La estructura de la conferencia en inglés -...

17
La estructura de la conferencia en inglés Ana María Morra de la Peña y Lidia R. Soler Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) La comprensión de la conferencia en inglés es funda- mental para todos aquéllos involucrados en ámbitos aca- démicos, ya que, en gran medida, la transferencia de co- nocimientos en congresos y seminarios internacionales se realiza en este idioma y por esta vía. El conferenciante emplea pistas de organización del mensaje que le permi- tirán a la audiencia recomponer la estructura subyacente de ideas y las interrelaciones que él establece. Para com- prender, el receptor deberá apelar no solamente al cono- cimiento lingüístico, sino también al conocimiento de las estructuras globales del discurso. En este estudio se ana- liza la función de la entonación y de los macro-indicado- res del discurso en la identificación de los puntos princi- pales (temas) de segmentos de conferencias en inglés. El propósito es intentar hacer un aporte al desarrollo de un método de identificación de la estructura de la confe- rencia.

Transcript of La estructura de la conferencia en inglés -...

La estructura de la conferencia en inglés Ana María Morra de la Peña y Lidia R. Soler Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

La comprensión de la conferencia en inglés es funda­mental para todos aquéllos involucrados en ámbitos aca­démicos, ya que, en gran medida, la transferencia de co­nocimientos en congresos y seminarios internacionales se realiza en este idioma y por esta vía. El conferenciante emplea pistas de organización del mensaje que le permi­tirán a la audiencia recomponer la estructura subyacente de ideas y las interrelaciones que él establece. Para com­prender, el receptor deberá apelar no solamente al cono­cimiento lingüístico, sino también al conocimiento de las estructuras globales del discurso. En este estudio se ana­liza la función de la entonación y de los macro-indicado-res del discurso en la identificación de los puntos princi­pales (temas) de segmentos de conferencias en inglés. El propósito es intentar hacer un aporte al desarrollo de un método de identificación de la estructura de la confe­rencia.

1. Introducción En una era de cambios sin precedentes, la comprensión del dis­

curso académico oral en inglés es esencial para todos aquéllos que deban tener acceso a información y conocimientos producidos y di­fundidos en este idioma. Los estudiantes, docentes, investigadores y profesionales deben no sólo leer en inglés con un buen grado de comprensión, sino también adquirir información por medio de la pa­labra oral participando en seminarios, coloquios, congresos, telecon­ferencias y progamas de becas donde el idioma inglés ha quedado firmemente establecido como lengua del intercambio académico y profesional internacional. En este tipo de eventos, así como en la universidad, la conferencia ha mantenido su rol de «ritual central de la cultura del saber» (Benson, 1989).

Sin embargo, tradicionalmente la Enseñanza del Inglés con Pro­pósitos Específicos (ESP) y con Propósitos Académicos (EAP) en la Argentina se ha ocupado preferentemente del desarrollo de las habi­lidades para la lecto-comprensión y, en algunos pocos casos, para la producción escrita (V Seminario y II Jornadas de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros en la Universidad, U.N. de la Plata, 1992; XII Anual Seminar de la Federación Argentina de Profesores de Inglés, Mar de Plata, 1995; IV Congress «Building the Art of Teaching En-glish», U.N. Cba., 1996; II Jornadas de Lenguas Extranjeras, U.N.

Revista de Lenguas para Fines Específicos N"" 5 y 6 (1998-1999) 377

Ana María Morra de la Peña y Lidia R. Soler

Río Cuarto, 1997). A pesar de que este enfoque ha contribudio con aportes considerables para mejorar la lecto-comprensión de ESP y EAP, al mismo tiempo ha dejado en segundo lugar la relevancia de la comprensión auditiva en un mundo donde la oralidad ha pasado a ocupar un rol importante en la transmisión/adquisición de informa­ción y conocimientos nuevos. Creemos que un mayor conocimiento de este tipo de discurso tiene un triple valor: permitirle al oyente mejorar su competencia comunicativa, al hablante lograr mayor efec­tividad en su disertación y al docente de ESP y EAP redireccionar sus contenidos.

