La Esclavitud negra en el Peru

18
Tema: La esclavitud negra en el Perú. Alumna : María José Ayala Osorio. Grado : 5ºsec Año :

Transcript of La Esclavitud negra en el Peru

Tema: La esclavitud negra en el Perú.

Alumna: María José Ayala Osorio.

Grado: 5ºsec

Año:

I. Resumen

Los negros africanos llegaron al Perú por primera vez durante el segundo viaje de Francisco Pizarro (uno de los negros llego a descender en Tumbes junto a Alonso de Molina).Fueron traídos como esclavos (piezas de ébano) y tratados como mercancía, los principales proveedores de negros esclavos fueron los portugueses e ingleses quienes, debido al monopolio comercial, se los daban a los españoles para que los vendan en los puertos americanos.Muchos de los esclavos no aceptaban su condición y por ello procedían a escapar, estos esclavos fugitivos fueron denominados cimarrones, estos negros se refugiaban en palenques (aldeas conformadas por los fugitivos), el más importante de estos, por su cercanía a la ciudad de los Reyes (Lima) fue el palenque de Huachipa (en la cuenca del río Rímac).Los cimarrones formaron una especie de asociación con el objetivo de sobrevivir y proveerse de alimentos, debido a que no podían trabajar libremente por su condición de fugitivos la mayoría de ellos se dedicaba al pillaje en los caminos.Al producirse una fuga de esclavos, los amos colocaban anuncios indicando las características de los fugitivos para que sean capturados. Cuando los cimarrones eran capturados volvían a manos de sus dueños (los cuales los habían carimbado: marcado con hierro), los encargados de aprisionarlos eran los negros conocidos como mogollones.Los cimarrones eran buscados constantemente por sus propietarios, pues cada uno de los esclavos era considerado un objeto con valor, es decir tenían un precio y quedarse sin uno implicaba perder dinero, debemos de recordar que los esclavos además de trabajar para sus amos podían ser entregados como garantía o alquilados a otras personas.

II. Objetivos

Generales: Dar a conocer a la sociedad como se llevo la trata de esclavos negros

en el Perú. Hacer un reconocimiento a las personas sobre los abusos, crueldades

contra ellos e incentivar una reflexión sobre este problema.

Específicos: Recaudar toda la información posible y necesaria y de fácil

entendimiento sobre la llegada de los esclavos , sus formas de castigo,etc

Explicar de manera clara y sencilla en nuestra exposición para las personas de nuestra comunidad sobre el sufrimiento de los esclavos y la importancia de la no discriminación.

III. Marco Teórico

La esclavitud negra en el Perú

1) Llegada de los afro descendientes al Perú:

En la Historia del Perú la población africana figura desde los albores de la conquista. La Capitulación de Toledo autorizó a Francisco Pizarro a traer al Perú, cincuenta esclavos negros, entre los cuales debía haber, a lo menos un tercio era de hembras.

A lo largo de los 300 años que duró la colonia, miles de esclavos fueron traídos de manera forzada al virreinato del Perú, desde Angola, el Congo y Guinea.

África Panamá Cartagena de Indias Puerto del Callao.

Los primeros negros africanos en pisar tierra en la zona de Tumbes, fueron traídos por Francisco Pizarro, antes de firmarse laCapitulación de Toledo. Desde la exploración de la costa del pacífico sur fue un primer episodio donde el negro Africano estuvo de lado del Ibérico conquistador.

El segundo episodio de tal mencionada conquista es la lucha por el botín y tierras que origina las sangrientas guerras civiles entre los conquistadores. Aquí los negros participan como carne de cañón en esas disputas de lado de los caudillos afortunados y otras al servicio de los rebeldes que se enfrentan a la corona y otros fieles a las armas del rey. Ejemplo en el movimiento encabezado porGonzalo Pizarro un negro que estaba a su mando a golpe de alfanje decapito en Añaquito, al virrey don Blasco Nuñez de Vela.

Posteriormente los negros africanos tomaron parte activa en la revuelta de Francisco Hernández Girón que cierra el agitado período de las guerras civiles en la iniciación del coloniaje. Un batallón de 150 africanos organizado por él, en la Batalla de Pucará, en vez de combatir se dedicó al saqueo, contribuyendo así a la derrota de su caudillo.

