La Filosofia Medieval

2
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL I.- Noción.- Es el pensamiento filosófico de Occidente. 1.1.- Por el tiempo: A.- Inicio: más o menos del 100 dC. B.- Término: Caída de Constantinopla 1453 dC. Secciones: A.- Filosofía Patrística (100 – 430 ó 476 dC.) B.- Filosofía Escolástica (430 – 1453 dC.) 1.2.- Por el contenido: A.- Esencial fisonomía espiritual. B.- Lema: “Entender para creer. Creer para entender” C.- Implica: Unidad y orden entre Ciencia y Fe. II.- Características 2.1.- Seguridad de ideas sobre: - La existencia de Dios: Sabiduría (Omnisciencia), poder (Omnipoder), bondad (Misericordia). - El origen del mundo: orden, gobierno. - El hombre: esencia, su puesto en el cosmos, sentido de su vida, posibilidades de su espíritu, dignidad, libertad, inmortalidad. - Fundamentos del Derecho. - Causa racional del Poder Estatal. - El sentido de la historia. 2.2.- Quisiera liberarse de sus propios errores e ilusiones y abordar la verdad, la realidad objetiva en sí misma. 2.3.- El Medioevo ha conservado la continuidad de la problemática filosófica: - Sustancia - Causalidad - Realidad - Finalidad - Universal - Individuo - Mundo fenoménico - Razón - Alma

description

Caracteristicas_de_la_Filosofia_Medieval

Transcript of La Filosofia Medieval

CARACTERSTICAS DE LA FILOSOFA MEDIEVALI.- Nocin.- Es el pensamiento filosfico de Occidente.

1.1.- Por el tiempo:

A.- Inicio: ms o menos del 100 dC.

B.- Trmino: Cada de Constantinopla 1453 dC.

Secciones:

A.- Filosofa Patrstica (100 430 476 dC.)

B.- Filosofa Escolstica (430 1453 dC.)

1.2.- Por el contenido:

A.- Esencial fisonoma espiritual.

B.- Lema: Entender para creer. Creer para entender

C.- Implica: Unidad y orden entre Ciencia y Fe.

II.- Caractersticas

2.1.- Seguridad de ideas sobre:

- La existencia de Dios: Sabidura (Omnisciencia), poder (Omnipoder), bondad (Misericordia).

- El origen del mundo: orden, gobierno.- El hombre: esencia, su puesto en el cosmos, sentido de su vida, posibilidades de su espritu, dignidad, libertad, inmortalidad.

- Fundamentos del Derecho.

- Causa racional del Poder Estatal.

- El sentido de la historia.

2.2.- Quisiera liberarse de sus propios errores e ilusiones y abordar la verdad, la realidad objetiva en s misma.2.3.- El Medioevo ha conservado la continuidad de la problemtica filosfica:- Sustancia

- Causalidad

- Realidad

- Finalidad

- Universal

- Individuo

- Mundo fenomnico

- Razn

- Alma

- Espritu

- Mundo

- Dios

2.4.- Es de justicia alimentar un sentimiento de aprecio para todo lo eternamente verdadero que hay en la Filosofa Medieval y tratar de hacerlo de nuevo transparente en nuevas frmulas y de acuerdo a las circunstancias.