En este trabajo se analiza la función de la entonación y de los macro-indicadores en la organización de la conferencia. Se intenta hacer un aporte al desarrollo de un método de identificación de la estructura del discurso académico oral, un género relativamente poco estudiado en comparación con el discurso académico escrito.

La motivación para emprender este estudio surgió de la observa­ción de que los alumnos de inglés de cursos avanzados usan estrate­gias de procesamiento propias del discurso escrito para la compren­sión del discurso académico oral, especialmente de textos monológicos relativamente extensos de carácter expositivo. Esto nos llevó a buscar en la literatura específica razones que explican nues­tra observación. Los resultados de esta búsqueda se pueden sintenti-zar de la siguiente manera:

a) a pesar de que la lectura y la comprensión auditiva requieren medios de transmisión y habilidades lingüísticas diferentes (visuales vs. orales), los procesos mentales necesarios para la lecto y la au­dio-comprensión son lo suficientemente semejantes como para consi­derarlos un fenómeno común (O'MalIey y Chamot, 1990; Rost, 1990);

b) los modelos de comprensión oral desarrollados en los últimos quince años han recorrido un camino paralelo a los de la lecto-com­prensión a partir de la década del setenta (empezando por Rumel-hart, 1977). Se caracterizan por el rechazo de concepciones lineales

378 Revista de Lenguas para Fines Específicos N™ 5 y 6 (1998 y 1999)

La estructura de la conferencia en inglés

del procesamiento del texto y por un creciente reconocimiento de que la comprensión deriva de fuentes múltiples de información (Lynch, 1994). Al igual que los expertos en lecto-comprensión, Lynch sugiere que la comprensión del discurso académico oral en segundas lenguas/lenguas extranjeras ha sobredimensionado la impor­tancia del conocimiento sistémico (lingüístico) en detrimento del co­nocimiento esquemático o conocimiento de las estructuras globales del discurso (estructuras semánticas o macroestructuras y estructuras formales o superestructuras). En el presente se acepta que, aun cuan­do existen las diferencias señaladas en a), la macro-comprensión del discurso (escrito y oral) resulta de, entre otros factores, un proceso integrado de comprensión de las macro y superestructuras (Mc-Donough, 1995);

c) varios autores destacan las semejanzas entre el discurso aca­démico escrito y el género relativamente formalizado de la conferen­cia (Belcher, 1992; Hansen, 1988; Johns, 1988; citados por Dudley-Evans, 1994).

2. Procesamiento del discurso oral Se han establecido dos modos básicos de procesamiento en la

comprensión del discurso oral: un modo de decodificación lineal que

procede desde las unidades menores hacia las unidades mayores

identificando sonidos con fonemas, combinando fonemas entre sí

para formar palabras, ordenando relaciones sintácticas para llegar

gradualmente a la proposición, al macroproposición y finalmente la

macroestructura (estrategias de coherencia local, van Dijk & Kintsch,

1983; modalidad ascendente, Brown y Yule, 1983) y un modo de

procesamiento conceptual-interpretativo por medio del cual el recep­

tor, apoyándose en su conocimiento esquemático, plantea hipótesis

sobre lo que vendrá tan pronto como el contexto o el tipo de texto

sugiere la primera pista (estrategias de coherencia global, van Dijk

& Kintsch, 1983; modalidad descendente, Brown y Yule, 1983). A

partir de este momento, el conocimiento esquemático permitirá al re-

Revista de Lenguas para Fines Específicos N"-' 5 y 6 (1998 y 1999) 379

Ana María Morra de la Peña y Lidia R. Soler

ceptor anticipar posibles temas y formatos del texto, es decir que este conocimiento será utilizado como un poderoso recurso de proce­samiento para la asignación de contenido (tema) y de funciones su-perestructurales a cada macroproposiciones, lo cual, al mismo tiem­po, restringirá las posibles interpretaciones del texto base (van Dijk & Kintsch, 1983).