A su vez el leal capitán Gómez Arias Dávila, vecino de Huánuco, utilizó como auxiliares a sus esclavos negros para dominar al rebelde Girón. Refiriéndose a Huánuco, Guamán Poma menciona que "indios y negros no han servido tanto a su majestad como en esta ciudad". Esto da clara muestra de cómo se iba formando la estructura social de los negros en el Perú.

2) Venta de esclavos:

En los contratos de compra-venta, el esclavo era un objeto. El historiador Frederick Bowser hace mención: “que el esclavo africano no tenía más dignidad que un caballo”.

Porque al comprarlo se le revisaba previamente su condición física, atendiendo a cualquier posible lesión, el estado de su dentadura, sus antecedentes y al momento de fijar el precio, aparte de estas circunstancias importaba saber si era nacido en América (ladino o criollo), si recién había arribado del África (Bozal), pero de ninguna manera podían ser gelofes (nombre que se daba a los negros africanos con influencia de la región islámica).

Los negros africanos eran vendidos a través de las siguientes modalidades:

Alma en boca: Significaba que la pieza de ébano era vendida en pleno uso de sus facultades, es decir, sano y con óptima predisposición para el trabajo.

Costal de huesos: Que podía el negro esclavo tener enfermedad oculta, de la que no se hacía responsable el vendedor, a menos que fuese epilepsia.

Con todas sus tachas: Que podían resultar después un facineroso, cimarrón, de lo que tampoco se responsabilizaba el traficante negrero.

Además de estas modalidades de venta, el comerciante negrero otorgaba una carta de venta que significaba el título de propiedad.

3) Alquiler de esclavos:

Un aspecto poco difundido y muy importante es el hecho que, desde los primeros años del coloniaje, los indígenas poseían esclavos. Este privilegio lo señala Hart -Terré, no se reservaba a “ciertos indios”, sino a todos aquellos que estuvieran en capacidad de adquirirlos, por ser esclavos era tener un lujo. Cuando el artesano o comerciante indio no disponía de los medios para comprar un esclavo, tenía la opción de adquirirlo, sin embargo, debía asumir la responsabilidad de su comida, vestimenta y salud.

Cuando el artesano o comerciante español o indígena, no disponía de los medios para comprar un esclavo negro tenía la opción de adquirirlo mediante el alquiler, sin embargo, debía asumir la responsabilidad de su comida, vestido y salud; y si no cumplía con ello lo devolvía de acuerdo, como se le había rentado.

4) Principales puertos y rutas del comercio de esclavos negros en el Perú:

Dentro de los grandes puertos de tráfico de negros - esclavos, son: Sevilla, Cádiz (España), Cartagena (Colombia),la feria de Portobelo(Panamá), La Guaira (Venezuela). Cumanana (Venezuela),  Buenos Aires (Argentina), Permambuco (Brasil), Lima y Callao (Perú), entre otros.

Establecidos los negros esclavos en el Perú, realizaban su trayectoria por las principales rutas que eran:

a. Camino costero hacia el Norte: Lima – Tumbes, pasando por todos los valles de la costa norte.

b. Camino costero hacia el Sur: Lima – Chincha (Puerto de Tambo de Mora), Pisco – Ica, Nazca – Arequipa – Arica.

Y otros negros esclavos a menor cantidad su camino era de Lima cualquier punto de la sierra.

5) Tipos de esclavos:

6)

Denominaciones hacia los negros:

A. LOS BOZALES:

Era el nombre con el que se designaba a los negros recientemente traídos de África, los cuales no comprendían nada, en referencia al idioma, costumbres y ordenes que se les daba.

Asimismo, los negros bozales se caracterizaban por ser muy fuertes y resistentes al trabajo.

B.LOS LADINOS:

Eran aquellos que ya hablaban el castellano y que habían asimilado la cultura española.

C. LOS CIMARRONES:

Eran los negros escapados de las haciendas, huyendo del duro trabajo y del maltrato, estos en gran numero se dedicaban al pillaje y al bandolerismo en las afueras del reciento amurallado de Lima. Asaltaban a los viajeros, despojándolos de sus pertenencias.

D.LOS MOGOLLONES:

Estos personajes eran negros especializados en la persecución de sus hermanos de color, es decir se dedicaban a perseguir a los cimarrones.

E. LOS BAMBOS:

Aquí encontramos a los negros infantes, los niños.

F. LOS MULEQUES:

En este grupo se encontraban los negros adolescentes.

G.PIEZAS DE ÉBANO:

Negros esclavos, tratados como mercancía.

