La frase del día: Momentos que simbolizan Cuba · el título contra Honduras y Canadá,...

2
Deportes 14 Domingo 11 de agosto de 2019 La frase del día: «Guadalajara y esto son dos cosas muy diferentes. Aquí la vista estaba sobre nosotras, por lo que son dos victorias distintas. Aquella fue en fuga, esta en sprint, y eso me hace muy feliz». por NORLAND ROSENDO, enviado especial [email protected] fotos OSVALDO GUTIÉRREZ/ACN LIMA.— Hoy concluyen los Jue- gos Panamericanos y comienza el sprint rumbo a los olímpicos de Tokio 2020. Después de una primera semana en la que las medallas de Cuba iban cayendo poco a poco, en las últimas jornadas los más agota- dos éramos los periodistas corriendo de un lugar a otro, y ni así las cogíamos todas. El «desbalance» entre un lapso y otro fue «culpa» del calendario diseñado. Superar la actuación de Toronto se antojaba un com- promiso muy fuerte, quizá alimen- tado con más voluntad que posi- bilidades, pero casi todos nues- tros atletas han salido a las com- petencias cargando a la Isla en su pecho. Todas las medallas cuentan. Del color que sean. Y hay otras actuaciones que también mere- cen aplausos aunque sus prota- gonistas no hayan subido al podio. Son fruto de sacrificio, mucho entrenamiento, añoran- zas, años pensando en Lima. Hay atletas que se crecieron por encima de sus posibilida- des, y son muchos más que aquellos que dieron en el terre- no menos de lo podían. JR les propone hoy diez momentos, diez medallas, aun- que aún falte una jornada dorada, porque casi nadie se arriesga a dar a Idalys Ortiz como segundo lugar. Nos fue difícil hacer la selec- ción,como el deporte mismo,que premia solo a tres, pero cada una es una historia que resume a Cuba. Que la hace virtuosa, a pesar de los lunares, que los hay también. I Empecemos por Mijaín «el Grande» López, aunque uno no pudiera voltear la mirada un segundo cuando estaba en el colchón. Con la misma frescura de Santo Domingo 2003 fue dejando rivales en el camino sin abusar de ninguno. Cinco jue- gos, cinco oros. «Un campeón de campeones», como dijera en su tuit de felicitación el Presi- dente Miguel Díaz-Canel. Y des- de ya es una leyenda que busca- rá el año próximo el tetracampeo- nato olímpico. II Sigamos con un muchacho que casi se queda en La Haba- na. Se montó a última hora en el avión y se va a bajar con una me- dalla de oro que tiene de osa día, voluntad y consejo. Luis Enrique Reyes, en una de las más frías noches limeñas, nos recordó al Javier Sotomayor del milenio pasado y de la eternidad,y con un 2.30 que jamás había logrado tocó las nubes en el salto alto. En las gradas el Soto saltó con Luis Enrique después de darle par de recomendaciones. III Cómo ha de estar Yipsy More- no, la comisionada de Atletismo. Su deporte ha provocado más de una emoción, casi infartos. Dece- nas de disfonías. Como aquella noche cuando Yaimé Pérez fue a su último intento en el lanzamien- to del disco con la plata en las manos y el oro en la mente. Nadie respiraba, ni en su bullan- guero Songo la Maya. Y cuando soltó el implemento, no hizo falta que cayera para saber que había ganado, y con récord panamerica- no (66.58 metros). La mejor de la temporada, no fue menos aquí. IV Qué decir de Yarisley Silva. «Es una eterna campeona. Yarisley es Cuba», escribió Díaz-Canel en un tuit. No venía de favorita, pues tres norteñas traían registros superiores este año, pero ella es Yarisley. Yo, al menos, nunca dejé de ponerla en mi lista de proba- bles campeonas. Reina en Gua- dalajara, reina en Toronto, ¿por qué no aquí?, si cuando más dura está competencia, más se yergue la muchacha de Pinar del Río. V Y como Cuba es un país de obra común, cuando uno sufre un percance, alguien asume su protagonismo. Yorgelis Rodrí- guez no pudo revalidar su coro- na en el heptatlón, y su puesto en la cumbre del podio lo ocupó su compañera Adriana, una chi- ca del mismo apellido y la mis- ma edad con que Yorgelis se coronó en Toronto, 20 años. VI El equipo de espada masculi- no pinchó un título que le devuel- ve la esperanza a la esgrima. Su victoria en semifinales ante Venezuela por 43-42 en punto de oro fue más dramático de lo imaginado. A Yunior Reytor le tocó decidir ante un rival que en Momentos que simbolizan Cuba Arlenis Sierra, Ciclismo de ruta la misma situación lo había dejado fuera de la final en la competencia individual. No era cualquier adversario. Rubén Da- río Limardo había sido campeón olímpico y mundial, y un sicólogo que juega con los gestos, las expresiones. Pero Reytor le par- tió recto, convencido y lo tocó antes. Ahí se colgaron el oro que solo después tuvieron que vali- dar ante Argentina. VII Hay una plata que solo lleva ese color a los libros. Porque, ¿alguien no la cree oro? Lisandra Guerra logró un subtítulo en el keirin que provocó más emociones que algunos cetros. Fue una medalla para su hijo, hecha con más cora- zón y amor al ciclismo que veloci- dad en sus piernas. Oro, y bien. VIII y IX Lo del tiro deportivo es asunto de punto y aparte. Sin balas, sin tecnología, sin un polígono confor- table, dispararon en el centro de las emociones e hicieron a Cuba estallar de felicidad. Todas valen, pero nos quedamos con dos que resumen la proeza de ese depor te: una, la de Laina Pérez en pistola de aire, porque fue el primer título para la delegación cuando casi todos nos habíamos ido a Medio Mundo pensando que iba a ser una canoa la que rompiese el estambre imaginario del medalle- ro dorado de la Isla, y la de Jorge Félix Álvarez en pistola de tiro rápi- do, pues fue una final con su her- mano mayor, el campeón olímpi- co Leuris Pupo, y ambos estarán juntos en Tokio 2020. X Y completa nuestro ranking la única atleta de la Isla con tres medallas en Lima. Leydi Laura Moya ganó dos platas y un bron- ce, y boleto olímpico en el penta- tlón moderno. Miremos más hacia ese deporte. En esta estrecha lista están también todos los que jugaron con decoro, medallistas o no. Quedan nombres, momentos, como el bronce de Arlenis Sie- rra en el ómnium sin haber par- ticipado antes en esa exigente prueba, por delante, incluso, de su oro en la ruta. Vengan ahora los análisis. Y los cambios. Leuris Pupo Tiro M F F M F M M Tiro Pentatlón moderno Pentatlón moderno Tiro Tiro Tiro ATLETA DEPORTE SEXO Laina Pérez Leydi L. Moya Jorge Grau Eglys Y. de la Cruz Lester Ders Jorge F. Álvarez ATLETAS CON CLASIFICACIÓN PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020 Mijaín sigue sin tener rivales en el continente. El equipo masculino de espada se impuso en Lima. Luis Zayas dio la sorpresa más inesperada. Foto: Mónica RF/JIT Fuente: Inder

