LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS.docx

9
LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS EL AGRADO DE CRISTO La fiesta de los Tabernáculos es la tercera y última de las tres Santas Convocaciones que el Señor pide al discípulo. Como podemos ver en LA PASCUA que inicia la fiesta de los Panes sin levadura y en la fiesta de PENTECOSTÉS , culminando con los Tabernáculos tras el día de la Expiación, Dios nos enseña la construcción espiritual de nuestra persona al completo y la simbología que hay en Sus Fiestas Santas para que podamos celebrarlas de forma viva y espiritual en nuestras almas. En la Fiesta de los Tabernáculos se cierra el ciclo anual de las Fiestas del Señor, por eso la he llamado El Agrado de Cristo. LEVÍTICO 23 LAS FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS 23 Y habló Yahweh a Moisés, diciendo: 24 Habla a los hijos de Israel y diles: En el mes séptimo , al primero del mes tendréis día de reposo, una conmemoración al son de trompetas, y una santa convocación. El primer día después de estos siete meses y quince días, se celebra un día de santa convocación; este día es el día en que una persona ya sabe que ama a Dios y que va a servir en su vida para llevar la Palabra de Dios a los demás y que andará con Cristo compartiendo el yugo por amor a Jesús y a sus hermanos. A partir de este día de santa convocación o sábado, se viven siete días de ofrenda encendida a Dios; estos son los días de vida a partir de ese momento de solidaridad con Cristo, hasta el último día de vida de ese hijo de Dios en la Tierra. El octavo día será

