La estabilidad del profesorado

download La estabilidad del profesorado

of 3

Transcript of La estabilidad del profesorado

  • 8/7/2019 La estabilidad del profesorado

    1/3

    www.notasobreras.net

    La estabilidad del profesorado

    (Documento para la discusin)

    La estabilidad puede ser considerada como la resultante misma del desarrollo de laUniversidad en sus funciones bsicas de docencia e investigacin. Es evidente que entrenosotros tal estabilidad ha tomado formas distintas incluso, a veces, ha sido negada deacuerdo a la estructura universitaria. Vale decir que segn la institucin sea priva-da uoficial, tal concepto toma un significado diferente, o en la misma Universidad oficial puedemodificarse de acuerdo a los condicionantes de la estructura socio-econmica.

    Las tareas de docencia e investigacin, la diversificacin de la ciencia y la tcnica, elcrecimiento cuantitativo de la Universidad oficial, principalmente, a partir de la dcada del60, para responder a las relaciones profesionalismo-desarrollo, todos estos elementos hanhecho necesaria la organizacin de la profesin del docente universitario. Es obvio queestas condiciones solo son dadas en el contexto de una sociedad dependiente econmica eideo-lgicamente y estructurada bajo el determinante de una alta concentracin del ingreso,el poder y el prestigio social.

    Vista as, la estabilidad del profesorado, resulta como una necesidad en el proceso deldesarrollo de la Universidad y como una conquista gremial: ambos aspectos son los queposibilitan un marco de trabajo crtico de una produccin cientfica, as sea incipiente y,sobre todo, de compartir con el estudiantado la problemtica que este descubre, polemiza yante la cual presenta y pide soluciones. A ms de estas posibilidades en el terreno acadmi-co y cientfico, la situacin del profesor universitario, tal como ha ido siendo estructuradohasta ahora por el desarrollo de la Universidad y del pas, permite a ste una serie debeneficios, tales como: un ingreso adecuado, una profesin estable, una posibilidad deascenso econmico y acadmico, el as-censo a una serie de prestaciones legales yextralegales que conducen, en su conjunto, a mejorar su nivel de vida.

    Defender, entonces, la estabilidad del profesora-do en este marco conceptual, es defenderpara todos los profesores e investigadores en ejercicio, es-tos logros acadmicos ygremiales y con ellos los privilegios y posibilidades de una profesin independiente, comoson: la libertad de ctedra, el derecho a buscar la verdad, el derecho a disentir de las

    opiniones oficiales, sean stas de tipo religioso, poltico, en una palabra, el derecho a lacrtica cientfica.

    Adase a lo anterior las condiciones gremiales que se derivan de la estabilidad: derecho ala libre asociacin, derecho a las reivindicaciones econmicas acordes con la naturaleza desu trabajo y las funciones sociales que desempea, derecho a la organizacin gremial porreas de trabajo, posibilidades de una mejor y ms coordinada capacitacin delprofesorado, de acuerdo con las necesidades reales del pas, etc.

  • 8/7/2019 La estabilidad del profesorado

    2/3

    Contra esta concepcin, que todos debemos defender crticamente, el gobierno comienza aimplementar una poltica radicalmente opuesta. En "BASES PARA UNA REFORMA DELA EDUCACIN SUPERIOR", se propone una separacin de los factores acadmico,poltico y laboral para establecer una reglamentacin del profesorado. Tal separacinmanipulada arbitrariamente por el gobierno, niega la libertad de ctedra y golpea al

    profesorado en el derecho a la agremiacin. Como si esto fuera poco, dicho estudioatribuye al deterioro de la situacin universitaria del pas, al denominado desgobierno, nosin que antes conceda bastante importancia al apoyo profesoral a los movimientosestudiantiles.

    Las anteriores condiciones colocan al profesorado en una permanente incapacidad paraasumir posiciones, es decir, que se le impide su acceso a una prctica poltica en susentido ms amplio dentro de la institucin y se le convierte en ciego instrumento de lasdirectivas, cuando no en un factor favorable a la represin.

    Esta poltica empieza a ser aplicada en la Universidad de Antioquia a travs de medidasaparente-mente legales: no admisin de estudiantes para el presente semestre, lo cual

    incide en el nmero de curso y, por lo tanto, de profesores, por ahora, en la Facultad deCiencias y Humanidades y luego en las otras Facultades; admisin de profesores porcontrato a trmino fijo y por horas y la destitucin masiva de profesores, alegando bajacalidad acadmica por falta de ttulo.

    No nos llamemos a engao: tal situacin no es local; medidas iguales se han tomado enotras Universidades, como el Valle, Atlntico, la Nacional, lo cual muestra, con claridad,que se trata de una poltica general del gobierno encaminada, fundamental-mente, a golpearlos sectores democrticos de la Universidad, a impedir el desarrollo de una Universidadcrtica y polticamente activa.

    En tales condiciones aparece con evidencia que la poltica del gobierno con respecto delprofesora-do va estrechando cada vez ms las posibilidades de la Universidad estatal, frentea la privada, coloca a aquella en una fuerte dependencia de los sectores de la produccinprivada; es decir que la Universidad sirve cada vez ms a los intereses del capitalismo y delimperialismo, representados entre nosotros por la clase dominante.

    Ha sido poltica de la Junta Directiva actual in-tentar la comprensin de los elementosdeterminantes que han colocado al profesorado universitario como un profesional concaractersticas que lo definen como tal por sobre las diferencias que puedan surgir debido asu rea especfica de trabajo, tratan-do as de aglutinarlo como un gremio slido, conintereses comunes y metas concretas. En esta poltica ha tratado de aislar aquellos

    elementos que lo benefician como individuo y que conduzcan a un mayor nivel de la vidauniversitaria en sus aspectos acadmicos, cientficos, etc.

    Pero, esta Junta tambin ha visto cmo en la poltica general del gobierno y en la particularde la Universidad se ha venido tomando una serie de medidas que afectan y golpean esosbeneficios que nosotros hemos considerado fundamentales para el profesorado. Es ascomo ha ido explicando, a travs de comunicados, los peligros que luego de cada medidase ciernen sobre la Universidad.

  • 8/7/2019 La estabilidad del profesorado

    3/3

    En la situacin actual, extremadamente delicada por cierto, en la que el gobierno no tieneinconveniente en cerrar Universidades enteras, es necesario que el profesorado de laUniversidad de Antioquia ubique el problema en el verdadero sentido, no dejndosedistraer por minucias legalistas colocadas eso s con extremo cuidado ante sus ojos paraevitar el anlisis del problema fundamental de la sociedad y de la Universidad y, sobre

    todo, el principalsimo de su supervivencia como profesin y como gremio.Segn esto hacemos un llamado al profesorado a discutir ampliamente el contenido de estedocumento, de la situacin actual y a cerrar filas alrededor de la Asociacin como nicoelemento que nos permita dar pasos seguros y eficaces en bien de los profesores y de laUniversidad. Como nica manera de enfrentar los golpes que se quieren dar indi-vidualmente pero, que en el fondo, estn destinados a deteriorar la actual posicin que elprofesorado pa [aparece as en la revista Deslinde] en la Universidad.

    JUNTA DIRECTIVA

    Luiz Fernando Vlez V. Luis Enriquez Ruiz G.

    Presidente Secretario

    Medelln, Octubre 15 de 1972