La erosión laboratorio

5
LA EROSIÓN La erosión es la degradación y el transporte de suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra u otros planetas. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización. La erosión es uno de los principales factores del ciclo geográfico. La erosión puede ser incrementada por actividades humanas o antropogénicas. Causas y mecanismos de la erosión Erosión por el Agua Plataforma erosiva causada en Southerndown, Gales del Sur, por erosión de los acantilados por el oleaje.l Erosión de las costas, fluvial, glaciar, por inundaciones, o por cambios térmicos. Erosión por el viento Erosión eólica, producida por el esfuerzo de cizalla del flujo del viento o por la abrasión de partículas de aire que éste transporta. la montañas son elevación rocosa muy brusca El viento actúa sobre el relieve de acuerdo a las características climáticas del sitio: 1. En las zonas desérticas modela la superficie al perfilar las dunas o formar los desiertos de piedras, llamados erg, al arrastrar el material fino y dejar el grueso. 2. En las zonas húmedas y áridas se produce el transporte de materiales finos tal como el loess, originando relieves planos, ligeramente ondulados. Donde el tipo de rocas los permite, tal como sucede con las tobas, formadas por cenizas volcánicas compactadas, el viento modela la forma de las mismas originando ventanas, figuras, etc...

Transcript of La erosión laboratorio

Page 1: La erosión laboratorio

LA EROSIÓN

La erosión es la degradación y el transporte de suelo o roca que producen

distintos procesos en la superficie de la Tierra u otros planetas. Entre estos

agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos. La

erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la

disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización. La erosión es

uno de los principales factores del ciclo geográfico. La erosión puede ser

incrementada por actividades humanas o antropogénicas.

Causas y mecanismos de la erosión

Erosión por el Agua

Plataforma erosiva causada en Southerndown, Gales del Sur, por erosión de los acantilados por el oleaje.l

Erosión de las costas, fluvial, glaciar, por inundaciones, o por cambios térmicos.

Erosión por el viento

Erosión eólica, producida por el esfuerzo de cizalla del flujo del viento o por la abrasión de partículas de aire que éste transporta. la montañas son elevación rocosa muy brusca El viento actúa sobre el relieve de acuerdo a las características climáticas del sitio:

1. En las zonas desérticas modela la superficie al perfilar las dunas o formar los desiertos de piedras, llamados erg, al arrastrar el material fino y dejar el grueso.

2. En las zonas húmedas y áridas se produce el transporte de materiales finos tal como el loess, originando relieves planos, ligeramente ondulados.

Donde el tipo de rocas los permite, tal como sucede con las tobas, formadas por cenizas volcánicas compactadas, el viento modela la forma de las mismas originando ventanas, figuras, etc...

Page 2: La erosión laboratorio

Erosión gravitacional

Erosión por gravedad, (zona con polvo), en la Hoya de Guadix, España

El makhtesh Ramón, en Israel, donde se aprecia erosión por colapso gravitatorio de sus márgenes.

Transporte en pendientes de ladera. Transporte por gravedad de bloques o granos desgajados en laderas de montaña.

Factores que determinan las tasas de erosión

Relieve

Uno de los principales factores que determina la velocidad de los procesos de erosión es el relieve. Los procesos fluviales o gravitatorios actúan generalmente en presencia de una cierta pendiente topográfica.

Page 3: La erosión laboratorio

Superficie erosionada

Efecto de la combinación de erosión eólica e hídrica en the Wave, Arizona, USA)

El material erosionado puede consistir en:

Roca madre (basamento o sustrato): roca no alterada, en la forma en que se formó por procesos geológicos. Puede tratarse de

o Roca sedimentaria

o Roca metamórfica

o Roca volcánica

Fragmentos de rocas producto de la meteorización mecánica (termoclastia, gelifracción, etc.) o formados por abrasión mecánica de la roca madre debida a la acción del viento, aguas o glaciares.

Suelos, en especial aquellos que han sido despojados de su cubierta vegetal por tala, sobrepastoreo o incendio.

La rapidez de los procesos erosivos es función de la erodabilidad de la roca. La erodabilidad a su vez está definida, en el caso de las rocas sedimentarias, por la consolidación de los clastos.

Los agentes son más eficaces dependiendo del tipo de suelo, de la cubierta vegetal (hierbas, árboles, rocas, etc.), la cantidad de agua que circule, el viento o las variaciones térmicas.

Page 4: La erosión laboratorio

Causas antropogénicas, el factor humano

Actividades humanas como la agricultura eliminan la capa protectora de vegetación, produciendo una erosión más acelerada. En los cambios de vegetación (como el paso de vegetación nativa a los cultivos) producen un aumento de la erosión produciendo que el suelo pierda sus nutrientes y sea infértil e inservible. También depende el tipo de vegetación que se encuentre en el lugar, por ejemplo, una zona sin árboles sufre mucho, debido a que el árbol absorbe el agua y en su ausencia el agua se va sin ser absorbida en su mayor parte y llevándose con sigo la arena de la tierra. Además las hojas juegan un papel importante en la erosión, por ejemplo, un arbusto grande con hojas abundantes protege más el suelo de la caída de las gotas. Las gotas al caer sobre una hoja se desbaratan y se dispersan en forma de gotas más pequeñas, por el contrario, al caer al suelo las gotas desbaratan el suelo por su efecto corrosivo (una de las propiedades más interesantes del agua). La vegetación controla también la velocidad de la corriente de agua, entre más juntos estén los tallos de las plantas la velocidad de la corriente del agua será meno

Efectos negativos de la erosión

Desertificación

Artículo principal: Desertificación.

Cárcavas: formas de erosión en las Bardenas Reales (Navarra, España).

Por desertificación, aridización o desertización se entiende el proceso por el que un territorio que no posee las condiciones climáticas de los desiertos, principalmente una zona árida, semiárida o subhúmeda seca, termina adquiriendo

Page 5: La erosión laboratorio

las características de éstos. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua.

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), el 35% de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas desérticas.

Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en condiciones de persistente sequía y escasez de alimentos. La expansión de estos desiertos se debe a causas humanas. Cuando el proceso es sin intervención humana, es decir, por causas naturales, se trata de la desertización.

Aproximadamente el 40% de las tierras agrícolas del mundo están seriamente degradadas. Según la ONU, un área de suelo fértil del tamaño de Ucrania se pierden cada año debido a la sequía, la deforestación y el cambio climático. En África, si se continúa con la degradación del suelo que lleva actualmente, el continente podría ser capaz de alimentar a sólo 25% de su población en 2019. →