Transcript of La frase del día: Momentos que simbolizan Cuba · el título contra Honduras y Canadá,...

DDeeppoorrtteess 1144 DDoommiinnggoo 1111 ddee aaggoossttoo ddee 22001199

LLaa ffrraassee ddeell ddííaa::«Guadalajara y esto son dos cosas muy diferentes. Aquí la vista estaba sobre nosotras, por lo que son dos victorias distintas. Aquella fue en fuga, esta en sprint, y eso me hace muy feliz».

por NOORRLLAANNDD RROOSSEENNDDOO,enviado [email protected] OOSSVVAALLDDOO GGUUTTIIÉÉRRRREEZZ//AACCNN

LIMA.— Hoy concluyen los Jue-gos Panamericanos y comienzael sprint rumbo a los olímpicosde Tokio 2020. Después deuna primera semana en la quelas medallas de Cuba ibancayendo poco a poco, en lasúltimas jornadas los más agota-dos éramos los periodistascorriendo de un lugar a otro, y niasí las cogíamos todas.

El «desbalance» entre un lapsoy otro fue «culpa» del calendariodiseñado. Superar la actuaciónde Toronto se antojaba un com-promiso muy fuerte,quizá alimen-tado con más voluntad que posi-bilidades, pero casi todos nues-tros atletas han salido a las com-petencias cargando a la Isla en supecho.

