La Familia en El Fin de Siglo -DANE (2)

385

description

Estudio realizado por la socióloga Ana Rico de Alonso, sobre las tipologias familiares emergente a fin de siglo en Colombia.

Transcript of La Familia en El Fin de Siglo -DANE (2)

  • LA FAMILIA COLOMBIANA EN EL FIN DE SIGLO

    STUDIOS CENSALES a

    DEPARTAMENTO ADMINISTRATNO NACIONAL DE ESTADISTICA

  • REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA

    Director del Departamento Edgardo Alberto Santiago Molina

    Secretario General Hugo Alfonso Atencia Villareal

    Director Tcnico de Censos Ciro Leonardo Martnez Gmez

    Jefe de la Divisin de Metodologa y Estudios Censales Fernando Garzn Martha

  • Director de Estudios Censales Ciro Martnez Gmez I I L

    Elaborado por: Juan Carlos Alonso Gonzlez Ana Rico de Alonso* Olga Luca Castillo** Anglica Rodrguez Sonia Castillo

    Revisin Tcnica Jos Olinto Rueda

    Preparacin de la edicin Divisin de Metodologa y Estudios Censales Fernando Garzn Martha Maritza Mosquera Prez Nidia Corts Herrera Judith Garca Ortz Mara Cristina Alfonso Garzn Gladys Patio tu Nubia Rivera

    Divisin de Ediciones Eduardo Alvarado Nuez

    Diagramacin: Julin Daro Enciso Jimnez Correccin: Miguel Acosta, Hilda Baquero Fotomecn ica: Luis Alirio Rodrguez, Luis Beltrn,

    Jorge Rico, Orlando Forero Impresin: Juan Carlos Snchez, Luis Gonzalo Cely Encuadernacin: Carmen Robayo Diseo cartula: Claudia Pinzn G.

    * Profesora Titular de la Pontificia Universidad Javeriana y docente de la Universidad Nacional de Colombia. ** Profesora Asistente de la Pontificia Universidad Javeriana y docente de la Universidad Nacional de Colombia.

  • TABLA DE CONTENIDO 1

    Pg.

    RECONOCIMIENTOS i 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS

    2.1. General 2.2. Especficos i r

    3. METODOLOGIA 3.1. Fuentes -3.2. Categoras de anlisis 3.3. Tipologas Familiares 3.4. Hiptesis de Trabajo 3.5. Procesamiento

    4. MARCO DE REFERENCIA TEORICO-CONCEPTUAL 4.1. Tendencias h i s t f i b n &debate . 4.2. Alrededor del concepto de Familia 4.3. Jefatura Femenina 4.4. Formas de Familia: ,hacia la construccin de tipolog as 4.5. Funciones de la Familia 4.6. Carhbios en la estructura y dinmica familiares 4.7. Problemas de la Familia 4.8. Polticas familiares:' familia y desarrollo social

    5. INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS 5.1 Factores asociados con los cambios familiares 5.2 lndicadores Regionales

    6. ANALlSlS DE LA INFORM~CION 6.1 . Consideraciones generales 6.2. ~aracter&ticas de las familias de residencia en Colombia 6.3. Tipologas familiares

    6.3.1. Tipologas segn sexo 6.3.2. Tipologas segn funciones y segn sexo del jefe 6.3.3. Tipologa familiar segn ciclo vital 6.3.4. Tipol~ga segn nivel educativo 6.3.5. ~ipolbga segn estad9 conyugal 6.3.6. ~ i ~ o l o ~ a segn migracin

  • 6.4. Educacin, conyugalidad y migracin de los jefes de hogar 6.4.1. Nivel educativo 6.4.2. Estado Conyugal 6.4.3. Migracin y escolaridad

    6.5. Caractersticas de los grupos familiares 6.5.1. Relaciones de Parentesco 6.5.2. Edad de los miembros de la familia 6.5.3. Actividad de las personas de 10 aos y ms 6.5.4. Composicin de los hogares

    7. SINTESIS 8. RECOMENDACIONES PARA EL DANE ANEXOS BlBLlOGRAFlA

    Pg. 188 188 206 21 6 227 227 242 267 281 285 288 291 380

    INDICE DE CUADROS

    Cuadro 1

    Cuadro 1.1

    Cuadro 1.2

    Cuadro 2

    Cuadro 3

    Cuadro 4

    Cuadro 5

    Cuadro 6

    Cuadro 7

    Colombia. Proporcin de la poblacin por sexo, segn estado conyugal. 1 973 y 1993 Colombia. Proporcin de la poblacin mayor de 12 aos en 1985 y 1993, alguna vez en unin, segn sexo. Colombia. Proporcin de la poblacin por rango de edad que informa ruptura de unin, segn sexo. 1973 y 1993 Colombia. Tasas de participacin femenina segn gru- pos de edad. 1973 y 1993 Colombia. Tasa global de participacin por sexo, segn nivel educativo. 1 993 Colombia. lndicadores sociodemogrficos, segn depar- tamento y regin. 1973, 1985 y 1993 Colombia. lndice de Desarrollo Humano y cambio por- centual, segn regiones. 1985 y 1993 Colombia. lndicadores demogrficos y cambio porcen- tual segn regiones. 1973 y 1993 Colombia. Distribucin relativa de la poblacin y tasa neta de migracin segn regiones. 1973 y 1993

  • Cuadro 8

    Cuadro 9

    Cuadro 10

    Cuadro 11

    Cuadro 12

    Cuadro 13

    Cuadro 14

    Cuadro 15

    Cuadro 16

    Cuadro 17

    Cuadro 18

    Cuadro 18.1

    Cuadro 19

    Cuadro 20

    Cuadro 21

    Cuadro 22 Cuadro 23

    Cuadro 24

    Colombia. Distribucin de la poblacin segn regiones y departamentos. 1973 y 1993 Colombia. Poblacin, nmero de hogares por sexo del jefe y nmero de personas por hogar. 1978 y 1993 Colombia. Tasas de crecimiento poblacional, de los ho- gares y promedio de personas por hogar, segn regio- nes. 1978 y 1993 Colombia. Distribucin porcentual de la jefatura por sexo, segn grupos de edad. 1978 y 1993 Colombia. Tasas de jefatura, por regin, segn sexo y grupos de edad. 1978 y 1993 Colombia. Distribucin absoluta y relativa de las fami- lias por regin y sexo del jefe, segn tipo de familia. 1978 y 1993 Colombia. Distribucin relativa de las familias segn tipologa. 1978 y 1993 Colombia. Distribucin relativa de las familias por tipo, segn regin y ao. 1978 y 1993 Colombia. Distribucin relativa de las familias por sexo del jefe, segn tipologa. 1978 y 1993 Colombia. Distribucin relativa de las familias por regin segn tipologa y sexo del jefe. 1993 Colombia. Nmero de familias por regin y sexo del jefe segn funcin. 1978 Colombia. Distribucin porcentual de los jefes por sexo segn funciones. 1978 y 1 993 Colombia. Distribucin porcentual de las familias por regiones segn funcin. 1993 Colombia. Nmero de familias por regin, grupos de edad y sexo de los jefes segn tipo de familia. Colombia. Proporcin de familias por ciclo vital del jefe segn tipo de familia. 1978 y 1993 Colombia. Ciclo vital de los jefes segn regin. 1993 Colombia. Porcentaje de familias por regiones y sexo del jefe segn tipologa familiar. 1993 Colombia. Nmero de familias, por nivel educativo y sexo del jefe, segn regiones y tipo de familia. 1978

    Pg.

    56

    58

  • Cuadro 25

    Cuadro 26

    Cuadro 27

    Cuadro 28

    Cuadro 29

    Cuadro 30

    Cuadro 31

    Cuadro 32

    Cuadro 32.1

    Cuadro 33

    Cuadro 34

    Cuadro 35

    Cuadro 36

    Cuadro 37

    Cuadro 38

    Cuadro 39

    Colombia. Nmero de familias porrregin, nivel educati- vo y sexo del jefe, segn funcin. 1978 Colombia. Proporcin de familias Ror nivel educativo de los jefes, segn tipologa familiar. 1978 y 1993 Colombia. Proporcin de familias por nivel educativo del jefe, segn funcin.. 1978 y 1993 Colombia. Proporcin de jefas, por nivel educativo, se- gn funciones de la familia. 1993 Colombia. Distribucin porcentual de los jefes por sexo, segn nivel educativo. 1978 y 1993 Colombia. Proporcin de familias por nivel educativo y sexo del jefe segn regiones y funcin Colombia. Distribucin absoluta y relativa nmero de familia por regin, estado conyugal y sexo del jefe, se- gn tipo de familia. 1978 y 1993 Colombia. Distribucin de los jefes, segn estado con- yugal. 1978 y 1993 Colombia. Composicin por sexo de los jefes, segn estado conyugal. 1 978 y 1993 Colombia. Distribucin porcentual de la familia por esta- do conyugal de los jefes, segn tipologa. 1978 y 1993 Colombia. Distribucin porcentual de las familias por regin, segn estado conyugal de los jefes. 1993 Colombia. Distribucin absoluta y relativa de jefes, por status migratorio y sexo, segn regiones y rango de edad. 1 978 y 1992 Colombia. Distribucin absoluta y relativa de las fami- lias por status migratorio y sexo del jefe, segn regin y tipologa. 1978 y 1993 Colombia. Distribucin porcentual de las familias, por status migratorio de los jefes, segn tipologa. 1978 y 1993 Colombia. Distribucin porcentual de las familias por regiones, segn tipologa y status migratorio de los je- fes. 1993 Colombia. Distribucin absoluta y relativa de las fami- lias por rangos de edad y edad media, segn regin, nivel educativo y sexo del jefe. 1978 y 1993

    Pg.

    129

    141

    1 42

    143

    143

    144

  • Cuadro 40

    Cuadro 41

    Cuadro 42

    Cuadro 43

    Cuadro 44

    Cuadro 45

    Cuadro 46

    Cuadro 47

    Cuadro 48

    Cuadro 49

    Cuadro 50

    Cuadro 51

    Cuadro 52

    Cuadro 53

    Cuadro 54

    Cuadro 55

    Colombia. Distribucin porcentual de las familias por sexo del jefe, segn nivel educativo. 1978 y 1993 Colombia. Edad media de los jefes por regin, segn nivel educativo y sexo. 1993 Colombia. Nmero de familias por rangos de edad del jefe, segn regin, estado conyugal y sexo .1978 y 1993 Colombia. Distribucin de los jefes por sexo, segn es- tado conyugal. 1978 y 1993 Colombia. Edad promedio de los jefes por sexo, segn estado conyugal. 1993 Colombia. Distribucin absoluta y relativa de las fami- lias por status migratorio y sexo del jefe, segn nivel edu- cativo y regin. 1978 y 1993 Colombia. Proporcin de jefes con educacin secunda- ria y ms por regin, segn status migratorio y sexo. 1993 Colombia. Distribucin porcentual de la poblacin se- gn parentesco. 1985 Colombia. Distribucin absoluta y relativa de las perso- nas en hogares particulares, por regin y sexo, segn parentesco y rangos de edad. 1978 y 1993 Colombia. Distribucin porcentual de la poblacin se- gn parentesco. 1978 y1 993 Colombia. Distribucin absoluta y relativa de las perso- nas en la familia por grupos de edad y sexo, segn re- giones y tipo de familia. 1978 y 1993 Colombia. Distribucin relativa de la poblacin por pa- rentesco, segn grupos de edad. 1978 y 1993 Colombia. Poblacin mayor de 12 aos, por actividad econmica, segn regiones, parentesco y sexo. Distri- bucin absoluta y relativa. 1978 y 1993 Colombia. Patrones de actividad segn parentesco y sexo. 1978 y 1993 Colombia. Distribucin absoluta y relativa de las perso- nas en el hogar, por sexo del jefe, segn nmero de per- sonas. 1 978 y 1993 Colombia. Promedio de personas por hogar y sexo del jefe, segn regin. 1978 y 1993

    Pg.