De lo dicho en el párrafo anterior se deduce que la comprensión del contenido de una conferencia está estrechamente ligada a la for­ma de la misma. El conferenciante experimentado emplea pistas de organización (fonológicas y lingüísticas) que le permitirán a la au­diencia recuperar la estructura subyacente de ideas. Pero la identifi­cación de esta estructura no es tarea fácil cuando falta el conoci­miento esquemático necesario para anticipar posibles temas y formatos textuales.

Respecto de la función que desempeña el formato textual, es im­portante tener en cuenta que en la conferencia, aparte del discurso central de carácter transaccional (utilizado para comunicar informa­ción proposicional), se dan otro discursos subsidiarios (de naturaleza interpersonal o pragmática) por medio de los cuales el hablante inte-ractúa con la audiencia y le imparte instrucciones para una compren­sión más efectiva. Se han identificado diferentes estilos de diserta­ción: la «conferencia leída» (el hablante lee en voz alta o expone con la ayuda de apuntes), el «estilo retórico» (el conferenciante «in­terpreta» empleando una amplia gama entonacional y variando el rit­mo) y el «estilo conversacional» (con interacción oral entre el diser­tante y la audiencia) (Goffman, 1981; Duddley-Evans, 1994). Benson (1994) y Masón (1994) mencionan una tendencia hacia el empleo de este último, especialmente en las universidades norteame­ricanas. Mientras que algunos investigadores sostienen que una ma­yor interacción facilita la comprensión (Griffith, comunicación perso­nal citada por Flowerdw, 1994), otros sugieren que puede ser un obstáculo al desdibujar el contorno preciso de la conferencia mono-lógica tradicional Flowerdew, 1994; Lynch, 1994).

380 Revista de Lenguas para Fines Específicos N™ 5 y 6 (1998 y 1999)

La estructura de la conferencia en inglés

3. Identificación de los puntos principales de la conferencia Me Carthy (1991) sostiene que el oyente eficiente se caracteriza

por prestar atención permanente a la segmentación del discurso y por su capacidad de predecir lo que vendrá. Sin embargo, la identi­ficación de la jerarquía de ideas en la exposición oral no es tarea fácil por la ausencia de señales visuales propias del discurso escrito (sangría, títulos, subtítulos). Un estudio con este objetivo debe co­menzar por delimitar su unidad básica de análisis: fragmentos cohe­rentes que desarrollen los temas o puntos principales de una diser­tación.

El enfoque adoptado en este trabajo para la identificación de los temas principales de una conferencia sigue la recomendación de Brown y Yule (1983) respecto del análisis de la conversación: foca­lizar el estudio en la identificación de los indicadores de cambio de tema con el fin de desarrollar una base estructural para dividir el discurso en segmentos menores, cada uno sobre un tema diferente (p. 95). Dada la complejidad de las relaciones involucradas, para la conferencia se emplearon dos métodos para la identificación de los límites de estas unidades discursivas: un análisis de pistas entonacio-nales y un estudio de macro-indicadores lingüísticos.

3.1. Pistas entonacionales

La entonación contribuye a la organización y estructuración de un texto, dividiéndolo en segmentos e indicando la relación temática existente entre los mismos. Aunque estos segmentos delimitados en-tonacionalmente han sido definidos de distintas maneras por diversos autores e investigadores, todos coinciden en aceptar la existencia de una unidad fonológica jerárquicamente superior a la unidad tonal. Esta unidad superior se corresponde con el párrafo conceptual defi­nido por Hinds (1979:136) como «una unidad del discurso oral o es­crito que mantiene una orientación uniforme». Brown (1977) llama a estos fragmentos «paratonos». Yule (1980 citado en Couper-Kuhlen,

Revista de Lenguas para Fines Específicos N'" 5 y 6 (1998 y 1999) 381

Ana María Morra de la Pena y Lidia R. Soler

1986) «paratono mayor», Brazil (1980, 1985) «secuencia de pitch» y Barr (1990) «cadena de secuencias».

