se

harán cargo de la realización de las mercancías en el sector servicios, y los pocos

Page 293: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

129

que sí llegan a tener acceso a un mayor nivel educativo (debido a los bajos niveles

salariales que ofrece el gobierno y la iniciativa privada) tienden a irse a otros países

en los que tengan una remuneración mayor que la que les ofrece su país (aunque

sea inferior a la remuneración que tiene un nativo), a este fenómeno se le conoce

como “fuga de cerebros”, que no es otra cosa, que mientras en el país de origen, la

población (por medio del Estado) asumió su educación, ese conocimiento no se

quedará allí, sino por el contrario es el capital de otro país quien aprovecha este

conocimiento para su valorización. En el neoliberalismo se requiere mano de obra

diversificada, pues por una parte el mercado requiere mano de obra poco calificada

y por otra parte mano de obra especializada en alguna área, y en menor medida de

mano de obra altamente calificada. Sin embargo, la visión empresarial contrata

personal con especialidades en algún sector, pero que en los hechos operarán

como fuerza de trabajo polivalente, o sea multifuncional y flexible. Entendemos,

entonces, que la gran relación que guarda la educación y la cultura en el capitalismo

se deriva de la necesidad de mantener mano de obra moldeada de acuerdo con la

demanda del mercado, sin importarle a éste que la población caiga en un nivel de

lo que Gabriel Vargas Lozano llama en su artículo106 “indigencia cultural”, que es

una pobreza en términos de su cultura y también de la alta cultura. Nosotros

creemos firmemente que la educación no debe ser vista como una inversión que

deba estimular el crecimiento económico. Sino por el contrario la educación es un

derecho social del ser humano que fortalecerá la riqueza cultural dentro de la

sociedad en su conjunto.

Page 294: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

130

CAPÍTULO III. LAS LEYES Y LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES EN EL

DESARROLLO CULTURAL EN MÉXICO

3.1. Organismos de Cultura.

De acuerdo con el artículo 73 constitucional, fracción XXIX-N, el Congreso de la

Unión tiene facultad para expedir leyes que establezcan las bases sobre las cuales

la Federación, los Estados, los Municipios y el Distrito Federal coordinarán sus

acciones en materia de cultura […].

Es decir, si el Congreso puede elaborar leyes que vinculen el trabajo en materia

cultural de la federación, las entidades, sus municipios y el DF, es porque la cultura

es un área de confluencia de los niveles de gobierno que existen en México.

La cultura es una responsabilidad que comparten y aun cuando pueden trabajar de

forma aislada, cada acción debe ser coherente con las que realizan los demás

órdenes de gobierno.

Y aunque tal como lo señala el Art. 115 Constitucional, los municipios son la base

de la organización territorial, política y administrativa de las entidades, incluirlos en

este análisis hubiera requerido de una investigación más extensa que rebasa el

tiempo planeado para el desarrollo de la investigación.

Que este modesto párrafo sirva para apuntar que existen localidades que han

creado organismos para administrar el trabajo cultural y sería útil retomarlos en un

estudio posterior para mostrar las afinidades y contradicciones que valgan para

replantear la idea del trabajo coordinado.

El tipo de instancia al que se confía el desarrollo y promoción de la cultura, significa

una manera diferente de trabajar administrativamente. En México encontramos tres

posibilidades: que sean Secretarías, Consejo o Institutos.

Page 295: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

131

Actualmente, de acuerdo con el Art. 90 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos “la Administración Pública Federal será centralizada o

paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso.”

Al remitirnos a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal encontramos

que en su Art. 1 señala que “la Oficina de la Presidencia de la República, las

Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y los Órganos

Reguladores Coordinados integran la Administración Pública Centralizada.”

La administración centralizada, que incluye a las Secretarías, es aquella en donde

“se promueve la uniformidad tanto en la aplicación de las leyes como en la

prestación de servicios. […] Consiste en reunir en un punto de convergencia,

configurado como un ente central, la toma de decisiones del poder público.” (Jorge

Fernández Ruíz: 2009).

Es necesario precisar que el titular que centraliza las funciones administrativas es

el Ejecutivo, y que la organización de ese tipo de administración se desarrolla de la

siguiente manera:

…descansa en su organización jerárquica estructurada piramidalmente, de tal

manera que los órganos inferiores se subordinan a los inmediatos superiores

y estos a los contiguos de arriba, y así sucesivamente hasta llegar al vértice

de la pirámide que es el órgano supremo de la administración, investido de la

máxima autoridad. (Ibíd., p. 281).

El Ejecutivo como poseedor del punto de centralización tiene las siguientes

atribuciones ante las Secretarías:

Poder de nombramiento. Facultad de elegir discrecionalmente a sus

colaboradores.

Page 296: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

132

Poder de remoción. Puede cesar a sus funcionarios.

Poder de mando. Facultad de dirigir las acciones de sus subordinados.

Poder de decisión. El ejecutivo elige y su elección es respetada.

Poder de vigilancia. Inspeccionar las acciones de sus colaboradores

Poder disciplinario. Reprimir o sancionar.

Poder de revisión. Verificar las acciones de los subordinados.

Poder para resolver conflictos de competencia

El Art. 1 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece respecto

a la administración pública paraestatal que está conformada por “los organismos

descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones nacionales

de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones

nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos”.

Cabe mencionar que tanto los Institutos como los Consejos de Cultura son

organismos públicos descentralizados y, por tanto, son parte de la administración

pública paraestatal, los que, como se describe en el Art. 45 de la Ley Orgánica, “son

entidades creadas por ley o decreto del Congreso de la Unión o por decreto del

Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio.”

Las entidades paraestatales sirven de apoyo al Ejecutivo Federal, en el Art. 49 de

la Ley Orgánica se explica que “la intervención [del Ejecutivo Federal] se realizará

a través de la dependencia que corresponda […] la cual fungirá como coordinadora

del sector respectivo”. Y de acuerdo con el Art. 8 de la Ley Federal de las Entidades

Paraestatales:

…corresponderá a los titulares de las Secretarías de Estado encargados de la

coordinación de los sectores, establecer políticas de desarrollo para las

entidades del sector correspondiente, coordinar la programación y

presupuestario de conformidad, […] conocer la operación y evaluar los

resultados de las entidades paraestatales.

Page 297: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

133

Lo que significa que la relación entre el Ejecutivo y los organismos descentralizados

no es directa sino a través de alguna dependencia, por ejemplo, en muchos estados

la Secretaría de Educación Pública es la instancia que coordina a los Institutos o

Consejos de Cultura.

Es decir, de acuerdo con Jorge Fernández Ruíz, un organismo público

descentralizado “propende a transferir de un determinado centro de toma de

decisiones, un conjunto de atribuciones, funciones, facultades, actividades y

recursos, en favor de entes, órganos, instituciones o regiones que se hallan,

respecto del centro, en una situación de cierta subordinación, más no en una

relación de jerarquía” (Ibíd., p. 485).

Asimismo, en las regiones donde hay menos Secretarías y al mismo tiempo se han

creado más Institutos, es en el Noroeste. De forma general, el número de Consejos

es mínimo en México, en promedio hay uno en cada región.

Es en la región Centro donde más entidades trabajan la cultura a través de

Secretarías. Aunque esto puede significar manejar mayor presupuesto, no siempre

es de esa manera, además, por lo general una Secretaría implica mayor burocracia

y lentitud al momento de tomar decisiones porque a diferencia de los Institutos o

Consejos, no tiene personalidad jurídica y está supeditada a un Ejecutivo que

concentra la facultad de elegir.

Sin embargo, la práctica política puede modificar esta situación ya que el monto

presupuestal, el margen de decisión, organización, planeación y ejecución varía por

acuerdos políticos que al menos en la práctica, podría volver equiparable a la

administración pública centralizada con la paraestatal. (Ídem).

3.2. Características de las Leyes de Cultura en México.

Page 298: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

134

Aun cuando todas las entidades tienen algún organismo para promover y difundir la

cultura, once estados que se concentran en el centro y noroeste del país, no cuentan

con leyes de desarrollo cultural, se trata de: Hidalgo, Estado de México, Morelos,

Tlaxcala, Colima, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León,

Tamaulipas y Tabasco.

Estas once entidades han promulgado leyes vinculadas con la protección al

patrimonio cultural, con el rescate de la cultura indígena o bien, leyes que regulan

la actuación de la instancia de cultura en su entidad; pero esto dista mucho de una

ley de desarrollo cultural.

Por ejemplo, las leyes de protección, ya sea al patrimonio cultural o a las culturas

indígenas, no consideran la idea de desarrollo, sólo la de conservación; no

contemplan acciones encaminadas a la trasmisión, formación y enseñanza de la

cultura, la programación artística o la participación social.

Asimismo, una ley de instauración del organismo de cultura no se equipará a una

de desarrollo cultural porque está última considera la coordinación interinstitucional

o bien, a otras instancias como autoridades en materia cultural mientras la primera

sólo señala las funciones específicas y el campo de acción del Instituto, Consejo o

Secretaría de Cultura.

Cabe mencionar que hasta 1999 sólo había una ley de desarrollo cultural en el país,

y es la de Guanajuato que se remonta a 1992, pero a partir del año 2000 comienzan

a crearse de forma constante, coincidentemente es el año en que se da la

alternancia política en el Ejecutivo Federal.

Es posible que el cambio político, así como tambaleó al que era el partido

hegemónico hasta ese momento y con él, a una clase política que organizaba al

país de acuerdo a ciertas prácticas sociales y culturales, también cuestionara la

cultura nacional.

Page 299: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

135

La transformación política requirió de una transformación cultural, y esta debía

quedar asentada en las leyes que explicaran cuál era la cultura mexicana en ese

momento y qué la distinguía del pasado, fue una manera de proteger el cambio,

pero también de contenerlo, de no permitir que la fuerza de la innovación se

desbordara o derivara en extremismos.

A partir del año 2000, el aumento en la creación de leyes estatales estuvo

acompañado de modificaciones a nuestra Constitución. En el año 2001 se reformó

el artículo 2, fracción IX, para incluir que se debe consultar a los pueblos indígenas

en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y de los estatales y municipales

y, en su caso, incorporar las recomendaciones y propuestas que realicen.

Un año después, en 2002, se modificó el artículo 3, fracción V, para señalar que el

Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos […]

necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investigación científica y

tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.

Es necesario señalar que los cambios en las leyes fueron consecuencia y la

respuesta a movimientos sociales como el levantamiento en Chiapas del Ejército

Zapatista de Liberación Nacional que se gestó precisamente en esa época.

Con las modificaciones mencionadas, se dio poder a los pueblos indígenas y, por

supuesto, a su cultura, para influir en los Planes de Desarrollo Estatales y

Municipales, al mismo tiempo que se reafirmó la obligación del Estado por apoyar

la difusión de la cultura como vía necesaria para el desarrollo de México.

De las 21 Leyes de Desarrollo Cultural que hay en México, la mayoría se

promulgaron entre los años 2008 y 2011; 3 entre 2000 y 2003; 6 entre 2004 y 2007;

9 entre 2008 y 2011; y 2 entre 2012 y hasta la fecha. Son estas 21 leyes las que

fueron sistematizadas para hacer nuestro análisis comparativo.

Page 300: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

136

3.2.1. Objeto de la Ley.

Las 21 leyes sistematizadas destinan un apartado a explicar el objeto de la ley, al

compararlas notamos que en suma son 14 objetos los que se consideran, de los

cuales, las regiones sólo coinciden en dos: garantizar el acceso a la cultura y el

ejercicio de los derechos culturales.

Las únicas regiones que incluyen algo distintivo son la centro que se enfoca a

regular las políticas, fomentar la creación artística, la diversidad cultural, y la

participación social; y la noroeste que menciona el consolidar un estado humanista,

social y democrático de derecho.

3.2.2. Margen de Innovación.

La cultura se actualiza cuando se permite el cambio. Si la cultura es la forma en que

el hombre se relaciona con el mundo y éste se modifica y lo humano descubre otras

maneras de relacionarse, entonces la cultura se transforma. De ahí que sea

necesario saber si las leyes permiten o no un margen de innovación.

En nuestro país sólo en la ley de Guanajuato no se especifica promover las

transformaciones culturales.

En relación con el contenido, los documentos manejan nueve líneas que fomentan

la innovación cultural, las regiones coinciden en dos de ellas: propiciar la creación

estimulando la creatividad, y respetar la diversidad, el pluralismo y la expresión.

Ambas se complementan: no se puede estimular la creatividad si al mismo tiempo

no se implementan estrategias que garanticen que se respetará lo que produce la

imaginación creativa.

De forma particular, la región centro occidente se distingue al proponer la búsqueda

Page 301: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

137

de nuevos creadores y trabajar nuevas identidades; así como la región sur que

declara necesario tener novedosas formas de expresión en donde coincidan lo

tradicional y lo moderno, así como promover la crítica y autocrítica por medio del

pluralismo.

Es interesante que al menos en dos regiones (occidente y noroeste), se señala

considerar el riesgo que representa la homogeneización. Porque una cultura viva y

fuerte no es aquella donde hay estandarización sino donde se comparten referentes,

pero se permite que estos se transformen a través de una interacción que no

contravenga a los principios de cada gobierno.

Sin libertad creativa las sociedades no estarían preparadas para enfrentar nuevas

circunstancias o bien, de configurar nuevas realidades. De ahí que Richard Rorty

escriba que “…el principal instrumento de cambo cultural es el talento de hablar de

forma diferente más que el talento de argumentar bien.” (Richard Rorty: 1989, p.

27).

Podríamos decir también que cada innovación en la cultura es una metáfora, es

decir, “usos inhabituales de viejas palabras, pero tales usos sólo son posibles sobre

el trasfondo de otras viejas palabras que son usadas a la antigua usanza habitual.”

(Ibíd., p. 60).

En la medida en que se permite la creación de metáforas, de innovaciones, de

nuevas maneras de pensar y hablar al mundo, la cultura, las sociedades y el Estado

no morirán ya que la estabilidad necesita una interacción entre la comunidad y su

circunstancia que, aunque no la puede controlar, la necesita porque no hay culturas

aisladas.

3.2.3. Conservación.

Asicomo es necesario tener mecanismos que posibiliten la transformación es igual

Page 302: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

138

de importante el implementar los que aseguren la conservación del patrimonio

tangible e intangible de las entidades. En México todas las leyes lo consideran.

De las once líneas de trabajo que las regiones proponen en su conjunto, coinciden

en cuatro: respeto a la diversidad; preservación de lo popular, indígena y

afromexicano; protección del patrimonio; y fortalecimiento de las artesanías.

De manera destacada, en el centro occidente se propone que cada ayuntamiento

tenga un cronista para que no se pierda la tradición oral; en la sur la creación de un

programa para salvar las expresiones en peligro de extinción, la capacitación a

artesanos para promover las técnicas tradicionales; y en el centro la promoción en

distintos ámbitos de la cultura indígena.

3.2.4. Mecanismos de Armonización.

No es suficiente que las entidades a través de sus leyes apoyen los diversos

ámbitos que conforman la cultura, también se requiere que señalen tácticas que

coordinen el trabajo de todas las instancias involucradas, de esta manera el impacto

y la eficacia es mayor.

Si no hubiera vinculación, las actividades culturales estarían aisladas, no

perseguirían un fin común ni compartirían valores que las conformaran como un

proyecto y parte de la planeación gubernamental.

En este sentido, todas las leyes señalan qué hacer para armonizar el trabajo cultural

que se realiza. En su conjunto, se plantean ocho líneas de trabajo, las regiones

coinciden en seis: coordinación interinstitucional y con los municipios, elaboración

de un Programa, Fondo y un Sistema Estatal de Cultura, y fomentar la participación

ciudadana.

3.3. Universo Simbólico en México.

Page 303: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

139

La presentación de los resultados organizados de acuerdo a los ámbitos que

conforman el universo simbólico, se hará mencionando primero aquellos donde se

encontraron más líneas de trabajo.

Es por ello que el orden será el siguiente: arte, lenguaje, ciencia, historia, religión y,

por último, mito; estos últimos, significan para México áreas de oportunidad para

legislar y crear políticas públicas que los contemplen en el trabajo gubernamental.

En relación al tema analizado que es la cultura.

3.3.1. Arte.

Las regiones únicamente coinciden en ocho líneas: propiciar la creación artística,

profesionalizar a los artistas, descubrimiento temprano de talentos, implementar un

sistema estatal de educación artística, asegurar la educación artística en la

educación básica, fomentar la investigación, conseguir becas o financiamiento

adicional para artistas, y establecer el arte como parte de la cultura. En general, las

regiones del país concuerdan en la importancia de la formación y educación

artística.

Sólo en la región centro se promueve la creación de Fábricas de Artes y Oficios,

que son espacios en donde las personas aprenden técnicas artísticas que

significarán un medio para vivir.

También es distintivo de esta región proponer trabajar en el arte popular; revalorizar

la cultura de los estados; crear un directorio de artistas, acción importante porque

significa organizarlos, lo que propiciaría la generación de comunidad, intercambios,

o creación de redes.

La región centro occidente expresa la importancia de la innovación artística; el

desarrollar las capacidades artísticas de los trabajadores de la entidad; facilitar la

Page 304: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

140

formación artística a personas con discapacidad; de forma curiosa, es la única que,

al estilo positivista, menciona la idea de progreso artístico, en este sentido la cultura

no sería una expresión del hombre sino un estado que se podría mejorar.

La noroeste destaca la protección legal del artista, el fomento del empleo para ellos,

considera las artesanías como un tipo de arte, así como el uso de espacios

alternativos para difundir la cultura. Por último, la región sur del país sobresale por

ser la que menos líneas de trabajo propone. De 34, únicamente se suma en siete.

De acuerdo a un balance que la revista Este País realizó sobre los 25 años de

gestión del CONACULTA, expuso los siguientes resultados:

En 1989 existían 3 mil 147 bibliotecas públicas, hoy existen 7 mil 388 y se alcanza

una cobertura de 2 mil 281 municipios del país (93.2% del total). En 1988 no existía

un esquema para la entrega de estímulos al trabajo intelectual y artístico, el Fondo

Nacional para la Cultura y las Artes ordenaron la entrega de estímulos y, en 25 años,

ha dado cerca de 22 mil. Tan sólo había tres librerías pertenecientes al subsector

cultura, hoy existen 116. Se ha incrementado en 46% el número de zonas

arqueológicas abiertas al público. El número de bienes mexicanos inscritos en la

lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO era de seis, en 2014 son treinta

y dos. (Revista Este País: 2014).

A pesar de esos avances, la Encuesta nacional de hábitos, prácticas y consumo

cultural exhibe que las personas no han asistido ni una vez a algún espectáculo de

danza (66%), teatro (67%), zona arqueológica (53%), y de manera más acentuada,

tampoco a exposiciones de artes plásticas (86%), artes visuales (86%), ni han leído

por lo menos un libro en el último año (68%). (Consejo Nacional para la Cultura y

las Artes, Encuesta Nacional de hábitos, prácticas y consumo cultural 2010).

Solamente han ido a conciertos (54%) o a museos (55%). Lo que coloca a la música

y a los museos como ámbito del arte más populares entre la población.

Page 305: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

141

Quienes han asistido declaran que el entretenimiento es la razón principal para ir,

mientras quienes dijeron que no van colocan a la falta de tiempo y de dinero como

la causa primordial, esto con excepción de la danza y las artes plásticas donde las

personas respondieron que si no van es porque no les interesa (28%).

En este sentido, las artes plásticas (dibujo, grabado, escultura, pintura,

arquitectura), las artes visuales (fotografía, multimedia, performances, diseño

gráfico), y la danza son las disciplinas que están peor colocadas entre la población:

las personas no asisten, no les interesa asistir y, además, los encuestados expresan

que no pagan para verlas.

Por último, el 84% de los individuos no practican alguna actividad artística, las

principales razones son que no les gusta (38%), no tiene tiempo (29%), o no hay

alguna que les interese (12%). Sólo el 4% argumentó razones económicas.

Es decir, la gratuidad en talleres o eventos artísticos no es suficiente para atraer a

las personas, se requiere fomentar el placer por el arte. Por lo que las líneas de

trabajo que busquen la sensibilización y educación artística, son fundamentales

para propiciar el gusto por las disciplinas artísticas y su valoración ya que quien

conoce el procedimiento, la técnica y el esfuerzo del artista, tiene más posibilidades

de apreciar el arte.

3.3.2. Lenguaje.

Los estados de Aguascalientes y Guanajuato que pertenecen a la región centro

occidente, son los únicos que no consideran difundir la lengua. En las demás

regiones es un tema que aparece en todas las leyes.

Al analizar el contenido de los documentos, son doce líneas de trabajo las que se

manejan en el país, las regiones coinciden en dos: el fomento a la pluralidad

Page 306: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

142

lingüística a través de la creación de literatura bilingüe, y el respeto de los lenguajes,

especialmente los indígenas.

Sobre la diversidad lingüística de México, escribe Yásnaya Aguilar que:

Hace casi 200 años, cuando se creó este país como un Estado independiente,

aproximadamente el 65% de la población hablaba alguna de las distintas lenguas

indígenas existentes antes de la llegada de los españoles; tras 300 años del

colonialismo ejercido por la Corona española, ese era el saldo lingüístico.

Actualmente solo el 6.5% de la población mexicana habla alguna lengua indígena:

entre el porcentaje (65%) que existía después de los 300 años que duró la Colonia

y el 6.5% que trajeron consigo estos 200 años de México independiente media una

historia que se necesita contar, analizar y poner en perspectiva. El Estado ha tenido

un éxito evidentemente mayor —en números y en tiempo— extinguiendo las

lenguas mexicanas que el que tuvieron los 300 años de colonialismo español.

(Revista Este País: Junio 2015).

Por lo que no es casualidad que en las leyes de desarrollo cultural se evidencie la

preocupación del Estado Mexicano por salvaguardad la diversidad y uso de las

lenguas indígenas.

En el noroeste del país se señala la distinción entre lenguas, idiomas y dialectos.

Pero es el sur el que incluye más elementos porque promueve la traducción de

convocatorias, programas o carteleras, la posibilidad de que se usen las lenguas

indígenas en empresas o instancias de gobierno, así como subtitular los medios de

comunicación en lenguaje de señas para las personas con discapacidad.

Lo que es perfectamente coherente con la realidad del sur del país donde con base

en lo difundido por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas, en Veracruz se hablan cuatro lenguas indígenas, en Yucatán una y

Chiapas once. (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas).

Page 307: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

143

Además, en estas entidades las lenguas están vivas en todo su territorio, es decir,

no se trata de una práctica focalizada a ciertas regiones.

Por último, resulta revelador y preocupante que, en el centro del país, región

conformada por estados donde se hablan lenguas indígenas (en Hidalgo, dos;

Oaxaca, trece; Guerrero y Puebla, cuatro) únicamente propongan cuatro líneas de

trabajo al respecto.

3.3.3. Ciencia.

En la región centro occidente y en menor medida en la noroeste, son las únicas

donde hay leyes que no consideran la difusión y protección de la ciencia o la labor

científica.

Para trabajar la ciencia desde la cultura, las leyes mexicanas proponen, de forma

general, diez líneas de trabajo. Las regiones coinciden en tres: vincular la ciencia

con el arte, incluir las tecnologías de la información y la comunicación, y proteger el

patrimonio científico de los pueblos indígenas.

El centro occidente se destaca por mencionar los encuentros de medicina como

culturales, y promover la tecnología ambiental.

Como parte de la Ley de Ciencia y Tecnología que se publicó en junio de 2002, se

creó el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) que forma parte del

Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico encargado de

regular los apoyos que el Gobierno Federal otorga para el desarrollo de la

investigación científica.

En 2011 el FCCyT elaboró un Ranking de Producción Científica Mexicana que

realizó revisando las bases del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que en

Page 308: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

144

2013 involucraba a casi 20 mil investigadores.

Los resultados arrojaron que el sector con mayor producción en nuestro país es el

Educativo, considerando únicamente a las Universidades públicas, con una

producción total de 58 mil 115 artículos publicados en revistas indizadas, seguido

del sector Gobierno con 15 mil 794 durante el mismo periodo, en tercer lugar, se

encuentra el sector Salud con 14 mil 073100, y en último lugar el sector Empresarial

con 546. (Empresas en los primeros lugares: Petróleos Mexicanos).

Por otro lado, el grado de colaboración internacional entre los investigadores o

productores de conocimiento da cuenta de la capacidad de establecer y materializar

vínculos.

De acuerdo con la distribución por sectores, se encuentra que el sector Educativo

muestra la tasa más alta de colaboración internacional, 30% de los artículos de

dicho sector pertenece a esta categoría, en el sector Gobierno el 28%, en el

empresarial 24%, y en el Salud únicamente el 13% se realiza en colaboración

internacional. (Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, Ranking de Producción

Científica Mexicana 2011).

Por lo que fortalecer la ciencia tendría que implicar el propiciar una mayor

producción científica en los sectores salud, empresarial y el gobierno, que, si bien

su función principal es brindar un servicio específico, su experiencia contribuiría a

desarrollar trabajos que abonen a la ciencia mexicana.

3.3.4. Historia.

La protección y difusión de la historia es un tema que se señala en todas las leyes

de desarrollo cultural.

Incluso las cuatro regiones parecen tener un consenso sobre las líneas de trabajo

Page 309: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

145

que hay que seguir: conservar archivos, difundir la historia de la entidad, designar

cronistas, y proteger el patrimonio tangible histórico.

De forma distintiva, la región centro occidente es la única que aborda la

actualización de investigadores de la historia, y la región sur el fortalecer los valores

cívicos a través de homenajes.

3.3.5. Religión.

De forma general, la religión es un tema que se aborda en pocas leyes de desarrollo

cultural. Sin embrago en la región centro occidente es donde se le apoya o se

incluye más líneas de trabajo al respecto.

Para interpretar los resultados, es útil remitirnos al documento La diversidad

religiosa en México que publicó en 2005 el Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática (INEGI) donde hizo un comparativo desde 1895 hasta el

año 2000 sobre el aumento o disminución de la población religiosa en México.

De él se desprende que el porcentaje de católicos en México ha disminuido.

Mientras en 1895 el 99.1% de la población lo era, en el 2000 el número se redujo

hasta un 88%. (Instituto Nacional de Estadística y Geografía: 2000).

Al analizar la situación en las entidades notamos que las que tienen un porcentaje

más alto de población católica son: Guanajuato (96.4%), Aguascalientes (95.6%),

Jalisco (95.4%), Querétaro (95.3%), y Zacatecas (95.1%).

Estados que pertenecen a la región centro occidente donde los brotes de resistencia

religiosa fueron mayores durante la Guerra Cristera. Por lo que no es extraño que

sea precisamente en esa zona donde se incluyan de forma más profunda aspectos

religiosos dentro del ámbito cultural.

Page 310: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

146

En las leyes mexicanas no hay acuerdo sobre los aspectos de la religión que se

apoyan, es decir, aunque de forma general podemos decir que son siete líneas de

trabajo, las regiones no coinciden en alguna de ellas.

El centro y sur del país señalan a las celebraciones que tienen motivos religiosos

como patrimonio cultural, el centro y el noroeste incluyen la arquitectura y los

inmuebles dentro de este patrimonio.

Pero, como ya se ha mencionado, es la del centro occidente la que profundiza al

explicar en sus leyes que la religión es un elemento de identidad, parte de la

memoria cultural, defiende el derecho de las minorías religiosas y de los pueblos

indígenas a practicar su cultura, incluso proponen la colaboración con centros

religiosos, si esto es con fines culturales.

Con base en La encuesta nacional de cultura y práctica religiosa ‘Creer en México’,

la religión con respecto a otras instituciones sociales, ocupa el tercer lugar en

generar confianza (47%), solo por debajo de la Marina (57%) y el Ejército (49%), es

decir, “la religión sigue siendo un marco moral desde el cual se conforman modos

de ser ciudadanos, de comprometerse en acciones comunitarias, de ayudar a los

más necesitados, de contribuir para forjar mejores condiciones sociales, o de actuar

en favor de ciertos valores éticos que repercuten en la sociedad”. (Revista Este

País: Marzo 2015).

De ahí que, aunque este tema resulta delicado por la condición laica del Estado

mexicano, no puede negarse que la religión forma parte de la historia de nuestro

país y, por lo tanto, de nuestra cultura, por lo que una ley de desarrollo cultural debe

considerar ese ámbito.

3.3.6. Mito.

Aun cuando en todas las regiones hay leyes que omiten el apoyo a los mitos, rituales

Page 311: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

147

o ceremonias tradicionales, esta situación se acentúa en las de la región centro

occidente.

En relación con el contenido de las leyes, son tres los temas que se retoman: la

confirmación de que tanto rituales como representaciones son patrimonio cultural,

fomentar la investigación al respecto, y uno que es distintivo de la región centro

occidente: colocar a los chamanes y curanderos como productores culturales.

Estas líneas de trabajo no dan cuenta de la complejidad de los mitos. Es incluso

preocupante que para las entidades sean reducidos a rituales o, como en la región

centro occidente, a chamanes y curanderos.

Por lo que se puede asegurar que no tenemos leyes que reconozcan la relevancia

de los mitos para la conformación de identidades y para la estabilidad de las

comunidades.

Una de las consecuencias y, al mismo tiempo, causas de esta situación es que,

como lo expone la Encuesta nacional de hábitos, prácticas y consumo cultural que

elaboró el CONACULTA en 2010, cuando se les pregunta a las personas qué tan

importante consideran conocer los mitos o leyendas tradicionales mexicanas, el

33% responde que algo, el 20% que poco, y un 10% nada.

Recordemos que los mitos son más que una representación, son la unión de idea y

expresión que en su síntesis comparten un sentido que da cuenta de una parcela

de la realidad. A través de los mitos, las sociedades explican su origen, pero también

aquello que no comprenden: su relación con el mundo y la forma de interactuar entre

sí.

3.4. Comparativo entre Regiones.

En contraste con las regiones centro y noroeste donde hay menos entidades con

Page 312: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

148

una Ley de Desarrollo Cultural, en la centro occidente (Aguascalientes, Colima,

Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas)

casi todos los estados tienen su Ley de Cultura, pero al revisarlas, en pocas se

aborda la protección del lenguaje, los mitos, la ciencia y la religión, y en las demás

se proponen ejes de trabajo innovadores, paradójicamente, en el reconocimiento de

los mitos, apoyo a la ciencia, promoción del arte, religión e historia.

Esto la vuelve una región de contrastes porque significa que en el centro occidente

hay entidades que descuidan completamente aspectos de la cultura, y otras que, al

abordarlos, se colocan a la vanguardia en el país.

La región sur (Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán) es

otra en donde casi todos los estados que la componen han promulgado una Ley de

Desarrollo Cultural. De fondo, a través de sus artículos propone líneas de trabajo

distintivas en la regulación y respaldo de expresiones lingüísticas y la historia, pero

es la que menos involucra al arte en su planeación cultural.

Resulta peculiar debido a que en las demás regiones hay una tendencia por

inclinarse hacia el trabajo artístico en detrimento de otros ámbitos culturales, pero

en el Sur no es así, se enfocan más a la protección y difusión de sus lenguas que a

las expresiones artísticas.

El noroeste (Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango,

Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas) es la región donde la cultura se trabaja

mayoritariamente por medio de Institutos y menos a través de Secretarías. De la

misma manera, esta es una de las regiones donde se ubican las entidades que no

han promulgado una Ley de Desarrollo Cultural.

Por último, en la región centro (Guerrero, Hidalgo, Morelos, Edo. de México,

Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, D.F.) la mayoría de las entidades trabajan la cultura a

través de Secretarías (cinco de ocho). Sin embargo, son pocos los estados que

Page 313: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

149

cuentan con una Ley de Desarrollo Cultural, únicamente tienen cuatro de ocho.

La historia y el arte son dos ámbitos que se mencionan en todas las leyes que hay

en el país. Pero es en la historia donde hay mayor consenso entre las regiones

sobre qué líneas de trabajo seguir para promover y resguardar.

De forma contraría, la religión es el área menos considerada. Aun cuando todas las

regiones tienen estados que no la incluyen en sus leyes, el centro occidente se

distingue al proponer la vinculación con centros religiosos con fines culturales.

Si comparamos el número de líneas de trabajo que las regiones proponen en los

ámbitos culturales, notaremos que hay más en el arte (34 ejes), le sigue el lenguaje

(12 ejes), la ciencia (10 ejes), la religión (7 ejes), la historia (6 ejes) y los mitos (3

ejes).

Es claro que en las leyes de los estados el Arte está por encima de los demás

ámbitos considerados en el concepto de cultura que propone Cassirer. Es el rubro

prioritario. Mientras los demás tienen entre 3 y 12 líneas de trabajo, para el arte se

han diseñado 34.

Esto significa que no hay un equilibrio en el apoyo que se le planea brindar a las

áreas que componen la cultura ni claridad sobre cómo trabajarlas. No olvidemos

que el número de ejes de trabajo reflejan los aspectos concretos que se van a

realizar, entre menos ejes, hay más incertidumbre sobre cómo abordar esa parcela

de la cultura.

A largo plazo, eso deriva en que los individuos escapen de las manos del Estado.

Es decir, al no tener suficientes ejes de trabajo para los mitos, la ciencia, la historia

o la religión, se están desatendiendo los ámbitos que conforman la identidad de las

personas que luego, se convertirán en ciudadanos.

Page 314: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

150

Después de la revisión de las leyes sabemos que hay poca coincidencia entre las

regiones sobres las rutas que hay que seguir para abordar cada ámbito de la cultura:

en el lenguaje de 12 líneas coinciden en dos; en los mitos de tres ejes, en uno; en

el arte de 34, en ocho; en la ciencia coinciden en tres de diez; en la historia en cuatro

de seis; y en la religión no hay acuerdo.

Podemos interpretar lo anterior como un reflejo del tipo de integración que existe en

el país. Esto porque todas las regiones tienen leyes de desarrollo cultural, todas

abordan incluso los mismos temas, pero las directrices para trabajar en cada entidad

no son iguales.

Es decir, el problema no es abordar la cultura, sino que no hay consenso sobre

cómo hacerlo.

Si el trabajo cultural es tan distinto en cada región, y ya hemos dicho que la cultura

configura la identidad de las personas, tendremos en México identidades diversas

que serán más difíciles de integrar a cualquier proyecto político.

La desintegración tiene su origen en la forma en que configuramos las identidades

de las personas. De ahí que sea tan necesario un acuerdo sobre cómo trabajar la

cultura sin ignorar las particularidades de cada región.

3.5. Clasificación Doctrinal de las Garantías Individuales.

Ignacio Burgoa al clasificar las Garantías Individuales parte de dos criterios

específicos. El primero de ellos es desde el punto de vista de la índole formal de la

obligación estatal que surge de la relación jurídica que implica la garantía individual,

mientras que el segundo criterio, toma en consideración el contenido mismo de los

derechos públicos subjetivos que se forman de la relación Estado y particular en

beneficio de este último. (Ibíd. P. 92).

Page 315: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

151

De acuerdo con el segundo criterio expuesto por el maestro emérito, es decir,

atendiendo al contenido mismo del derecho subjetivo público que nace para el

gobernado de la relación jurídica con el Estado, las Garantías Individuales se

clasifican en:

I.- Garantías dé Igualdad;

II.- Garantías de libertad;

III.- Garantías de seguridad Jurídica; y

IV.- Garantías de propiedad.

A pesar de que nuestra Constitución Política vigente (y sus antecesoras) no haga

clasificación alguna de las Garantías Individuales, podemos advertir que los

distintos constituyentes estuvieron bastante influenciados de la Declaración

Francesa de 1789 sobre los Derechos del Hombre y plantearon en nuestras

diversas Cartas Magnas distintos tipos de derechos públicos subjetivos que

atienden a la naturaleza del sujeto activo o titular de los mismos. Esta clasificación

es hoy en día la más aceptada por la doctrina constitucionalista. Así, nuestra

Constitución Política vigente consagra Garantías Individuales de libertad, de

igualdad, de seguridad jurídica y de propiedad; pero además, contempla las

llamadas Garantías Sociales, contenidas en los artículos 27 y 123.

3.5.1. Garantías Individuales.

La clasificación más general de las Garantías constitucionales señala que éstas se

dividen en; individuales y sociales. Acto seguido hablaremos brevemente de las

primeras.

De acuerdo con lo que hemos manifestado anteriormente, las garantías individuales

son concebidas por algunos como simples normas jurídicas que aseguran la

titularidad de los derechos subjetivos públicos a los gobernados, mientras que para

otros, son en esencia los derechos subjetivos públicos mismos. Consideramos que

Page 316: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

152

el tema de su naturaleza jurídica es un asunto de didáctica más que de orden

práctico, por lo que consideramos que resulta irrelevante. Lo que sí es trascendente

es que las Garantías individuales tutelan y garantizan a los gobernados el goce de

los derechos en ellos consignados, derechos que el Estado debe observar y

respetar e inclusive, debe garantizar.

El término "Garantías individuales" se utiliza para diferenciarlas de las "Garantías

Sociales", y se refiere a los derechos que el Estado le reconoce a cada uno de los

gobernados como un ente físico diferente, pero, a la vez, perteneciente a la misma

clase, por lo que todas las personas o gobernados en lo particular gozan de ellos.

Esto significa que la Constitución Política vigente individualiza este tipo de

derechos, aunque están destinados a todos y cada uno de los gobernados, sin

importar su condición social, económica, religión, estado civil, sexo o edad.

Las Garantías individuales constituyen un freno a la actividad del Estado en sus

relaciones con los gobernados, por lo que se desprende su importancia.

Cabe reiterar que las garantías individuales se clasifican desde el punto de vista del

derecho que consignan en: garantías de libertad, igualdad, propiedad y seguridad

jurídica y se encuentran en los artículos del primero al veintiocho de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3.5.2. Garantías Sociales.

Existen otro tipo de derechos o Garantías llamadas "sociales", que no atienden al

individuo o gobernado en lo particular, sino que se dirigen hacia un grupo social

determinado, para buscar salvaguardarlo. Tal acontece con los obreros y

campesinos, grupos que, a través de nuestra historia, han estado totalmente

rezagados y han sido explotados. Es por eso que la Constitución Política de 1917

les reconoce sus derechos como grupo, con lo que se trata de reivindicarles en sus

legítimos reclamos: un mejor nivel de vida y de las condiciones de trabajo. De esta

Page 317: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

153

manera, nacieron a la vida jurídica los artículos 27° y 123° constitucionales, que

contienen sendas garantías no individuales sino sociales.

El reconocimiento de este tipo de derechos a ciertos grupos sociales obedece a la

necesidad imperiosa de equilibrar su situación de desigualdad histórica con

respecto a otros como los que detentan los medios de producción: patrones o

empresarios, los que han explotado siempre a los más débiles.

Para el maestro Ignacio Burgoa:

"Al igual que la garantía individual, la garantía social también se revela como

una relación jurídica, más los elementos distintivos de ambas difieran. De los

antecedentes históricos que acabamos de narrar se advierte que

determinadas clases sociales, colocadas en una deplorable situación

económica, exigieron del Estado la adopción de ciertas medidas

proteccionistas, de ciertos medios de tutela frente a la clase social poderosa.

Por ende, al crearse dichas medidas por el Estado mediante conductos

normativos, o sea, al establecerse las garantías sociales, que es como

jurídicamente se denomina a estos medios tutelares, se formó una relación de

derecho entre los grupos sociales favorecidos o protegidos y aquellos frente a

los que se implantó la tutela". (Burgoa Orihuela, Ignacio: Op. Cit. p. 704).

En efecto, los sujetos del vínculo jurídico en que se traducen las garantías sociales

(utilizando las palabras del maestro Burgoa) son, por un lado, las clases sociales

carentes del poder económico de los medios de protección y en general los grupos

que se encuentran en situación difícil, y por otra parte están las clases que todo lo

tienen, los que poseen los medios de producción y poseedores de la riqueza. Se

desprende entonces que la relación que se establece es entre clases muy

diferentes, económicamente hablando, por lo que se marca la desigualdad entre

ambas.

Page 318: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

154

El objeto de las garantías sociales es en primer lugar establecer derechos y

obligaciones para las partes que estos derechos involucran, pero finalmente,

podemos decir que su objeto último es el de reivindicar a las clases desprotegidas

en el goce de los derechos que históricamente les han sido arrebatados, con lo que

se procura que los débiles puedan tener acceso a un mejor nivel de vida, a mejores

salarios, a fuentes de trabajo más dignas, etc.

En las garantías sociales, el Estado actúa como un regulador, un fiel observador de

las condiciones en que se desenvuelven o desarrollan las relaciones mencionadas,

pero que ejerce un imperio o poder, aunque limitado. Así, el Estado establece, por

ejemplo, las Juntas de Conciliación y Arbitraje, la Secretaría del Trabajo, el Tribunal

agrario, etc., instituciones que le ayudan a intervenir a favor de los más

desprotegidos, logrando con ello la tan ansiada justicia social que persiguen las

Garantías sociales.

Por último, cabe decir que las garantías sociales no se oponen ni contravienen a

las garantías individuales, por el contrario, son perfectamente complementarias en

razón de sus contenidos y fines, puesto que todo grupo débil como son los obreros,

campesinos e incluso, los indígenas, gozan de sendas garantías sociales (artículos

123°, 27° y 2o constitucionales), pero, cada uno de sus miembros también gozan

de sus respectivas garantías individuales.

3.6. Las Garantías Individuales. Fundamento Legal y Trascendencia.

Las garantías individuales o derechos subjetivos públicos encuentran su

fundamento primario en el derecho natural, porque tienen como objetivo conservar

la integridad y la dignidad de la persona, y también evitar, hasta donde la armonía

e interdependencia social lo permitan, la destrucción o simple perturbación de la

actividad del individuo en sus múltiples relaciones sociales.

Page 319: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

155

Sin embargo, los derechos a los que nos referimos, no siempre han sido poseídos

por los gobernados, ya que, en diversas etapas de la historia, tales derechos les

fueron arrebatados por los gobernantes, creándose verdaderos gobiernos

despóticos o tiránicos que en el ejercicio de su poder vejaban a todo ser humano

que se encontraba en su territorio, y dejaron, en consecuencia, de reconocerles la

más elemental prerrogativa frente a la arbitrariedad y al gobierno omnipotente.

Las garantías individuales no se dieron a conocer en forma de derechos subjetivos,

sino hasta el siglo XVIII, más exactamente en el año de 1789, cuando con motivo

de la Revolución Francesa se promulgó la famosa Declaración de los Derechos del

Hombre, aunque cabe decir que antes de esa época si existieron países donde se

reconocían dichos derechos a los ciudadanos, Inglaterra fue uno de ellos, con la

expedición de la "Carta Magna de Juan sin Tierra", país que merece el mote de

padre de las Garantías Individuales.

Es también justo reconocer que las ideas de Rousseau, Montesquieu y Voltaire, en

mucho influyeron el movimiento revolucionario de Francia.

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que fue un resultado

jurídico de la Revolución gala, enarboló cuatro garantías fundamentales del

Individuo: la libertad, la igualdad, la propiedad y la resistencia a la opresión. Desde

entonces, la mayoría de los pueblos del mundo civilizado cobraron conciencia y se

dio inicio a una revolución cívica y conceptual, que se prolongó hasta parte del siglo

XX, y por lo cual los hombres reclamaron de los gobiernos el respeto a sus

Garantías Individuales.

