La Ganaderia en La Epoca Prehispanica

7
LA GANADERIA EN LA EPOCA PREHISPANICA 1.4 Periodo Prehispánico En relación a la crianza de animales domésticos la mayoría de los pueblos se dedicaba a la cacería en determinadas épocas del año, entre la lista de los animales salvajes que consumían encontramos al venado, al perro doméstico o perro azteca , al conejo, a los patos salvajes, a las tórtolas, a los guajolotes y algunas aves silvestres . Debido a los problemas la caza y la pesca únicamente prevalecieron con el fin de alimentar a sus familias, pero la población iba en aumento y los periodos de reproducción de los animales se iban acortando, lo que trajo como consecuencia la disminución de especies e incluso la desaparición de algunas. 1.5 Periodo Virreinal Al llegar a nuestro país la influencia occidental del viejo continente europeo por medio de nuestros conquistadores Españoles en 1521, llegó con ella una nueva forma de subsistencia para el hombre americano, sería precisamente la importación de ganado, entre los que destacaban: el porcino, el equino y el vacuno ; de hecho se ignoraba la existencia éstas especies; muy pronto el hombre del nuevo mundo aprendió a criarlos y a controlar su reproducción para el consumo del pueblo. La actividad ganadera logró tal grado de importancia que pasó a ocupar el segundo lugar en explotación, la superaba únicamente la minería y la agricultura quedaba en tercer lugar como complemento de la primera. Los Españoles también se dedicaron a la ganadería en México debido al excelente negocio que representaba para ellos, las grandes extensiones territoriales, los pastizales y la suficiente mano de obra, eran propicios para la engorda y crianza, lo cual permitió que fuera una actividad lucrativa con grandes rendimientos . Para un mejor desarrollo ganadero, las autoridades creyeron conveniente crear normas para regular el uso de aguas, montes y pastos cercanos a la Ciudad, en este sentido consideraron que eran de uso común después de haber recogido las cosechas, el sistema aplicado era el mismo que se utilizaba en España . El frecuente uso común de los montes y pastos, trajo como consecuencia que poco a poco las autoridades locales y el Virreinato iniciaran la repartición de tierras concesionadas a los ganaderos españoles para dedicarse al cien a la ganadería.

Transcript of La Ganaderia en La Epoca Prehispanica

LA GANADERIA EN LA EPOCA PREHISPANICA

1.4 Periodo Prehispnico

En relacin a la crianza de animales domsticos la mayora de los pueblos se dedicaba a la cacera en determinadas pocas del ao, entre la lista de los animales salvajes que consuman encontramos al venado, al perro domstico o perro azteca , al conejo, a los patos salvajes, a las trtolas, a los guajolotes y algunas aves silvestres .

Debido a los problemas la caza y la pesca nicamente prevalecieron con el fin de alimentar a sus familias, pero la poblacin iba en aumento y los periodos de reproduccin de los animales se iban acortando, lo que trajo como consecuencia la disminucin de especies e incluso la desaparicin de algunas.

1.5 Periodo VirreinalAl llegar a nuestro pas la influencia occidental del viejo continente europeo por medio de nuestros conquistadores Espaoles en 1521, lleg con ella una nueva forma de subsistencia para el hombre americano, sera precisamente la importacin de ganado, entre los que destacaban: el porcino, el equino y el vacuno ; de hecho se ignoraba la existencia stas especies; muy pronto el hombre del nuevo mundo aprendi a criarlos y a controlar su reproduccin para el consumo del pueblo.

La actividad ganadera logr tal grado de importancia que pas a ocupar el segundo lugar en explotacin, la superaba nicamente la minera y la agricultura quedaba en tercer lugar como complemento de la primera.

Los Espaoles tambin se dedicaron a la ganadera en Mxico debido al excelente negocio que representaba para ellos, las grandes extensiones territoriales, los pastizales y la suficiente mano de obra, eran propicios para la engorda y crianza, lo cual permiti que fuera una actividad lucrativa con grandes rendimientos .

Para un mejor desarrollo ganadero, las autoridades creyeron conveniente crear normas para regular el uso de aguas, montes y pastos cercanos a la Ciudad, en este sentido consideraron que eran de uso comn despus de haber recogido las cosechas, el sistema aplicado era el mismo que se utilizaba en Espaa .

