La formación del pensamiento crítico Jacques Boisvert

2
La formación del pensamiento crítico Jacques Boisvert Colección Educación y Pedagogía 214 pp. por Judith Dorantes Ante las actuales necesidades de transformar la educación, en un contexto donde se persigue fundamentalmente aportar a los estudiantes eleme ntos estratégicos que los lleven a incorporarse exitosamente al mercado laboral y a enfrentar los desafíos del mundo actual, destaca la importancia de considerar el pensamiento crítico como modelo de enseñanza- aprendizaje desde el jardín de niños hasta la universidad. Jacques Boisvert presenta ideas y prácticas relacionadas con la enseñanza, en torno al ejercicio del pensamiento crítico, que enmarcan el desarrollo de habilidades y actitudes para la reflexión, la autocrítica, el análisis y la observación, haciendo de aquel un poderoso instrumento mediante el cual los estudiantes tienen la posibilidad de alcanzar un aprendizaje significativo. Diversas situaciones a las que pueden enfrentarse los individuos y la manera en que actúan aplicando un pensamiento crítico, así como la evaluación del progreso en la enseñanza, las condiciones de aprendizaje y su influencia real en los alumnos, son algunos de los componentes que hacen de esta obra un conjunto de posibilidades para crear cierta autonomía en la enseñanza y modificar el papel que juega el maestro dentro del aula; lo convierten en un mediador para instrumentar y contextualizar el cúmulo de información que habrá de organizarse en un ambiente propicio donde el alumno fortalezca los conocimientos, la conciencia y el control de su propio pensamiento. Para alcanzar este objetivo es necesario acostumbrar a los alumnos a conservar cierto grado de competencia en la utilización de las habilidades del pensamiento y centrarlas en procesos creativos y críticos para la toma de decisiones y la inventiva, de tal manera que su aplicación pueda darse tanto en el ámbito escolar como en la vida cotidiana. Los principios a partir de los cuales debe orientarse el aprendizaje desde una perspectiva cognitiva incluyen la actividad intelectual, la autonomía, la flexibilidad y el dominio de habilidades que proporcionen las bases para la adopción de un estilo de vida, una orientación profesional, la adquisición de bienes materiales o cualquier otra situación que pueda tener repercusiones en la vida adulta de los estudiantes. Mediante ejercicios y reflexiones de diversos autores, Boisvert deja en claro que el pensamiento crítico debe incluirse en los métodos de enseñanza que aspiren a favorecer el desarrollo de la autonomía y la puesta en práctica de capacidades apropiadas en la resolución de problemas en los procesos cognitivos de los alumnos. Para ello detalla programas, evaluaciones y orientaciones generales de gran utilidad para los docentes. El objetivo principal es lograr una transferencia del conocimiento que, acorde a los reclamos sociales, asegure un desarrollo económico global y facilite el funcionamiento armonioso del individuo y del ciudadano; que no se limite a las exigencias escolares del

description

Artículo de Judith Dorantes

Transcript of La formación del pensamiento crítico Jacques Boisvert

  • La formacin del pensamiento crtico Jacques Boisvert Coleccin Educacin y Pedagoga 214 pp. por Judith Dorantes Ante las actuales necesidades de transformar la educacin, en un contexto donde se persigue fundamentalmente aportar a los estudiantes eleme ntos estratgicos que los lleven a incorporarse exitosamente al mercado laboral y a enfrentar los desafos del mundo actual, destaca la importancia de considerar el pensamiento crtico como modelo de enseanza-aprendizaje desde el jardn de nios hasta la universidad.

    Jacques Boisvert presenta ideas y prcticas relacionadas con la enseanza, en torno al ejercicio del pensamiento crtico, que enmarcan el desarrollo de habilidades y actitudes para la reflexin, la autocrtica, el anlisis y la observacin, haciendo de aquel un poderoso instrumento mediante el cual los estudiantes tienen la posibilidad de alcanzar un aprendizaje significativo.

    Diversas situaciones a las que pueden enfrentarse los individuos y la manera en que actan aplicando un pensamiento crtico, as como la evaluacin del progreso en la enseanza, las condiciones de aprendizaje y su influencia real en los alumnos, son algunos de los componentes que hacen de esta obra un conjunto de posibilidades para crear cierta autonoma en la enseanza y modificar el papel que juega el maestro dentro del aula; lo convierten en un mediador para instrumentar y contextualizar el cmulo de informacin que habr de organizarse en un ambiente propicio donde el alumno fortalezca los conocimientos, la conciencia y el control de su propio pensamiento.

    Para alcanzar este objetivo es necesario acostumbrar a los alumnos a conservar cierto grado de competencia en la utilizacin de las habilidades del pensamiento y centrarlas en procesos creativos y crticos para la toma de decisiones y la inventiva, de tal manera que su aplicacin pueda darse tanto en el mbito escolar como en la vida cotidiana.

    Los principios a partir de los cuales debe orientarse el aprendizaje desde una perspectiva cognitiva incluyen la actividad intelectual, la autonoma, la flexibilidad y el dominio de habilidades que proporcionen las bases para la adopcin de un estilo de vida, una orientacin profesional, la adquisicin de bienes materiales o cualquier otra situacin que pueda tener repercusiones en la vida adulta de los estudiantes.

    Mediante ejercicios y reflexiones de diversos autores, Boisvert deja en claro que el pensamiento crtico debe incluirse en los mtodos de enseanza que aspiren a favorecer el desarrollo de la autonoma y la puesta en prctica de capacidades apropiadas en la resolucin de problemas en los procesos cognitivos de los alumnos. Para ello detalla programas, evaluaciones y orientaciones generales de gran utilidad para los docentes.

    El objetivo principal es lograr una transferencia del conocimiento que, acorde a los reclamos sociales, asegure un desarrollo econmico global y facilite el funcionamiento armonioso del individuo y del ciudadano; que no se limite a las exigencias escolares del

  • momento, sino que responda a las demandas relacionadas con las diversas tareas cognitivas que los estudiantes debern asumir a lo largo de su vida. Se trata de transferir una nuevas situaciones lo que se adquiri en el proceso de aprendizaje.

    El modelo de enseanza que plantea Boisvert contempla tambin la metacognicin, mediante la cual los procesos mentales se convierten en objetos de reflexin que favorecen la construccin de conocimientos y competencias con mayor oportunidad de xito para la investigacin, el razonamiento y la organizacin de la informacin de forma autnoma.

    Las experiencias concretas dentro de un contexto real, marcando objetivos, y el procedimiento mediante el cual se desarrollarn las lecciones, hasta los diversos mtodos de evaluacin de tipo reflexivo que maneja el autor, representan una gua terica y prctica de gran utilidad para los docentes que hoy en da buscan que sus alumnos desarrollen un pensamiento crtico que habrn de ejercer a lo largo de su vida.

    Las investigaciones y enseanzas de Jacques Boisvert, quien es maestro en educacin por la Universidad de Qubec en Montreal, Canad, han contribuido al pensamiento crtico de los jvenes.