Es así, que casi todas las constituciones del mundo contemplan en la actualidad un

capítulo especial dedicado a las Garantías Individuales. En el caso de México, es el

Capítulo I del Título Primero el que consagra los derechos citados, en los primeros

veintinueve artículos. De ellos, es destacable el numeral 1o que dispone:

Page 320: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

156

"Artículo 1.- En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las

garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni

suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del

extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su

libertad y la protección de las leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el

género, la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de

salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que

atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabarlos

derechos y libertades de las personas".

De acuerdo a este numeral, en México, todo individuo, sea nacional o no, gozará

de las garantías contempladas en ella (a excepción de los derechos políticos que

están destinados sólo a los ciudadanos mexicanos), y estos derechos sólo podrán

restringirse o suspenderse en los términos que la misma Constitución señale

(artículo 29). Por consiguiente, tenemos que el fundamento legal de las Garantías

Individuales es la propia Constitución Política del país, ordenamiento legal supremo

y rector de toda la República.

Podemos concluir este punto agregando que, si no existieran las garantías

individuales y sociales, el Estado, a través de sus variadas autoridades actuaria de

manera arbitraria constantemente, con lo que la legalidad sería sólo un deber moral.

Las Garantías individuales y sociales son la manifestación más clara de la existencia

de un Estado de derecho, en donde la actuación del Estado a través de sus órganos,

así como la de loa particulares se rige en todo momento por la norma jurídica, es

decir, es el imperio de la norma el que reina.

Page 321: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

157

A continuación, hablaremos de la clasificación doctrinal más aceptada sobre las

garantías individuales: de igualdad, de libertad, de propiedad y de seguridad

jurídica.

3.7. Clasificación de las Garantías Individuales.

Una de las clasificaciones mayormente aceptadas de las Garantías individuales es

la que señala que estos derechos se clasifican de acuerdo a su contenido o al tipo

de derecho que tutelan en: garantías de libertad, de igualdad, de seguridad jurídica

y de propiedad.

La Constitución Política recoge de alguna forma esta clasificación al contener varios

tipos de cada una de ellas.

3.7.1. De Libertad.

La libertad es uno de los derechos más importantes e inherente al ser humano. En

términos generales se encuentra integrada por el conjunto de facultades que

poseen las personas para determinar los medios y las formas de conducta externa

e interna para alcanzar sus propios fines o para lograr la satisfacción de sus

intereses particulares.

Rafael de Pina y Rafael de Pina Vara, argumentan que la libertad es la:

“Facultad que debe reconocerse al hombre, dada su conducta racional, para

determinar su conducta sin más limitaciones que las señaladas por la moral y

el derecho." (Ibíd. p. 338).

El ser humano nace libre, por lo que este derecho a seguir así, no es un regalo de

alguna autoridad, sino la consecuencia lógica de su propia naturaleza.

Page 322: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

158

La libertad como derecho del hombre, tiene diferentes manifestaciones: de

ambulatoria, de expresión de las ideas en forma verbal o por escrito, política, de

trabajo, religiosa, etc. Esta libertad que posee el individuo para seleccionar las

formas y los medios para alcanzar sus propios objetivos, no es absoluta, se

encuentra supeditada a una serie de limitaciones, que encuentran su fundamento

en la interdependencia social, es decir, en las diferentes relaciones que mantiene

una persona, con el resto de la colectividad. Si por el contrario, cada persona

pudiera actuar como le viniera en gana, sin someter su libertad de actuación a

determinados cauces impuestos por la propia sociedad de la convivencia social, la

vida en común resultarla materialmente imposible, y ello terminaría también con

toda posibilidad de convivencia social. Por esto, resulta más que justificado el hecho

de que exista un orden jurídico establecido y vigilado por el Estado, que imponga

limitaciones al ejercicio de esta libertad.

Lo anterior, ha dado pauta al nacimiento de una definición más simple de la libertad,

la cual señala que este derecho consiste en poder hacer lo que uno quiera siempre

y cuando no dañe a otro.

El ilustre doctor y maestro Ignacio Burgoa, al referirse a la fundamentación filosófica

de las garantías individuales expresa que:

"Una de las condiciones indispensables, sine qua non, para que el individuo

realice sus propios fines, desenvolviendo su personalidad y propendiendo a

lograr su felicidad, es precisamente la libertad, concebida no solamente como

una mera potestad psicológica de elegir propósitos determinados y excogitar

los medios subjetivos de ejecución de los mismos, sino como una actuación

extrema sin limitaciones o restricciones que hagan imposible o impracticable

los conductos necesarios para la actualización de la teleología humana. La

existencia sine qua non de la libertad, como elemento esencial del desarrollo

de la propia individualidad, encuentra sustrato evidente en la misma naturaleza

de la personalidad humana". (Burgoa, Ignacio. Op. Cit. p. 17).

Page 323: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

159

Otra opinión interesante es la del autor Alberto del Castillo del Valle, quien señala

lo siguiente:

"La libertad del individuo, en todas y cada una de sus manifestaciones, es uno

de los derechos de mayor trascendencia e importancia con que cuenta y de

que es titular el ser humano. Por virtud de este derecho y su ejercicio por parte

del hombre, éste llega a su perfeccionamiento y su desarrollo total como tal,

merced a la consecución de los fines propuestos a lo largo de su existencia"

(Del Castillo del Valle, Alberto: 1995, p. 17).

El derecho a la libertad ha llamado la atención de grandes pensadores universales,

los cuales han elaborado diversas teorías sobre él, algunos defendiéndolo y otros

más pretendiendo restringirlo, inclusive, llegando a proscribirlo. No obstante, tales

consideraciones, el ser humano ha venido luchando por obtener una mayor libertad

y una protección más amplia.

La libertad del ser humano constituye el derecho de elegir entre varias opciones,

aquella que mejor convenga a sus intereses, para hacer realidad los fines que

previamente una persona se ha impuesto. Tales fines que el hombre se impone,

derivan también del ejercicio de su libertad.

Ya que sería lo que la libertad del hombre no es un derecho "ad libitum" (sin límite),

sino que guarda ciertas restricciones, llamadas constitucionalmente restricciones, y

que deben ser respetadas, para no incurrir en una violación al Derecho. Esas

limitaciones a las distintas libertades del hombre están dadas por la legislación.

La idea anterior, es decir, de que el hombre puede actuar en sociedad libremente,

siempre y cuando con su conducta no altere los derechos de ningún otro miembro

del grupo social, fue aceptada desde la famosa "Declaración de los Derechos del

Page 324: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

160

Hombre y del Ciudadano", de 1789 expedida por la Asamblea Nacional Francesa,

en cuyo artículo 4o se declara que:

"La libertad consiste en podar hacer lo que no perjudica a otros".

De este artículo se entiende que el derecho de una persona termina donde empieza

el de otra.

Nuestra Constitución Política consigna diferentes tipos de libertades, entre ellas las

siguientes:

a) Libertad corporal. Es un derecho subjetivo público que se refiere a que el

hombre debe nacer y morir libre, lejos de todo vínculo que le impida hacer

uso de su persona y de los destinos de ésta. Por ejemplo, el artículo 2° de

la Constitución, prohíbe la esclavitud, y advierte que todo esclavo extranjero

que entre al país, recobrará por ese sólo hecho su libertad y la protección

de las leyes.

b) Libertad para el ejercicio de la paternidad. El artículo 4o de la Constitución

en su párrafo tercero dispone que las personas tienen el derecho a decidir

el número y espaciamiento de sus hijos, y que tal derecho se podrá ejercer

libremente. Este derecho significa, sin embargo, que se tendrá que llevar a

la práctica informada mente, lo cual quiere decir que las personas deben

tomar en consideración el problema de la explosión demográfica.

c) Libertad de trabajo. Todas las personas tienen el derecho de dedicarse a

la profesión, comercio o trabajo que más les acomode, Esto está

consignado en el artículo 5o de nuestra Ley Suprema, Desde luego que

para que éste derecho pueda conformarse como una libertad del individuo,

es necesario que no pugne con los intereses jurídicamente protegidos de

Page 325: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

161

la sociedad, Por ello, esta libertad se encuentra sujeta a diversas

limitaciones como las siguientes:

I.- La licitud. La actividad elegida por una persona no debe estar prohibida

por la ley, es decir, no debe constituir la comisión de un delito, como sería

el dedicarse a cometer robos de diversa índole, donde la autoridad no sólo

va a impedir su ejercicio, sino que procederá penalmente por los delitos que

se hubieren perpetrado. Hay otros casos en los que, aun no tratándose de

delitos, las actividades que una o varias personas pretenden realizar son

contrarias a la moral o a las buenas costumbres, como la prostitución.

II.- La presencia de una resolución judicial, cuando se ataquen los derechos

de la sociedad. El poder público debe velar por la armonía y la

interdependencia social, y por ende, debe expedir todas las disposiciones

jurídicas que mantengan en buen nivel a aquéllas. Si un particular con el

pretexto de la libertad de trabajo, viola la disposición jurídica que regula

dicha actividad, es lógico pensar que el Estado dictará las providencias

necesarias para impedir que esa actividad se realice. Este es el caso de los

vendedores ambulantes que invaden la vía pública, o el de una persona

que en zona residencial instala una planta industrial. En ambos casos, el

Estado tiene, generalmente, normas expedidas que impiden o limitan tales

actividades y que los gobernados deben obedecer.

III.- Limitación derivada del ejercicio de una profesión. El Estado determina

por medio de una ley, cuáles son las profesiones que requieren cédula

profesional, es decir, la autorización para su ejercicio. Aquí, el Estado vigila

la delicadeza de la actividad, que la persona que vaya a ejercer una

actividad de carácter profesional, compruebe ante aquél que ha realizado

los estudios necesarios que lo capacitan para el desempeño de dicha

actividad.

Page 326: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

162

IV. Obligatoriedad para la prestación de determinados servicios personales.

La ley puede exigir a las personas que presten de manera obligatoria

determinados servicios personales, tales como el servicio militar, los cargos

concejiles y de elección popular, el trabajo impuesto como una pena por la

autoridad judicial, las funciones electorales, etc.

V.- El sexo y la edad. El artículo 123 apartado "A" de la Constitución Política

expresa que para los menores de dieciséis años quedan prohibidos los

trabajos insalubres o peligrosos, así como el trabajo nocturno industrial, y

cualquier otro que deba realizarse después de las diez de la noche; no se

permite que se utilicen los servicios laborales de menores de catorce años;

las mujeres durante el embarazo, no deberán realizar trabajos que exijan

un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para la salud, etc.

d) Libertad de manifestación de las ideas. Todas las personas tienen el

inalienable derecho de expresar libremente sus pensamientos ya sea en

forma oral o escrita. Por consiguiente, el Estado no puede limitar o impedir

el ejercicio de la libertad de expresión. Este derecho se encuentra tutelado

en los artículos 6o y 7° de nuestra Constitución Política, en los cuales

también se fijan las limitaciones al mismo derecho como son, los ataques a

la moral, o a terceros, que no se provoque algún delito o se perturbe el

orden y la paz pública; limitantes éstas que se encuentran contenidas en la

Ley de Imprenta, reglamentaria de los mismos numerales.

El artículo 130 constitucional, señala otra limitación a este derecho pues los

ministros de los cultos religiosos no podrán en reunión pública o en actos de culto

religioso, ni en publicaciones religiosas oponerse a las leyes del país ni atentar

contra las Instituciones públicas, ni mucho menos agraviar los símbolos patrios.

e) Libertad para ejercer el derecho de petición. El artículo 8º de la Constitución

establece el derecho de toda persona a dirigirse a las autoridades a efecto

Page 327: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

163

de solicitarles algo, teniendo éstas la obligación de responder a lo

solicitado. Este derecho debe sujetarse a ciertos requisitos:

I. Que se haga por escrito. Esto quiere decir, que los órganos de la

autoridad deberán siempre atender las peticiones, quejas, denuncias,

rogativas, suplicas o protestas de los gobernados. Lo anterior significa, que

las peticiones orales no podrán producir efectos jurídicos.

II. Que se ejerza en forma pacífica. En el momento de dirigirse a la

autoridad, el peticionario debe hacerlo absteniéndose de utilizar la violencia

o en forma agresiva, con el fin de obligarla a tomar alguna decisión.

III Que sea respetuosa. El lenguaje utilizado en el escrito, a pesar de ser

enérgico, debe ser en términos de absoluto respeto, cuidándose las formas

y los procedimientos.

Una vez que la petición del particular ha cumplido con estos requisitos, la autoridad

deberá contestarle sobre lo solicitado, emitiendo un acuerdo escrito y en breve

término, debiendo fundamentar su resolución. Esto no significa que la autoridad

esté obligada a responder favorablemente, y el particular, ante la negativa de la

autoridad puede interponer los recursos legales pertinentes.

f) Libertad de asociación y reunión. El artículo 9o de nuestra Ley básica

señala que todas las personas tienen el derecho de reunirse o asociarse

libremente para algún objetivo lícito. Este precepto constitucional protege

dos formas fundamentales de aglutinamientos de personas físicas: las de

asociación y las de reunión. Las primeras, de asociación son aquellas en

las que las personas se agrupan más o menos permanentemente para

realizar algún fin: empresarial, político, cultural, social, etc. Las segundas,

de simple reunión, lo hacen mediante un agrupamiento pasajero o

temporal, y una vez satisfecho el motivo o fin, se disuelve.

Page 328: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

164

g) Leyes sobre migración, más específicamente la Ley General de Población

limita la entrada y salida de los extranjeros. La salubridad general es otra

limitante a la libertad de tránsito, y se relaciona con las medidas que sobre

esta materia dicten las autoridades, quienes, en caso de epidemias, por

ejemplo, podrían limitar la libertad de tránsito, con el fin de controlar el foco

de infección.

h) Libertad de creencia religiosa. La práctica de un culto religioso es un asunto

muy importante para casi todas las personas. Desde la antigüedad, el

hombre ha profesado una religión, frecuentemente con el propósito de

complementar su fuerza espiritual.

El artículo 24 de la Constitución política establece que todo hombre es libre para

profesar la creencia religiosa que más le agrade, así como practicar las ceremonias

o actos del culto respectivo.

Dentro de la profesión a un culto, no se deben causar delitos o faltas a la moral y a

las buenas costumbres, y no pueden ser realizados en la vía pública o en el exterior,

de acuerdo a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, la cual reglamenta

al citado artículo 24.

3.7.2. De Igualdad.

El término igualdad nos indica similitud de derechos y de deberes entre todos los

hombres. Igualdad significa que personas que se encuentran en las mismas

condiciones, deben tener los mismos derechos y obligaciones.

Rafael de Pina y Rafael de Pina Vara expresan:

Page 329: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

165

"Trato igual en circunstancias iguales, que significa la prohibición de toda decisión

o forma legal de carácter discriminatorio por parte de órganos estatales..." (Pina,

Rafael de y Rafael de Pina Vara. Op. cit. p. 294).

No obstante lo dicho anteriormente, el vocablo "igualdad" no puede ser aceptado

como un valor absoluto, por consecuencia, el aforismo jurídico ampliamente

utilizado que dice " todos son iguales ante la ley", tiene que ser ajustado al caso

concreto de que se trate; porque ciertamente, todas las personas son iguales ante

la ley, pero siempre y cuando se encuentren en igualdad de circunstancias, ya que

debemos tener presente que el ser humano convive con sus congéneres en un

mundo desigual por naturaleza. Por eso, la ley se aplica de la misma manera a los

que son iguales y de manera desigual a los que por natura son desiguales. Esta

máxima jurídica es toda una verdad de justicia.

Ejemplo de lo anterior, son las leyes existentes que prodigan un trato diferente a los

menores de edad, a los que son mayores pero incapacitados; hoy en día, a las

mujeres, a los ancianos y a los minusválidos con respecto a las demás personas.

La igualdad es un elemento indispensable para todas las personas, ya que les

asegura la convivencia dentro de un ambiente de equidad, y les abre la posibilidad

de alcanzar sus metas. Este derecho como una garantía individual se traduce en

que todos los gobernados que estemos en igualdad de circunstancias, tengamos

las mismas prerrogativas y deberes frente al Estado.

En nuestro régimen constitucional, todas las personas gozan los derechos que la

propia Constitución les otorga, sin que importe el sexo, la edad, su raza, religión o

condición social o económica, inclusive la nacionalidad de la persona, aunque con

ciertas limitaciones. Esto está ordenado por el artículo 1o de nuestra Ley

Fundamental que contiene una de las garantías de igualdad más importantes y

trascendentes para los mexicanos y aquellos otros que sin tener nexo político-

jurídico con este país, se encuentren residiendo en su territorio.

Page 330: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

166

Otras garantías de igualdad que consagra nuestra Constitución se encuentran en

los artículos: 4o que se refiere a la igualdad entre el hombre y la mujer, así como el

derecho de todos los mexicanos a la protección a la salud, también en ese mismo

numeral; el 8o que contiene el derecho de petición, facultad que todos tenemos para

solicitar alguna petición al Estado, por escrito y con respeto; el artículo 9o que

contiene el derecho de asociación pacifica; el artículo 17° que se refiere al derecho

de toda persona a acudir ante los tribunales para que se le administre justicia en los

plazos y términos marcados en la ley, etc.

3.7.3. De Seguridad Jurídica.

Las relaciones entre los órganos del Estado y los particulares son numerosas y

constantes. En efecto, a cada momento los órganos de autoridad emiten actos que

con frecuencia afectan los intereses jurídicamente protegidos a los gobernados.

Los particulares ven como el Estado toma injerencia directa y a menudo unilateral

en relación con los bienes que pertenecen a las personas. Por esta constante

interferencia que el Estado ejerce en los intereses propios de las personas, se hace

muy necesario que los órganos de autoridad representados por los servidores

públicos, que actúan en su nombre, se ajusten a determinados y precisos

ordenamientos legales, con el fin de que esos actos de afectación estén fundados

en la ley, tengan un procedimiento claro y jurídico y se evite que el gobernado se

vuelva víctima de los gobernantes. Los requisitos de fondo y de forma que debe

tener cada acto del poder público, cuando afecten con él los intereses de los

particulares, se hallan establecidos en los ordenamientos legales ordinarios, por

exigencia imperiosa de los preceptos constitucionales que requieren esa

fundamentación y debido proceso legal a todos los actos de autoridad. Esto es lo

que se conoce como garantías de seguridad jurídica. Estos derechos son los más

importantes pues sirven de freno al poder público para que respete las demás

garantías de igualdad, libertad y de propiedad.

Page 331: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

167

Dentro de las garantías de seguridad jurídica encontramos las establecidas en los

artículos: 13a, 14°, 15°, 16, 17°, 18°, 19°, 20°, 21°, 22° y 23° constitucionales.

De esta forma, las Garantías de seguridad jurídica buscan que en el caso de que el

Estado, a través de una autoridad, pretenda molestar a un particular, tal acto de

molestia se lleve a cabo con estricto apego a derecho, y en caso contrario, el

particular tendrá expeditos otros medios de control constitucional como la

interposición del juicio de amparo (artículos 103 y 107 constitucionales)

3.7.4. De Propiedad.

Propiedad es la facultad que tiene una persona para usar, disfrutar y disponer de

un bien o de un derecho con las modalidades y limitaciones que establece la ley.

La propiedad es el prototipo de los derechos reales, es también, la figura más

completa que hay en el ámbito de los derechos patrimoniales de las personas; se

trata de un derecho real, individual, exclusivo, perpetuo y limitado.

En general, este derecho se divide en dos tipos: propiedad de muebles y propiedad

de Inmuebles. El primero se refiere al dominio exclusivo, a título de dueño que

ejerce una persona sobre bienes muebles, en tanto que el segundo versa sobre la

titularidad que con este carácter se ejerce sobre bienes inmuebles.

La garantía de propiedad, tanto de muebles como inmuebles, se incluye en el

segundo párrafo del artículo 14 constitucional que a la letra dice:

"Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades,

posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales

previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales

del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho".

Page 332: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

168

Otro precepto de la Constitución Política que se refiere a la garantía de propiedad

es el 27, el cual, en diversos párrafos, no sólo reconoce el derecho de propiedad,

sino que determina, regula y establece limitaciones a este importante derecho.

Dicho precepto dispone sobre la propiedad privada:

"La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del

territorio nacional corresponde, originariamente a la nación, la cual ha tenido

y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares

constituyendo la propiedad privada".

El párrafo tercero del mismo artículo señala que la Nación tendrá en todo tiempo el

derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés

público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los

elementos naturales susceptibles de apropiación, con el objeto de hacer una

distribución equitativa de la riqueza pública.

El derecho de propiedad privada posee ciertas limitaciones, las cuales pueden

llegar hasta el grado de realizarse la expropiación de los bienes por causa de

utilidad pública, previa indemnización por parte de la autoridad estatal. Por ejemplo,

para abrir una calle, construir un mercado, una escuela, etc., la autoridad puede

realizar la expropiación de alguno o algunos predios a particulares.

Los párrafos cuarto y quinto del citado precepto, reservan al Estado el dominio

directo de todos los recursos naturales que se encuentran en el mar territorial, en

la plataforma continental, así como los zócalos submarinos de las islas. También el

Estado tiene el dominio directo de todos los minerales o substancias cuya

naturaleza sea distinta de los elementos componentes de los terrenos, como los

minerales, el petróleo y los carburos de hidrógeno. El Estado ejerce dominio sobre

las aguas marinas interiores, sobre los lagos interiores, sobre los ríos y sobre las

demás corrientes de agua. Estos derechos del Estado son inalienables, lo cual

Page 333: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

169

significa que no pueden ser susceptibles de apropiación por los particulares, y

además, son imprescriptibles.

Sin embargo, algunos de ellos si son susceptibles de transmitirse en explotación a

los particulares mediante el otorgamiento de una figura importante creada por el

derecho, que recibe el nombre de concesión.

Otra limitación Importante al derecho de propiedad en México es la establecida por

la fracción I del artículo 27 constitucional, en donde se dice que únicamente los

mexicanos por nacimiento o por naturalización, así como las sociedades mexicanas,

tienen el derecho para adquirir la propiedad de tierras, aguas y sus accesiones o en

su caso, para obtener concesiones de explotación de minas o aguas. Los

extranjeros podrán tener este derecho siempre y cuando convengan ante la

Secretaria de Relaciones Exteriores en considerarse como nacionales y en no

invocar en ningún momento la protección de sus gobiernos, so pena de perderlos a

favor del Estado mexicano.

La Constitución prohibí también (en el mismo artículo), que los extranjeros puedan

adquirir el dominio de tierras y aguas en una franja de 100 kilómetros que se

extiende a lo largo de las fronteras, y de 50 kilómetros a lo largo de todas las playas.

La fracción II del multicitado artículo 27 dispone que las asociaciones religiosas

legalmente constituidas, tendrán capacidad para adquirir, poseer o administrar los

bienes que sean indispensables para su objeto, siempre que reúnan los requisitos

y las limitaciones que la ley reglamentaria establezca.

Las fracciones III y IV del precepto en comento, estipulan que tanto las instituciones

de beneficencia pública o privada, como las sociedades mercantiles por acciones

sólo podrán ser propietarias de los bienes raíces que sean necesarios para el

cumplimiento de su objeto directo.

Page 334: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

170

CAPÍTULO IV. ESTADO, SOCIEDAD Y DIFUSIÓN: EL CAMINO HACIA UNA

NUEVA RELACIÓN DE LA CULTURA EN MÉXICO

4.1. Fundación del Conaculta y Centralidad de la Difusión.

Existe un planteamiento extendido —y hasta ahora incontestado— de que el inicio

de la política cultural contemporánea se ubica el día 7 de diciembre de 1988, fecha

en que se fundó el Conaculta. Una contribución de esta investigación es mostrar el

proceso de formulación y legitimación de dicha política, comenzando en febrero de

ese mismo año, cuando inicia una serie de reuniones temáticas sobre la cultura

como parte de la campaña del candidato del PRI a la presidencia.

No debe olvidarse que el propio decreto de fundación del Consejo ya establecía la

intención de que éste centrara sus acciones en la difusión de la cultura, junto con la

promoción artística, pero justamente por ser un acto inaugural (tan sólo seis días

después de que Salinas asumiera la presidencia), considero que no es posible

seguir señalando esa fecha como inicio, como si no existiera un proceso de

planificación previo.

La campaña presidencial de 1988 es un periodo ampliamente revisado en la

bibliografía disponible, aunque no hay algún texto que se concentre

específicamente en los planteamientos en materia cultural que hizo Salinas durante

la contienda. Por lo tanto, en este capítulo buscaremos recuperar ese aspecto

específico de la intención de legitimar a la cultura como algo primordial en el hombre

para su desarrollo personal, y exponer cómo las posturas y opiniones vertidas en

los encuentros del nuevo gobierno —en principio contrarias— finalmente

convergieron en la formulación de una política estatal que giraba en torno a la

difusión y promoción de la cultura.

También se muestra cómo en el discurso de toma de posesión de la presidencia de

Salinas, el de inauguración del CNCA y en el decreto que lo crea, el mandatario

Page 335: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

171

colocó al Estado en un papel articulador, promotor, y transfirió la responsabilidad de

llevar a cabo una creación diversa y de efectuar la difusión a los miembros del sector

cultural. Al reconocer simultáneamente lo que se había construido como base de lo

que vendría, y como proyecto a dejar atrás, el énfasis no se puso en la creación de

infraestructura, sino en la modernización de los contenidos y la ampliación de la

cobertura.

4.2. Las Reuniones Sobre “Cultura E Identidad Nacional”.

Ya desde la campaña se observaba la intención, como parte del proceso de

modernización, de generar políticas separadas, especializadas, para la educación

y cultura, lo que se haría oficial más adelante, por una parte, con la creación del

Conaculta. El 21 de abril aparece en los diarios un desplegado del IEPES

convocando a enviar comentarios para elaborar el plan de gobierno en materia de

Educación. Este sector contó con un temario enteramente independiente del que se

planteó para el área de cultura: se centraba en discutir la educación básica,

tecnológica, de adultos, formación de maestros, contenidos y métodos. Asimismo,

cultura y educación contaron cada una con una comisión propia; el coordinador de

educación era Miguel Limón Rojas.

Con respecto al campo cultural, se realizó el 1ero de febrero de 1988 en

Villahermosa, Tabasco, la “Reunión Nacional: Cultura e Identidad Nacional”. Es

precisamente este evento el que ubico como origen del proceso que dio vida y

legitimidad a la existencia del Conaculta, y por lo tanto de la política cultural del

gobierno de Salinas. A la reunión asistieron como invitados especiales, por

convocatoria, Jaime Sabines, Enrique Krauze, Rufino Tamayo, Rubén Bonifaz

Nuño, Teresa del Conde, Alberto Lozoya, Eduardo Matos Moctezuma, Héctor

Aguilar Camín, y Enrique González Pedrero (Vid. Miguel Ángel Rivera: 1988, pp. 32

y 14) (este último dirigía el IEPES en aquel momento). El acto se llevó a cabo en la

biblioteca pública del Estado, “José María Pino Suárez”, y a él “asistieron más de

500 intelectuales tabasqueños y de otras partes del país”. (Bernardo González

Page 336: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

172

Solano: 1988, p. 7).

Mientras que Krauze (Vuelta) fue sentado a la derecha del candidato, Aguilar Camín

(Nexos) se ubicó en su flanco izquierdo, lo cual fue interpretado como una referencia

a sus posturas políticas. Aunque Krauze declaró en la reunión que esperaba que no

se diera esa interpretación, y que al final pesaban más coincidencias entre ambos

(Pablo Hiriart: 1988, p. 12), sus ubicaciones junto al candidato no pasaron

desapercibidas, y por el contrario, se las consideró como gesto de la voluntad de

legitimarse mediante el acercamiento con los intelectuales de una y otra línea

ideológica.

La presencia del propio Emilio Carballido es otro ejemplo de ello, pues fue invitado

a pesar de que había declarado abiertamente sus simpatías hacia Cárdenas, las

cuales refrendó en su turno como orador, que llevó a cabo a pesar de que su

intervención estaba fuera de programa. Ahí llamó a nacionalizar la televisión

privada, para evitar la penetración de formatos y contenidos televisivos que “nos

han inundado de series y programas que imponen modos ajenos de enfocar la

realidad… tipos de belleza que niegan la nuestra, nociones de racismo, de

intolerancia y de violencia” (Miguel Ángel Rivera. Op. cit., p. 14). Pero, así como la

presencia de Carballido en la reunión es una muestra de que el partido gobernante

conservaba —y buscaba retener— su poder de interlocución entre los miembros del

campo cultural, sus palabras no dejan de tener un tono que resultaba un tanto

arcaico para los tiempos que corrían: las persistencias del nacionalismo también

hicieron parte y mostraron los límites de lo que podía modificarse en el manejo de

la cultura.

En su ponencia, Aguilar Camín llamó a contraponer a la cultura del tutelaje y

autoritarismo otra que girara en torno a la democracia: “Quizá la mayor novedad de

la historia mexicana reciente sea la aparición de una nueva sociedad que reclama

un nuevo tipo de relación con su gobierno. Es decir: un nuevo gobierno.

Page 337: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

173

Los ejes de ese reclamo son participación y democracia” (Héctor Aguilar Camín:

Op. cit., p. 32). Krauze, por otro lado, se preguntó: “¿Cuándo nos liberaremos del

síndrome de Vasconcelos?” y señaló que “en cultura, como en todos los renglones

de la economía oficial, el gobierno debe volver a lo básico —el cuidado y

mantenimiento de las zonas arqueológicas, por ejemplo— y abandonar las mil y una

atribuciones que no le corresponden”. (Enrique Krauze: Op. cit., p. 10).

Las intervenciones de ambos muestran con claridad lo que habría de dejarse atrás.

A la vez, anticipan lo que habría de construirse: una nueva modalidad de relación

social (que incluía a la cultura), donde la participación y la democracia serían los

referentes principales. En ese momento se las vio como posturas encontradas, y las

desavenencias entre ambos, a petición del propio Salinas, se convirtieron en debate

en la reunión de Tabasco. Sin embargo, al final quedaron integradas como parte de

una misma política: el recorte de las funciones del Estado en materia cultural se

apoyaría en el argumento de que había que aumentar la participación. Por su parte,

Bonifaz Nuño y Matos Moctezuma hablaron sobre la identidad nacional: “Ambos

coincidieron en la necesidad de una recuperación distinta de nuestra historia y un

nuevo sentido a nuestra educación” (Teresa Losada. Op. cit., p. 8). Bonifaz llamó a

dejar atrás “la visión de los vencidos”, y a retomar la de “los grandes señores”

(Bernardo González Solano: Op. cit., p. 7), indígenas y “prácticamente protestó

porque se ha dejado en manos extranjeras el estudio de, y ‘la facultad de definirnos

en aquello que nos es esencial: lo indígena’” (Teresa Losada: Op. cit., p. 8). Para

Matos, por su parte, “el problema reside en la manera en que puede transitarse a la

modernidad mediante la conservación de lo tradicional. Desde el punto de vista del

autor, la recuperación de la historia resulta fundamental, porque es por medio de

esta disciplina cómo es posible reivindicar el pasado para integrarlo al presente”

(Ídem).

También sobre el asunto de la identidad nacional hubo una participación fuera de

programa, del poeta Jaime Sabines. En su intervención, afirmó que “la identidad

está determinada por una confluencia emotiva más que ideológica, es el punto en

Page 338: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

174

que se reúnen nuestras emociones, el lugar en que nos parecemos hasta

confundirnos” (Ídem). Asimismo, llamó a convertir la identidad “en el tema de la

unidad consciente para desterrar la pobreza, la marginación y el desamparo, (ya)

que no hay privilegios de cultura en el hombre ni hay progreso que valga sin la

dignidad humana” (Miguel Ángel Rivera. Op. cit., p. 14).

Como puede verse, en Eduardo Matos y Rubén Bonifaz hay una coincidencia en el

sentido de valorar el pasado para dejarlo atrás. Considero que los dichos de ambos

en aquel momento dan cuenta precisamente de la conciencia de que había una

nueva manera de concebir las identidades nacionales, en un mundo que había

cambiado y exigía otros modos de inserción en la universalidad. No se trataba de

ignorar el legado histórico que constituía la identidad mexicana, sino de ver de qué

manera se podían articular sus valores de orientación con los ánimos

modernizadores que se asentaban como tendencia general en el mundo.

Tal como señala Ricardo Pozas Horcasitas: Para poder construir, por diferenciación,

la nueva propuesta de una época y darle sentido a lo actual y lo diverso, los actores

y sujetos sociales que representan la propuesta emergente construyen una doble

relación con el tiempo social: una temporalidad negada y otra identitaria. Es en pos

de ésta última, que se salta al pasado remoto en la búsqueda de un ideal que

englobe a la diversidad cultural del nuevo tiempo y se crea una representación del

cambio, que atraviesa a la sociedad y produce una representación colectiva, en la

cual todos adquieren la condición individual de constructores y promotores del

tiempo nuevo (Ricardo Pozas Horcasitas: 2015).

Así, en el planteamiento de Bonifaz, “la visión de los vencidos” sería parte de la

temporalidad negada; la de los “grandes señores”, la temporalidad identitaria que

se buscaría revalorar. La intervención de Sabines también es significativa, por

cuanto coloca a la identidad como elemento de cohesión para el tránsito hacia el

futuro, donde justamente la modernización se planteaba como un camino hacia el

“progreso”. Su llamado a constituir la identidad como medio de unidad para desterrar

Page 339: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

175

la pobreza y la marginación da cuenta de cómo en la nueva representación colectiva

que se estaba conformando, la inclusión era vista como necesaria para la

construcción de ese “tiempo nuevo”.

Además de los mencionados participaron otras personas, cuyos nombres no están

consignados en los diarios:

Otros despotricaron en contra de las canciones rancheras, las pinturas “muy

realistas de bodegones que se venden en Aurrera y las llamadas fotonovelas”. Unos

más recordaron lo que el gobierno gasta en Australia y en Francia para el fomento

de la cultura, mientras que en México es muy poco... Por último, dos ponentes

propusieron que, con base en una propuesta hecha por la revista Plural, que dirige

Octavio Paz, se creara un fondo para las artes y las letras (Bernardo González

Solano: Op. cit., p. 7).

Al tomar la palabra, el candidato del PRI dejó ver la intención aglutinadora

mencionada líneas arriba, y adelantaba lo que definiría su relación con las

comunidades culturales —o por lo menos con sus élites—, al llamar a los presentes

“hombres de la cultura, pero también activamente participantes en el desarrollo de

la nación”; al referirse a la confrontación de las posturas ahí vertidas, señaló que “el

talento de los participantes y también del sistema político mexicano, y esta reunión

es prueba de ello, está en que la confrontación sea, precisamente, de ideas” (Miguel

Ángel Rivera. Op. cit., p. 14). En su retórica quedaron unidas libertad, democracia y

participación, por una parte, y difusión y promoción de la creación cultural, por otra:

La crítica, no cabe duda, es parte de la creación cultural, de la libertad indispensable

para el fortalecimiento de la cultura. La esencia es participación y democracia, por

eso trasciende [la cultura], necesariamente la política, pero además, porque la

presencia del Estado se vuelve destacada, tiene que respetarla, pero también —

como aquí se ha reclamado— tiene que difundirla y alentarla; repito, el Estado tiene

la obligación de respetar la libertad para que se dé la creación cultural, pero también

Page 340: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

176

se le reclama que la difunda y la aliente (Ibíd., pp. 14-15).

Como en otras reuniones, Salinas presentó un programa —que contenía ocho

puntos— para atender al sector cultural. Los ejes de su discurso fueron los

quehaceres que consideró centrales en la política del Estado mexicano: alentar y

difundir la creación cultural (que como se verá más adelante, fueron las tareas que

se le confirieron a Conaculta en el decreto de su creación); para ello se desarrollaría

simultáneamente a la reforma del Estado, la corresponsabilidad de la sociedad en

materia cultural, lo que resumió en la frase “más sociedad, menos Estado” (Juan

Manuel Magaña: 2 de febrero de 1988, p. 1), que no conduciría a la “anarquía” (En

la negación que Salinas hace de la “anarquía” debe aclararse que ésta estaba

entendida en sentido laxo, como “desorden” (no hay aquí ninguna consideración de

los postulados ácratas), sino que sería la antesala de la democracia.

Antes de dar paso a los puntos, nos interesa destacar que la difusión se presentó

como la vía que posibilitaría el acercamiento de la cultura a la población, también

como espacio de discusión y de crítica. Sin embargo, cito las palabras de Salinas,

con las que introduce su propuesta para la creación “de una nueva política cultural”:

Estado y nación requieren de ese diario quehacer del arte, de la reflexión intelectual

y del ejercicio de la crítica y, dentro del Estado, de la autocrítica. La cultura necesita

de la comunicación, y en ese sentido, yo reitero que el Estado puede jugar un papel

relevante abriendo los espacios propicios para la difusión inteligente de las

manifestaciones de las ideas y también de los sueños de los mexicanos (Juan

Manuel Magaña. Op. cit., p. 15).

Los puntos contenidos en este programa también serán retomados en el primer

Programa Nacional de Cultura, con lo que podríamos situar a esta reunión como el

momento fundacional de la política cultural contemporánea en México. El primer

asunto que se planteó fue la necesidad de proteger el patrimonio de la nación, un

esfuerzo en el que también debería haber corresponsabilidad de la sociedad, y que

Page 341: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

177

por lo demás avisa la continuidad en la visión conservacionista en el manejo de los

bienes históricos, artísticos y arqueológicos del país. En el segundo, Salinas señaló

que consolidaría la infraestructura cultural, y abordó la necesidad de “plantearnos la

revisión a fondo de los órganos burocráticos responsables de la difusión y el aliento

de la cultura", lo que culminaría con el decreto de diciembre que creaba al CNCA.

En tercer lugar, dijo que había que “redoblar los trabajos para identificar, preservar

y difundir” las culturas regionales, para lo cual se acudiría a la descentralización de

la política cultural y se fortalecerían las instituciones culturales de los estados de la

república.

El cuarto punto se refirió a garantizar la libertad creativa y reducir la intermediación

administrativa en el manejo de recursos destinados a la creación cultural. A la luz

de lo ocurrido en marzo de 1989, cuando se fundó el Fondo Nacional para la Cultura

y las Artes, este postulado se entrelaza con el octavo, en el cual Salinas adelanta la

creación de dicha institución. En ese momento Salinas le llamó “un fondo nacional

de las artes y las letras” (Aunque no los menciona, es claro que hace referencia a

la propuesta de Zaid, a la que se sumó en su momento Octavio Paz, quien después

sería parte del consejo directivo del FONCA), cuyo objetivo sería precisamente

“incrementar sustancialmente los recursos destinados a difundir la creación artística

y cultural y a promover el talento individual”. El fondo sería un órgano

desconcentrado en cuya junta de gobierno participarían “mexicanos distinguidos”

(Juan Manuel Magaña. Op. cit., p. 15).

En el quinto tema —y éste es el único punto donde se hace referencia de algún

modo al ámbito educativo en relación con la cultura— el candidato afirmó que el

Estado debía continuar su auspicio de la educación e investigación artísticas. En el

sexto, habló del intercambio cultural y el diálogo con otras culturas, que en la

práctica se convirtió en el eje de la diplomacia cultural durante su gobierno.

La séptima propuesta resulta especialmente significativa porque retoma la

necesidad de “abrir espacios adicionales a la presencia de la sociedad organizada

Page 342: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

178

en los espacios de comunicación masiva” y a la vez acota la apertura: “los medios

masivos deben ampliar los espacios destinados a dar acceso al pueblo al disfrute

de la cultura. Habrá que avanzar en el mejoramiento de la calidad de las

manifestaciones artísticas que se ofrecen al pueblo por la radio y la televisión y

evitar, en cambio, la transmisión de programas vacíos de contenido… tendrá el

Estado que recoger ese reclamo legítimo de la propia sociedad” (Ídem). Esta

declaración de nueva cuenta permite sostener que el Estado no abandonaría la

producción de sentido, ni dejaría de vigilar por completo los contenidos presentados

a la población.

No obstante, ya durante el sexenio se privatizaron los canales 7 y 13 de televisión,

que pertenecían a Imevisión, lo que dio origen a Tv Azteca, cuyos contenidos son,

por decir lo menos, de dudosa calidad. A pesar de lo anterior, hay que señalar que

en el proceso de privatización hubo una petición pública asignada por 800

intelectuales, en 1991, para que se creara un canal cultural público, lo que dio origen

a Canal 22, que hasta la fecha es el medio de comunicación masivo de mayor

alcance del Estado mexicano, dedicado, precisamente, a la difusión cultural.

Posteriormente a esa reunión se llevaron a cabo cuatro reuniones de seguimiento,

en el orden siguiente: 16 de marzo, Veracruz, Ver., coordinada por Ida Rodríguez

Prampolini; 22 de abril, en Culiacán, Sinaloa, coordinada por Jaime Labastida

Ochoa; el 27 de mayo, en Morelia, Michoacán, coordinó el profesor Saúl Juárez; y

finalmente la reunión del 10 de junio, llevada a cabo en el Distrito Federal estuvo a

cargo de Víctor Sandoval. El Coordinador de la Comisión de Cultura e Identidad

Nacional era Javier Barrios Valero.

Además, el 15 de marzo, se llevó a cabo una reunión intitulada “Mujeres en la

cultura”, en el Museo Anahuacalli del Distrito Federal. En la reunión del mes anterior,

donde Salinas trazó los ejes de la cultura (que sostengo se mantienen como pilares

fundamentales de la política cultural hasta el presente), hubo una omisión que hoy

parecería imperdonable: precisamente la de las mujeres — recuérdese que el

Page 343: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

179

candidato habló de los “hombres de cultura” y para ellos—. Sin embargo,

posteriormente se organizaron actos proselitistas específicamente con mujeres en

todos los estados (una novedad en las campañas electorales mexicanas), en los

cuales, aunque Salinas llamó a incluir con mayor igualdad a las mujeres en la vida

social y económica, lo hacía en términos de “revalorar el papel social de la mujer en

la familia”, lo cual “es impostergable si queremos tener una convivencia democrática

y además lograr un desarrollo integral en la modernización en la que estamos

empeñados” (Pablo Hiriart: La Jornada 16 de marzo de 1988).

La intervención de Salinas en “Mujeres en la cultura” versó en torno a las mismas

propuestas que había planteado a los “hombres de cultura” (nótese de cualquier

modo la diferencia de apelativos), aunque también habló del apoyo que el Estado le

daría al cine y teatro en caso de llegar a la presidencia, y “reconoció que hay un

serio reclamo en todas las áreas de la cultura ‘donde la ley ya no corresponde a la

realidad que estamos viviendo’” (Pablo Hiriart: La Jornada, 16 de marzo de 1988, p.