    205

    205

    21 o

    21 6

    21 6

  • CUADROS DEL ANEXO ESTAD~STICO

    Pg

    Cuadro 1 Colombia. Nmero de familias, por departamento y sexo del jefe. segn regin y tipo de familia. 1993 293

    Cuadro 2 Colombia. Nmero de familias, por nivel educativo y sexo, segn departamentos y tipo de familia. 1993 31 1

    Cuadro 3 Colombia. ~ u m e r o de familias, por estado conyugal y sexo del jefe, segn regiones y departamentos. 1993 325

    Cuadro 4 Colombia. Nmero de familias, por status migratorio y sexo del jefe, segn regiones, departamentos y tipo de familia. 1993 356

    Cuadro 5 Colombia. Poblacin censada en hogares particulares, por departamento y sexo, segn parentesco y grupos de edad. 1993 372

    Grfico 1 Colombia. Tasas de participacin femenina, segn grupos de edad.

    Grfico 2 Colombia. Distribucin porcentual de las familias, por tipo, segn regin. 1978 y 1993.

    Grfico 3 Colombia. Distribucin porcentual de las familias, por sexo del jefe y funcin, segn regin. 1978 y 1993.

    Grfico 4 Colombia. Porcentaje de familias, por tipo de familia, segn grupos de edad del jefe. 1978 y 1993

    Grfico 5 Colombia. Distribucin porcentual de las familias, por nivel educativo y tipo de familia, segn sexo del jefe y regiones. 1978 y 1993.

    Grfico 6 Colombia. Distribucin porcentual de las familias, por fun- cin, segn nivel educativo del jefe y regiones. 1978 y 1993.

    Grfico 7 Distribucin porcentual de las familias por tipo, segn esta- do civil y sexo del jefe. 1978 y 1993.

    Grafico 8 Colombia. Distribucin porcentual de las familias, por tipo, segn regin y status migratorio y sexo del jefe. 1978 y 1993.

  • El presente documento hace parte de la serie de Estudios Censales )que viene desarrollando el DANE con base en los resultados del Censo de 1993. Dentro de la estrategia de generar un mecanismo permanente de aprovechamiento de la informacin sociodemogrfica que d soporte a la actividad censal entendida como un proceso continuo, la publicacin de los resultados de estos estudios se convierten en un importante elemento de retroalimentacin institucional.

    Cumple el DANE en octubre del presente ao 45 aos de su creacin. No en- cuentro mejor motivo de celebracin de su ya rica tradicin de servicios estads- ticos al pas que la publicacin de esta serie de Estudios Censales, cuya primera entrega comprende 14 ttulos de sendos proyectos de investigacin realizados entre 1997 y 1998, todos ellos basados en los resultados del Censo de Poblacin y Vivienda de 1993 y aplicados al estudio de los aspectos demogrficos y socio- econmicos mas diversos de nuestro desarrollo contemporneo y de sus pers- pectivas en diferentes escenarios temporales.

    Una revolucin silenciosa viene operando y profundizndose en la sociedad co- lombiana al trmino de este milenio. En el breve lapso de tres dcadas, hemos venido experimentando un conjunto de cambios de singular trascendencia que por ocurrir en el mbito domstico resuitan casi imperceptibles y sobre los cua- les, ni el Estado ni la sociedad en su conjunto han puesto la debida atencin. A ritmo acelerado vienen transformndose las pautas de conformacin, disolucin y recomposicin de las uniones maritales; la vida sexual y reproductiva de las parejas; el tamao de la descendencia; la composicin de los hogares; el ciclo vital y conyugal de las uniones; las percepciones y valoraciones de cada uno de los miembros del hogar ; el ascenso social deda mujer; la redefinicin de roles y responsabilidades en el seno de la familia ; las formas de relacin y ejercicio de la autoridad y las funciones que de hecho cumplen los ho'gares, trakfiriendo a otros rdenes institucionales sus funciones tradicionales y asumiendo otras nue- vas, incrementando de modo notable la vinculacin econmica de sus miembros y afianzando su papel decisivo en la reproduccin social.

    Estos son, entre otros, algunos de los fenmenos y procesos que cobija la pre- sente investigacin. E\ estudio efecta un anlisis de los cambios en la estructu- ra, organizacin y funciones de la institucin familiar y de cada uno de sus miem- bros integrantes, en los ltimos 15 aos, seleccionando un conjunto de variables demogrficas y socioeconmicas tomando como fuentes la Encuesta Nacional de Hogares de 1978 y el XVI Censo Nacional de Poblacin y V de Vivienda de 1993.

  • El estudio, pese a su carcter an exploratorio en muchos aspectos, muestra la operatividad del modelo conceptual y metodolgico aplicado y el potencial que encierra la informacin censal y de otras fuentes para avanzar, mas all de los enfoques convencionales en el anlisis y conocimiento de los procesos de cam- bio de la sociedad colombiana, en aspectos tan trascendentales como las formas de organizacin de las familias. El estudio abre enormes posibilidades a la inves- tigacin socio-demogrfica y socio-antropolgica transcendiendo el mbito de la institucin familiar, proyectndose a los campos de la economa, la cultura, la reproduccin biolgica y social, la identidad, la pobreza, las inequidades sociales y regionales y la configuracin de un nuevo tipo y modo de ser colombianos.

    Con la presente publicacin el DANE ofrece un aporte novedoso en el campo de los estudios de familia, no solo por la diversidad de aspectos que cobija, sino por su cobertura territorial que nos permite adentrarnos quiz por primera vez en el pas en el conocimiento de las principales caractersticas de estos procesos y de sus expresiones diferenciales de acuerdo con nuestra rica heterogeneidad socio- cultural.

    Este estudio imaginativo, promisorio y pionero en muchos aspectos, es el punto de partida para la construccin de series histricas que nos permitan efectuar un seguimiento documentado y confiable de su evolucin en el tiempo. EL Censo del ao 2000 que estamos preparando constituir un paso ms en el proceso de conocimiento sobre la transcendente evolucin de la familia colombiana.

  • RECONOCIMIENTOS

    Al concluir un trabajo de la magnitud del presente y ofrecerlo al pblico usuario de esta informacin, es imperativo reconocer los aportes visibles e invisibles de mltiples personas e instituciones. Se hace un reconocimiento al DANE, como entidad encargada de la produccin estadstica, y en especial al doctor Ciro Martnez, Director Tcnico de Censos, por propiciar la realizacin de los estudios censales, de los cuales ste forma parte, y por el apoyo que nos brind a travs de todo el proceso. Se hace extensivo este agradecimiento a su equipo tcnico, en especial al Dr. Fernando Garzn, Jefe de la Divisin de Metodologa y Estu- dios Censales y Postcensales, e interventor de esta investigacin; a la Dra. Doris Snchez, asesora de la Direccin Tcnica de Censos. Al Dr. Jos Olinto Rueda, Asesor de la Direccin Tcnica de Censos, por la cuidadosa lectura del texto y las pertinentes observaciones que significaron una mejora cualitativa y de riguro- sidad de fuentes y cifras, en el texto final.

    De otra parte, se agradece a otras personas que complementaron la labor del equipo bsico: los doctores Jimmy Corzo y Milton Rueda hicieron el procesa- miento del Censo de 1993, y la doctora Rosalba Ardila colabor en el trabajo estadstico. A la doctora Myriam Ordez, por el importante aporte bibliogrfico. A los alumnos de la Especializacin de poltica social, de la Universidad Javeriana, por la reflexin y la crtica aportada en el mdulo de "Polticas de familia".

    A nuestros cnyuges e hijos quienes cedieron generosamente fines de semana y tiempo de vida familiar: A Juan Carlos y Margarita Alonso Rico; Adelaida Cubides Castillo; Alvaro Daz; Arturo Almciga y Julin Alejandro Almciga Castillo. A las familias colombianas, en sus diferentes formas, modalidades y duraciones, y a sus miembros que desde diferentes ciclos vitales, sectores de clase, regiones y situaciones existenciales, garantizan la continuidad de la sociedad colombiana. A las mujeres y hombres que luchan por la supervivencia, que enfrentan la vio- lencia, y no abandonan la esperanza. Con ellas y ellos compartimos el sueo de cerrar el siglo e inaugurar el nuevo milenio dentro de condiciones duraderas de estabilidad econmica y poltica junto con mayor equidad social y de gnero, en un territorio en paz que permita que nuestros hombres mueran de viejos, nues- tros nios y nias accedan a los beneficios de la modernidad, y nuestras mujeres tengan reconocimiento por su aporte sustancial en la reproduccin generacional, y en la supervivencia material y afectiva de los hogares colombianos.

  • La familia como objeto de investigacin y como unidad de poltica social recobra importancia en el fin de siglo dentro de pticas que reconocen crecientemente su interrelacin con una multiplicidad de procesos que la rescatan de la esfera del mundo privado, intentando ubicar sus interrelaciones con otros sectores de la sociedad, y sealando su importancia creciente para el desarrollo de los indivi- duos y las sociedades.

    El estudio de la familia ha pasado por tres grandes etapas, que an coexisten: Una primera, que podra llamarse la de las centrada en la estructura y composicin, que permite la construccin de tipologas y su correspondencia con diferentes formas de organizacin social. Una segunda, que podra denomi- narse de la

  • de las veces se procesan los datos como agregados de individuos a pesar de que se hayan recogido a nivel familiar. Si bien esta dificultad se supera crecientemente por avances tecnolgicos, no permite contar con series histricas para estudios comparativos.

    El resurgimiento del debate sobre la familia se relaciona con fenmenos sociales que afectan las formas convencionales de organizacin familiar, como la ruptura y la recomposicin de uniones conyugales, el aumento de hogares monoparentales, la reduccin de la fecundidad, y el impacto de la migracin y la urbanizacin sobre el espacio habitacional, junto con factores como el desem- pleo y el empobrecimiento de vastos sectores. Estos hechos son causa y efecto de drsticas modificaciones en los roles de gnero y en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, entre jvenes, ancianos y adultos. La especializacin funcional dentro de la familia tradicional con un hombre proveedor y una mujer cuidadora, se ha ido sustituyendo por una provisin crecientemente compartida, e incluso sustituida por la mujer, en tanto la redistribucin de tareas domsticas cambia de manera mucho ms lenta. La salida de la mujer del hogar no ha sido remplazada por una infraestructura colectiva de servicios de cuidado de los ni- os, ni por una redistribucin de tareas entre los distintos miembros del hogar. Este factor se asocia con una creciente desproteccin de las personas que de- pendan de las mujeres para su cuidado, como los menores, los enfermos y los ancianos. Tambin, la mnima redistribucin de tareas se constituye en fuente de conflicto entre la pareja, que se traduce en violencia y en ruptura.

