La era digital y la sociedad del conocimiento

31
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA DIRECCION GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: PEDAGOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CATEDRÁTICO: M.A. Janeth Silva TRABAJO: LA ERA DIGITAL LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ALUMNA: MARÍA LUISA CIRAMAGUA CRUZ CARNET: 6752-16-6650 FECHA: 24/03/2016

description

 

Transcript of La era digital y la sociedad del conocimiento

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA DIRECCION GENERAL DE POSGRADO

FACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN EDUCACIÓN

CURSO: PEDAGOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORCATEDRÁTICO: M.A. Janeth Silva

TRABAJO:

LA ERA DIGITAL LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

ALUMNA: MARÍA LUISA CIRAMAGUA CRUZ

CARNET: 6752-16-6650

FECHA: 24/03/2016

ÍndiceNombres de páginas números de páginas

Introducción……………………………………………………………………………………………………1

La era digital…………………………………………………………………………………………………..2

Historia…………………………………………………………………………………………………………3/4

Actualidad……………………………………………………………………………………………………..5

Beneficios……………………………………………………………………………………………………..6/7

Ventajas y desventajas………………………………………………………………………………….8

La era digital y los nuevos problemas……………………………………………………….9/10/11/12

Solución de la era digital………………………………………………………………………………..13

Sociedad del conocimiento………………………………………………………………………14/15/16

Competición de conceptos………………………………………………………………………..17/18

Conclucion…………………………………………………………………………………………………..19

INTRODUCCIÓN

La era digital se ha instalado definitiva

mente entre nosotros, y como cada

revolución tecnológica suscita miedos,

alienta esperanzas, crea industrias y

genera nuevas palabras.

1

La era digital y la sociedad del conocimiento

La Era de la Información (también conocida como Era Digital o Era Informática) es el nombre que recibe el período de la historia de la humanidad que va ligado a lastecnologías de la información y la comunicación. El comienzo de este período se asocia con la revolución digital, si bien tiene sus antecedentes en tecnologías como el teléfono, la radio o la televisión, que hicieron que el flujo de información se volviese más rápido que el movimiento físico.Antes de extendernos en las bondades o limitaciones de la llamada “era digital”, primero debemos plantearnos el significado de su aparición dentro del mundo contemporáneo, los esquemas que sostienen a estas “otras” tecnologías dentro un sistema cerrado de valores y sobre todo, observar cuidadosamente el camino por medio del cual lo digital se ha insertado en la educación y en los complejos procesos de la enseñanza aprendizaje.Debido a que, hasta ahora, no existe una "tecnología pura", así como tampoco una ciencia independiente de los valores morales, tanto la ciencia como la tecnología son actividades humanas ligadas por una densa red de intereses y motivaciones de todo tipo. Para llegar a la ciencia y tecnología se requiere de un proceso de “conocimiento” intelectual sobre los aparatos, que a su vez permiten cumplir la función técnico-conceptual a la cual hace mención el historiador Alfred Webber:

Desde las primera huellas de su aparición, el hombre proporciona a la humanidad un aparato perfeccionado de utensilios y más tarde la dota de una aparato general de vida… este aparato está constituido por la sedimentación externa de los medios para un dominio espiritual de la naturaleza, y que además está ligado a un dominio teórico-intelectual de la existencia, el cual, así mismo , aumenta de modo gradual…este proceso se presenta en su última fase como el menos cerrado y como el menos libre de los retrocesos.1