13). Señaló además que la responsabilidad de decidir qué debe circular no debía

recaer en el Estado, sino en “el que crea y recrea la cultura”, es decir, precisamente

en el artista y el difusor; la radio y televisión debían ser, en su opinión, “medios de

comunicación de la cultura”, pues “cultura es, en efecto, comunicar”; y el Estado

debía “orientar”, pero no “calificar” esas comunicaciones (Juan Ochoa Vidal:

Excélsior, 16 de marzo de 1988, pp. 20 y 29).

A dicho evento acudieron la actriz Lilia Aragón, y la pintora Leticia Tarragó, además

de Margarita Peimbert (coordinadora de la reunión), la directora Martha Luna,

Cristina García Cepeda (directora del Festival Cervantino), la cantante Eugenia

León, la dramaturga Sabina Berman, la bailarina Patricia Cardona, la cineasta

Marcela Fernández Violante, y las escritoras Nadia Piemonte y Marcela del Río. De

acuerdo con Olga Harmony, quien rechazó la invitación para acudir, el encargado

de invitar a las asistentes fue Víctor Hugo Rascón Banda (Olga Harmony: La

Jornada, 17 de marzo de 1988, p. 18). El formato difirió con mucho del que rigió la

reunión masculina, no sólo por la premura con que se convocó a las presentes (con

Page 344: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

180

sólo tres días de antelación), sino porque no había un programa de oradoras

preestablecido.

Las participantes, a su vez, refirieron frente al candidato del PRI los problemas que

enfrentaban los creadores de sus respectivas disciplinas (que por otro lado, en

mucho se parecen a las críticas y reclamos que se hacen hoy en día): Luna le

interrogó sobre cuál sería el futuro del teatro, si se eliminaría del presupuesto y se

frivolizaría, como había sucedido con otras artes. Fernández Violante habló de la

agonía del cine mexicano por falta de apoyos; Cardona de las escasas fuentes de

trabajo disponibles para los bailarines; García Cepeda de la posibilidad de incluir a

las mujeres, con mayor amplitud, en la cultura. Sabina Berman refirió la escasez de

teatro de calidad.

Lilia Aragón postulaba los modos en que podría ampliarse el acceso,

particularmente al teatro (muy en consonancia con las premisas de la

democratización de la cultura, que están en la base de la centralidad de la difusión

en las políticas culturales internacionales, como se ha dicho ya): “Dejando aparte el

teatro privado como una empresa digna y lícita, creemos que se debe hacer ‘otro

teatro’: el cercano a la ciudadanía por los precios, los lugares, y el acceso, que de

alguna manera esté apoyado por el Estado”. (Juan Ochoa Vidal; Antonio Garza

Morales. Op. cit., p. 20-A).

Es llamativo el hecho de que a pesar de la extensa gira que llevó a cabo Salinas de

Gortari a lo largo y ancho del país, y de los múltiples encuentros que sostuvo con

empresarios, deportistas, campesinos, mujeres, y un largo etcétera, el candidato del

PRI llegó a cada reunión con un programa de acción bien definido, por lo que al final

las participaciones de los asistentes a las reuniones, más que para coadyuvar a la

formulación del programa de gobierno, que estaba planteado de antemano, se

constituían en una síntesis colectiva del panorama del sector abordado; en todo

caso, la reuniones sirvieron para presentar dicho programa y convocar a su

adhesión.

Page 345: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

181

Como en otros campos, la presencia en las reuniones sobre cultura tenía sobre todo

un carácter simbólico, en donde los concurrentes hacían pública su simpatía hacia

el candidato priista. Al mismo tiempo que le otorgaban a éste su apoyo moral, eran

momentos en los que se dejaba ver con claridad su cercanía con el poder, y que el

reconocimiento era mutuo: si las reuniones de seguimiento eran abiertas a todo

público, las reuniones nacionales (como las del 1ero de febrero y el 15 de marzo)

—a las que asistían el candidato y los ocupantes de las posiciones consagradas—,

requerían de una invitación personal. La asistencia a las reuniones —que no por

amplias dejaron de ser selectas— implicaría entonces una inversión a plazo (por

decirlo en términos bourdesianos) para los concurrentes. El acomodo espacial de

los invitados, también tenía una carga simbólica y contribuía a la reproducción de

las jerarquías al interior del campo cultural: no era lo mismo estar en la mesa con el

candidato, que entre los invitados de honor en las tres primeras filas, que tener un

asiento asignado en el resto del auditorio (o no haber recibido invitación).

No sólo eso, sino que personajes de la cultura de masas (cantantes y “estrellas” de

televisión, por ejemplo) se hacían presentes en diversos actos de campaña de

Salinas. Así, personajes de amplia popularidad como los cantantes Juan Gabriel y

Laura León “La Tesorito”, y las conductoras de televisión Lourdes Guerrero y Talina

Fernández se sumaban sin ambages a la candidatura del priista. También a dichos

actos acudieron la escritora Ángeles Mastretta y la pintora Martha Chapa. Del mismo

modo, el candidato tuvo actos más informales, en los que convivió con personajes

tan variados como deportistas, cantantes, creadores: “Ahí, en La Casa del Buen

Comer tomaron asiento Carlos Salinas, el Yayo de la Torre, Vicente Fernández, el

historiador José María Muría, el pintor Gabriel Flores, el muralista Guillermo Chávez

Vega, el escultor Rafael Zamarripa y el deportista Salvador Esquivel… la comitiva

era pequeña, seis mesas” (Pablo Hiriart: La Jornada, 21 de abril de 1988, p. 10).

Algunos más, como Carlos Fuentes, sin sumarse abiertamente a la campaña, daban

su voto de confianza a Salinas, contribuyendo a su legitimación por la vía cultural.

Page 346: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

182

Al día siguiente de que le entregaran en Madrid el Premio Cervantes de Literatura,

Fuentes declaraba: “Yo era partidario, dentro de lo que ofrecía el PRI, de otro

candidato, como ustedes saben. Pero no me ‘duelen prendas’ para admitir que

Carlos Salinas es un hombre capacitado para ser presidente” (Jornada, Excélsior y

Radio Educación el viernes 22 de abril).

No es la intención hacer un recuento exhaustivo de los apoyos que fue recibiendo

en el transcurso de los meses Salinas de Gortari, sino llamar la atención sobre la

continuidad que se da en medio de la ruptura. En el llamado a dialogar y promover

una participación ciudadana activa en los asuntos públicos hay la postulación de

una novedad política. Para hacerla valedera, paradójicamente, se sigue acudiendo

a la estrategia añeja de hacerse cobijar por los actores consagrados en el imaginario

colectivo como los más altos representantes de la cultura nacional —y vale decir,

también por representantes muy populares de la cultura de masas—, apelando a su

carácter de opinadores “legítimos” y “cultos”, como recurso simbólico que

contribuiría a la propia legitimación del cambio.

Es decir, el partido gobernante recurrió a la tradición y movilizó todos sus recursos

(económicos, políticos y en este caso simbólicos), para proponer la modernización

del Estado y de sus relaciones con la sociedad como la vía a seguir. El reclamo

social de transformación, derivado de la percepción de insuficiencia del Estado en

el cumplimiento de las tareas culturales, por una parte, y de la exigencia de apertura

a la participación, por otra (como se puede apreciar en la reunión con las mujeres,

pero también en las notas y columnas periodísticas aparecidas en las secciones

culturales de la época), obtuvo por respuesta la delegación en los reclamantes de

la responsabilidad de cumplir esas tareas: esta transferencia es la base de la

apertura que derivó en la centralidad de la difusión cultural.

No deja de ser notorio el que en la época se estableciera una construcción

ideológica que permitió al Estado y a la sociedad pensarse como entes separados

e incluso opuestos. De tal modo, el primero se distanció discursivamente de la

Page 347: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

183

sociedad para transferirle a ésta parte de sus responsabilidades; por su parte, las

voces del sector civil (particularmente de los creadores) y del privado también

asumieron que la sociedad era un ente distinto del Estado, lo que les posibilitó

establecer demandas frente al segundo. En esta convergencia de retóricas, la

desestatalización de la sociedad encontrará en la difusión cultural el espacio donde

Estado y sociedad promueven la refundación de sus relaciones, y se condensa en

la cultura la instauración de un nuevo orden social.

Hubo, por supuesto, intelectuales y creadores de prestigio que se sumaron a las

candidaturas de otros contendientes (Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska, por

ejemplo, apoyaron la campaña del FDN); sin embargo, es claro que en la campaña

de Salinas el sector cultural tuvo un peso simbólico mayor. Así, puede verse en este

caso lo que señala el historiador polaco Bronislaw Baczko, en el sentido de que

“todo poder, y particularmente el poder político se rodea de representaciones

colectivas… para él, el ámbito del imaginario y de lo simbólico es un lugar

estratégico de una importancia capital” (Bronislaw Baczko: p. 12). Tal como

anunciaba en febrero (“Me apoyaré en el inapreciable valor de la cultura de México.

Gobernaré con la inteligencia de los mexicanos, con su talento y con su vocación

democrática” (Miguel Ángel Rivera: p. 15)), Salinas acudió a la cultura como uno de

los medios que le darían las “condiciones simbólicas de posibilidad” (Bronislaw

Baczko. Op. cit., p. 17), para legitimarse y a su proyecto de modernización, no sólo

durante el periodo electoral, sino a lo largo de su mandato. Su primer acto de

gobierno fue en este sentido, al decretar, sólo seis días después de tomar la

presidencia, la creación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

4.3. La Fundación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes:

Establecimiento de la Centralidad de la Difusión.

Como ya se señaló anteriormente, en 1982 México fue sede de la Conferencia

Mundial sobre las Políticas Culturales de la Organización de las Naciones Unidas

para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). De

Page 348: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

184

ahí emanó la Declaración de México sobre Políticas Culturales, documento que se

convirtió desde entonces en pilar de las políticas culturales en el mundo. En ella se

insiste en enfocar la cultura como un elemento clave para el desarrollo en sentido

amplio; democratizar la creación de bienes culturales, su difusión y su acceso;

preservar el patrimonio; descentralizar la vida cultural; promover la creación de

industrias culturales, consideradas como espacio fundamental de la difusión de los

bienes culturales; y fortalecer la cooperación cultural internacional (UNESCO.

“Declaración de México sobre las Políticas Culturales”).

Si bien México suscribe tardíamente (1981) el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) de la propia UNESCO (documento

que data de 1966), es claro que, a partir de la Conferencia de 1982, nuestro país se

inscribe abiertamente en la lógica planteada por el organismo de las Naciones

Unidas (Cecilia Cervantes Barba: 2005, p. 8). El mismo estableció —a partir de la

Recomendación número 27 de la Declaración de México— el Decenio Mundial para

el Desarrollo Cultural 1988-1997, en que los Estados Miembro deberían

implementar las acciones necesarias para llevar a cabo los objetivos de la

Declaración arriba mencionados (UNESCO. “Decenio Mundial para el Desarrollo

Cultural 1988-1997).

El inicio del Decenio Mundial coincide temporalmente con un evento crucial en la

concreción de la política cultural del Estado mexicano: nos referimos al decreto del

presidente Carlos Salinas de Gortari, a partir del cual se creó el Consejo Nacional

para la Cultura y las Artes (Conaculta/CNCA). Tal como señala Cecilia Cervantes,

la inserción en la lógica de la UNESCO, las presiones de intelectuales y artistas

mexicanos y las transformaciones que tuvieron lugar en el país con la apertura de

mercados a finales de los ochenta, condujeron a la redefinición de la política cultural

en el país.

La reorientación adoptó forma con la creación, en 1988, del Consejo Nacional para

la Cultura y las Artes (Conaculta).

Page 349: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

185

Precisamente el establecimiento del Consejo muestra la intención de modernizar al

sector cultural, y de inscribir dicha modernización en un proyecto nacional de

desarrollo económico, político y social.

El Conaculta tuvo sus antecedentes dentro de la Secretaría de Educación Pública

en una serie de Subsecretarías que se transformaron unas en otras: De Asuntos

Culturales, de Cultura Popular y Educación Extraescolar, de Cultura y Difusión

Cultural, de Cultura y Recreación, y finalmente, en Subsecretaría de Cultura. La

primera nombrada fue constituida en tiempos de Adolfo López Mateos (1958-1964)

(José Antonio Carranza. México, p. 56). Sin embargo, en México la planificación

cultural propiamente dicha ha sido dividida por Eduardo Nivón en dos etapas, en

torno a las cuales hay acuerdo generalizado (Carlos A. Lara. Op. cit., pp. 20-24): La

primera abarca el Plan Global de Desarrollo 1980-1982, del gobierno de José López

Portillo, y el primer Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, del sexenio de Miguel

de la Madrid Hurtado. En ellos la cultura todavía es incluida como parte de las tareas

educativas del Estado, y la planeación cultural se dirigía principalmente a las tareas

del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Instituto Nacional de

Bellas Artes (INBA). La segunda etapa inicia formalmente con el decreto de creación

del Conaculta y, para Nivón, quien escribía en 2008, continuó hasta el gobierno de

Felipe Calderón, inclusive (Eduardo Nivón. Op. cit., pp. 11-15). Más recientemente,

en enero de 2014, el presidente Enrique Peña Nieto presentó el Programa Especial

de Cultura y Arte 2013-2018, cuyas líneas generales continúan por el mismo rumbo.

La creación del Consejo, el 7 de diciembre de 1988, fue un acto inaugural del

sexenio de Salinas, quien había tomado posesión tan sólo seis días antes. Como

se señaló en el apartado anterior, el proceso estuvo marcado por unas cuestionadas

elecciones, en las que el candidato del PRI se había rodeado de intelectuales de

diversas tendencias; su discurso de protesta como ejecutivo federal, el 1ero de

diciembre de ese año, giró en torno a los mismos puntos que en los meses de

contienda (Cfr. Miguel de la Madrid, Alejandra Lajous 1988), es decir en la

Page 350: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

186

insistencia de modernizar al país en todos los ámbitos:

Cambiaremos para estar en la vanguardia de la transformación mundial…

Tendremos que promover el cambio en ámbitos muy diversos, pero lo haremos en

el cauce de nuestro estado de derecho y tomando en cuenta invariablemente el

cuidado de nuestra soberanía y el bienestar del pueblo de México… habremos de

modernizar al Estado mexicano; creadas ya las grandes fuerzas sociales, es tiempo

de reconocer y alentar el extraordinario potencial de la incitativa comunitaria y la

superación personal. El Estado al inicio del nuevo siglo y del nuevo milenio no puede

ni debe intentar ser el único actor, sino el conductor de una sociedad democrática…

El Estado moderno es aquel que conduce la estrategia nacional de desarrollo,

debemos entrar sin más a la modernidad política de México. Modernizar al país en

ese sentido quiere decir abrirnos al mundo contemporáneo, reafirmando nuestra

identidad (Carlos Salinas de Gortari: 1988, 209 Ídem).

Para alcanzar lo que llamó tres “grandes acuerdos nacionales”, para “avanzar” en

materia de democracia, desarrollo y justicia, planteó modernizar las relaciones del

Estado con la prensa, con los campesinos y profesionalizar a las Fuerzas Armadas;

así como modernizar el sistema educativo, la política nacional, la economía; urgía

entonces a la incorporación de la iniciativa privada en este último ámbito, a ampliar

la base fiscal y controlar estrictamente el gasto público, y anunciaba que el siguiente

año se integrarían estos principios en el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994.

Señaló también que se buscarían “nuevos equilibrios” en la relación con los Estados

Unidos, se estrecharían las relaciones con otros países —particularmente con

Canadá— y se fortalecerían las que se tenían con los países latinoamericanos.

En el discurso de toma de posesión, Salinas hizo énfasis en la nación como una

comunidad que comparte una historia, cultura y valores, pero también un proyecto

histórico, es decir, un “pacto entre el pasado y el futuro”, y anunciaba la creación del

Conaculta, que habría de condensar lo planteado en la campaña en materia de

cultura:

Page 351: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

187

Vamos a estrechar las relaciones del Estado y los intelectuales; a través de un

nuevo Consejo del Programa Nacional de Cultura, promoveremos

participativamente el florecimiento cultural, la investigación científica y tecnológica

y el ejercicio de la creatividad dentro del más cabal y amplio concepto de la libertad,

porque es claro que sin libertad no hay cultura ni verdadera educación, ni genuino

desarrollo; abriré los medios electrónicos de comunicación del Estado al libre flujo

de las ideas y las imágenes, la crítica y el debate.

En esta primera declaración como presidente ya se delinean las bases de lo que

será el proyecto de modernización nacional, y particularmente la modernización del

sector cultural. Se trataba de establecer un distanciamiento del pasado, donde

México se insertaría en la nueva lógica mundial, en que el Estado se recortaría, se

daría paso a la privatización de sus empresas, y la competencia en el mercado se

daría por la vía económica, pero también por la vía simbólica: no sólo en el recorte

del gasto social, y la transferencia de las responsabilidades estatales a los

particulares, sino también por la vía de la libre competencia de las ideas en el

mercado creativo e intelectual.

En la práctica, el propio Estado tendió a favorecer a ciertos grupos, provenientes de

élites culturales consolidadas previamente, y en los proyectos que se suponían

abiertos a la participación de la iniciativa social y privada, se favoreció a los grandes

consorcios (así ocurrió en el ámbito de la organización de grandes espectáculos, y

en la privatización de los canales de radio y televisión estatales). A pesar de lo

anterior, hubo proyectos culturales, alejados tanto de las élites culturales como de

las grandes empresas, que recibieron apoyo estatal, al amparo de los esquemas de

financiamiento y coparticipación, que no por ello han estado exentos de críticas,

como se verá más adelante. También se fueron multiplicando las iniciativas surgidas

completamente al margen de la intervención estatal.

El miércoles 7 de diciembre de 1988 se dieron cita en Palacio Nacional intelectuales

Page 352: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

188

y artistas miembros de El Colegio Nacional, rectores de asociaciones culturales y

premios nacionales (En la ceremonia estuvieron presentes, entre otros, Octavio

Paz, Gabriel García Márquez, Rufino Tamayo, Carlos Fuentes y Jaime Sabines). En

el Patio de Honor se efectuó la ceremonia de instalación del Consejo Nacional para

la Cultura y las Artes. En su discurso, el presidente Salinas hizo un recuento de los

grandes momentos de la política cultural del “Estado de la Revolución Mexicana”

(Carlos Salinas de Gortari: p. 359). Como en otros momentos, establece una liga

con el pasado, al tiempo que busca diferenciarse de él. Así, se refirió a la obligación

del Estado de educar a la sociedad, a la vasta red de difusión de “los más altos

valores de nuestra cultura” (Ibíd., p. 361), construida a lo largo de décadas, a la

intención de “movilizar la conciencia colectiva para que la sociedad misma proteja

el patrimonio histórico, cultural y natural de la nación” (Ibíd., p. 362). Pero también

habló de querer una sociedad “en búsqueda permanente de lo nuevo” (Ibíd., p. 359),

que forjara la unidad nacional en la diversidad.

Conservando todavía una visión evolutiva de la sociedad, llamaba a un “avance”

cultural y educativo, a un desarrollo que no se restringiera al ámbito económico, al

considerar que el Estado y los creadores —aunque con medios diferentes a los del

pasado— comparten un fin último, un propósito final que los entrelaza: un encuentro

con la historia.

De acuerdo con Salinas de Gortari, la creación del CNCA era una pronta respuesta

a las “nuevas demandas culturales” en pos de una mayor participación y de una

reorganización del aparato cultural encargado del fomento a la creación y de la

difusión cultural. Ésa es la primera tarea que le asignó al Consejo. Junto con ella,

se encargaría de impulsar la difusión de la lectura y edición, preservar las

tradiciones populares e incrementar la presencia cultural de México en el mundo.

Tal como señala Salinas, “la creación del Consejo manifiesta una nueva actitud del

Gobierno” (Ibíd., p. 364). Entonces, al igual que en otros ámbitos, en el cultural el

Estado se dotó a sí mismo de un papel a la vez protagónico y secundario,

Page 353: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

189

corresponsable en una “sociedad moderna” de la creación y la difusión de la cultura

nacional. En este proceso de apertura la diversidad fue vista como un objetivo, y su

consecución les correspondía a los miembros del sector cultural:

Los verdaderos hombres de cultura… son depositarios de su libertad, pero en

un país y en una sociedad como los nuestros, son responsables, además, de

la vasta tarea del desarrollo y de la difusión de la cultura y el arte… Debe

resultar claro para todos que los objetivos serán alcanzados sólo como actos

de corresponsabilidad y colaboración… Vamos a alejarnos de la uniformidad,

de pretendidas ortodoxias, de consignas a la creatividad… vamos a hacerlo

juntos (Ibíd., pp. 364-365).

También en dicha reunión el presidente instruyó a Víctor Flores Olea, quien fue

nombrado como primer presidente de Conaculta, para que gestionara la creación

del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Queda claro entonces que

la intención del gobierno de Salinas no era, en modo alguno, que el Estado

abandonara el campo cultural. Por el contrario, se trató de una reformulación de su

intervención en la cultura, pero también de una refuncionalización del propio campo

cultural en el entramado de las relaciones sociales. En las bases ideológicas de este

proyecto, como se ha señalado, ya no se encuentra el modelo del vasconcelismo

—al que reconoce, pero llama a dejar atrás (Ibíd., pp. 359-361; 364-365). Ya no

estaba en juego la consolidación del Estado ni de la identidad nacional, hacia los

que se encaminaba dicho modelo, sino la reinserción de México en el nuevo orden

mundial, la recuperación de su prestigio internacional, y particularmente la salida de

la grave crisis económica por la que atravesaba el país desde inicios de los 80.

La importancia que cobra el campo cultural en este contexto se deriva del hecho de

que era en este ámbito donde se podía replantear la representación de la unidad

nacional y de lo que era México, tanto con sus propios ciudadanos como en el

reposicionamiento internacional del país (pensando justamente que la cultura fuera

de nueva cuenta uno de los pilares del prestigio de México en el mundo). Se asumió

Page 354: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

190

que las bases sociales de la valoración de una identidad compartida ya estaban

sentadas; no se precisaba entonces la creación de un conjunto de obras y discursos

representativos de la mexicanidad, ni de preguntarse en qué consistía ésta, sino de

establecer una nueva modalidad de relaciones sociales, que estarían marcadas por

la diversidad (pensando justamente que la modernización implica diferenciación)

como signo de su tiempo, un tiempo inscrito en la globalidad.

Ese mismo día (7 de diciembre de 1988), se publicó en el Diario Oficial de la

Federación el “Decreto por el que se crea el Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes, como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Educación

Pública [SEP] que ejercerá las atribuciones de promoción y difusión de la cultura y

las artes” (Diario Oficial de la Federación, 7 de diciembre de 1988, p. 11). En los

considerandos preliminares se afirma que la desconcentración de la administración

estatal es fundamental para que ésta sea eficiente y eficaz. La preocupación por la

eficiencia marca el periodo, sobre todo considerando que una de las distancias que

se quieren tomar respecto a los sexenios anteriores giraba en torno a la intención

de recortar un aparato institucional que se caracterizaba por su ineficiencia, su gran

tamaño y la carga que representaba para el erario (Arturo Guillén: p. 16).

En el decreto de creación se señalan además los lineamientos para las dos

funciones del Estado que corresponderían al CNCA: en el campo de la creatividad

artística “ha de ser esencialmente de organización y promoción”, por una parte; y

por otra, deberá buscar “la más amplia difusión de los bienes artísticos y culturales

entre los diversos sectores de la población mexicana, procurando siempre la

preservación y el enriquecimiento del patrimonio histórico y cultural de la Nación”

(Diario Oficial de la Federación, 7 de diciembre de 1988, p. 11).

Por otro lado, el decreto dispuso la desaparición de la Subsecretaría de Cultura de

la Secretaría de Educación Pública (SEP) y transfirió al Consejo las atribuciones

que correspondían previamente a la Secretaría en materia de promoción y difusión

de la cultura, así como los bienes, recursos financieros y materiales, y el

Page 355: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

191

presupuesto anual que destinaba para dichos fines. También el personal, los bienes

inmuebles y los archivos fueron transferidos a Conaculta.

El planteamiento de que el Consejo fuera un órgano desconcentrado, lleva no solo

al tema de la hibridación del modelo de infraestructura, sino al de la especialización

de las funciones de las instituciones estatales. Dicha especialización —otro rasgo

de la modernización— implicó en este caso que oficializara la separación de las

funciones educativas y las culturales, que previamente la SEP ejercía

conjuntamente. Además, es otro elemento que da cuenta de aquello que se agotó

del modelo cultural del vasconcelismo, que consideraba a la educación artística

como parte fundamental de la formación de una conciencia nacional. Asimismo,

queda claro que hay una tensión entre concentración (pensando en que Conaculta

—y hoy la Secretaría de Cultura— conjuntaba y regía más de 20 instituciones), y

desconcentración (pensando en la separación de sus funciones), que por lo demás

no se ha resuelto a la fecha.

4.3.1 Acciones en Materia de Promoción y Difusión

En función de lo establecido en el Decreto que fundó el CNCA, pueden observarse

algunas de las acciones que se emprendieron: en el ámbito de la promoción, se

creó del Sistema Nacional de Creadores de Arte y se instaló el FONCA (programa

de becas para creadores); se otorgó apoyo a proyectos culturales a través de

programas como el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales (PACMyC), se

crearon el Fideicomiso para la Cultura y los programas internacionales de

intercambio de residencias (también para creadores), y el Programa de Becas para

Escritores en Lenguas Indígenas.

También en este rubro se inscribe la formación de nuevos creadores en las escuelas

del INBA, y la restructuración de la educación artística, que en el sexenio de Salinas

se encaminó principalmente a la educación profesional. En resumen, los subsidios

del Estado se otorgan —a la fecha— de dos maneras: una, mediante becas; la otra,

Page 356: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

192

es el financiamiento de productos y producciones artísticas (desde discos

compactos y libros hasta puestas en escena de obras, organización de conciertos,

etc.) (Rafael Tovar y de Teresa. Op. cit., pp. 71-73).

Asimismo, en la propia definición que se hizo de la promoción, queda clara la nueva

intención de eliminar el discurso unívoco en el pensamiento y arte nacional. El

mecanismo que se estableció para asegurar la libertad creativa que se buscaba

promover fue que las solicitudes de becas y las propuestas para premios, así como

la evaluación de proyectos, quedaron a cargo de comisiones paritarias.

Es decir, que en la transferencia que se hizo hacia la sociedad de la tarea de

valoración de los bienes culturales, son los propios creadores e intelectuales

quienes integran las comisiones evaluadoras, lo que no obsta para que haya

repetidas denuncias de que en las comisiones se han establecido mecanismos de

clientelismo que determinan a quiénes se les otorgan fondos y qué proyectos se

favorecen. También se ha criticado que los subsidios sean escasos en número y

presupuesto, por lo que, aunque a primera vista hay muchos programas de

financiamiento, sus beneficiarios son pocos en comparación con la cantidad de

creadores que necesitan de recursos para financiar sus proyectos.

Otro obstáculo que enfrentan los creadores son los requisitos que les impiden

concursar para obtener un estímulo, en función de la antigüedad de sus proyectos,

la necesidad de demostrar una experiencia ininterrumpida —que según cada

programa va de cinco a treinta años de trayectoria— e incluso la edad. Por último,

se ha denunciado que quienes ocupan las becas se “eternizan” en ellas, dejando

poco espacio para que nuevos creadores ingresen al sistema, de donde resulta que

a pesar de que en la retórica de la apertura se habló de democratizar el acceso al

financiamiento para la producción creativa, ésta en realidad se trató de un proceso

acotado.

En cuanto a la difusión, el objetivo que se trazó no implicó crear la infraestructura

Page 357: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

193

de difusión, como en el caso de la promoción, pues se asumió que ésta ya había

sido creada. Tampoco se buscó incrementarla, lo que en todo caso habría resultado

oneroso y contrario al proyecto de desembarazar al Estado de cargas

“innecesarias”. Más bien, se habló de “modernizar los servicios culturales que

ofrecen las instituciones nacionales” (Ídem), e incrementar la cobertura que ofrecían

instituciones y espacios que se habían formado en las décadas anteriores, como

museos, bibliotecas, ediciones, paseos culturales y espacios de presentación de

espectáculos.

El único proyecto que se planteó en términos de infraestructura fue la construcción

en la Ciudad de México del Centro Nacional de las Artes (CNA), que buscó vincular

a las comunidades de las escuelas superiores del Instituto Nacional de Bellas Artes

(INBA) (música, cine, teatro) con un público creciente. De tal modo, al CNA no sólo

se trasladaron las instalaciones de dichas escuelas, sino que se crearon foros tanto

abiertos como techados que desde entonces tienen una variada y constante

programación, casi siempre gratuita, o a bajos costos. Además, en el Centro se

organizan desde entonces espectáculos escénicos con agrupaciones no

académicas de música y danza. Por lo tanto, la infraestructura nueva en difusión se

construyó en relación con la hecha para la formación, de modo que a pesar de que

hay una especialización, ella no implica que se corten por completo las ligas entre

las tareas culturales.

Aunque a primera vista parece que la tarea del Estado se ha concentrado mucho

más en la promoción que en la difusión, en realidad el alcance de la segunda es de

mucho mayor envergadura que la de la primera. Por ejemplo, desde su creación y

hasta 2013, de acuerdo con sus propias cifras, el Fonca otorgó 12 mil becas

(FONCA. “Programa de retribución social”, s/p.). Sin embargo, ello no implica que

12 mil personas hayan sido beneficiadas, puesto que algunas han recibido beca

más de una vez: “un postulante puede recibir el mismo apoyo hasta tres veces y

optar por otros a lo largo del tiempo”. Mientras que el Fonca no tiene cifras oficiales

sobre los becarios absolutos, se calcula que “es probable que la cifra de creadores

Page 358: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

194

apoyados ronde, a lo sumo, los cinco o seis mil” (Antonio Ortuño. Op. cit., s/p). El

propio Fondo reconoce que la preocupación se centra en la difusión de la obra

producida:

Gran parte de ella se ha llevado al público a través de exposiciones, conciertos,

videos, películas, puestas en escena y libros publicados. No obstante, el FONCA

busca mecanismos más eficientes para que la inversión de los recursos públicos en

becas, apoyos y estímulos beneficie de manera más tangible y directa a la sociedad.

Por lo anterior, el FONCA ha considerado la necesidad de instrumentar nuevos

mecanismos que amplíen y fortalezcan la posibilidad de dar a conocer y poner al

alcance de la sociedad la producción cultural generada con el apoyo del FONCA

(FONCA. Op. cit., s/p.).

Un claro ejemplo de los alcances que la difusión ha adquirido puede observarse en

las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la

Revolución (2010) (Para estas celebraciones se programaron más de 2,300

actividades. Notimex. “Presenta FCH programa de actividades del Bicentenario”.

Crónica, 11 de febrero de 2010). Aunque evidentemente las cifras del público que

acudió a estos festejos será mayor que las que obtengan de ordinario otro tipo de

eventos, no deja de ser un signo de la magnitud de tales actividades en comparación

con las de promoción. Además, permite observar cómo la difusión se ha visto

potenciada por el uso de medios masivos de comunicación, como el internet, que

permiten el acceso por vías no presenciales.

La exposición que más visitantes generó fue “México 200 años. La patria en

construcción”, presentada en Palacio Nacional durante 2010, que alcanzó la cifra

récord de un millón de visitantes, con una asistencia máxima de 10 mil 521 personas

el 22 de abril de ese año (Sitio web de los festejos del Bicentenario. “Alcanza la cifra

récord de un millón de visitas la exposición México 200 años…”). Además, sólo con

respecto a la conmemoración del Bicentenario, hasta el 4 de marzo de 2015 se

contabilizaban 1, 266,766 descargas de libros electrónicos de la página oficial; 3,

Page 359: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

195

130,353 videos del sitio vistos en Youtube; casi 36 mil reproducciones del “Curso

Independencia” y más de 27 mil del “Curso Revolución” (Sitio web de los festejos

del Bicentenario. “Visitors counter”).

El énfasis en la promoción y difusión de la cultura no deja de lado la preservación

del patrimonio cultural como tarea del Estado, sin la cual las dos primeras carecerían

de sustento. Sin embargo, los contenidos que se difunden y la manera en que se

conciben el patrimonio y la propia historia nacional, carecen de unicidad: lo que

aparece es la pluralidad interpretativa, la valoración de bienes nuevos, la

desacralización de los héroes nacionales e incluso la renuencia a construir un

discurso histórico unificador.

Así, aunque estas tres tareas son históricas en las políticas culturales mexicanas,

debe considerarse su resemantización, la cual, como se ha dicho, no responde

exclusivamente a las condiciones nacionales. Antes bien, su transformación

muestra la articulación entre dichas condiciones y las que primaban desde finales

del siglo XX en términos de la globalidad, donde se camina hacia una unificación

entre las políticas culturales de los Estados nacionales en función de acuerdos

establecidos en organismos internacionales.

La difusión se establece entonces como el espacio donde pueden converger la

diversidad, la reescritura de la historia y de la identidad desde la sociedad civil, la

participación y competencia en el mercado, los bienes consagrados y los de nuevo

cuño, y el discurso estatal sobre modernización y democratización.

4.4. La Estrategia de Modernización del Estado: Los Límites de la Apertura.

Los ajustes en el sector cultural fueron parte de una estrategia de modernización

del Estado, en la que se incluyó la dimensión política, a través de la modernización

del ejercicio de autoridad; la económica, mediante la desregulación de la economía

y la reducción de la intervención estatal a los “rubros estratégicos”; y la social,

Page 360: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

196

acudiendo a la “corresponsabilidad” y la ampliación de la “participación social”, y

mostrando al Estado como articulador de dicha participación.

En ese sentido, en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se formuló un Plan

Nacional de Desarrollo que se concentró en estos aspectos, e incluyó a la cultura

en el apartado de modernización social, puesto en práctica a través del primer

Programa Nacional de Cultura. No obstante, la desregulación económica permeó

también al campo cultural, y la participación social en la cultura fue acotada, pero

también cómo en su aplicación se mantuvieron prácticas tradicionales en el ejercicio

de la autoridad y el manejo de la administración cultural. La difusión,

paradójicamente, al ser considerada un “asunto secundario” adquirió un rol central

en las políticas de apertura del sector.

4.5. Ejes Fundamentales del Ajuste en el Sector Cultural, el Primer Programa

Nacional de Cultura y la Difusión Cultural.

Al año siguiente (1990), en consonancia con lo planteado en el PND 1989-1994, se

presentó el primer Programa Nacional de Cultura 1990-1994; en él se establecieron

seis ejes temáticos o programas sustantivos, que guiarían la política cultural en su

conjunto, y que reafirman como centrales para el CNCA las tareas históricas de

difusión y promoción cultural, y la preservación del patrimonio. El primero de dichos

programas es precisamente el de Preservación y Difusión del Patrimonio Cultural

Nacional; los demás versan en torno al aliento a la creatividad artística y su difusión,

educación e investigación en materia de artes, fomento del libro y la lectura,

preservación y difusión de las culturas populares, y fomento y difusión de la cultura

en medios de comunicación audiovisuales. Además, surgen los llamados “proyectos

especiales”, a los que se dio su principal impulso bajo la presidencia de Rafael Tovar

en el CNCA; dichos programas, en ese sexenio tendrían como eje la arqueología —

desarrollándose 14 proyectos de restauración y apertura de sitios prehispánicos—

y, como ya se mencionó, la creación del Sistema Nacional de Creadores de Arte y

la construcción del Centro Nacional de las Artes.

Page 361: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

197

En función de lo dicho hasta ahora.

Eduardo Nivón señala, en el mismo sentido: “En mi opinión, las líneas maestras

definidas de manera sencilla en el primer programa nacional de cultura que

corresponde al sexenio de Salinas de Gortari casi se han mantenido hasta la

actualidad” (Eduardo Nivón. Op. cit., pp. 11-12). A pesar del acuerdo que mantengo

con este planteamiento, Nivón señala que las tres líneas principales de la

programación cultural son el papel prioritario del patrimonio, el aliento a la

creatividad artística y la descentralización de la cultura, e incluye a la difusión en la

primera. Nuestra postura, basada en los Planes Nacionales de Desarrollo, y en los

Programas Nacionales de Cultura (1988-2012), es que la difusión es en sí misma

una de las líneas de la programación cultural en cuanto a tareas sustantivas (junto

con la promoción de la creatividad, y la preservación y estudio del patrimonio). La

descentralización y “corresponsabilidad” las ubico dentro de la estrategia de

modernización del sector que se planteó en el sexenio de Carlos Salinas, a la que

después se suman sucesivamente (en cuanto a acentos, pues ya estaban presentes

con Salinas) la desconcentración (sexenio de Ernesto Zedillo), ciudadanización de

la cultura (Vicente Fox), el desarrollo regional (Felipe Calderón) y finalmente, el

tránsito a los medios digitales como centro de la difusión de la cultura (Enrique

Peña).

A partir del primer programa se establecieron líneas de acción que entrelazaban las

tres tareas, de tal modo que reestructuró la red de museos existentes, y se

fortalecieron los ubicados en los estados. Además, se iniciaron las llamadas

“grandes exposiciones” en los del INAH, particularmente en el de Antropología e

Historia, que viajaron a los museos estatales; una serie de recintos fueron

rehabilitados, sus instalaciones se remozaron para permitir una museografía más

moderna.

Asimismo, se procuró una rotación más intensiva de las exposiciones de los museos

Page 362: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

198

del INBA, para dar cabida a más contenidos. Los medios audiovisuales (televisión,

cine, radio) adquirieron una importancia central en la difusión: se comenzaron a

producir “cápsulas”, programas de radio y televisión, y documentales.

Dentro del FONCA se creó el Programa de Apoyo a la Promoción y Difusión de la

Cultura, un esquema de financiamiento por el cual particulares pueden hacer

donativos para proyectos culturales. Los donativos son deducibles de impuestos y

los destinatarios administran los fondos en proyectos que ellos mismos proponen,

ya sean para la creación artística o para la difusión cultural. Entre 1988 y 1994

cuarenta y tres empresas privadas participaron de este esquema (Rafael Tovar y de

Teresa: Op. cit., p. 126), dando cuenta nuevamente de cómo el mecenazgo

institucional encontró cabida también en la difusión.

La difusión de las artes correspondiente al INBA también se modificó.

Desaparecieron las direcciones de Bellas Artes y se reagruparon en dos

Coordinaciones, una de las cuales se encarga de promover la creación, y la otra, de

coordinar la difusión. También el INBA se transformó en “interlocutor” entre los

creadores y los difusores, y se abrió la posibilidad de que participaran grupos de la

sociedad civil, mediante la creación de patronatos y sociedades de amigos. Los

grupos que anteriormente cumplían los objetivos originarios de difusión en el INBA

(compañías de teatro, ópera, danza y música) siguieron siendo parte de la

institución, cuya modernización se concentró en la administración.

El Auditorio Nacional se remodeló y se desconcentró la administración del Festival

Cervantino. Por su parte, se reservó la ejecución de la educación artística en la

enseñanza básica a la SEP, y el INBA quedó a cargo únicamente de las escuelas

especializadas en educación artística (nivel medio y superior) (Debe aclararse que

las escuelas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, que ofrecen educación artística inicial

—además de media y superior—, pertenecen a la Secretaría de Cultura del gobierno

del Distrito Federal). Éste fue un paso más para especializar las instituciones

estatales, pero también da cuenta del fin definitivo de un proyecto donde la

Page 363: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

199

educación y la formación en materia de artes estaban íntimamente ligadas.

Tal como señala Carlos Lara, “durante gran parte del siglo XX”, la cultura “estuvo

orientada por el paradigma vasconcelista que la concibió como eje estratégico de la

educación nacional” (Carlos Lara: p. 18). Entonces, el Programa Nacional de Cultura

1990-1994 se ancla en ese pasado a través de la conservación de las tareas básicas

de las instituciones, pero las remasterizan, separa y especializa —en particular

establece como dos políticas independientes la educativa y la cultural—, y modifica

el papel del Estado en la administración, y su relación con la sociedad, a través de

la incorporación discursiva, económica y organizativa de la iniciativa social y

privada.

En tanto que en los procesos arriba detallados se apeló a la sociedad para una

participación activa en la delimitación de los caminos a seguir, hay un conjunto de

actores fundamentales a los cuales se acudió (y se sigue acudiendo) para ello. Se

trata de las élites culturales, cuyos miembros consagrados en algún campo (las

letras, la pintura, el pensamiento filosófico y social) tradicionalmente han participado

en las estructuras del poder cultural en México. Durante el gobierno de Carlos

Salinas se les llamó a dirigir diversas instituciones, con lo que, paradójicamente,

acudiendo a la tradición se reforzó la idea de una modernización basada en la

ciudadanización de dichas instancias. Sin embargo, el acotamiento de la apertura a

la participación institucional allanó el camino a una inserción social amplia por otra

vía: la de la difusión cultural.

4.6. Los Intelectuales y el Poder: Los Límites de la Apertura y la Persistencia

de una Tradición.

La cultura fue refuncionalizada como instrumento de legitimación gubernamental,

acudiendo a un discurso modernizador pero que apelaba a un anclaje en la historia;

para realizar esta refuncionalización se echó mano de intelectuales de élite, cuyo

nombramiento en diversos cargos tenía un efecto de sentido claro: el proceso de

Page 364: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

200

modernización contaba con el apoyo moral de reconocidos personajes de la cultura

nacional. Sin embargo, estas designaciones dan cuenta también de la persistencia

de prácticas tradicionales en el manejo de las instituciones del sector; es decir, que

a pesar de los cambios mencionados, se observan también continuidades.

Ello permite —a través del contraste entre el discurso y la práctica—, por un lado,

evidenciar los límites de la apertura que se planteó, pues la conducción de la política

cultural queda en las manos de las élites ya consolidadas (artísticas e intelectuales)

y de los grupos de poder gubernamentales ligados a este sector. Por otro, permite

argumentar que lo que sí se abrió a la participación social es el campo de la creación

de proyectos artísticos y de difusión.

Tal como señala Pierre Bourdieu, las transformaciones en el campo cultural están

ligadas y subordinadas (Pierre Bourdieu. Las reglas del arte, p. 319), a su vez, al

campo político, en tanto que dentro del primero hay relaciones de poder que se van

modificando a lo largo del tiempo. A pesar de que hay una autonomización del

campo cultural con respecto al educativo, y particularmente con su componente

nacionalista, no hay un deslinde con respecto al campo político o con los discursos

ideológicos en él producidos. Bourdieu afirma que los campos son universos

relativamente autónomos (Pierre Bourdieu: p. 188); esto es, a pesar de que se dotan

de sus propias normas internas, no deja de haber permeabilidad entre ellos. Por lo

tanto, es posible establecer ligas y analogías entre lo que sucede en el campo

cultural y el político.