El frecuente uso comn de los montes y pastos, trajo como consecuencia que poco a poco las autoridades locales y el Virreinato iniciaran la reparticin de tierras concesionadas a los ganaderos espaoles para dedicarse al cien a la ganadera.

Las concesiones seguan tres sistemas:

a) Ranchos para ganado mayor (17.5 Km cuadrados)

b) Ranchos para ganado menor (7.8 Km cuadrados)

c) Unidades agrcolas (0.4 Km cuadrados) .

En este periodo surgi la necesidad de situar al ganado cerca de los pastos, por lo que nacieron la estancias, eran unidades o sitios destinados a la ganadera caractersticos de la poca Colonial.

Con esos avances, en 1540 se realiz la primera entrega de estancias a los particulares con derechos de propiedad, quienes estaban a cargo de ellas tenan facultades para venderlas; se prohibi incluso criar ganado si no se contaba con una estancia.

Posteriormente surgi la necesidad de crear asociaciones de ganaderos para controlar la actividad, paralelamente a la entrega de estancias nacieron las llamadas mestas , la primera surgi en la Ciudad de Mxico y poco a poco de extendieron por toda la Nueva Espaa; la diferencia que tenan en relacin a las de Espaa estaba determinada por la posesin de una estancia, no bastaba ser ganadero, incluso se prohibi la actividad por no tener ese lugar especfico, por ltimo en 1574 se exigi como requisito para ingresar a una mesta contar con una estancia y ser dueo de un determinado nmero de cabezas.

Pero como en todo abuso, la produccin de ganado ocasion que la agricultura indgena se viera trastornada, los espaoles dejaban que el ganado pastara libremente daando seriamente los cultivos de los nativos, pero sabiamente las autoridades crearon normas para controlar estos conflictos

El xito de la legislacin protectora dependa, en ltima instancia, de la firmeza de las autoridades en aplicarla, pero la mayora de las veces fue mayor la firmeza y el xito de los ganaderos en obstaculizarla y hacerla ineficaz. La multiplicacin de las estancias ganaderas, y el efecto nocivo de los ganaderos en la agricultura desquici en gran medida a la economa agrcola autosuficiente del pas caracterstica de las formas de la vida indgena, e hizo sentir sus efectos perniciosos hasta finales del siglo XVI .

Independientemente de la voluntad de los ganaderos, en 1574 la ley tuvo que aplicarse, y en las ordenanzas que regulaban las mestas se hablaba de los meses aptos para que el ganado pudiera pastar, esto era a partir del mes de diciembre y hasta el mes de marzo de cada ao, en caso contrario se aplicaba una pena de diez pesos de oro.

Vista la prosperidad de la actividad ganadera, los peninsulares decidieron hacerla exclusiva para su explotacin y extenderla a cualquier persona, desde la Conquista en 1521 y hasta 1551, sin embargo, los indgenas se encontraron con obstculos que les imponan, era el caso de no concederles estancias mayores y las menores era muy difcil su obtencin por lo que de nuevo la actividad segua en manos de la nobleza.

A finales del siglo XVI, los nativos mexicanos pudieron obtener una autorizacin para criar un determinado nmero de ovejas o cabras para que pastaran en las pocas zonas de terrenos que estaban libres, la cantidad de ganado mayor siempre estuvo restringida para ellos, con el tiempo pudieron obtener una cantidad muy reducida de ganado vacuno pero solo para transporte o labranza.

Para mediados del siglo XVI, los caballos, los bueyes, las ovejas y los cerdos, ganado de mayor utilidad desde el viejo continente, se multiplic extraordinariamente en los vastos pastizales de las zonas en donde se llevaba el ganado

El primer ganado vacuno que trajeron los Espaoles a Mxico fue importado de la Isla de Santo Domingo , que aos antes, haba dado inicio a sta importante actividad; la preocupacin por traer esta nueva forma de subsistencia se atribuye a Gregorio de Villalobos; muy pronto el nmero de cabezas se increment de tal forma que cada vez las extensiones de pastos que se necesitaban para alimentarlos eran enormes, entre los lugares que ms destacaron se encuentran Veracruz, la Ciudad de Mxico y Durango .