Transcript of LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS.docx

LA FIESTA DE LOS TABERNCULOS EL AGRADO DE CRISTOLa fiesta de los Tabernculos es la tercera y ltima de las tres Santas Convocaciones que el Seor pide al discpulo. Como podemos ver enLA PASCUAque inicia la fiesta de los Panes sin levadura y en la fiesta dePENTECOSTS, culminando con los Tabernculos tras el da de la Expiacin, Dios nos ensea la construccin espiritual de nuestra persona al completo y la simbologa que hay en Sus Fiestas Santas para que podamos celebrarlas de forma viva y espiritual en nuestras almas. En la Fiesta de los Tabernculos se cierra el ciclo anual de las Fiestas del Seor, por eso la he llamado El Agrado de Cristo. LEVTICO 23 LAS FIESTA DE LOS TABERNCULOS23Y habl Yahweh a Moiss, diciendo:24Habla a los hijos de Israel y diles:En el mes sptimo, al primero del mes tendris da de reposo, una conmemoracin al son de trompetas, y una santa convocacin.El primer da despus de estos siete meses y quince das, se celebra un da de santa convocacin; este da es el da en que una persona ya sabe que ama a Dios y que va a servir en su vida para llevar la Palabra de Dios a los dems y que andar con Cristo compartiendo el yugo por amor a Jess y a sus hermanos.A partir de este da de santa convocacin o sbado, se viven siete das de ofrenda encendida a Dios; estos son los das de vida a partir de ese momento de solidaridad con Cristo, hasta el ltimo da de vida de ese hijo de Dios en la Tierra. El octavo da ser el da de reposo en que vendr Jesucristo en el fin del tiempo, y se alegrarn Dios y los suyos de toda la bendicin que ha venido a las almas por el Amor de Aqul que es nuestra fuente de Vida.25Ningn trabajo de siervos haris; y ofreceris ofrenda encendida a Yahweh.Ningn trabajo de siervos haris:...ya no os llamar siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su seor; pero os he llamado amigos porque todas las cosas que o de mi Padre, os las he dado a conocer...Juan 15:15.26Tambin habl Yahweh a Moiss, diciendo:27A los diez das de este mes sptimo ser el da de expiacin; tendris santa convocacin, y afligiris vuestras almas, y ofreceris ofrenda encendida a Yahweh.28Ningn trabajo haris en este da; porque esda de expiacin, para reconciliaros delante de Yahweh vuestro Dios.29Porque toda persona que no se afligiere en este mismo da, ser cortada de su pueblo.30Y cualquiera persona que hiciere trabajo alguno en este da, yo destruir a la tal persona de entre su pueblo.31Ningn trabajo haris; estatuto perpetuo es por vuestras generaciones en dondequiera que habitis.32Da de reposo ser a vosotros, y afligiris vuestras almas, comenzando a los nueve das del mes en la tarde; de tarde a tarde guardaris vuestro reposo.Esta es la tercera y ltima de las grandes fiestas anuales de Israel. En el contexto espiritual que es el que tenemos que aprender de parte de Dios, encontramos que esta fiesta se celebra en el mes sptimo, o sea en el sptimo tiempo espiritual del ao, o de la vida del creyente, porque estas fiestas del Seor son de aplicacin a aquellos que ya han conocido a Dios.Por lo tanto, cuando un hijo de Dios ha decidido caminar con Cristo, ha crecido espiritualmente, se ha preparado para ser til a sus vecinos y a los hermanos y a Dios, se encuentra en el mes sptimo de su vida espiritual. Es entonces cuando en esta fiesta de los tabernculos, se recoge la cosecha del ao, es decir de la vida espiritual de un hombre, y se celebra con Dios que uno vivi dispuesto a dar frutos del alma por amor al prjimo y a Dios.33Y habl Yahweh a Moiss, diciendo:34Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince das de este mes sptimo ser la fiesta solemne de los tabernculos a Yahweh por siete das.35El primer da habr santa convocacin; ningn trabajo de siervos haris.El primer da es el da en que uno recibe a Cristo y se dispone a andar con l, se celebra santa convocacin o sbado, porque se descansa al pasar de muerte a vida con Cristo, y porque el significado del sbado viene por aceptar la pascua de Dios que es Cristo. VerEstudio Bblicoen alimento slidoY SE RASG EL VELO.36Siete das ofreceris ofrenda encendida a Yahweh;el octavo da tendris santa convocacin, y ofreceris ofrenda encendida a Yahweh; es fiesta, ningn trabajo de siervos haris.Siete das, son otra vez esos siete tiempos de un hijo de Dios que ha vivido ofreciendo su vida como ofrenda encendida al Seor, al octavo, aqu es cuando estemos en el reposo del Seor.37Estas son las fiestas solemnes de Yahweh, a las que convocaris santas reuniones, para ofrecer ofrenda encendida a Yahweh, holocausto y ofrenda, sacrificio y libaciones, cada cosa en su tiempo,38adems de los das de reposo de Yahweh, de vuestros dones, de todos vuestros votos, y de todas vuestras ofrendas voluntarias que acostumbris dar a Yahweh.39Pero a los quince das del mes sptimo, cuando hayis recogido el fruto de la tierra, haris fiesta a Yahweh por siete das; el primer da ser de reposo, y el octavo da ser tambin da de reposo.40Y tomaris el primer da ramas con fruto de rbol hermoso, ramas de palmeras, ramas de rboles frondosos, y sauces de los arroyos, y os regocijaris delante de Yahweh vuestro Dios por siete das.41Y le haris fiesta a Yahweh por siete das cada ao; ser estatuto perpetuo por vuestras generaciones; en el mes sptimo la haris.42En tabernculos habitaris siete das;todo natural de Israel habitar en tabernculos,43para que sepan vuestros descendientes que en tabernculos hice yo habitar a los hijos de Israel cuando los saqu de la tierra de Egipto. Yo Yahweh vuestro Dios.Se conmemora el habitar en tabernculos, porque el pueblo Judo, que representa al pueblo de Dios, habit en ellos durante su peregrinacin por el desierto. Es pues la memoria de que hemos vivido en desierto espiritual, en la sequa espiritual, en la bsqueda de Dios y de Su Tierra Prometida, la cual encontraremos en el corazn de cualquier hombre o mujer que ama a Dios y conoce y ha recibido al Mesas y camina con l llevando Su yugo. Aquellas almas o tabernculos en los que habita Cristo.44As habl Moiss a los hijos de Israel sobre las fiestas solemnes de Yahweh. LEVTICO 24 ACEITE PARA LAS LMPARAS1 Habl Yahweh a Moiss, diciendo:2 Manda a los hijos de Israel que te traigan para el alumbrado aceite puro de olivas machacadas, para hacer arder las lmparas continuamente.3Fuera del velo del testimonio,en el tabernculo de reunin, las dispondr Aarn desde la tarde hasta la maana delante de Yahweh; es estatuto perpetuo por vuestras generaciones.4Sobre el candelero limpio pondr siempre en orden las lmparas delante de Yahweh.Las lmparas son las almas de los que llevan el yugo con Cristo, y Aarn que representa el sacerdocio y a Cristo ordena estas almas para que vayan con l por estatuto perpetuo, llenas de aceite obtenido por esas almas machacadas por el peso del yugo que representa la continua intercesin por el Pueblo de Dios: aquellos que le aman y reciben a su Hijo, el Mesas. ZACARAS 1416 Y todos los que sobrevivieren de las naciones que vinieron contra Jerusaln, subirn de ao en ao para adorar al Rey, a Yahweh de los ejrcitos,y a celebrar la fiesta de los tabernculos.17Y acontecer que los de las familias de la tierra que no subieren a Jerusaln para adorar al Rey, Yahweh de los ejrcitos, no vendr sobre ellos lluvia.18Y si la familia de Egipto no subiere y no viniere, sobre ellos no habr lluvia; vendr la plaga con que Yahweh herir las naciones que no subieren a celebrarla fiesta de los tabernculos.19Esta ser la pena del pecado de Egipto, y del pecado de todas las naciones que no subieren para celebrarla fiesta de los tabernculos. 2 CORINTIOS 51Porque sabemos que sinuestra morada terrestre, este tabernculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos.2Y por esto tambin gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitacin celestial;Es por lo tanto el tabernculo, un recipiente temporal donde habitar en el tiempo, pero que es sustituido por la morada eterna, La nueva Jerusaln, el templo del Dios vivo, donde mora l y su pueblo como hemos visto que dice la Escritura.3pues as seremos hallados vestidos, y no desnudos.4Porque asimismo los que estamos en este tabernculo gemimos con angustia; porque no quisiramos ser desnudados, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida.5Mas el que nos hizo para esto mismo es Dios, quien nos ha dado las arras del Espritu.6As que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Seor7(porque por fe andamos, no por vista);8pero confiamos, y ms quisiramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Seor.9Por tanto procuramos tambin, o ausentes o presentes, serle agradables.10Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba segn lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo. HEBREOS 911Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros,por el ms amplio y ms perfecto tabernculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creacin,12y no por sangre de machos cabros ni de becerros, sino por su propia sangre, entr una vez para siempre enel Lugar Santsimo, habiendo obtenido eterna redencin.13Porque si la sangre de los toros y de los machos cabros, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificacin de la carne,14cunto ms la sangre de Cristo, el cual mediante el Espritu eterno se ofreci a s mismo sin mancha a Dios, limpiar vuestras conciencias de obras muertas para que sirvis al Dios vivo?