    En este estudio, se pretende hacer una aproximacin a una caracterizacin de la familia colombiana de fin de siglo, haciendo un seguimiento de los cambios experimentados en un perodo de 15 aos como resultante del comportamiento de factores que inciden en la formacin de hogares, como la fecundidad, la mor- talidad, la ruptura de uniones, los desplazamientos espaciales, la articulacin de sus miembros, en especial las mujeres casadas y unidas, a los mercados labora- les. Adicionalmente, se espera que la informacin que ha sido procesada y orga- nizada por regin y por departamento e incluida en el texto y en los anexos, sea de utilidad para futuras investigaciones y para el diseo de polticas.

  • 2. OBJETIVOS

    2.1 General

    Hacer un anlisis de la composicin y cambios de la familia de residencia en Colombia en el perodo 1978-1 993, identificando factores asociados con los prin- cipales cambios, a fin de comprender su estructura y dinmica, inferir problemas que enfrentan en su supervivencia y sealar criterios de orientacin para su abordaje.

    2.2 Especficos

    1. Elaborar una conceptualizacin que d cuenta de los procesos que afectan y determinan la organizacin de los sujetos sociales en ncleos resi&nciales de parentesco y10 afinidad.

    2. Desarrollar una metodologa que permita organizar la informacin estadstica en tipologas familiares, a niveles nacional y regional.

    3. Construir tipologas familiares a partir de variables socioeconmicas y demo- grficas de los jefes y las relaciones de parntesco entre sus miembros.

    4. Hacer un anlisis sociolgico de las principales caractersticas de la familia de residencia, con base en un seguimiento de sus transformaciones en los lti- mos quince aos, identificando el impacto de variables corno la edad, el sexo, la educacin, la nupcialidad, la fecundidad, y la migracin.

    3.1 Fuentes

    - El Censo de Poblacin de 1993. - La Encuesta de Hogares, etapa 27, junio de 1978.

    3.2 Categoras de anlisis - Geogrficas: pas, regin, departamento. - Sbciofamilares:

  • Jefes: Edad Sexo Nivel educativo Conyugalidad Status migratorio Actividad

    Personas del hogar: Nmero de personas por hogar Edad Sexo Parentesco

    Indicadores sociodemogrficos por regin y departamento: lndice de Desarrollo Humano (IDH) Tasa de Crecimiento lntercensal (r) Tasa Total de Fecundidad (TTF) Esperanza de Vida al Nacer (Eo) Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI) Tasa neta de migracin interna Concentracin urbana: proporcin de poblacin en cabecera

    En relacin con las posibilidades de anlisis, es pertinente anotar las restriccio- nes de comparabilidad entre un censo y una encuesta, en especial en lo referen- te a calidad y representatividad. El censo puede tener problemas de calidad de la informacin por tratarse de una operacin masiva. La muestra, con una calidad muy buena en cuanto al registro, puede tener problemas de representatividad en las categoras de frecuencia muy pequea dentro de la muestra. Estos factores inciden sobre el anlisis de tendencia, en especial sobre los cambios en las va- riables analizadas. No obstante, en general, la coherencia de la informacin es muy grande, es consistente con otras fuentes, y slo presenta problemas en al- gunas categoras sealadas en los cuadros, para 1978. En el Censo de 1993, se excluyen de los cuadros, las personas sin informacin sobre las variables espec- ficas.

    3.3 Tipologas Familiares

    La unidad bsica de anlisis la constituye la familia de residencia, tambin deno- minada hogar censal, de acuerdo con los criterios que rigen la recoleccn de informacin de censos y encuestas. Se considera familia al grupo de personas

  • que comparten el espacio, se reconocen a s mismos como integrantes de un ncleo familiar, y organizan conjuntamente la supervivencia econmica, afectiva y cotidiana. El concepto censal de "compartir techo y olla" en efecto rene las funciones de residencia y supervivencia que si bien no se agotan en el espacio habitacional, cumplen dentro de ste una porcin bastante sustancial de la repro- duccin social de los grupos. Las relaciones que caracterizan estos grupos son de consanguinidad, de afinidad, de amistad, y relaciones contractuales como trabajadores domsticos o del predio, pensionistas, inquilinos. El DANE recoge informacin de los miembros del grupo familiar, organizados de acuerdo con un referente de parentesco con la persona a quien el grupo designa como jefe; sobre este cuadro de composicin familiar, se recogen otras variables socioeconmicas y demogrficas, de acuerdo con los objetivos de censos o de encuestas. Con base en el registro de personas segn parentesco, edad, sexo y educacin, se han construido dos grandes tipologas: una segn el parentesco y otra de acuerdo con las funciones de la familia.

    Segn parentesco: esta tipologa es la de uso ms generalizado en los estudios de familia (Arriagada, 1997), y se basa en cuatro de las seis categoras construi- das por el Grupo de Cambridge (Laslett, 1978): - Personas solas, o familia unipersonal: compuesta por una persona que se

    declara como nica residente de esa vivienda.

    - Familia nuclear: ambos padres con su o sus hijos (biparental) o uno de los padres solteros(as), separados(as) o viudos(as) con sus hijos (monoparental). Tambin se incluye en esta categora la pareja sola, sin hijos.

    - Familia extensa: hace referencia a grupos extendidos compuestos por un gru- po simple (en sus diversas posibilidades) que vive con uno o ms parientes consanguneos o afines de carcter ascendente, descendente o colateral (por ejemplo: padres del o la jefe, nietos, tos, sobrinos ).

    - Familia compuesta: es una combinacin del grupo domstico mltiple con relaciones de parentesco de la clasificacin mencionada, pero a diferencia del anterior, uno o varios de sus miembros tienen relaciones de tipo contractual, o por lo menos, no tienen nexos de parentesco cercanos. Estas personas son declaradas como

  • Estas grandes categoras a su vez se dividen en subcategoras de acuerdo con arreglos de parentesco que dan una mayor diferenciacin, y que pueden ser construidas con base en los cdigos de parentesco del Censo de 1993. Estas subcategoras que reflejan arreglos de parentesco e implican formas de relacio- nes, son:

    - Jefe - Pareja - Pareja e hijos - Progenitor(a) e hijos Cada una de stas se combina con los cdigos "pariente" o "no pariente" dentro de las modalidades extendida y compuesta, resultando en total doce subcategoras. Se presentan en este estudio las tipologas cruzadas con las variables de edad, sexo, educacin, conyugalidad y migracin de los(as) jefes(as), junto con la edad y sexo de los miembros del hogar.

    Segn funciones: la segunda tipologa se construy con base en las funciones de : - conyugalidad : cuando est presente la pareja, - reproduccin : cuando estn presentes uno solo de los progenitores con los

    hijos y - conyugalidad/reproduccin : la pareja con hijos - autosupervivencia y extensin : en el caso de los jefes que viven solos o con

    parienteslno parientes

    Esta tipologa se cruz con edad, sexo y educacin de los jefes.

    3.4 Hiptesis de trabajo Se proponen como hiptesis de trabajo de esta investigacin, las siguientes :

    1. Entre 1978 y 1993, los hogares monoparentales y unipersonales se han incrementado, con cambios en la conyugalidad del jefe. Esto lleva implcitas redefiniciones en las relaciones de autonoma con la familia de origen, de autoridad paterna-materna, mayor responsabilidad econmica de la mujer fren- te a sus dependientes, y una expresin dual de autonoma de los hijos pero tambin puede significar mayor desproteccin y soledad.

    2. Los cambios en el manejo de la sexualidad no-nupcial, la ruptura y reconstitu- cin de uniones, ha trado modificaciones en los sistemas de parentesco predo-

  • minantes, y en las relaciones de conyugalidad y reproduccin, que se reflejan en fenmenos como el madresolterismo, la maternidad temprana, el incre- mento en hogares a cargo del padre, o sin la madre presente.

    3. Los cambios en la fecundidad inciden en una disminucin en el tamao de la unidad familiar, un menor nmero de hijos en los hogares, lo cual junto con el incremento en la participacin femenina, deber aliviar las cargas de depen- dencia de los hogares.

    4. Se ha incrementado el nmero de hogares en pobreza, en especial aquellos a cargo de una mujer. Puesto que las mujeres pobres tienen niveles de fecun- didad ms elevada que las no-pobres, el nmero promedio de personas en estos hogares ser mayor, generando un incremento en la reproduccin generacional de la pobreza.

    La organizacin en el espacio de manera autnoma (unipersonal o nuclear) o dependiente (extendida y compuesta) se relaciona con la posicin socioeconmica del jefe, su situacin de conyugalidad y el ciclo vital en que se encuentre. A mayor posicin en la escala socioeconmica, cabe esperar una mayor proporcin en los hogares unipersonales y nucleares. Las moda- lidades extendida y compuesta se asocian no slo con vulnerabilidad y de- pendencia sino tambin con la presencia o ausencia de redes familiares de la familia de origen. Por tanto, en los migrantes ser menor esta categora as como en los grupos de mayor escolaridad.

    6. De acuerdo con el sexo del jefe, variar la forma organizativa de familia: en tanto los hombres tienden a conformar hogares en los que se cumplen simul- tneamente las funciones de conyugalidad y reproduccin, las mujeres estn a cargo de grupos en donde estn sus hijos, o sus parientes (padreslherma- noslnietos).

    3.5 Procesamiento

    Una de las actividades primordiales para obtener los resultados del presente tra- bajo, fue el reordenamiento de las bases originales y el procesamiento estadsti- co por computador. Los datos de 1978 corresponden a una muestra de diez mil hogares, con representatividad nacional y por regin, que incluye los 22 departa- mentos existentes en esa fecha, y el Distrito Especial de Bogot. Para 1993 se consider la posibilidad de trabajar los datos del Censo mediante una muestra, viendo como una dificultad el volumen de informacin correspondiente a 32.1 36.423 personas censadas, en 1 993. No obstante, finalmente se trabaj con los registros de la totalidad de la poblacin.

  • El procesamiento de las bases de datos se realiz en dos grandes etapas:

    - La generacin de nuevas variables a partir de las existentes, en especial en la construccin de tipologas.

    - El procesamiento estadstico para producir las tabulaciones base del anlisis.

    Para conformar las regiones, se sigui la pauta dada por la Encuesta de Hoga- res, etapa 27 de 1978, en cuanto a los departamentos que las conforman. Con el fin de conservar la comparabilidad, no se incluye el departamento de San An- drs, en la regin Atlntica,. ni los nuevos departamentos creados de los anti- guos territorios nacionales. Las regiones y departamentos, son:

    BOGOTA, D.C.

    REGION ATLANTICA: - Atlntico - Bolvar - Cesar - Crdoba - Magdalena - La Guajira - Sucre

    REGION ORIENTAL: - Boyac - Cundinamarca - Meta - Norte de Santander - Santander

    REGION CENTRAL: - Antioquia - Caldas - Huila - Risaralda - Quindo - Tolima

    REGION PACIFICA: - Cauca - Choc

  • - Nario - Valle

    TERRITORIOS NACIONALES : La informacin de los antiguos territorios nacio- nales, hoy departamentos, se presenta en el anexo estadstico, y correspon- de a los siguientes departamentos:

    - Amazonas - Arauca - Caquet - Casanare - Guaviare - Putumayo - Vichada - San Andrs

    Los departamentos de Guaina y Vaups no se incluyeron por estar en proceso de depuracin en el momento en que se recibieron y procesaron las bases.

