La fisiocracia.pptx

8
LA FISIOCRACIA Historia del pensamiento Económico

Transcript of La fisiocracia.pptx

Page 1: La fisiocracia.pptx

LA FISIOCRACIAHistoria del pensamiento Económico

Page 2: La fisiocracia.pptx

ORÍGENES

Nace en el siglo XVIII (1721), Periodo de la Ilustración.

Sus principales fundadores fueron Quesnay, Pierre Samuel y Turgot.

Su principal afirmación era que existía una ley natural y que no se debía intervenir en ella.

Page 3: La fisiocracia.pptx

PENSAMIENTO

Afirmaba el llamado “Gobierno de la naturaleza”

Basaban absolutamente toda la riqueza en la Agricultura

A la industria se calificaba como estéril o como manufactura

Page 4: La fisiocracia.pptx

ANTECEDENTES

Surge inmediatamente después de la corriente llamada Mercantilismo.

Abolieron las ideas ya establecidas Mercantilistas e implantaron las suyas, argumentando “La riqueza del suelo”

Surge como salvación ante el control de la economía por monopolios, impuestos excesivos, burguesías etc.

Page 5: La fisiocracia.pptx

CARACTERÍSTICAS GENERALES

“La tarea crucial del economista es hacer rendir los recursos naturales”

Es el primer movimiento de la historia que usa la Teoría Económica.

Sus seguidores se caracterizaban por ser personas optimistas confiadas en el progreso.

Page 6: La fisiocracia.pptx

Afirmaba que El capital se obtenía solamente de la Tierra y el Trabajo.

Le daban mucha importancia al comercio exterior y el intercambio de bienes para aumentar su riqueza.

Al final, la fisiocracia dio pie a la Revolución Francesa .

Adam Smith (Liberalista), Fundador del Liberalismo, posterior a esta corriente critico la Fisiocracia.

Page 7: La fisiocracia.pptx

AUTORES FISIÓCRATAS

Roberto J. Turgot

Richard de Chantillón

Francisco Quesnay

Page 8: La fisiocracia.pptx

LA FISIOCRACIA EN NUESTROS DÍAS

La afirmación de que solamente la tierra es causa de la riqueza ha sido totalmente rechazada.

Hoy en día se contempla la industrialización como el medio desarrollista de las naciones.

Actualmente la Renta que recibe el sector agrícola es nada comparada con la que recibe el industrial y comercial.