APOCALIPSIS 7 LA MULTITUD VESTIDA DE ROPAS BLANCAS9Despus de esto mir, y he aqu una gran multitud, la cual nadie poda contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, ycon palmas en las manos;Las palmas para hacer los tabernculos, el agrado de Cristo.10 y clamaban a gran voz, diciendo: La salvacin pertenece a nuestro Dios que est sentado en el trono, y al Cordero.11Y todos los ngeles estaban en pie alrededor del trono, y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se postraron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a Dios,12diciendo: Amn. La bendicin y la gloria y la sabidura y la accin de gracias y la honra y el poder y la fortaleza, sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amn.13Entonces uno de los ancianos habl, dicindome: Estos que estn vestidos de ropas blancas, quines son, y de dnde han venido?14Yo le dije: Seor, t lo sabes. Y l me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulacin, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.15Por esto estn delante del trono de Dios, y le sirven da y noche en su templo;y el que est sentado sobre el trono extender su tabernculo sobre ellos.El Seor extender su tabernculo sobre nosotros, Su corazn, Su uncin, Su proteccin.16Ya no tendrn hambre ni sed, y el sol no caer ms sobre ellos, ni calor alguno;17porque el Cordero que est en medio del trono los pastorear, y los guiar a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugar toda lgrima de los ojos de ellos. APOCALIPSIS 21 CIELO NUEVO Y TIERRA NUEVA1Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no exista ms.2Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusaln, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido.3Y o una gran voz del cielo que deca:He aqu el tabernculo de Dios con los hombres, y l morar con ellos; y ellos sern su pueblo, y Dios mismo estar con ellos como su Dios.4Enjugar Dios toda lgrima de los ojos de ellos; y ya no habr muerte, ni habr ms llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.

JUAN 72Estaba cerca la fiesta de los judos, la de los tabernculos;3y le dijeron sus hermanos: Sal de aqu, y vete a Judea, para que tambin tus discpulos vean las obras que haces.4Porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifistate al mundo.5Porque ni aun sus hermanos crean en l.CONCLUSIN:La fiesta de los Tabernculos es la tercera y ltima de las tres Santas Convocaciones que el Seor pide al discpulo. Como podemos ver enLA PASCUAque inicia la fiesta de los Panes sin levadura y en la fiesta dePENTECOSTS, culminando con los Tabernculos tras el da de la Expiacin, Dios nos ensea la construccin espiritual de nuestra persona al completo y la simbologa que hay en Sus Fiestas Santas para que podamos celebrarlas de forma viva y espiritual en nuestras almas. En la Fiesta de los Tabernculos se cierra el ciclo anual de las Fiestas del Seor, por eso la he llamado El Agrado de Cristo, porque simboliza la culminacin espiritual dentro de nuestra alma, de la alabanza y la glorificacin de nuestro Dios en nuestro corazn. Tabernculos nos uno al Padre en el Hijo a travs del Espritu, nos une como Iglesia o Cuerpo de Cristo, nos une en las coyunturas del afecto fraternal y el amor de Dios. Tabernculos simboliza la convivencia espiritual, a la que deberamos llegar entre aquellos que Le amamos, siempre y cuando veamos a nuestro hermano/a como templo del Espritu Santo y al menos como a nosotros mismos, y parte del Seor. Nos vemos en Tabernculos. Que la unidad del Espritu Santo forje las coyunturas del Espritu entre vosotros. Con sculo santo. Amn.