La Europa Feudal

5
LA EUROPA FEUDAL 32. Pasatiempos Coloca cada grupo social en el lugar que ocupaba en la pirámide feudal: Identifica a los personajes. Relaciona cada personaje con un término y forma una frase. Completa la siguiente frase: A partir del siglo se produjo un renacimiento de la cultura: aparecieron las y, a partir de ellas, las . 3 2 1 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 36 Ciencias Sociales Siervos Grandes señores Campesinos Rey Caballeros Alto clero Bajo clero Castillo Manso Monasterio

Transcript of La Europa Feudal

Page 1: La Europa Feudal

L A E U R O P A F E U D A L

32. PasatiemposColoca cada grupo social en el lugar que ocupaba en la pirámide feudal:

Identifica a los personajes. Relaciona cada personaje con un término y forma una frase.

Completa la siguiente frase:

! A partir del siglo se produjo un renacimiento de la cultura: aparecieron lasy, a partir de ellas, las .

3

2

1

MAT

ERIA

L FO

TOCO

PIA

BLE

/ ©

Oxf

ord

Uni

vers

ity P

ress

Esp

aña,

S.A

.

36

Cien

cias

Soc

iale

s

Siervos

Grandes señores

Campesinos

Rey

Caballeros

Alto clero

Bajo clero

Castillo Manso Monasterio

Juegos_Pasatiempos CCSS 2ESO.07 4/8/08 13:05 Página 36

Page 2: La Europa Feudal

L A E U R O P A F E U D A L

33. PasatiemposEncuentra la palabra cruzada a partir de estas definiciones:

Resuelve el jeroglífico y explica lo que significa la palabra resultante.

Resuelve esta cadena de definiciones y darás con una palabra relacionada con esta unidad.3

2

1

MAT

ERIA

L FO

TOCO

PIA

BLE

/ ©

Oxf

ord

Uni

vers

ity P

ress

Esp

aña,

S.A

.

37

Cien

cias

Soc

iale

s

7.8.

9.

6.

4.5.

10.

12.11.

3.2.

1.

! " H

HEMBRAS DEL ORDEN DE LOS PRIMATES ! INFUSIÓN ORIENTAL ! CORRIENTE FLUVIAL

1. Pieza que permitía al caballero apoyar todo el peso de su cuerpo cuando se encontrabasobre su montura.

2. La tierra se deja descansar durante unos años.3. Núcleo en torno al cual giraba la vida

monástica.4. Expedición militar para recuperar Jerusalén.5. Persona que no podía abandonar el feudo sin

permiso del señor.6. Porción de tierra que el señor cedía

a los campesinos libres.

7. Miembros de una orden religiosa cuyo lema esora et labora (reza y trabaja).

8. Persona que visitaba lugares santos, como Santiago de Compostela.

9. Lugar donde vivían los nobles y servía de refugio a los campesinos.

10. Parte del feudo explotada por el señor.11. Organización política, económica y social

de Europa entre los siglos X y XII.12. Innovación técnica para moler trigo y elevar

el agua de los pozos.

Juegos_Pasatiempos CCSS 2ESO.07 4/8/08 13:05 Página 37

Page 3: La Europa Feudal

L A E U R O P A F E U D A L

34. PasatiemposSigue la línea de puntos y encontrarás un invento técnico de gran trascendencia en la EdadMedia. Luego escribe al lado todo lo que sepas de él.

Resuelve estas cadenas de definiciones y formarás cinco palabras relacionadas con esta unidad.

1. 2. 3.

4. 5. 6.

2

1

MAT

ERIA

L FO

TOCO

PIA

BLE

/ ©

Oxf

ord

Uni

vers

ity P

ress

Esp

aña,

S.A

.

38

Cien

cias

Soc

iale

s

AFIRMACIÓN!

MEDIA ERRE!

PRONOMBREPERSONAL EN

SEGUNDA PERSONAUSADO EN EL

HABLA ANTIGUA Y ACTUALMENTE EN

HISPANOAMÉRICA

SEGUNDA NOTAMUSICAL

!EXISTIR

!5 EN ROMANO

!PRIMERA

PREPOSICIÓN,FORMADA POR

UNA VOCAL

TERCERA PERSONADEL SINGULAR DEL

PRESENTE DEL VERBOSER!

PREFIJO QUE SIGNIFICA TRES

!POPULARMENTE

HERRAMIENTA PARA ESCRIBIR

"51 EN ROMANO

TERCERA PERSONADEL SINGULAR DEL

PRESENTE DEL VERBOESTAR

!HOMBRES EN INGLÉS

!LA TENEMOS CUANDONOS ACATARRAMOS

HOMBRE EN INGLÉS!

