La felicidad

12
LA FELICIDAD Br.: SORELVYS DIAZ HPS-15200156v

Transcript of La felicidad

LA FELICIDAD

Br.: SORELVYS DIAZ

HPS-15200156v

Es un estado emocional que esta relacionado con el bienestar, satisfacción, y se produce en la persona cuando se cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior , un enfoque en el medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas.

¿Qué es la Felicidad?

El estudio experimental del proceso emocional de

la felicidad se ha sustentado en dos enfoques:

Enfoque Hedonista (Epicuro, Aristipo)

Se equipara la felicidad con la consecución del placer hedónico.

Se basa en la definición de los aspectos buenos y malos de la vida en general y se asume que el bienestar subjetivo puede derivarse de la consecución de metas y objetivos valiosos en

diferentes áreas de interés personal.

Enfoque Eudaimonico

No todas las metas alcanzadas proporcionan felicidad.

Se considera que la felicidad únicamente se alcanza en el desarrollo de actividades congruentes con los valores

personales más íntimos y en el de las propias potencialidades. Más allá del placer, favorece al crecimiento personal y la

autorrealización.

Según diversas investigaciones, ambos

enfoques se solapan, y la felicidad quedaría

definida en el área delimitada por la

interacción entre lo placentero y la

realización personal.

Características de la Felicidad

Desencadenantes de la felicidad

Está determinada por criterios

normativos, por la interacción con los

otros y la comparación con

ellos.

Grado de coherencia entre el

estado en el que nos hallamos y aquel que

deseamos.

Consecución de metas (éxito en el

plan de vida, logros personales, etc.).

Factores que intervienen en la

felicidad

Factores Genéticos

Factores Socioambientales

Factores asociados a la consecución de

objetivos y deseos.

Factores Moduladores de la Felicidad

Patrón de la Personalidad

Neuroticismo y Estabilidad

Emocional

Extraversión e

Introversión

Apertura de la

Experiencia

Amabilidad y Responsabilidad

Efectos de la Felicidad

- Bienestar seguridad y tranquilidad.

- Mayor tolerancia a la frustración.

- Facilita la consecución de metas y refuerzos.

- Eleva la propia estima.

- Confiere flexibilidad y dota de agilidad a algunos procesos cognitivos.

- Fomenta la sociabilidad y la conducta de ayuda.

LA RISA COMO EXPRESIÓN DE LA FELICIDAD

La risa puede entenderse como la expresión de movimientos y sonidos congénitos, hasta espasmódicos del rostro, que generalmente son acompañados por el resto del cuerpo y son generados o desencadenan un estado de ánimo alegre.

La Sonrisa se considera una forma suave y silenciosa de risa. Actualmente existen diversas interpretaciones acerca de su naturaleza.

La risa es un signo y síntoma principal del síndrome de felicidad adquirida. También se puede decir que es una respuesta biológica producida por el organismo como respuesta a determinados estímulos.

Fisiología de la Risa

El procesamiento de las emociones se realiza en el sistema límbico, el cual es probablemente responsable de los potenciales motores que caracterizan a la risa, incluyendo la expresión facial y los movimientos de los músculos que controlan la ventilación y la fonación.

Se produce cuando un estímulo (interno o externo) es procesado en áreas primarias, secundarias y de asociación multimodal del sistema

nervioso central.

Su mecanismo de funcionamiento reside en la respiración, y se produce mediante interrupciones de la exhalación del aliento.

EFECTO DE LA RISA

Libera del temor y la angustia.. Contribuye a aplacar la ira. Contribuye a un cambio de actitud mental que favorece la disminución de enfermedades. Favorece la digestión al aumentar las contracciones de todos los músculos abdominales.

Facilita la evacuación debido al “masaje” que produce sobre las vísceras. Aumenta el ritmo cardíaco y el pulso y, al estimular la liberación de las hormonas “endorfinas”, permite que éstas cumplan una de sus importantes funciones, como es la de mantener la elasticidad de las arterias coronarias.

Disminuye la presencia del colesterol en la sangre pues equivale a un ejercicio aeróbico. Ayuda a reducir la glucosa en sangre.

ABORDAJE TERAPEUTICO

DEL HUMOR

“Una intervención que promueve la salud y el bienestar mediante la estimulación, el descubrimiento, la expresión y la apreciación de las incongruencias y situaciones absurdas de la vida. Estas intervenciones pueden ser utilizadas para mejorar la salud o ser usadas como un tratamiento complementario de las enfermedades ya sea para curar o enfrentar dificultades físicas, psíquicas, emocionales, sociales o espirituales”.

La Risoterapia es un neologismo que define una técnica ya utilizada desde la antigüedad aunque no bajo el calificativo de terapia. Consiste, como su nombre indica, en humor terapéutico.

El USO DEL HUMOR EN PSICOTERAPIA

El humor debe ser usado siempre para facilitar los procesos de curación. o mejoría y nunca para interrumpirlos. Obviamente estos consejos deben ser utilizados con cierto criterio clínico sensato, porque el objetivo de una terapia tampoco es contarle chistes a los pacientes o que vengan a reírse a las sesiones.

Fomentar la posibilidad de ver el lado gracioso o cómico de una situación. Utilizar el humor cuando ya exista un vínculo terapéutico establecido. Usar el humor cuando el paciente lo usa con nosotros. Estar atento a nuestros propios sentimientos como terapeutas, ya que a veces el humor es utilizado como expresión de hostilidad o enojo, ya sea por nuestra parte o por parte del paciente.

Tener cuidado con los sentimientos de los pacientes, ya que pueden pensar y sentir que no se los está tomando seriamente. Reírse con el paciente y no del paciente. Poder tomarse uno mismo con humor y reír junto al paciente de nuestras conductas y creencias. Evitar el sarcasmo y el uso abusivo del humor.