La Fuerzal del Perdon

3
LA FUERZA DEL PERDON EL PERDON San mateo 18:23-35 De acuerdo con la Real Academia Española]], las palabras perdón y perdonar provienen del prefijo latino per y del verbo latino donāre, que significan, respectivamente, "pasar, cruzar, adelante, pasar por encima de" y "donar, donación, regalo, obsequio, dar (si procede de la palabra donum, y "hasta que se cumpla el tiempo (estipulado)" (si procede de la palabra donec), lo cual implica la idea de una condonación, remisión, cese de una falta, ofensa, demanda, castigo, indignación o ira, eximiendo al culpable de una obligación, discrepancia o error. Cuando perdonamos recibimos liberación y sanidad. Generalmente creemos que estamos siendo generosos con el ofensor, pero en realidad el primer beneficiado es el que perdona. El Señor Jesús es ejemplo de perdón. La primera palabra que dijo en la cruz fue “Padre perdónalos porque no saben lo que hacen”. Él nos enseña que en la medida que yo perdone también soy perdonado por mi Padre. Quiero compartir con toda la comunidad americanista la historia de Kim Phuc. Ella es vietnamita. Cuando tenía 9 años sufrió graves quemaduras porque su aldea fue bombardeada con nepalm. Ha sido famosa una foto tomada por el periodista Nick Ut, donde ella corre desnuda, desesperada por el dolor. Su recuperación fue lenta. No solo debía curarse físicamente sino también espiritual y emocionalmente. Confiesa que tenía mucho rencor, dolor y odio en su corazón; que no entendía las palabras del Señor Jesús de “Amar a los enemigos”. Le abrió su corazón al Señor Jesús y recibió de su amor en abundancia. Permitió que Dios sanara las heridas profundas de su corazón. Por esta razón ella también demostró el poder del perdón.Públicamente manifestó su perdón al piloto que erróneamente había vaciado las bombas sobre su aldea. El hombre dijo: “Es como un mundo entero que es quitado de mis hombros”. Phuc y el piloto se abrazaron emocionados.

description

La fuerza del perdon

Transcript of La Fuerzal del Perdon

LA FUERZA DEL PERDON

EL PERDON San mateo 18:23-35

De acuerdo con la Real Academia Española]], las palabras perdón y perdonar provienen del prefijo latino per y del verbo latino donāre, que significan, respectivamente, "pasar, cruzar, adelante, pasar por encima de" y "donar, donación, regalo, obsequio, dar (si procede de la palabra donum, y "hasta que se cumpla el tiempo (estipulado)" (si procede de la palabra donec), lo cual implica la idea de una condonación, remisión, cese de una falta, ofensa, demanda, castigo, indignación o ira, eximiendo al culpable de una obligación, discrepancia o error.

Cuando perdonamos recibimos liberación y sanidad. Generalmente creemos que estamos siendo generosos con el ofensor, pero en realidad el primer beneficiado es el que perdona. El Señor Jesús es ejemplo de perdón. La primera palabra que dijo en la cruz fue “Padre perdónalos porque no saben lo que hacen”. Él nos enseña que en la medida que yo perdone también soy perdonado por mi Padre.

Quiero compartir con toda la comunidad americanista la historia de Kim Phuc. Ella es vietnamita. Cuando tenía 9 años sufrió graves quemaduras porque su aldea fue bombardeada con nepalm. Ha sido famosa una foto tomada por el periodista Nick Ut, donde ella corre desnuda, desesperada por el dolor. Su recuperación fue lenta. No solo debía curarse físicamente sino también espiritual y emocionalmente. Confiesa que tenía mucho rencor, dolor y odio en su corazón; que no entendía las palabras del Señor Jesús de “Amar a los enemigos”.