MEDIO SOSO!

LETRA QUE HACE EL PLURAL

CAPITAL DE ITALIA!

CONJUNCIÓNCOPULATIVA

!LA MITAD DE COCO

Invento:

Juegos_Pasatiempos CCSS 2ESO.07 4/8/08 13:05 Página 38

Page 4: La Europa Feudal

L A E U R O P A F E U D A L

35. PasatiemposLocaliza en la sopa de letras siete palabras relacionadas con el arte románico.

Escribe el término al que se refiere cada frase relacionada con el arte románico:

! Está adosado al muro y sirve para reforzarlo:

! Se cubre con bóveda de cañón:

! Se cubren con bóveda de arista:

! Son semicirculares y en ocasiones tienen a su alrededor otros más pequeños:

! Se dibujaban para ilustrar libros:

! Tipo de arco utilizado en la arquitectura románica:

! Son gruesos y están realizados con sillares de piedra:

! Representación de Jesucristo sentado y bendiciendo:

! Escultura que se puede rodear y ver desde cualquier lado:

! Pintura realizada sobre el muro:

Escribe debajo de cada dibujo el tipo de bóveda que se representa.

1. 2.

Completa las siguientes frases:

! Los temas de la escultura y la pintura románica solían ser .

! La escultura se halla subordinada a la , y aparece, principalmente,

en las , y .

4

3

2

1

MAT

ERIA

L FO

TOCO

PIA

BLE

/ ©

Oxf

ord

Uni

vers

ity P

ress

Esp

aña,

S.A

.

39

Cien

cias

Soc

iale

s

E A X C A S T I L L O

A S M O H J K G I C R

R D D J R M E L W A U

U F G L Y Ñ B E B P M

T S O I V A R S Y I P

A U B B S O L I H T Ñ

I T Q T W B A A J E L

N A B S I D E U K L H

I V M G O U R T Ñ G W

M O N A S T E R I O R

Juegos_Pasatiempos CCSS 2ESO.07 4/8/08 13:05 Página 39

Page 5: La Europa Feudal

L A E U R O P A F E U D A L

36. Jugamos con los conceptosDe nuevo vamos a poner a prueba tus conocimientos sobre algunos de los conceptos quehas tenido oportunidad de estudiar a lo largo de esta unidad. Como en otras ocasiones,tienes que indicar cuáles de estas afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas. Lee conatención el enunciado, y… ¡suerte!

MAT

ERIA

L FO

TOCO

PIA

BLE

/ ©

Oxf

ord

Uni

vers

ity P

ress

Esp

aña,

S.A

.

40

Cien

cias

Soc

iale

s

1. Los musulmanes, eslavos y normandos asolaronEuropa entre los siglos IX y XI. Verdadero " Falso "

2. La economía feudal era de autoabastecimiento. Verdadero " Falso "

3. La reserva era la tierra que los campesinos recibían del señor feudal y donde instalaban su casa.

4. Los señores feudales podían recaudar impuestos e impartir justicia entre los campesinos.

Verdadero " Falso "

Verdadero " Falso "

5. Todos los hijos de los campesinos podían llegar a sercaballeros con facilidad. Verdadero " Falso "

6. Las órdenes religiosas, como la de los benedictinos,formaban parte del clero secular. Verdadero " Falso "

7. Dentro del clero existían grandes diferenciaseconómicas y sociales. Verdadero " Falso "

8. El scriptorium era el núcleo en torno al cual giraba la vida monástica medieval. Verdadero " Falso "

9. La mayoría de los campesinos tenía en propiedadpequeñas tierras de cultivo. Verdadero " Falso "

10. El compromiso entre un vasallo y su señor seformalizaba en la ceremonia del homenaje. Verdadero " Falso "

11. Las Cruzadas fueron peregrinaciones hacia diversoslugares santos. Verdadero " Falso "

12. Los molinos de viento se usaban para batanear paños y obtener tintes. Verdadero " Falso "

13. La Edad Media fue una época profundamentereligiosa. Verdadero " Falso "

14. La escultura románica aparece en las fachadas, las portadas y los capiteles de las iglesias. Verdadero " Falso "

15. Las iglesias románicas se caracterizan por poseernumerosos ventanales. Verdadero " Falso "

ACIERTOS FALLOS

Juegos_Pasatiempos CCSS 2ESO.07 4/8/08 13:05 Página 40