    4. MARCO DE REFERENCIA TEORICO-CONCEPTUAL

    La categora

  • Cmo permanecen, se captan y se interrelacionan las estructuras de parentes- co para ser aprehendidas por la investigacin? Una buena parte de la informa- cin disponible se centra en la llamada
  • te de la familia,, en las elaboraciones de Laing y Cooper, y luego a ubicarla como causa y efecto de los distintos males sociales, y por ende, como la unidad poten- cial para construir un nuevo proyecto de sociedad a partir de un nuevo proyecto de ser humano. En la discusin actual, se busca identificar y comprender la significacin que para el desarrollo de los individuos y de la sociedad tiene el capital afectivo, cultural y material que circula desde y hacia la familia. Como afirma Mellon (1994), en medio de tantos males que aquejan a la sociedad, la familia promete ser el remedio. No obstante, tambin dado su peso en la forma- cin de la afectividad bsica, contina siendo tambin fuente de conflictos, y pa- tologas individuales que luego revierten en lo societal.

    A pesar de que la familia ha existido desde siempre, la preocupacin por su estu- dio sistemtico es relativamente reciente, y ha estado estrechamente vinculada con el surgimiento de las ciencias sociales. En la segunda mitad del siglo XIX el tema de la familia toma un importante lugar en las elaboraciones de la antropolo- ga y de la sociologa. Los primeros intentos de clasificacin se encuentran en la obra de Federico Le Play, quien establece tres categoras: la familia patriarcal semifeudal, la troncal en zonas semindustrializadas y la inestable en zonas urba- nas industrializadas. La clasificacin se organiza alrededor de: autoridad del pa- dre, nexos con los ascendientes, control sobre los hijos. Federico Engels en su trabajo ''La familia, la propiedad privada y el Estado", describe una evolucin de la familia con base en la caracterizacin de la unin sexual, que va desde el matrimonio grupa1 hasta la combinacin de monogamia y propiedad privada en el capitalismo.

    Dentro del desarrollo de la teora sociolgica clsica, se busc establecer una relacin sincrnica entre la organizacin de la sociedad y la estructura de la fami- lia, en el continuo tradicional-moderno, rural-urbano, sacro-secular, que elabora- ron Tonnies, Redfield, Durkheim y Parsons (citados por Rico de Alonso, 1983). De acuerdo con la teora de Parsons sobre la nucleizacin de la familia en la sociedad urbana, se construy una tipologa que an hoy est presente en la teorizacin de varios analistas de la familia, y en los imaginarios cientficos y no cientficos de caracterizacin de la familia. Segun esta tipologa, en las socieda- des agrarias tradicionales prevalece la familia extendida, la cual se (> al trasladarse sin ascendientes a la ciudad, quedando slo la pareja con sus hijos, y encontrando en las relaciones de vecindario los vnculos sustitutivos de los nexos familiares.

    En la discusin de la segunda mitad del siglo XX, en especial dentro de la escue- la inglesa, se cuestiona este planteamiento concluyendo que las elaboraciones de Parsons se basaron en la experiencia de la sociedad norteamericana en la que el poblamiento va inmigracin y no la urbanizacin, produjeron el debilita-

  • miento de vnculos con la familia consangunea (Michael Anderson en las versio- nes inglesa y espaola de su trabajo Sociologa de la familia, presenta aspectos bien interesantes del debate). En el terreno de la psicologa, la obra de Sigmund Freud marc el estudio y la comprensin de la influencia de las experiencias familiares sobre el desarrollo de la personalidad y la salud mental. En los desarrollos posteriores del psicoanlisis, la psicologa clnica y la psicologa evolutiva, se han abordado aspectos como la socializacin, los patrones de crianza, el medio familiar y el vnculo afectivo. Al- gunos exponentes recientes son Zazzo, Spitz, Bowlby y Lorenzer.

    La demografa ha sido un campo que ha facilitado la aproximacin a la familia desde una ptica macro, en razn de su especializacin en el levantamiento y anlisis de informacin bsica que permite la construccin de grandes bases de informacin. Tambin han sido significativos los aportes de la demografa histri- ca, como los de Peter Laslett y Stone, en Inglaterra, y Louis Henry, Henry Roussell y Flandrin, en Francia, que buscan, con base en registros histricos, reconstruir la estructura y composicin de las familias de los ltimos siglos3.

    En el desarrollo de la investigacin sobre familia en Colombia, la antroploga Virginia Gutirrez de Pineda ha sido pionera desde mediados de siglo, y contina aportando una prolfica produccin intelectual. Es de vital importancia su anlisis de la familia de acuerdo con los complejos regionales en que clasifica la Colom- bia de mediados de siglo, tipologa geocultural que si bien ya no se conserva con las caractersticas que ella le asigna en los estudios de La familia en Colombia, no ha podido ser actualizada por los(as) investigadores que intentan continuar sus esfuerzos.

    En Latinoamrica puede observarse un inters creciente por los estudios socio- demogrficos de familia, en especial a partir de los aos sesenta, lo cual corres- ponde tambin con el fortalecimiento de las ciencias sociales. En una primera etapa, los estudios se ubican dentro de la tipologa de las sociedades duales : rural-extendida y urbana-nuclear. Posteriormente, con una ptica marxista, los exponentes del enfoque histrico-estructural (Adolfo Aldunate, Paulo Campana- rio, Gerardo Gonzlez) en Chile y Brasil, definen la familia como la unidad donde se reproduce la fuerza de trabajo en sus niveles generacional, cotidiano e ideol- gico. El anlisis de las familias de sectores populares se desarrolla tambin con base en la categora de Estrategias Familiares de supervivencia, que desarrolla en especial Susana Torrado en Argentina y Mary Garca en Brasil. Se cuenta con diversos estudios con esta orientacin a finales de los setenta e inicios de los

    3 LASLET, Peter. Household and Family in Past Time. Cambridge : University Press, 1972

    26

  • ochenta. El debate se realimenta en los estudios sobre el sector informal, en donde se busca la lgica de reproduccin dentro de pticas que toman el grupo familiar y no el trabajador aislado (Elizabeth Jelin, 1994). En la dcada de los noventa se cuenta con una amplia bibliografa de investigadores(as) de Argentina (Jelin, Weinerman, Geldstein), de Chile (Arriagada), el Sernam (Valenzuela y otras), junto con trabajos importantes de Brasil, Mxico, Per, citados en la bibliografa. Las Cumbres Iberoamericanas de la Familia, en especial la IV Cumbre celebrada en Cartagena, Colombia, en 1997, han permitido el intercambio de informacin y reflexin entre investigadorasles de la regin con Espaa y Portugal. En el caso especfico de Colombia, adems de la mencin anterior a la Dra. Virginia Gutirrez de Pineda, pueden mencionar- se los aportes de los trabajos del grupo de la Universidad Externado de Colombia (Lucero Zamudio, Norma Rubiano, Lucy Wartenberg, Thiery Lulle), de Profamilia (Myriam Ordez), del equipo Familia, Gnero y Estado de la Universidad Javeriana (A. Rico de Alonso, Adriana Delgado, Olga Luca Castillo, Juan Carlos Alonso). Los estudios ms recientes sobre pobreza, y formas de ajuste a la crisis, vienen a complementar los desarrollos del setenta sobre el tema de las 'estrategias de supervivencia' introducido por el Programa de Investigaciones Sociales sobre Poblacin en Amrica Latina, PISPAL, aadiendo un nuevo elemento para la comprensin de ciertos hechos sociales desde la investigacin sociodemogrfica. Este concepto ha sido de gran utilidad en la investigacin de familia, al centrar el nfasis en la movilizacin de recursos de todo tipo que se hace al interior de las unidades familiares para sustituir o complementar la accin del Estado, y aunque modificado en los abordajes ms recientes, sigue considerando el papel de las redes familiares en la supervivencia de los grupos ms pobres, e incluso los no tan pobres. En esta lnea caen igualmente muchos de los trabajos que se han realizado sobre jefatura femenina y pobreza. Ante los cambios en el modelo de desarrollo que redefinen radicalmente las fun- ciones del embrionario estado bienestar y el deterioro en las condiciones de tra- bajo y supervivencia de la regin, cabra y cabe preguntarse: Cmo sobrevive la poblacin o sectores de poblacin que se encuentran marginados o con una dbil articulacin con los servicios de bienestar? Qu mecanismos complemen- tarios busca la poblacin para su subsistencia y cules circuitos alternativos em- plea para la satisfaccin de sus necesidades, en especial, cmo acta la familia como tejido receptor de fenmenos coyunturales o permanentes que inciden en la supervivencia del grupo como un todo, o de miembros del mismo?.

    El concepto de Estrategia de Supervivencia haca referencia

  • las condiciones de vida que se derivan de dicha pertenencia, desarrollan, delibe- radamente o no, determinados comportamientos encaminados a asegurar la re- produccin material y biolgica del grupo,, (PISPAL, 1978). En los debates actuales de pobreza y gnero, (Thera van Och, Gita Sen, 1994), se retoman los conceptos marxistas de reproduccin de la fuerza de trabajo, que desarrollaron en Amrica Latina algunos de los exponentes de los enfoques sociodemogrficos sobre reproduccin social y estrategias, como Joaqun Du- que y Pastrana (1973), Omar Argello (1981) y Susana Torrado (1981), entre otros.

    Muchas de las estrategias de supervivencia surgen como respuesta a situacio- nes, tales como:

    - Carencias de recursos (tierra, mano de obra, capital o educacin) - Dificultades de diversa ndole (violencia, el caso de la poblacin desplazada

    por conflictos armados) - Condiciones de gnero (viudas y madres solteras) - Edad (nios y ancianos) Por ejemplo, en el caso de la poblacin de mujeres solas, se plantea y agudiza una serie de aspectos prcticos de la sobrevivencia. Ante la necesidad de desa- rrollar actividades generadoras de ingresos, 'cmo se da la crianza y cuidado de los nios?, cmo se organiza la consecucin del ingreso y la fuerza de trabajo familiar ?, qu acciones desarrolla frente a la enfermedad, problemas de con- ducta de los miembros de la familia, ingreso y permanencia de los nios y jve- nes en la escuela, capacitacin laboral, recreacin?.

    El anterior enfoque privilegia el carcter consciente, planificado, estudiado de las estrategias, lo cual no es completamente cierto. No siempre son optadas o estructuradas de manera consciente y premeditada y adems estn en gran medida condicionadas o predeterminadas por otras instancias sociales.

    4.2 Alrededor del concepto de familia

    La familia de residencia o el hogar, como se denomina tambin para diferenciarla de la familia de parentesco, ha sido unidad de recoleccin y anlisis en los estudios transversales, como censos de poblacin y encuestas, aunque el procesamiento de la informacin slo se ha hecho en una minora de las mlti- ples bases de datos disponibles. Aunque es evidente que la experiencia familiar no se agota en el espacio, el compartir la cotidianidad y la supervivencia material

  • y afectiva diaria, recoge una cuota bien significativa de la reproduccin social, y por ello, la familia de residencia es, en muchos, casos la unidad de formulacin de polticas de bienestar.