Debido al prspero incremento ganadero, se fueron extendiendo hacia el norte los interesados en seguir la actividad, se les concedieron nuevas tierras que no implicaron problemas debido a la escasa poblacin en esa zona; el efecto contrario no tard en aparecer, la inmoderada matanza de ganado y la fuerte demanda de cueros para Europa, provocaron que los Espaoles controlaran los sacrificios anuales dejando que los animales tuvieran su ciclo de reproduccin; tan solo en lugares de la Ciudad de Mxico como Xochimilco, en 1576, contaban con permisos para matar a 2500 novillos anualmente. LA MINERA EN LA POCA PREHISPNICALa fuente que se dispone para el estudio de la minera y la metalurgia prehispnicas la constituyen los cdices, libros de Anhuac que fueron tempranamenteconocidos en Europa.La arqueologa, a travs de diversas investigaciones, ha logrado el hallazgo de objetos que son testimonio del trabajo de los metales (oro, plata, cobre, estao y plomo) para diversasfinalidades: hachas, anzuelos, punzones, tubos, puntas de lanza, agujas y alfileres, todos hechos en general de cobre; joyas y otros objetos artsticos como pectorales, collares, pulseras,cascabeles, anillos, orejeras, etc., en los que se emple de preferencia el oro con diferentes tcnicas: martillado, repujado, filigrana, chapeado y moldeado por medio de la cera perdida. Se afirma que en elMxico prehispnico se utilizaron aproximadamente treinta y cinco minerales no metalferos y catorce que s lo son.Las minas prehispnicas, algunas de considerable antigedad, se encontraban sobre todoen la sierra de Quertaro y en diversos lugares del bajo ro Balsas. La zona donde fundan el oro recogido de los ros se ubicaba en las serranas occidentales de Oaxaca, donde los mixtecos o loszapotecas mixtequizados manufacturaban objetos ornamentales o de usos rituales. Otro gran centro debi ser, y hay datos para afirmarlo, el Atzcapotzalco Azteca, pero sus obras fueron saqueadas ysometidas a crisol en el siglo diecisis, sin legar prcticamente a la posteridad objetos de esa cultura. Otro importante centro floreci en la regin oriental de Oaxaca, en los lmites con el sur deVeracruz, en la Mixteca chinanteca y en la Mixtequilla veracruzana.

La Minera en la coloniaConsumada la conquista, los espaoles concentraron sus esfuerzos en la extraccin del oro. Utilizando esclavose indios de encomienda como mano de obra, explotaron los placeres aurferos conocidos por los naturales. No parece que hayan sido muy abundantes los frutos de esta primera cosecha, pero gracias a... [continua] EL COMERCIO EN LA EPOCA PREHISPANICA

Clare, el comercio fue una institucin fundamental en Mesoamrica. Ante todo, sirvi para que zonas ecolgicamente diversas complementaran sus productos por medio del intercambio. La posesin de bienes escasos o forneos obtenidos a travs del comercio fue un factor importante en la constitucin de las clases sociales superiores. As, existieron dos modalidades distintas en el intercambio. ~La primera fue la de los mercados regionales, que, tanto en el altiplano como en el rea maya, ayud a que los habitantes de cada zona tuvieran acceso a productos de ecosistemas distintos. ~En segundo lugar y satisfaciendo la demanda de objetos suntuarios de las clases dominantes, hubo un sistema de intercambio a larga distancia en el que estaban involucrados los mercaderes de las subreas mesoamericanas.

La primera modalidad, el intercambio de mercado, se caracteriz por la circulacin de bienes de consumo y porque los productores actuaban a la vez como vendedores. El mercado prehispnico era semejante a los actuales mercados indgenas, por lo comn estaba cuidadosamente organizado y tena un lugar fijo en cada localidad. Se designaban autoridades en cada mercado, que deban vigilar el orden, regular los precios de acuerdo con lo aceptado comnmente y constituir tribunales especiales en caso de que se infringieran las reglas internas. La importancia del mercado era correlativa a la del pueblo , ya por su tamao y poblacin o por su posicin respecto a las rutas comerciales. intercambio fue la de larga distancia. Fue practicada principalmente por mercaderes profesionales en el Altiplano Central y el rea maya y en menor escala en otras zonas menos estudiadas. Se caracteriz porque en ella predominaron los bienes suntuarios. Debido a que los cargadores o tamemes eran el medio de transporte principal, slo podan acarrear entre 25 y 35 kilogramos de carga diariamente. Slo en las zonas costeras o con extensas redes fluviales fue posible emplear el eficiente transporte por canoas. Gracias a contar con ambas, el rea maya pudo comerciar con un alto nmero de mercancas y tener mayor nmero de consumidores en su sistema de intercambio a larga distancia. En el nivel mesoamericano, los productos predominantes de esta red fueron obsidiana, jadeta, turquesa, conchas, pedernal, esclavos, plumas ricas y otros. Los mercaderes siguieron rutas bien establecidas en sus viajes. Deban pasar por territorios propios o neutrales para no ser atacados y fue comn que los estados poderosos extendieran sus dominios, protegiendo as a sus comerciantes. Los mayas combinaron las caravanas terrestres con la navegacin costera a lo largo del Golfo de Mxico y el Mar Caribe y la fluvial por los mltiples ros de las tierras bajas del centro y del sur.