Para ello es pertinente acudir a las formulaciones de Charles Lindblom (Cfr. Charles

E. Lindblom, Politics and Markets. The World´s Political-Economic Systems), quien,

apoyándose también en Bourdieu, muestra la manera en que se constriñen las

aperturas en el campo político; estas constricciones pueden ser analizadas al

campo cultural, para el caso que aquí se aborda. Los mecanismos de constricción

son los siguientes: las capas dirigentes legitiman su posición privilegiada,

asociándola a la democracia y libertad (que es justo el discurso que se empleó para

Page 365: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

201

dar legitimidad a la transformación estatal y en particular de la política cultural);

evitan la discusión de “asuntos mayores”, acudiendo a creencias fuertemente

enraizadas (en el caso que aquí se estudia, sobre los contenidos de la cultura

nacional, y sobre los creadores y pensadores considerados sus representantes más

prestigiosos) y postulando la “inevitabilidad” de las creencias nucleares (por

ejemplo, que la custodia del patrimonio quede en manos del Estado, pero también

la inevitabilidad de la apertura económica y la reinserción del país en la globalidad

en los términos del libre mercado).

En cambio, en los asuntos “secundarios” se permite el desacuerdo y la producción

de mensajes contradictorios, al tiempo que se insiste en evitar el “adoctrinamiento”;

por lo tanto, en estos asuntos se admite una mayor competencia. Entonces,

sostenemos que una de las razones fundamentales por las que la difusión cultural

se colocó en el centro de las políticas culturales, es que en su momento dio cauce

a la demanda de participación social, y posibilitó la generación de una percepción

de democratización de la cultura, y de apertura a la diversidad de actores y

contenidos —aun cuando éstos sean contradictorios, pues justamente se ha

insistido en que no debe haber adoctrinamiento por parte del Estado—. Así, la

propia apertura de la difusión cultural contribuyó al ejercicio de legitimación, y sin

embargo, la diversidad planteada no deja de ser sobre los “asuntos secundarios”,

es decir, ha permitido que los “asuntos mayores” en cuanto a quién conduce la

cultura y cómo se la conduce queden básicamente intactos.

Cabe aclarar lo siguiente: no es que los “asuntos secundarios” carezcan de

importancia. Al contrario, ésta radica en que permiten una amplia participación

social, pero sin amenazar los consensos que se asumen sin mayor trámite. Por

ejemplo, al poner el foco de atención en las culturas locales y regionales, y permitir

a la iniciativa social y privada la organización de eventos para difundir una miríada

de creaciones, se satisface la demanda de participar económicamente en el campo

cultural, y de valorar contenidos específicos, sobre todo los de cuño reciente.

Simultáneamente, ello impide que se pongan en cuestión la grandeza del pasado,

Page 366: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

202

las obras clásicas de la producción artística nacional, la exclusividad del Estado en

la administración y protección del patrimonio, y al conjunto de actores que dirigen la

política cultural.

Esto también permite argumentar contra las posiciones que señalan que el Estado

abandonó la regencia del campo cultural, y la producción de sentido. El que haya

una política que delimita lo que se puede abrir a la discusión y el disenso, mientras

cierra la posibilidad de agendar para su discusión lo que se da por sentado, da

cuenta de que dicha conducción sigue existiendo.

Para mostrar los límites de la apertura que se planteó, abordaremos a continuación,

brevemente, los nombramientos de intelectuales en cargos públicos. Estas

designaciones, que reiteran la tradición de buscar la legitimación de las políticas

estatales por la vía del recurso a los intelectuales, así como el papel que asumió el

Estado como árbitro en las contiendas por la apropiación del poder simbólico, se

mantienen como “asuntos mayores”, mostrando que la participación ciudadana sólo

podía darse en los asuntos “secundarios” (como la propia difusión). Así, la difusión

se coloca en el centro de las políticas culturales, justamente por ser un elemento

secundario, que deja intacta la tradición y permite a la vez hablar de modernización,

apertura a la corresponsabilidad, diversidad y democratización. El primer presidente

de Conaculta fue Víctor Flores Olea (1989-1992). Su encomienda inicial, tal como

se señaló anteriormente, fue la creación del Fondo Nacional para la Cultura y las

Artes (FONCA), mismo que se instaló el 2 de marzo de 1989. El discurso inaugural

del Fondo le fue encargado a Octavio Paz, miembro del consejo directivo. Una serie

de intelectuales y artistas particularmente literatos— de diversos signos ideológicos

fueron designados en distintas dependencias estatales, ya bajo la égida del CNCA.

Para dirigir el FONCA el elegido fue Héctor Vasconcelos, hijo precisamente de José

Vasconcelos. En 1992 se crea la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y entre

sus consultores se incluye a Carlos Fuentes y Héctor Aguilar Camín. A Octavio Paz

se le ofrecieron las embajadas de México en España y Francia, cargos que rehusó.

Page 367: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

203

También durante este periodo, en 1989, se crea la Comisión de Cultura de la

Cámara de Diputados, y de presidirla se encargó el poeta Jaime Sabines. Ese

mismo año, Enrique González Pedrero se convirtió en director del Fondo de Cultura

Económica. Por su parte, en 1993 reinicia sus trasmisiones Canal 22, que quedó

bajo la dirección de José María Pérez Gay.

La designación de estos personajes de nueva cuenta refrendaba el interés del

gobierno de establecer una relación estrecha y plural con las élites de los

intelectuales y artistas del país, y de involucrarlos activamente en la conducción de

las políticas culturales nacionales. También reafirmaba la intención de legitimación

del gobierno de Salinas a través de la cultura: la propia creación del CNCA “subraya

en el sentido más vasto y propio de las palabras el significado político y social de la

cultura como expresión de libertad y democracia” (Palabras de Víctor Flores Olea:

p. 59).

Estos nombramientos también muestran los límites de la apertura: lo que se abre

es el campo de la participación social en la creación de proyectos artísticos y de

difusión, pero en la conducción de las instituciones se reitera, como asunto mayor

año después La Jornada. Después de su acercamiento con el FONCA, Paz volvió

a ser columnista principal de Excélsior —dirigido hasta 2001 por Díaz Redondo—,

entre 1989 y 1992. (Cfr. Julio Scherer, “El valor del tiempo”. Proceso, no. 1824, 16

de octubre de 2011).

Además de los nombramientos señalados, dos episodios paradigmáticos, ocurridos

en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, dan cuenta de lo dicho en este apartado:

en primer lugar, la “Carta abierta” con que un numeroso grupo de miembros

consagrados del campo cultural solicitó al entonces presidente la retención estatal

de Canal 22 y su conversión en canal cultural.

4.7. México como Generador de Cambio en Materia Cultural.

Page 368: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

204

En la actualidad el contexto se encuentra marcado por el proceso de mundialización

en gran medida impulsado por los medios de comunicación; dentro de los beneficios

que se perciben derivados de dichas aperturas, se encuentra lo concerniente a las

cuestiones culturales, que son de los aspectos más dinámicos en presencia de

dicha mundialización.

Así como se puede percibir cultura en cada aspecto de la vida cotidiana la facilidad

con la que los cambios originados con el proceso de globalización pueden llegar a

trastocar repertorios y significaciones culturales es muy delgada en apariencia.

Dentro de los sectores que se han encontrado en mayor medida afectados por

dichos procesos con impacto mundial se encuentran la gran diversidad de pueblos

indígenas u originarios, que muchas veces perciben de manera muy lejana los

beneficios de la misma, evidenciando los bajos niveles en la obtención de resultados

tangibles para sus comunidades.

Sabiendo en este sentido que gran parte de la cultura tradicional de los países es

detentada en su mayoría por dichas comunidades surge la importancia y la

necesidad de direccionar correctamente y unificar la cultura y el desarrollo.

A pesar de que las tendencias homogeneizantes son sumamente latentes y

principalmente expresadas en las formas de consumo, resultaría demasiado parcial

centrar la visión solamente dentro de dicha categorización, cuando al mismo tiempo

es posible presenciar la gran complejidad que se deriva de los intercambios o

“prestamos culturales”, pues en estas circunstancias resulta muy difícil que la

interacción no trastoque la particularidad de cada cultura.

Cuando existen interacciones y contacto entre dos o más culturas es muy difícil que

una no tome trascendencia ante la otra y es de esa manera como la cultura se

dinamiza, cambia y se adapta.

Page 369: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

205

Aunque esta comunicación cultural se ha manifestado sobre todo en sentido Norte-

Sur, el surgimiento de nuevas economías con grandes impactos mundiales (en

particular, Brasil, Rusia, India y China) continúa diversificándose e inclusive en

ocasiones invirtiendo la dirección del mismo.

A pesar del reavivamiento de las cuestiones culturales para las comunidades

originarias no se debe olvidar que más allá de popularizar el tema, lo que se aborda

desde la perspectiva de los pueblos indígenas va más allá, y no se debe obviar que

las tendencias de la globalización intervienen no sólo en las expresiones culturales

en sí mismas, sino que trastocan el imaginario cultural que es inherente a las formas

de vida y existencia de dichos grupos. Lo que para ellos está en juego es una

perdida existencial, no simplemente la desaparición de manifestaciones de

diversidad humana (Informe de la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO))

Victoria Tauli-Corpuz, Presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para

las Cuestiones Indígenas (2002-2010), ha destacado algunos aspectos que son

latentes con respecto a las afectaciones que produce el proceso de globalización

para los pueblos indígenas (Ibíd. p. 17).

El primero de ellos que es necesario considerar es el relativo a la Insuficiente

aplicación, por los Estados y las instituciones multilaterales, de las leyes, las

políticas y los instrumentos internacionales que promueven los derechos de los

pueblos indígenas y el desarrollo autónomo para los mismos.

Debido a que como se mencionó en capítulos anteriores la cuestión de normar los

temas con respecto a la diversidad cultural es relativamente naciente, la creación

de normas, conferencias, convenios y organismos encargados de dicha función son

prematuros y aún existen una sería de deficiencias y aspectos que no se han

alcanzado a cubrir, pero en los cuales se continúa trabajando.

Page 370: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

206

De igual forma hay que rescatar que si bien el interés por las cuestiones culturales

tomo relevancia para la gran mayoría de los Estados, hace apenas alrededor de dos

décadas se ha ido trabajando para alcanzar los objetivos tendientes a promover,

defender y conservar las expresiones culturales, a quienes intervienen dentro del

proceso de transmisión y son portadoras de las mismas para encaminar el proceso

hacia la conjugación de cultura y desarrollo.

Otro de los aspectos en los que se producen afectaciones para las culturas

tradicionales se presenta con respecto a la comercialización de sus artefactos

culturales, esto con referencia a los procesos de producción en serie y la

apropiación de sus conocimientos tradicionales, sin el reconocimiento de los

portadores de la misma, así como el desligue entre el repertorio cultural y la

significación del mismo, se da paso a una cosificación de las expresiones y

manifestaciones culturales, desligándolas de todo sentido, para incluirlas dentro de

un proceso evanescente producido por las tendencias del consumo.

Sin dejar de mencionar la ya latente violación de los derechos a las tierras, territorios

y recursos ancestrales, la erosión y destrucción de los sistemas indígenas de

subsistencia y otros medios de vida tradicionales, la extracción masiva de recursos

naturales en territorios indígenas, el acceso reducido de los pueblos indígenas a la

educación, la salud y otros servicios sociales, lo que conduce a la degradación de

la calidad de la vida, etc.

Sin lugar a dudas, los aspectos anteriormente mencionados, por citar algunos,

constituyen una clara evidencia de la escasa e ineficiente atención que se brinda a

los pueblos originarios con respecto a la conducción de su desarrollo social,

económico, normativo y político.

Sin embargo, hoy día son éstos los que se encuentran en el foco de atención tras

el avivamiento de los temas de desarrollo y cultura, también es en gran medida

buscando la mejora en las condiciones de vida de los mismos que actualmente

Page 371: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

207

cobran relevancia los temas enmarcados dentro de las economías e industrias

culturales.

Como señaló Claude Levi-Strauss (2007) en una comunicación dirigida

recientemente a la UNESCO: ‘El tiempo no se mueve siempre en la misma

dirección. Los periodos de uniformidad generalizada pueden ir seguidos de

inversiones inesperadas. Esto ya ha ocurrido, y hay motivos para pensar que es

posible que en el núcleo del propio proceso de mundialización se estén gestando

nuevas formas de diversidad cuya naturaleza no sospechamos’ (Ibíd. pp. 36 y 37).

Por lo cual, es importante comenzar a desarrollar herramientas para interactuar con

los cambios culturales de manera más efectiva.

Este tipo de concepción dinámica lleva a cuestionar una serie de dicotomías

inoperantes y categorías prefabricadas, como la oposición entre tradición y

modernidad.

Debido a que la cultura ha mantenido su cualidad de transmutar en el tiempo, la

cuestión actualmente consistirá en aprender a conjugar de manera óptima lo que

conocemos como cultura tradicional y cultura moderna, evitando el detrimento de

las mismas, incorporándolas e imbricándolas de la mejora manera dentro de la

sociedad. Sin lugar a dudas éste habla de un proceso sumamente complejo y que

llevará tiempo, sin embargo, si lo analizamos esta podría ser una posible solución

para reducir las tendencias uniformistas y unilaterales, y dar paso al reconocimiento,

valoración y desarrollo de cada cultura, pues la diversidad cultural, como la identidad

cultural, remiten a la innovación, la creatividad y propensión a nuevas formas y

relaciones sociales.

A nivel Mundial el peso y relevancia que presenta el país dentro del contexto de las

representaciones culturales sobra decir es bastante relevante.

Page 372: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

208

México a lo largo de su historia se ha caracterizado por ser un país lleno de riqueza

cultural a través de expresiones tangibles e intangibles, tan es así que, a partir de

la trascendencia de dichos temas en el escenario mundial, como se vio en capítulos

anteriores, es que se configura un importante parte aguas para las cuestiones

normativas del país.

Antes de comenzar a analizar la trascendencia del país en materia cultural a nivel

internacional se debe de contextualizar lo referente a los estudios culturales en

nuestro país, puesto que esto permitirá tener una mejor idea durante el transcurso

del desarrollo, porqué de los retos y alcances que vienen manifestando las

economías creativas a nivel nacional.

Los temas de investigación cultural en México estudiados desde una disciplina

específica y con perspectivas metodológicas propias se muestran aún muy

prematuros, aunque en constante crecimiento y relevancia, puesto que presentan

aproximadamente dos décadas en las que se ha manifestado mayor efervescencia

a los mismos.

Durante la década de 1970 en México la influencia de los estudios realizados por

Gramsci resultaron de gran trascendencia para las ciencias sociales, a pesar de que

se tiene noción de que parte de su trabajo estuvo inspirado en el trabajo de Alberto

M. Cirese para que los estudios sobre cultura fueran constituyéndose dentro de los

ejes de análisis preponderantes.

Aunque dichos autores son reconocidos por sentar bases para la incorporación de

las nociones culturales algo cierto es que el país ya llevaba una larga trayectoria

buscando reavivar la cultura tradicional, desde la tradición campesina e indigenista

hasta las manifestaciones de revival de los pueblos y minorías indígenas que

pretendían el reconocimiento de sus derechos y la defensa de una vida digna en

donde se les reconociera su valor como elementos vitales para la nación.

Page 373: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

209

Durante mucho tiempo las culturas populares fueron estudiadas al margen de la

cultura nacional, creando serias distinciones entre unos y otros que lejos de

reconocer el derecho a la diferencia sentaron bases para la exclusión y subyugación

de una cultura sobre otra.

Los Antropólogos Manuel Gamio, Alfonso Caso, Julio de la Fuente y Gonzalo

Aguirre Beltrán fueron pilares en la construcción ideológica y operativa de las

políticas incorporacioncitas e integracionistas del Estado destinadas a los

indígenas.

Manuel Gamio quién fue de los principales precursores y promotores de la

construcción de la política indigenista, consideraba que ésta era necesaria si se

quería lograr el consenso y unificación de la población mexicana fuertemente

trastocada por los acontecimientos que devinieron con la lucha de la Revolución

mexicana, en las décadas de 1920 a 1940, dicha idea no parecía del todo errada,

pese a que a primera vista podía llegar a interpretarse de homologadora e inclusive

discriminadora de las poblaciones étnicas. La verdad es que para comenzar a

reconstruir el Estado nacional era de vital importancia lograr la unificación de la

población, pues ante el panorama internacional imperante era necesario desplegar

una imagen de unificación nacional.

Además, más allá de la imagen que se pudiera proyectar, lo cierto es que era

necesario construir la identidad del país, desarrollar e impulsar las actividades

económicas, políticas y sociales.

Gamio consideraba que entre los elementos que eran indispensables para construir

la nación se encontraban la heterogeneidad racial, cultural, lingüística y económica.

Es de esta forma que en las décadas posteriores el país era percibido como un

Estado en el que prevalecían los aspectos propios de la “mexicanidad” los cuales

eran el centro de atención para las políticas públicas.

Page 374: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

210

México se traducía como un país mega, diverso, pero dentro de esa diversidad

prevalecía por sobre todo la cultura nacional, el idioma oficial era el español y el

mestizaje se presentaba en la gran mayoría de la población.

La concepción que se mencionó anteriormente si bien no puede encasillarse de

pretender tendencias homologadoras, debido a que al momento en el que se

constituyeron dichos elementos eran vitales para la nación, lo que se llega a criticar

es la falta de reconocimiento para el resto de las culturas que se encontraban en

ese entonces y aún se encuentran en nuestro país.

Principalmente, fue para el caso de las poblaciones indígenas un gran impacto el

tener que presenciar cómo sus culturas iban siendo desfasadas en consideración e

importancia para el Estado, como sus culturas pasaban a ser consideradas como

subculturas, sus lenguajes fueron denominados dialectos y su población junto con

sus manifestaciones y representaciones culturales diezmadas en demasía.

A, Julio de la Fuente, es a quién se le deben los primeros trabajos sobre las

relaciones interétnicas en el país, fue él quien contribuyo para el reconocimiento y

tratamiento del carácter pluricultural del país oponiéndose a aquellas políticas que

promulgaban la asimilación e incorporación de la sociedad dentro de modelos que

respondían a las condiciones externas.

Como señala Gonzalo Aguirre: “…de las aportaciones relevantes y que vienen a

bien considerar son las de Gonzalo Aguirre Beltrán, en su análisis del cambio

cultural se considera que en toda sociedad existen fuerzas favorables y

desfavorables al cambio. Las favorables que vienen desde adentro del grupo se

deben a la invención y a los descubrimientos; las de afuera se deben al préstamo

cultural. Las fuerzas opuestas al cambio pueden venir también de adentro y se

deben al condicionamiento cultural, y las externas, al imperio, al control, a la

autoridad, a la sujeción y al dominio” (Aguirre Beltrán, Gonzalo. 1992).

Page 375: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

211

Durante las décadas que abarcan de 1950 a 1960 México se caracterizaba por

mantener una política discrecional en donde por un lado el gobierno mantenía e

impulsaba a los principales artistas y creadores lo cual le permitía conservar su

identidad de apoyo a las artes y a cultura, posición caracterizada a partir del periodo

postrevolucionario en cada uno de los gobiernos subsecuentes; y por otro lado esto

le permitía enarbolar la idea de cierta legitimidad en el normar del sector cultural.

Ante la idea de la modernización de los Estados, principalmente en América Latina,

incluyendo a México se comienza a dar apertura a los artistas para la construcción

y reconstrucción de monumentos, edificios, escultura, y demás elementos de

expresión cultural.

A partir de la segunda mitad del siglo XX una gran variedad de países de América

Latina comienzan a sentar bases para el desarrollo de elementos que permitieran

el normar del sector cultural.

Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se llevó a cabo la denominada

“modernización de la cultura”, período en el cuál se procede a la creación del

Consejo Nacional para Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Fondo Nacional de

la Cultura y las Artes (FONCA), los cuales tienen trascendencia hasta la fecha.

El surgimiento de estas instituciones para muchos significó solamente un intento del

gobierno mexicano para demostrar su interés ante las demandas sociales sobre la

Política Cultural que se había ido desplegando a lo largo del tiempo.

Sin embargo, hoy en día aún mantienen trascendencia dichas instituciones

dedicadas a la promoción, conservación y difusión de la cultura y las artes.

En un principio la lógica para la creación de dichas instituciones estaba concentrada

en ser el propulsor de la creación de una política de Estado en materia cultural que

Page 376: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

212

no dependiera de los vaivenes de las transiciones sexenales y que pudiera

preservar a lo largo del tiempo su carácter homogéneo en los programas y políticas

para dar atención de manera más efectiva a los procesos culturales y sus

implicaciones para la sociedad.

Con todo y los nobles propósitos por los que se formaron dichos organismos para

dar paso a la construcción de una política estatal en materia cultural hasta la fecha

no ha sido posible concretar la misma debido a la complejidad del tema en sí, y a la

falta de claridad y seguimiento en los mismos; se recuerda que por mucho tiempo y

a pesar de que se dejó de considerar a la cultura como un subsector dentro del

sector educativo, la verdad es que no es sino hasta hace poco más de dos décadas

que dichas demandas han tomado la trascendencia necesaria en el plano

internacional como para ser consideradas de vital atención a nivel nacional.

Hoy día la investigación en el campo de la economía de la cultura, que comprende

tanto los elementos de economía creativa como aquellos referidos como industrias

culturales, ha avanzado para dejar clara la importante contribución económica que

generan las unidades económicas o empresas que la constituyen.

Es sólo en tiempos recientes que empieza a desarrollarse un nuevo enfoque

orientado hacia el análisis de lo que podría llamarse Sector Económico de la Cultura,

inicialmente con la medición de su contribución o generación en términos de valor

del Producto Interno Bruto, inversión, empleo y comercio, entre otros. En una fase

aún más novedosa, se han comenzado a explorar y a desarrollar algunas más de

sus implicaciones como sector económico, como por ejemplo la generación o

identificación de indicadores cuantitativos y estadísticos, el diseño y ejecución de

una política económico-cultural, la estrategia de eslabonamiento del sector

económico cultural con otros sectores económicos y, finalmente, el desarrollo de

aquellos aspectos que llevan al reconocimiento integral de la cultura como un motor

de crecimiento y de desarrollo económicos.

Page 377: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

213

La evidencia estadística reciente revela para México una intensificación de

producción cultural, medida por su participación en el Producto Interno Bruto (PIB),

alcanza 6.7%, así como por una mayor apropiación o consumo de bienes y servicios

culturales por parte de los individuos. Este crecimiento ha situado a este sector

como uno de los más importantes para la economía nacional (Fonseca Reis, Ana

Carla. 2008).

Sin embargo, en Latinoamérica, al verlos por país, dichos avances han sido

desiguales. En algunos países aún no se desarrollan mediciones formales de esos

impactos, sobre todo en Centroamérica y el Caribe, siendo Guatemala y Jamaica

las notables excepciones.

Otros, se puede afirmar que la mayoría, cuentan ya con mediciones de la

contribución económica de las Industrias Culturales y Creativas, que sin embargo

se han basado en metodologías distintas y además con notables diferencias en el

grado de refinación y confiabilidad estadística. En este esfuerzo destacan los

trabajos de Chile, Colombia y México.

Es necesario admitir que la Economía de la Cultura y Creatividad requiere un

tratamiento formal de sector económico, cuya operación se optimizaría con reglas

de operaciones claras, estables en el tiempo y conducentes para su desarrollo, en

beneficio de los creadores, trabajadores y empresas que en él participan. La

experiencia muestra que un sector económico que cuenta con estas reglas tiene en

consecuencia una política económica sectorial, una atención y tratamiento

específico en lo relativo a sus relaciones comerciales con el resto del mundo y, de

manera destacada, una política fiscal, en general, y de incentivos fiscales para su

promoción en lo particular.

El sector cultural comprende un conjunto de unidades productoras de bienes y

servicios culturales, incluidas el micro, pequeñas, medianas y grandes empresas,

ya sea de capital privado o bien gubernamental cuyo principal insumo es la

Page 378: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

214

creatividad. Dicho sector abarca las bellas artes (música, pintura, danza, escultura,

etc.), el patrimonio cultural, los museos, las artesanías y el entretenimiento (cine,

radio, televisión).

Sin embargo, éstas son sólo una parte de la producción y generación de recursos

de la economía basada en la creatividad o el sector económico de la cultura, que

también abarca otras actividades como las de artistas independientes, pequeñas

compañías de teatro, música o danza y el patrimonio cultural ligado fuertemente al

turismo y por lo tanto a la generación de riqueza en un país.

La cultura tiene un carácter dual como sector económico, conforme al cual genera

simultáneamente crecimiento y desarrollo económico. Ha mostrado su potencial

económico, pero su potencial se ve acotado y amenazado, por lo que necesita

superar una serie de obstáculos que le permitan alcanzar su potencial en plenitud.

Un aspecto notable de toda industria productiva es la presencia de “efectos

multiplicadores”, lo que implica no sólo un beneficio dirigido a cierto sector, sino la

relativa facilidad que esta industria – en este caso el sector cultural – tiene para

transmitir dichos efectos sobre el resto de la economía.

El desarrollo de actividades culturales se complementa con la contribución de otros

sectores fuertes, como el financiero, el industrial, el agrícola y por todos los insumos

que de ellos recibe. Así, es difícil pensar que las industrias culturales sean total o

altamente autónomas de los demás sectores, por lo que su potencial se maximizará

como resultado de políticas económicas conducentes para su desarrollo, pero

también en la medida en que su actividad se retroalimente de los beneficios de los

demás sectores económicos.

Dos importantes obstáculos que las nuevas tecnologías enfrentan en México y en

varios países de Latinoamérica: por un lado, la adopción tardía de Tecnologías y

por el otro la alta concentración que predomina en los mercados de las

Page 379: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

215

Comunicaciones. Respecto al primero, se sabe que los cambios socioeconómicos

más importantes han estado íntimamente relacionados con la adopción oportuna

del progreso tecnológico; y respecto al segundo, la escasa competencia no sólo

perjudica el bienestar social, sino que pone a México en una amplia desventaja en

materia de competitividad y de acceso a contenidos culturales.

4.8. La Conjugación entre Cultura Tradicional y Cultura Moderna en el

Contexto de la Globalización en México.

En la actualidad no resulta ajeno escuchar términos como hibridación de manera

común cuando se tratan temas con respecto a sociedad y cultura. Sin embargo,

estar inmersos en un devenir en el que al hablar de hibridación en las culturas lleva

consigo condiciones históricas y sociales particulares por lo que en este caso se

dará atención específica al estudio de la cultura tradicional en México ante la cultura

moderna con carácter globalizador.

El proceso de modernización en México se hizo latente a partir de la segunda mitad

del siglo XX como consecuencia del proceso externo que se estaba viviendo. Con

el advenimiento del sistema económico librecambista promovido por las grandes

economías del mundo se comienza a incentivar en los países el crecimiento de las

industrias y de las tecnologías, el incremento de las movilizaciones de la población

a zonas urbanas para mejorar el acceso a los bienes y servicios será de igual forma

un importante propulsor al momento de hibridar las culturas; sin embargo, de los

elementos primordiales fueron precisamente aquellos que vinieron acompañados

con las producciones en serie de productos y servicios culturales en el marcado, en

su mayoría exportados por los países desarrollados.

La masificación o como algunos autores denominan la popularización de los bienes

culturales llevo a una pérdida de la autenticidad suplida por la facilidad de acceso a

los mismos y la universalización de estos.

Page 380: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

216

Un aspecto clave que considera García Canclini es el que evidencia que si bien, se

presentó un modernismo cultural otra cosa muy distinta es alcanzar la

modernización social, pues hasta el momento es claro percibir el desfase entre los

países desarrollados y los países en vías de desarrollo.

La primera línea de los cambios de la política cultural mexicana se dio durante la

década de los cuarenta. El Estado que había promovido una integración de lo

tradicional y lo moderno, lo popular y lo culto, impulsa a partir del alemanismo, un

proyecto en el cuál la utopía popular cede a la modernización, la utopía

revolucionaria a la planificación del desarrollo industrial. En este periodo el Estado

diferencio sus políticas culturales en relación con las clases sociales: se crea el

Instituto Nacional de Bellas Artes, dedicado a la cultura “erudita”, se fundan, casi en

los mismos años, el Museo Nacional de Artes e Industrias Populares y el Instituto

Nacional Indigenista (García Canclini, Néstor. Culturas híbridas. Op. cit.).

Sin embargo, esta etapa abrió paso para marcar de manera tajante las diferencias

entre lo que sería denominado el arte culto del cual sólo las élites tendrían acceso;

al arte popular, en el que se englobaba al gran mosaico de culturas locales y

tradicionales, en donde las creaciones artísticas de éstos grupos fueron

denominadas “artesanías”.

Hoy en día, la cultura moderna se ve reflejada a través y como consecuencia de los

cambios tecnológicos, la inserción de los recientes medios de comunicación y

transporte, el modelo económico libre cambista y el sistema que promueve el

consumo en masa.

Tal y como lo retoma José Manuel Valenzuela en Los Estudios Culturales en

México: “(…) La modernidad es la condición de base de las actuales sociedades

latinoamericanas y reconociendo los beneficios (no sólo las pérdidas y las

amenazas) que este proceso ha traído a lo largo de cinco siglos al mejorar la

duración y las condiciones de vida, salud, trabajo, educación, conocimiento y

Page 381: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

217

comunicación en nuestras sociedades y entre ellas. Por eso los antropólogos –que

nos hemos complacido en encapsular y exaltar las tradiciones que representan

resistencias a la modernización – vemos la necesidad de investigar en los últimos

20 años por qué tantos grupos indígenas adoptan formas de producción modernas,

asimilan con gusto los bienes de consumo y la simbólica difundidos por los medios

de comunicación masiva. Se han incrementado los estudios que tratan de entender

cómo los campesinos usan los créditos bancarios, los artesanos se relacionan con

el imaginario turístico y televisivo, los migrantes reformulan sus tradiciones para que

coexistan con las relaciones industriales y el espacio urbano, los jóvenes populares

combinan las viejas melodías regionales con la música transnacional (Arizpe,

Carvalho, García Canclini, Good Eshelman, Ortiz, Silva) ...” (Valenzuela Arce, José

Manuel: 2003. p. 41).

Ante la evidente incidencia que crece de manera visible con respecto a los procesos

de hibridación entre las culturas, se puede notar el punto en el que una cultura

trastoca a otra durante el proceso de interacción.

Cada vez se percibe de mejor manera como se ha desarrollado la imbricación entre

cultura tradicional y cultura moderna en muchas sociedades. No es posible negar

que en algunos casos (o en su mayoría) las culturas tradicionales son las que corren

mayor peligro al decidir hibridarse, muchas de ellas son expuestas a la cultura de

masas que lejos de reconocer la otredad tiende a absorber e implantar las

condiciones propias de la cultura moderna.

Es sabido, como se mencionó de igual forma en capítulos anteriores que la cultura

por su alto nivel de dinamismo no puede permanecer estática e inerte a los cambios,

muchas comunidades locales son conscientes de ello, y es por eso que han tendido

a hibridarse, procurando conservar sus repertorios simbólicos en gran medida.

Con todo y las consideraciones anteriores en México existe una gran divergencia

de opiniones al respecto, por un lado, desde la perspectiva de los pueblos indígenas

Page 382: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

218

la opinión se muestra dividida, pues están quienes consideran que no es posible

realizar dicha conjugación entre cultura local y cultura global, pues el sistema

económico que impera imposibilita el adecuado reconocimiento y desarrollo del

primero.

Por otro lado, también existen pueblos que a pesar de la desconfianza en las

autoridades estatales e internacionales han mostrado gran presencia en el

escenario mundial buscando la promoción de sus derechos y luchando por la

equidad de las culturas.

Estas últimas son las que han buscado nuevas formas para incentivar el desarrollo

de sus comunidades, dentro de las cuales se encuentra la incorporación de las

economías creativas.

Al respecto, Valenzuela señala: “todavía falta un enfoque sociológico global sobre

la cultura moderna en México que contemple la articulación entre “cultura de masa”

(turismo de masa, medios de comunicación de masa, deportes de masa, educación

de masa, prácticas religiosas de masa…) y “cultura científica” en el sentido moderno

del término, es decir, de la ciencia entendida en términos de performance y de

eficacia, todo ello en el contexto de los nuevos fenómenos urbanos y de la

consolidación de la tecnocracia como campeona de la modernización, de la eficacia,

de la rentabilidad, y de la competitividad.” (Ibíd. p. 65).

Sin lugar a dudas, como lo menciona, José Manuel Valenzuela al reconocer la

presencia de la cultura moderna en la sociedad, ésta debe vincularse con los

cambios surgidos recientemente derivado del proceso de globalización y de la

revolución tecnológica devenida. Sin embargo, otro aspecto que complementaria el

enfoque referido es el que tiene que ver con el proceso de interacción entre la cultura

tradicional y la cultura moderna, así como el balance que debe buscarse ante la

presencia de ambas en muchas comunidades.

Page 383: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

219

La importancia de buscar la confluencia entre cultura tradicional y cultura moderna

radica en que la presencia de ambas es incuestionable, aunque la cultura moderna

en ocasiones tiene la característica de resultar tan abarcadora que puede llegar a

asfixiar o inhibir la presencia de las culturas locales.

Algunos factores externos que han permitido es la escasa investigación al respecto

son por considerar algunos la preponderancia y liderazgo que ha mostrado el sector

privado al darle mayor apertura a los aspectos culturales, muchos países incluidos

en ocasiones el nuestro, han permitido e inclusive desligado las cuestiones

culturales concentrándose en mayor grado en las cuestiones económicas, políticas

y sociales; sin percatarse que son éstas las que se encuentran indiscutiblemente

ligadas a todo aspecto de la vida. La cultura y sus manifestaciones están inmersas

en cada momento y espacio.

Por tal motivo incluirlas de manera específica como un pilar adicional a considerar

durante los procesos de desarrollo y crecimiento de los países será vital, sí es que

de verdad se quiere lograr progreso, con resultados que beneficien a la mayoría de

la población.

En segundo lugar, la tendencia a descontextualizar y desligar cada aspecto y

experiencia de la vida de las personas con los significados es un efecto que se ha

producido gracias al modelo económico imperante, la evanescencia de la

producción ha dado paso a desvincular a las sociedades con las formas identitarias

de sus culturas. Situando a la población en un devenir del consumo desmedido

motivado por ideas transmitidas y prefabricadas en las que entre más consumas

más satisfecho estas, más incluido a la sociedad, más representado y más

reconocido. Sin duda, los valores han cambiado pero la persistencia de conservar

lo que para algunos es la forma de su existencia y la base de todas sus relaciones

es lo que motiva a continuar el proceso por el derecho al reconocimiento de la

diferencia y a sobre guardar las culturas locales, a la vez que se busca situarlas en

mejores condiciones para su subsistencia.

Page 384: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

220

En adición, menciona José Manuel Valenzuela, “La crisis institucional de las

ciencias sociales en la universidad, debido en gran parte a la mencionada crisis

fiscal y al desinterés del Estado, pero también, a la crisis del marxismo en los años

ochenta, ha provocado primero una gran desorientación teórica, y posteriormente,

un desinterés generalizado por todo lo teórico” (Ibíd. p. 96); por lo que es común

hoy en día que la mayor parte del contenido de los Programas Educativos se

concentre en prácticas comúnmente aceptadas y socorridas para la conservación

del sistema económico y social imperante; reduciendo de manera paulatina el

interés por las cuestiones de carácter reflexivo con impacto trascendental para la

vida presente, así como para la de generaciones venideras.

Actualmente, las repercusiones del debate internacional sobre la cuestión étnica

relacionada con las guerras centroamericanas, la inusitada atención de diversos

organismos internacionales a las poblaciones indígenas en todo el mundo, el debate

sobre los aspectos culturales de los derechos humanos, la modificación de 1991,

mediante la cual por primera vez se hace mención en la Constitución política

mexicana de la población indígena y la inacabada discusión parlamentaria y pública

sobre la reglamentación correspondiente, por una parte y, por otra, la sublevación

del Ejército Zapatista de Liberación Nacional 1994 y los malogrados Acuerdos de

San Andrés, han contribuido decisivamente a que actualmente se esté presentando

mayor atención a esta problemática (Ibíd. p. 96).

A pesar de que la posición que hegemonizó hasta la década de 1950 fue la vertiente

del indigenismo integracionista, proceso de desintegración de dicha etapa comenzó

a presentarse durante el decenio de 1960, debido a la incapacidad para responder

adecuadamente a los conflictos presentes en las relaciones interétnicas, así como

para los presentados desde las comunidades indígenas con la nación.

Es desde este punto que la Política Indigenista sentó los cimientos para su posterior

debilitamiento; la perspectiva marxista introdujo temas relacionados con la base de

Page 385: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

221

las relaciones materiales e históricas de dominación, las relaciones entre etnia y

clase, etc.

En ideas de Bonfil Batalla, es necesario tener presente que a lo largo de los vaivenes

nacionales e internacionales las comunidades indígenas no han permanecido

intactas, e iguales a sí mismas, a lo largo de la historia. Por el contrario, veían en

ellas procesos de fuerte imposición, adaptación y expropiación, pero también de

resistencia e innovación, que les habían permitido la sobrevivencia (Valenzuela

Arce, José Manuel: 2003, p. 135).

Cabe considerar que en determinado tiempo y espacio las formas de la dimensión

política de la cultura se han ido presentando a lo largo de la construcción de la

identidad nacional y no es que en determinado momento se pueda decir que alguna

de las opciones antes mencionadas imperen y permanezcan constante, pues

tenemos un poco de cada uno de los formas de cultura mencionadas que han

participado en la construcción de la identidad nacional que detentamos al día de

hoy, la cual se va transformando de manera constante.

En México, al igual que en otros países la dimensión política de la cultura se ha visto

reflejada de diversas formas que van desde “(…) la cultura autónoma ( el grupo

mantiene no sólo la capacidad de usos sino también el control de reproducción de

sus elementos y procesos culturales), el de cultura apropiada (hace referencia al

ámbito en que el grupo mantiene sólo el control de uso), el de cultura enajenada

(ámbitos de la cultura sobre los cuales han perdido el control aunque por origen

sean propios) y el de cultura impuesta (ámbito cultural sobre el cual no tienen

ninguna capacidad de control, pues lo ejerce el grupo cultural dominante)” (Ibíd. pp.

135-136).

Finalmente, depende de los ciudadanos de cada país conservar las raíces que

consideren representan elementos fundamentales e inherentes de su cultura e

incorporar aquellos nuevos elementos que pueden llegar a enriquecer la misma,

Page 386: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

222

innovando y creando nuevas oportunidades de desarrollo para los integrantes de la

misma. Sin embargo, algo es seguro esta evaluación, por llamarla de algún modo,

tiene que estar cargada de conocimiento y conciencia reflexiva, pues sí la misma

careciera de estos aspectos necesarios, cabría la posibilidad de perder todo sentido

simbólico propio de determinado grupo social, reduciendo la identidad a un

repertorio cargado elementos efímeros y superficiales, debilitando en gran medida

el óptimo desarrollo de las sociedades, reduciendo la participación ciudadana y

generando de manera inminente el sentimiento de individualización, que podría

traducirse de manera riesgosa para el devenir de desarrollo en el tema en cuestión.

En este orden de ideas uno de los aspectos que vale la pena mencionar en el

presente apartado es el considerado por Valenzuela (2003) y que se menciona de

la siguiente forma: “(…) Dentro de las ideas de los pueblos indígenas, consideraban

que lo importante en su permanencia étnica no radicaba en su mayor o menor

acercamiento a sus orígenes prehispánicos, sino en el grado de identidad que les

capacitara para proporcionar a sus miembros las normas de comportamiento y las

relaciones sociales necesarias para su continuidad en el contexto de la sociedad

mexicana. Mismo principio que ha derivado en la aceptación en muchos casos de

la incorporación de elementos externos o modernos dentro de las estructuras

tradicionales que detentan, viven y reviven en el día a día (…)” (Ibíd. p. 136).

La retomada cita permite de igual forma, ser el espejo en muchos casos de las

trasformaciones que se van gestando a lo largo del mundo en diversas sociedades,

que interactúan y conjugan los saberes tradicionales con las nuevas formas de

simbolismo que se presentan como consecuencia de los nuevos procesos de

relación e intercambio a los que estamos sujetos tras la era de la globalización.

4.9. La Presencia de las Comunidades Étnicas como Portadoras de la Cultura

Tradicional.

Al hablar de cultura tradicional, comunidades étnicas, tradiciones y saberes locales

Page 387: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

223

sin duda viene a la mente el papel característico de la artesanía en México, la cual

constituye un importante bien cultural por medio del cual se manifiestan rasgos

culturales latentes de las zonas de donde éstas provienen.

Además, la misma representa un importante factor de ingresos económicos para los

individuos que viven de la misma, principalmente pueblos indígenas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)

de acuerdo a los resultados del censo nacional de 2010, estima una población de

15.7 millones de indígenas en México. Existen 11.1 millones que viven en un hogar

indígena, son ubicables geográficamente y son el entorno poblacional de las

políticas públicas en materia indígena. De los 15.7 millones, 6.6 millones son

hablantes de lengua indígena y 9.1 millones no hablan lengua indígena y 400 mil de

los hablantes no se consideran indígenas (Instituto Nacional de Estadística y

Geografía. 2013):

La información del Censo 2010 permite establecer que casi la mitad (48.8%) de la

población hablante de lengua indígena de 12 años y más, es económicamente

activa. En efecto, la mayoría de los varones hablantes de 12 años y más (77.3%),

está integrada en el mercado de trabajo y reproduce el papel de proveedor del

hogar; no obstante, la participación de las mujeres en el mercado laboral alcanza

un nivel importante (21.4 por ciento) (Portal Secretaría de Gobernación. Diario

Oficial de la Federación. DOF: 30/04/2014).

Gran parte de la población se dedicaban a la actividad artesanal, quienes por su

trabajo recibían en promedio dos salarios mínimos al día. Sin embargo, el resto de

esta población percibía ingresos muy por debajo del estándar registrado.

Desafortunadamente este sector de la población mexicana está representado como

uno de los más vulnerables a nivel nacional, debido a la falta de acceso a la

educación, la visión e ideología que se ha venido construyendo con respecto a los

Page 388: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

224

artesanos y a la población indígena en general, para la cual a lo largo de la historia

se ha visto denigrada en cuanto a su representación en la vida social del país,

traduciéndose en importantes limitantes para el desarrollo y crecimiento del sector.

En México existen dependencias encargadas de dar atención al sector como lo son

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Secretaría de Economía (SE), Fondo

Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), aunque la crítica por

autores como Canclíni está dirigida a la falta de eficiencia y eficacia que se ha

presentado en las últimas décadas, los programas han sido varios, pero los

resultados difícilmente son los esperados por los mismos.

En ocasiones los programas resultan de difícil acceso para la población indígena,

los enfocados principalmente con el emprendimiento o la tecnología les resultan

sobrepasados, y difícilmente se incorporan a los mismos, los fondos destinados

para dichas instituciones cada vez resultan ser inferiores, motivo por el cual el sector

artesanal se ha mantenido en el rezago en gran medida por factores como la falta

de una política gubernamental que brinde atención especial al mismo, que se

encuentre bien definida y que presente un plan de trabajo a corto y largo plazo, la

falta de inversión a las instituciones y el seguimiento a programas de desarrollo

social, la falta de estímulos fiscales, la poca normatividad en cuestiones de derechos

de autor, el hecho de que las instancias no fomenten de manera tangible para los

artesanos la vinculación entre innovación, tecnología y cultura ve mermado el

potencial gran potencial que detentan las mismas.