Las pistas entonacionales que marcan los límites de estas unida­des están dadas por pitch' elevado al comienzo y al final por un descenso a pitch muy bajo seguido, en muchos casos, por una pausa prolongada. Aunque para Brown y Yule (1983: 101) esta pausa pro­longada es «el marcador de final de paratono más consistente», se ha demostrado, sin embargo, que la misma no es un indicador con­fiable de segmentación temática del discurso oral. Tampoco lo es el descenso a pitch muy bajo. En los casos en que las señales fonoló­gicas de final de la unidad temática estén ausentes, los límites se pueden establecer con relacón a las señales de comienzo del seg­mento siguiente.

En este trabajo hemos tomado para la descripción entonacional el concepto de cadena de secuencias desarrollado por Barr (1990) a partir de la teoría de la entonación del discurso de Brazil. Barr defi­ne a la cadena de secuencias como «una sucesión de secuencias de pitch tal que la primera secuencia y sólo la primera comienza con pitch alto o con un marco de la conferencia» (p. 11). Por marcos de la conferencia Barr entiende na clase de palabras que, a pesar de re­cibir prominencia y acento tónico, se utilizan sin su carga semántica habitual para marcar divisiones en el discurso (ver ejemplos en Ma-croindicadores del discurso).

3.2. Macro-indicadores del discurso Como dijéramos anteiormente, para segmentar la conferencia en

unidades temáticamente coherentes creímos necesario complementar el análisi anterior con un estudio de macro-indicadores lingüísticos. Para este análisis se trabajó sobre el concepto de «episodio» de van

Hemos mantenido la palabra inglesa pitch ya que no encontramos un equivalente exacto en español. Algunos autores de habla española utilizan expresiones como «altura tonal» o «al­tura musical».

382 Revista de Lenguas para Fines Específicos N"" 5 y 6 (1998 y 1999)

La estructura de la conferencia en inglés

Dijk (1982). Van Dijk define «episodio» como una secuencia de oraciones dominada por una macroproposición y «macroproposición» como una representación semántica o síntesis del contenido de una serie de microproposiciones que contribuye a la representación se­mántica global (o macroestructura) del discurso. En la estructura de superfie el episodio se manifiesta como «una secuencia de oraciones que generalmente se corresponde con el párrafo» (p. 192) y está in­dicado por señales fonéticas^, morfológicas, léxicas y sintácticas.

Van Dijk destaca la relevancia del episodio como unidad de ma-cro-segmentación del discurso no sólo desde un enfoque estructura sino, especialmente, por sus implicancias para un modelo cognitivo de procesamiento del discurso. Al organizar la secuencia textual de proposiciones, el episodio posibilita:

a) una interpretación global más rápida en la memoria de corto plazo;

b) una representación más estructurada y una mejor recuperación posterior de la memoria de largo alcance;

c) una distinción más acabada entre información importante y se­cundaria;

d) la aplicación de estrategias de derivación de macroestructuras y la subsecuente segmentación coherente del discurso.

Al demostrar que el análisis de episodios en textos narrativos y periodísticos (la noticia, la crónica) tiene sentido, van Dijk propone que se considere la posibilidad de aplicar esta unidad de segmenta­ción a otros tipos de discurso, especialmente los textos de tipo «es­tático» (p. 190). Creemos que por ser la conferencia, en la mayoría de los casos, un texto con mucha planificación previa, comparte ca­racterísticas estructurales con el discurso expositivo escrito (frases de

^ Ésta es la única alusión de van Dijk (1982) a la posibilidad de considerar la noción de episodio para textos orales. En este artículo toda la discusión y los ejemplos son de textos escritos. En van Dijk y Kintsch (1983) se advierte una inayor amplitud a la posibilidad de que la noción de episodio aplique al discurso oral.

