La finalidad de la educación social

11
La finalidad de la educación social. Profesora: Patricia Gómez Integrantes: Maritza Vallejos Carlos Herrera

Transcript of La finalidad de la educación social

Page 1: La finalidad de la educación social

La finalidad de la educación

social.

Profesora: Patricia Gómez

Integrantes: Maritza Vallejos

Carlos Herrera

Page 2: La finalidad de la educación social

¿Para qué sirven las ciencias

sociales?

• Para que los alumnos conozcan las fuentes del

pasado y los hechos del presente.

• Para interesar a los alumnos en la comprensión

de quiénes somos y cómo somos.

• Para comprender el presente, cómo hemos

formado el presente.

• Para que puedan cuestionar lo que se dice

sobre la historia y sobre la sociedad y construir

su propia interpretación.

Page 3: La finalidad de la educación social

• La didáctica de las ciencias sociales, ha

de entrar necesariamente en el terreno de

la teoría para contestar a la pregunta

¿para qué enseñar ciencias

sociales?, decisión básicamente

ideológica., y que, a su vez condiciona a

la pregunta ¿qué enseñar en la ciencias

sociales?

Page 4: La finalidad de la educación social

Tradición positivista

• Propone el método científico lo cual le permitirá llegar a lo comprobable, llegar a la solución de problemas y de asegurarse que dicha solución es la correcta.

• Propone el modelo conductista, en el cual el profesor es el dueño de la verdad, sabe que evaluar y que evaluar.

• La metodología que esta impone no es creativa y no ve las distintas capacidades de los alumnos.

Page 5: La finalidad de la educación social

Tradición Humanista

• Critica la racionalidad técnica y propone una teoría crítica de la sociedad.

• Niega que exista un mundo exterior objetivo e independiente de la existencia del hombre, considera que se llega al conocimiento a partir de los datos suministrados por el sujeto.

• Trabaja bajo le modelo constructivista y se basa en que el estudiante aprende de acuerdo a sus etapas.

• Propone una metodología creativa, fijada en los intereses de los estudiantes.

• El profesor es un mediador, un guía de los aprendizajes.

Page 6: La finalidad de la educación social

Tradición crítica de la ciencia

• Señala que la ciencia es constructos sociales al servicio de los intereses de quienes detectan el poder.

• Ya no es objetividad, ni algo personal, sino social.

• No importa el comportamiento, ni la personalidad, sino al sujeto en sociedad, (sistema, valores , culturas y en base a esto que piense y reflexione en alternativas.)

• Su metodología es crítica, pretende buscar problemas y pensar en el porque y sus posibles soluciones.

Page 7: La finalidad de la educación social

Tradición postmodernista

• La ciencia no es objetiva, eterna y universal sino que es una interpretación del mundo hecha por el hombre.

• Todo el conocimiento es relativo ya que esta condicionado por el sujeto y este a su vez a su vez esta condicionado por el contexto cultural y social.

• Propone llegar a una racionalidad basada en la auto comprensión.

• La DCS asume la importancia del contexto y estudia como influye la dimensión social y espacial en la formación del conocimiento.

Page 8: La finalidad de la educación social

La educación para la democracia

• Para construir una sociedad diferente, parece necesario encontrar respuesta al problema de la desigualdad que resulta una constante al analizar la realidad.

• La escuela debe responder al reto de la desigualdad y la convivencia pacifica.

• Cada profesor debe tomar una visión y estar en pro de esta.

• Todos los estudiantes deben construir un sistema de significados y desarrollen unas actitudes y comportamientos que responden a los siguientes valores democráticos.

Page 9: La finalidad de la educación social

Valores democráticos

• Respetar la desigualdad de si mismo y

las de los demás: esta dignidad supone

el conocimiento de la racionalidad, de la

libertad y de la igualdad de las personas.

• Educar en la participación: entendemos

la participación como posibilidad de llegar

a un consenso en la decisión.

Page 10: La finalidad de la educación social

• Identificar, comprender y valorar los rasgos distintivos y plurales de las comunidades con las que el alumno se identifica: comprender los rasgos de sus comunidades y a su vez identificar, comprender y valorar los rasgos de otras sociedades y culturas.

• Conservar y valorar la herencia natural y cultural que hemos recibido como legado: los alumnos deben estar dispuestos a adoptar costumbres compatibles con el mantenimiento ecologico y acciones conducentes al respeto por el patrimonio cultural.

Page 11: La finalidad de la educación social

Gracias