* Luego de la breve mención de las diversas denominaciones de negros en el Perú colonial pasaremos a ver que la comunidad negra no fue cerrada sino que se entremezclo con la sangre indígena y la blanca, de la unión de un negro y un nativo emergía el zambo y cuando un blanco se reproducía con una negra salía el mulato (moreno sacalagua).Finalmente los negros fusionaron sus costumbres con las andinas y españolas de esa forma nació la cultura afroperuana, como dijo Ricardo Palma "en Perú quien no tiene de inga, tiene de mandinga".

7. Tipos de trabajo que se le otorgaba al esclavo: URBANO: Cumplía funciones domesticas y la relación con los amos

era más directa, como nodrizas, cocineras quienes aportaron mucho sabor a las comidas, pero también surge la violencia y el abuso sexual.

RURAL: Trabajaba en las haciendas como agricultor o ganadero y la relación con los amos se hacía a través de los capataces y mayordomos, sufriendo mucha agresión física y psicológica con castigos tormentosos, que fortalecía la situación de dominio. Fueron prohibidos el acceso a la educación formal.

8. Mecanismo de tortura: LA FLAGELACIÓN: La forma más atroz de flagelación se practica

sobre la piel desnuda, golpeándola hasta destrozarla y hacerla sangrar. El número de golpes aplicados a la víctima, cuando no está regido por las normas reglamentarias es a voluntad del golpeador. Era una forma de castigo corporal que sufrían los esclavos, era tortura que consiste en golpear fuertemente el cuerpo humano, usualmente con látigos, palos, cuerdas o varillas.

SISTEMAS DE TORTURA:Al esclavo muy rebelde o cimarrón, le cortaban las orejas, lo castraban e incluso le cortaban las manos. Sea cual fuere el castigo aplicado para el esclavo rebelde, se cuidaban de no desfigurarlo dado que, de ser así, su precio de venta en el mercado disminuiría. Al esclavo que infringía alguna norma se le castigaba severamente, por lo que existieron varios sistemas de tortura.

MALTRATOS: Los esclavos negros sufrían diferentes tipos de maltrato intencional por parte de su amo al punto de quedar muy heridos o hasta quedar muertos. OBLIGADOS A VIVIR CON ENFERMEDADES Los esclavos negros eran obligados a trabajar estando enfermos hasta el punto de muerte en otros casos los esclavos que no podían trabajar eran asesinados. ENCIERROS Los negros sufrían el encierro en calabozos lugares fríos y oscuros sin ninguna comodidad

SED Y HAMBRE: Eran sometidos a tener que trabajar todos los días sin descanso a veces sin beber agua ni ingerir alimentos estaban flacos con los huesos muy pronunciados y con un estomago hinchado a causa de los parásitos que tenían, el amo los castiga de tal manera que muchos sufrían de desnutrición y aun así tenían que trabajar.

9. Labores de los esclavos:

Haciendas: La crianza, la doma o entrenadora de caballos de paso.

Casas: Lavado de ropa. Cuidado físico y limpiado de la vivienda. Cuidado de los niños. Cuidado de la alimentación de los niños amas de leche. Vivían en las casas de sus amos (corralones, habitualmente al lado de las caballerizas o habitación disponible).

Trabajo obligatorio: servían para la construcción de casas y haciendas, trabajo en el campo, etc.

10. Una temporal forma de rebelión negra:

A fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII, se formaron unas rancherías en los alrededores de la ciudad de Lima, como en Huachipa, Carabayllo, Monte Zambrano, etc. Fueron hechas por negros esclavos, que en busca de su libertad, habían preferido huír y rebelarse contra el opresor sistema. Estas rancherías en lo posible, se ubicaban en las zonas menos transitadas, con bosques para ocultarse de sus perseguidores. Alrededor del año 1710, esas rancherías evolucionaron hasta convertirse en palenques. Los palenques, entonces eran asentamientos rurales de negros cimarrones, rebeldes. Finalmente, el 3 de diciembre de 1854, el entonces presidente Ramón Castilla mediante una ley dictada desde Huancayo decretó el fin de la esclavitud y la libertad de los negros.

11. Abolición de los esclavos:

La fórmula frecuentemente usada para explicar la decisión de Ramón Castilla tomada el 3 de diciembre de 1854, por la que se daba libertad a los esclavos, no es del todo correcta. No es que de las luchas entre Ramón Castilla y José Rufino Echenique.