Revista de Lenguas para Firtes Específicos N"' 5 y 6 (1998 y 1999) 383

Ana María Morra de la Peña y Lidia R. Soler

tesis, frases temáticas, resúmenes, uso de conectivos) y, por lo tanto, el análisis de episodios puede ser válido.

Concurrentemente con Brown y Yule (1983), van Dijk y Kintsch (1983) sugieren que una manera práctica de identificar los temas principales de un texto (episodios/macroproposiciones) es encontrar las señales de superficie que marcan la transición de un tema al otro, tales como palabras claves y macroconectivos. El hablante em­plea estas pistas estructurales para proyectar un tema, conectarlo con otros temas, limitar posibles interpretaciones y asignar una estructura suficientemente coherente al texto en su totalidad (pp. 201-204).

Empleando el procedimiento recomendado por estos investigado­res, en el material analizado hemos encontrado un grupo heterogé­neo de elementos difíciles de clasificar por medio de los cuales el hablante estructur asu discurso a nivel global (semántico y formal) delimitando episodios. Estas seales, que denominamos macro-indica-dores del discurso, operan en distintos planos textuales según las di­ferentes funciones del lenguaje que se dan en la conferencia.

Éstos son algunos ejemplos de los macro-indicadores encontra­dos:

Expresiones introductorias de tema (operan como los títulos o frases te­máticas del discurso escrito): The advantage of a short course líke this is We restricted the conference deliberately in two ways There are several ways in which one can examine or look at spoken dis-course Let me take you first on a brief review of where our notions of reading and writing originated There are many challenges in trying to define the word literacy

Verbos de predicción e intención (anuncian el propósito del hablante): What I'm going to do now is The course I'm going to be giving now I'm not going to cover in these two days What I want to give you is The firts thing I would say is

384 Revista de Lenguas para Fines Específicos N™ 5 y 6 (1998 y 1999)

La estructura de la conferencia en inglés

What I'd like to do now is

1 would, however, like you to think about

If we go back to onr starting point

I'd also like you to keep in niind that

Preguntas retóricas (focalizan la atención del oyente sobre lo que ven­drá): How does intonation function in terms of the ongoing action ?

How do you know what l'm assuming is new to you?

Why is there such a disparity between...?

How did we come to develop such a concept?

Who and what are to blame for this?

Where can we trace back the origins of...?

When was the term «metacognition» first used?

How long has the debate over phonics gone on now?

Expresiones de resumen (resumen o enfatizan temas ya desarrollados):

So that was the kind of support we were putting in

So those are the kinds of perspectives that

Now that is an approach to the structure of spoken discourse

You see, the possibilities are endless

The point is

So that's point number one then

In short

In brief

To conclude

Imperativos: So now let's consider

Let's look at the problem of

Let me return to the first example

Let US look then at

Let me take you on a very brief review of

Iniciadores/Paréntesis de apertura/Marcos de la conferencia (Opening brackets, Schiffrin, 1987; lecturing frames, Barr, 1990) (Palabras que a pesar de ser prominentes y tónicas pierden su carga semántica en esta fun­ción): now, and, well, right, so, OK

Revista de Lenguas para Fines Específicos N"' 5 y 6 (1998 y 1999) 385

Ana María Morra de la Peña y Lidia R. Soler

Operadores emtalingüísticos (introducen un ejemplo, un contraste, una semejanza, una especificación, una aclaración): One of the things that In the first place The second íhing A íhird possibility for you For example Another niajor factor to be borne in mind is In sharp contrast to the above The direct consequence would be One of the main effects is A leading factor is Conversely The greaí query here remains what strategies The response/answer is that

Verbos metapragmáticos: I'm suggesting that's the right way to I insist this is a better approach to One might wonder why it is that What I mean is Adverbios indicadores de cambio de tiempo y lugar: initially, now, in the short term, so far, recently, in the eighteenth century, it is later on that, by the turn of the century, in the Far East, immediately after World War II, not until this had been settled.