    La definicin de la familia de residencia tambin contiene en s misma las funcio- nes que se supone cumple para sus miembros y la sociedad. Por ejemplo, Murdock (citado por Spiro, 1995, p 53) la define como el

  • sentido de Malinowski. Esto es, en referencia a un grupo social concreto, que existe tal como sus miembros se lo representan" ( p. 51). En esta dimensin cabe la discusin de la construccin y permanencia de los vnculos de parentesco, que como lo plantea Zonabend (1 988), no es el vnculo biolgico sino la interpreta- cin y la resignificacin que cada generacin, sector de clase, etnia o regin, hacen de la denominacin.

    Los cambios en la organizacin de la formacin y disolucin de uniones estn generando nuevas formas de parentesco que apenas comienzan a reconocerse en algunos estudios de caso : las familias recompuestas establecen otras formas de relaciones, con mnimo reconocimiento social, e incluso semantizaciones negativas: el sufijo astra, astro (padrastro, madrastra, hermanastro, hermanastra) son una realidad numrica de profunda significacin social, y tienen que trascen- der los imaginarios negativos construidos a partir de los cuentos de hadas, en donde estas figuras son representantes de maldad, ruptura y muerte. Tambin se tienen nuevas formas de relaciones de parentesco y de recomposicin familiar que no tienen aun designacin en el lenguaje como son los compaeros afectivos del padre o de la madre, sin relaciones de convivencia, o todo el tejido de paren- tesco que se adiciona con una unin en donde cada cnyuge tiene sus propios hijos.

    4.3 Jefatura femenina

    La visibilizacin del fenmeno de jefatura femenina se consolida en la dcada del 70, dentro del marco de los estudios de pobreza y de los anlisis feministas y los de gnero y desarrollo. En esto contribuyeron los estudios sociodemogrficos de familia (Burch y Otros,1976; Lira, 1976; citados por Rico de Alonso, 1983). En estos estudios para Chile, Argentina, Guatemala, Colombia, entre otros, se iden- tificaron patrones muy diferentes en los hogares segn el sexo del jefe: las jefas tienen ms edad, estn en un ciclo vital ms avanzado, conviven en mayor pro- porcin en familias extensas, tienen menor tamao de familia que los hogares con jefes hombres. A su vez, tienen mayores tasas de participacin que las mu- jeres no-jefes. La demarcacin conceptual de la

  • CEPAL (1 985) anota que la categora ((mide ms bien la presencia o ausencia de un cnyuge, hijo o padre, en el hogar, es decir, no recoge las diversas situaciones que existen en la realidad,) (Delpino, p. 40). Si bien esta afirmacin apunta a la necesidad de continuar trabajando el concepto, en la realidad latinoamericana y colombiana, se presenta una relacin fuerte entre estabilidad de la unin y aporte econmico del varn, lo cual a su vez se asocia con la forma como la mujer define su participacin en la supervivencia del grupo.

    El criterio sealado por Buvinic (1990) sobre la

  • Se ha establecido en la literatura revisada una relacin muy estrecha entre po- breza y hogares con jefatura femenina.
  • Gutirrez de Pineda (1973) anota el criterio de clasificacin de la modalidad de familia segn el tiempo de unin entre los cnyuges, o duracin matrimonial. Meja y Osorio (1997) proponen la actividad productiva principal como forma de clasificacin de las familias en Caldas. Arriagada (1 997) construye tipologas se- gn el ciclo vital de la familia y lo combina con la mayor o menor capacidad econmica de los hogares.

    Las condiciones econmicas inciden tambin en la organizacin familiar. La pauperizacin de grupos urbanos y el incremento en el valor del espacio habitacional en pases desarrollados y en vas de desarrollo, ha llevado a un incremento de la familia extendida en la medida en que los hijos no son autno- mos econmicamente para separar residencia y deben permanecer en casa de los padres o suegros (Rico de Alonso, 1986).

    4.5 Funciones de la familia

    La familia es una entidad que participa y contribuye al mantenimiento y la dinmi- ca de la vida social, a travs del cumplimiento de funciones bsicas de reproduc- cin y transmisin social. La reproduccin social se refiere a la perpetuacin de los individuos, en tanto stos participan de la organizacin social, pertenecen a una clase y grupo social particulares, con unas ideologas, creencias, valores y roles determinados, en tanto agentes sociales (Borsotti, 1981). La transmisin social se entiende como la circulacin de bienes materiales, ideas, valores, nor- mas y sentimientos, entre las generaciones y entre los individuos de la misma generacin. Para realizar sus funciones, la familia se constituye en un puente entre el individuo y la sociedad, caracterstica que la convierte en la esfera de mediacin por excelencia. En este mbito, es necesario destacar que la familia juega un papel esencial en la regulacin del comportamiento, segn los parmetros compartidos por el grupo al cual pertenece una familia determinada, regulacin que se hace necesaria para el funcionamiento de toda la sociedad. Las funciones de reproduccin, transmisin, mediacin y regulacin, contribuyen todas a lo que podra considerarse la principal funcin de la familia: participar, junto con otros sectores, en el sostenimiento de la sociedad.

    La capacidad de la organizacin familiar para participar en el funcionamiento y desarrollo social e individual es posible gracias a su intervencin en diferentes niveles de la vida humana : un nivel biolgico y material, un nivel psicoafectivo, y finalmente, un nivel sociocultural.

  • a. Transmisin y reproduccin

    Para lograr optimizar sus potencialidades, los seres humanos requieren desde el inicio de la vida, un entorno que les garantice seguridad, proteccin y afecto. Estas funciones se cumplen en general dentro de la familia, con calidades de bienestar muy variables que dependen de la insercin de sus miembros en la estructura de clases, de la forma como se organiza el Estado, y la articulacin entre la familia y el Estadolo .

    En un nivel material, el sostenimiento de la sociedad se garantiza a travs de la reproduccin cotidiana, organizada generalmente en las unidades familiares que proveen alimentacin, vivienda, y en muchos casos salud, capacitacin laboral, recreacin. En fases posteriores del ciclo familiar, los hijos adultos siguen encon- trando apoyo material en la familia, y provisin de servicios monetarios y no monetarios: alimentacin, cuidado de los hijos, circulacin de bienes domsticos (Segalen, 1 993). La significacin del afecto, su papel en el desarrollo cognitivo y emocional de los nios, ha sido reconocido desde diferentes disciplinas. El psicoanlisis ha resal- tado la importancia de la relacin padres-hijos en el desarrollo del nio, en espe- cial sobre cmo esta relacin temprana influye en la salud mental posterior del adulto. En la argumentacin de Thery (1988), los roles que se cumplen en la familia estn ligados al sentimiento de ser significativo para alguien ms.

    La herencia cultural ha sido por mucho tiempo objeto de las ciencias sociales, pero es innegable que la familia, aun la contempornea, cumple tambin la fun- cin de transmitir bienes materiales entre generaciones.

    En la actualidad, los economistas han llegado a aceptar que las familias no son sistemas inertes, al no cumplir nicamente un papel de consumidores, sino que son actores sociales que utilizan una serie de estrategias que trascienden la sim- ple relacin entre consumo y recursos (Segalen 1993, Borsotti, 1981).

    b. Mediacin y regulacin sociales en la familia

    La consideracin analtica de la familia como puente entre lo individual y lo social, implica tambin el cumplimiento de las funciones de regulacin, cuyo principal campo de accin es la intervencin sobre el ejercicio de la sexualidad y la forma- cin de valores ticos en sus miembros.

    10 El debate actual sobre desarrollo, polticas sociales, el papel del Estado, est recogiendo crecientemente esta articu- lacin.

  • El matrimonio como institucin y la familia como organizacin, han sido las for- mas tradicionales en que se ha regulado la actividad heterosexual. En la actuali- dad, ha ido adquiriendo visibilidad en medio de un entramado de discriminacin y negacin, la familia homosexual, categora que an no aparece en las tipologas existentes.

    La formacin de familias, y la manera como se han organizado stas en el tiempo parece pues, estar relacionada con el control ejercido sobre la sexualidad, y prin- cipalmente la sexualidad femenina, dado el papel que sta cumple en la repro- duccin de la especie.

    En un nivel ms amplio, la familia participa como organismo controlador de las conductas aceptadas por la sociedad, segn las normas y principios generales de la cultura nacional y particulares de sectores de clase, regiones geoculturales, etnias, que se relacionan con las dinmicas en la organizacin familiar y los con- tenidos de los procesos de socializacin.

    4.6 Cambios en la estructura y dinmica familiares

    Respecto a esto, a pesar de que muchas de las afirmaciones en las que se basa el anlisis sobre el paso de la familia tradicional a la moderna parecen no ser exactas, es indudable que, como lo expresa Segalen, desde hace 20 aos la familia est experimentado cambios que la afectan en forma y funcin de manera profunda. Para Amrica Latina, se plantea que los cambios de mayor intensidad y significacin, han sucedido en el ltimo cuarto de siglo (Jelin, Arriagada, Geldstein). Las transformaciones a nivel econmico y social estn asociadas con la profundi- dad de estos cambios (Segalen, 1993). Tambin han influido factores como el crecimiento urbano, la industrializacin, la migracin rural urbana, la expansin de la educacin y el cambio en las normas y los estndares de consumo (Ceboratev, 1 997). En el caso de Colombia, muchos de los cambios experimentados hacen parte de una dinmica de cambio presente por lo menos en la cultura occidental, junto con el impacto de procesos muy complejos surgidos de problemas como la violencia, el desplazamiento y de formas especficas de pauperizacin.

    Entre los factores macro que inciden sobre los arreglos familiares estn los patro- nes de asentamiento, la nupcialidad y la procreacin.

  • 1. Patrones de asentamiento: concentracin urbana

    En los modelos de desarrollo de las sociedades duales, se construy una tipologa de acuerdo con los patrones de asentamiento y la especializacin productiva, que bsicamente puede equipararse con los conceptos de campo - ciudad. La ciudad, desarrollada con base en la industrializacin, se constituye en factor de modernizacin, y a su interior se desarrolla una serie de procesos, que inciden en los proyectos de vida de los individuos, y en sus patrones de relacionamiento con los otros. As, la industrializacin modific profundamente las estructuras familia- res, y los modos de produccin industriales destruyeron los lazos de parentesco amplio, produciendo el paso de la familia extendida a la familia nuclear con el varn como nico proveedor econmico. Si bien se ha reconocido que no era el patrn universal de organizacin, s existan elementos predominantes en la fa- milia tradicional, de amplia vigencia en sociedades como la colombiana, con monogamia vitalicia para las mujeres, provisin econmica masculina, y circuns- cripcin de la mujer al espacio domstico privado, como lo ilustran ampliamente los estudios de Virginia Gutirrez de Pineda.

    Por otro lado, muchas de las funciones en las cuales la familia participaba de manera ms activa en el pasado, como la crianza de muchos hijos, el cuidado de ellos en perodos ms prolongados, y la prestacin de servicios de salud a enfer- mos y ancianos, se han ido especializando, atomizando en diferentes escena- rios, y han sido asumidos de manera intensiva o parcial, por el Estado de Bienes- tar, segn la organizacin poltica y econmica de cada sociedad. Este aspecto es la base de una dimensin sustancial del debate actual sobre los cambios de la familia en donde la colectivizacin parcial de algunas de sus funciones, ha sido leda como la de la familia.