Uno de los factores que debe tomar relevancia imperante es la falta de confianza y

valoración del trabajo que realizan los artesanos, para quienes un poco de materia

prima o elementos de los cuales tienen acceso son su fuente de trabajo e inventiva,

la mayor parte de su producción está concentrada en su trabajo, en la mano de obra

que realizan, para el cual requieren gran parte del día para la elaboración. Los

costos son bajos, al igual que los precios, pero el valor está representado por las

aportaciones culturales de las cuales hacen participes a su comunidad dentro del

Page 389: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

225

entorno nacional y en ocasiones inclusive el internacional.

Es inevitable desligar el hecho de que gran parte de los consumidores de las

artesanías se encuentran en países extranjeros, comúnmente aquellos con

crecimiento económico considerable, quienes encuentran gran valor en dichas

piezas y alcanzan a percibir la valía cultural a través de los bienes ofrecidos.

Algunos artesanos en consecuencia han migrado a la exportación de sus

creaciones, algunos de ellos incorporando a las denominadas economías creativas,

encontrando en punto de sinergia entre la tradición y lo nuevo, aceptando como una

herramienta la innovación y la tecnología, evitando cambiar los sistemas de

producción tradicionales para no perderse dentro de la industria y el mercantilismo,

de los cuales inevitablemente son víctimas.

4.10. La Economía Creativa como Propuesta para el Desarrollo Integral.

Dentro de la lógica anteriormente analizada es que comienzan a surgir los primeros

brotes de acciones llevadas a cabo desde los organismos internacionales,

involucrando paulatinamente tanto a sociedad civil como a los gobiernos de los

Estados.

Antes de comenzar el desarrollo del presente apartado resulta necesario dar una

primera aproximación conceptual sobre lo que significa la economía creativa, con la

finalidad de desarrollar óptimamente el tema y que resulte efectivo el análisis del

mismo.

Primeramente, es necesario tener presente que, “La cultura es un espacio donde

se unen lo local y lo universal y esta característica tiene incidencias de primera

importancia en los mercados culturales, pues en la medida en que los bienes

culturales que surgen de una nación alcanzan ciertas características especiales de

calidad artística, de profundidad, o simplemente de entretenimiento, son también

Page 390: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

226

interesantes para la humanidad en su conjunto. Es verdad que algunos países se

destacan en la amplitud mundial de la expansión de sus industrias culturales,

especialmente Estados Unidos y algunos países europeos, lo cual plantea

problemas de gran envergadura en relación con el equilibrio de influencias que debe

haber para asegurar una real diversidad cultural.” (Weinstein, José. Compilación.

2005. p. 12).

Respecto a la terminología que comúnmente se remonta al tema es que, al

introducirnos en las significaciones de cultura y creatividad, se verán conceptos

tales como Economía Creativa, Industria Cultural o Industria Creativa, en su mayoría

las más retomadas por los autores en el tema.

El término Economía Creativa fue popularizado en 2001 por John Howkins, quien

aplicó el concepto a 15 industrias, desde aquellas enfocadas a las artes, así como

a industrias de comunicación, entretenimiento y tecnología.

Según los cálculos de Howkins, en el año 2000 la economía creativa tenía un valor

de 2.2 billones de dólares estadounidenses a nivel mundial y crecía al año a una

tasa de 5% (Informe sobre la Economía Creativa 2013 p. 22).

La Economía Creativa, denominada de igual forma Industria Creativa o Economía

Naranja. Definida por John Howkins como aquella que “(…) comprende los sectores

en los que el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la propiedad

intelectual: arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño,

editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad,

software, TV y radio, y videojuegos” (Buitrago Restrepo, Felipe y Duque Márquez,

Iván. 2013. p. 15).

Adicionalmente, se mencionan algunas definiciones de Organismos Internacionales

que pueden servir de orientación al tema, son las manifestadas desde la visión de

la UNESCO, UNCTAD o la OMPI.

Page 391: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

227

Las industrias culturales y creativas son aquellas que combinan la creación, la

producción y la comercialización de contenidos creativos que sean intangibles y de

naturaleza cultural. Estos contenidos están normalmente protegidos por el derecho

de autor y pueden tomar la forma de un bien o servicio. Incluyen además toda

producción artística o cultural, la arquitectura y la publicidad (UNESCO. Comprender

las Industrias Creativas. Las estadísticas como apoyo a las políticas públicas).

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL COMERCIO Y EL

DESARROLLO (UNCTAD)

Las industrias creativas están en el centro de la economía creativa, y se definen

como ciclos de producción de bienes y servicios que usan la creatividad y el capital

intelectual como principal insumo. Se clasifican por su papel como patrimonio, arte,

medios y creaciones funcionales (Conferencia de las Naciones Unidas para el

Comercio y el Desarrollo (UNCTAD)).

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI)

Las industrias protegidas por el derecho de autor (IPDAs) son aquellas que se

dedican, son interdependientes, o que se relacionan directa e indirectamente con la

creación, producción, representación, exhibición, comunicación, distribución o venta

de material protegido por el derecho de autor (Buitrago Restrepo, Felipe y Duque

Márquez, Iván. 2013. p. 37).

Resulta necesario tener presente que estas definiciones si bien han sido

consideradas con el propósito de acercarnos un poco al argumento no son

definiciones universales ni definitivas de los conceptos, pues tal y como sucede con

términos como cultura, al definir lo que significa industria cultural, economía

creativa, economía naranja, y demás nociones que se han ido considerando en

torno al tema, no se cuenta con la definición exacta de la misma, o aquella que se

Page 392: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

228

utilice de manera ecuménica, por el contrario encontraremos todo un universo de

definiciones que pretenden explicar y conceptualizar lo referente a dicho tema.

Como bien se menciona en el trabajo denominado “Economía Naranja”, es que se

ha logrado estar de acuerdo en no estar de acuerdo en cuanto a la

conceptualización de la economía creativa (Ibídem), aunque se han brindado

algunos elementos que servirán de base común para todas aquellas

manifestaciones conceptuales.

Dentro de los elementos que no pueden faltar en la conceptualización de la

economía creativa encontramos que los pilares de formación para las mismas y que

servirán para su aplicación son los conformados por la creatividad, el conocimiento,

la innovación y la aplicación de las aportaciones tecnológicas.

Teniendo en consideración el breve acercamiento conceptual manejado

anteriormente resultará indispensable señalar la diferencia entre Economía Creativa

e Industria Cultural.

En primera instancia se tiene que la Industria cultural se ha caracterizado por

representar principalmente al conjunto de actividades dedicadas a la promoción,

difusión, creación y demás referentes al sector cultural, además de que la parte del

término industrial incorporada en el binomio conceptual hace referencia clara a que

las actividades realizadas son efectuadas en mayor escala, por lo que son

comúnmente percibidas dentro del escenario internacional, pues tienen en

ocasiones un impacto especialmente comercial.

En las últimas décadas, el mundo se ha trasformado a gran velocidad. La

globalización de la economía, las comunicaciones y la cultura, así como la

revolución digital y la reorientación productiva hacia una economía de servicios y de

innovación, han concedido un papel central a las industrias culturales y creativas.

Como indican numerosos analistas latinoamericanos, estas industrias –cuya

Page 393: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

229

materia prima es la capacidad para imaginar e innovar– se están convirtiendo en un

sector estratégico para el desarrollo productivo, la competitividad y el empleo, pero

también para la construcción de consensos, la circulación de la información y los

conocimientos (UNESCO. 2011).

De acuerdo con estudios de la UNCTAD se estima que las industrias culturales y

creativas contribuyen en torno al 3,4% del PIB mundial, y entre el 2% al 6% del PIB

de numerosas economías nacionales:

El 2,6% del PIB de la Unión Europea, con cinco millones de empleados en el

sector;

4,5% del PIB en los países del MERCOSUR (promedio);

Alrededor de 2,5% en los países de la región andina con Chile incluido.

En la República Popular China, la contribución alcanza al 2,15% con una tasa

de crecimiento anual en torno al 7%.

Si bien estas cifras responden a metodologías de cálculo diferentes, son indicativas

de la importancia económica y comercial de este sector (Conferencia de las

Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). 2010).

Sin embargo, no todas las sociedades tienen la capacidad de proyectar su cultura y

los productos de su creatividad hacia el exterior. Muchos países de economías

emergentes y en desarrollo, pese a su gran riqueza cultural y potencial creativo,

tienden a recibir y consumir un volumen importante de productos culturales

procedentes de otros países, reduciendo el espacio para sus propias expresiones

culturales. Esta situación lleva implícito el riesgo de convertir a estas sociedades en

consumidoras pasivas de tales bienes y servicios. Ello resulta de una combinación

de debilidades de las estructuras productivas, de las políticas en el nivel nacional y

de las dificultades sistémicas.

El papel protagónico de las industrias culturales y creativas ha sido reconocido de

Page 394: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

230

maneras diversas por los gobiernos latinoamericanos, los organismos de

integración regional y las organizaciones de desarrollo. Estas instituciones han

elaborado, a lo largo de los últimos diez años, un amplio abanico de políticas y

estrategias de fortalecimiento y crecimiento de los sectores de audiovisual, música,

edición, artesanías y diseño, entre otros. Este reconocimiento induce a una

participación más activa de los Estados en el desarrollo de sus propias industrias

culturales y creativas.

Conforme a la UNCTAD, no obstante, la crisis financiera y económica de 2008, las

exportaciones mundiales de bienes y servicios creativos mantuvieron su crecimiento

histórico de tal forma que en 2008 alcanzaron los US$ 592 mil millones, más del

doble de los US$ 267 mil millones de 2002, con una tasa de crecimiento del 14.2%

anual. En 2008 ALC exportó $17.368 millones de dólares en bienes y servicios

creativos y cuatro países de la región de ALC superaron los mil millones de

exportaciones de este tipo de bienes y servicios (Ibíd.).

En resumen, el comercio internacional es un componente clave de la economía

creativa. La UNCTAD mide su crecimiento en un promedio anual del 8.7%, según

los datos más recientes de los que se dispone (2000-2005). Así mismo, el

importante impacto social de las industrias creativas reside en su contribución al

empleo, pues suelen contabilizar entre el 2% y el 8% de la fuerza de trabajo en la

economía, dependiendo del alcance del sector definido (Ibíd.).

Desde una perspectiva cultural, el valor de las industrias creativas en la promoción

de la diversidad cultural se acentúa a medida que se desarrolla el proceso de

globalización. Las industrias creativas contribuyen al desarrollo sostenible mediante

todo tipo de activos, de idiomas minoritarios, de obras de arte, pasando por

artefactos y sitios del patrimonio cultural. Las industrias creativas también son

respetuosas del medio ambiente ya que sus insumos primarios son provenientes de

la creatividad y la innovación.

Page 395: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

231

Por su parte, la OMPI destaca que: las Industrias Protegidas por el Derecho de Autor

(IPDA) movilizan cuantiosos recursos, generan riqueza, empleos y divisas; tienen

estrecha relaciones económicas, industriales y tecnológicas con otros sectores de

la economía; ocupan un lugar central en las áreas de mayor dinamismo económico;

hoy presentan un mayor valor económico que muchas industrias dedicadas a la

producción de bienes y servicios tradicionales.

Las Industrias culturales, como se ha demostrado en informes y estudios por parte

de la UNESCO y la UNCTAD han resultado ser sumamente trascendentes dentro

del proceso de producción y han mostrado gran impacto dentro de las cuentas

económicas y financieras para los Estados.

Representando en los años noventa una tasa anual de crecimiento igual al doble de

la correspondiente a las industrias de servicios y 4 veces más de la correspondiente

a la manufacturera.

En 2006, las seis principales empresas ‘culturales’ transnacionales y multi

mediáticas (Disney, Time Warner, General Electric, Sony, Vivendi y Bertelsman),

generaron ingresos anuales por un total aproximado de 320,000 millones de dólares

en EE.UU. Como es natural, las cifras mundiales del comercio de bienes y servicios

culturales encubren amplias disparidades regionales, especialmente entre los

países desarrollados y los países en desarrollo (Ibíd.).

Europa fue la potencia predominante del sector (64%), seguida de América del

Norte (20%), Asia Oriental (10,7%), América Latina y el Caribe (2,7%), Asia central

y meridional (0,9%), el Pacifico (0,87%), el África subsahariana (0,35%) y los

Estados Árabes (0,23%) (Ibíd. p. 157).

La información recabada anteriormente da muestra en cierta medida de la

preponderancia de las Industrias Culturales para los países desarrollados, quienes

son en apariencia los que mayormente contribuyen al comercio de bienes y servicios

Page 396: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

232

culturales, todo esto aunado efectivamente al grado de desarrollo económico y

comercial que detentan principalmente dichos Estados.

A pesar del gran impacto que muestran los contenidos y manifestaciones culturales

provenientes de las grandes potencias están surgiendo de manera paralela

contracorrientes en el sector local de los países que apelan a su bastedad en

contenido cultural para poder incidir y participar de manera equitativa en el

escenario mundial.

Derivado de lo anterior, es que el proceso de globalización significó un intento de

las grandes industrias culturales y mediáticas de ajustar los productos culturales a

los gustos de los mercados locales, conllevando así una amenaza por medio de la

aniquilación simbólica de las culturas, en su mayoría locales.

Estas industrias o economías creativas tienen su origen en la creatividad, habilidad

y talento individual y presentan un potencial para la creación de riqueza y empleos

por medio de la generación y explotación de propiedad intelectual, yendo de la mano

con la innovación de sus expresiones y/o manifestaciones.

Desde que resultó más latente el alcance del sector cultural para el desarrollo social

y con la intervención de las economías creativas en el panorama es que se ha

tendido a desdibujar en gran medida los clichés las y falsas creencias que dictaban

que las artes y la cultura se encontraban muy lejos de coincidir con los aspectos

económicos.

Es a causa de importantes economistas pioneros en el tema de la conjugación entre

la economía y el arte, que autores como Lionel Robbins, Alan Peacock, Pedro

Schwartz, Bruno Frey o Amartya Sen, entre otros varios han puesto sobre la mesa

lo que algunos de los mencionados han denominado como Economía Cultural o

Economía del Arte.

Page 397: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

233

Caracterizándola básicamente como la conjugación entre disciplinas, aplicando la

interdisciplinariedad en el campo de acción, encontrando los puntos de contacto,

interacción e impacto entre la cultura y la economía.

“El nacimiento de la economía del arte como disciplina independiente dentro de la

ciencia económica moderna se puede fechar con exactitud. Comenzó con el libro

de Baumol y Bowen publicado en 1976 titulado Performing Arts – The Economic

Dilemma, «El dilema económico de las artes escénicas».” (Frey, Bruno. 2000).

A raíz de dicha publicación es que cobró gran relevancia y se incrementaron las

publicaciones de manera paulatina en dicha década, respecto a temas de ésta

índole, principalmente el impacto generado se vio fuertemente presentado en las

publicaciones anglosajonas para abrir camino posteriormente al resto de los países.

Sin dejar de lado que el principal componente de las economías creativas es valga

la redundancia la creatividad mediante la vinculación entre el contenido y las

expresiones culturales e innovaciones, inclusive con herramientas derivadas del

desarrollo tecnológico. Es necesario ubicar dos aspectos que son indispensables

para la misma el primero: la importancia del contenido cultural, el respeto, valoración

y reconocimiento a las manifestaciones culturales sin desprenderlas de sus

significaciones identitarias y caracteres simbólicos y en segundo lugar la creatividad,

la innovación desarrollada para mostrar al exterior el imaginario cultural de una

comunidad, incentivando la generación de riqueza y el empleo, produciendo

cambios a su vez dentro de la esfera económica.

Se menciona el término “comunidad” debido a que la Economía Creativa muestra

su impacto en mayor grado dentro de comunidades o espacios un tanto más locales

o reducidos en población, la finalidad misma de la economía naranja o creativa

consiste precisamente en reactivar el proceso productivo dentro de una localidad y

generar beneficios económicos, sociales y culturales en primera instancia para la

misma; mejorando de esa manera la calidad de vida de sus integrantes.

Page 398: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

234

Por tanto, el binomio cultura y desarrollo es sumamente latente al mencionar a las

economías creativas.

Dentro de las localidades, en su mayoría poblaciones indígenas, es que se ha

promovido el reconocimiento del valor que presentan sus culturas, brindándoles la

oportunidad de expresar dicho valor más allá de las expresiones simbólicas,

presentes en el día a día en sus vidas y relaciones sociales y traducirlo de igual

forma en valor tangible, en beneficios económicos que permitan la subsistencia

digna de la comunidad y que les admita generar progreso en la región de manera

autónoma.

Precisamente parte de las exaltaciones por las cuales se ha generado la presencia

de economías creativas parten de motivaciones de reconocimiento político o

cultural, procurando apartarse de la cultura uniforme o institucionalizada.

Por lo general la economía creativa se ubica dentro de ámbitos sin fines de lucro de

manera exclusiva, alejándose de la cultura de masas y de la producción serializada,

pues dentro de los objetivos principales que se persiguen se encuentra el de permitir

el desarrollo social y económico de la localidad, invirtiendo todo tipo de recursos con

los que se cuenta para promover el reconocimiento de la diferencia y la valorización

de las diversas manifestaciones culturales y formas de pensar tan plurales como se

pudiera imaginar.

Todo ello conjugando elementos distintivos tanto de modernidad como los

elementos locales y tradicionales que vienen incluidos dentro de la identidad de

cada persona y/o comunidad.

Pues, para la economía naranja algo es seguro, en este proceso es indispensable

dejar de lado algunos de los prejuicios más comunes que se tienen dentro de las

manifestaciones de la cultura tradicional, y es que la cultura tradicional no debe ser

Page 399: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

235

encasillada únicamente como la cultura ya dada, innata en el devenir de las

sociedades; la cultura dentro de su mismo dinamismo debe y cuenta con la

capacidad de transformase y representar procesos innovadores utilizando los

nuevos medios y herramientas que la modernidad han traído consigo, desde la

apertura de las comunicaciones hasta el uso de la tecnología.

“Menos interesada por lo masivo y lo industrial, esta perspectiva se conecta con

procesos sociales y la creación es más un elemento de cohesión que de

competencia” (Rey. German. 2009).

Considerando las aportaciones realizadas por el British Council, la Economía

Creativa, ofrece los siguientes elementos considerados como algunos de mayor

impacto social:

Nuevas maneras de consolidar identidades culturales.

Crecimiento y creación de empleos.

Nuevas maneras de generar riqueza (tangible e intangible).

La proyección del poder suave, etc.

Intersección entre la economía, la cultura y el derecho.

Incorporan la creatividad como componente central de la producción.

Contenido artístico, cultural o patrimonial.

Bienes, servicios y actividades frecuentemente protegidas por la propiedad

intelectual: derecho de autor y los derechos conexos.

Doble naturaleza: económica (generación de riqueza y empleo) y cultural

(generación de valores, sentido e identidades) Innovación y re-creación.

Aunado a la visión del British Council algunas características adicionales de la

economía creativa son (Discurso Ministro de la Cultura de Chile Simposio

Internacional sobre Industrias Culturales 10-11 de noviembre de 2004):

Valor agregado de la Intangibilidad. El carácter intangible de la creatividad

Page 400: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

236

genera valor agregado al incorporar características culturales, inimaginables

por excelencia. Desde el turismo cultural, abarcando patrimonio y fiestas

típicas, hasta el audiovisual, se crean sinergias entre el estilo de vida y el

entorno en el que florece. La noción de creatividad también se asocia a la

cultura por su unicidad, capaz de generar productos tangibles con valores

intangibles. Por ello, la diversidad de culturas y, por lo tanto, de ideas se ve

como una gran palanca de la creatividad.

Nuevos modelos de consumo. La economía creativa se basa en una

ampliación de los modelos de consumo existentes, mediante la creatividad y

tecnologías que brindan al consumidor el protagonismo de sus decisiones de

consumo y la identidad cultural que confiere a los bienes y servicios un

carácter único.

Es justo para mantener un equilibrio entre la fuerza aplastadora de la oferta de

productos y servicios creativos globales y la identidad de las manifestaciones

locales que cobra mayor importancia el mantenimiento de la diversidad y del

abanico de posibilidades de elección de las comunidades.

Un informe de la Unesco de 2005 reconoció que la creación de una cultura aliada a

las tecnologías contribuye a una circulación creativa continua de información y

conocimiento, diluyendo la división social que separaba los productores culturales y

los consumidores culturales.

Uno de los ejemplos más destacados que pueden encontrarse en materia de

Emprendimiento cultural es el desplegado en México por la creadora Carla

Fernández (Carla Fernández), directora artística y fundadora de Taller Flora.

Taller Flora, es considerado “(…) una marca de moda y un laboratorio itinerante que

viaja por todo México visitando comunidades indígenas, especialmente

cooperativas femeninas que se especializan en tejidos artesanales (…) el modelo

de negocio de Taller Flora también resulta innovador, pues promueve una red de

Page 401: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

237

comercio justo y una serie de políticas ambientales que fomentan buenas prácticas

en el mundo de la moda. Además, en dicho modelo convergen la industria y el

talento de un modo tal que le permite incorporar prácticas de manufactura existentes

para darle a México la oportunidad de trascender su papel de “fabricante de ideas

foráneas”, a la luz de un estilo totalmente local y contemporáneo. Las colecciones

de Taller Flora han sido exhibidas en importantes escenarios de Londres, San

Francisco, Japón, Los Ángeles, Colombia y México” (Página Oficial de Taller Flora).

En México se han desarrollado una serie de organizaciones enfocadas en la

economía creativa, con aportaciones innovadoras, buscando alcanzar beneficios

para sus comunidades. Algunas asociaciones representativas con las mencionadas

a continuación:

Tanto la economía creativa e industrias culturales no son en esencia de reciente

creación, pues estas se han encontrado presentes a lo largo del desarrollo de las

diversas sociedades. Sin embargo, nos referimos a que se consideran de reciente

interés a nivel internacional pues es solo desde hace un par de décadas que éstas

se han ido posicionando dentro de países tanto desarrollados como en aquellos que

se encuentran en vías de desarrollo.

La preponderancia a tratar el tema de la economía creativa y/o industria cultural

radica principalmente en que la conjugación de cultura y economía rinde frutos para

las Siva de Metate. Constituye un grupo de productores y artesanos de insumos

principalmente derivados del cacao y de bebidas con identidad regional

representativa de la Costa Chica de Guerrero como es el chilate, el agua de

horchata de arroz morado y mezcal cupreata. Quienes conscientes de la

importancia de preservar prácticas milenarias, imparten talleres en el uso del metate

para elaboración de chocolate y apoyan a artesanos en la promoción de productos

característicos del estado de Guerrero relativos a cultura e identidad local.

Ethnika. Empresa 100% mexicana apasionada por el arte y el diseño con una

Page 402: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

238

profunda admiración por la artesanía y el colorido del país, por lo que a través de

sus productos impulsan y mantienen vigentes las raíces artesanales mexicanas a la

vez que combinan sus diseños modernos y vanguardistas completamente originales

que se adaptan al estilo de vida actual. Sus productos son naturales, pues están

elaborados, casi en su totalidad con materiales como madera, semillas, cáscaras,

hojas, hilos, telas de fibras naturales, etc.

“El informe de la UNCTAD del 2008, titulado The Creative Economy Report, estimó

que el comercio mundial en productos y servicios creció a una tasa anual promedio

de 8,7% entre el 2000 y el 2005, y explicó que “esta tendencia positiva se presentó

en todas las regiones y grupos de países” (Ibíd.).

El Fondo Nacional para la Ciencia, la Tecnología y las Artes del Reino Unido

(NESTA) (Ibíd.), en su informe llamado Beyond the creative industries: Mapping the

creative economy in the United Kingdom (Detrás de las industrias creativas: Mapeo

de la economía creativa en Reino Unido), dio a conocer lo que denominó como

“creativos infiltrados”, a aquellos sectores o grupos sociales que no pueden

registrarse dentro de las consideradas industrias culturales, las cuales resultan

hasta cierto punto de medición un tanto más factible, pues estas se encuentran

manifestadas en actividades típicamente tradicionales, en la mayor parte de las

ocasiones.

Los denominados “creativos infiltrados” son aquellos considerados dentro del gran

número de personas que trabajan en sectores como la industria manufacturera

tradicional, como emprendedores, en ventas al por mayor y como intermediarios

financieros, personal de soporte para dichas industrias, tales como gerentes,

asistentes administrativos, secretarias, contadores, etc.” (Ibíd.).

Las economías creativas se están tornando esenciales para la infraestructura de las

sociedades, pues sin lugar a dudas se ha demostrado que generan empleos, valor

y riqueza.

Page 403: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

239

Uno de los principales países que acentuó la importancia de las economías

creativas en el desarrollo social fue constituido por Reino Unido, que en 1998

expuso un mapeo en el que se definían a las industrias culturales como “aquellas

actividades que tienen su origen en la creatividad, la habilidad y el talento individual

y que tienen el potencial de crear empleos y riqueza a través de la generación y la

explotación de la propiedad intelectual”. Aunado a que el catalizador que convierte

la actividad creativa en Industrias o Economías creativas es la Ley de Propiedad

Intelectual.

Con el paso de los años y la trascendencia en el tema los diversos países han ido

incorporando la definición dentro de sus ámbitos geográficos y de acción, adaptando

la misma a las condiciones particulares de sus Estados, incorporando o delegando

las actividades que constituyen las propias a considerarse dentro de las economías

creativas.

La definición que propuso la UNCTAD en 2008 entorno a dicho tema y que retomó

e incorporó nuevos elementos se define como “La interfaz entre la creatividad, la

cultura, la economía y la tecnología, expresada en la habilidad de crear y poner en

circulación capital intelectual con el potencial de generar ingresos, empleos y

exportaciones, junto con la promoción de la inclusión social, la diversidad cultural y

el desarrollo humano. Esto es lo que la economía creativa emergente está

logrando”.

Las economías creativas, han identificado que la clave por la cual deben transitar

necesariamente es aquella en la que deben tener la capacidad de adaptarse e

innovar en procesos valiéndose de su insumo más elemental, pero a la vez el más

importante, la creatividad.

“A escala mundial, la UNESCO (2010) ha estimado que la contribución económica

de las industrias culturales y creativas, ascendería al 3,4% del PIB mundial, y en

Page 404: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

240

numerosas economías nacionales se situaría entre el 2% y 6% del PIB”. (Buitrago

Restrepo, Felipe y Duque Márquez, Iván. 2013).

La vinculación de la cultura con el desarrollo socioeconómico puede verse, por lo

menos, desde seis perspectivas (Rey. German. 2009):

Por su impacto -especialmente a través de las industrias culturales- en la

economía de los países (PIB, generación de empleo, promoción de

exportaciones e importaciones, generación de empresas).

Por su articulación con procesos de desarrollo socioeconómico locales y

regionales.

Por su integración con otras estrategias de desarrollo socioeconómico (salud,

medio ambiente, educación, competitividad, tecnología, convivencia,

gobernabilidad democrática, etc.).

Por su vinculación con los procesos de responsabilidad social empresarial.

Por la generación de una “cultura” (producción/circulación de significados)

sobre el desarrollo y la economía de la sociedad.

Por los movimientos de resistencia a ser incluidos dentro de proyectos de

desarrollo comprendidos dentro de los enfoques de Occidente. Comunidades

indígenas, por ejemplo, se apartan de estos enfoques y elaboran sus propios

planes de vida, referidos a sus tradiciones, historias y motivaciones sociales

y organizativas.

Dentro de los principales avances y aportaciones que se han ido construyendo

entorno a los modelos de análisis y medición de la contribución e impacto de la

economía creativa en la sociedad. (Ibíd. p. 89):

Dentro de los principales medios o formas de obtener la información necesaria para

elaborar planes de trabajo, estrategias y promoción de políticas públicas es

indispensable tener en cuenta métodos concisos que constituyan una herramienta

importante en el desarrollo de los modelos, para ello se enlistan a continuación

Page 405: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

241

algunos de ellos considerados como la denominada Economía Naranja:

Métodos (Definición de Método: La palabra ‘método’ deriva del griego hodos (vía,

camino) y el método en Descartes es exactamente eso: el camino que nos conduce

hacia la verdad):

Mapeo, permite apreciar cómo en una fotografía los vacíos existentes en cuanto a

información, determinar impactos y considerar la información que se tiene hasta el

momento con respecto al tema de estudio.

Estadística básica, para corregir los vacíos existentes en la investigación resulta

necesario crear los formularios con los cuales se realizan las encuentran con el

objetivo de obtener mejores datos e información con respecto a las actividades

informales, para las cuales resulta un tanto más difícil evaluar el impacto que tienen

sobre la economía. Cuentas Satélite, Son mecanismos de medición que se

caracterizan por ser contantes, comparables y confiables pues parten de los

sistemas de cuentas nacionales considerando un mayor número de elementos,

inclusive aquellos que no podrían apreciarse a simple vista pero que sin duda llegan

influir en la medición del impacto de la cultura en la economía. Indicadores,

constituyen las variables que ayudan con el seguimiento de datos e información.

A continuación, se mencionarán algunos hechos retomados de investigaciones

realizadas tanto por el Banco Mundial, UNESCO, que constituyen un parte aguas

para considerar la magnitud del impacto económico que generan día a día las

actividades creativas para los países, los cuales fueron tomados de investigaciones

del Banco Internacional Iberoamericano, UNCTAD, Cuentas satélite Nacionales,

etc.

Investigaciones impulsadas por el Banco Mundial concluyen que, si la

economía creativa pudiera ser representada como un país, a nivel global este

ocuparía la cuarta posición en materia económica, de manera similar se

Page 406: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

242

situaría en el noveno puesto como uno de los mayores exportadores de

bienes y servicios con 646 miles de millones de dólares, ocuparía el cuarto

lugar en cuanto a fuerza laboral con 144 millones de trabajadores (Buitrago

Restrepo, Felipe y Duque Márquez, Iván. 2013).

Con respecto a su contribución a la economía ésta se situaría dentro de los

sectores productivos significando el 6.1% en cuanto a contribución para los

mismos; la agricultura contribuiría con el 3.1%, la industria de manufacturas

y minerías el 25.4% y el sector de los servicios el 65.4% (Ibíd.).

En el 2005, la exportación mundial de bienes creativos fue de 335,494

millones de dólares, de los cuales 149,445 correspondieron a Europa, 25,544

a los Estados Unidos, 5,547 a Japón y 11,337 a Canadá. China, por su parte,

tuvo 61,360, una cifra descomunal, América Latina y el Caribe 8,641 y África

1,775 millones de dólares (UNCTAD, PNUD, 2008).

Las cifras cambian en cuanto a las importaciones y ofrecen un panorama

muy interesante de la naturaleza geográfica del intercambio comercial de

bienes y servicios culturales. El 44,6% de las importaciones culturales

proviene de la propia región, el 34,5% de Asia, el 10.9% de Europa y el 9.1%

de los Estados Unidos.

IMPACTO A NIVEL REGIONAL

La contribución de la misma al empleo en América representa el 16% a nivel

global, es decir 23.3 millones de trabajadores. Tan solo en América sí la

economía creativa fuera un país se posicionaría en el tercer lugar

económicamente hablando, generando 1.93 billones de dólares (Ibídem).

La contribución de la economía creativa a las exportaciones mundiales tan

solo en América representa el 13.5% de la totalidad a nivel global,

traduciéndose en 87.6 mil millones de dólares (Ibíd.).

Los datos que ofrecen los estudios sobre la economía creativa en los países

en desarrollo muestran que América Latina tiene industrias culturales que se

están afirmando sobre todo en países como México, Brasil, Argentina,

Colombia y Chile. Aún existen balanzas comerciales deficitarias debido a la

Page 407: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

243

importancia que tienen las importaciones de bienes culturales. Sin embargo,

llama la atención la interacción intra regional de bienes y servicios culturales:

son los propios países latinoamericanos (México a la cabeza), los que

distribuyen sus productos en la región.

Comparativamente y con la finalidad de percibir la trascendencia que juega

la economía naranja podemos decir que en la economía de Estados Unidos

ésta es equivale a construir cuatro veces su sistema de 75 mil kilómetros de

autopistas representando 425 mil millones de dólares corrientes en 2006 -

Oxford Economics (OMPI).

Es importante subrayar que a pesar de que en la distribución de bienes

creativos hay una participación significativa de empresas transnacionales, en

los catálogos la oferta y los consumos tienen un peso significativo los

productos culturales locales. Sucede en la música, tal como lo ha demostrado

en sus estudios, George Yúdice (Ibíd.).

IMPACTO A NIVEL NACIONAL

En México en cuanto a miles de millones de dólares la Economía naranja se

traduce en casi el doble de lo que percibe el país a través de las remesas

teniendo 55 mil millones de dólares para la primera y 24 mil millones de

dólares para la segunda” esto con respecto a la información de Oxford

Economics y el Banco Mundial (Ibíd.).

México es el líder en la región en exportaciones e importaciones de bienes y

servicios creativos (una confirmación fundamental para el análisis de las

industrias culturales latinas en Estados Unidos), seguido por Brasil,

Argentina, Colombia y Chile. Si se observa el conjunto de exportaciones de

estos países, las culturales apenas representan un 0,9% y si se hace lo

mismo con las importaciones, las culturales conforman el 3.0% del total. El

mayor volumen de exportaciones culturales de este grupo de países se dirige

hacia la propia región (América Latina en un 74,6%, lo que representa 2.533,

1 millones de dólares). Hacia Estados Unidos va el 17,8%, hacia Europa el

Page 408: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

244

3,5%, hacia Asia el 2.7% y hacia África, el 1.3% (Ibíd.).

Las importaciones de productos creativos que más crecieron en las

economías en desarrollo fueron el diseño, las publicaciones y medios

impresos, la música y los nuevos medios.

Dentro de los sectores que se consideran de manera general conforman el universo

de la economía creativa se pueden encontrar tan variadas versiones al respecto.

4.11. Revisión al Sector Cultural de México, la Creación de una Política de

Estado en Materia Cultural.

Gran parte de las ideas que se tienen con respecto al desarrollo económico y social

para las sociedades ha estado orientada por la visión eurocéntrica, de la cuál ha

sido sumamente difícil desprenderse debido al sistema económico que continúa

imperando y que ha traído consigo su propia visión cultural.

Como lo ha señalado Gianni Vattimo, los modelos de desarrollo se han conformado

entorno a “(…) una idea de historia unitaria, un ideal único de progreso, con modelos

de hombre y mujer eurocéntricos” (Vattimo, Gianni: 1986).

Los proyectos para impulsar el desarrollo económico en los países en vías de

crecimiento comúnmente estuvieron ligados a los postulados que exponían que la

baja cultura del ahorro, la carencia de un impulso externo y la baja capacidad

productiva evitarían alcanzar las altas tasas de crecimiento económico que se

pretendían para mejorar las condiciones de vida de la población.

En la década de los 80 se intensifica el uso del concepto de “desarrollo sostenible”

que básicamente consistió en enfocar el concepto de desarrollo hacia aquellos

procesos socioeconómicos que permiten satisfacer las necesidades de las

generaciones presentes, sin comprometer las capacidades de las generaciones

futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Page 409: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

245

Jon Hawkes sitúa precisamente a la cultura como el cuarto pilar del desarrollo

sostenible, junto con la dimensión social, económica y ambiental.

Dentro de los elementos más relevante a considerar en el campo cultural se

encuentra el de exportar valores al resto de la realidad socioeconómica.

El campo cultural está externalizando valores que trastocan en el conjunto del

espacio socioeconómico y cimentando las bases para los vectores que guían las

acciones de la creatividad, los cuales ya no se traducen únicamente racionalidad

puramente instrumental, sino que operan valores expresivos, de intercambio, de

beneficio mutuo, etc.

Con carácter general, los trabajadores culturales se caracterizan por algunos de los

siguientes rasgos:

Elevados niveles formativos, superiores a la media de la economía.

Mejores competencias creativas: dotes de imaginación, pensamiento

divergente, valores estéticos, espíritu crítico.

Naturaleza de trabajador cognitivo que hace de la gestión de sus

conocimientos tácitos y explícitos su medio de vida. Los estilos de vida se

integran con la forma de ganársela.

Valoración del trabajo por placer, prestigio y diversión.

Mejores dotes de comunicación. ‐ Mayor liderazgo y voluntad de

independencia frente a rígidas jerarquías.

Una mayor aptitud para el trabajo en equipo, el intercambio y la cooperación

en red.

Valores sociales.

Mayor movilidad geográfica, competencia de idiomas.

De acuerdo con José Antonio Alonso “Se justificó así una concepción histórica del

Page 410: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

246

desarrollo, poco sensible a las peculiares condiciones sociales, culturales e

institucionales de los países afectados; y se formuló una terapia uniforme, basada

en la mimética traslación de la experiencia vivida por los países ricos, que hacía

descansar el proceso de cambio social en una sobrevaluada capacidad

transformadora de la dimensión económica” (Martínez Guzmán, Vicent, París

Albert, Sonia: 2006).

Como resultado del proceso multicultural que se ha gestado con mayor ímpetu en

las últimas décadas y debido a la presencia cada vez más latente de las demandas

por reconocimiento social y político es que los discursos de identidad y alteridad han

ido permitiendo que las concepciones que se tienen para la creación de postulados

y proyectos de desarrollo tengan en cuenta las diversas manifestaciones y visiones

del mundo y sus ciudadanos.

Se puede decir que, como lo plantea Nancy Fraser (Fraser, Nancy: 1999), se ha

pasado del conocimiento al reconocimiento, enarbolando que una Política social

coherente, a este fundamento, debe considerar las necesidades de redistribución

teniendo en cuenta la necesidad de reconocimiento, paradigma de las demandas

políticas del Siglo XXI.

Las demandas sociales de las poblaciones más vulnerables se han visto

respaldadas por las demandas culturales, de reconocimiento a la diferencia. Sin

embargo, algo es importante, no hay que perder de vista que la incorporación de

estos discursos no desplazan los que se han efectuado desde décadas anteriores

con respecto a la igualdad de oportunidades, reivindicaciones en las disparidades

de clases y diferencias económicas latentes, con incrementos graduales.

Dentro del escenario principal que se percibe en las sociedades locales se

encuentra la constante resistencia a la globalización y sus procesos de cambio,

pues como se ha constatado los beneficios que se generan a través de la misma

son en ocasiones proporcionales a evidenciar y acrecentar las disparidades entre

Page 411: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

247

diferentes sociedades.

Un ejemplo, de cómo se ha ido transformando esta idea se lleva a través de la

negociación entre la cultura nueva y la cultura tradicional conjugando a la vez a las

sociedades, sus entornos y particularidades.

Escobar, Grueso y Rosero mencionan un proyecto concreto que bien ejemplifica el

reconocimiento y valoración de las comunidades locales:

El Proyecto Biopacífico, “comenzó en la década de 1990, en la costa del Pacífico

colombiano, como una propuesta tecnocrático-científica y poco a poco, en una

relación muy activa con las comunidades negras e indígenas, se fue convirtiendo

en algo completamente diferente. De ser un proyecto científico de conservación —

dicen— se convirtió en un proyecto político de concertación; se pasó de considerar

como ‘atrasadas’ las prácticas culturales y agrícolas de las poblaciones negras e

indígenas, a una conceptualización de los sistemas tradicionales productivos del

Pacífico como ‘sostenibles’ y como la base de la sustentabilidad, de la propiedad

privada a los territorios colectivos, de una concepción puramente taxonómica de la

biodiversidad a una concepción cultural y política de la biodiversidad, de

comunidades ‘sin conocimientos’, que no tienen, supuestamente, capacidades para

desarrollarse, a comunidades étnicas con conocimientos culturales válidos para su

entorno e importantes para su conservación” (Escobar, Arturo: 2002, pp. 9-32).

Ejemplos como el citado anteriormente, permiten visualizar la concepción del

desarrollo desde las diferentes identidades culturales y visiones locales, tal y como

lo menciona la autora Nancy Fraser, una teoría del desarrollo debe ser capaz de

incluir e imbricar las políticas de la redistribución económica, así como las políticas

del reconocimiento cultural e identiario.

Martín Barbero (Martín Barbero, Jesús: 1999), comenta que se no se debe de

identificar únicamente la dimensión cultural en el desarrollo como un elemento

Page 412: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

248

humanizante del mismo, carente de verdadero significado, pues el desarrollo que

se ha promovido durante décadas, como parte del proceso capitalista, que de

manera invasiva ha sido determinado por los países altamente desarrollados,

también es indispensable pensar y ejecutar las medidas necesarias para desligar la

idea del avance al crecimiento material y tomar en cuenta las diferentes

cosmovisiones que se presentan y promueven en torno al progreso en las

comunidades locales.

A nivel internacional se han buscado relacionar el conocimiento, vinculación,

financiación y evaluación de las experiencias culturales tradicionales con el

desarrollo local, por lo que este tema en particular se convierte, en el día a día, en

un tópico central y estratégico en la agenda de cooperación, dejando entrever que

los resultados se vislumbran en las aportaciones que se están ejecutando en los

procesos de inclusión, gobernabilidad, convivencia, reconocimiento identitario,

respecto a la diferencia e igualdad en las oportunidades de acceso a mejores

condiciones de vida y crecimiento.

La cultura a través de las economías creativas y como resultado de su alcance en

los ámbitos sociales y económicos se puede ver reflejada en las siguientes

aproximaciones:

Por su impacto económico, reflejado a través de la activación de las cadenas

productivas, revitalizando los diversos sectores y contribuyendo en el

Producto Interno Bruto mediante la generación de empleos, creaciones de

clústers económicos, promoviendo los emprendimientos sociales y dando

apertura a las exportaciones del talento creativo y cultural de las sociedades.

Articulación de procesos de desarrollo socioeconómicos locales, la

trascendencia de las economías creativas en los sectores menos

desarrollados y comúnmente en las minorías étnicas o locales han

incentivado a gestionar procesos de desarrollo sostenible para sus

comunidades, produciendo, contribuyendo, retribuyendo y valorizando el

Page 413: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

249

trabajo dentro de sus localidades, creando progreso desde lo local a lo

regional con impacto nacional.

Integración en diversos sectores, la cultura como elemento fundamental de

los seres humanos indiscutiblemente se encuentra presente en Todo lo que

pensamos, creamos, construimos y expresamos, la cultura forma parte de

cada uno de los elementos y pilares del desarrollo, los ámbitos sociales,

económicos, político, educativo y ecológico.

Emprendimientos e incorporación de innovación y tecnología.

Por la generación de simbolismos, significados y relaciones identitarias, dado

que las tradiciones y las habilidades específicas aportan a los productos

locales un halo de exclusividad que puede ser imitada en otro lugar, pero

nunca reproducida en su totalidad, es un componente clave del producto y

una garantía de su autenticidad y calidad simbólica, y se ha hecho tan

importante que las localidades buscan proteger cada vez más este rasgo

distintivo a través de marcas registradas o certificados de origen geográfico.

Responsabilidad y reconocimiento ciudadano, etc.

