La Gerencia Social, una alternativa viable

2
LA GERENCIA SOCIAL: UNA ALTERNATIVA PARA EL SECTOR SOCIAL CESAR JARAMILLO LONDOÑO. PALABRAS CLAVE. Estado, asistencialista, recursos, organización, bienestar social, recursos financieros, instituciones, desarrollo social, instrumentos, estrategias. DESCRIPCIÓN GENERAL. En Colombia el modelo de bienestar social se construye desde la mirada benefactora y asistencialista donde el modelo genera una serie de problemas de gestión y desarrollo económico entre los que se puede destacar. 1. Descoordinación institucional: cada institución busca para sí mismo lo mejores resultados, olvidando los efectos de integración coordinación y gestión de la prestación de servicios sociales. 2. Carencia de un sistema de información: las redes de información y datos actualizados no existen lo que no permite diagnosticar necesidades sociales. 3. Escasez de recursos financieros: los fondos destinados a los programas de bienestar social son insuficientes y las otras partes que se puede financiar se dan en gastos de administración. 4. Ausencia de formación general: es sector social carece de programa que se focalizan en gerencia socia. 5. Debilidad técnica en los procesos de planeación: los programas y proyectos atraviesan por grados de desarrollo incipiente y falta de técnicas de evaluación social. 6. Clientelismo político: se preocupan por que los cargos dirigidos a la prestación de servicios sean ocupados por personas con compromiso político sin mirar el perfil ocupacional idóneo Destacando los problemas de gestión del gobierno en el modelo de bienestar social también surgen los paradigmas de desarrollo

description

describe las ideas principales para enfocarse desde la gerencia social a la gestión de proyectos públicos.

Transcript of La Gerencia Social, una alternativa viable

Page 1: La Gerencia Social, una alternativa viable

LA GERENCIA SOCIAL:

UNA ALTERNATIVA PARA EL SECTOR SOCIAL

CESAR JARAMILLO LONDOÑO.

PALABRAS CLAVE.

Estado, asistencialista, recursos, organización, bienestar social, recursos financieros, instituciones, desarrollo social, instrumentos, estrategias.

DESCRIPCIÓN GENERAL.

En Colombia el modelo de bienestar social se construye desde la mirada benefactora y asistencialista donde el modelo genera una serie de problemas de gestión y desarrollo económico entre los que se puede destacar.

1. Descoordinación institucional: cada institución busca para sí mismo lo mejores resultados, olvidando los efectos de integración coordinación y gestión de la prestación de servicios sociales.

2. Carencia de un sistema de información: las redes de información y datos actualizados no existen lo que no permite diagnosticar necesidades sociales.

3. Escasez de recursos financieros: los fondos destinados a los programas de bienestar social son insuficientes y las otras partes que se puede financiar se dan en gastos de administración.

4. Ausencia de formación general: es sector social carece de programa que se focalizan en gerencia socia.

5. Debilidad técnica en los procesos de planeación: los programas y proyectos atraviesan por grados de desarrollo incipiente y falta de técnicas de evaluación social.

6. Clientelismo político: se preocupan por que los cargos dirigidos a la prestación de servicios sean ocupados por personas con compromiso político sin mirar el perfil ocupacional idóneo

Destacando los problemas de gestión del gobierno en el modelo de bienestar social también surgen los paradigmas de desarrollo social, en que los gobiernos para igualar la balanza frente a las reducciones de recursos implementan nuevas formas de resolución de necesidades desde concepción neoliberal. Plantea una forma diferente de alcanzar el desarrollo social ya que se nombran un conjunto de instrumentos y estrategias que ayudan con los nuevos paradigmas.

Por último la gerencia social desde la focalización de instituciones, gobiernos y desarrollo busca diseñar estructuras y estrategias flexibles, dinámicas y adaptativas, que le permiten ajustarse a los nuevos requerimientos del entorno. Apunta a la necesidad de diagnosticar la situación de vulnerabilidad de los programas sociales y las practicas gerenciales.

IDEAS PRINCIPALES.

Page 2: La Gerencia Social, una alternativa viable

Los problemas referentes a sector social son consecuencia de que el estado se convierte una parte asistencialista donde subestima las capacidades de los recursos generando que sean insostenibles los programas sociales y a su vez vuelve lento el desarrollo económico.

Los nuevos paradigmas de desarrollo social están caracterizados por ser de origen liberal, plantea un conjunto de instrumentos y estrategias para que los programas sociales tengan un mejor nivel de planificación y gestión sin dejar de por medio la calidad en la intervención del desarrollo social.

La gerencia social permite diagnosticar la situación organizacional del sector social, apuntando a los problemas y falencias que afectan la gestión y desarrollo de lo social. También procura que se tenga la máxima eficiencia institucional en cuanto a las necesidades sociales que se presentan en el contexto.

MANUEL ANDRES LOZANO MORENO

ID: 232590

CLASE DE GERENCIA SOCIAL