Dos caudillos militares que siempre estuvieron tras el poder político y que representaban dos corrientes contradictorias de pensamiento a mediados del siglo XIX – surja la decisión de liberar a las dos o tres decenas de millares de esclavos que había hasta esos años en territorio peruano. En un análisis integral adecuado se debe considerar otros factores y procesos coadyuvantes, sugerido ya en párrafo anterior.

Posiblemente sin comprender los alcances de esa osada idea, y en circunstancias de una guerra civil con José Rufino Echenique que duraba once meses fue en Huancayo que Ramón Castilla estipuló la abolición de la esclavitud El texto del decreto era:

“El Libertador Ramón Castilla, Presidente Provisorio de la República,Decreta:

Los varones y las mujeres tenidos hasta ahora, en el Perú, por esclavos o por siervos libertos, sea que su condición provenga de haber sido enajenado como tales o de haber nacido de vientres esclavos, sea que de cualquier modo se hallen, sujetos a servidumbre perpetua o temporal: todos,sin distinción de edad, son desde hoy y para siempre eternamente libres.Dado en la casa del Supremo Gobierno en Huancayo a 3 de diciembrede 1854.”

Ramón Castilla

En realidad este decreto no habría trascendido si es que Ramón Castilla no derrotaba al ejército de Echenique en La Palma (Lima) el 5 de enero de 1855.

Solo con el poder político que a partir de esa ocasión tuvo Castilla y la gente que lo acompañaba es que recién se pudo llevar adelante el proceso de libertad de los esclavos.

Las nuevas disposiciones del Gobierno Provisorio de Castilla también intentaban establecer lineamientos políticos con miras a solucionar dos problemas abrumadores por entonces: escasez de mano de obra para los campos de cultivo de las haciendas costeñas, y acentuación del endémico bandolerismo en los caminos.

IV. Metodología:

Investigamos todo sobre la esclavitud en el virreinato peruano. Recopilamos la información, y lo plasmamos en nuestra

maqueta. Realizamos encuestas a algunas personas de nuestra

comunidad para saber si conocían las causas, consecuencias e información sobre este suceso.

Utilizamos todos nuestros materiales y pusimos a prueba nuestra creatividad para representar ese hecho de nuestra historia peruana.

V. Resultados

De un total de 20 personas:

VI. Conclusiones

Resultados

conocimiento InvestigaciónVideosNo conocimiento

1. La ley de libertad de los esclavos del gobierno provisorio de Ramón Castilla es consecuencia de varios procesos confluyentes:

– Había una lucha permanente subterránea contra la esclavitud de parte de los propios esclavos; eran «agentes de su propia libertad»

– Hasta sectores sociales dominantes de la sociedad peruana de entonces estaban contra la esclavitud;

– Había en el ámbito internacional una fuerte oposición a la esclavitud, incluso de parte de países hegemónicos a nivel mundial cuya nobleza gobernante en muchas décadas anteriores traficó con esclavos.

– Desde la Independencia en el propio Estado peruano hubo decisiones que intentaban dar libertad a los esclavos.

2. Los hacendados, a la par que el gobierno de Ramón Castilla, tenían un destino prefijado para la masa de ex esclavos: pretendieron convertir en jornaleros a los que se les debía pagar un salario diario. Esto no se logró por diversas razones.

3. La esclavitud con características paliadas continuó con los culíes chinos después de 1854, y duró hasta aproximadamente 1885. Había diferencias con la situación de los esclavos africanos. Para los semiesclavos culíes chinos el tiempo obligatorio de trabajo sólo fue de ocho años mientras que para los negros era hasta que murieran.

4. Es importante el comportamiento de los afrodescendientes inmediatamente después de la ley de manumisión. Incluso desde antes de este decreto, no fue la de convidados de piedra; desde siempre buscaron activamente un destino diferente.

5. La ley de libertad de los esclavos fue un audaz paso positivo en la historia particular de los trabajadores del Perú.

VII. Referencias Bibliográficas

www.macareo.pucp.edu.pe/ftrazeg/aafbc.htm www.claseshistoria.com/america/colonial-virreinatos-peru.html www.todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2012/02/

virreinato.html http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/

inv_sociales/n15_2005/a22.pdf http://www.youtube.com/watch?

feature=player_embedded&v=EZPXApfLkbM. Enciclopedia estudiantil. Amos, esclavos y libertos.