En otras palabras, se trata del objeto que interviene (positiva o negativamente) por nosotros y a su vez altera verticalmente la noción del aprendizaje individual, ya que entre la realidad y el hombre existen los aparatos, eso es innegable, e inclusive podríamos discutir la idea de que más allá de los aparatos existen las situaciones que los programas han creado y que nosotros hemos consumido: desde prender la luz, hasta acondicionar el clima o determinar cierta función del radio o la televisión. Algo parecido a los llamados grados de virtualidad que Albert Sangrá menciona en su artículo: “La calidad en las experiencias virtuales de educación superior”,2 porque todo conlleva una programación que delimita nuestras facultades, y que en este caso en particular, debemos revisar para poder establecer esa relación entre el aprendizaje y las nuevas tecnologías educativas.En el trasfondo de esta situación no solamente se encuentran los retos o utilidades que le pudiéramos dar a estas tecnologías dentro de la Universidad; su presencia entre nosotros obedece a un cambio de políticas económicas y a un momento histórico donde el modelo social se enfila hacia una visión global en sus formas y contenidos. En éstas intervienen muchos tipos

2

de sistemas conceptuales, y herramientas, que por sí mismas nada podrán hacer si no logran integrarse debidamente en el marco de la enseñanza actual. Lo que significa en muchos casos una re-adaptación sustancial al nuevo campo de aplicación, tal como les ha ocurrido en su momento al alfabeto, al libro, a la imprenta y, más recientemente, a la televisión, los medios audiovisuales, así como a la computación y a la Internet. Estos descubrimientos o innovaciones tecnológicas han marcado épocas en la historia de la humanidad caracterizadas por saltos cualitativos en la construcción del conocimiento y el desarrollo de los modelos de enseñanza de la sociedad.

No importa que aún no hay un cuerpo sistematizado de elementos teóricos ni de experiencias generalizadas sobre la utilización a gran escala de la Internet con fines educacionales, existen innumerables escritos y algunos experimentos recientes que señalan la conveniencia de incursionar en este nuevo universo con tal propósito, y las instituciones y organismos públicos nacionales e internacionales empiezan a incluir entre sus prioridades las tareas de exploración de dicho campo.3Hoy en día, las computadoras aportan al proceso educativo atributos tales como: una disponibilidad en todo momento para resolución de problemas y comprensión de textos. Permiten a los estudiantes mejorar actitudes para ejercicios. También facilitan el bajo costo de acceso de los usuarios a Internet y a la gran cantidad de información y conocimiento que ofrecen al instante.

Por todo ello han surgido grandes expectativas sobre la necesidad y la inminencia de un cambio en los modelos pedagógicos empleados hasta ahora, centrando la educación en el estudiante y no en el aula. En el autoaprendizaje en lugar de la tradicional relación enseñanza-aprendizaje, donde:La escuela presencial siempre seguirá siendo necesaria, pero en lugar de una enseñanza de tipo impersonal, dirigida al promedio de capacidades y de necesidades que se dan en un salón de clases, se instauraría Internet como fórmula válida para proporcionar apoyos individualizados, que tomarían en cuenta las necesidades educativas y las capacidades intelectuales de cada persona

3

Historia

El desarrollo de la comunicación y de la transmisión de información es una de las características

especiales de nuestra civilización desde que se inventó la imprenta de tipos móviles

hacia 1450 por Johannes Gutenberg, la cual al permitir producir libros masivamente supuso

un gran impulso a la conservación y transmisión de información, ideas y cultura.

Este impulso se vio reforzado en el siglo XIX con la aparición de la prensa escrita y la comunicación

por cable (telégrafo y teléfono), seguidos en el siglo XX por la aparición demedios de

comunicación de masas como la radio y la televisión, y finalmente la informática y

el internet, que propician una sociedad basada en el conocimiento (y paralelamente,

una economía del conocimiento).

A nivel académico se desarrollan las teorías de la información, las cuales son teoría general de

sistemas y teoría de la cibernética, que tienen como función estudiar cómo lograr hacer llegar

los mensajes con mayor eficacia a un público cada vez mayor, más crítico, exigente o simplemente

saturado e insensible. La unión de las telecomunicaciones y el tratamiento de la información crean

la disciplina conocida como telemática.

Nadie con nociones sobre la web social puede dejar de maravillarse por lo que ha ocurrido en la

historia reciente. El cambio no tiene precedentes, ¿Quién habría pensado hace treinta años que

Internet sería la base del mainstream y la WorldWideWebtransformaría los contenidos y los

modelos de negocio radicalmente? El ingeniero Philip Sheldrake ha queirdo reflejar esto colgando

la siguiente infografía en su blog.