4. Análisis del material y resultados Este estudio se realizó sobre grabaciones en audio y transcripcio­

nes de diez fragmentos de cinco conferencias dictadas por lingístas británicos y norteamericanos en seminarios y congresos nacionales e internacionales a los cuales hemos asistido. Las conferencias se divi­dieron en fragmentos de aproximadamente veinticinco minutos de duración cada uno y se eligieron al azar cinco fragmentos (uno por cada conferencia) sobre los cuales se hizo el análisis.

Trabajando por separado, las autoras dividieron el material selec­cionado en segmentos identificables (chunks). Una de las investiga­doras trabajó con la grabación y realizó los cortes en base a las se-

386 Revista de Lenguas para Fines Específicos N»' 5 y 6 (1998 y 1999)

La estructura de la conferencia en inglés

nales entonacionales y el concepto de cadena de secuencias; la otra delimitó los segmentos en la transcripción aplicando la noción de episodio y teniendoo en cuenta la presencia de macro-indicadores lingüísticos. A continuación se compararon los dos estudios. En el material analizado se identificaron un total de doscientos sesenta y ocho límites de segmentos. Los dos análisis coincidieron en doscien­tos trece puntos divisorios, es decir, que de doscientos sesenta y ocho probabilidades se encontraron doscientos trece casos favorables, lo cual equivale a un porcentaje aproximado de 80% de coinciden­cias. Esto indicaría que existiría una probabilidad de 0,80 de coinci­dencia entre los dos métodos de análisis empleados.

De los cincuenta y cinco puntos donde no hubo coincidencia, treinta y cuatro corresponden a casos de presencia única de señales entonacionales para indicar cambio de tema. En los otros veintiún casos sólo macro-indicadores lingüísticos señalan el límite de la uni­dad temática.

A continuación se incluyen algunos ejemplos de casos de coinci­dencias:

MACRO-INDICADOR

marco + introductor de tema

operador metalingüístico

verbo de intención

Operador metalingüístico

adverbio de tiempo + introduc­tor de tema

marco + introductor de tema

expresión de resumen

CADENA DE SECUENCIAS

V

V

V

V

V

V

V

EJEMPLOS

WELL tile adVANtages //// // //

ONE of tlne //// THINGS//

WHAT i want to //// DO//

ONE of tlie things tliat sur //// PRISED me/

/

SHORTterm ////in tlie //it seems to me tiíat THERE ARE // TWO WAYS//

KNOWina kinds of ////AND// //PROBlems//

ARE possiBILities ////so there //

Revista de Lenguas para Fines Específicos N"* 5 y 6 (1998 y 1999) 387

Ana María Morra de la Pena y Lidia R. Soler

adverbio de tiempo + operador metalingüístico

operador metalingüístico

introductor de tema

operador metalingüístico

marco + título

introductor de tema

imperativo

V

V

V

V

V

V /̂

NOW ALso ////we have // //

THIRD possibilitv ////a //

TUnitv ////for the oppor //

TWO of the ways //// //

SEVeral ////NOW//there are WAYS//

SEcond ap ////the PROACH//

SEE the way in which ////let US //

Siguen algunos ejemplos donde no hubo coincidencias entre los dos análisis:

MACRO-INDICADOR CADENA DE SECUENCIAS EJEMPLOS

Ninguno

Ninguno

Introductor de tema

Marco

V

V No

No

CAtions WHAT i //and publi //// BROUGHT with me//

FOCus //inton ////and to //ON//

ATion //is TWOfold//ONEis//that of PEES//

//MADE up of MORphemes//SO this ap-ROACH//

5. Conclusión El alto porcentaje de coincidencias en los puntos de división en

fragmentos parece indicar que el método empleado para identificar las ideas principales (temas) de la conferencia es eficaz. Vale decir que habría una correspondencia entre el concepto de cadena de se­cuencias y la noción de episodio.