Todas las medallas cuentan.Del color que sean. Y hay otrasactuaciones que también mere-cen aplausos aunque sus prota-gonistas no hayan subido alpodio. Son fruto de sacrificio,mucho entrenamiento, añoran-zas, años pensando en Lima.Hay atletas que se crecieronpor encima de sus posibilida-des, y son muchos más queaquellos que dieron en el terre-no menos de lo podían.

JR les propone hoy diezmomentos, diez medallas, aun-que aún falte una jornada dorada,porque casi nadie se arriesga adar a Idalys Ortiz como segundolugar. Nos fue difícil hacer la selec-ción,como el deporte mismo,quepremia solo a tres,pero cada unaes una historia que resume aCuba. Que la hace virtuosa, apesar de los lunares, que los haytambién.

IEmpecemos por Mijaín «el

Grande» López, aunque uno nopudiera voltear la mirada unsegundo cuando estaba en elcolchón. Con la misma frescurade Santo Domingo 2003 fuedejando rivales en el camino sinabusar de ninguno. Cinco jue-gos, cinco oros. «Un campeónde campeones», como dijera ensu tuit de felicitación el Presi-dente Miguel Díaz-Canel. Y des-de ya es una leyenda que busca-rá el año próximo el tetracampeo-nato olímpico.

IISigamos con un muchacho

que casi se queda en La Haba-na. Se montó a última hora en elavión y se va a bajar con una me-dalla de oro que tiene de osadía,

voluntad y consejo. Luis EnriqueReyes, en una de las más fríasnoches limeñas, nos recordó alJavier Sotomayor del mileniopasado y de la eternidad,y con un2.30 que jamás había logradotocó las nubes en el salto alto. Enlas gradas el Soto saltó con LuisEnrique después de darle par derecomendaciones.

IIICómo ha de estar Yipsy More-

no, la comisionada de Atletismo.Su deporte ha provocado más deuna emoción, casi infartos. Dece-nas de disfonías. Como aquellanoche cuando Yaimé Pérez fue asu último intento en el lanzamien-to del disco con la plata en lasmanos y el oro en la mente.Nadie respiraba, ni en su bullan-guero Songo la Maya. Y cuandosoltó el implemento, no hizo faltaque cayera para saber que habíaganado,y con récord panamerica-no (66.58 metros). La mejor de latemporada, no fue menos aquí.

IVQué decir de Yarisley Silva. «Es

una eterna campeona. Yarisleyes Cuba», escribió Díaz-Canel en

un tuit. No venía de favorita, puestres norteñas traían registrossuperiores este año, pero ella esYarisley. Yo, al menos, nunca dejéde ponerla en mi lista de proba-bles campeonas. Reina en Gua-dalajara, reina en Toronto, ¿porqué no aquí?,si cuando más duraestá competencia,más se yerguela muchacha de Pinar del Río.

VY como Cuba es un país de

obra común, cuando uno sufreun percance, alguien asume suprotagonismo. Yorgelis Rodrí-guez no pudo revalidar su coro-na en el heptatlón, y su puestoen la cumbre del podio lo ocupósu compañera Adriana, una chi-ca del mismo apellido y la mis-ma edad con que Yorgelis secoronó en Toronto, 20 años.

VIEl equipo de espada masculi-

no pinchó un título que le devuel-ve la esperanza a la esgrima. Suvictoria en semifinales anteVenezuela por 43-42 en puntode oro fue más dramático de loimaginado. A Yunior Reytor letocó decidir ante un rival que en

Momentos que simbolizan CubaAArrlleenniiss SSiieerrrraa,, CCiicclliissmmoo ddee rruuttaa

la misma situación lo habíadejado fuera de la final en lacompetencia individual. No eracualquier adversario. Rubén Da-río Limardo había sido campeónolímpico y mundial, y un sicólogoque juega con los gestos, lasexpresiones. Pero Reytor le par-tió recto, convencido y lo tocóantes. Ahí se colgaron el oro quesolo después tuvieron que vali-dar ante Argentina.

VIIHay una plata que solo lleva ese

color a los libros. Porque,¿alguienno la cree oro? Lisandra Guerralogró un subtítulo en el keirin queprovocó más emociones quealgunos cetros. Fue una medallapara su hijo,hecha con más cora-zón y amor al ciclismo que veloci-dad en sus piernas. Oro, y bien.