Le abrió su corazón al Señor Jesús y recibió de su amor en abundancia. Permitió que Dios sanara las heridas profundas de su corazón. Por esta razón ella también demostró el poder del perdón.Públicamente manifestó su perdón al piloto que erróneamente había vaciado las bombas sobre su aldea. El hombre dijo: “Es como un mundo entero que es quitado de mis hombros”. Phuc y el piloto se abrazaron emocionados.

Kim Phuc dijo que ella ha encontrado su propósito en vida, “de compartir la importancia del tener una relación con Cristo así como saber la importancia de la libertad.”“Era el fuego de las bombas las que quemaron mi cuerpo. Era la habilidad de los doctores que repararon mi piel. Pero tomé del amor de Dios para curar mi corazón. “El tiempo es muy corto, debemos hablar a la gente sobre Jesucristo. Debemos compartir el Evangelio con otros”

Ella afirma: La niñita de la foto es símbolo de la guerra, pero mi vida es un símbolo de amor, de esperanza y perdón.

Dios le dio la gracia a esta mujer de perdonar, y por lo tanto de vivir una vida plena y abundante. Es muy importante que hoy te preguntes ¿Tengo heridas en mi corazón que no han sanado? ¿Hay dolor, odio, resentimiento en mi corazón? Invita a Jesús a tu vida y permite que elte sane por completo. Él te ofrece una vida plena y abundante a pesar de las situaciones adversas que nos rodean. Jesús te dice “Vuelve a casa, que te estoy esperando”. Toma hoy la decisión de perdonar, y permite que Dios cumpla su propósito en ti.

Para aprender a perdonar necesitamos conocer de Dios y su Palabra. En este mes de Octubre precisamente celebramos el día de la Biblia porque el 31 de octubre de 1517 Martín Lutero publicó las 95 tesis que transformaron la vida del cristianismo. Una de las propuestas de Lutero era que la gente leyera la Biblia. Por eso él hizo una traducción al alemán. Decía que era importante que la Biblia estuviera en el idioma del Pueblo. Hoy no tenemos excusa para no tenerla. Está a nuestro alcance, en diferentes tamaños. Lo único que debemos hacer es leerla. Conocer del grande amor y perdón de Dios para recibir y dar perdón.

Ya se aproxima la navidad, la época especial en que celebramos el nacimiento del Hijo de Dios. Jesús nació de la Virgen María. Él es la expresión del amor de Dios por excelencia. Dice un villancico “Todos los días es navidad”. No esperamos hasta diciembre. Todos los días debemos celebrar el amor de Dios, permitiendo que Jesús sea el Rey de nuestro corazón.

Estimados estudiantes felices vacaciones. Les deseamos que descansen y que aprovechen muy bien el tiempo libre. Fortalezcan su relación con Dios. No olvide hacer

su devocional diario. Deje que Dios ilumine su vida y lo guíe en todas las decisiones que tengan que tomar.

A los estudiantes de Undécimo queremos decirle que ha sido un inmenso privilegio de parte de Dios haber trabajado con ustedes. Ustedes son una gran bendición. No se olviden de Dios. No permitan que ËL esté ausente en sus vidas. El los ama y tiene un propósito especial con cada uno de ustedes. Permitan que ese propósito se cumpla. Dejen que Dios fluya a través de sus vidas. En el culto de acción de gracias les vamos a dar una Biblia, para que la empaquen en su maleta de viaje y la lean todos los días. Alimenten su espíritu con la palabra de Dios. Les dedico el salmo 20:1-6:

1Jehová te oiga en el día de conflicto; El nombre del Dios de Jacob te defienda.2 Te envíe ayuda desde el santuario Y desde Sion te sostenga. 3 Haga memoria de todas tus ofrendas Y acepte tu holocausto. 4 Te dé conforme al deseo de tu corazón, Y cumpla todo tu consejo. 5 Nosotros nos alegraremos en tu salvación, Y alzaremos pendón en el nombre de nuestro Dios; Conceda Jehová todas tus peticiones

Rev. SARA VANEGAS SOTO

Capellán