¿Quién habría pensado hace diez años que los consumidores de los medios iban a convertirse a su

vez en productores de contenido? Hace cinco años a pocos se les habría ocurrido que con sólo

tocar la pantalla se pudiera acceder a contenido e incluso publicarlo.

Sigue existiendo verdadera fascinación con la historia de la web y los social media, en su presente

y su futuro. Para reflejar la historia brevemente y de forma ilustrada, el ingeniero

informático Philip Sheldrake unió sus fuerzas junto a Nic Hinton, un avezado diseñador

para crear ‘una historia ilustrada’, con licencia Creative Commons.

4

Actualidad

Hoy en día, cualquier persona del mundo desarrollado puede acceder a la información, siendo

posible guardarla en múltiples soportes y de diferentes formas como por ejemplo: textos,

imágenes y sonidos. Debido a ello es que las personas deben saber discriminar para así poder

utilizar la información de la mejor manera.

La era de la información designa la era en la que la información es un valioso recurso, y encontrar

o generar la adecuada información a tiempo proporciona una ventaja. Se está popularizando junto

con la expresión revolución del conocimiento libre debido a la facilidad que proporciona internet

para compartir contenidos (fotos, textos, vídeos y música). Por ello han surgido licencias de

derechos de autor mucho más permisivas que el copyright como Creative commons, GPL o GNU.

El aprendizaje en el Mundo Industrializado se contextualiza ahora en un paisaje tecnológico donde cada vez cobran más importancia los medios digitales. Os dejamos con un artículo de Steve Wheeler, publicado en su blog Learning with 'e's Hay que decir, además, que gran parte de ese aprendizaje es informal. Según Cofer (2000), Cruz (2006) y Dobbs (2000), la proporción de éste ronda el 70% y suele ser independiente de la ubicación.El entorno de aprendizaje actual - rico en tecnología - se caracteriza por un uso sostenible de medios digitales, integración en los contextos de educación formal y un cambio en la dirección de la personalización del aprendizaje. Estas facetas llevan, a menudo, a cuestionar la validez de las teorías anteriores. Las teorías que han empezado a proliferar en los últimos años han de aplicarse como lentes que nos permitan ver, analizar y problematizar críticamente las nuevas formas emergentes de aprendizaje.Es ampliamente aceptado (o visible) el Conectivismo (Siemens, 2004), que ha sido elogiado como "la teoría del aprendizaje de la Era Digital". El Conectivismo busca describir cómo los/as estudiantes usan herramientas personalizadas, online y colaborativas para aprender de nuevas formas. Hoy en día, dice Siemens, el aprendizaje es para toda la vida, y por ello es, en gran parte, informal. Incluye, así, una crítica a las tres teorías dominantes del aprendizaje: conductismo, cognitivismo y constructivismo. A través del uso de las tecnologías en red, el aprendizaje se distribuye "fuera" del alumno o alumna, y dentro de las comunidades personales de aprendizaje.

5

BENEFICIOS

Las tecnologías digitales (teléfono móvil, internet y todas las demás herramientas para recopilar,

analizar y compartir información) han revolucionado los hábitos de vida y la economía en su

conjunto. Por ejemplo, internet facilita la comunicación de las personas con discapacidad, influye

en lo que hacemos en nuestro tiempo libre y hace que el desarrollo sea más inclusivo. Y en el

ámbito económico, internet ha creado nuevos mercados, expandido el comercio, generado

empleo, aumenta la eficiencia y promueve la innovación al intensificar la competencia (nuevos

sistemas de pago, libros electrónicos, música digital, redes sociales, etcétera).