VIII y IX Lo del tiro deportivo es asunto

de punto y aparte. Sin balas, sintecnología, sin un polígono confor-table, dispararon en el centro delas emociones e hicieron a Cubaestallar de felicidad. Todas valen,pero nos quedamos con dos queresumen la proeza de ese deporte:

una, la de Laina Pérez en pistolade aire,porque fue el primer títulopara la delegación cuando casitodos nos habíamos ido a MedioMundo pensando que iba a seruna canoa la que rompiese elestambre imaginario del medalle-ro dorado de la Isla, y la de JorgeFélix Álvarez en pistola de tiro rápi-do, pues fue una final con su her-mano mayor, el campeón olímpi-co Leuris Pupo, y ambos estaránjuntos en Tokio 2020.

X Y completa nuestro ranking la

única atleta de la Isla con tresmedallas en Lima. Leydi LauraMoya ganó dos platas y un bron-ce, y boleto olímpico en el penta-tlón moderno. Miremos máshacia ese deporte.

En esta estrecha lista estántambién todos los que jugaroncon decoro, medallistas o no.Quedan nombres, momentos,como el bronce de Arlenis Sie-rra en el ómnium sin haber par-ticipado antes en esa exigenteprueba, por delante, incluso, desu oro en la ruta.

Vengan ahora los análisis. Ylos cambios.

Leuris Pupo Tiro M

F

F

M

F

M

M

Tiro

Pentatlón moderno

Pentatlón moderno

Tiro

Tiro

Tiro

ATLETA DEPORTE SEXO

Laina Pérez

Leydi L. Moya

Jorge Grau

Eglys Y. de la Cruz

Lester Ders

Jorge F. Álvarez

ATLETAS CON CLASIFICACIÓN PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020

Mijaín sigue sin tener rivales en el continente.

El equipo masculino de espada se impuso en Lima.

Luis Zayas dio la sorpresa más inesperada. Foto: Mónica RF/JIT

Fuente: Inder

DDeeppoorrtteess 1155DDoommiinnggoo 1111 ddee aaggoossttoo ddee 22001199

JJRR rreeccoommiieennddaa::-Judo -Clausura de los Juegos

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL AACCOOSSTTAA,enviado [email protected]

LIMA.— Muchos hechos han marcadoel acontecer noticioso de los JuegosPanamericanos. Por encima de todoslos sucesos, hay que señalar las victo-rias memorables y algunos de losrécords que sucedieron en la capitalperuana. Con esa intención, aquí en JRtraemos una breve lista de lo más nota-ble que pasó en la Ciudad de los Reyes,más allá de la actuación de los represen-tantes cubanos.

ARGENTINA DOMINA LOS COLECTIVOSEn los deportes de equipo, el color

albiceleste ha estado casi siempre a lacabeza. De momento, los argentinoshan dominado el baloncesto, balonma-no, rugby 7 y softbol masculino, más elhockey femenino. Además, se llevaronla plata las chicas del baloncesto 3x3,el fútbol y el balonmano. Ayer, al cierre,el balompié y el hockey varonil discutíanel título contra Honduras y Canadá, res-pectivamente, y las damas del voleibolbuscaban el boleto a la final en un difí-cil choque ante las favoritas de Repúbli-ca Dominicana. Como única nota nega-tiva, hay que mencionar al seleccionadode básquet femenino, que por usar ununiforme incorrecto, perdió por forfait suúltimo partido de preliminares anteColombia.

CHANTAL, LA PRIMERA DE TODASMuchos no saben que, por raro que

parezca, países como Paraguay, Nicara-gua,Bolivia,Honduras o Haití, nunca hanganado un oro en eventos multideporti-vos continentales. Lógico era que IslasVírgenes Británicas tampoco; de hecho,hasta Lima 2019 no tenían ni siquieraun podio. Pero Chantal Malone, campeo-na centrocaribeña de 2014 y plata en2018, llegó a la urbe sudamericana conla idea de romper el patrón. Su «brincodorado» de 6,68 metros colocó por pri-mera vez a la bandera de su nación enlo más alto del estadio.

YULIMAR, POR ENCIMA DEL NIVELEn la prueba de triple salto para

damas, la vigente monarca del orbe,Yuli-mar Rojas, fue sensación en la pistaatlética. Ante la ausencia de su principalrival, la colombiana campeona olímpicade 2016, Caterine Ibargüen, la jovenvenezolana parecía tener asegurado eltítulo de antemano, cosa que dejó claradesde su primer salto (14,90 metros).Pero Yulimar quería más, y en su últimoestirón logró nada menos que un nuevorécord panamericano de 15,11 metros,

con el que superó los 14,92 de la propiaIbargüen en Guadalajara 2011.