Deben considerarse las siguientes limitaciones que atañen espe­cialmente a la determinación de la jerarquización de la información.

388 Revista de Lenguas para Fines Específicos N°» 5 y 6 (1998 y 1999)

La estructura de la conferencia en inglés

La decisión de comenzar una nueva cadena de secuencias/episodio, y por lo tanto de presentar el contenido de dicho fragmento como un cambio de tema o un aspecto diferente de dicho tema, es una de­cisión que depende exclusivamente del disertante y de cómo él quie­re que se interprete su discurso y no de una relación fija entre las diferentes ideas. Así, por ejemplo, distintos disertantes pueden tener una percepción diferente de lo que constituye un tema. Un disertante puede tratar los términos de una clasificación, de una serie, o de una comparación como pertenecientes al mismo tema y por lo tanto presentarlos como una cadena de secuencias/episodio mientras que otro puede desarrollarlos separadamente como temas nuevos, utili­zando una cadena de secuencias/episodio para cada uno de los tér­minos. Un paso posterior sería analizar otras señales entonacionales y marcadores que faciliten la jerarquización de las ideas. Por ejem­plo, en nuestro estudio hemos encontrado un gran número de coinci­dencias entre los macro-indicadores que actúan como títulos y el tono descendente (p) que generalmente se utiliza para introducir in­formación nueva.

EJEMPLOS:

marco + introductor de tema WELL the adVANtages //// //p //

marco + introductor de tema KNOWing the kinds of ////AND// //p PROBlems//

Por último, creemos que para un estudio más completo debería utilizarse material grabado en vídeo ya que, si bien la contribución de la entonación y de los macro-indicadores en la estructuración del discurso académico oral en inglés es innegable, estas pistas son op­cionales. El conferenciante también utiliza señales no verbales y cambios de postura para articular su discurso.

Revista de Lenguas para Fines Específicos N™ 5 y 6 (1998 y 1999) 389

Ana María Morra de la Peña y Lidia R. Soler

FUENTES

Cohén, A. 1998. Learning Strategies. Curso dictado en la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina. 26-28 de febrero.

Coulthard, M. 1993. Conferencia dictada en la Facultad de Humanidades, Uni­versidad Nacional de La Plata, Argentina.

Chin, B. A. 1998. Reading, writing and reflection: keys to the future, keys to success. Conferencia dictada en ocasión de la 43''' Annual International Rea­ding Association Convention, Orlando, Florida, Estados Unidos de Norteamé­rica. 3-8 de mayo.

Morley, J. 1994. A communicative syllabus design for pronunciation/speaking instruction. TeleTESOL Conference. Alexandria, Virgina, Estados Unidos de Norteamérica.

Stanovich, K. 1998. Recovering our foundations: the current convergence of re-search on the reading process. Conferencia dictada en ocasión de la 43''' An­nual International Reading Association Convention, Orlando, Florida, Esta­dos Unidos de Norteamérica. 3-8 de mayo.

OBRAS CITADAS

Anderson, A. y T. Lynch. 1988. Listening. Oxford: OUP. Barr, P. 1990. The role of discourse intonation in lecture comprehension. En

M. Hewings (Ed.), Papers in Discourse Intonation (pp. 5-21). University of Birmingham: English Language Research.

Belcher, D. 1992. Writing in multi-paradigm disciplines: the social sciences and humanities. Trabajo presentado en la 26''' Annual TESOL Convention, Van-couver, Canadá.

Brazil, D., M. Coulthard y C. Johns. 1980. Discourse Intonation and Langua­ge Teaching. London: Longman.