    2. Nupcialidad

    En la formacin y disolucin de familias, los patrones de nupcialidad son un fac- tor determinante. Las modalidades de unin reconocidas en la normatividad y la cultura, las formas de convivencia y las razones predominantes de ruptura, defi- nen el nmero de uniones, la duracin, y las alternativas de organizacin familiar tras la separacin o la viudez. En las sociedades tradicionales, la ruptura de unin est determinada por los niveles de mortalidad y se asocia con viudez. En las sociedades modernas, las marcadas ganancias en esperanza de vida incrementan la probabilidad de la duracin de la unin, lo cual, junto con otros cambios de tipo cultural, incrementan cada vez ms la probabilidad de la ruptura por separacin.

  • 3. Fecundidad

    Junto con las prcticas cada vez ms difundidas de planificacin familiar, fen- menos como la autonoma femenina, la construccin de nuevos discursos sobre el cuerpo y la secularizacin de sociedades profundamente religiosas, han Ileva- do a una separacin creciente entre sexualidad y reproduccin. Si bien, los cam- bios en la fecundidad se han ilustrado en trminos numricos, como la reduccin en el promedio de hijos y el decremento en las tasas de fecundidad, subyacen a estos fenmenos procesos imbricados en las estructuras emocionales de los sujetos. En las sociedades latinoamericanas, la transicin demogrfica se inicia a media- dos del siglo XX. En el caso particular de Colombia, la introduccin y la efectivi- dad de acciones pblicas y privadas de control natal, junto con el peso de otros factores como incremento de la escolaridad, en especial la femenina, y migracin de mujeres jvenes del campo, redujo significativamente los niveles de la fecun- didad, en especial entre mediados de los sesenta y de los ochenta (Flrez, Echeverry y Bonilla, 1990). En sntesis, puede afirmarse que la organizacin familiar est en agudo proceso de reconstruccin, con las inevitables tensiones, conflictos, redefiniciones, ambi- gedades que generan las transformaciones radicales. Retomando el debate, los factores que ms han contribuido, son:

    - La democratizacin en las relaciones familiares que debilita la supremaca de la autoridad paterna y fortalece la participacin y la autonoma de la madre, los jvenes y los ancianos.

    - Diversificacin en formas de unin y en modalidades de convivencia, en es- pecial el aumento de la unin libre, y la visibilizacin de las parejas homo- sexuales.

    - Fracturas irreversibles en la divisin sexual tradicional: el esposo-padre ya no se percibe como nico proveedor econmico de la familia, ni el nico repre- sentante legal y guardin de sus hijos, sino ambos comparten as, ante la ley, la obligacin del bienestar afectivo y material del ncleo familiar. Por su parte, la esposa-madre deja de ser vista como la nica responsable de proveer cui- dados y servicios domsticos, mientras que el padre empieza a compartir tal responsabilidad.

  • 4.7 Problemas de la familia

    La demarcacin de qu constituyen de la familia, coloca a los analistas del tema en un terreno movedizo toda vez que su definicin conlleva posturas ideolgicas y juicios de valor. As para muchos, fenmenos como la divorcialidad, la recomposicin, la custodia de los hijos en cabeza del progenitor varn y el trabajo femenino fuera del hogar, constituyen evidencias de una

  • Los problemas familiares afectan la reproduccin de los agentes sociales, es decir, el mantenimiento material y afectivo de los miembros de la familia. No obs- tante, si bien muchos de estos problemas se desenvuelven dentro de los escena- rios familiares, su interaccin con el contexto ms amplio de la sociedad est generalmente presente.

    Sea cual fuere la clasificacin que pueda hacerse de ((problemas familiares,> su etiologa no puede circunscribirse exclusivamente al escenario privado de las relaciones familiares. Problemticas agudas como la drogadiccin, la violencia, delincuencia, surgen de debilidades en el tejido interconectivo entre la calidad de vida del hogar y su acceso a los servicios colectivos. Factores asociados como la pobreza, el desempleo, el hacinamiento, en un extremo de la pirmide, junto con ausencia de normatividad familiar y social, consumismo y sobre oferta de bie- nes, tienen que ser considerados y asumidos desde lo pblico.

    4.8 Polticas familiares: familia y desarrollo social

    En la medida en que las polticas tienen el objetivo de incrementar el bienestar y la calidad de vida de la poblacin, es decir, su desarrollo, stas deben tomar como eje ineludible de sus anlisis, formulaciones y objetivos a la familia.

    Las nociones tradicionales del desarrollo estn asociadas con la idea del creci- miento material y del aumento de las capacidades de produccin de una sacie- dad, nociones que se fortalecen en los ochenta en donde la bsqueda de creci- miento econmico dentro del auge del mercado, y la oferta ilimitada de mercan- cas, vuelve a dominar la directriz de la poltica. En la dcada del noventa vuelve a retomarse la discusin del desarrollo en su dimensin ms social, ms huma- na. Las elaboraciones conceptuales de pensadores como Manfred Max-Neef y Amartya Sen, se incorporan en la discusin y construccin del lndice de Desarro- llo Humano. As por ejemplo, el Informe sobre Desarrollo Humano publicado anual- mente por la 0.N.U a partir de 1990, aborda el concepto de desarrollo partiendo de la idea de que ste implica la ampliacin de todas las opciones humanas.

    Frente a esta nocin global de desarrollo, se plantea el problema de encontrar la unidad de accin y anlisis que permita encarnar los ideales de desarrollo. Debi- do a la significacin de la familia en la organizacin social, en los planos de su- pervivencia material, psicoafectiva, y sociocultural, tiende a ser reconocida crecientemente dentro de las formulaciones de la poltica, a la vez que es afecta- da por las diferentes polticas sectoriales. Es as como el Estado moderno no puede ignorar la reproduccin biolgica, econmica y cultural de la poblacin, en un campo an incierto sobre sus competencias, los lmites de su intervencin y la

  • articulacin o enfrentamiento con los territorios privados de la familia. Aqu cabe la pregunta de Segalen: qu tipo de polticas para qu tipos de familias?.

    Schultheis (1 989), citado por Segalen 1993) distingue diferentes tipos de poltica familiar en los pases occidentales. En primer lugar cita a los pases que llevan una poltica familiar explcita y global fundada sobre una lgica de justicia redistributiva y sobre la flexibilidad en las medidas y servicios ofrecidos a las familias segn sus necesidades. En segundo lugar, se presentan los pases en los cuales el hecho familiar no es objeto de una poltica global general, sino que es tenido en cuenta en diversos campos de accin poltica como la vivienda y el campo fiscal. Otros adoptan una concepcin neoliberal, que, al relegar a la fami- lia al campo de lo privado, se caracterizan por una ausencia de medidas sociales en favor de sta. Por lo general, los pases que formulan explcitamente una poltica familiar tratan de ayudar a los hogares en dificultades, desarrollan accio- nes de tipo asistencialista y coyuntural.

    En cuanto a la experiencia colombiana, slo se encuentra la formulacin de una poltica especfica para la familia dentro del Plan de Desarrollo en la administra- cin del presidente Belisario Betancour; en ella, el Departamento Nacional de Planeacin lider y elabor la propuesta de poltica de familia, junto con funcio- narios del ICBF y un comit asesor que estuvo conformado por acadmicos, funcionarios pblicos, miembros de la sociedad civil y de la iglesia. Aunque la formulacin parta de una consideracin general de la problemtica de la familia, las recomendaciones de accin definan acciones sectoriales que afectaban a los miembros individuales y no a la familia en su conjunto. Esto incidi en que algunas recomendaciones fueran de hecho incorporadas en los planes sectoria- les, otras ya hicieran parte de ellos, y otras no se constituyeran en acciones efec- tivas, lo cual hace difcil su evaluacin. Las acciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se concentran en programas de atencin a la infancia de los sectores sociales ms pobres, y aunque en efecto inciden indirectamente sobre la familia, no puede afirmarse que son la poltica de familia del Estado colombia- no.

    Las polticas de bienestar, ms que intentar sustituir las funciones familiares de reproduccin social y generacional, apoyo material y psicoafectivo, mediacin entre el individuo y la sociedad, generacin y distribucin de bienes y servicios entre sus miembros, deben orientarse a fomentar un entorno adecuado para que pueda cumplirlas debidamente. La consideracin contraria tambin es vlida: la familia no puede entrar a sustituir al Estado en la prestacin cualificada y univer- sal de servicios de bienestar, como es la pretensin de formulaciones de corte neoliberal ya enunciadas.

  • La relacin entre la familia, las polticas familiares y el desarrollo social se ha planteado explcitamente slo en fecha muy reciente. En esta dcada de fin de siglo, se adiciona un componente significativo en la formulacin de poltica social: la bsqueda de la equidad de gnero, para incidir sobre desigualdades existen- tes con magnitud variable por clase social. Si bien hablar de mujer no es equiva- lente a hablar de familia, una cuota muy grande de la reproduccin sigue y segui- r indefinidamente a cargo suyo, como responsabilidad privada. La forma y cali- dad de estos procesos es competencia del Estado, en tanto hace referencia a la supervivencia actual y futura de sus generaciones. Por ello, la interseccin entre gnero, familia y desarrollo, es quizs uno de los desafos ms pertinentes para el prximo milenio.

    5. INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS

    Luego de la anterior revisin conceptual, se presenta a continuacin una contextualizacin de los principales factores asociados a los cambios en la com- posicin y funciones familiares, as como un conjunto de indicadores regionales y nacionales que permiten una caracterizacin de las regiones.

    5.1 Factores asociados con los cambios familiares

    Debido a que la familia no es un escenario aislado, ella misma es afectada por otros contextos sociales en los que est inmersa. La familia se configura, as, dentro del proceso histrico particular de cada sociedad y se organiza alrededor de la satisfaccin de necesidades bsicas de afecto y reproduccin, consumo, produccin, socializacin y proteccin de la prole. Las funciones de familia, as como su tamao, composicin y organizacin estn influenciados por los valores culturales, por las caractersticas de la estructura socio-econmica del pas, por los procesos de cambio y por las dinmicas demogrficas del comportamiento de la nupcialidad, la fecundidad, la mortalidad y la migracin.

    Retomando algunos elementos del debate actual, pueden esperarse cambios en las variables determinantes e intervinientes en la composicin familiar. Igualmen- te, es posible hacer interrelaciones entre estos cambios y las funciones al interior de la familia y entre la familia y la sociedad. Algunos de los cambios, son :

  • 5.1.1 Socio-demogrf icos

    En la Nupcialidad

    La nupcialidad se constituye en la institucionalizacin de las relaciones de convi- vencia sexuales-afectivas, con normas que rigen su legalidad, disolucin, nue- vas nupcias, ascomo el reconocimiento o sancin frente a otras formas de unin. En trminos de la formacin de familia, la nupcialidad es una de las variables de mayor impacto, toda vez que la familia en las sociedades occidentales est orga- nizada sobre una base conyugal, y los grupos familiares se organizan alrededor de estos vnculos: entre cnyuges, entre hijos, y con los parientes de uno y otro cnyuge " .