Sin embargo, los beneficios no llegan a todos y son inferiores a los potenciales, principalmente por

dos motivos: porque la brecha digital sigue siendo enorme (además de los 4.000 millones de

personas que no tienen acceso a internet; 2.000 millones no tienen un teléfono móvil) y porque

algunos beneficios de la era digital se ven contrarrestados por nuevos riesgos, como el aumento

de las desigualdades (los que no tienen acceso a la tecnología cada vez se distancian más del

resto), la excesiva concentración del poder de mercado y el surgimiento de monopolios, y un

mayor control del Estado y las élites sobre los ciudadanos (aumenta la capacidad del Gobierno de

influir en el discurso político y social).

Como destaca el informe del Banco Mundial, para maximizar los dividendos digitales es necesario

mejorar lo que denomina “complementos digitales”, es decir, los factores que favorecen el acceso

a las tecnologías digitales: un entorno en el que todas las empresas puedan conectarse con

facilidad y competir, lo que se consigue con una buena regulación; y una distribución de la renta

menos desigual, para que todos puedan aprovecharse de las tecnologías digitales.

En el caso de los países en donde el desarrollo de la economía digital está todavía en una fase

emergente, la prioridad para reducir su brecha tecnológica es crear las condiciones para aumentar

la tasa de adopción y uso de estas tecnologías: mejoras educativas para que la población tenga los

conocimientos y habilidades mínimas necesarias para aprovechar las ventajas de las tecnologías

digitales; inversiones en infraestructuras y tecnologías de la información y las comunicaciones

(TIC); eliminación de los obstáculos al acceso a la era digital (como los aranceles a los bienes

digitales que se aplican en algunos países), etcétera. En este grupo de países, en alguno el precio

de los servicios típicos de telefonía móvil es 50 veces superior al del país más barato, siendo el

coste 100 veces mayor en el caso del acceso a la banda ancha. La paradoja que se da en estos

países en desarrollo es que hay más hogares que poseen un teléfono móvil que los que tienen

acceso a la electricidad o a agua potable.

En los países donde la utilización de las tecnologías digitales empieza a ser considerablemente

elevado, la prioridad debe ser asegurar que las oportunidades en el acceso sean las mismas para

todos, sin que haya sectores protegidos. Finalmente, en los países donde la economía digital está

plenamente instaurada, la misión debe ser solucionar los problemas que ocasiona internet, como

que una empresa tenga posición de dominio.

7

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

En la actualidad es importante la comunicación digital porque nos permite actualizarnos e

informar de una manera más rápida . Poco a poco vamos avanzando en cue¡anto las nuevas

tecnologías , retrociendo un poco los primeros sistemas de comunicación fueron digitales, siendo

asi el telegrafo el primer dispositivo que permitió transmitir mensajes. Pero en la actualidad con el

gran desarrollo de la electrónica digital y el uso masivo de las computadoras, los sistemas de

comunicación son básicamente digitales.

DESVENTAJAS: La era digital se apoderado tanto de la mayoria de seres humanos que llegamos a

un punto en que dependemos de ellos, un claro ejemplo es con nuestra ortografía, confiamos

tanto en que el computador nos corrige las faltas de ortografía que ya ni nos preocupamos en

autoeducarnos. También podría mencionarque cuando tenemos que realizar alguna investigación

somos muy conformistas y entramos al internet para bajar la información que encontramos, Ctrl

C y Ctrl V, y listo el trabajo está terminado, ¿porque ya no recurrimos a los libros?, el internet

puede ser una gran fuente de información, pero los libros también lo son.

VENTAJAS: Una gran ventaja es la rapidez para poder informar y comunicarnos a pesar de las

grandes distancias que exista, para aquellas personas que nos encanta comunicar y dar a conocer

lo que sucede en nuestro ámbito cultural, social o lo que sucede en nuestro pueblo en nuestra

ciudad, tenemos la facilidad de tomar fotos o grabar videos y subirlo en cuestión de minutos al

youtube o alguna red social, o también podemos expresarnos en twitter, facebook o en nuestro

blog sobre algún determinado tema.