A pesar de la participación activa de las localidades dentro de las economías

creativas resulta preocupante el hecho de la fragilidad de las infraestructuras de

producción con las que participan del proceso de producción de bienes culturales,

es por ello la necesidad de recalcar que la preponderancia en la aplicación de

tecnología e innovación es crucial para la implementación y desarrollo de las ideas

culturales creadas.

Adicional a esto, se tiene la debilidad de las políticas culturales nacionales, el

acaparamiento monopólico de áreas culturales por parte de grandes empresas

nacionales o transnacionales, la ausencia de promoción de la creatividad local y de

las productoras independientes o la asimilación de dicha creatividad a exigencias

comerciales y de los mercados. Todas tendencias que confirman las asimetrías que

existen en el campo cultural y que son un serio peligro para la diversidad cultural y

el pluralismo en el mundo (Rey. German: 2009).

Page 414: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

250

La OCDE, en 2006, consideró que por un lado la dificultad que existe a la fecha para

medir y cotejar comparativamente de manera internacional los sectores con

incidencia cultural en la sociedad, se deben principalmente a las escasas y

prematuras investigaciones que se han generado a la fecha. Sin embargo, en

posible comenzar el proceso exploratorio mediante los datos económicos de la

cultura a través de los Sistemas de Cuentas Nacionales (SCN).

Las cuentas satélites a nivel nacional se refieren a “…un sistema de medición

económica… El adjetivo de satélite hace referencia a que su construcción gira en

torno a los conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables del sistema

de cuentas nacionales. Este último se basa en un marco contable coherente y

sistemático y aceptado internacionalmente. El SCN tiene la ventaja de presentar el

conjunto de la economía en un marco único y coherente.

La Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) constituye la herramienta a

través de la cual se presentan los agregados macroeconómicos y principales

indicadores del sector, los cuales cuantifican los flujos generados por las actividades

económicas asociadas con las prácticas culturales, siendo el PIB de la cultura el

principal indicador. Los cuadros estadísticos que incluye se integran por cuentas de

producción, de generación del ingreso primario, cuadro de oferta y utilización, gasto

por usuarios y beneficiarios y por financiamiento, y puestos de trabajo ocupados

remunerados, los cuales se presentan clasificados por actividades para el periodo

2008-2011, en valores corrientes.” (Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

2014).

Para la Cuenta Satélite de la Cultura hay que obtener las piezas de una planta que

se denomina Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). Esto

significa que, a partir de 1997, compartimos un modelo para caracterizar las

economías de México, los Estados Unidos y Canadá.

Page 415: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

251

Al impulsar con el Conaculta la decisión de construir la CSCM, tomaron 103 clases

de actividad ligadas a la cultura, de más de mil que existen en todo el clasificador.

Se eligieron 9 de los 20 sectores. Lo cual refleja la considerable trascendencia de

la cultura en gran parte de los sectores productivos a nivel nacional. De dichas

actividades 71 son identificables y los 32 restantes, se llaman conexas, ya que, al

irse entrelazando, permiten que tal o cual actividad pueda hacerse realidad para el

consumidor, como el papel o los equipos de grabación (Ibíd.).

Siguiendo al economista Keith Nurse, la cultura no debería ser sólo el cuarto pilar,

sino el pilar central. Y que alrededor de este pilar los otros tres: el económico, el

social y el medioambiental. Nasrallah explica: “Cuando la historia y la cultura se

incorporan al proceso de fabricación, las medidas de la productividad cambian.

Generalmente, la calidad se vuelve más importante que la cantidad y allí reside el

valor emocional añadido en la participación de un proceso como este” (Informe

sobre la Economía Creativa 2013).

En los países desarrollados, el hecho de traspasar la idea y la propuesta de un país

a otro o inclusive de una región a otra puede ser sumamente riesgoso e ineficaz.

En primer lugar, al considerar la propuesta de elaborar una Política Cultural en

México es necesario tener en cuenta la recabación de la información necesaria para

desarrollar, elaborar e implementar la misma. Se debe tener presente la

temporalidad, ubicación geográfica determinada, condiciones políticas, económicas

y sociales propias de la región sin dejar de tener presente la multiculturalidad

característica propia de la sociedad, pero muy particularmente de la nación.

Este punto sin lugar a dudas debe presentarse a discusión y consenso para

determinar en principio sí es viable la construcción de una Política Cultural en

México, pues por un lado se corre el riesgo de que la creación de la misma resulte

un tanto limitativa respecto al gran universo de actores y medios que lo componen,

sería un error encauzar una política que termine reduciendo dicho universo.

Page 416: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

252

Además, es necesario considerar que hacer evidente la necesidad y la

trascendencia que tiene el sector cultural para el desarrollo social y económico en

el país, no llevará necesariamente a una promulgación de peso que pueda llegar a

implicar el surgimiento de la Política Cultural, pese a la obviedad de sus beneficios.

Para ello, es indispensable que la promoción de la misma venga acompañada de

una serie de factores que dentro de un contexto geográfico y temporal favorable

permitan el desarrollo óptimo de la misma.

La Política pública busca la operatividad en las acciones a seguir contendiendo su

dirección y aplicación a las instituciones (Mariscal Orozco, José Luis: 2007, p. 153).

Algunos autores enfocados al análisis cultural coinciden en el detrimento de la

cultura nacional, independientemente de los procesos que están llevando a la

misma, mayormente citado el efecto de la cultura de masas con potencial

homogeneizador, lo cierto es que estos temas no siempre fueron considerados

relevantes y por ende la manera de legislarlos o en su defecto de analizarlos de

manera objetiva, cualitativa y cuantitativamente ha resultado relativamente

recientes a la fecha.

Es de ahí la preocupación de gestionar de manera eficaz las posibilidades que se

desarrollan en la materia a través de aquellas defensoras y promotoras de la cultura.

Tal y como lo señala José Mariscal, en la última década especialmente, se ha ido

generando un importante proceso de institucionalización de la cultura, esto a través

de la formación de gestores culturales y en segundo lugar posicionando la

formalización de la gestión cultural en materia de especialización para las diversas

áreas con carácter multidisciplinario lo cual, apunta Mariscal, implica pensar desde

y para la gestión cultural analizando, explicando, definiendo y proponiendo acciones

en torno a la misma con el objetivo de beneficiar a la sociedad y de prestar la

Page 417: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

253

atención y defensa imperativa a aquellos grupos vulnerables en el país, como es el

caso de los grupos indígenas.

De acuerdo al desarrollo en la investigación del autor Mariscal Orozco, en México a

lo largo de su historia se han efectuado tres maneras de desarrollar la gestión

cultural, las cuales se describirán brevemente a continuación con la finalidad de dar

un bosquejo a través de las formas en las que se ha promovido e institucionalizando

el desarrollo respectivo del sector:

El Modelo de Desarrollo Local, tal y como se muestra en su denominación este

modelo se concentró principalmente en las comunidades, presentándose a

principios del Siglo XX ante la necesidad del Estado por crear e inculcar en la

población el sentimiento nacionalista.

Este modelo promovido por Moisés Sáenz, en el ámbito educativo promulgaba la

creación de escuelas y centros educativos distribuidos a lo largo del país, con el

objetivo de llegar a cada individuo para inculcarle el sentido de pertenencia a un

territorio, a una cultura nacional, y a objetivos universales que les permitieran

saberse integrados a un Estado, y de tal manera contribuyeran al crecimiento del

mismo.

Dentro de los principales propósitos que se detentaban a través de la misma se

encontraban:

La castellanización de la población a nivel nacional, desde la fundación del

Estado Mexicano se hizo visible la gran pluralidad de idiomas, lenguajes o

dialectos que existían, para lo cual era imprescindible establecer un idioma

nacional que fuera reconocido dentro y fuera del país para la comunicación

y creación de relaciones entre los integrantes de las comunidades, además

de servir como punto focal de la uniformización al ser considerado un

elemento ineludible para la formación de la identidad nacional de un Estado.

Page 418: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

254

Construcción de sistemas de comunicación, lo cual permitió en su momento

y aún a la fecha, abarcar y transmitir mensajes a lo largo del territorio

nacional, llegando a comunidades localmente aisladas. Los medios de

comunicación han significado un impresionante medio para cultivar

sentimientos de identidad, en ocasiones la crítica de la misma gira en torno

a la manipulación llevada a cabo a través de los mismos para infiltrar

procesos y actividades en torno al consumo, consensuado la efervescencia

de algunos elementos propios de la identidad.

Preservación de tradiciones y saberes originarios; las políticas culturales o

los programas de promoción y conservación de la cultura deben sin lugar a

dudas considerar y retomar dentro de su quehacer los elementos identitarios

y representativos de las diversas sociedades, constituidas por la diferencia.

De ahí que radica la dificultad de “regularlas” e implementarlas de manera

universal. Porque independientemente de las particularidades debe existir un

piso en común en las mismas, que permita la equidad de oportunidades para

cada individuo en sociedad.

Modelo de Difusión de las Artes, este modelo ha sido el de mayor recurrencia para

aplicación a lo largo de la historia del país, representativo del modelo de

Vasconcelos con primacía en el Siglo XX, José Vasconcelos consideraba que la

educación de calidad y su relación con la cultura y las artes constituían elementos

vítales para el desarrollo social; es durante este período que se crea la Secretaria

de Educación Pública y se llevan a cabo las misiones culturales; los puntos focales

del Modelo se constituyen por:

La visión de la cultura idealista, como elemento constitutivo del desarrollo

social se encuentra la producción, circulación y consumo de los bienes y

servicios culturales.

Las artes como formación del desarrollo humano, por un lado, debe

asegurarse la producción de creaciones y apoyo a los artistas y creadores y

por la otra se debe garantizar las oportunidades de acceder a la cultura, ser

Page 419: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

255

partícipe de ella y detentar los elementos necesarios para el reconocimiento

y valorización de la misma, cualidades que en parte son cultivadas a través

del proceso educativo.

Promoción de talleres, centros culturales, festivales de intercambio cultural,

etc.

Modelo de Gestión Empresarial, es el modelo que se caracteriza por tener una

visión mercantilista de la cultura en donde los gestores culturales se convierten en

empresarios que terminan por comercializar y transformar los repertorios culturales,

con la finalidad de lucrar con los mismos dejando en un segundo plano y sin

necesidad de alcanzarlo, el desarrollo social local o nacional.

En este modelo no es raro percibir a las llamadas industrias culturales como lo

pueden ser el sector cinematográfico, musical o editorial.

En la investigación de José Mariscal junto con sus colaboradores especializados en

temas culturales presentan un cuadro-modelo que ejemplifica brevemente los

sectores de la Gestión cultural en el país.

Por fines prácticos José Mariscal divide esta interpretación en dos vertientes

diferentes de las cuales se puede partir dependiendo el caso.

La primera concebida como una interpretación elitista en la que se reduce a la

cultura a expresiones y manifestaciones artísticas, dentro de las cuales las

promulgadas por la alta cultura occidental serán el estandarte de dicha visión,

delegando a un segundo plano las cosmovisiones originarias de los pueblos; la

cultura popular, como la define N. Canclini (García Canclini, Néstor: 2009, p. 363).

En segundo lugar, se encuentra la visión antropológica que pugna por ser un

elemento común e inherente en la sociedad y particular de los seres humanos. Para

esta concepción se pude considerar en un sentido amplio de la conceptualización.

Page 420: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

256

La definición del cómo se logrará concebir y desarrollar la gestión de la cultura

mediante la aplicación de políticas culturales sí, es el objetivo que se pretende en la

sociedad de un determinado territorio, deberá estar basada en aspectos como la

delimitación del espacio y la temporalidad de la misma, los ámbitos del proceso

sociocultural al que van dirigidas estas acciones y planes, las estrategias y la visión

propia de la manera en la que se intervendrá.

Lo ideal sería considerar aspectos característicos de la localidad en la que se

implementará la gestión cultural, independientemente de que se quiera retomar

elementos de políticas culturales implementadas en otros circuitos o Estados. Se

debe reconocer las particularidades y tener la habilidad de imbricarlas con los

elementos universales inherentes a cada individuo.

El tiempo de implementación comúnmente en nuestro país está dado en manera de

administraciones públicas, en buena medida es cierto que se deben tener en cuenta

en el proceso de articulación. Sin embargo, como en toda política es necesario

considerar que los resultados efectivos en su mayoría se verán a largo plazo, pues

ese es el impacto que se busca generar precisamente. De las estrategias que se

consideran relevantes en cuanto a herramientas por las que se pretenden alcanzar

objetivos y tener resultados perdurables, se pueden considerar las siguientes

(García Canclini, Néstor: 2009, p. 363):

De Creación,

De preservación,

De rescate,

Estrategias de formación,

De promoción,

De difusión,

De recreación,

Page 421: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

257

Se define como Política Cultural a todas “(…) aquellas intervenciones, que

deliberadamente tratan de afectar al significado simbólico de un territorio” (Rausell,

Pau; Abeledo, Raúl y Marrades, Ramón) según la UNESCO, en la Conferencia de

Mónaco se definió a la Política Cultural como “Conjunto de principios operacionales,

prácticas sociales conscientes y deliberadas y procedimientos de gestión

administrativa y presupuestaria, de intervención o no intervención que deben servir

de base a la acción del Estado tendiente a la satisfacción de ciertas necesidades

culturales mediante el empleo óptimo de recursos materiales y humanos de los que

la sociedad dispone en un momento dado” (Ibíd.).

A pesar de ser una definición reconocida por la UNESCO, es claro que la misma

resulta un tanto restringida en su esencia al abarcar de manera restringida y como

objeto de la misma únicamente a las necesidades culturales de manera ambigua y

general.

Una política cultural tendría que ser representada por aquella en la que agentes

privados o públicos tuvieran incidencia en el universo simbólico cultural que

comparte una determinada comunidad en un tiempo y espacio delimitado. Otro

aspecto sumamente importante a considerar es que la Política Cultural no puede

ser elaborada de manera aislada al resto de las políticas públicas existentes, o en

su defecto indiscutiblemente se debería de considerar que la misma se encuentra

intrínsecamente relacionada con las Políticas Educativas.

Debido al universo simbólico que detenta una comunidad se dificulta la acción de

tomar en cuenta cada uno de dichos elementos que han ido construyendo la

identidad de la comunidad dentro de un espacio normativo.

Es por esa razón que algunos autores como Bianchini (Ibíd.), rescatan elementos

esenciales que deben y pueden regularse como lo son los enlistados a continuación:

El patrimonio histórico, artístico arqueológico y antropológico;

Page 422: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

258

El patrimonio cultural tangible e intangible,

Las creaciones, bienes y servicios culturales, etc.

El primer paso para la formación de Políticas culturales en un espacio territorial

definido es que se debe de tener en cuenta que se habla de cultura y sus

expresiones, pero también se debe saber presente a la Política para poder

elaborarla de la mejor manera sin olvidar la trascendencia que se pretende alcanzar

con la misma y formalidad con la que debe abordarse.

Las políticas culturales deben centrarse especialmente en temas como el fomento

a la diversidad, el incremento de bienes y servicios culturales, el impulso a la

innovación y a la creatividad y a la democratización al acceso de estos, el fomento

al crecimiento y vitalidad del tejido productivo local; evaluando y promoviendo la

participación de las entidades no gubernamentales y organismos civiles que

intervienen en el mercado, el fomento de las relaciones y valores culturales y

cívicos; el impulso de la sostenibilidad local y nacional, etc.

El espacio de acción sin lugar a dudas será variable dependiendo del territorio o

comunidad que se aborde, por lo que es necesario considerar las especificidades

del entorno a tratar. En este aspecto de manera general el diagrama anteriormente

presentado pretende servir de ejemplo y partir del mismo como esquema

representativo de los sectores en los que encuentra participación la economía

creativa y desde las cuales se pueden llegar a plantear políticas culturales.

Las políticas públicas requieren de una especial coordinación entre los agentes

involucrados en la misma y las entidades que se pretende tomar como impulsores

o de interrelación dentro de las mismas con su campo de aplicación. Además de

que se deberá gestionar la continuidad de la misma a través de dichos actores,

desde los que la implementan hasta a los personajes a los que van dirigidas.

Dentro de los argumentos que se encuentran para acrecentar el interés y

Page 423: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

259

participación en los espacios públicos de políticas orientadas a la cultura y de la

promoción de las economías creativas como eje propulsor de las mismas, se tiene

que:

La cultura es un sector de demanda creciente, y sus manifestaciones cobran

a cada día relevancia no sólo dentro de sus entornos próximos, sino que

también se redescubren con la interacción y conjugaciones de expresiones

culturales ajenas a las mismas, con las que hoy en día se tiene la oportunidad

de entrar en interacción continua.

La cultura es intensiva en el sector económico, debido a que aporta valor

agregado a las diversas actividades productivas en las que toma

participación, genera empleos de manera directa en indirecta, además de la

multidisciplina en la que va inmersa la misma le permite tomar acciones en

distintas áreas y actividades sociales, se vislumbra un sector con potencial

de crecimiento constante debido a la innovación y creatividad que la

envuelven; tiene la posibilidad de converger con otras culturas lo cual

contribuye a la riqueza constante de las manifestaciones de bienes y

servicios culturales que pueden darse a conocer a nivel internacional;

contribuye a equilibrar la balanza de las exportaciones en algunos países,

como bien se trató anteriormente y como lo ejemplifica la investigación

denominada Economía Naranja del Banco Internacional Iberoamericano, la

economía creativa constituye una importante fuente de exportaciones y por

ende un importante elemento en la aportación de riqueza económica para el

país, con participación activa y creciente en el Producto Interno Bruto;

permite la revalorización de los valores y costumbres ciudadanos y el

reconocimiento de la diferencia; es notable propulsor de la actividad turística

y promotor de la movilidad social; generador de recursos sustentables,

destacando en la sostenibilidad económica de comunidades en las que

literalmente se vive de y con la cultura.

La clave para lograr la transformación social y efectuar el cambio real en la

Page 424: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

260

incorporación de las industrias culturales, es re-direccionarlas a una nueva

arquitectura económica, en la que las participaciones de las economías creativas

sean pensadas en primer lugar como instrumento de la sustentabilidad

construyendo cohesión social, buscando que los objetivos de la política no se

subordinen explícitamente a la lógica de la rentabilidad económica.

La política cultural de implementarse deberá proteger y defender los intereses de

las comunidades más vulnerables y no dejarlos nuevamente rezagados ante la

ineficacia en la interpretación y ejecución de la misma.

El desarrollo previo para la elaboración de una política cultural parte desde las

premisas en el tema cultural y sus efectos que son consideradas por la opción

pública, teniendo a su vez el planteamiento normativo o causal del surgimiento de

la necesidad expresa de elaborar una política normativa es que se planteará hacerla

parte de la Agenda Política, en la que será esencial considerar el impacto y las

relaciones que se detentan en el actuar social, económico, ecológico, político, etc.

Posteriormente, será necesario definir el estado pragmático y la realidad que se vive

en torno a la premisa plateada, edificando un diagnóstico o una radiografía social

mediante la cual se pueda dar paso a la construcción de modelos teóricos y

normativos que pretendan a través del planteamiento de los objetivos generales y

particulares alcanzar el estado deseado o necesario en sociedad.

A su vez es primordial definir los instrumentos e instituciones por los cuales se

llevará a cabo el cumplimiento de dichos objetivos y los recursos financieros,

materiales y humanos que fungirán como herramientas para alcanzar dichos

propósitos medibles en tiempo y forma.

En la etapa de Planificación, confluyen los métodos y alternativas que soportan el

diagnóstico de la realidad local y/o nacional dependiendo sea el caso, desarrollando

la Política ramificada en objetivos y efectos a lograr en plazos determinados.

Page 425: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

261

Sin el conocimiento previo que se menciona es imposible llegar a implementar

acciones, por lo que definir las áreas de intervención constituirá uno de los

principales pilares.

Partiendo de la planificación, base en la elaboración de las políticas culturales la

preponderancia de considerar en un primer plano el Plan de Trabajo que incluya de

manera inevitable la identificación y cuantificación de los recursos materiales,

económicos y humanos con los que se cuenta, para en un segundo orden, plantear

el mapa o campos sobre los cuales se implementará el mismo, mediante las

relaciones que contribuyan a la legitimidad de la gestión.

Cabe mencionar que los recursos que se consideren deberán ser proporcionales a

los objetivos que se pretenden alcanzar. Durante el diseño de una Política Cultural

la revisión del marco normativo de en la sociedad funge como un elemento que debe

conocerse y analizarse dependiendo la unidad administrativa en cuestión

dependerá la asignación de funciones para esta.

Es necesario tener presente que al abordar legislaciones con carácter general de

primer orden en la sociedad y vislumbrar sus relaciones con la normatividad en la

que se afecta la economía creativa se tendrán que abordar temas de impacto directo

o indirecto de las mismas.

Los recursos económicos a través de los cuales se servirá la implementación de la

política en cuestión no provienen única y exclusivamente del sector público, sino

que también se encuentran en los recursos provenientes del exterior, mediante

créditos, financiamiento, inversión, etc.; los recursos que provienen de la

cooperación internacional como donaciones; entre otros, por lo que se puede decir

que las aportaciones con las que se cuentan son tan amplias como las

oportunidades de acción y mejora.

Page 426: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

262

Mediante el mapeo se pueden conocer a los actores y percibir sus relaciones dentro

del proceso productivo, definir el campo de acción permitirá considerar a los actores

que intervienen en el mismo buscando contribuir una política que los considere y

apoye en la consecución de los objetivos generales y específicos que se persiguen.

La consideración del entorno político y normativo permitirá tener presente lo que se

ha venido implementando cuestionando los resultados que se han conseguido y sí

se han alcanzado los objetivos, para el contexto de las economías culturales, que

en esencia resultan de reciente creación en muchos países y es de ahí que a la

fecha no se cuente en muchos Estados con una Planificación y asignación de

personal y recursos especialmente direccionados para lograr la misma.

La implementación retoma los elementos esenciales del marco normativo, en el cual

se incluye el alcance de las leyes generales y específicas de un Estado, la

regulación internacional, la pirámide jurídica que se aplicará en la ejecución de la

normativa, así como los elementos imprescindibles para el desarrollo de las

Economías Creativas como lo son la implementación de los Derechos de Autor, el

análisis de la propiedad intelectual y los derechos conexos.

En cualquier Estado resulta esencial un diagnóstico de la legislación existente, de

los vacíos normativos y de las dificultades de implementación y cumplimiento.

Debido a los constantes cambios que se generan día con día en el contexto

internacional y que van desde los tecnológicos, comerciales, económicos y demás

aspectos que impactan o tienen influencia en las Industrias Culturales es que resulta

ineludible para los países mantenerse actualizados en materia normativa y jurídica

al respecto.

Todo ello con la finalidad de garantizar mejores condiciones de crecimiento para los

sectores involucrados.

Page 427: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

263

Derechos de autor, los derechos conexos, así como otras formas de propiedad

intelectual (propiedad industrial, diseño industrial, patentes, marcas) son

componentes cruciales del desarrollo del sector cultural y creativo en tanto que

instrumentos jurídicos que garantizan la protección, promoción y remuneración de

la creatividad (UNESCO: 2010).

De los elementos que se saben indispensables para la óptima implementación tanto

de la reglamentación o normatividad en el tema es el que concierne a los recursos

humanos, pues sin la formación de creadores, artistas, emprendedores, gestores y

de más actores involucrados en las economías creativas no sería posible alcanzar

los objetivos planteados para los Estados.

Este es un sector donde abunda el autoempleo o la creación de pequeñas empresas

colectivas impulsadas por la pasión al proyecto artístico. La falta de conocimientos

y experiencia empresarial es un lastre para muchas iniciativas. La mitificación del

joven emprendedor (esa minoría de empresas nacidas en un garaje que logran en

poco tiempo un gran éxito) esconde una realidad y es la de que muchos proyectos

no llegan a cristalizar (Ibíd. p. 77).

El primer desafío para los responsables de la formulación de políticas es obtener

datos fiables sobre las actividades culturales y creativas.

Sin embargo, en ocasiones las estadísticas culturales son irregulares y poco fiables,

ya que están diseñadas para conocer únicamente aquellas cosas que se considera

que vale la pena medir, particularmente como justificante de financiación pública.

En la región de América Latina y el Caribe, la situación es sumamente diversificada.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Cuba ya tienen un marco de economía creativa

instaurado mientras que México, Perú y Uruguay están empezando a reconocer el

potencial del sector.

Page 428: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

264

Algunas de las medidas políticas clave que deben aplicarse para el

desenvolvimiento y promoción de la Economía Creativa son el incremento de la

inversión en capital humano, el ajuste del marco jurídico y normativo, brindar mayor

financiación, mejorar las políticas comerciales y brindar el respaldo institucional

óptimo, etc.

En muchos países en desarrollo, los municipios y las comunidades actúan más

rápida y efectivamente que las instituciones nacionales a la hora de respaldar a las

industrias creativas, así como en el momento de empoderarlas para desempeñar

un papel económico mayor en la formulación e implementación práctica de las

estrategias de desarrollo (Informe sobre la Economía Creativa: 2013).

Sin duda, uno de los mayores desafíos en el desarrollo de la economía creativa en

los países en vías de desarrollo es la financiación. Esto debido a que la empresa

cultural opera como un híbrido entre actividad comercial y actividad sin fines

lucrativos.

La realidad en muchos casos es que el apoyo a la financiación que se da en estratos

locales deviene del presupuesto que destinan para la cooperación los países

desarrollados.

Con todo ello, la realidad es que inclusive en países desarrollados se presenta la

dificultad de conseguir recursos económicos para financiar a las economías

creativas o empresas culturales.

A pesar de estas dificultades, la garantía/bursatilización de los derechos de

propiedad intelectual (PI) individual o carteras de PI, se están convirtiendo en una

opción cada vez más viable para financiar empresas de la industria creativa (Ibíd.).

Algunas de las Fuentes de financiamiento a las que se puede recurrir para la

obtención de recursos para el desempeño de las economías creativas son las

Page 429: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

265

enlistadas a continuación:

FF (Family, Friends); el apoyo en un primer momento podría ser procurado por las

personas del entorno cercano, que van desde la familia, amigos o compañeros.

Fondos gubernamentales, proporcionado en forma de subsidio, comúnmente

conocido como Fondo Perdido, pues en la mayoría de los casos el mismo no tiene

retorno.

Capital semilla, Se refiere a la cantidad de dinero necesaria para implementar un

negocio o empresa y financiar actividades claves en el proceso de su iniciación y

puesta en marcha de un proyecto. Inversionistas ángeles, se trata de asociaciones

o clubes de inversionistas que buscan negocios o ideas potenciales para invertir su

capital, dictan las reglas de operación para acceder al apoyo y se involucran en el

proyecto o negocio.

En México los proyectos de negocios seleccionados por Ángel Ventures son

presentados por los mismos emprendedores ante el Club de Inversionistas de

México, integrado por personas de diversos perfiles e interesados en diferentes

sectores (López, Jesús Eduardo).

Capital de riesgo, comúnmente se invierte en este caso en Start ups (Constituyen

colectivos o empresas emergentes apoyadas en la tecnología, que buscan innovar

y realizar propuestas de negocios creativos), con potencial de crecimiento. Private

equity, Se refiere al negocio de administrar recursos dedicados a adquirir

participaciones en el capital social de las empresas. Estos recursos generalmente

provienen de inversionistas institucionales como fondos de pensiones, fundaciones,

etc. (EMX CAPITAL. Private Equity), Crowfunding, se caracteriza por efectuar una

publicación con la idea que se pretende desarrollar, en la que tienen la opción de

participar diversos co-financiadores con montos de diversa índole, en esta opción el

solicitante hará público el monto total que se requiere y los financiadores tendrán la

oportunidad de monitorear las recaudaciones. En caso de que se acumule la

Page 430: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

266

cantidad solicitada se dispone de la misma de lo contrario el dinero se devuelve a

los donadores. Concursos y premios, proveedores varios, financiamiento bancario,

etc.

Adicionalmente, y como se comentaba los derechos de autor y propiedad intelectual

son un instrumento necesario a considerar y reforzar dentro de las políticas

culturales, así como un elemento indispensable para las economías creativas, pues

a través de ellos los creadores cuentan con la oportunidad de resguardar y proteger

sus ideas y creaciones, obteniendo de igual forma el reconocimiento económico por

sus trabajos.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), cuyos estados

miembros adoptaron una Agenda de Desarrollo en 2007 en la que se subraya el

vínculo fundamental entre propiedad intelectual y desarrollo, además de reconocer

la propiedad intelectual (PI) como herramienta para el desarrollo más que como fin

en sí mismo… Como con muchos otros componentes del sistema legal y normativo

para la promoción de la cultura, los derechos de propiedad intelectual están

definidos y aprobados por ley a nivel estatal. Otros tratados internacionales que

regulan derechos derivados y de autor en las industrias creativas incluyen el Tratado

de la OMPI sobre Derecho de Autor, el Tratado de la OMPI sobre Interpretación o

Ejecución y Fonogramas, y el Tratado de Pekín sobre Interpretaciones y

Ejecuciones Audiovisuales.

Los sistemas de Propiedad intelectual posibilitan mejorar el valor económico y

garantizar los derechos de propiedad de los creadores impulsando la creación de

canales de distribución y oportunidades de innovación.

Para que la protección de los Derechos de autor se traduzca en desarrollo local se

debe controlar, recaudar y distribuir eficazmente las regalías a los creadores u

autores, pues es de esta forma que éstos podrán aumentar las creaciones de su

trabajo, imprimiéndoles mayor calidad a sus producciones y apreciando la

Page 431: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

267

retribución de ver resultados que van más a allá de lo económico, para los

destinatarios, detentores y receptores de sus creaciones.

La OMPI también ha trabajado en la relación entre expresiones culturales

tradicionales arraigadas en la comunidad conocimiento, sobre todo de pueblos

indígenas, a lo que se refiere como “el resultado de la creación e innovación por un

creador colectivo: la comunidad”. Lo hace mediante el trabajo del Comité

Intergubernamental sobre la Propiedad Intelectual, Recursos Genéticos,

Conocimientos Tradicionales y Folclore, así como su programa de desarrollo de

políticas, asistencia legislativa y desarrollo de capacidades. En este ámbito, la

cuestión fundamental es equilibrar la preservación cultural, con el objetivo de

estimular la creatividad de raíz tradicional y su contribución al desarrollo.

Proporcionando protección legal a este tipo de creatividad colectiva.

Para el caso de las artesanías el registro de propiedad intelectual permite además

comprobar el origen de las mismas, permitiría valorar su autenticidad, conservando

su reconocimiento simbólico tanto para comunidad, así como para los consumidores

de los bienes culturales.

Para las Expresiones Culturales Tradicionales (ECT´s), en el Comité

Intergubernamental sobre la Propiedad Intelectual, Recursos Genéticos,

Conocimientos Tradicionales, Folclore (CIG) de la OMPI, se han buscado

propuestas y soluciones para prevenir y combatir la apropiación indebida o cualquier

tipo de explotación ilícita, aunque debido a la complejidad en particular de los bienes

tradicionales es que actualmente se continúa trabajando en el tema. Por mencionar

algunos ejemplos de las políticas que han tenido impacto en las culturales populares

en América Latina, se pueden considerar las siguientes (García Canclini: 2007, p.

157):

La Política Cultural Modernizadora Recaba la idea de que la sociedad se

debe conducir hacia procesos que generen “modernidad”, exponiendo a la

Page 432: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

268

cultura occidental como la cultura preponderante y reconocida por el Estado,

tuvo preponderancia entorno al Siglo XIX y Siglo XX, dentro del contexto

histórico de la revolución industrial. Este tipo de política considera que las

culturas populares han significado el atraso de las sociedades por lo que

están deben de ser eliminadas, transformadas o asimiladas.

La Política Cultural Nacionalista Basada en el surgimiento de los Estado-

Nación modernos, con la idea de unificación social se pretendía mediante la

misma generar sentimientos nacionalistas que permitieran la consolidación

en la uniformidad de los valores y símbolos culturales para la Nación.

De masas Esta política se encuentra regida por las leyes del mercado,

considerado a los bienes y servicios culturales como objetos de lucro, de

manera general encontramos las siguientes vías de despliegue para ésta;

mediante la difusión de la cultura occidental hegemónica, el denominado

“maquillaje de las culturas populares, que retoma elementos tradicionales de

determinadas culturas locales sometiéndolas a un formato comercial en el

que las desliga completamente de su carácter simbólico, dando énfasis en la

“popularidad” transitoria de las mismas. Destacando un efecto efímero en la

atención a lo que significan y la tradición que llevan consigo las culturas

populares. Exponiéndolas como un concepto de moda accesorio.

Defendido por los Estados Unidos, considera que los productos culturales son

esencialmente mercancías que forman parte del entretenimiento, con derechos de

autor que pueden ser adquiridos por empresas y cuya circulación debe tener el

mínimo de barreras comerciales y por supuesto regulativas.

Pluralismo Cultural Basada en el desarrollo de las diversas culturas

populares, el dialogo, interacción y reconocimiento para con éstas. En México

esta política sólo se ha incorporado en ciertos sectores por lo que no puede

decirse que constituye un estandarte en la política nacional, aunque

Page 433: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

269

recientemente se han realizado considerables avances al respecto.

En general, esta riqueza de iniciativas de política confirma la conveniencia de contar

con una base industrial sólida para que puedan prosperar las economías creativas

y las industrias culturales como vehículos para la transmisión de la creatividad, pero

también como base del desarrollo integral. Sin embargo, aún no hay consenso en

cuanto a lo que constituiría un conjunto óptimo de políticas para las industrias

culturales. La experiencia ha demostrado que las políticas transectoriales son las

más efectivas y a la vez necesarias, aunque también es indispensable tener en

cuenta las especificidades de las identidades culturales

Page 434: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

270

CONCLUSIONES.

El tema de la cultura es complejo y polémico porque puede abordarse desde

diferentes perspectivas, ya sean conceptuales o pragmáticas, así como desde

diferentes escuelas y posiciones de clase. Sin embargo, lo que no se puede obviar

es que la cultura forma parte del proceso histórico de la sociedad y que por esa

misma razón se transforma en conjunto. La cultura requiere ser estudiada como un

proceso que en lo general forma parte de un múltiple conjunto de modos y formas

que están sujetas a su propio contexto histórico, político, social y geográfico, el

reconocimiento de esto es fundamental para modificar y potencializar el desarrollo

social.

Nosotros abordamos el tema de la política cultura en dos amplias vertientes: el

primero se refiere a garantizar una cultura de fácil acceso, que influye sobre la

manera de ser o de comportarse dentro de la sociedad; el segundo señala a las

expresiones de las artes como la forma acabada de la cultura popular, en el sentido

de materializar la manera en que la sociedad se expresa, y se accede a esta de

forma exclusiva para una pequeña parte de la población.

En este sentido, es necesario recordar los datos que nos proporciona la Encuesta

Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Cultural 2015, sabemos que en México

las palabras con las que las personan relacionan a la cultura son: arte (8%),

educación (8%), tradiciones (7%), música (5%). Por lo que nos deja idea de la

necesidad de modificar la relevancia de que la sociedad reconozca y se apropie del

patrimonio de las manifestaciones culturales representan.

Sin embargo, se puede reconocer en el diseño de políticas públicas la misma

perspectiva clasista y segmentada, así como lo expresado en las leyes de

regulación cultural de las entidades y el Gobierno Federal, donde el concepto

Cultura se refiere principalmente al Arte, la Ciencia, el Lenguaje y la Educación.

Page 435: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

271

Es también significativo que existan más similitudes entre las acciones en las

entidades y la Declaración de la UNESCO, mientras a nivel Federal se encuentran

más deficiencias y ausencias. Por tanto, incluir todos los lineamientos de la

UNESCO en los Programas Nacionales de Cultura, es una tarea pendiente para

México.

Y es aquí donde identificamos la primera propuesta de políticas públicas, en

materia cultural:

Validar y establecer dentro del plan nacional de desarrollo el cumplimiento de

los acuerdos internacionales, de forma que se establezcan compromisos

presupuestales específicos en líneas de acción orientadas a las premisas

establecidas en los estándares internacionales que integra la UNESCO, y que

estas acciones sean valuadas en relación a dichos estándares.

En este sentido, vale la pena recordar lo mencionado por Alfonso Reyes en su

ensayo Cartilla Moral, donde explicaba que la moral idónea debe considerar el

respeto a sí mismo y a la dignidad humana, a la familia, la sociedad, las normas

jurídicas, la patria, y a la naturaleza. Precisa que “el amor a la morada humana [a la

naturaleza], es una prenda de que la persona ha alcanzado un apreciable nivel del

bien: aquel en que se funden el bien y la belleza. Este punto es el más alto que

puede alcanzar, en el mundo, el ser humano” (Alfonso Reyes, Cartilla Moral: 2005,

p. 60). En este sentido, entendemos la cultura como la expresión más amplia de las

creencias, convicciones y anhelos de las comunidades, de su expresión sea esta

espontánea y cotidiana, o de un alto grado de especialización; las expresiones

culturales nos definen de la manera más genuina.

Adicionalmente, en este sentido es importante establecer que la visión de la cultura

como un activo social, implica que las expresiones culturales pueden desempeñar

un motor económico para promover y sustentar el desarrollo regional; en este

Page 436: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

272

sentido se encontró que en México cuando se planea el trabajo cultural, se

especifica que la cultura debe contribuir al desarrollo económico y al turismo sin

dañar el medio ambiente y, en la medida de lo posible, haciendo uso de él.

Ya que, a través del arte, los mitos, la historia, la ciencia y la religión, las personas

expresan su identidad, se vuelven únicos al apropiarse y expresar la cultura. Por

ello, proteger los símbolos de una comunidad, es garantizar los medios para que los

hombres manifiesten su singularidad.

De esta manera arribamos a la segunda estrategia específica en materia de

política específica:

Establecer una Comisión Nacional de Gestión del Patrimonio Cultural e

Inmaterial, la cual tendrá representaciones estatales, dicha comisión desde

una perspectiva de gestión integral proteja, promueva y ejecute acciones

legislativas y en materia de políticas públicas de carácter integral, en dicha

comisión participarán además de las autoridades de la cultura las diversas

agencias involucradas como son Economía, Turismo, SHCP, así como los

gobiernos estatales y municipales.

De esta manera, debemos concluir que la cultura se comparte desde lo particular,

es decir, no hay expresiones aisladas, cada una se realiza en reciprocidad con los

demás; es decir, en igualdad de interacción, creando consenso porque descansa

en un principio de equilibrio en las relaciones sociales. Donde hay cultura, hay

convivencia. Esta aseveración tiene profundas consecuencias en la materia sobre

la forma en que integran las opciones de intervención para el desarrollo de las

comunidades.

Cada sujeto es el eslabón en la representación de una cultura, por eso los une y los

identifica entre sí y ante los demás, son una comunidad. Esto significa que el

ciudadano no es ya solamente el individuo dotado de derechos personales, también

Page 437: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

273

es definido por su relación con los otros; por eso se percibe como conciudadano,

los nuevos tiempos de intercomunicación persona- persona, exigen modelos de

fomento cultural acordes con las necesidades de comunicación y expresión

comunes e individuales.

Diversos autores coinciden que hoy en día es necesario garantizar que la

participación, la comprensión, y la circulación, sean comunes al total de la

comunidad, es decir, que se compartan. En este sentido, la cultura propicia

acontecimientos en coordinación con otros, y genera los símbolos y referentes

sociales que garantizan su compresión, así como implican que el espacio físico sea

intervenido por lo que lo vuelve, común a todos.

El uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación, debe incorporarse

como un medio que aglutine propósitos y potencialice sus alcances, no sólo para el

desarrollo de la ciencia sino de los demás campos culturales, en una perspectiva de

cumplimiento pleno de derechos humanos, así como la necesidad de incluir a los

grupos vulnerables para arribar a una cultura digital.

La violencia es otro problema social donde la cultura puede intervenir. En 2015 The

Institute for Economics and Peace elaboró el Índice de Paz que es un análisis de la

dinámica de los niveles de paz tomando en cuenta siete variables: la tasa de

homicidios, delitos con violencia, delitos cometidos con armas de fuego,

encarcelamiento, tasa de financiamiento de las fuerzas policiales, incidencia de

delitos de delincuencia organizada y eficiencia del sistema judicial.

Destacan entre los resultados que se reportan el impacto económico que significa

la violencia, el cual en 2014 fue de casi tres billones de pesos, que equivalen a 17.3

por ciento del Producto Interno bruto (PIB). El monto equivale a que cada uno de

los mexicanos hubiera pagado cerca de 25 mil pesos el año pasado por este

concepto. Eso es, según los analistas, tres veces más que lo se invierte por persona

en salud. En este sentido, la gestión cultural, apoyado en una infraestructura

Page 438: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

274

informática permitirá la promoción y difusión de mensajes favorables para el cambio

de actitudes en las comunidades y con ello impactar en la situación de violencia que

sufren las comunidades.

La urgencia de acciones alternas se adivina a partir de considerar que en los últimos

cuatros años el índice de paz ha mejorado, actualmente 23 estados son aún más

violentos que hace doce años. Además, las tasas de homicidios y delitos con

violencia son todavía muy elevadas de acuerdo con estándares globales (Índice de

Paz México 2017).

A escala mundial, México retrocedió seis lugares en el Índice Global de Paz 2015,

al colocarse en la posición 144 de un total de 162 países. De acuerdo con el Instituto

para la Economía y la Paz, y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

en México se vive en “un contexto de brutal violencia, ya que durante el 2014 se

incrementó la tasa de homicidios, la presencia del crimen organizado, la percepción

de la delincuencia, el terrorismo de Estado, la violencia política y la descomposición

del tejido estatal”.

Esta situación donde confluye la pérdida del sentido, la desigualdad y la violencia

genera caos, desintegración social, desconfianza, egoísmos, mismos que pueden

ser atenuados a través de la cultura. Recordemos que es una red que envuelve y

da sentido a las acciones de los hombres. Explica Geertz que:

Si no estuviera dirigida por estructuras culturales, “...la conducta del hombre sería

virtualmente ingobernable, sería un puro caos de actos sin finalidad y de estallidos

de emociones, de suerte que su experiencia sería virtualmente amorfa. La cultura,

la totalidad acumulada de esos esquemas o estructuras, no es sólo un ornamento

de la existencia humana, sino que es una condición esencial de ella”.

Sin embargo, estas estructuras culturales que gobiernan la conducta son lo que

Gramsci llama los servicios públicos intelectuales, útiles para que el Estado

Page 439: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

275

conserve su hegemonía:

La educación es el ámbito de mayor oportunidad para el desarrollo de cambios

culturales, pero no es la única, el teatro, las bibliotecas, los museos, las pinacotecas,

los zoológicos, los jardines botánicos, etcétera. Se debe entender que las

instituciones deben ser consideradas de utilidad para la instrucción y la cultura

pública y que como tales son consideradas en una serie de Estados, las cuales no

podrían ser accesibles al gran público y se considera, por las mismas razones

nacionales, garantizar a la población su acceso y su reproducción social, sin una

intervención estatal.