Source:

Entre los mexicas, los mercaderes profesionales fueron denominados pochtecah u oztomecah. Fue un oficio hereditario pues slo podan ser comerciantes los miembros de calpultin especficos; socialmente ocuparon una posicin intermedia entre pipiltin y macehualtin. Entre los mayas los mercaderes profesionales no formaron un estrato social aparte. Los ppolom eran miembros de la clase gobernante que no dependan de un grupo para la organizacin de las expediciones comerciales. Los ah ppolom yok eran aquellos comerciantes que salan de viaje y llevaban caravanas de cargadores frecuentemente esclavizados por rutas combinadas de tierra y agua. spero te sea til la informacin.

LA AGRICULTURA EN LA EPOCA PREHISPANICA 1. Prof. Walter Ramn Ramos

2. Tcnicas Agrcolas ANDENESCAMELLONES CANALESCOCHAS Clic en los carteles para saber ms

3. Los Andenes ( Los Andenes fueron un gran ejemplo de ingeniera, con pendientes diseadas en forma de gigantescas escalinatas separadas por paredes de piedra, con mejor aprovechamiento del agua de lluvia. ( Los valles andinos, cercados de montaas, son generalmente profundos, limitando el espacio de tierra cultivable. Sin embargo, el antiguo poblador del Per, ide un sistema de terrazas en las faldas de esas elevaciones de tierra, creando nuevas extensiones de cultivo

4. Camellones ( Se trataban de montculos de tierra que permitan almacenar y aprovechar mejor el agua en lugares de frecuentes inundaciones a causa de las lluvias. Usaron una serie de tcnicas agrcolas en los camellones, entre ellas, el trazado de surcos artificiales para dar proteccin a las plantas, facilitar el drenaje durante las lluvias, inundaciones, riego, como fuentes de abono y, especialmente, para disminuir el crudo fro nocturno en las alturas, evitando de este modo las heladas.

5. Canales ( Se canalizaron ros empedrando sus cauces, de modo tal que el agua no se perdiera y se desviara adecuadamente a terrenos donde hacia falta el agua para poder sembrar. ( Muchos de estos trabajos de canalizacin fueron tan perfectos que hoy en da se conservan y se utilizan en muchas zonas del Per.

6. Cochas ( Las cochas eran lagunas artificiales se alimentaban del agua de las lluvias, de un ro o del deshielo de un nevado. ( El agua serva para irrigar las zonas aledaas o tambin zonas alejadas a travs de canales.

7. Instrumentos Utilizados ( En el Tahuantinsuyo se emplearon herramientas rudimentarias, fciles de confeccionar pero efectivas. No obstante, la agricultura incaica fue una de las ms prsperas del mundo. ( Uno de las herramientas ms sencillas y ms importantes a la vez, fue la TACLLA o CHAQUITACLLA, que era un arado de pie confeccionado con un palo de ms de un metro de longitud terminado en punta, en su parte inferior, estaba atravesado por otro palo, horizontalmente. Sobre ste el agricultor colocaba el pie. El agricultor incaico utilizaba esta herramienta para remover la tierra y hacer un hoyo, dentro del cual se colocaba la semilla. Asimismo, tambin emplearon otro instrumento en forma de azadn. Esta herramienta que era utilizado por la mujer en las faenas agrcolas se llamaba RAUCANA (arado de mano).

8. Gracias por tu atencin