8

LA ERA DIGITAL Y LOS NUEVOS PROBLEMAS

Escribir sobrevive a través de los siglos, ya sea mediante la inscripción en un soporte duradero

como en una piedra o el cuero de animales, o porque una proliferación concienzuda favorece que

una copia de un texto persista a través del tiempo, señaló Unsworth. Aunque los correos

electrónicos y los artículos de un blog no estén grabados en piedra, se propagan con mayor

facilidad y cantidad que por cualquier otro medio en la historia humana, casi todo menos asegurar

su supervivencia para el descubrimiento de futuros historiadores.

“La mejor esperanza de supervivencia de la información digital es su notable capacidad de

proliferación. Incluso un simple mensaje de correo electrónico deja copias y huellas de sí mismo

en docenas de servidores, creando una camino a través de Internet de uno a otro", dijo Matthew

Kirschenbaum, director asociado del Instituto de Tecnología de las Humanidades en la Universidad

de Maryland.

"Añada el potencial de copias de seguridad de cada sitio, y empezarás a ver a qué me refiero. Una

vez que la información está en la Web ya es casi imposible de borrar por completo. "

A pesar de que los vídeos de YouTube y los mensajes instantáneos parecen más efímeros que los

manuscritos iluminados o las tallas en piedra, casi todos los bits de información que sobrevuelan

Internet quedan guardados en alguna parte, y por alguien, destacó Howard Rosenbaum, profesor

asociado de ciencias de la información en la Universidad de Indiana.

"Cuando empezó Gmail, la gente no leía su acuerdo de usuario final, y se sorprendieron al darse

cuenta de que si dejaban Gmail, Google todavía guardaba sus correos electrónicos", apuntó

Rosenbaum. "Ebay ha guardado todas las transacciones que hayan sucedido alguna vez. Lo

guardan todo".

Además de las compañías e individuos que preservan la información digital, las instituciones

también se han dedicado a salvar el inmenso volumen de información en Internet.

El Internet Archive, fundada sin ánimo de lucro en 1996, ha guardado casi todas las versiones de

cada página web accesible públicamente desde su fundación, señaló Unsworth. Del igual modo, la

Biblioteca del Congreso se ha unido a Twitter para guardar cada Tweet.

9

Con tanto material guardado en tantos lugares, el problema para los historiadores del futuro será

cambiar la búsqueda de textos raros por la exploración en esos inmensos almacenes digitales.

"Vamos a necesitar estrategias especiales para lidiar con tamaño granero de información, y tendrá

que ser computacional", añadió Unsworth. "El historiador del futuro tendrá que hacer auténtica

minería de datos."

Resolviendo el problema de la abundancia

Desde el año pasado, el Archivo de Internet ha recogido datos a una velocidad de 3 Terabytes por

día. Para hacerse una idea, el total de la Biblioteca del Congreso, la biblioteca más grande del

mundo, se eleva a unos 20 Terabytes, según datos de la misma Biblioteca.

Twitter declara procesar unos 50 millones tweets al día. A unos 140 caracteres por Tweet, supone

una masa de letras de casi 1.400 veces el tamaño de las obras completas de William Shakespeare,

pero cada 24 horas.

Para encontrar el material que quieren estudiar, los historiadores del futuro tendrán que

desarrollar programas de ordenador que puedan identificar la información relevante, dado un

interés particular, entre el ruido de una ingente masa casi ilimitada de datos.

Los programas que pueden separar un texto pertinente del texto inútil ya existen, parecidos al

software que utilizan las compañías de tarjetas de crédito para supervisar las cuentas con un

comportamiento sospechoso, comentaba Kirschenbaum. Por cierto, algunos historiadores ya han

comenzado a utilizar esta tecnología.

Y si los historiadores pueden aprender a luchar con los grandes conjuntos de datos, podría surgir

un nuevo campo de análisis de la historia, dijo Rosenbaum. Con tal cantidad de gente alfabetizada,

y una producción tan grande de escritura, los historiadores podrían construir historias sociales, al

contrario de la narrativa centrada en los grandes hombres, algo como nunca antes se había hecho.

