La enseñanza de la historia en la escuela primaria

19
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA LAURA LIMA MUÑIZ FELIPE BONILLA CASTILLO VERÓNICA ARISTA TREJO

Transcript of La enseñanza de la historia en la escuela primaria

Page 1: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN

LA ESCUELA PRIMARIA

LAURA LIMA MUÑIZ FELIPE BONILLA CASTILLO VERÓNICA ARISTA TREJO

Page 2: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

LA HISTORIA EN LA ESCUELA

¿PARA QUÉ

SIRVE LA

HISTORIA?

Comprender lo que acontece en el

mundo en que viven

Conocer el por qué de sus

constantes cambios

Conocer el por qué de los diversos

problemas sociales, políticos, económicos

y culturales

Voltear la

mirada al

pasado para

encontrar

respuestas

Page 3: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

ES IMPORTANTE CONSIDERAR…

Presente es producto de un pasado

Niños piensan presente es lo

único que importa

Enseñanza de la historia adquiere

relevancia

Aporta conocimientos, desarrolla habilidades y

valores

Facilita la búsqueda de respuestas a las interrogantes del mundo actual

Page 4: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

El relato del pasado

Sirve para explicar el

presente porque ofrece

una perspectiva que

ayuda a su comprensión.

Page 5: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

PROPÓSITO PRINCIPAL DE LA ENSEÑANZA

DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN

PRIMARIA

Que los alumnos desarrollen elpensamiento y la concienciahistórica, para que cuenten con unamayor compresión de lassociedades contemporáneas yparticipen en acciones de beneficiosocial de manera responsable einformada.

Page 6: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

MEDIANTE EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA

LOS ALUMNOS:

Comprenden hechos del

pasado.

Explican sus causas y

consecuencias.

Sus cambios y continuidades

a lo largo del tiempo.

La influencia en el presente.

Page 7: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

Permite comprender los problemas sociales,

para ubicar y darle importancia a los

acontecimientos de la vida diaria, para usar

críticamente la información y para convivir

con plena conciencia ciudadana.

Page 8: La enseñanza de la historia en la escuela primaria
Page 9: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

Dimensión de la enseñanza de la historia: los alumnos de

educación básica aprendan a pensar históricamente.

por qué de la situación actual y cómo

nos situamos en la sociedad.

Superar presentismo que es, la reflexión que las nuevas

generaciones hacen sobre el mundo actual. Hira de Gortari

Page 10: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

Piensan en el presente, viven en el presente, existen en el

presente, que ellos delimitan a través de los medios de

comunicación, de sus conversaciones, de su vida, de sus

aspiraciones, es algo a corto plazo. Los medios hacen que

todo se vuelva presente y, al mismo tiempo, que todo se

vuelva efímero.

Despertar interés por el pasado.

Page 11: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

VALOR FORMATIVO

PRIORIZA LA EXPLICACIÓN FRENTE

A LA SIMPLE INFORMACIÓN.

FACILITAR LA COMPRENSIÓN

DEL PRESENTE

Page 12: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

“La dimensión histórica, con su

ineludible juego entre el

presente, el pasado y el futuro,

es el ámbito donde los seres

humanos adquieren conciencia

de la temporalidad y las

distintas formas en que ésta se

manifiesta en los individuos y

en los grupos con los que éste

se vincula”

Page 13: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

La historia Explicar lo que sucede

alrededor de nuestros alumnos y alumnas.

Conformar sujetos que tienen una

responsabilidad de participación en el

espacio donde viven.

Page 14: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN

Y PROGRAMAS 1993.

La historia en la educación primaria y secundaria.

Propósito del país:

Transmisión de datos.

Repetición de nombres de los personajes más destacados.

Memorización de fechas y lugares.

Page 15: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

Con la reforma de losplanes y programas deestudio de educaciónprimaria y secundariade 1993 la Secretarade Educación Públicaplanteo un cambiofavorable. Se originoun cambio

El enfoque formativobusca evitar elaprendizajeeminentementememorístico deinnumerablesnombres y fechas.

Se pretende que losalumnos centren suatención en laexplicación del pasadoa partir de la ubicacióntemporal y espacial, lacomprensión de lamulticausalidad de loshechos y procesoshistóricos, así como enel análisis critico de lainformación y ene lfortalecimiento de laidentidad nacional.

Page 16: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

REFLEXIÓN SOBRE EL

PAPEL DEL INDIVIDUO A LO

LARGO DE LA HISTORIA.

ES DAR PRIORIDAD:

AL ESTUDIO DE LOS

PROCESOS

RELEVANTES DE LA

HISTORIA NACIONAL Y

MUNDIAL.

AL TIEMPO PARA

ESTIMULAR LA

CURIOSIDAD POR LA

DISCIPLINA.

AL DESARROLLO DE

Page 17: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

ALGUNOS RETOS A LOS QUE ES

IMPORTANTE ENFRENTARSE:

Fortalecer en los maestros el manejo del enfoque de la asignatura, para evitar actividades de enseñanza centradas en la exposición oral, la lectura de textos sin orientación didáctica, el copiado o resumen y en la evaluación ubicada en la memorización.

Es necesario promover más el desarrollo de actitudes y valores para el cuidado y conservación del patrimonio natural y cultural, así como la convivencia democrática en una sociedad culturalmente diversa, como es la nuestra.

Page 18: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

Reflexión: qué, para qué, con qué y con qué

enseñar la historia.

Trascender al aula escolar.

Aprovechar nuevos

recursos además de

libros de texto.

- Uso de las TICs.

- Biblioteca del aula y escolar.

Page 19: La enseñanza de la historia en la escuela primaria

Relacionar las formas de trabajar los

contenidos en el aula con la situación

que se presentan los alumnos en la

vida diaria.

Es importante fortalecer las estrategias

de enseñanza y aprendizaje para que el

alumno no encuentre dificultades en la

ubicación de hechos y procesos

históricos en el tiempo y en el espacio.

Promover mayor interés en el

maestro por la enseñanza de la

historia para que éste a su ve lo

comparta con sus alumnos.