    - En Colombia, se han presentado fuertes transformaciones en la formacin de uniones y en el ejercicio de la sexualidad no-nupcial de jvenes y adultos. La situacin de conyugalidad de hombres y mujeres en la sociedad colombiana registra profundas modificaciones de 1973 a 1993, como lo muestran los da- tos censales.

    Cuadro 1 Colombia. Proporcin de la poblacin, por sexo, segn estado conyugal. 1973 y 1993

    1973 Estado conyugal

    Hombres Mujeres

    Unidos 7.7 8.6 Casados 36.8 36.2 Viudos 1.9 6.7 Separados divorciados 0.8 2.1 Solteros 52.8 46.3

    1993

    Hombres Mujeres -

    Fuente: DANE, censos de poblacin 1973, 1993

    La unin libre se triplica para hombres y se duplica para mujeres, con una obvia disminucin concomitante de las personas casadas. En conjunto, los hombres en unin conyugal pasan de 44.5% a 52.7% y las mujeres de 44.8% a 47.6%, lo que evidencia una mayor intensidad de la nupcialidad, como se colige de la reduccin de los(as) solteros(as).

    11 MARTIN LOPEZ, Enrique. Textos de sociologia de la familia. Una relectura de los clsicos. Instituto de ciencias para la familia. Universidad de Navarra, Madrid: Rialp,S.A., 1993

    42

  • Otros fenmenos que surgen o se asocian con los cambios en la nupcialidad, son:

    - Un leve aumento en la viudez femenina asociada con el notorio incremento de muertes masculinas por causas violentas, en especial en los varones entre 20 y 44 aos. La sobremortalidad masculina ha detenido las ganancias en la esperanza de vida de este sexo, la cual ha permanecido prcticamente inmodificada en 64 aos desde 1980 hasta 1995 (slo se ha incrementado en poco ms de medio ao, pasando de 63.6 a 64.3 aos en el perodo), en tanto las mujeres han ganado cerca de tres aos en el mismo perodo pasando de 70 a 73 aos12 . Estas diferencias en supervivencia pueden incidir en la pro- porcin de mujeres viudas ; las diferencias en esperanza de vida se incrementaron de 6.6 a 8.8 aos en el perodo mencionado. Al incrementarse las diferencias, tender a aumentar el grupo de viudas.

    - Incrementos en nupcialidad no legal, como la unin libre, a la vez que se incrementan otras formas de convivencia donde la pareja no comparte el es- pacio (vivienda duo-local), uniones de convivencia espordica, o uniones de visita. En la magnitud de este cambio tambin cabe considerarse un efecto adicional en la liberalizacin de las costumbres que permite que parejas en unin libre que anteriormente se declaraban legalmente casadas, en la actua- lidad declaren su verdadera situacin conyugal. El aumento tendra un efecto combinado de cambios en la convivencia y de modificacin en las categoras declaradas en fechas anteriores.

    - Modificacin en los patrones de edad a la primera unin, con dos tendencias: un rejuvenecimiento en la edad media de los hombres y una postergacin de la edad a la unin por parte de las mujeres, lo cual lleva a una reduccin creciente de la diferencia de edad entre los cnyuges13. Al comparar las proporciones de mujeres y hombres alguna vez en unin14 en el grupo de 20 a 24 aos, para 1985 y 1993, se capta la siguiente tendencia :

    12 DANE: Direccin Tcnica de Censos-CCRP, Dinmica y persperctivas demogrficas nacionales, 1950-2050, agosto de 1997.

    13 ORDONEZ, Myriam en su estudio de la Nupcialidad en Colombia para el perodo 1938-1973, encuentra una reduc- cin de casi 7 aos en la diferencia de aos entre marido y mujer, pasando de 12.8 en 1938 a 4.9 en 1973, mediante la aplicacin del mtodo de Hajnal. (Dane, 1979, informe no publicado).

    14 Se incluyen en esta categora todas las personas no-solteras : casadas, unidas, viudas y separadas.

  • Cuadro 1.1 Colombia. Proporcin de la poblacin mayor de 12 aos en 1985 y 1993

    alguna vez en unin, segn sexo.

    Sexo 1985 1993

    Hombres 24.7 30.6 Mujeres 44.2 31.5

    Mientras en 1985 slo una cuarta parte de hombres haba tenido una unin con- yugal estable, casi la mitad de las mujeres(44.2%) haba estado unida; para 1993, las proporciones virtualmente se igualan, reflejando un aumento en la nupcialidad temprana de los hombres y una postergacin de la unin en las mu- jeres de esta edad. - Aumento de la ruptura de uniones, en especial por separacin y divorcialidad,

    junto con un incremento correlativo en la recomposicin de uniones. Esto, adems se constituye en una estrategia de sobrevivencia. Las ganancias en la esperanza de vida tienden a favorecer una mayor duracin de las uniones lo cual, junto con la revaloracin cultural y normativa de la indisolubilidad del mafrimonio, incrementan la posibilidad de ruptura. En el caso de Colombia, el comportamiento de la separacin es el siguiente:

    Cuadro 1.2 Colombia. Proporcin de la poblacin por rango de edad que informa ruptura de unin, segn sexo. 1973 y 1993

    Sexo Rangos de Edad 1973 1993

    Mujeres (20-59)15 3.6% 8.0% Hombres (25-64) 1.1% 3.8%

    - Si bien la proporcin de mujeres separadas duplica la de hombres separados, el incremento en la proporcin de separados en el perodo es mucho mayor para stos que para las mujeres : para los primeros es de 245% y para las segundas, de 122%.

    - Cabe anotar que la informacin censal slo permite conocer las cifras de separados(das) en la fecha de registro ; con base en estos datos no se cono- ce la magnitud del fenmeno, dada la recomposicin conyugal.

    - Los cambios en las relaciones sexuales no-nupciales han producido un incre- mento reciente de la maternidad temprana : mientras en 1973 se registr una

  • tasa de 7.94 nacimientos por mil mujeres entre 15 y 19 aos, en 1993 esta tasa aument a 11 .O8 por mil. Teniendo en cuenta que el 82% de las jvenes en esta edad estn solteras, puede esperarse que una proporcin significati- va de esta maternidad est siendo asumida por madres solteras.

    En la fecundidad

    - La disminucin de la fecundidad ha sido muy fuerte en el caso de la sociedad colombiana. Este proceso, que se inici en la dcada del 60, ha reducido en ms de la mitad el nmero medio de hijos por mujer de 7.4 en 1964 a 3.05 en 1993, esto es una reduccin del 58%. Esta disminucin ha sido diferencial segn los distintos grupos de edad de las mujeres, en especial de las ms jvenes y las de mayoc edad ; no obstante, el mayor aporte en trmmos de volumen de nacimientos, lo hacen las cohortes entre los 20 y los 34 aos de edad.

    - Las implicaciones del decremento de la fecundidad tambin se observan so- bre la estructura de la poblacin con una disminucin en la poblacin ms joven, en especial la poblacin de O a 15 aos. Esta poblacin concentraba el 44.2% en 1973 y pasa en 1993 a representar 34.4 %.

    - A nivel de las familias, la disminucin en la fecundidad implica un nmero menor de hijos y una reduccin en las cargas generales de dependencia de- mogrfica y econmica. El promedio de hijos por mujer, baja de 4.50 a 3.05 entre 1973 y 1993, fenmeno que en alguna medida se contrarresta con el importante descenso de la mortalidad infantil y de la primera infancia que ase- gura una mayor sobrevivencia de la prole y por tanto, favorecera un incre- mento del tamao promedio de la familia.

    - Como consecuencia de la reduccin de la fecundidad y de la reduccin del espacio habitacional, se produce un descenso en el nmero de personas por hogar. No obstante, la maternidad temprana puede incrementar los hogares con jefatura femenina en las etapas iniciales del ciclo vital.

    - En la relacin nupcialidad-fecundidad cabe esperar incrementos en las pare- jas sin hijos, resultante de una menor valoracin de la maternidad por parte de las mujeres como componente inherente a la realizacin femenina, junto con una mayor significacin de la sexualidad y la vida en pareja. Puede presentar- se en Colombia el fenmeno registrado ampliamente para los pases del pri- mer mundo, y es un incremento de parejas que no desean tener hijos de manera definitiva.

  • En la Mortalidad

    La segunda mitad del siglo ha experimentado un cambio sustancial en el perfil epidemiolgico y en los patrones de morbimortalidad. Algunas de estas tenden- cias, son:

    - Disminucin en la mortalidad infantil, diferencial por sexo. La Tasa de Mortali- dad Infantil (TMI) era de 44 por mil nacidos vivos en 1981 -1 982 ; la masculina era de 48 por mil y la femenina de 40 por mil. En el perodo 1989-1 990 la TMI baj a 37 por mil, con una mayor disminucin para los nios que para las nias, aunque stas conservan una tasa ms baja. La TMI de nias fue de 35 por mil, en tanto que la de nios era de 39 por mili5 . Para 1990-1 995 Profamilia estim una tasa de 28 por mil, con un notable diferencial en el nivel segn educacin de la madre: los nios de madre con estudios de primaria tienen una mortalidad seis veces mayor (21 por mil) que la de los hijos de madre con escolaridad universitaria (7 por mi1)16. En un estudio reciente contratado por el DANE, se encontr para 1993 una tasa de mortalidad infantil de 33.7 por mil ; la femenina era de 33.1 y la masculina de 35.4'' .

    - Reduccin en las tasas de mortalidad materna, que se ubica en la dcada del noventa en 7 por 100.000 mujeres.

    - Aumento en la esperanza de vida (Eo) de toda la poblacin y en la longevidad de los grupos de tercera edad. Las ganancias en la Eo han sido no obstante muy diferenciales por sexo : en tanto, las mujeres han ganado tres aos de vida en el perodo 1980-1 985 al de 1990-1 995, pasando de 70 a 73 aos, la Eo prcticamente se ha estancado en 64 aos en el mismo tiempoi8 . De otra parte, la proporcin de personas de 65 aos y ms ha aumentado de 3.1 % en 1973 a 4.5 % en 1993.

    No obstante, se producen otros efectos que inciden negativamente sobre la sa- lud y supervivencia de los y las colombianos:

    15 RINCON, Manuel y JARAMILLO, Leticia. Tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil en la dcada de los ochenta. DNP-Diogs, Santaf de Bogot, abril de 1997.

    16 PROFAMILIA-DHS. Encuesta Nacional de Demografa y Salud. 1995.

    17 ORDONEZ, Myriarn y JARAMILLO, Leticia. La Mortalidad en Colombia, DANE, 1998.

    18 DANE-Direccin Tcnica de Censos-CCRP. Dinmica y perspectivas demogrficas nacionales, 1950-2000. Santaf de Bogot, agosto de 1997.

  • - Incremento en la mortalidad joven y adulta, en especial de hombres, por cau- sas violentas. Los aos de vida saludable perdidos por mortalidad y por inca- pacidad (AVISA), fue de 5.599.000 en 1995, de los cuales el 29% correspon- de a causas violentas. Para los hombres, esta categora representa el 41.6 % y para las mujeres, slo el 8.5% l9

    - La morbimortalidad prematura va a incidir en la composicin por sexo de la jefatura, disminuyendo los hogares con jefe hombre e incrementando la jefa- tura femenina.