"En lugar de enfocar en lo individual, esta base de datos permitirá a los historiadores hacer un

perfil de toda una población a través del tiempo."

10Sin embargo, antes de todo ello, primero deben obtener los mensajes de correo electrónico.

Porque los datos pertenecen a las empresas que controlan el correo electrónico o un programa de

red social, y los historiadores podrían encontrar dificultades para acceder a estos datos.

"En mi opinión, el mayor desafío para los investigadores del futuro no va a ser la tecnología, sino el

ámbito jurídico y social", concluyó Kirschenbaum.

Las empresas y la historia

En el pasado, las comunicaciones personales, por ejemplo las cartas, pertenecían exclusivamente a

las personas que las enviaban o las recibían. Figuras cívicas destacadas, a menudo donaban sus

trabajos a las universidades o los museos, mientras que los miembros supervivientes de la familia

de la otra gente famosa garantizaban el acceso de los historiadores a la correspondencia sus

parientes.

Pero en nuestra era digital, los correos electrónicos y los mensajes de texto pertenecen tanto a la

empresa propietaria de las comunicaciones como a los corresponsales.

"Todos los distintos servicios en línea tiene sus propios “términos de servicio”, y esto pueden

hacer difícil, casi imposible, que las personas que no sean la que creó la cuenta pueda tener

acceso", apuntó Kirschenbaum. "Hemos comprobado esto, por ejemplo, con hombres y mujeres

que murieron en el extranjero, cuando la familia y parientes más cercanos han intentado acceder

a sus cuentas de correo electrónico. No siempre ha sido posible, y en algunos casos han ido a los

tribunales. Así que, ya puedes imaginarte la clase de obstáculos académicos y archivistas a los que

enfrentarse."

Este problema está empeorando. A diferencia de los primeros días de la Internet, cuando la gente

creaba páginas autónomas, web individuales para sí mismos, cada vez más información personal

está terminando en manos de las plataformas de propiedad de empresas intermediarias,

como Facebook o MySpace.

No sólo que la información la posean esas empresas, y que un muro de contraseñas impida a la

gente ver las páginas de Facebook, sino que también impide que las organizaciones como Internet

Archive puedan grabar las páginas, continuó Unsworth.

11"Las empresas están consideradas legalmente como personas, según la ley en EE.UU., y tienen los

mismos derechos, incluidos el de privacidad", agregó. "Es tremendamente difícil superar eso, y

persistir lo suficiente como para pasar de las restricciones a la privacidad. «Si Jesús hubiese tenido

un abogado muy bueno, nunca hubiéramos oído hablar de él.»"

Para evitar este problema, la gente puede escribir una nota explícita, de forma que garantice la

liberación de su correo electrónico tras su fallecimiento. O, mejor aún para los historiadores,

descargar todo su e-correo en el disco duro, y a partir de ese momento los correos electrónicos ya

no estarán bajo las restricciones corporativas, señaló Unsworth.

Pero aunque una gran parte de los documentos históricos del futuro permanezcan encerrados en

los sótanos de las empresas, esto no es un problema nuevo para los historiadores. Desde la

pérdida de idiomas a los textos irremisiblemente perdidos, la compilación de una narración desde

una información parcial ha formado parte del escribir la historia desde el antiguo historiador

griego Herodoto, y el problema es que lo seguirá siendo en el futuro.

12

SOLUCIONES DE LA ERA DIGITAL

Crear una nueva cultura corporativa que considere la tecnología como la forma de capacitar a las personas para adaptarse y aprender constantemente, creando nuevas soluciones de forma continua e impulsando el cambio. “Tener éxito en el mundo digital de hoy en día es un reto que no puede superarse simplemente consumiendo más y más tecnología o, como algunos temen, sustituyendo al ser humano por tecnología”, afirman desde Accenture.

