La Enfermedad de Chikungunya

2
La Enfermedad de Chikungunya Julio 2014 Escrito por Dr. Miguel Ángel Peralta De la Cruz. La fiebre de Chikungunya, causada por un virus transmitido por mosquitos, es una enfermedad que provoca un cuadro febril agudo. Originaria de África, cada vez es más común en los países desarrollados. Definición: La fiebre de Chikungunya es una enfermedad transmitida por un virus del mismo nombre, contagiada a través de la picadura de un mosquito infectado, que provoca un cuadro febril agudo, que habitualmente se resuelve sin complicaciones. Fue descrita por primera vez en el año 1953 en Tanzania y poco después se descubrió que se trataba de una enfermedad endémica en África (en idioma makonde de la zona de Tanzania y Mozambiquequiere decir ‘retorcerse’ o ‘secarse’). Desde entonces se han descrito casos en todo el mundo, principalmente en India y el resto de Asia. El virus Chikungunya pertenece al grupo de los arbovirus, un tipo de virus que se transmiten por picaduras de artrópodos. Es un virus conocido desde hace décadas y que afecta principalmente a los países subdesarrollados donde no hay un registro del número de casos, aunque se estima que las personas afectadas llegan a millones en 40 países diferentes de África. Sin embargo, se trata de una infección relativamente nueva en los países de Europa, América y Australia. Cuáles son los principales Síntomas de esta enfermedad? Los principales síntomas que provoca esta enfermedad son la fiebre muy elevada y la inflamación dolorosa de las articulaciones. Las personas afectadas presentan un decaimiento muy importante, similar a una gripe, que les obliga a permanecer en reposo en cama durante aproximadamente una semana. El tratamiento es sintomático ya que no existen fármacos concretos para eliminar al virus responsable. Cómo se transmite esta enfermedad? Afortunadamente el contagio persona a persona es imposible, y los brotes solo aparecen de forma aislada, siempre asociados a la aparición de los mosquitos específicos que lo transmiten. Estos mosquitos son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus, insectos comunes en los países tropicales y que transmiten otras enfermedades como el dengue y la enfermedad del virus Zica. El mosquito pica a las personas infectadas, absorbe el virus y después contagia a otras personas sanas transmitiéndoselo con una picadura. Prevenir la picadura de este mosquito es esencial para evitar la infección. Dónde y Cómo viven estos mosquitos que transmiten la enfermedad? Estos mosquitos son producidos en agua clara estancada: en recipientes que usamos para guardar agua para el uso doméstico, en cachibachis (latas viejas botadas, baterías viejas, cascarón de huevos, botellas, tapas, gomas de vehículos, etc), piletas, cisternas, tinacos destapados, etc. Viven en la zona urbana y su urbana, generalmente dentro de las viviendas y/o en su entorno. Generalmente se esconden en lugares sombreados, tales como debajo de las mesas, debajo de las camas, en los closets o armarios. Y solo sale a comer No hacen vida nocturna. Son los mosquitos hembras los que pican, los machos se alimentan de frutas, hojas, etc. Y las hembras pican generalmente en horas de la mañana de 8-11:00 am y a mediado de la tarde de 3-6:00 pm.

Transcript of La Enfermedad de Chikungunya

Page 1: La Enfermedad de Chikungunya

La Enfermedad de Chikungunya

Julio 2014 Escrito por Dr. Miguel Ángel Peralta De la Cruz. La fiebre de Chikungunya, causada por un virus transmitido por mosquitos, es una enfermedad que provoca un cuadro febril agudo. Originaria de África, cada vez es más común en los países desarrollados.

Definición: La fiebre de Chikungunya es una enfermedad transmitida por un virus del mismo nombre, contagiada a través de la picadura de un mosquito infectado, que provoca un cuadro febril agudo, que

habitualmente se resuelve sin complicaciones. Fue descrita por

primera vez en el año 1953 en Tanzania y poco después se descubrió que se trataba de una enfermedad endémica en África (en idioma makonde –de la zona de Tanzania y Mozambique– quiere decir ‘retorcerse’ o ‘secarse’). Desde entonces se han descrito casos en todo el mundo, principalmente en India y el resto de Asia. El virus Chikungunya pertenece al grupo de los arbovirus, un tipo de virus que se

transmiten por picaduras de artrópodos. Es un virus conocido desde hace décadas y que afecta principalmente a los países subdesarrollados donde no hay un registro del número de casos, aunque se estima que las personas afectadas llegan a millones en 40 países diferentes de África. Sin embargo, se trata de una infección relativamente nueva en los países de Europa, América y Australia.