Esta situación descansa sin duda en la asignación de recursos financieros que

garanticen el acceso, sin embargo, la política en materia cultural en México, no ha

sido así. De acuerdo al sistema de Cuentas Nacionales en 2011 el PIB del sector

cultural era del 2.7% en donde la iniciativa privada aporta 2%, el sector de los

hogares el 0.6% y la participación del Gobierno en actividades culturales, como

gestión y difusión, representa únicamente 0.1%.

Es decir, el Estado mexicano se ha minimizado en su aportación en la cultura.

Situación que debe cambiar, la cultura es un servicio en el que debe

obligatoriamente intervenir el Estado para garantizar que los valores culturales sean

difundidos de acuerdo a los principios de la nación.

En este sentido, la cultura ofrece herramientas y caminos para vincularse con el

mundo, toda relación entre sujetos y realidad está mediada por la cultura, por ese

marco de pensamiento que se vuelve una margen de actuación.

En este sentido, las políticas públicas deberán profundizar en cada ámbito, lo que

implica es innovar en sus formas y ejes de trabajo. Por mencionar algunos ejemplos,

las siguientes son algunas tareas prioritarias por rubro:

Lenguaje: reiterar su compromiso con el idioma español y no limitarse a

Page 440: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

276

proteger las lenguas indígenas.

Mitos: proteger el sentido y la cosmovisión que se esconde tras las

representaciones y los rituales de las comunidades y grupos sociales

emergentes.

Arte: Ampliar a las expresiones populares como hechos artísticos y no reducir

las expresiones por no pertenecer a un determinado tipo, es decir una

revaloración.

Ciencia: integrar a los niños y a los adultos mayores a los beneficios de las

nuevas tecnologías promoviendo la alfabetización digital, vincularse con las

demás áreas de la cultura, así como a la difusión.

Historia: fomentar el rescate de la herencia cultural de más de mil años de

cultura nacional, a partir de la investigación y la difusión de los valores

cívicos.

No se trata de que las entidades estén completamente de acuerdo sobre qué es o

no cultura, sino generar un consenso para precisar qué ámbitos la implican y hasta

dónde abarca.

En este sentido, se propone como tercera estrategia específica en materia de

política pública.

La emisión de una Ley General de Protección y Fomento de la Cultura

Nacional, de alcance nacional que establezca a partir de una definición

totalizadora e integral, el rescate, la promoción y la preservación de todas las

manifestaciones culturales de la nación, bajo un principio de aglutinar los

distintos esfuerzos de las dependencias y programas hacía para volver a la

cultura un activo de cohesión social y promotor del desarrollo social y

económico, es decir reconociendo la multifuncionalidad social que garantiza

la reproducción cultural de la nación.

Esto es relevante en tanto reconocemos, que en la actualidad el objetivo que se

Page 441: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

277

persigue con la constitución de las políticas culturales es imprescindible para la

articulación de las concepciones y acciones aisladas que se habían generado en

los países, las políticas sectoriales en materia artística o cultural; las políticas

educativas y las denominadas de corte social o económico que planteaban bases y

objetivos parcializados; suponen hoy día un esfuerzo monumental para alcanzar la

articulación de todos aquellos agentes que intervienen en todas y cada una de las

mencionadas, abarcando desde el sector público, privado, civil; ahora bajo el

sustento de las innovaciones, creaciones científicas y tecnológicas, y abarcando la

promoción del desarrollo sustentable tanto de los grupos mayoritarios como de los

minoritarios, reduciendo la disparidad entre los llamados sectores marginados

contra los que gozan de mayores beneficios económicos y de oportunidades,

retomando el discurso de la diferencia y la equidad.

Todo ello es en raíz lo que engloba la política cultural para un Estado que se jacte

de llamarse “moderno”, o en este caso todo ello debería constituir lo indispensable

para la construcción de un Estado sano y con oportunidades dignas de desarrollo

para su población.

La estrategia que integra a la Cultura, como un espacio que fomenta y fortalece la

gobernabilidad, reconoce como un bien social el binomio cultura-desarrollo, por lo

que investigaciones posteriores será necesario abarcar el estudio de los procesos

productivos, la educación, el consumo, las condiciones materiales, simbólicas y

demográficas para la trasformación del entorno de cada comunidad y para la nación.

Convirtiéndose entonces como factor de transformación social, ya que dicho atributo

en su proyección la nutre continuamente.

Como lo mencionaba García Canclini, esta visión tan abarcadora que se concibe en

la cultura, sin lugar a dudas lleva a considerarla como algo más que la

administración burocrática de los aparatos culturales del patrimonio, el arte o la

educación.

Page 442: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

278

Como bien se extrae de su definición de la política cultural “… es el conjunto de

intervenciones realizadas por el Estado, las instituciones civiles y los grupos

comunitarios organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las

necesidades culturales y obtener consenso para un tipo de orden o transformación

social”.

De esta forma, entendemos que la política cultural no es únicamente

responsabilidad del gobierno en sí, denota la responsabilidad manifiesta para todos

los agentes que participan en la sociedad, sector público, sector privado,

organizaciones civiles, emprendedores, profesionistas, investigadores, etcétera. Así

como de nuevos actores que acuerden y se interesen por participar en esta cruzada

nacional que pretende potencializar las capacidades sociales.

Aunque es evidente que, es necesario que la política cultural se despliegue en el

ámbito administrativo, es indispensable implementar la misma más allá de los

programas de gobierno en curso o periodos sexenales, pues la relevancia de la

misma se demerita si su actuar se reduce a la dimensión administrativa periódica

que lleva el país, esto con una gestión tradicional del tema de la cultura.

Se debe notar que “… al dar a la política cultural un sentido de política pública se

pone de relieve que esta es resultado de un conjunto de acuerdos sociales y

políticos acerca de los objetivos y necesidades que debe atender… es resultado del

debate público sobre el sentido de la acción del Estado”.

La política cultural como política pública, requiere de objetivos definidos

explícitamente en un marco de eficacia y legitimidad, a través mecanismos de

planificación, desarrollo, implementación y evaluación. La misma debe establecer

plazos en las acciones e instrumentos y agentes legales que garanticen la

evaluación de la misma de forma periódica.

Page 443: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

279

Pero lo que sucedió fue que el Estado cambió su participación, ésta dejó de ser

directa, es decir los recursos ya no se destinan a la producción de muestras

artísticas, por el contrario, incentivan las coproducciones, estos recursos se

proporcionan como programas de estímulos. Las políticas implementadas en el

neoliberalismo generan situaciones que demuestran las consecuencias de malas

decisiones y la aplicación de principios maximizados de utilidad, por es el caso de

los artistas busquen por cuenta propia la manera de obtener recursos para producir

y auto emplearse y, como producir una obra resulta ser bastante costoso, los artistas

buscan producir sus obras a través de las becas y programas de estímulos que

ofrece el Conaculta, sin embargo como se demostró a lo largo del capítulo IV estos

programas son insuficientes para cubrir la demanda que tienen, dejando a los

artistas en manos de la iniciativa privada o en la producción independiente; sin

embargo las producciones que las empresas de entretenimiento realizan están en

función de la ganancia y esto implica dejar completa o prácticamente abandonada

la estética de las artes, para pasar a ser eventos de entretenimiento de las masas,

que además tienen un público reducido pues el precio de estos espectáculos es

muy alto y en México por lo menos una tercera parte de la población no puede

costearlos debido a los bajos niveles de ingreso del grueso de los mexicanos.

En este sentido, la cultura en el marco del neoliberalismo es sometida a la

liberalización del mercado. La figura del Estado aparece como un ente que se

encarga de organizar y promover eventos culturales. Las transformaciones que se

llevaron a cabo en México que afectaron a las artes fueron sugeridas por la

UNESCO en 1988, bajo el discurso de la modernización y democratización de las

artes, que en el fondo tenían como propósito la privatización y mercantilización de

la cultura. Además, estas políticas públicas provocaron que el presupuesto que se

destina al sector cultura disminuyera en términos reales, pues, aunque el

presupuesto, en algunos años haya sido mayor, como en el sexenio de Calderón,

gran parte de los recursos se quedan en la administración, es decir en las

dependencias que se crearon después del surgimiento de Conaculta, como lo son

Page 444: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

280

el FONCA y el SNCA.

Es por tanto, fundamental recuperar el concepto original de cultura, pensarla en su

complejidad, con la responsabilidad que amerita el rescatar, proteger y difundir, la

producción de bienes culturales relativos a los cuerpos sociales.

Por lo tanto, cabe concluir que la difusión cultural es, aún hoy, una tarea clave en

función de la necesidad de democratizar el acceso a bienes y servicios culturales,

pero siempre bajo la consideración de que la labor de comunicar no es suficiente

para cubrir la necesidad de que exista democracia cultural, es decir, una

participación plena en la vida cultural. La persistencia de asimetrías económicas,

tecnológicas y de capital cultural entre las distintas capas de la población implica la

continuidad del problema central que ha caracterizado a la difusión cultural: la

necesidad de una permanente ampliación del acceso (un acceso a la diversidad de

las culturas y no sólo a la cultura nacional o a las bellas artes), que sólo puede

pensarse en relación con el acortamiento de dichas asimetrías, pero también en

relación con políticas que efectivamente conciban a la cultura en términos

participativos y de construcción de redes sociales que generen lazos de solidaridad,

más allá del intercambio virtual, fundado en la utilización de nuevas tecnologías, y

que bien organizados pueden resolver necesidades específicas y anhelos de las

propias comunidades.

Page 445: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

281

BIBLIOGRAFÍA.

ACOSTA ROMERO, Miguel. Teoría General del Derecho Administrativo.

Primer Curso. Editorial Porrúa, 16" edición, México, 2002, p. 263.

ADLER, Larissa; SALAZAR, Rodrigo; Adler, Ilya (2004). Simbolismo y ritual

en la política mexicana. México: UNAM-Siglo XXI.

AGENCIA, Afp. Industria cultural mueve más dinero que la automovilística y

el lujo en Francia. La Jornada.8 de noviembre 2013.

AGUILAR CAMÍN, Héctor (1988). Hacia una cultura del consenso. La

Jornada, 2 de febrero de 1988.

AGUILAR, YANET; Ventura, Abida (2017). Sindicatos de la Secretaría de

Cultura esperan diálogo con Cristina García Cepeda. El Universal. 4 de enero

de 2017.

AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo, 1992. El proceso de aculturación y el cambio

socio-cultural en México. Cd. de México. Fondo de Cultura Económica.

ALEJO SANTIAGO, Jesús (2013). Debe revisarse el sistema de becas:

creadores. Milenio, 19 de julio de 2013.

ALEMÁN, Ricardo (1988). Convoca Clouthier a un plan de 9 acciones de

desobediencia. La Jornada, 2 de febrero de 1988.

ALTHUSSER, Louis, Ideología y aparatos ideológicos del Estado en

“Escritos”, Barcelona, Lala, 1975.

ALVATER, Elmar. Estado y capitalismo. Notas sobre algunos problemas de

intervención estatal. Cuadernos políticos, número 9, México, Editorial Era,

1976. Consultado en internet el 30 de enero de 2014.

http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.9/CP.9.3.

ElmarAl tvater.pdf

AMADOR TELLO, Judith (2012). Secretaría de Cultura, no; fortalecer al

Conaculta, sí: Tovar y de Teresa. Proceso, 20 de diciembre de 2012.

APF (1991). Temor y angustia, desató la guerra en EU. La Jornada, 17 de

enero de 1991.

Page 446: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

282

ARELLANO GARCÍA, Carlos. Métodos y Técnicas dg la Investigación

Jurídica. Editorial Porrúa, México, 1999.

ARGÜELLO ALTUZÁR, Gilberto. Minas, Agricultura y política en la formación

del capitalismo mexicano (1770-1870). Traducción y coordinación editorial de

Patricia Cabrera López. México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias

en Ciencias y Humanidades, UNAM, 2008. 450 págs.

ARIZPE, Lourdes. Mexicanos en la era global, Revista de la Universidad de

México. pp. 70-81. ______. Los retos culturales de México. México, Editorial

Porrúa, 2006. 627 págs.

ARVATOV, B. Arte y producción. El programa del productivismo. Trad. por

José Fernández Sánchez. España, Industrias FELMAR, 1973. 121 págs.

ARVIZU, Juan (2008). Teotihuacán: Piden retirar luz y sonido. El Universal,

23 de diciembre de 2008.

ÁVILA ORTIZ, Raúl (2000). El derecho cultural en México: una propuesta

académica para el proyecto político de la modernidad. México: Porrúa-

UNAM, Coordinación de Humanidades.

AVILÉS FABILA, René (1991). Canal destinado a la cultura, Excélsior, 2 de

febrero de 1991.

AZUELA DE LA CUEVA, Alicia (coord.) (2016). México: 200 años de

imágenes e imaginarios cívicos (dos tomos). México: IIE-UNAM.

BADILLO, Miguel (2001). Favoreció Salinas a Aguilar Camín. El Universal, 9

de febrero de 2001. Disponible en:

http://archivo.eluniversal.com.mx/nacion/47393.html, recuperado el 24 de

enero de 2016.

BAENA PAZ. Guillermina. Metodología de la Investigación. Publicaciones

Cultural, México, 2002.

BARBA SOLANO, Carlos (1991). Mercado y democracia en la nueva Europa

Central. Carlos Barba Solano; José Luis Barros Horcasitas; Javier Hurtado

(comps.). Transiciones a la democracia en Europa y América Latina. México:

FLACSOUdeG-Porrúa.

Page 447: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

283

BASSOLS BATALLA, Ángel (2012). La revolución educativa de Narciso

Bassols, segunda parte. Siempre, 27 de marzo de 2012. Disponible en

http://www.siempre.com.mx/2012/03/la-revolucion-educativa-de-narciso-

bassols/, recuperado el 11 de octubre de 2016.

BAUTISTA, Eduardo (2017). Por fin comienza la redacción de la ley de

cultura. El Financiero, 8 de enero de 2017.

BAUTISTA, Virginia (2016). Se erige una crisis laboral; Secretaría de Cultura.

Excélsior, 17 de diciembre de 2016.

BAYARDO, Rubens (2008). ¿Hacia dónde van las políticas culturales?

Ponencia presentada en el 1º Simposio Internacional de Políticas Públicas

Culturales en Iberoamérica. Córdoba, Arg.: Universidad Nacional de

Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas.

BELL, Daniel, MacDonald, Dwight, et al. Industria cultural y sociedad de

masas, (3a. ed.) Caracas Venezuela, Monte Ávila Editores, 1992. 259 págs.

BENEDETTI, Mario. Algunas formas subsidiarias de la penetración cultural.

México, Ediciones Tierra Adentro. 1979. 79 págs.

BERMAN, Sabina (2015). La misteriosa Secretaría de Cultura. Proceso, 10

de diciembre de 2015.

BERNAL, Guadalupe (1991). Bitácora de Canal 22. Revista de la Universidad

de México, no. 484, mayo de 1991.

BLAUBERG, I. Diccionario de Filosofía. Ediciones Quinto Sol 2a edición,

México, 1995, p. 77 y 78.

BOBBIO, Norberto. Contribución a la teoría del derecho, México, Cajica ,1990

BOHNER, L. 1979. Indicadores de Desarrollo Cultural en el Contexto

Europeo. Número asignado de trabajos: ST-79/Cof. 602/12, UNESCO.

BONFIL, Guillermo. 1991. Lo propio y lo ajeno, una aproximación al problema

del control cultural. Alianza Editorial.

BORJA, Rodrigo. Derecho Político y Constitucional. Editorial Fondo de

Cultura Económica, 2* edición, México, 1992, p. 336.

BOUZADA FERNÁNDEZ, Xan (2007). El campo del arte en la génesis de las

políticas culturales. Poder y gobernanza en la gestión pública del arte.

Page 448: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

284

Política y sociedad, vol. 44, no. 3. Madrid: Universidad Complutense de

Madrid.

BREWSTER, Claire (2005). Responding to Crisis in Contemporary México.

The Political Writings of Paz, Fuentes, Monsiváis and Poniatowska. Arizona:

The University of Arizona Press.

BRICEÑO MOSQUERA, Andrea. La educación y su efecto en la formación

de capital humano y en el desarrollo económico de los países. Colombia,

Apuntes del CENES, No. 51, volumen 30. 2011. Consultado en internet el 25

de abril de 2014 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3724527

Centro de estudios de las Finanza públicas. “El apoyo a la cultura en México”.

México, 2011. Consultado en internet el 15 de junio de 2014.

http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2011/mayo/notacefp0162011.pd

f

BURGOA ORIHUELA, Ignacio Las Garantías Individuales. Editorial Porrúa

30" edición, México, 1998, p. 161.

CALVO PONTÓN, Beatriz (2002). Descentralización del sistema educativo

mexicano; autonomía y supervisión escolar. Luz Elena Galván Lafarga

(coord.). Diccionario de historia de la educación en México. UNAM-CIESAS.

CARPIZO, Jorge (2002). El presidencialismo mexicano. México: Siglo XXI.

CARRANZA PALACIOS, José Antonio (2004). 100 años de educación en

México, 19002000. México: Noriega.

CASTELLS, Manuel, La era de la información. Vol. II, México, Siglo XXI, 2004

Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM). Reporte de investigación No.

106, Pésimas las prestaciones sociales de los trabajadores en México, 2006-

2012. Febrero de 2013. Consultado en internet el 28 noviembre de 2013.

http://cam.economia.unam.mx/

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (2006). Antecedentes.

Cultura. Disponible en: www.diputados.gob.mx/cesop, recuperado el 10 de

mayo de 2014.

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (1998). Una

nueva gestión pública para América Latina. CLAD: Madrid.

Page 449: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

285

CERVANTES BARBA, Cecilia (2005). Política de comunicación y política

cultural en México (2001-2005), ponencia V Encuentro Latino de Economía

Política de la Información la Comunicación y la Cultura, Salvador da Bahía,

Brasil. 9-11 de noviembre de 2005. Disponible en:

http://www.andi.org.br/sites/default/files/legislacao/47 - Política de

comunicación y política cultural en México (2001-2005).pdf, recuperado el 30

de octubre de 2013.

CNDH (1991). Recomendación 4/91. Gaceta, número 91/7, 15 de febrero de

1991. Disponible en: www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Gacetas/7.pdf,

recuperado el 6 de noviembre de 2015. *Colectivo de Sindicatos de

Educación y Cultura. “Boletín de prensa”, 9 de septiembre de 2015. Original.

Comisión de Educación y Cultura (2001). Legislación sobre cultura en

México. Enfoque panorámico de su estado actual. México: Senado de la

República.

Conaculta (1990). Programa Nacional de Cultura 1990-1994. México:

Conaculta.

Conaculta (1996). Programa Nacional de Cultura 1995-2000. México:

Conaculta.

Conaculta (2001). Programa Nacional de Cultura 2001-2006. México:

Conaculta.

Conaculta (2007). Programa Nacional de Cultura 2007-2012. México:

Conaculta.

Conaculta (2010). Encuesta nacional de hábitos, prácticas y consumo

culturales. México: Conaculta.

Conaculta (2012). Manual de Organización del Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes. México: Conaculta.

CONSTANT, Benjamín. La libertad de los antiguos comparada con la de los

modernos, en Estudios No. 36 México CELA, FCPS UNAM, 1978

CONTREIRAS BASPINEIRO, Adalid (2010). La palabra que camina.

Culturas e integración andina. Revista de la Integración. “Políticas culturales

Page 450: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

286

en la región andina”. Número 5, enero de 2010. San Isidro, Perú: Secretaría

General de la Comunidad Andina.

CRUZ VÁZQUEZ, Eduardo (2011). Rescatar el poder perdido. El Heraldo de

Chiapas, 17 de noviembre de 2011.

CUEVAS VILLANUEVA, Jade Ramírez. Las políticas culturales

institucionales en México: El circulo vicioso aparentemente sin fin. Folios. Año

II, núm. 13, México, 2009, pp. 22-29. Consultado en internet el 10 de

noviembre de 2012 http://www.revistafolios.mx/node/170

CHARLOT, Jean (1985). El renacimiento del muralismo mexicano (1920-

1925). México: Dornés.

CHAVERO, Patricia. Memoria del foro de políticas públicas relativas al sector

teatro. México INBA, 2010. Consultado en internet el 13 de mayo de 2014.

http://www.citru.bellasartes.gob.mx

DE LA MADRID HURTADO, Miguel; Lajous, Alejandra (1988). Las razones y

las obras. Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado. Sexto año. México: FCE.

DE LA PEÑA, Guillermo (2008). Sobre el concepto de cultura, los derechos

humanos y la antropología. Francisco Toledo, Enrique Florescano, José

Woldenberg (coords.) Cultura mexicana: revisión y prospectiva. México:

Taurus.

DE MORAGAS, Miguel (1996). Políticas culturales en Europa: entre las

políticas de comunicación y el desarrollo tecnológico. Néstor García Canclini

(coord.). Culturas en globalización. América Latina-Europa-Estados Unidos:

libre comercio e integración. Caracas: Nueva Sociedad-CLACSO-CNCA.

DEL CASTILLO DEL VALLE, Alberto. La Libertad de Expresar Ideas en

México. Editorial Duero, México, 1995, p. 17.

DUBOIS, Vincent (2008). Cultural policy in France- Genesis of a Public

Category. Working papers. Octubre de 2008. Strasbourg: Centre for the

European Political Sociology- University of Strasbourg. Disponible en:

http://prisme.ustrasbg.fr/workingpapers/WPDubois.pdf, recuperado el 6 de

octubre de 2014.

Page 451: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

287

DUGUIT, León. Traité de Droit Constitutionnel. Paris, Ancienne Librairie

Fontemoing, 1923. T. II. Versión abreviada al español del Dr. David Pantoja

DURÁN, José María. Sobre el modo de producción de las artes, Marx y el

trabajo productivo. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y

Jurídicas. Núm. 17, 2008. Consultado en internet el 25 abril de 2014

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/17/josemariaduran.pdf

ECHEVERRÍA ANDRADE, Bolívar Vinicio, comp. Modernidad, mestizaje

cultural y ethos barroco. México, UNAM/El Equilibrista, 1994. 393 págs.

Editorial (1991). Canal 22, ¿para qué, para quiénes? Excélsior, suplemento

El Búho, 3 de febrero de 1991.

Editorial (1992). Nexos y el coloquio de invierno. Nexos, mayo de 1992.

Editorial (2005). Jaque Mate/Aguilar Zínser. El siglo de Torreón, 7 de junio de

2005.

EJEA MENDOZA, Tomás. La liberalización de la política cultural en México:

el caso del fomento a la creación artística. Sociológica, año 24, número 711,

septiembre-diciembre de 2009, pp. 17-46. Consultado en internet el 26 de

mayo de 2014. http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/7103.pdf

EJEA, Tomás (2008). La política cultural de México en los últimos años. Casa

del Tiempo, volumen I, época IV, número 5-6, marzo-abril de 2008.

ELÍAS, Norbert, El proceso de la civilización, F.C.E., México, 1987, 532 pp.

ENDER-EGG Ezequiel, Como elaborar un proyecto, Buenos Aires,

Lumen/Humanitas, 1998

ESPINOSA CARBAJAL, Eugenia (2002). La escuela primaria en el siglo XX.

Consolidación de un invento. Luz Elena Galván Lafarga (coord.). Diccionario

de historia de la educación en México. UNAM-CIESAS. Disponible en:

http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/, recuperado el 25 de octubre de

2014.

ETXEZARRETA, Miren. Economía Crítica. Editorial Taifa, Pamplona, 1999,

P 3.

FABRIZIO, Claude (1981). Cultural Development in Europe. UNESCO.

Cultural Development. Some Regional Experiences. UNESCO: París.

Page 452: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

288

FELL, Claude (1989). José Vasconcelos. Los años del águila. México: IIH-

UNAM.

FERNÁNDEZ RUÍZ, Jorge, Derecho administrativo y administración pública,

México, Porrúa, 2009.

FIORAVANTI, Mauricio. Constitución de la antigüedad a nuestros días,

Madrid, Trotta, 2001

FISCHER-LICHTE, Erika. El teatro y el proceso de civilización: Un

acercamiento a la historia de la actuación, en: La interpretación del pasado

teatral. Ensayos sobre historiografía de la escenificación. Trad. por Dolores

Ponce. México, Ed. por Thomas Postlewait y Bruce A. McConachie, 2010.

FITZPATRICK, Sheila (1977). Lunacharski y la organización soviética de la

educación y de las artes (1917-1921). Madrid: Siglo XXI.

FLORESCANO, Enrique (coord.) (2004). El patrimonio nacional de México,

Tomo I. México: Conaculta-FCE.

FOUCAULT, Michel. El orden del discurso, Buenos Aires, Tusquets, 1992

FRAGA, Gabino. Derecho Administrativo. Editorial Porrúa, 38° edición,

México, 1998.

FRAMPTON, Kenneth, Hacia un regionalismo crítico: seis puntos para una

arquitectura de resistencia, en Hal Foster, “La posmodernidad”, Kairós,

México, 1988

FRASER, Nancy. 1999. Iuistitia Interrupta, Siglo del Hombre Editores y

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

FRIEDRICH, Ratzel. 2009. Desde México, Apuntes de viaje de los años 1874

– 1875. México, Herder.

FROMM, Erich. Marx y su concepto del hombre. Trad. Por Julieta Campos.

México, Fondo de Cultura Económica, 1962. 272 págs.

FUENTES, Carlos (1988). Myself with others. New York: Farrar, Straus &

Giroux.

GALINDO, Carmen. Apuntes sobre la Narcocultura en América Latina, en:

Nuestra América en Marcha, segunda época; número 12, octubre-diciembre

de 2009.

Page 453: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

289

GALINDO, Magdalena. Televisión. De la masificación de las cosas a la

cosificación de las masas. El Día. México 15 de febrero de 1972. En;

Testimonios y documentos. p. 12.

GALVÁN LAFARGA, Luz Elena (2002). Del arte de ser maestra y maestro a

su profesionalización. Luz Elena Galván Lafarga (coord.). Diccionario de

historia de la educación en México. UNAM-CIESAS. Disponible en:

http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/, recuperado el 25 de octubre de

2014.

GALLEGOS, Elena; Garay, Enrique (1988). Tenemos derecho al mitin de

Cárdenas: Pérez Arreola. La Jornada, 18 de mayo de 1988.

GARAUDY, Roger. Materialismo filosófico y realismo artístico, en; Estética y

Marxismo. Ediciones Martínez Roca, 152 págs.

GARCÍA CANCLINI, Néstor (1987). Políticas culturales y crisis de desarrollo:

un balance latinoamericano. Néstor García Canclini (ed.). Políticas culturales

en América Latina. Grijalbo: México.

GARCÍA CANCLINI, Néstor. 2009. Culturas Hibridas. Estrategias para entrar

y salir de la Modernidad, primera edición, México. De bolsillo.

GARZA GARCÍA, César Carlos. Derecho Constitucional Mexicano. Editorial

McGrawHill, México, 1997.

GARZÓN VALDÉS, Ernesto. 2004. El problema ético de las minorías étnicas,

en Ética y diversidad cultural, México, FCE, 2004.

GEERTZ, Clifford, La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona, 2006,

387 pp.

GIMÉNEZ, Gilberto (2009). Ficha teórica para estudiar la problemática

cultural en México. Cultura y representaciones sociales. Año 3, número 6, 1

de marzo de 2009, México: IIS-UNAM.

Gobierno de la República (1989). Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994.

México: Secretaría de Gobernación.

GÓMEZ LEYVA, Ciro (1991). El otoño de una primavera. Este País, abril de

1991. Disponible en:

Page 454: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

290

http://archivo.estepais.com/inicio/historicos/1/8_elfinylosmedios_primavera_l

eyva. pdf, recuperado el 14 de noviembre de 2015.

González Rosas, Blanca (2009). Los dispendios del Fonca. Proceso, no.

1710, 8 de agosto de 2009.

GONZÁLEZ SOLANO, Bernardo (1988). Salinas: la cultura no debe ser

monopolio de unos cuantos. Uno más Uno, 2 de febrero de 1988.

GRAMSCI, Antonio, Cuadernos de la cárcel, Tomo 3, Ediciones Era, México,

1984, 508 pp.

GRANADOS CHAPA, Miguel Ángel (1990). Plaza pública. La Jornada, 17 de

diciembre de 1990.

GUEDEA, Rogelio (2013). El Fonca y la industria de la beca en México. El

Financiero, 2 de agosto de 2013. Disponible en:

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/blogs/rogelio-guedea/26228-el-

fonca-y-laindustria-de-la-beca-en-mexico.html, recuperado el 10 de octubre

de 2014.

GUILLÉN, Arturo (1996). Balance de la privatización en México. Iztapalapa.

Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 38, 1996, Economía y

Desarrollo. México: UAM-I.

GUIRAUD, Pierre, La semiología, México, Siglo XXI, vigesimonovena edición

en español, 2006

GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, Daniel. 2006. Multiculturalismo: Perspectivas y

Desafío. México, D.F. El Colegio de México y Siglo Veintiuno editores,

primera edición.

GUTIÉRREZ, Vicente (2015). Sindicatos detendrían una ‘secretaría hecha al

vapor. El Economista, 9 de septiembre de 2015. Disponible en:

http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2015/09/09/sindicatos-

detendriansecretaria-hecha-vapor, recuperado el 21 de octubre de 2015.

HABERMAS, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa II, Madrid, Taurus,

2001

HARMONY, Olga (1988). Rechazo a una invitación. La Jornada, 17 de marzo

de 1988.

Page 455: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

291

HARVEY, Edwin R. (2008). Instrumentos normativos internacionales y

políticas culturales nacionales, ponencia presentada en la Cuadragésima

Sesión de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 8 de mayo de 2008.

Ginebra: Consejo Económico y Social-ONU. Disponible en:

http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CESCR/Discussions/May2008/

Edwin RHarvey.pdf, recuperado el 25 de octubre de 2014.

HERNÁNDEZ CARBALLIDO, Flor Alejandrina. Los fines de la educación.

Educar para la sabiduría: propuesta de Alfred North Whitehead. Revista

digital universitaria, Vol. 5, núm. 1. enero de 2004. Consultado en internet el

28 de febrero de 2014.

http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art5/ene_art5.pdf

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, Metodología de la investigación; México,

McGraw-Hill, 1998

HERRERA, Felipe (1981). Cultural Policies in Latin America and the

Caribbean. UNESCO. Cultural Development. Some Regional Experiences.

UNESCO: París.

HIRIART, Pablo (1988). A pasar del derecho a la realidad en la igualdad de

la mujer: Salinas. La Jornada, 16 de marzo de 1988.

HOWKINS. 2007. Oxford Economics y Banco Mundial, cálculos tomados de

la publicación electrónica Economía Naranja. Buitrago Restrepo, Felipe;

Duque Márquez, Iván. 2013. Economía Naranja. Banco Iberoamericano de

Desarrollo.

IANNI, Octavio. Enigmas de la modernidad-mundo. México, Siglo XXI

Editores, 2000. 269 págs.

INEGI (2016). Estadísticas a propósito del Día Mundial de Internet, 13 de

mayo de 2016. Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/internet2016_0.pdf,

recuperado el 24 de agosto de 2016.

Internetlivestats (2015). Sito web Internetlivestats. Disponible en:

http://www.internetlivestats.com/, recuperado el 9 de noviembre de 2015.

Page 456: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

292

IRÍZAR, Guadalupe (1988). No me duelen prendas admitir que Salinas es un

hombre capaz: Fuentes. La Jornada, 24 de abril de 1988.

JIMÉNEZ, Lucina; Berman, Sabina (2006). Democracia Cultural. México:

FCE.

KIERKEGAARD, Sören, El concepto de la angustia, España, Alianza,

Tercera reimpresión, 2012

KRAUZE, Enrique (1988). Defensa contra la defensa cultural. La Jornada, 2

de febrero de 1988.

KROTZ, Esteban (2014). Indigenismo, multiculturalidad, interculturalidad:

enfoques analíticos y políticos acerca de los pueblos indígenas en México.

Seminario Permanente Nuevos conceptos de la vida democrática, PPCPyS,

conferencia dictada el 16 de octubre de 2014.

KRUPSKAYA, Nadeshda (1978). Sobre la autocapacitación. La educación

de la juventud. Madrid: Nuestra Cultura.

La Redacción (1988). Promover la creatividad cultural sin trabas ni

cortapisas, pide Salinas. El Nacional, 2 de febrero de 1988.

La Redacción (1988). Salinas se enteró de qué es La Laguna. Proceso, 13

de febrero de 1988.

LABASTIDA MARTÍN DEL CAMPO, Julio (2000). Perspectivas del cambio

democrático en México, Julio Labastida; Antonio Camou; Noemí Luján

(coords.). Transición democrática y gobernabilidad. México y América Latina.

FLACSO-IIS/UNAMPlaza y Valdés.

LARA GONZÁLEZ, Carlos A. (2012). La política cultural en México.

Oficialismo, alternancia y transición. Cultura y transición, 1988-2012. México:

UANL-Instituto de Cultura de Morelos.

LATAPÍ SARRÉ, Pablo (1998). Un siglo de educación nacional, una

sistematización, Pablo Latapí Sarré (coord.). Un siglo de educación en

México. Volumen I. México: Conaculta, FCE.

LEAL, Alejandra (1991). Canal 22 no se privatiza, decide CSG; será cultural.

Uno más Uno, 2 de febrero de 1991.

Page 457: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

293

LENIN, Mao Tse-Tung. Arte, literatura y prensa. México, Editorial Grijalbo,

1969. 153 págs.

LINDBLOM, CHARLES E. (1979) Politics and markets. The world´s Political-

Economic Systems. New York: Basic Books.

LINO, Manuel (2012). La cultura ya es tema de Estado. El Economista, 6 de

marzo de 2012.

LÓPEZ LEYVA, Miguel Armando (2007). La encrucijada: entre la protesta

social y la participación electoral (1988). México: FLACSO-UAEH-Plaza y

Valdés.

LOSADA, Teresa (1988). Desacartonada junta IEPES-Salinas-cultos. Uno

más Uno, 2 de febrero de 1988.

LUNACHARSKY, Anatoli (1967). Decreto sobre la educación popular. John

Reed, Diez días que conmovieron al mundo. La Habana: Instituto Cubano del

Libro. Texto del decreto disponible en:

https://www.marxists.org/espanol/lunacha/obras/1917-1111.htm, recuperado

el 12 de octubre de 2016.

LLOVERAS, Elisabet; Martínez, Rubén, et. al (2009). La política cultural y la

economía de la cultura. Clara Piazuelo, Jarón Rowan, et. al (coords.). Nuevas

economías de la cultura. Tensiones entre lo económico y lo cultural en las

industrias creativas. Madrid: Y Productions.

MAGAÑA, Juan Manuel (1988). Modernizar es desterrar tutelajes. El

Nacional, 2 de febrero de 1988.

MARCUSE, Herbert, Ensayos sobre política y cultura, Notas para una nueva

definición de la cultura, España, Planeta-Agostini, 1986

MARCUSE, Herbert. El hombre unidimensional. 7a. ed. México, Editorial

Joaquín Mortiz, 1973. 273 págs.

MARDONES, J. M. y N. Ursua, Filosofía de las ciencias humanas y sociales,

México, Coyoacán, Segunda reimpresión, 2003

MARINI, Ruy Mauro. Dialéctica de la dependencia. 2a. ed. México, Era, 1974.

101 págs. Colección serie popular.

Page 458: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

294

MARISCAL OROZCO, José Luis. 2007. Políticas Culturales. Una revisión

desde la gestión cultural. UEDGVIRTUAL, México. 157 pp.

MARTÍ CARVAJAL, Armando J. Contrapunteo Etnológico: El debate

aculturación o transculturación. Desde Fernando Ortiz hasta nuestros días.

Revista interdisciplinaria Metro- Inter. Kálathos. Consultado en internet el 30

de diciembre de 2013.

http://kalathos.metro.inter.edu/kalathos_mag/publications/archivo9_vol4_no

2.pdf

MARTÍNEZ GARCÍA, Carlos (1991). La UNAM y el Canal 22. Uno más Uno,

14 de febrero de 1991.

MARTÍNEZ GUZMÁN, Vicent, París Albert, Sonia. 2006. Amartya K. Sen y la

globalización. Universitat Jaume I, Servicio de Publicaciones.

MARTÍNEZ VERA, Rogelio. Fundamentos de Derecho Público. Editorial

McGraw Mili. 2a edición, México, 1996.

MARTÍNEZ, Alba (2007). Opacidad y corrupción en la asignación de becas.

Contra línea, 2nda quincena, septiembre de 2007, año 5 no 87. Disponible

en:

http://www.contralinea.com.mx/archivo/2007/septiembre2/htm/Corrupcion_B

ecas. htm, recuperado el 4 de febrero de 2015.

MARTÍNEZ, Susana. Opinan actores, directores y productores. Agrava al

teatro el 15% de impuesto. Tiempo Libre. Julio de 1986, en; sección teatro.

MARX, Carlos y Federico Engels, La ideología alemana, México, El Caballito,

2013

MASON HART, Jhon. El México Revolucionario. (3a. ed. 1992), reimp.

México Alianza editorial mexicana, 1997. 573 págs.

MATTELART, Armand. La cultura como empresa multinacional. Argentina,

Editorial Galerna. 1974. 101 págs.

MEJÍA ARANGO, Juan Luis (2009). Apuntes sobre las políticas culturales en

América Latina, 1987-2009.

MÉNDEZ, Enrique (2016). La Secretaría de Cultura opera sin reglamento,

advierte diputado. La Jornada, 5 de septiembre de 2016.

Page 459: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

295

MENDIZÁBAL, Antton, Autodeterminación y globalización. Ponencia para el

Foro Social Mundial sobre “Derecho de autodeterminación. Derecho humano

frene a la Globalización neoliberal. Organizado por Liga Internacional por los

derechos y la liberación de los pueblos, LIDLIP. Puerto Alegre, 2002.

México 2010. (2010). Alcanza la cifra récord de un millón de visitas la

exposición México 200 años. La patria en construcción. 4 de marzo de 2015.

MIDDLEBROOK, Kervin J. (1994). La liberalización política en un régimen

autoritario: el caso de México, Guillermo O´Donell; Philippe C. Schmitter;

Laurence Whitehead. Transiciones desde un gobierno autoritario, vol. 2.

Barcelona: Paidós.

MIGDAL, Joel S. (2001). State in Society. Studying How States and Societies

Transform and Constitute One Another. Cambridge: Cambridge University

Press.

MILLÁN, Jovita. Programa de teatro del seguro social, en; Cambios

paradigmáticos del teatro mexicano, S. XX y XXI. México, CITRU, 2013.

MONCADA, Luis Mario. El milagro teatral mexicano. En: Un siglo de teatro

en México. Coordinado por David Olguín. México, Fondo de cultura

económica, 2011.325 pp.

MONSIVÁIS, Carlos. Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX. Colegio

de México comp. Historia General de México. Tomo IV. 2ª edición corregida

1977. p. 462.

MONTESQUIEU, Charles-Louis de Secondant, Del espíritu de las leyes.

Tomo I, México, Gernika, 2005

MORALES, Andrés T. (2006). Regresan las protestas contra el festival

artístico Cumbre Tajín. La Jornada, 16 de marzo de 2006.

MOTO SALAZAR, Efraín. Elementos de Derecho. Editorial Porrúa, 40"

edición, México, 1994.

MOYADO Estrada, Francisco (2002). Gestión pública y calidad: hacia la

mejora continua y el rediseño de las instituciones del sector público. CLAD:

Lisboa.

Page 460: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

296

MUÑOZ, Alberto (2015). Décimo aniversario del primer video de Youtube, El

Mundo [España], 23 de abril de 2015. Disponible en:

http://www.elmundo.es/espana/2015/04/23/5537e4dc22601d97368b457a.ht

ml, recuperado el 9 de noviembre de 2015.

MUÑOZ-MUÑOZ, Ana María (2010). Nadezdha Konstantinovna Krupskaia

(1869-1939): Feminista y bibliotecaria, Ana María Muñoz-Muñoz; Pilar

Ballarín Domingo (eds.). Mujeres y libros. Homenaje a la profesora Dña.

Isabel de Torres Ramírez. Granada: Universidad de Granada.

NIVÓN BOLÁN, Eduardo. Desarrollo y cultura en la Ciudad de México.

México, PNUD, 2010. 56 págs.

NIVÓN, Eduardo (2004). Malestar en la cultura. Conflictos en la política

cultural mexicana reciente. Pensar Iberoamérica. Número 7 - septiembre -

diciembre 2004 OEI. Disponible en:

http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric07a01.htm, recuperado el 17 de

diciembre de 2008.

NORA, Pierre (1996). The Era of Commemoration. Realms of Memory. New

York: Columbia University Press.

NORIEGA CANTÚ, Alfonso. La Naturaleza de las Garantías Individuales en

la Constitución de 1917. Editorial UNAM, México. 1967.

O´Donell, Guillermo (1994). Introducción a los casos latinoamericanos.

Guillermo O´Donell, Philipe C. Schmitter, Laurence Whitehead (comps.).

Transiciones desde un gobierno autoritario. Tomo 2. América Latina.

Barcelona: Paidós.

OCHOA SANDY, Gerardo (1991). El 22 a los intelectuales: una salida

honrosa tras el fracaso en la venta de canales estatales. Proceso, 11 de

febrero de 1991.

OCHOA VIDAL, Juan; Morales, Antonio Garza (1988). No es tarea estatal

crear cultura, pero sí darle un ámbito de libertad. Excélsior, 16 de marzo de

1988.

OEI (2002). Desarrollo de la política cultural en México. Sistemas Nacionales

de Cultura. Informe de México. México: OEI. Disponible en:

Page 461: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

297

http://www.oei.es/cultura2/mexico/indice.htm, recuperado el 3 de octubre de

2014.

ORDORICA ESPINOSA, Andrés (2012). Trazos: cuatro presidentes de la

república ante la cultura. Cultura y transición, 1988-2012. México: UANL-

Instituto de Cultura de Morelos.

ORTUÑO, Antonio (2013). FONCA: Mecenas rico de un pueblo pobre”.

Letras Libres, no. 173, mayo de 2013.

PAZOS, Luis. La Globalización. Riesgos y Ventajas. Editorial Diana S.A.

México, 1999.

PEÑA NIETO, Enrique (2014). Decreto por el que se aprueba el Programa

Especial de Cultura y Arte 2014-2018. Diario Oficial de la Federación, 28 de

abril de 2014. México: Gobierno Constitucional de los Estados Unidos

Mexicanos.

PERRIN, Thomas (2014). France. Historical Perspective: Cultural Policies

and Instruments. Compendium of Cultural Policies and Trends in Europe. 15°

ed. Council of Europe/ERI Carts. Disponible en:

http://www.culturalpolicies.net/web/france.php?aid=1, recuperado el 9 de

octubre de 2014.

PIEDRAS, Ernesto. ¿Cuánto vale la cultura? Contribución económica de las

industrias protegidas por derecho de autor en México. México, CONACULTA,

2004. Consultado en internet el 1 de enero de 2014.

http://sic.conaculta.gob.mx/centrodoc_documentos/70.pdf

PINA, Rafael de y Rafael de Pina Vara. Diccionario de Derecho. Editorial

Porrúa, 26a edición, México, 1997.