Se trata de la plataforma de lanzamiento para el nuevo crecimiento e innovación. Impulsada por la inteligencia artificial, la próxima ola de soluciones reunirá cantidades sin precedentes de datos de sistemas dispares y, entrelazando sistemas, datos y personas, creará soluciones que fundamentalmente cambiarán la organización, así como lo que hace y la forma en la que lo hace.Las empresas están invirtiendo en herramientas y tecnologías que necesitan para mantener el ritmo de cambio constante típico de la era digital. Sin embargo, hay un factor crítico que se queda atrás: la fuerza de trabajo. Las compañías necesitan algo más que una tecnología adecuada; necesitan aprovecharla para lograr que las personas adecuadas hagan las cosas apropiadas en una fuerza de trabajo “líquida”, adaptable, preparada para el cambio y con capacidad de respuesta.

La próxima ola de innovación disruptiva procederá de los ecosistemas de economía digitales basados en plataformas. Al emplear estratégicamente la tecnología para producir negocios digitales, los líderes están creando la economía de plataformas adaptable, escalable e interconectada que constituye la base del éxito en una economía digital basada en los ecosistemas.

13

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

El término ‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas.

La revisión de la bibliografía de referencia indica un uso diferente en los ámbitos lingüísticos alemán y español. En el ámbito alemán el uso de este término está asentado desde el principio de los años 1990, teniendo como una de sus referencias el trabajo de Nico Stehr. En la misma época se estaba utilizando en el ámbito de habla española casi exclusivamente el término ‘sociedad de la información’. El uso del término sociedad del conocimiento es más reciente y tiene como punto de referencia el trabajo de Manuel Castells, que ha acuñado, a su vez, el término de la sociedad red.

La búsqueda de los términos ‘sociedad del conocimiento’, ‘sociedad red’ y ‘sociedad de la información’ en la Internet a través del buscador Yahoo por ámbitos lingüísticos, da una impresión de la importancia de esos términos (véase cuadro 1). Los resultados muestran que ‘sociedad de la información’ es la expresión más frecuente en los tres ámbitos lingüísticos, pero su uso comparado con los otros dos es más frecuente en el ámbito del habla inglesa y del habla española. A su vez, el término ‘sociedad del conocimiento’ es más importante en el ámbito del idioma alemán, mientras que el término ‘sociedad red’ tiene más importancia en el ámbito de los idiomas inglés y español que en el ámbito alemán.Si buscamos el nombre de Nico Stehr en el ámbito español del Internet encontramos solamente 200 referencias que podrían ser tomadas como indicador de la poca relevancia que tiene la discusión alemana del concepto ‘sociedad del conocimiento’ para las ciencias sociales españolas e iberoamericanas.[1] Este artículo tiene como objetivo exponer brevemente el estado de la cuestión de la discusión alemana de la sociedad del conocimiento.

14

La noción sociedad de conocimiento tiene sus orígenes en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de la sociedad post-industrial. Así, por ejemplo, el sociólogo Peter F. Drucker pronosticó la emergencia de una nueva capa social de trabajadores de conocimiento (P.F. Drucker 1959) y la tendencia hacia una sociedad de conocimiento (Drucker 1969). Este tipo de sociedad está caracterizada por una estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales (véase Drucker 1994).

Sin embargo, más conocido es el trabajo de D. Bell (1973; 2001) sobre la sociedad post-industrial. Este concepto expresó la transición de una economía que produce productos a una economía basada en servicios y cuya estructura profesional está marcada por la preferencia a una clase de profesionales técnicamente cualificados. El conocimiento teórico se ha convertido, según este enfoque, en la fuente principal de innovación y el punto de partida de los programas políticos y sociales. Este tipo de sociedad está orientado hacía el progreso tecnológico y la evaluación de la tecnología y se caracteriza por la creación de una nueva tecnología intelectual como base de los procesos de decisión.