    En la migracin y distribucin espacial de la poblacin

    Los patrones de asentamiento espacial inciden sobre la formacin de familias en trminos de equilibrio numrico entre los sexos, el cual se ve afectado por condi- ciones de migracin diferencial para uno de los sexos, como ocurre con la migra- cin rural-urbana en Colombia, en la que predomina la migracin de mujeres jvenes. Tambin, esta migracin de jvenes en edades activas, solteros, hace que las posibilidades de conformar familias extendidas sea menor, toda vez que el grueso de parientes queda en el lugar de origen y los jvenes, bien permane- cen solteros como agregados "no parientes" en otros hogares, o conforman fami- lias nucleares predominantemente.

    La poblacin migrante del pas, es decir, aquella que vive en un rea geogrfica diferente a la de su nacimiento o la de residencia habitual suya y10 de su familia, es de 21.8% en Colombia, lo cual evidencia un patrn general de estabilidad residencial. El Censo de 1993 registr informacin sobre el volumen de migrantes de toda la vida, as como los cambios de residencia ocurridos en los cinco aos anteriores al censo. En relacin con la primera categora, migrantes de toda la vida, las reas de mayor absorcin poblacional fueron Bogot y los departamen- tos de Valle y Atlntico, que concentran el 50% del total. Por el contrario, los departamentos que menos atraen inmigrantes son Nario, Antioquia, Boyac y Crdoba (Martnez y Rincn, 1996, p. 8), y los de mayor expulsin son Boyac, Cundinamarca, Tolima y Quindo, que tienen 40% de sus nativos viviendo fuera del departamento20.

    En relacin con la migracin reciente, esto es la ocurrida entre 1988 y 1993, slo el 11 % de los residentes en el pas cambiaron de departamento, con excepcin

    19 Ministerio de Salud. Proyecto Carga de la enfermedad. 1995.

    20 MARTINEZ GOMEZ, Ciro y RINCON M., Manuel J. ; Colombia. Migraciones internas segn el Censo de 1993. DNP- Diogs, Santaf de Bogot, octubre de 1996.

  • de Bogot, que recibi el 15% de inmigrantes. El 30% de los migrantes se movi- liz al interior de su regin, en tanto la movilizacin interregional fue negativa, con excepcin de Bogot.

    Es importante anotar que en el momento de realizacin del Censo de 1993, los desplazamientos por violencia no haban alcanzado la magnitud ni la escalada de los ltimos cinco aos, y por tanto, algunos de los impactos de la violencia tanto en muertes de adultos jvenes y los desplazamientos masivos de hogares, la mayora con jefatura femenina, no alcanzan a verse registrados en las cifras disponibles.

    5.1.2 Socio-culturales

    - En la educacin: aumento en los niveles educativos, en especial de las cohortes ms jvenes : as, de los(as) jvenes entre 25 y 29 aos en 1993, el 14% tena estudios superiores frente a 7.5% de los de 45 a 54 aos, y tan slo 2.5% de los mayores de 65 aos. Cabe resaltar las marcadas ganancias en matrcula, retencin y poblacin de las mujeres, llegando en la actualidad a tasas equi- valentes a las de los hombres. El promedio de aos de educacin era, segn el Censo de 1993, de 6.04 para los hombres y de 6.26 para las mujeres. No obstante, la escolaridad promedio de los colombianos sigue siendo muy baja frente a las exigencias de competitividad laboral y de capital humano. En 1993, el 48% de las personas mayores de 5 aos slo tenan algunos estu- dios de primaria, 31 % de secundaria y 7% de estudios universitarios.

    - En el trabajo: la esfera productiva ha experimentado transformaciones de hondo alcance en la composicin por sexo, edad, escolaridad y conyugalidad de los trabajadores. La confluencia de factores econmicos, sociales, demogrficos, ha ido alterando la divisin sexual tradicional y las relaciones entre mujeres y hombres y los roles de cada uno en los papeles de produccin y reproduccin en el ncleo familiar. Los procesos de desarrollo de mediados de siglo fueron causa y efecto de cambios sociodemogrficos mayores que contribuyeron a alterar las relaciones de gnero: el aumento en la educacin formal, la reduc- cin en el nmero de hijos, la participacin econmica, facilitaron la construc- cin de mayor autonoma femenina, la separacin entre sexualidad y repro- duccin, el establecimiento de distintas formas de unin conyugal, junto con otros procesos menos tangibles, incidieron sobre las subjetividades de hom- bres y mujeres, y sobre los espacios ocupados por cada uno.

    - Mayor crecimiento de la participacin femenina : las tasas de participacin femenina se han incrementado de 36.84% a 49.07% entre 1982 y 1995, en

  • tanto las tasas masculinas pasan de 71.52% a 74.00%21 . No obstante, estas ganancias son selectivas por sector de clase-y escolaridad : las mujeres con educacin superior tienen una tasa de participacin de 80% frente a una de 20% de las analfabetas. Adems de las ganancias en escolarizacin, la flexibilizacin de las jornadas reforzada con la Ley 50, favorece el recluta- miento de mano de obra femenina toda vez que posibilita el cumplimiento de las jornadas productiva y reproductiva.

    - Cambios en la participacin por grupos de edad: en razn de la mayor reten- cin escolar, se ha disminuido la participacin de las mujeres muy jvenes, y se incrementa la de las adultas entre 25 y 50 aos, como lo ilustran las tasas especficas por edad.

    Cuadro 2 Colombia. Tasas de participacin femenina

    segngruposdeedad.1973y1993

    Edad 1973 1993

    l o a 14 12 4 15 a 19 27 19 20 a 24 35 36 25 a 29 30 42 30 a 34 25 43 35 a 39 23 42 40 a 44 2 1 38 45 a 49 19, 32 50454 17 . 24 55 a 59 15 18 60 a 64 12 12 65 Y ms 8 7

    Fuente: DANE, censos de poblacin 1973, 1993.

    - Las tasas de participacin de mujeres en unin (casadas ms unin libre) eran del 24.3% en 1976 ; en 1993 llegaban a 47.Q0h, lo que implica una dupli- cacin en 17 aos. Las viudas y separadas aumentan la vinculacin laboral de 47.3% a 62.8% en este perodo. Las solteras, que tradicionalmente pre- sentaban las tasas mayores, apenas experimentan un aumento de 42.4% a 48.3%" . Lo anterior, por efecto del incremento relativo y absoluto de la parti- cipacin de los otros grupos de mujeres.

    21 La informacin de este aparte tomados del estudio de Martha Luz Henao. Mercados laborales en Colombia, 1982- 1997. DNP-Divisin de Empleo. Santaf de Bogot, 1997.

    22 TENJO, Jaime y RIBERO, Roco. La situacin laboral de la mujer en el mercado laboral urbano : Un diagnstico preliminar. CEDE, Universidad de los Andes, enero 1998.

  • Grfico 1. Colombia. Tasas de participacin femenina segn

    grupos de edad. 1973,1993

    Grupos de edad

    - El factor educacin ejerce un fuerte efecto, sobre la participacin : a medida que aumenta el nivel educativo de las mujeres, sus tasas de participacin se van incrementando ostensiblemente, reducindose progresivamente las dife- rencias en relacin con los hombres.

    Cuadro 3 Colombia. Tasa global de participacin por sexo, segn

    nivel educativo. 1993

    Nivel educativo Mujeres Hombres Ninguno 15.4 77.2 Primaria 22.1 76.4 Secundaria 33.8 64.9 Superior 62.9 77.6

    Fuente: DANE, Censo de poblacin de 1993

    Estos cambios pueden ser causa y efecto de la jefatura femenina y del nuevo ordenamiento de responsabilidades, competencias y autonomas de hombres y mujeres. - Reduccin de la brecha salarial, por sexo, en especial para las cohortes me-

    nores de 40 aos; en tanto para las trabajadoras mayores de 50 aos, la

  • brecha era casi de 50%; para las jvenes de 25-29, esta brecha se ha reduci- do a 13.28% y entre las de 20-24, es inferior al 10%.

    - Cambios en las tendencias del desempleo urbano: la tasa de desempleo fe- menino aument de 11.6% en junio de 1982 a 15.0% en 1992. El desempleo masculino pas de 7.5% a 8.2%. Aunque las mujeres han sido el grupo ms afectado por el desempleo y ms concretamente las mujeres jvenes, las ten- dencias ms recientes muestran un incremento en el desempleo masculino en las siete principales reas metropolitanas, con una tendencia a reducirse la diferencia en las tasas de desempleo de hombres y mujeres durante la dcada de los noventa. En 1997, la femenina se mantuvo en 15.08% y la de los hombres ascendi a 9.56%. La brecha en el desempleo se redujo de 45.7 a 36.6.

    - En la identidad: ganancias en los espacios de participacin y reconocimiento de los jvenes, las mujeres y las personas ancianas, producto de la educa- cin, la capacidad de generar ingresos, y un mayor reconocimiento dentro de las representaciones que la cultura hace de ellos. Se ha mencionado una serie de factores econmicos, sociales, demogrficos, que han ido alterando la divisin sexual tradicional y las relaciones entre mujeres y hombres, as como los roles de unas y otros en los papeles de produccin y reproduccin en el ncleo familiar, incidiendo en las representaciones culturales y en las construcciones subjetivas.

    - En la calidad de vida: el incremento o por lo menos la prevalencia de eleva- dos niveles de pobreza, junto con cambios en las condiciones de superviven- cia, reduccin de los servicios pblicos, aumento del desempleo masculino y juvenil, presiona sobre el tejido familiar de tipo extenso, o favorece el allegamiento de no parientes como formas de rentar el espacio como estrate- gia de supervivencia. A la vez, ganancias en los grupos ms escolarizados, adultos jvenes, favorece la organizacin autnoma bien solos o en hogares nucleares.

    - La violencia: expresada en muertes violentas y en desplazamientos, contribu- ye al crecimiento de ncleos con jefas y de tipo extendido, al mayor nmero de viudas, e incluso a jefes de hogar muy jvenes a cargo de sus hermanos(as).

    5.2 Indicadores regionales

    Se presentan en el cuadro 4 los indicadores socioeconmicos regionales selec- cionados para tener una aproximacin :

  • Cuadro 4 Colombia. lndicadores sociodemogrficos, segn departamento y regin. 1973,1985 y 1993

    Indicadores lndicadores de de Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Tasa Neta Tasa de Tasa de Tasa total de Tasa total de Esperanza Esperanza de wblacin de poblacin

    Departamento y regin desarrollo desarrollo cambio 64, cambio fecundidad fecundidad de de de de Migrantes humano humano 73 85,93 73 93 en la en la hogares NBl hogares NBl Interna 1985 1993 vida 73 vida 93 cabecera 73 cabecera 93 85 93 1985-1993

    Atlntica 63 75 2.96 2.3 5.12 3.42 62.9 70.62 0.55 0.69 66.49 47.66 -0.80 Atlntico 70 75 3.89 1.93 3.82 2.86 63.1 69.5 0.93 0.94 35.90 27.40 6.52 Bolvar 63 70 3.73 2.3 4.91 3.47 63.2 69.3 0.57 0.68 60.60 48.70 0.38 Cesar 60 63 6.35 2.77 6.37 4.07 60.3 68.8 0.44 0.64 55.0