La fe cristiana y las finanzas
of 15
/15
-
Author
universidad-anahuac -
Category
Data & Analytics
-
view
270 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of La fe cristiana y las finanzas
- 1. Qu conocemos como Finanzas? Las finanzas son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. Considerada una de las ramas de la economa.
- 2. Qu son los Textos Sagrados? Un Texto Sagrado es la bibliografa de base sobre la cual se sustenta una religin. Para los fieles, los Libros Sagrados son considerados de inspiracin divina. Con frecuencia, ms all del valor especfico que cada Texto Sagrado pudiera tener para un determinado credo, su importancia es siempre significativa en la historia de una cultura, ya sea desde el punto de vista histrico o meramente literario.
- 3. Riqueza en el Nuevo Testamento En el Nuevo Testamento en ocasiones se critica a los ricos, tal es el ejemplo del Evangelio segn San Lucas (Lc 6,24: Ay de vosotros los ricos, porque ya habis recibido vuestro consuelo). El profeta de Nazaret amenazaba severamente a los ricos y ensea que muy difcilmente podrn participar de la gloria del reino de los cielos; es ms fcil que un camello entre por el ojo de una aguja (Mt 19,23-24 y Mc 10,23ss). A pesar que a veces se critique a las personas ricas, el Nuevo Testamento tambin nos dice que la riqueza no es algo malo pero debemos compartir esa riqueza con personas que nos necesitan. El que quiera convertirse en serio, deber hacer partcipes a los pobres de sus bienes (Lc 19,8)
- 4. Finanzas, Ambicin y Codicia De la ambicin a la codicia existe un pequeo paso que puede pasar de ser algo bueno a convertirse en algo malo. La ambicin es el puro deseo humano de querer lograr algo propuesto por el mismo. Al dar un paso extra, convertimos esa ambicin en codicia la cual deviene en un deseo inmoderado que no repara en la legitimidad de los medios. Facilidad para obtener crditos a muy bajo inters. Crecimiento exponencial de productos financieros muy sofisticados Extremada movilidad del dinero
- 5. Codicia y el Nuevo Testamento Para el apstol San Pablo la codicia era el pecado ms destructivo, el que originaba los dems pecados. San Pablo dice que lo nico que necesitamos para codiciar algo es hacerlo prohibido. Al prohibir algo, empieza nuestra voluntad de poseerlo. La codicia fue tambin lo que gener el primer pecado encontrado en la Biblia (Gnesis 3:1-7). La realidad de la codicia es tan verdadera hoy como lo fue en el principio de la historia del ser humano. El codicioso codicia todo el da; el justo da sin retener su mano (Proverbios 21:26)
- 6. La Usura En el lenguaje corriente, por usura entendemos que es el cobro de un inters excesivo por el prstamo de un capital. En su acepcin moderna se refiere al cobro "abusivo" o "excesivo" de intereses sobre los prstamos, en relacin al nivel corriente de las tasas de inters vigentes en el Mercado.
- 7. La Usura en el Cristianismo Santo Toms de Aquino razonando su posicin muestra su rechazo al argumento de que el tiempo en que la persona tarda en pagar lo prestado justifica el cobrar inters , ya que el tiempo no es propiedad de nadie sino que ha sido designado por Dios para todos los seres humanos. Por ello, el prestamista que cobra por el tiempo del prstamo comete un fraude, ya que le vende lo que pertenece lo mismo al deudor que a l, y va contra Dios, puesto que exige un precio por algo que Dios regal a todos por igual
- 8. La Codicia La Codicia es algo que muy fcilmente se le puede dar al ser humano. Entendemos por codicia que es el apetito ansioso y excesivo de bienes y riqueza. En las finanzas el ejemplo ms obvio de la codicia son los corredores de bolsa, estas personas viven su da a da con el apetito de volverse gente millonaria vendiendo acciones a los ricos; su modo de vida es tan estresante y ambicioso que muchos de ellos se ven influenciados por drogas y otros vicios con tal de seguir pudiendo vender.
- 9. La Avaricia segn San Pablo La codicia es el deseo desmesurado de acumular bienes materiales, tener siempre ms sin preocuparse ni de los medios, ni del fin. Para el avaro el fin justifica cualquier medio. Entonces con tal de tener ms, de acumular no le importa lo que haga, por eso la codicia, la avaricia son vicios capitales que van haciendo perder el sentido moral, natural y si uno es bautizado ms trgico an porque es como un rbol, cuanto ms alto al caer ms daa, ms ruido hace, ms fuerte es el golpe. Les recomiendo con insistencia, en nombre del Seor, que no vivan como viven los paganos vacos de pensamientos, oscurecida la mente y alejados de la vida de Dios a causa de su ignorancia y su terquedad, perdido el sentido moral se han entregado al vicio y se dedican a todo gnero de impurezas y de codicia. No es eso lo que ustedes han aprendido de Cristo
- 10. Robo y las Finanzas Existen muchas historias sobre robos en las finanzas. La ms conocida recientemente debido a la pelcula de El Lobo de Wall Street es la historia de Jordan Belfort, un joven corredor de bolsa que robo cerca de 49 millones de dlares en penny stocks a base de mentiras. Tambin historias como las de Enron, empresa que manipulaba sus estados financieros para aparentar que iban muy bien y la gente siguiera comprando acciones de ellos.
- 11. Robo segn el Antiguo Testamento El sptimo mandamiento prohbe tomar o retener el bien del prjimo injustamente y perjudicar de cualquier manera al prjimo en sus bienes. Prescribe la justicia y la caridad en la gestin de los bienes terrenos y de los frutos del trabajo de los hombres. "No robars" (Ex 20, 15; Dt 5,19)
- 12. La Generosidad Entre todo lo malo mencionado anteriormente, existe lo bueno tambin, la generosidad. La generosidad es el hbito de dar y entender a los dems. Muchas veces es la persona rica la que tambin se vuelve generosa ya que al tener mucho dinero le entra lo bueno de querer dar algo a la sociedad con l. Muchas veces estas personas dan donaciones o crean fundaciones de ayuda a la sociedad, si bien es cierto que en ocasiones lo hacen ya que les ayuda a reducir impuestos, la generosidad igualmente va agregada.
- 13. Generosidad y la Fe Cristiana La generosidad es la expresin de la gratitud en el Cristianismo, en el Cristianismo el descubrir la abundancia de Dios es poder descubrir la necesidad de ponerse en accin y extenderse hacia los dems como abrazando y alcanzando para poder llegar a Dios. Si Dios nos am tanto, dice Juan, como no nos vamos a querer unos a otros, tambin nosotros debemos amarnos los unos a los otros.
- 14. Rodrigo Urrutia