La Evolucion Del Conocimiento

3
LA EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO Lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad. En este sentido, reclamaba para una futura sociedad, para una sociedad de la información en la que el recurso básico sería el saber, que la voluntad de aplicar conocimiento para generar más conocimiento debía basarse en un elevado esfuerzo de sistematización y organización. Drucker afirmaba que sería una sociedad en la que la gestión empresarial cambiaría radicalmente su relación con sus trabajadores del conocimiento, pues estos últimos estarían mucho menos necesitados de instituciones empresariales e incluso de la tradicional gestión del conocimiento, mientras que las empresas si estarían realmente necesitadas de los trabajadores. Así pues, el discurso de Peter Drucker, al combinar la sociedad del conocimiento y el concepto de Global Shopping Center (el "centro comercial global"), trata de explicar el desarrollo de las empresas de talla mundial y el auge de las industrias.(Drucker, P., “The Rise of the Knowledge Society”, Wilson Quaterly, Vol. 17, Issue 2, Spring 1993.) Por Ismael Clark.- Se trataría de una etapa aún no alcanzada de la civilización, posterior a la era de la información. Necesitamos igualar las oportunidades ante los medios técnicos y humanizar las sociedades actuales. Se trata de un dilema contemporáneo que implica bastante más que el aparente juego de palabras. ( http://www.voltairenet.org/article149351.html ) Además como no es probable que estos nuevos puestos de trabajo se encuentren en lo que todavía nos seguimos imaginando que es la fabricación, lo que necesitaremos no es sólo cuestión de aptitudes mecánicas, o álgebra si vamos al caso, como algunos fabricantes pretenden, sino de un amplio

description

desarrollo personal

Transcript of La Evolucion Del Conocimiento

LA EVOLUCION DEL CONOCIMIENTOLo ms importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad. En este sentido, reclamaba para una futura sociedad, para una sociedad de la informacin en la que el recurso bsico sera el saber, que la voluntad de aplicar conocimiento para generar ms conocimiento deba basarse en un elevado esfuerzo desistematizaciny organizacin.Drucker afirmaba que sera una sociedad en la que la gestin empresarial cambiara radicalmente su relacin con sus trabajadores del conocimiento, pues estos ltimos estaran mucho menos necesitados de instituciones empresariales e incluso de la tradicional gestin del conocimiento, mientras que las empresas si estaran realmente necesitadas de los trabajadores.As pues, el discurso de Peter Drucker, al combinar lasociedad del conocimientoy el concepto deGlobal Shopping Center(el "centro comercial global"), trata de explicar el desarrollo de las empresas de talla mundial y el auge de las industrias.(Drucker, P., The Rise of the Knowledge Society, Wilson Quaterly, Vol. 17, Issue 2, Spring 1993.)Por Ismael Clark.- Se tratara de una etapa an no alcanzada de la civilizacin, posterior a la era de la informacin. Necesitamos igualar las oportunidades ante los medios tcnicos y humanizar las sociedades actuales. Se trata de un dilema contemporneo que implica bastante ms que el aparente juego de palabras. (http://www.voltairenet.org/article149351.html)Adems como no es probable que estos nuevos puestos de trabajo se encuentren en lo que todava nos seguimos imaginando que es la fabricacin, lo que necesitaremos no es slo cuestin de aptitudes mecnicas, o lgebra si vamos al caso, como algunos fabricantes pretenden, sino de un amplio abanico de aptitudes culturales e interpersonales tambin (Vale decir las competencias ciudadanas).( ALVIN, Toffler La tercera ola, Editorial Plaza y Jans S. A, Barcelona 1983)

Proceso de evolucin de la era de conocimientoEl conocimiento ha existido y ha acompaado al hombre desde su aparicin. Sin embargo es ahora, muchos milenios despus, cuando se habla de la sociedad del conocimiento. Por qu? La respuesta la podemos encontrar, quizs en Peter Drucker, quien comenta que antes de nuestra era el conocimiento se aplicaba al ser tanto en el occidente con Platn y Scrates como en el oriente con los monjes del Taosmo y del Zen.De acuerdo a este autor la primera Revolucin del conocimiento se origina alrededor de 1700, cuando el conocimiento se aplicar al hacer y se inicia la Revolucin Industrial. Despus surgirn otras dos revoluciones. En 1881 la revolucin de la productividad, cuando Taylor aplica el conocimiento para mejorar el mtodo de trabajo. A partir de entonces se inici un crecimiento del 3,5 al 4% anual, para duplicar la produccin cada 18 aos -ya se ha multiplicado por ms 50 veces desde entonces-.Actualmente estamos en medio de la tercera Revolucin del Conocimiento. Peter Drucker la llama La revolucin de la direccin de empresas. Sin embargo, muchos otros autores identifican a esta poca como La era del conocimiento. Entre otras caractersticas, dos son fundamentales.La primera es que el conocimiento se ha convertido en un nuevo factor de produccin. El trabajo basado en conocimiento desplaza al manual (en 1881, nueve de cada diez trabajadores realizaban trabajo manual; para el 2010 ser uno de cada diez). La actividad agrcola, que era la nica para el 98% de la poblacin del siglo XVIII, pas a serlo para menos del dos por ciento a finales del siglo XX.En cuanto a la segunda caracterstica, el valor de los intangibles de las empresas crece sin cesar (en 2003 la inversin en intangibles igual la de tangibles en Estados Unidos). Estos activos ayudan a desarrollar nuevos mercados, introducir productos innovadores, y a movilizar las competencias de los empleados.PUNOS DE INTERES SOCIAL la sociedad del conocimiento y del aprendizaje, las comunidades, empresas y organizaciones avanzan gracias a la difusin, asimilacin, aplicacin y sistematizacin de conocimientos creados u obtenidos localmente, o accesados del exterior el fortalecimiento de los procesos de Aprendizaje Social como medio asegurar la apropiacin social del conocimiento y su transformacin en resultados tiles, en donde la Educacin juega el papel central. La informacin no es sinnimo de conocimiento. La informacin se compone dehechosysucesos, mientras que el conocimiento se define como lainterpretacinde dichos hechos dentro de uncontexto, encaminada a algunafinalidad