LA ESCUELA DE KEYNES.docx

download LA ESCUELA DE KEYNES.docx

of 5

Transcript of LA ESCUELA DE KEYNES.docx

  • 7/28/2019 LA ESCUELA DE KEYNES.docx

    1/5

    PATRICIA ACOSTA ZAMORAKARINA CONTRERAS MIRANDA

    INES LAMAR MORALESZULLY MINOTA QUINTANA

    ANGELES PISCO PISCO

    AB: JENNY VILLEGAS

    TERCER NIVEL VESPERTINO

    2013

    http://www.google.es/imgres?q=logotipo+de+la+uniandes&sa=X&biw=1366&bih=651&tbm=isch&tbnid=0WGenUew7QXkSM:&imgrefurl=http://www.atooms.com/index.php?page=search/redir&type=Images&search=uniandes&docid=3HykC4ZLjhtxJM&imgurl=https://si0.twimg.com/profile_images/1882830074/logo_new.jpg&w=485&h=280&ei=NpGfUYL8NoPS9QSZiYGQBQ&zoom=1&ved=1t:3588,r:11,s:0,i:117&iact=rc&dur=275&page=1&tbnh=157&tbnw=249&start=0&ndsp=18&tx=68&ty=79
  • 7/28/2019 LA ESCUELA DE KEYNES.docx

    2/5

    LA ESCUELA DE KEYNES

    Mientras en Rusia se dio en 1917 la revolucin socialista basada en la doctrina de

    Marx para transformar el estado burgus en proletario.

    La Escuela es basada tericamente en la ideas de John Maynard Keynes, las

    cuales dan poder a las instituciones para as evitar cadas tanto en los Estados

    como en las economas. Este pensamiento se funda ms o menos en 1936 en

    respuesta a la gran depresin de 1930 y se da con la publicacin de la gran obra

    de Keynes teorageneral sobre el empleo el inters y el dinero.

    La escuela keynesiana refuta la teora clsica, la cual postula que los ciclos

    econmicos los regula el mercado sin ningn tipo de intervencin Estatal, por el

    contrario los keynesianos argumentan que estos ciclos no solamente dependen de

    los factores del trabajo y del mercado sino que a la vez el Estado debe intervenir

    drsticamente para fomentar el ahorro y la demanda agregada para producir

    crecimiento y as evitar crisis de produccin, de empleo y financiera.El postulado principal de los keynesianos es el estimulo de la demanda, por tanto

    estos postulan la ecuacin de consumo C=Co + cYddonde:

    C= consumo total

    Co= consumo autnomo

    c= propensin marginal del consumo

    Yd= Yt-Tdonde Ytes el ingreso y Tson los impuestos.

    Por lo tanto en pocas de estancamiento econmico es de obligacin al Estado

    intervenir al estimulo de la demanda agregada, con mayor gasto poltica fiscal la

    cual se puede realizar de 3 maneras:1. Aumento en los impuestos.

    2. Imprimiendo dinero poltica monetaria.

    3. Endeudamiento fiscal.

    EL INTERVENCIONISMO ECONMICO

    El intervencionismo Keynesiano tuvo xito como propulsor de la actividad econmica

    en aquellos pases donde la funcin del estado era necesaria para atender

    necesidades del sector privado, llevar a cabo actividades econmicas, o servir de

    puente entre las necesidades del sector privado para llevar a cabo sus iniciativas y los

    apoyos que el estado deba aportar para lograr objetivos macroeconmicos. La receta

    keynesiana incluy subsidios directos e indirectos, construccin de infraestructura,

    precios garantizados, polticas arancelarias proteccionistas y otras modalidades de

    poltica fiscal que proliferaron dentro de los parmetros de la filosofa y teora de

    Keynes.

  • 7/28/2019 LA ESCUELA DE KEYNES.docx

    3/5

    TEORIA GENERAL DE LA OCUPACIN, EL INTERS Y EL DINERO

    La Teora general del empleo, el inters y el dinero es considerada la obra ms

    destacada del economista britnico John Maynard Keynes.

