La épica y el mester de juglaría

9
LA ÉPICA Y EL MESTER DE JUGLARÍA EL CANTAR DE MIO CID Lengua y Literatura. 1º Bachillerato Colegio Paraíso SSCC

Transcript of La épica y el mester de juglaría

Page 1: La épica y el mester de juglaría

LA ÉPICA Y EL MESTER DE JUGLARÍA

EL CANTAR DE MIO CID

Lengua y Literatura. 1º Bachillerato

Colegio Paraíso SSCC

Page 2: La épica y el mester de juglaría

El mester de juglaría

  Definición del mester de juglaría: ¿anónimo o colectivo?

  Definición de juglar vs. trovador

  Trabajo de composición y difusión: ¿qué tipos de textos recitaban?

  Cronología del mester de juglaría en España: Escuela entre XII y XIV

Page 3: La épica y el mester de juglaría

La épica u Definición de épica y género épico u La tradición épica: Sentido fundacional

Antigüedad Edad Media

Grecia: La Ilíada y La Odisea de Homero

Francia: Chanson de Roland

Inglaterra: Beowulf

Roma: La Eneida de Virgilio

Alemania: Cantar de los Nibelungos

España: Cantar de Mio Cid

u Evolución del género épico: Epopeya vs. Cantar de gesta

Page 4: La épica y el mester de juglaría

El cantar de gesta u Definición y origen: Francia, siglo XI u Características:

1. Exaltación del héroe.

2. Cierta base histórica. 3. Reflejo de la sociedad feudal. 4. Acompañan el despertar de una conciencia nacional.

u Función: 1. Propaganda política 2. Entretenimiento del pueblo 3. Valor artístico.

u Difusión oral a través de los juglares: ¡Peligro textual! Modus operandi del juglar y surgimiento del romance. u Ciclos temáticos franceses: la materia de Bretaña y Carlomagno y los doce pares de

Francia.

Mantenimiento del honor con trabajo y esfuerzo.

Page 5: La épica y el mester de juglaría

La épica castellana u Fuentes literarias:

1. Carmina maiorum 2. Épica francesa 3. Épica arábigo-andaluza 4. Folclore popular

u Los cantares de gesta españoles: ciclos temáticos •  La mayoría de los textos épicos hoy están perdidos. •  Noticias a través del Romancero Viejo y las prosificaciones. •  Solo se conserva el Cantar de Mio Cid •  Posiblemente tres ciclos temáticos

Épica visigoda

Ciclos Textos

Condes de Castilla C. Fernán González, C. la condesa traidora, C. los siete infantes de Lara, Romantz del

Infant García

Cid C. Sancho II y el cerco de Zamora, C. De Mio Cid, C. Mocedades de Rodrigo.

Carlomagno C. Roncesvalles, Mainete, Bernardo del Carpio

Page 6: La épica y el mester de juglaría

La épica castellana u Evolución del cantar de gesta.

•  Época de plenitud: 1140-mediados s. XIII •  Transmisión oral y transformaciones:

mediados del XIII-segunda mitad del XIV. Coincide con la época de las prosificaciones. (uso como fuente histórica)

•  Decadencia del género y fragmentación: último tercio del XIV- fines del siglo XV.

!

Nuevo género: EL ROMANCE

Page 7: La épica y el mester de juglaría

El Cantar de Mio Cid u  ¿Por qué Cantar y no Poema? u Fecha de composición: controversia ¿siglo XII o XIII? u Conservación del texto: Manuscrito incompleto. Sustitución textual. Datación del ms. u Autoría: ¿Anónimo? ¿Per Abbat? La teoría de Ramón Menéndez Pidal. u Argumento y estructura:

1. Cantar del destierro (vs. 1084) 2. Cantar de las bodas (vs. 2277) 3. Cantar de la afrenta de Corpes (vs. 3730)

u Líneas argumentales u Temas: destierro injusto, el buen soldado, el vasallaje, la guerra, la obtención de

riqueza, el honor, la fama, la envidia, la venganza…

Destierro y Recuperación de la

honra perdida.

Bodas de las hijas del Cid y ascenso social

Page 8: La épica y el mester de juglaría

El Cantar de Mio Cid

El Cid

Fieles

Mesnadas

Minaya Alvar Fáñez

Otros leales soldados

Familia

Doña Jimena

Doña Elvira y Doña Sol

Enemigos

Moros

Raquel y Vidas (judíos)

Infantes de Carrión

El rey Alfonso VI

PERSONAJES

Page 9: La épica y el mester de juglaría

El Cantar de Mio Cid

u  Métrica: versos hexadecasílabos con cesura, rima asonante, monorrimos, organizados en tiradas.

u  Lenguaje y estilo •  Escasez de adjetivos. Carácter descriptivo. •  Libertad en el uso de los tiempos verbales. •  Predominio de coordinación y yuxtaposición. •  Estilo realista. Detallismo. •  Lenguaje sobrio, claro y sencillo. •  Fórmulas y epítetos épicos. •  Invocaciones al cielo y expresiones de acción de gracias. •  Llamadas de atención al auditorio. •  Paralelismos, exclamaciones, comparaciones, antítesis,

redundancias… •  Empleo del diálogo y el estilo directo. Texto dramatizado. •  Recurrencia frecuente a los deícticos. •  Presentación de la información en pares de palabras.