ELLISON: UN RÉCORD SIN MEDALLASSi alguien en estos panamericanos nos

hizo recordar a Robin Hood, célebre arque-ro y forajido británico, fue el estadouniden-se Brady Ellison, cuyas flechas impactaronla diana mejor que nadie en la historia. Enla clasificación del arco recurvo individualrama masculina,el norteño logró 702 pun-tos de 720 posibles, y destrozó la previaprimacía planetaria,en posesión del sudco-reano Kim Woo-jin, quien en Río de Janeiro2016 había finalizado con score de 700.Curiosamente,en esa competencia se fuesin medallas, pues perdió en octavos definal con el canadiense Peter Lingfeng.

PERÚ HACE HISTORIASer sede de unos Juegos Panamerica-

nos siempre da un extra a la delegaciónlocal, y en esta ocasión Perú no fue laexcepción. Los oros del maratón, obteni-dos por Gladys Tejeda y Cristhian Pachecoen una y otra rama, fueron un buen presa-gio el día después de la inauguración. Lue-go llegaron hasta seis títulos más,graciasa Diego Elías (squash), Natalia Cuglievan(esquí acuático), Benoit Clemente (surf-longboard), Daniela Rosas (surf open),Lucca Mesinas (surf open), John Trebejo,Oliver Del Castillo y Carlos Lam (karate-kata). En resumen, hasta ayer iban nove-nos del medallero general, con 31 meda-llas en total (ocho de oro, siete plateadasy 16 bronces), cantidad que ratifica a estacomo la mejor actuación del país incaicoen citas continentales.

Cinco episodios dorados Aquí resumimos algunos de los sucesos más relevantes de Lima 2019 que no contaron con presencia cubana

El arquero Brady Ellison logró un nuevo récord del mundo con su arma recurva. Foto: EugenioSavio

Penúltimo día de lujo Cinco doradas y múltiples platas y bronces fue el saldo de Cuba en la fecha previa al cierre

de los Juegos Panamericanos. JR les brinda declaraciones de los titulares

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL,, NNOORRLLAANNDD RROOSSEENNDDOOy JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ,, enviados especiales

Ángel Fournier, oro en par deremos cortos a dos km: «Estoysatisfecho con el resultadopersonal y con el general delremo cubano. En esta final laestrategia fue aguantar la com-petencia, dar cierto chance alos rivales, sobre todo al mexi-cano Juan Carlos Cabrera,para luego rematar sobre losdos kilómetros». Foto: Tomadadel sitio web del evento

Arlenis Sierra, oro en la rutadel ciclismo: «Agradezco muchoa mis compañeras, ayer traza-mos la táctica y fue la que hici-mos. Iraida luchó hasta el finaltratando de que llegara el pelo-tón compacto; era una loma muyseparada de la meta y eso hacíadifícil si llegaba una fuga,por esoteníamos que mantenerlo com-pacto para el embalaje final».Foto: Mónica RF/JIT

Yurieski Torreblanca, oro enlos 86 kg de la lucha libre:«Aunque soy el único del equipoque no tiene medallas mundia-les, siempre me considero iguala mis compañeros. El combatefinal fue difícil. Mi rival me aguan-tó mucho. Salí ansioso, y esoinfluyó,pero logré sacar la meda-lla, cumplir conmigo, con mi paísy con la gente de La Isla». Foto:Marcelino Vázquez/ACN

Maylín del Toro, oro en los63 kg de judo: «El desquite conla venezolana lo habíamos plani-ficado mi entrenador Arencibia yyo. Le ganamos en un Gran Prixy ya sabíamos cómo pelearle.(…) Le dedico este triunfo a migente de Santiago de Cuba y enespecial a la memoria de Benito,un entrenador del equipo nacio-nal que falleció recientemente».Foto: IJF

Iván Silva oro en los 90 kgde judo: «Me preparé bien paraeste torneo y aunque el rival máspeligroso era el brasileño mesentía en excelente forma parasuperar la plata de 2015. Estamedalla se la dedico en especiala mi padre, fallecido días antesde venir. Quiero ganarlo todo eneste ciclo y en lo adelante solome concentraré en Tokio 2020».Foto: IJF