    En gran medida, cre la terminologa de la moderna macroeconoma. Se publicen febrero del 1936, en una poca marcada por la Gran Depresin. El libro

    desencaden una revolucin en el pensamiento econmico, comnmente

    denominada la "Revolucin Keynesiana", en la forma en la que los economistas

    pensaban en el fenmeno econmico, y especialmente en la consideracin de la

    viabilidad y conveniencia de la gestin del sector pblico del nivel agregado de la

    demanda en la economa.

    PROPENSIN MARGINAL A CONSUMIR O CONSUMO MARGINAL

    Es la variacin del consumo cuando el ingreso disponible vara en una unidad, es

    decir, la relacin entre una variacin en el ingreso y la modificacin

    correspondiente en el gasto en consumo.

    FACTORES DETERMINANTES DEL CONSUMO

    Los factores determinantes del consumo son los siguientes:

    El nivel de ingresos.- es determinante en gran medida del consumo.

    Aspectos subjetivos.-Estos se hallan determinados a su vez por:

    Cuestiones psicolgicas, que engloban los hbitos de los individuos.

    Las prcticas al interior de las instituciones, determinantes de la distribucin de

    ingreso.

    MOTIVOS PARA AHORRAR POR PARTE DE LOS INDIVIDUOS QUEPERCIBEN RENTA

    Para dejar una herencia. Para satisfacer del dinero ahorrado.

    Par disfrute de independencia futura mediante un cmulo de ahorros.

    Para asegurar en lo futuro la realizacin de ciertos proyectos o negocios.

    Para establecer reservas por contingencias.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unidohttp://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keyneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/1936http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Depresi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Depresi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/1936http://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keyneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido
  • 7/28/2019 LA ESCUELA DE KEYNES.docx

    4/5

    MOTIVOS DE LOS GOBIERNOS Y LAS INDUSTRIAS PARA AHORRAR

    Los siguientes son los motivos que tienen para ahorrar los gobiernos locales o

    centrales y las industrias.

    Desde el punto de vista de la empresa Desde el punto de vista de la liquidez

    Desde el punto de vista del mejoramiento

    Prudencia financiera seguridad

    EL MULTIPLICADOR DE LA INVERSIN

    El multiplicador designa el coeficiente numrico que indica la magnitud del

    aumento de la renta producido por el aumento de la inversin en una unidad.

    LA EFICACIA MARGINAL DEL CAPITAL

    Es el beneficio que genera la inversin, descontando de esos beneficios futuros

    los intereses pagados para financiar dicha inversin.

    La eficiencia marginal del capital debe ser mayor que la tasa de inters para que la

    inversin se efecte.

    Los volmenes de inversin estn se conectan por la relacin existente entre

    ambas tasas (inters y rentabilidad).

    PREFERENCIA POR LA LIQUIDEZ

    Es la parte de la renta que prefiere mantenerse en forma lquida.

    Puede haber 3 motivos para esta preferencia:

    Transaccin: La gente demanda dinero porque lo necesita como medio de

    cambio para realizar sus transacciones; asociado positivamente al nivel de

    renta, es decir que a mayor renta mayor preferencia por la liquidez.

    Precaucin: En este caso se demanda dinero para hacer frente a

    contingencias e imprevistos; la demanda de dinero nace de la incertidumbre

    que rodea a los acontecimientos futuros.

  • 7/28/2019 LA ESCUELA DE KEYNES.docx

    5/5

    Especulacin: asociado a la tasa de inters, es decir ligado a colocaciones

    que tengan un rendimiento en el mercado financiero. En este caso la

    demanda de dinero es para poder aprovechar los cambios en los precios de

    los activos.

    CARACTERSTICAS DE LA ESCUELA KEYNESIANA O DELINTERVENCIONISMO ECONMICO

    Tenemos las siguientes caractersticas Keynesiana:

    Mercado Precio y cantidad

    Dinero

    Desequilibrios

    Desempleo

    Inflacin

    Dficit

    Banco Central

    Estado