La entrevista

11
LA ENTREVISTA

Transcript of La entrevista

Page 1: La entrevista

LA ENTREVISTA

Page 2: La entrevista

¿QUÉ ES LA ENTREVISTA?

Encuentro planificado entre dos o más sujetos,

que tienen intereses comunes, a fin de

intercambiar información, resolver problemas o

tomar decisiones.

Page 3: La entrevista

CARACTERÍSTICAS

Flexible: adaptada a las circunstancias,

alternando la escucha con las preguntas, o

reduciendo la conversación cuando

sea necesario.Adaptada a cada

situación: interlocutores y objetivos de la

misma

Page 4: La entrevista

TIPOS

Informativa

Orientadora

Directiva

No directiva

Según el contenido

Según el entrevistador

Page 5: La entrevista

TIPOS

Estructurada o

cerrada

Semiestructurada

No estructurada o

abierta

Según la estructura

Page 6: La entrevista

FASES

Convocatoria previa del encuentro (por escrito).

Objeto/temas a tratar/estructuración de la misma.

Recogida de datos referenciales y

complementarios, si fuera necesario, sobre el sujeto o los contextos próximos al mismo.

Preparación

Page 7: La entrevista

FASES

Crear un clima de intercambio (informar sobre el contenido de la misma).

Recoger y registrar/proporcionar la información necesaria (escucha activa).

Análisis/Síntesis de contenidos y ajuste del registro comunicativo (interlocutor).

Consejo, responsabilidad y seguimiento.

Desarrollo

Page 8: La entrevista

FASES

Contratación manifiesta y sintetizada de que el contenido de la entrevista se ha cumplido.

Seguimientos y posteriores encuentros, si procede.

Cierre

Page 9: La entrevista

PAUTAS A TENER EN CUENTA

(Martorel y Gonzalez, 1997) Puntualidad. Preparar la entrevista con antelación. Recibir al entrevistado con cordialidad, sin

demasiada familiaridad. Procurar que el cliente se sienta cómodo. Eliminar toda posible fuente de distracción. La entrevista no debe dar la impresión de ser un

interrogatorio. Para ello, hay que establecer un buen rapport o clima.

Page 10: La entrevista

PAUTAS A TENER EN CUENTA

Utilizar un tono de voz y volumen adecuados, respetar los silencios.

Hacer preguntas claras y concretas, utilizando el estilo más adecuado al momento.

El orientador debe asegurarse de que el entrevistado dispone de la información que se le pide.

No dar falsas expectativas, ni desanimar al entrevistado con respecto a las situaciones que le rodean.

Realizar preguntas de contrastación durante la entrevista. Para ello, es aconsejable tomar notas.

Page 11: La entrevista

PAUTAS A TENER EN CUENTA

La entrevista debe durar el tiempo necesario (ni excesivamente corto, ni demasiado largo). Su duración está ligada al objetivo de la misma.

Realizar breves descansos entre las entrevistas (no se deben realizar muchas entrevistas seguidas).