En esta época, hasta el final de los años 1970, el análisis de los cambios en la sociedad moderna resaltó tres aspectos:

-La expansión de las actividades de investigación estatales y privadas era la base principal de la cientificación de una serie de sectores industriales (véase Lane 1996). En esta diagnosis se reflejó la expansión histórica de los gastos en I+D que se habían producido en la post-guerra.

-Paralelamente a la expansión de los sectores de servicios, se incrementaron las actividades económicas basadas en el conocimiento. Con la importancia creciente del conocimiento teórico creció también el peso económico de las actividades basadas en el conocimiento (véase para los años 1950 y 1960 Machlup 1992 y Porat 1977)

15

La estructura profesional estaba marcada por los trabajadores de conocimiento profesionalizado y con una cualificación académica: Bell (2001) estimó que alrededor de una cuarta parte de la población pertenecía a esta nueva clase de conocimiento, en la que se incluyó a los empleados con un diploma universitario o de un escuela superior, a los empleados y los funcionarios de altas categorías y a los empresarios.

Estos análisis apuntaron, por lo tanto, a una sociedad cientificada, academizada y centrada en los servicios diferenciada de la sociedad industrial que, a su vez, estaba caracterizada por el conocimiento experimental, el predominio de los sectores industriales, las actividades manuales y el conflicto entre capital y trabajo.

16

Competición de conceptos

Desde luego, el concepto de la ‘sociedad del conocimiento’ no es el único empleado para describir los cambios sociales en las sociedades actuales. También se usan otras nociones como, por ejemplo, la ‘sociedad de la información’ y la ‘sociedad red’.

La noción de la ‘sociedad de la información’ se utiliza sobre todo cuando se tratan aspectos tecnológicos y sus efectos sobre el crecimiento económico y el empleo[2], Esta discusión tiene como punto de partida la consideración de que la producción, la reproducción y la distribución de la información es el principio constitutivo de las sociedades actuales. Pero en la reciente discusión europea, tanto en el ámbito de las ciencias sociales como en el ámbito político, se observa que este término es reemplazado por el de la ‘sociedad del conocimiento’[3] lo que implica un cambio conceptual de la información al conocimiento considerándolo como principio estructurador de la sociedad moderna y resaltando su importancia para la sociedad actual, para los cambios en la estructura económica y en los mercados laborales, para la educación y para la formación.[4]

Otra noción alternativa es la de la ‘sociedad red’, noción promovida por M. Castells. Se trata de un concepto que está situado entre la ‘sociedad de la información’ y la ‘sociedad del conocimiento’. Castells marca diferencias respecto a la ‘sociedad de la información’, distinguiendo entre información e informacional. Información, es decir comunicación del conocimiento, ha sido, según Castells, “fundamental en todas las sociedades (…) En contraste, el término informacional indica el atributo de una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este periodo histórico”(Castells 1996. Vol. 1. p. 47).

17

Similar al concepto de la ‘sociedad del conocimiento’, el de la ‘sociedad red’ sostiene que la transformación actual de la sociedad indica un cambio de modo de producción social, dada la creciente importancia de la información o del conocimiento para los procesos socio-económicos. Información y conocimiento se convierten en los factores productivos más importantes[5]. Sin embargo, y a pesar de que Castells declara que ni la tecnología determina la sociedad ni la sociedad dicta el curso del cambio tecnológico, el enfoque de la sociedad red parte de la idea de una tecnología hecha e investiga los efectos de la aplicación de los inventos tecnológicos sobre la sociedad. No tiene en cuenta que la tecnología es una construcción social en cuyo desarrollo intervienen múltiples actores y diferentes intereses y tampoco profundiza más en la idiosincrasia del conocimiento y su relevancia para los procesos socio-económicos y los efectos sobre el propio conocimiento cuando se ha convertido en el factor productivo más importante.[6]

18

CONCLUSIÓN:

La diferencia de la sociedad del

conocimiento y la sociedad de la información

es que la información no es lo mismo que el

conocimiento, siendo la información un

instrumento del conocimiento, se compone

de hechos y sucesos.

19