Brazil, D. 1985. The Communicative Valué of Intonation in English. University for Birmingham: Engüsh Language Research.

Brown, G. 1990. Listening to Spoken English. 2" edición. London: Longman. Brown, G., K. L. Currie y J. Kenworthy. 1980. Questions of Intonation. Lon­

don: Croom Helm. Brown, G. y G. Yule. 1983. Discourse Analysis. Cambridge: CUP. Coulthard, M. 1987. Intonation and the description of interaction. En M. Coult­

hard (Ed.), Discussing Discourse (pp. 44-62). University of Birmingham: En­glish Language Research.

390 Revista de Lenguas para Fines Específicos N"' 5 y 6 (1998 y 1999)

La estructura de la conferencia en inglés

Couper-Kuhlen, E., 1986. An Introduction to English Prosody. London: Ar-nold.

Dijk, T. A., van. 1982. Episodes as units of discourse analysis. En D. Tannen (Ed.), Analysing Discourse: Text and Talk (pp. 177-195). Washington D.C.; Georgetown University Press.

Dijk, T. A. van, y W. Kintsch. 1983. Strategies of Discourse Comprehension. New York: Academic Press.

Dudley-Evans, T. 1994. Variations in the discourse patterns favoured by diffe-rent disciplines and their pedagogical implications. En J. Flowerdew (Ed...), Academic Listening (pp. 146-158). Cambridge: CUP.

Flowerdew, J. (Ed.). 1994. Academic Listening. Cambridge: CUP. Goffman, E. 1981. The lecture. Forms of Talk (pp. 162-195). University of

Pensylvania Press: Philadelphia. Hansen, C. 1988. Rhetoric and epistemology in the social sciences: a contrast

of two representative texts. En D. A. Joliffe (Ed.), Writing in Academic Dis­ciplines: Advances in Writing Research. Norwood, N. J.: Ablex.

Hansen, C. 1994. Topic identification in lecture discourse. En J. Flowerdew (Ed.), Academic Listening (pp. 131-145). Cambridge. CUP.

Hinds, J. 1979. Organizational patterns in discourse. En T. Givon (Ed,), Dis­course and Syntax (pp. 135-157). Syntax and Semantics 12. New York: Aca­demic Press.

Johns, A. 1988. The discourse communities dilemma: identifying transferable skills for the academic milieu. English for Specific Purposes 7: 55-59.

Linch, T. 1994. Training lecturers for international audiences. En J. Flowerdew (Ed.), Academic Listening (pp. 269-289). Cambridge: CUP.

MacCarthy, M. 1991. Discourse Analysis for Language Teachers. Cambridge: CUP.

McDonough, S. 1995. Strategy and Skill in Learning a Foreign Language. Lon-don-New York: Edward Arnold.

O'Malley, J. M. y A. U. Chamot. 1990. Learning Strategies in Language Ac-quisition. Cambridge: CUP.

Rost, M. 1990. Listening in Language Learning. Londres y Nueva York: Long-man.

Rumelhart, D. E. 1977. Toward an Interactive model of reading. En s. Dornic (Ed.), Attention and Performance, Vol. VI. Hillsdale, N. J.: Erlbaum.

Schiffrin, D. 1978. Discourse Markers. Cambridge: CUP.

Revista de Lenguas para Fines Específicos N°" 5 y 6 (1998 y 1999) 391

Ana María Morra de la Peña y Lidia R. Soler

ANEXO

Convenciones utilizadas en la transcripción entonacional.

//// límites de cadena de secuencias // límites de unidad tonal

alto // medio // altura de pitch

bajo

La prominencia se indica con mayúsculas. La sílaba tónica se indica con mayúsculas y subrayado. p indica tono descendente sobre la sílaba tónica.

392 Revista de Lenguas para Fines Específicos N"' 5 y 6 (1998 y 1999)