PINTADO CERVERA, Óscar (1988). Elecciones legislativas y credibilidad del

sistema. La Jornada, 18 de febrero de 1988.

PIÑÓN, Alida; Sierra, Sonia; Ventura, Abida, et al. (2015). Sí a secretaría de

Cultura, pero con reglamento. El Universal, 4 de noviembre de 2015.

Disponible en:

www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/patrimonio/2015/11/4/si-secretaria-

decultura-pero-con-regamento, recuperado el 4 de noviembre de 2015.

Page 462: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

298

Poder ejecutivo, Secretaría de Gobernación (1993). Decreto que declara

reformados los artículos 3o. y 31 fracción I de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 5 de marzo de

1993. México: Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Poder Ejecutivo, Secretaría de Gobernación (2009). Decreto por el que se

adiciona un párrafo noveno al artículo 4to. Diario oficial de la Federación, 30

de abril de 2009. México: Gobierno Constitucional de los Estados Unidos

Mexicanos.

POPO, José Luis (1988). Se rechaza el autoritarismo y se busca mayor

negociación: Salinas. El Universal, 2 de febrero de 1988.

POZAS HORCASITAS, Ricardo (1999). El proceso de apertura y la

observación electoral en México. Fractal. Disponible en:

http://www.mxfractal.org/BVpozas.html, recuperado el 4 de marzo de 2013.

(Primera publicación en la Revista Mexicana de Sociología 1/99, México,

Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM).

Presidencia de la República (1973). Ley Federal de Educación, Diario Oficial

de la Federación, 29 de noviembre de 1973. México: Gobierno Constitucional

de los Estados Unidos Mexicanos.

PRIETO de Pedro, Jesús (2004). Derechos culturales y desarrollo humano.

Pensar Iberoamérica, número 7, septiembre-diciembre de 2004. Madrid: OEI.

RAVELO, Renato; Becerril, Andrea (1999). Se impulsa en el Senado un

proyecto de nueva ley de patrimonio cultural. La Jornada, 27 de abril de 1999.

READ, Christopher (2007). Krupskaya, Proletkul´t and the Origins of Soviet

Cultural Policy. Jeremy Ahearne; Oliver Bennett (eds.). Intellectuals and

Cultural Policy. New York: Routledge.

Redacción (2014). Cronología caso Sicilia, caso que sensibilizó al país. El

Universal, 15 de enero de 2014. Disponible en:

http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/2014/cronologia-sicilia-

979830.html, recuperado el 22 de octubre de 2016.

Redacción (2015). Sería un honor encabezar la secretaría de Cultura: Tovar.

El Universal, 16 de diciembre de 2015.

Page 463: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

299

Redacción (2016). Nuevo sindicato divide a trabajadores de Cultura. El

Universal, 15 de marzo de 2016.

Redacción (2016). Sindicatos reinician diálogo con la Secretaría de Cultura.

El Universal 18 de octubre de 2016.

Redacción (2017). Sesiona el Consejo Redactor de la Ley de Cultura. El

universal, 10 de enero de 2017.

Redacción AN (2013). Salinistas dirigen la burocracia cultural en México.

Aristegui Noticias, 15 de enero de 2013. Disponible en:

http://aristeguinoticias.com/1501/kiosko/salinistas-dirigen-la-burocracia-

culturalen-mexico/, recuperado el 16 de enero de 2013.

REYES DE LA MAZA, Luis. Cien años de teatro en México [1810-1910].

México, Secretaria de Educación Pública. 1972. 135 págs.

REYES HEROLES, Federico (2003). Añoranza. El siglo de Durango, 25 de

noviembre de 2003.

REYES TÁPACH, M. en E. El presupuesto público Federal para la función

recreación, cultura y otras manifestaciones sociales, 2013-2014. Dirección

general de servicios de documentación, información y análisis. México, 2013.

37 págs.

RICCI BITTI, Pio E. y Bruna Zani, La comunicación como proceso social,

México, Grijalbo, 1990

RICOEUR, Paul, Teoría de la interpretación, México, Siglo XXI, Sexta

edición, 2006

RÍOS NAVARRETE, Humberto (1991). Absurdo, que un grupo de señores le

diga al gobierno qué hacer con el Canal 22. Uno más Uno, 31 de enero de

1991.

RIVERA, Miguel Ángel (1988). Salinas, contra autoritarismo y por nuevas

formas de organización. Libertad política y cultural. La Jornada, 2 de febrero

de 1988.

ROARO ZANETTI, Carlos. Historia de la Comunicación. Editorial Santa Fe,

Buenos Aires, 1992.

Page 464: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

300

ROCHA DÍAZ, Salvador (1986). Las reformas constitucionales iniciadas por

el licenciado Miguel de la Madrid Hurtado. Revista de la Facultad de Derecho

de México, Tomo XXXVI, enero-junio de 1986, números 145-146-147.

RODRÍGUEZ LASCANO, Sergio, et al. Crisis del capitalismo: resistencia y

alternativas desde la perspectiva de l@s trabajadores. México, Editorial

Cilas, 2010. 59 págs.

RODRÍGUEZ LEDESMA, Xavier (2012). Intelectuales y poder en México, la

moderna añeja relación. Cultura y transición, 1988-2012. México: UANL-

Instituto de Cultura de Morelos.

RODRÍGUEZ, Huemanzin (2013). Pérez Gay y una charla sobre cómo se

creó el Canal 22. Agencia N22, Información Cultural, 27 de mayo de 2013.

Disponible en: http://www.canal22.org.mx/p/search_doc.php?ndf=1637,

recuperado el 18 de noviembre de 2013.

RODRÍGUEZ, Víctor Manuel (2001). Políticas culturales y textualidad de la

cultura: Retos y límites de sus temas recurrentes OEI – Documentos.

Iberoamérica: Unidad cultural en la diversidad. Disponible en:

http://www.oei.es/cultura2/vmrodirguez.htm, recuperado el 10 de enero de

2015.

ROJAS RUIZ, Minerva (2012). El cambio en la difusión cultural del Estado

mexicano: El programa de Paseos Culturales del INAH (2000-2010). Tesis

de maestría en Estudios Políticos y Sociales. México: Universidad Nacional

Autónoma de México.

RORTY, Richard. Contingencia, ironía y solidaridad, España, Paidós, 1989.

ROSSET, Clément, El objeto singular, España, Sexto Piso, Primera Edición

en Español, 2007

S/a (1991). El Canal 22 no se desincorporará de Imevisión y será cultural.

Excélsior, 2 de febrero de 1991.

S/a (1991). Impostergable, adoptar nuevas tecnologías ante e incipiente

avance en radio y TV. Uno más Uno, 28 de enero de 1991.

S/a (1991). Pide la SNTE (sic) oportunidad de participar en el canal 22. Uno

más Uno, 5 de febrero de 1991.

Page 465: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

301

S/a (1991). Que no se venda Canal 22 al sector privado. La Jornada, 26 de

enero de 1991.

S/a (2015). ¿Cuántas páginas web hay en 25 años de la Internet? El

Comercio [Perú]. Disponible en:

http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/cuantas-paginasweb-hay-25-anos-

internet-noticia-1757509, recuperado el 9 de noviembre de 2015.

S/a. (s/f). María Cristina Irina García Cepeda. Suplemento Red Política, El

Universal. Disponible en: http://www.redpolitica.mx/yopolitico/perfil/maria-

cristinairina/garcia-cepeda, recuperado el 8 de enero de 2017.

SALINAS CESÁREO, Javier (2011). Se oponen expertos a que instalen luz

y sonido en las pirámides de Teotihuacán. La Jornada, 27 de octubre de

2011.

SALINAS DE GORTARI, Carlos (1988). Discurso de toma de posesión. Diario

de los Debates de la Cámara de Diputados. LIV Legislatura, Año I- Período

Ordinario, 1ero de diciembre de 1988. Número de Diario: 30.

SALVAT, Ricard. El teatro como texto, como espectáculo. 2a. ed. España.

Editorial Montesinos, 1996. 152 págs.

SÁNCHEZ BRINGAS, Enrique. Derecho Constitucional. Editorial Porrúa, 3a

edición, México, 1998.

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo. Los problemas de la estética marxista, en

Estética y marxismo. Comp. por Adolfo Sánchez Vázquez. 2 vols. México,

Editorial Era, 1970. Vol. II. 252 págs.

SÁNCHEZ, Luis Carlos (2014). Celebra Conaculta 25 años con Plan Nacional

hasta 2018. Excélsior, 18 de enero de 2014.

SANDOVAL RAMÍREZ, Luis. Los ciclos económicos largos de Kondratiev.

México, Instituto de Investigaciones económicas, UNAM, 2004.

SCHARA, Julio César (2002). Educación y cultura, políticas educativas.

México: UDUAL, Plaza y Valdés.

SCHERER, Julio (2011). El valor del tiempo. Proceso, no. 1824, 16 de

octubre de 2011.

Page 466: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

302

Secretaría de Educación Pública (2013). Historia de la SEP. Creación de la

Secretaría de Educación Pública. Disponible en:

http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/sep1_Historia_de_la_SEP/_rid/7720/_mto/

3/_wst/

maximized?url2print=%2Fwb%2Fsep1%2Fsep1_Historia_de_la_SEP&page

=0&i mp_act=imp_step3, recuperado el 8 de octubre de 2014.

Secretaría de Gobernación (1983). Decreto que reforma y adiciona los

artículos 16, 25, 26, 27, fracciones XIX y XX; 28, 73, fracciones XXIX-D;

XXIX-E; y XXIX-F de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 3 de febrero de 1983.

Secretaría de Gobernación (2016). Reglamento Interior de la Secretaría de

Cultura. Diario Oficial de la Federación, 8 de noviembre de 2016.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5460041&fecha=08/11/201

6, recuperado el 10 de diciembre de 2016.

SIERRA, Sonia (2017). La nueva agenda de la ley de cultura. El universal, 3

de enero de 2017.

SOTELO VALENCIA, Adrián. Crisis capitalista y desmedida del valor. Un

enfoque desde los Grundrisse. México, Editorial Itaca, 2010. 143 págs.

STANISLAVSKI, Constantine. Trabajos teatrales. Correspondencia. Buenos

Aires, Ed. Quetzal, 1986. 348 págs.

Subcomandante Insurgente Marcos [seud.]. La cuarta guerra mundial.

Revista electrónica rebeldía. México, noviembre de 1999. Consultado en

internet el 30 de mayo de 2013. http://enlacezapatista.ezln.org.mx

SUBIRATS, Eduardo. La cultura como espectáculo. México, Fondo de

Cultura Económica, 1988. 228 págs.

TALAVERA, Juan Carlos; Bautista, Virginia (2015). Peña Nieto propone

creación de Secretaría de Cultura. Excélsior, 3 de septiembre de 2015.

Disponible en: www.excelsior.com.mx/expresiones/2015/09/03/1043704,

recuperado el 3 de septiembre de 2015.

TAYA DE ARAUJO, Luiz Claudio. Cultura contemporánea: Arte e

Mercantilização. Brasil.

Page 467: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

303

TAYLOR, Charles. 1993. El Multiculturalismo y La Política del

Reconocimiento, México, FCE, primera edición.

TÉLLEZ TEJEDA, Luis (2011). Vida y obra de Jaime Torres Bodet. Sitio web

Descarga cultura UNAM. Disponible en:

http://descargacultura.unam.mx/app1?sharedItem=26382#, recuperado el

12 de octubre de 2016.

THROSBY, David. Economía y cultura. Trad. Por cristina Piña y María

Condor. México, Gestión cultural/ CONACULTA, 2008. Consultado en

internet el 15 de enero de 2014. http://www.cartamaior.com.br

TIBOL, Raquel (2006). Tres décadas sin legislar sobre cultura. Proceso, no

1552, 30 de julio de 2006.

Tomlinson, John. 2001. La Globalización y la Cultura. México. Oxford,

primera edición.

TOVAR Y DE TERESA, Rafael (1994). Modernización y Política Cultural. Una

visión de la modernización de México. México: FCE.

TREJO DELARBRE, Raúl (1988). Campañas y reiteraciones: de la plaza a la

televisión, La Jornada. Suplemento La Jornada Semanal, 24 de abril de 1988.

UNESCO (2016). Jaime Torres Bodet (1902-1974). Disponible en:

http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-

are/history/directorsgeneral /jaime-torres-bodet/, recuperado el 12 de octubre

de 2016.

UNESCO, Nuestra diversidad creativa. Informe de la Comisión Mundial de

Cultura y Desarrollo. París, septiembre de 1996. Consultado en internet el 25

de enero de 2014.

http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001055/105586sb.pdf

United Nations, Department of Economic and Social Affairs. Population

Division (2016). World Population Prospect: The 2015 Revision, World

Population 2015 Wallchart. ST/ESA/SER.A/378. Disponible en:

https://esa.un.org/unpd/wpp/Publications/Files/World_Population_2015_Wal

lchart. pdf, recuperado el 24 de agosto de 2016.

Page 468: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

304

USIGLI, Rodolfo. Caminos del teatro en México. México, Imprenta de la

secretaria de relaciones exteriores, 1933. 80 págs.

VALDERRÁBANO, Azucena (1988). Iré a la UNAM cuando recobre su cauce

la realización del congreso. La Jornada, 25 de febrero de 1988.

VALENZUELA ARCE, José Manuel. 2003. Los Estudios Culturales en

México. México Biblioteca Mexicana, FCE, 1a Edición.

VAN DIJK, Teun A., Estructuras y funciones del discurso, México, Siglo XXI,

Decimoquinta edición en español, 2007

VARGAS LOZANO, Gabriel. La cultura y las humanidades en el México del

futuro. Revista electrónica siempre. 30 de junio de 2012, Cultura hoy mañana

y siempre. Consultado en internet el 18 septiembre de 2013.

http://www.siempre.com.mx/2012/06/la-cultura-y-las-humanidades-en-el-

mexicodel-futuro/

VARGAS, Ángel (2003). Consolidado, canal 22 cumple 10 años. La Jornada,

23 de junio de 2003.

VARGAS, Eduardo. La Historia de la Nación Mexicana. Editorial Labor,

México, 1987.

VARGAS, Martín (1991). Habrá trato especial al Canal 22 en la venta de la

TV estatal: SCT. Uno más Uno, 29 de enero de 1991.

VASCONCELOS, José (1998). El desastre. Guadalupe Lozada (comp.). José

Vasconcelos. Hombre, educador y candidato. México: UNAM.

VATTIMO, Gianni. 1986. El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica

en la cultura posmoderna. Barcelona. Gedisa.

VICTORIA, Eulalio (2009). Exigen diputados detener proyecto de luz y sonido

en Teotihuacán. Milenio, 13 de enero de 2009.

VIZCAÍNO, Fernando (2002). Los cambios recientes del nacionalismo

mexicano. Raúl Béjar Navarro, Silvano Héctor Rosales (coords.). La

identidad nacional mexicana como problema político y cultural: los desafíos

de la diversidad. México: CRIMUNAM.

WAGENER, Franz. Historia de la Educación. Editorial Fénix, Buenos Aires,

1989.

Page 469: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

305

WALLERSTEIN, Immanuel. Historia y dilemas de los movimientos

antisistémicos. Trad. por Carlos Antonio Aguirre Rojas. México, Editorial Los

libros de contrahistorias. 2008. 306

WEINBERG, Liliana. Ensayo y transculturación. En; Cuadernos Americanos,

nueva época, UNAM. núm. 96, vol. 6, 2002, pp. 31-47.

WEINSTEIN, José. Compilación. 2005. Industrias Culturales: Un aporte al

desarrollo, Santiago de Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Primera Edición.

YÚDICE, George (1996). El impacto cultural del tratado de libre comercio

norteamericano. Néstor García Canclini (coord.). Culturas en globalización.

América Latina-Europa-Estados Unidos. México: CNCA-CLACSO.

ZAÏTZEFF, Serge I. (2009). Cartas de José Vaconcelos a Gabriela Mistral y

Carlos Pellicer”. Casa del tiempo, volumen III, época IV, número 25. México:

UAM.

LEGISLACIÓN.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de

febrero de 1917.

Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, 2 de

noviembre del 2001.

Ley de Cultura del Estado de Aguascalientes, promulgada el 23 de

septiembre del 2010.

Ley de Cultura del Estado de Puebla, promulgada el 12 de enero del 2009.

Ley de Cultura del Estado de Sinaloa, promulgada el 13 de agosto del 2008.

Ley de Cultura para el Estado de Durango, promulgada el 7 de junio del 2009.

Ley de Cultura para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, promulgada

el 17 de abril del 2008.

Ley de Cultura y las Artes del Estado de Quintana Roo, promulgada el 17 de

diciembre del 2007.

Page 470: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

306

Ley de Desarrollo Cultural del Estado de Campeche, promulgada el 13 de

septiembre del 2013.

Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Coahuila de Zaragoza,

promulgada el 29 de abril del 2005.

Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Michoacán de Ocampo,

promulgada el 26 de septiembre del 2007.

Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Nayarit, promulgada el 27 de

julio del 2011.

Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Oaxaca, promulgada el 12 de

agosto del 2010.

Ley de Desarrollo Cultural para el Estado y Municipios de Zacatecas,

promulgada el 16 de agosto del 2003.

Ley de Fomento a la Cultura del Estado de Jalisco, promulgada el 16 de

diciembre del 2000.

Ley de Fomento a la Cultura para el Estado de Guanajuato, promulgada el 8

de diciembre de 1992.

Ley de Fomento Cultural del DF, promulgada el 14 de octubre del 2003.

Ley de Fomento de la Cultura y Protección del Patrimonio Cultural del Estado

de Sonora, promulgada el 1 de diciembre del 2011.

Ley de Imprenta. Editorial SISTA S.A. México, 2004.

Ley de las Culturas y las Artes del Estado de Chiapas, promulgada el 2 de

mayo del 2006.

Ley de Preservación y Promoción de la Cultura de Yucatán, promulgada el 8

de agosto del 2005.

Ley Federal de las Entidades Paraestatales, promulgada el 14 de mayo de

1986.

Ley Federal de Radio y Televisión. Editorial SISTA S.A. México, 2004.

Ley General de Educación. Editorial SISTA S.A. México, 2004.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, promulgada el 29 de

diciembre 1976.

Page 471: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

307

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Editorial SISTA S.A.

México, 2004.

Ley para el Desarrollo Cultural del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,

promulgada el 11 de marzo del 2010.

Ley para el Fomento y Desarrollo de la Cultura y las Artes del Estado de

Guerrero, promulgada el 5 de noviembre de 2013.

Ley para la Cultura y las Artes del estado de Querétaro, promulgada el 29 de

diciembre del 2005.

Programa Especial de Cultura y Arte 2014-2018 del Gobierno Federal.

Reglamento de la Ley de Imprenta Sobre Revistas Ilustradas. Editorial SISTA

S.A. México, 2002.

Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública.

Páginas electrónicas consultadas:

Animal Político, La paz no llega al país de Arturo Ángel, 19 de marzo de 2015

[En Línea], Dirección URL: http://www.animalpolitico.com/2015/03/la-paz-

nollega-a-mexico-y-la-violencia-le-cuesta-a-cada-mexicano-unos-24-mil-

pesos/ [Consultado el 03 de noviembre de 2015]

Cartelera de teatro de la ciudad de México.

http://carteleradeteatro.mx/2012/reestrenara-lopez-tarso-la-tempestad/

Centro de Análisis Multidisciplinario, CAM. http://cam.economia.unam.mx/

Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral,

Rodolfo Usigli, CITRU. http://www.citru.bellasartes.gob.mx/

CNN México, Afromexicanos, un rostro olvidado de México que pide ser

reconocido por José Roberto Cisneros [En Línea], Dirección URL:

http://mexico.cnn.com/nacional/2014/07/25/afromexicanos-un-rostro-

olvidadoque-quiere-ser-reconocido [Consultada el 10 de octubre de 2015]

Colegio Nacional [En Línea], Dirección URL:

http://www.colegionacional.org.mx/ [Consultado el 03 de noviembre de 2015]

Page 472: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

308

Colombia Turismo [En Línea], Dirección URL:

http://www.colombia.com/turismo/sitios-turisticos/eje-

cafetero/atractivosturisticos/sdi464/76856/parque-nacional-de-la-cultura-

agropecuaria-panaca [Consultado el 03 de noviembre de 2015]

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas [En Línea,]

Dirección URL:

http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&id=758&Itemid=68

[Consultado el 20 de agosto de 2015]

CONABIO, La diversidad biológica en México, [En Línea], Dirección URL:

http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperacion_internacional/doctos/db

_m exico.html [Consultado el 12 de diciembre de 2015]

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA.

http://www.conaculta.gob.mx http://sic.conaculta.gob.mx/

http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf19/articulo3.pdf

Enlace zapatista. http://enlacezapatista.ezln.org.mx

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Encuesta Nacional de hábitos,

prácticas y consumo cultural 2010 [En Línea] Dirección URL:

http://www.cultura.gob.mx/encuesta_nacional/ [Consultado el 15 de enero de

2015]

Enciclopedia Filosófica [En Línea], Dirección URL:

http://www.philosophica.info/voces/cassirer/Cassirer.html [Consultado el 28

de abril de 2015]

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, FONART.

http://www.fonart.gob.mx/web/index.php?option=com_content&view=article

&id=46 &Itemid=69 Lista de museos de la ciudad de México, servicios y

ubicación. http://www.museosdemexico.org/museos/todoslosmuseos.php

Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, Ranking de Producción Científica

Mexicana 2011 [En Línea], Dirección URL:

http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/ranking_por_institucion_20

11 .pdf [Consultado el 17 de noviembre 2015]

Page 473: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

309

Índice de Paz México 2015 [En Línea], Dirección URL:

http://economicsandpeace.org/wp-content/uploads/2015/06/Mexico-

PeaceIndex-2015-Spanish-Report.pdf [Consultado el 03 de noviembre de

2015]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [En Línea], Dirección URL:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/cuadrosestadisticos/GeneraCuadro.as

px ?s=est&nc=785&c=24393 [Consultado el 1 de octubre de 2015]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Estadísticas sobre

disponibilidad y uso de tecnología de tecnología de información y

comunicación en los hogares 2011 [En Línea], Dirección URL:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/en

cu estas/especiales/endutih/ENDUTIH2011.pdf [Consultado el 15 de enero

de 2015]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. http://www.inegi.org.mx/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, La diversidad religiosa en

México 2000 [En Línea], Dirección URL:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/int

egracion/sociodemografico/religion/div_rel.pdf [Consultado el 20 de mayo de

2015]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Panorama Agropecuario en

México 2007 [En Línea], Dirección URL:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/ce

ns os/agropecuario/2007/panora_agrop/mex/PanagroMex1.pdf [Consultado

el 23 de julio de 2015]

La Jornada, El INEGI cuenta por primera vez a los afromexicanos; hay1.4

millones, revela por Blanca Juárez [En Línea], Dirección URL:

http://www.jornada.unam.mx/2015/12/10/sociedad/046n1soc [Consultado el

11 de diciembre de 2015]

México, el país de las maravillas, [En Línea], Dirección URL:

http://www.biodiversidad.gob.mx/ninos/mexico.html [Consultado el 12 de

diciembre de 2015]

Page 474: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

310

Organización de las Naciones Unidas [En línea], Dirección URL:

http://www.un.org/es/members/index.shtml [Consulta el 10 enero de 2014]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura [En línea], Dirección URL:

http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-

are/introducingunesco/ [Consultado el10 enero de 2014]

Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria [En Línea], Dirección URL:

http://www.panaca.com.co/ [Consultado el 03 de noviembre de 2015]

Portal de Estadística Universitaria de la UNAM.

http://www.estadistica.unam.mx/ Secretaría de Cultura. Ciudad de México

http://www.cultura.df.gob.mx/ Secretaría de Turismo, SECTUR.

Revista Este País, ¿Es México un país multilingüe? de Yásnaya Aguilar, junio

2015 [En Línea], Dirección URL:

http://www.estepais.com/articulo.php?id=144&t=es-mexico-un-pais-

multilinge [Consultado el 03 de noviembre de 2015]

Revista Este País, Confianza y democracia de Alejandro Moreno, septiembre

2015 [En Línea], Dirección URL:

http://www.estepais.com/articulo.php?id=193&t=confianza-y-democracia

[Consultado el 03 de noviembre de 2015]

Revista Este País, Data, abril 2014 [En Línea], Dirección URL:

http://archivo.estepais.com/site/2014/data/ [Consultado el 06 de noviembre

de 2015]

Secretaría de Turismo [En Línea], Dirección URL:

http://atlasturistico.sectur.gob.mx/ [Consultado el 27 de septiembre de 2015]

Serra, Rojas Andrés, Las formas de organización administrativa [En Línea],

Dirección URL:

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/111/pr/pr35.pdf

[Consultado el 01 de mayo de 2015]

MESOGRAFÍA

Page 475: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

311

Aguilar, Salvador. 2011. Las sociedades anómicas. Estructura y Cambio

Social. Universidad de Barcelona.

URL:http://conceptosdeccss.blogspot.mx/2011/09/concepto-de-anomia-las

sociedades.html

Alonso, José Antonio. 2006. Cambios en la doctrina del desarrollo: el legado

de Sen En: Amartya K. Sen y la globalización, V. Martínez Guzmán y S. París

Albert (eds), Universidad Jaime I. Disponible en versión electrónica. URL:

http://www.cce.co.cu/pdf/10-INDUSTRIAS_CULTURALES.pdf

Bermejo Mora, Edgardo. 2012. La Diáspora Cultural. Consejo Nacional para

la Cultura y las Artes, Dirección General de Asuntos Internacionales, México,

Distrito Federal. México. Disponible en versión electrónica en formato PDF.

URL:http://biblat.unam.mx/es/revista/revista-mexicana-de-

politicaexterior/articulo/la-diaspora-cultural-mexicana-y-la-proyeccion-de-

imaginarios-en-el-exterior,

URL:http://www.academia.edu/8186499/La_di%C3%A1spora_cultural_mexi

cana_y_la_proyecci%C3%B3 n_de_imaginarios_en_el_exterior

Bonilla Arjona, J., R. Maroto Illera. 2012. Las industrias culturales y creativas:

un sector clave de la nueva economía. Madrid, Fundación Ideas.

URL:https://universoabierto.com/2016/01/04/las-industriasculturales-y-

creativas-un-sector-clave-de-la-nueva-economia/

Buitrago Restrepo, Felipe y Duque Márquez, Iván. 2013. Economía naranja.

Aguilar. Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID). Disponible en versión

electrónica.

URL:http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3659/La%20econo

mia%20naranja%3a%20Una% 20oportunidad%20infinita.pdf?sequence=4

Calduch Cervera, Rafael. 2003. Cultura y civilización en la sociedad

internacional. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en versión

electrónica en formato PDF.

URL:http://eprints.ucm.es/6499/1/Homenaje_Carvajal.pdf

Campaña Nacional por la Diversidad Nacional en México. La Diversidad

Cultural (marco conceptual). CIESAS, CONAPRED, CGEIB-SEP,

Page 476: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

312

DGPLADES-SS, DGCP-CONACULTA, DGEI-SEP, INALI, PGJ-DF,

CONAPO, UPN, DELEGACIÓN TLALPAN (GDF), UNESCO. Disponible en

formato pdf. URL:

http://www.inali.gob.mx/pdf/Marco_conceptual_CNDCM.pdf

Carrasco Arroyo, Salvador. 1999. Indicadores Culturales. Econcult.

Disponible en versión electrónica. URL:

http://www.uv.es/~carrascs/PDF/indicadoresCult.pdf

Coll-Serrano, Vicente; Carrasco-Arroyo, Salvador; Blasco-Blasco, Olga y

Vila-Lladosa, Luis. 2011. Sistema de Indicadores Culturales Local (SICLO).

Departamento de Economía Aplicada, Valencia.

URL:http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2012/enero/1

5.pdf

Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo

(UNCTAD). 2010. Economía Creativa: una opción factible de desarrollo.

Naciones Unidas PDF. Disponible en versión electrónica.

URL:http://unctad.org/es/Docs/ditctab20103_sp.pdf

Cooley, Charles H. El Yo espejo. 2005. Disponible en versión PDF.

https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/viewFile/CIYC0505110013A/7

290

Declaración de México sobre las políticas culturales. Conferencia Mundial

sobre las Políticas Culturales. México D.F, 26 de julio al 06 de agosto de

1982. UNESCO. Disponible en versión electrónica en formato PDF.

URL:http://portal.unesco.org/culture/es/files/35197/11919413801mexico_sp.

pdf/mexico_sp.pdf

Definición de Método tomada Diccionario de la Legua Española.

URL:http://dle.rae.es/?id=P7dyaFK

URL:http://www.alcoberro.info/pdf/Descartes2013Metodo.pdf

Díaz, Espinoza Raúl. 2015. El Proyecto filosófico de la modernidad y su

crítica desde el exterior constitutivo. URL:

www.revistascientificas.udg.mx/index.php/CL/article/download/2787/2529

Page 477: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

313

Diccionario de la Lengua Española. URL:

http://lema.rae.es/drae/?val=identidad

Diccionario de la Real Academia disponible en: http://dle.rae.es/?id=ZVAt4Ig

Discurso Ministro de la Cultura de Chile Simposio Internacional sobre

Industrias Culturales 10-11 de noviembre de 2004. URL:

http://www.buenosaires.gob.ar/areas/produccion/industrias/observatorio/doc

umentos/simposio_industrias _culturales_chile_nov_2004.doc

Documento preparado para la Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Sostenible,

Johannesburgo. 26 de agosto-4 de septiembre 2002. Declaración Universal

sobre Diversidad Cultural: Una visión, una plataforma conceptual. UNESCO,

Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127162s.pdf

Escobar, Arturo. 2002. Globalización Desarrollo y Modernidad. Organización

de Estados Americanos. Corporación Región, ed. Planeación, Participación

y Desarrollo. Medellín: Corporación Región, pp. 9-32. URL:

http://www.oei.es/salactsi/escobar.htm

ETHNIKA. Diseño y fabricación de sandalias y accesorios ecoamigables.

URL: https://www.facebook.com/ethnika.mx

Fondo Nacional para la Ciencia, la Tecnología y las Artes (NESTA, en inglés)

URL: http://www.nesta.org.uk/about-us

Fonseca Reis, Ana Carla. 2008. Economía creativa: como estrategia de

desarrollo: una visión de los países en desarrollo / organización. São Paulo:

Itaú Cultural. 277 pp. URL:

http://sic.conaculta.gob.mx/centrodoc_documentos/555.pdf

García Canclini, Néstor. 2005. La antropología Urbana en México. Políticas

Culturales y consumo cultural urbano. FCE-UAM, 26 pp. Disponible en

versión electrónica en formato PDF. URL:

https://ceas.files.wordpress.com/2007/03/cons-cult-arm-ngc1.pdf

García Cancliní, Néstor. 2012. Geopolítica de la Industria Cultural y Políticas

emergentes. III Congreso Internacional de la Asociación Argentina de

Estudios de Cine y Audiovisual, ASAECA. Disponible en versión electrónica

en formato PDF en:

Page 478: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

314

URL:http://www.asaeca.org/aactas/garc_a_canclini__n_stor__geopol_tica_

de_la_industria_cultural_e_ini ciativas_emergentes.pdf

Giménez Romero, Carlos. 2003. Pluralismo, Multiculturalismo e

Interculturalidad. Propuesta de Clarificación y apuntes educativos.

URL:http://red.pucp.edu.pe/ridei/wpcontent/uploads/biblioteca/100416.pdf

Ianni, Octavio. Las ciencias sociales en la época de la globalización. Estudios

Latinoamericanos UNAM. URL:http://josemramon.com.ar/wp-

content/uploads/Ianni-Octavio-Las-ciencias-sociales-en-la%C3%A9poca-

de-la-globalizaci%C3%B3n.pdf

Informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO). Invertir en la Diversidad cultural y en el

diálogo intercultural. París, Francia. 2010 disponible en versión electrónica.

URL: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001878/187828s.pdf

Informe sobre la Economía Creativa 2013. Edición Especial Ampliar los

cauces del desarrollo local. UNESCO. Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD). Disponible en versión electrónica.

URL:http://www.unesco.org/culture/pdf/creative-economy-report-2013-

es.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2013. Perfil Sociodemográfico.

Estados Unidos Mexicanos. Censo de Población y Vivienda México 2010.

INEGI.

URL:http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/product

os/censos/poblacion/2010/perf il_socio/uem/702825047610_1.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2014. Sistema de Cuentas

Nacionales de México. Cuenta Satélite de la cultura de México 2008 – 2011.

URL: http://www.cultura.gob.mx/PDF/inegi/CSCMMONOGRA.pdf

José Luis, Mariscal Orozco. Compilador. 2007. Políticas Culturales. Una

revisión desde la gestión cultural. UEDGVIRTUAL, México. 157 pp.

Disponible en versión electrónica en formato PDF.

URL:http://148.202.167.133/drupal/sites/default/files/Politicas%20Culturales.

pdf

Page 479: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

315

Katz, Jorge. 2006. Tecnologías de la Información y la Comunicación e

Industrias Culturales. Una perspectiva Latinoamericana. Naciones Unidas.

Cepal.

URL:http://www.cepal.org/publicaciones/desarrolloproductivo/2/lcw92/w92.p

df

Keane, M. 2013. Informe sobre la Economía Creativa. Ampliar los cauces del

desarrollo local. UNESCO. PNUD. 19 pp. URL:

http://www.unesco.org/culture/pdf/creative-economy-report-2013-es.pdf

Kliksberg, Bernardo. 2002. Capital social y cultura, claves olvidadas del

desarrollo. El Colegio de México. URL:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59916902

Knell y Oakley, ¿London’s creative economy – An accidental success? Citado

en: Fonseca Reis, Ana Carla. 2008. Economía Creativa como estrategia de

desarrollo: una visión de los países en desarrollo. Sao Paulo, Brasil, PDF,

277 pp. Disponible en versión electrónica. URL:

http://sic.conaculta.gob.mx/centrodoc_documentos/555.pdf

La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 17a, reunión celebrada en París del

17 de octubre al 21 de noviembre de 1972. Convención sobre la protección

del patrimonio mundial, cultural y natural. Disponible en versión electrónica.

URL: http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

López, Jesús Eduardo. Inversionistas ángeles. Forbes México. URL:

www.forbes.com.mx

Lozano Vallejo, Ruth. 2005. Interculturalidad: Desafío y Proceso en

construcción. México, Servindi. URL: http://servindi.org/pdf/manual2.pdf

Maraña, Maider. 2010. Cultura y Desarrollo. Evaluación y Perspectivas.

UNESCO. URL:

http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/Cultura_desarrollo.pdf

Mariscal Orozco, José. 2007. Políticas Culturales una gestión desde la visión

cultural. Universidad de Guadalajara Virtual, México. Disponible en versión

electrónica en formato PDF.

Page 480: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

316

URL:http://148.202.167.133/drupal/sites/default/files/Politicas%20Culturales.

pdf

Matsuura, Koichiro (traducción de Hilda Becerril). 2006. El reto cultural en el

centro de las relaciones internacionales. Politiqueé Étrangere. Disponible en

versión electrónica en formato PDF.

URL:http://www.diplomatie.gouv.fr/es/IMG/pdf/0903_Matsuura_ESP.pdf

Matterland, Armand. 2006. Diversidad cultural y mundialización. Barcelona.

Paidós, 98 pp.

URL:http://www.suplemento.uner.edu.ar/userfiles/Industrias%20Culturales.j

pg

Mckinley, Terry. Medida de la contribución de la cultura al bienestar humano:

los indicadores culturales del desarrollo.

URL:http://132.248.35.1/cultura/informe/cap18.htm

Molano L, Olga Lucía. 2007. Identidad cultural un concepto que evoluciona.

Bogotá, Colombia. Revista Opera. URL:

http://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf

Newbing, John. 2010. La Economía Creativa. Una Guía Introductoria. Serie

Economía Creativa y Cultura. British Council, Londres, Reino Unido, 2010.

URL: http://cerlalc.org/wp-content/uploads/2013/02/21.pdf

OMPI. 2006. La expresión creativa: Introducción a los derechos de autor y

los derechos conexos para las pymes. URL:

www.wipo.int/freepublications/en/sme/918/wipo_pub_918.pdf.

OMPI. Definiciones y explicaciones básicas sobre la propiedad intelectual y

los derechos de autor. URL: www.wipo.int/about-ip/es |

www.wipo.int/copyright/es

Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura

(Traducción al idioma español). Página Oficial de la UNESCO. URL:

es.unesco.org

Ortega Villa, Luz María. 2009. Consumo de bienes culturales: reflexiones

sobre un concepto y tres categorías para su análisis. Universidad Autónoma

de Baja California Disponible en versión electrónica. URL:

Page 481: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

317

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

11912009000200002

Página oficial de Art Loss Register disponible para consulta en versión

electrónica. URL:http://www.artloss.com/en

Página oficial de Creative City Network. URL: http://www.creativecity.ca

Página Oficial de Taller Flora. URL: www.flora2.com

Porcentaje de exportaciones por regiones, 2006. Instituto de Estadística de

la UNESCO, 2008, a partir de datos de la base de datos Comtrade de las

Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales/División

de Estadística de las Naciones Unidas. 157PP

Portal Convenio Andrés Bello. URL:

http://convenioandresbello.org/inicio/que-es-el-cab/

Portal de la UNESCO Informe Final de la Primera Conferencia

Intergubernamental sobre los Aspectos Institucionales, Administrativos y

Financieros de las Políticas Culturales, UNESCO, 1970. Disponible en

versión electrónica.

Portal de la UNESCO relativa a la Declaración sobre los Principios de

Cooperación Cultural Internacional, 1966. Disponible en versión electrónica

en: URL:

http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&U

RL_SECTION=201.html

Portal de la UNESCO. Declaración sobre los Principios de Cooperación

Cultural Internacional, 1966. URL: http://portal.unesco.org/es/ev.php-

ID=13147&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Portal oficial Confederación Internacional de Sociedades de Autores y

Compositores (CISAC). URL: www.cisac.org

Portal oficial Observatorio Latinoamericano del Derecho de Autor (ODAI).

URL: www.odai.org

Portal oficial OMPI. URL: http://www.wipo.int/portal/es/

Portal oficial UNCTAD. URL: http://unctad.org/es/Paginas/Home.aspx

Portal oficial UNESCO. URL:http://www.unesco.org/new/es

Page 482: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

318

Portal Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. URL:

http://www.wipo.int/copyright/es/

Portal Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación. DOF:

30/04/2014. Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018. URL:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343116&fecha=30/04/201

4

Portal UNESCO. Industrias creativas.

URL:http://www.unesco.org/new/es/culture

Ramírez Alvarado, María del Mar. 2005. El desafío de la diversidad: el

pluralismo cultural como compromiso político. Universidad de Sevilla.

URL:http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n3/articulos/el_desafio_de_la_

diversidad_el_pluralismo_cult ural_como_compromiso_politico.pdf (7 de

junio de 2013)

Rausell Köster, Pau (dir); Abeledo Sanchis, Raúl; Marrades, Ramón.

Economía de la Cultura. Una mirada desde la voluntad de transformar la

realidad. Unidad de Investigación Econcult. Instituto Interuniversitario de

Desarrollo Local. Universidad de Valencia. Disponible en versión electrónica.

URL:http://www.uv.es/econcult/docencia/MatGesCul/Economia%20de%20la

%20Cultura.pdf

Rausell Köster, Pau; Abeledo Sanchis, Raúl. 2012. La cultura como factor de

innovación económica y social. Econcult. Universidad de Valencia.

Disponible en versión PDF.

URL:https://sostenutoblog.files.wordpress.com/2012/05/sostenuto_cast.pdf*

Rey, German. 2009. Industrias Culturales, Creatividad y Desarrollo. Agencia

Española de Cooperación para el Desarrollo. Madrid España. Formato PDF.

Disponible en el Catálogo General de Publicaciones Generales. URL:

http://www.cce.co.cu/pdf/10-INDUSTRIAS_CULTURALES.pdf

Rodríguez Barba, Fabiola. Ensayo Por una política cultural de Estado en

México. UAM. Disponible en versión electrónica en formato PDF.

URL:http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/09_iv_jul_2008/casa_del_ti

empo_eIV_num09_16_20.pdf

Page 483: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

319

Rosas Mantecón, Ana. 2008. Mercados, políticas y públicos: la

reorganización de las ofertas y los consumos culturales. Alteridades vol.18

no.36 México jul/dic. 2008. Laboratorio de cultura urbana. Disponible en

versión electrónica en formato PDF.

URL:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018870172008000200003&

script=sci_arttext

Siva de Metate. Artesanos y productores de cacao y mezcal de la Costa

Chica de Guerrero.URL: https://www.facebook.com/SivaDeMetate,

http://www.lacoperacha.org.mx/Siva-de-Metate.php

Socorro Moyado Flores, La importancia de la gestión en el conocimiento en

el servicio civil de carrera de la cámara de senadores para el aprendizaje

organizacional. URL:

http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2010/smf/Modernidad%20y%20Posm

odernidad.htm

UNESCO. 1970. Informe Final de la Primera Conferencia Intergubernamental

sobre los Aspectos Institucionales, Administrativos y Financieros de las

Políticas Culturales. Disponible en versión electrónica.

URL:http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000928/092837SB.pdf

UNESCO. 1982. Conferencia Mundial sobre las Políticas

Culturales/MONDIACULT. Disponible en versión electrónica.

URL:http://portal.unesco.org/culture/es/files/12762/11295424031mexico_sp.

pdf/mexico_sp.pdf

UNESCO. 2005. Convención sobre la Protección de la Diversidad de las

Expresiones Culturales. París. Documento de la convención disponible en

versión electrónica.

URL:http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf

UNESCO. 2010. Políticas para la Creatividad. Guía para el desarrollo de las

industrias culturales y creativas. Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura. Publicado, París, Francia. 152 pp.

Disponible en versión electrónica en formato PDF.

Page 484: LA GESTION CULTURAL EN EL MÃ XICO DEL SIGLO XXI · ^> ' ^d/me h>dhz > e > d y/ k > ^/'>k yy/ u d /k^ w z /'d _ Ë1',&( ,1752'8&&,Ï1 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

“LA GESTIÓN CULTURAL EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, CAMBIOS DE PARADIGMA”

320

URL:http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/images/U

NESCOCulturalandCreativeIn dustriesguide_01.pdf

UNESCO. 2011. Políticas para la Creatividad. Guía para el desarrollo de las

Industrias Culturales y Creativas. Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura. Paris, Francia. URL:

http://es.unesco.org/creativity/creativity/publications/panorama-industrias-

culturales-ycreativas

UNESCO. 2012. Culture: a driver and an enabler of sustainable development.

Disponible en PDF. URL:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/post2015/pdf/Think

_Piece_Culture.pdf

Zarankin, Andrés; Salerno A. Melisa; Perosino, María Celeste (Comp). 2010.

Historias desaparecidas: arqueología, memoria y violencia política.

Encuentro Grupo Editor. Disponible en PDF.

URL:http://www.academia.edu/2464132/Bianchi_S._et_al._2010_De_las_id

entidades_pol%C3%ADticas._a_la_construcci%C3%B3n_de_la_memoria_

colectiva_