Cuáles son los principales Síntomas de esta enfermedad? Los principales síntomas que provoca esta enfermedad son la fiebre muy elevada y la

inflamación dolorosa de las articulaciones. Las personas afectadas presentan un decaimiento muy importante, similar a una gripe, que les obliga a permanecer en reposo en cama durante aproximadamente una semana. El tratamiento es sintomático ya que no existen fármacos concretos para eliminar al virus responsable.

Cómo se transmite esta enfermedad? Afortunadamente el contagio persona a persona es imposible, y los brotes solo aparecen de forma aislada, siempre asociados a la aparición de los mosquitos específicos que lo transmiten. Estos mosquitos son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus, insectos comunes en los países tropicales y que transmiten otras enfermedades como el dengue y la

enfermedad del virus Zica. El mosquito pica a las personas infectadas, absorbe el virus y después contagia a otras personas sanas transmitiéndoselo con una picadura. Prevenir la picadura de este mosquito es esencial para evitar la infección.

Dónde y Cómo viven estos mosquitos que transmiten la enfermedad?

Estos mosquitos son producidos en agua clara estancada: en recipientes que usamos para guardar agua para el uso doméstico, en cachibachis (latas viejas botadas, baterías viejas, cascarón de huevos, botellas, tapas, gomas de vehículos, etc), piletas, cisternas, tinacos destapados, etc. Viven en la zona urbana y su urbana, generalmente dentro de las viviendas y/o en su entorno. Generalmente se esconden en lugares sombreados, tales como debajo de las

mesas, debajo de las camas, en los closets o armarios. Y solo sale a comer No hacen vida nocturna. Son los mosquitos hembras los que pican, los machos se alimentan de frutas, hojas, etc. Y las hembras pican generalmente en horas de la mañana de 8-11:00 am y a mediado de la

tarde de 3-6:00 pm.

Page 2: La Enfermedad de Chikungunya

Por qué esta enfermedad ha afectado a tantas personas en República Dominicana?

Se han afectado tanta gente porque la población no había estado en contacto con el virus antes, o sea, estábamos vírgenes en cuanto a inmunidad se refiere. En otras palabras nuestros cuerpos no habían estado en contacto con el virus, lo que no sucede con el virus del Dengue, que siempre ha estado con nosotros. También esta enfermedad ha afectado mucho a la RD por las condiciones propicias que

tienen los llamados “Determinantes Sociales de la Salud”, tales como: Servicio de agua deficiente en la mayoría de las provincias del país, lo que obliga a que la población tenga que recurrir a almacenar agua para el consumo doméstico, pobreza de los pueblos, lo que trae poca educación y falta de orientación en salud. Nos ha afectado mucho porque además no se ha enfrentado con carácter intersectorial

permanentemente y por la débil participación del sector privado y de la misma comunidad.

Cuáles son los grupos con mayor riesgo de complicaciones? Los niñ@s Recién Nacidos, los menores de 1 año, los envejecientes, las embarazadas y las personas que padecen de otras enfermedades crónicas, tales como Diabetes o de Azúcar, Presión Alta, VIH/SIDA, Cánceres, artritis, Asma, entre otras.

Historia de Casos de Chikungunya: Desde la década de 1950 la mayoría de los casos han sucedido en África, con pequeños brotes epidémicos en el resto del mundo siempre en relación con viajeros procedentes de ese continente. Tan sólo se extendió la epidemia por India, China y países de su entorno. Sin embargo, desde 2014 el número de casos se ha multiplicado, principalmente debido a la

epidemia que se ha extendido en República Dominicana (destino turístico frecuente). A día de hoy se han descrito casos en Venezuela, Cuba, Haití, Panamá, Puerto Rico, El Salvador y resto de países latinoamericanos. También se han dado casos en Estados Unidos, Italia, España, Francia e Inglaterra, entre otros.

Cuáles son los países en Riesgo de padecer de Chikungunya?

La fiebre de Chikungunya se considera ya una enfermedad infecciosa global y, a pesar de ser una patología que la mayoría de las veces no implica complicaciones graves, las autoridades sanitarias de todo el mundo ya están en alerta y no solo en el área del Caribe hispano; sino que están en riesgo otros países, tales como Parte sur de EE.UU de América, Canadá, Brasil, Argentina, Puerto Rico, Cuba, Islas Antillanas, los países Asiáticos, etc, etc.

Aquí se presenta un mapa donde la parte sombreada es la que están en riesgo y muchos de estos países ya han sido afectado por la Chik.

Creen ustedes que se trata de un tóxico que tiraron en la RD?

Claro que no. Ese tóxico no puede tener tanto poder y donde quiera que hay Chik. Hay

presencia del Mosquito Aedes Aegypti y/o del Aedes Albopictus, condición sine quanon. Por lo que está bien claro que para controlar la Chikungunya debemos controlar la población de mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus.