La empresa en la web 2

25
LA EMPRESA EN LA WEB 2.0 Por: Juan Camilo Molina Giraldo Basado en el libro escrito por Javier Celaya

description

Ensayo del libro de Javier Celaya

Transcript of La empresa en la web 2

Page 1: La empresa en la web 2

LA EMPRESA

EN LA WEB

2.0

Por: Juan Camilo Molina Giraldo

Basado en el libro escrito por Javier Celaya

Page 2: La empresa en la web 2

Publicidad

Page 3: La empresa en la web 2

INTRODUCC

IÓN

a web social está

creando un ágora

virtual donde el

tejido de comunicación

que une a las personas

es cada vez más denso,

ágil y poderoso. Se

oyen voces que ponen

en duda la utilidad de

dar a las diferentes

herramientas de la

denominada Web 2.0

(Blogs, wikis, podcasts,

redes sociales etc.)

La empresa debe de

entender que si ignora

el poder de la web

social empezará a

perder todos los

trenes que transitan

por las nuevas redes

de comunicación 2.0;

No se trata tanto de

pensar cuando

incorporarse, se trata

de tomar conciencia de

la gran potencia que

tiene internet como

espacio creador y

destructor de marcas

y de asumir la

necesidad de cuidar la

propia reputación en la

Red.

Preocupa que la web

social se haya

convertido en el canal

preferido de los

consumidores para

expresar y compartir

públicamente sus

opiniones sobre sus

productos y servicios.

Una buena web

corporativa es esencial

a la hora de gestionar

la imagen de su

empresa en la Red,

pero esta herramienta

le aportará menos de

un tercio a su

reputación digital.

Cuanto más visible sea

su empresa, menos

dominio tendrá sobre

su Red.

Si queremos que los

internautas se

conviertan en nuestros

prescriptores tenemos

que despertar en ellos

un sentimiento de

confianza

integrándolos en

nuestra estrategia de

comunicación y

tenemos que

facilitarles que nos

incluyan en sus

lectores de contenido

sindicado.

Aquellas empresas que

no incluyan espacios

bidireccionales y

participativos

tenderán a ser

considerados cada vez

más anticuados, y sus

monólogos sonaran

cada día mas como una

ocultación hermética y

tal vez sospechosa. Es

esencial elaborar una

estrategia de

comunicación online

que construya la

reputación digital de

su empresa de cara a

sus empleados,

clientes y potenciales

usuarios.

L

Page 4: La empresa en la web 2

EMPRESA 2.0

no de los errores más comunes es pensar que una empresa se puede poner

al día sobre esta materia sencillamente rediseñando la pagina corporativa

de la compañía, colgando un par de videos en YouTube o abriendo un blog,

para hablar de sus productos. Esto no solo implica llevar a cabo una inversión

tecnológica, sino que conllevará un cambio de actitud por parte de la empresa hacia

sus empleados, clientes y accionistas, sobre todo en la relaciones con ellos.

Las empresas deben contar con que una nueva generación de personas se está

formando ya en escuelas y universidades utilizando las nuevas tecnologías en todos

sus procesos de aprendizaje e intercambio de conocimiento. Incorporando las

nuevas tecnologías sociales en las empresas también mejorará la productividad al

fomentar la colaboración y ahorrar tiempos y costes.

Según el profesor Andrew McAfee de la universidad de Harvard, la empresa Web

2.0 es “una nueva forma de hacer empresa”.

En conclusión el Internet representa el principal desafío de las empresas e

instituciones a la hora de innovar para redefinir sus nuevos modelos de negocio con

el fin de atraer y fidelizar clientes a través de la Red.

U

Page 5: La empresa en la web 2

¿QUÉ ES LA

WEB 2.0?

oy en día,

internet está

en todas

partes. Los nuevos

internautas se suben a

la Red seducidos por

las posibilidades que

ofrece la Web 2.0.

Debido al rápido

desarrollo del internet

las empresas están

experimentando

cambios en los hábitos

y costumbres de los

consumidores, está

modificando

radicalmente el modo

en que las empresas se

comunican e

interactúan con sus

públicos, ya sea con

sus clientes,

proveedores,

periodistas, miembros

de la comunidad

financiera y sindicatos.

Los consumidores se

recomiendan

productos y servicios,

critican aquellos

aspectos que no les

gustan, establecen

comparativas sobre las

ventajas de unos

productos frente a

otros, esto es

mediante las

conversaciones que

tienen por dichas

redes.

A nivel interno las

redes sociales, blogs y

wikis están haciendo

que las empresas sean

más productivas, mas

comunicativas y que

sus procesos de

decisión sean más

agiles y transparentes.

Las iniciativas de

creación y difusión del

conocimiento han

transformado tanto la

estructura de la

comunicación como la

forma de transmitir el

saber entre los

ciudadanos.

Según los estudios las

empresas deberían

tener más presente

que sus clientes y

potenciales comentan a

diario, más de lo que

sospechan, sus

experiencias con

diversas marcas en

internet. La web social

se ha convertido en un

excelente canal para

que los consumidores

expresen y compartan

públicamente sus

opiniones sobre sus

productos y servicios,

influyendo en la

reputación corporativa

de las empresas.

¿Web 1.0, 2.0,

3.0?

Las fases evolutivas

son solo un mero

reflejo de las fases

del ciclo de vida de

cualquier producto

informático, esto

genero unas

expectativas grandes.

La Web 1.0 termina

con la explosión de la

conocida burbuja

“puntocom” en el 2.000

la cual permitió

conectar maquinas y

documentos entre si,

en estos momentos nos

encontramos en la

versión 2.0 concepto

por Tim O´Reilly en

H

Page 6: La empresa en la web 2

2.001 la cual

representa una Web

mas colaborativa que

permite a sus usuarios

acceder y participar

en la creación de un

conocimiento ilimitado,

y como consecuencia

de esta interacción se

generan nuevas

oportunidades de

negocio en las

empresas. Ya se habla

de la versión 3.0 que

se disfrutara la Web

más semántica donde

todos los datos

publicados en la Web

estarán

interconectados.

Las personas no

deberían centrarse en

si estamos o no en la

fase Web 1.0, 2.0, 3.0;

lo importante para las

empresas es analizar

los cambios que están

surgiendo y las

implicaciones que

tendrán en los hábitos

de compra y consumos

de sus clientes.

Mitos y

realidades de la

Web 2.0

Últimamente se vienen

comentando en

diversos medios y

redes sociales sobre el

verdadero impacto de

la Web 2.0 en el

mundo empresarial:

1. La Web 2.0 no es

más que puro

marketing.

2. Escaso número de

blogs corporativos.

3. Escasos usuarios

activos en la Red.

4. Escaso número de

comentarios en la Red.

5. El valor del

anonimato.

6. Inteligencia

colectiva- la escasa

calidad de los

comentarios.

7. Democratización de

las empresas.

8. Mayor atención al

cliente.

Perfil del

Usuario 2.0

¿Por qué la gente

dedica tanto tiempo y

de forma gratuita a

participar en la Web

2.0 editando artículos

en Wikipedia,

aportando comentarios

en blogs, entre otros?

Reflexionando sobre

esto se llega a varias

conclusiones:

Desde el principio de

la humanidad, las

personas han querido

compartir con sus

seres más queridos sus

experiencias,

sentimientos y deseos.

Las nuevas tecnologías

sociales permiten

atender esta de

necesidad de

comunicarnos a diario

con nuestros similares

de forma más rápida y

a la vez, dimensionada.

Y esto lleva a que los

usuarios busquen crear

nuevas relaciones

personales y

profesionales (a través

de blogs, wikis o redes

sociales).

Page 7: La empresa en la web 2

También hay personas

que colaboran con la

web social para hacer

dinero, y de alguna

forma, ganarse la vida.

Existe un amplio grupo

de personas que

participan activamente

en la web social con el

objetivo de

convertirse en punto

de referencia de una

determina materia.

Utilizan estas

tecnologías sociales no

solo para compartir

sus conocimientos con

el resto de la

sociedad, también

esperan obtener un

cierto reconocimiento

social por su

competencia en esa

materia.

A través de estas

nuevas herramientas

de comunicación, los

usuarios de la web

social pueden:

1. Crearse un blog

propio o publicar

comentarios en los

existentes.

2. Participar en chats,

foros, grupos de

noticias, etc.

3. crearse un perfil en

una red social

generalista o

especializada.

4. Subir y compartir

noticias en webs de

intercambio de

noticias como

Menéame

5. Calificar un

producto o servicio en

páginas de opinión

agregada.

6. subir un video a

YouTube, Zattoo o

Joost.

7. Compartir fotos en

redes como Flickr o

Panoramio.

8. editar Google Maps

con información sobre

una empresa.

9. Escribir mensajes

cortos en Twitter, etc.

Las herramientas web

2.0 permiten a los

consumidores

expresarse libremente

sin intermediarios, lo

que las convierte en el

medio adicional idóneo

para obtener

información y

compartir opiniones

sobre una empresa y

sus productos.

Page 8: La empresa en la web 2

VISIBILIDAD DE

LA EMPRESA EN

LA WEB SOCIAL

a mayoría de las empresas

gestiona el proceso de rediseño

de su sitio web corporativo

como un simple trámite

administrativo, cuando debería

considerarse una de las decisiones

estratégicas mas importantes de la

empresa.

En la mayoría de los casos, la decisión

se toma por el diseño (estética de la

web, secciones de la misma, colores a

utilizar, formatos, gráficos, etc.) y

también, cómo no, por el presupuesto.

Este enfoque es erróneo, dado que la

empresa no explotará al máximo su

presencia en la Red ni rentabilizara la

inversión realizada en el proceso de

rediseño.

Factores clave a la hora de

rediseñar el sitio web de

una empresa

Primero hay que definir el enfoque

estratégico de su nuevo sitio web,

determinar los criterios clave y las

funcionalidades a tener en cuenta,

analizar las diferentes tecnologías

existentes en el mercado etc. Las

directivas dedican poco tiempo a

analizar que tecnología va a utilizar el

proveedor para diseñar la web.

Las empresas premian mas la estética

de su web que la funcionalidad que

debería aportar, y los proveedores

deberían pensar en ofrecer a sus

clientes tecnologías totalmente

accesibles y explicarles los beneficios

de la usabilidad correcta en los

contenidos. En este sentido en el

equipo directivo debe familiarizarse

con las tecnologías más amigables,

para los buscadores, como HTML,

CSS, AJAX, XML…, y conocer los

criterios clave para exigir al

diseñador que haga una buena

estructura de la web con el mayor

número de metadatos dentro de la

programación. Por otro lado facilitar

el acceso a los contenidos de un sitio

web a través de diferentes soportes

es uno de los grandes retos de las

empresas.

Las nuevas tecnologías sociales

ofrecen a las empresas una amplia

gama de funcionalidades que les

permitirá fomentar una mayor

L

Page 9: La empresa en la web 2

vinculación con sus consumidores y

crear comunidades de clientes

alrededor de sus productos y

servicios.

Las empresas deberán rediseñar sus

webs permitiendo a los usuarios que

exporten con toda facilidad el

contenido de las mismas a través de

widgets, gadgets y otras

herramientas con el fin de lograr una

mayor visibilidad en internet. Las

empresas deberían convertir su sitio

web en una plataforma de contenidos

distribuidos, siguiendo el enfoque de

los blogs, los wikis y redes sociales.

El enfoque del sitio web, su

posicionamiento en internet y la

tecnología a utilizar en el diseño del

mismo es una decisión estratégica que

debe tomar el equipo directivo de la

empresa, no el responsable

informático o el diseñador grafico. La

pagina web es una de las bases para la

construcción de capital estructural,

que agrega valor a partir de un

dialogo que genera conocimiento.

Los buscadores (principalmente

Google) se han convertido en el

método universal para navegar por

internet y encontrar, en mayor o

menor medida, aquella información

que estamos buscando, ya sea un

determinado producto, una empresa,

la ubicación de una tienda, etc. Si un

determinado producto o servicio no

aparece entre esos 10 primeros

resultados, básicamente no existe

para los consumidores.

Page 10: La empresa en la web 2

Conocer a fondo cómo funcionan los

buscadores, nuestro grado de

dependencia respecto a ellos y como

logra una mayor visibilidad en los

mismos se ha convertido en un

objetivo estratégico para muchas

empresas.

Como Google ordena el

mundo

Google ha anunciado el lanzamiento de

una nueva versión de su motor de

búsqueda, Google Universal, que

combina sus diferentes servicios para

presentar en una sola página todos los

resultados en formato texto,

imágenes y videos.

Empresas y profesionales ofrecen sus

servicios de SEO (Search Engine

Optimizatio), que es un ejercicio

constante de optimización de la

información publicada en las páginas

web con el fin de aparecer en las

primeras posiciones de un

determinado buscador. Y SEM

(Search Engine Marketing) que el

conjunto de herramientas de

marketing de pago utilizadas para

mejorar el posicionamiento de una

web.

Aspectos claves que Google tiene en

cuenta:

1. Publicar contenido original

2. Tiempo de permanencia de los

visitantes en una web.

3. Actualización constante de sus

contenidos.

4. Número y calidad de los enlaces de

otras webs hacia la web de una

empresa.

5. Buena indexación del contenido.

6. Webs estables y de URLs fijas, no

dinámicas.

7. Presencia de nuestros contenidos

en las redes sociales.

Google domina el mundo con un

mercado superior al 90%, sus

productos y servicios no salen entre

los primeros resultados de este

buscador, sencillamente no son

visibles. Todas las partes implicadas

tendrían que preguntarse si esta falta

de competitividad en el uso de

diferentes buscadores es buena para

los intereses de los consumidores y

empresas.

Page 11: La empresa en la web 2

Antes de la aparición del internet

utilizábamos diversas fuentes de

información, ahora casi toda la

información esta publicada en el

internet, pero debido a las enormes

cantidades de información que se

publican diario en la Web, Google

contiene más de 8.000 millones de

direcciones de URL.

Cada uno de los buscadores utiliza una

formula diferente para ordenar la

información que se publica en la web;

No hay mejores ni peores, solo

diferentes.

Los buscadores nos ofrecen

gratuitamente sus servicios de

búsqueda en la Red y nunca nos

preguntamos cómo ordenan la

información. Entiendo que los

buscadores no quieran publicar los

criterios que tienen en cuenta para no

dar pistas a su competencia, pero los

ciudadanos usuarios de estos

servicios gratuitos deben ser

consientes de que las respuestas que

nos ofrecen son el resultado de una

fórmula secreta con unos

ingredientes y ponderaciones que

desconocemos.

En relación con los datos de los

usuarios tratados y retenidos por los

mencionados motores de búsqueda, se

habla de dos roles a los buscadores:

1. Como proveedores de servicio,

tratan una gran cantidad de datos

personales.

2. Como proveedores de contenido,

los buscadores ayudan a hacer la

información más accesible.

“Según la legislación vigente,

no hay nada ilegal en las

actuaciones de estas

empresas.”

Page 12: La empresa en la web 2

DoubleClick

Google tendrá no solo acceso a una

inmensa base de datos con todo el

historial de las empresas anunciantes

en internet, sino que también

controlara la mayoría de las

herramientas publicitarias (publicidad

online, búsquedas...)

Otros Buscadores

Muchas de las actuales deficiencias

de los buscadores que

sorprendentemente muchos usuarios

ignoran, serán resueltas con la web

semántica; Que se define como una

Web extendida, dotada de mayor

significado, en la que cualquier

usuario de internet podrá encontrar

respuestas a sus preguntas de forma

más rápida y sencilla gracias a una

información mejor definida.

Las empresas que piensen que el

modelo actual de búsqueda e

indexación es definitivo se llevaran

muchas sorpresas a corto-medio

plazo. Los buscadores que utilizamos

hoy en día no tienen más de 15 años

de existencia, por lo que se

encuentran en sus primeros ciclos de

vida como cualquier otro producto o

servicio.

Características

Buscadores Sociales: desarrollan

nuevas gamas de tecnologías más

sociales a la hora de rastrear e

indexar los contenidos.

Technorati.com: principal motor de

búsqueda especializado en

conversaciones de blogs, también

ayuda a rastrear y valorar miles de

opiniones de consumidores en millones

de bitácoras.

Exalead.es: origen europeo, permite

buscar exclusivamente en archivos

sonoros y visuales o buscar solo

contenidos que hayan sido publicados

con RSS.

Yahoo Search: contenidos publicados

en redes sociales, cuenta con yahoo

answers.

Live.com: ocupa el segundo lugar en el

ranking, búsqueda de contenidos

publicados con RSS y alta calidad de

los resultados en imágenes.

Microsoft ha perdidos su liderazgo,

mientras su entorno ha realizado ya

varas apuestas con la plataforma

tecnológica de Android.

Page 13: La empresa en la web 2

TRANSFORMACIO

N DEL MODELO DE

COMUNICACIÓN

EMPRESARIAL

n cambio de época donde la

manera de transmitir la

información, que

tradicionalmente está basada casi

exclusivamente en la prensa escrita y

en libros empieza a complementarse

con los medios digitales, las empresas

tienen que innovar el enfoque de su

estrategia de comunicación para ser

mas agiles a la hora de responder a

futuros cambios en los medios

tradicionales; los cuales están

perdiendo audiencia.

Pero no solo estamos experimentando

cambios en los hábitos de lectura por

parte de los consumidores; por los

propios periodistas también están

cambiando sus hábitos de búsqueda

de información y rastreo de fuentes.

A raíz de la transformación de los

hábitos de acceso a la información, la

prensa escrita, la radio y la televisión

han sido los primeros en experimenta

cambios fundamentales en sus

modelos de negocio.

Prensa Escrita

La versión que conocemos hoy en día

de la prensa va a dejar de existir en

menos de 15 años, según Javier

Moreno; Director General de El País.

La pérdida gradual de los lectores en

los medios de pago y gratuitos

conlleva paralelamente el riesgo de

una pérdida gradual de ingresos por

publicidad. Debido a la migración de

los lectores espectadores hacia los

nuevos medios digitales, la inversión

publicitaria en medios tradicionales

se reducirá en un 50% en 5 años. En

el momento en que este tipo de

operaciones comerciales dejen de ser

atractivas y rentables, debido a la

excesiva oferta existente en el

mercado y la saturación de los

lectores, muchos medios se

enfrentaran a una realidad que

difícilmente podrán gestionar.

Futuro digital

Ya no basta con estar en la Red o

manifestar en público o privado que

valoramos su importancia, lo

primordial es entender como sacarle

U

Page 14: La empresa en la web 2

provecho. Como consecuencia de

llevar a cabo diferentes proyectos de

innovación, los medios de

comunicación tradicionales saben que

la clave del éxito en la Red está en la

fragmentación del contenido, en la

vinculación con el usuario, en el

fomento de su participación. Las

nuevas tecnologías permiten diseña un

periódico electrónico.

Beneficios derivados d esta nueva

plataforma:

1. Tráfico, Tráfico y más Tráfico.

2. Posicionamiento.

3. Creando Comunidad.

4. Información.

5. Sinergia.

6. Inclusión.

Radio

La radio ha ingresado un 10% más de

facturación por publicidad online

durante el primer trimestre del 2008.

Agotando el modelo tradicional de

contenidos y difusión debido a la

incorporación de los nuevos formatos

digitales como el MP3 o el iPod.

Televisión

Este sigue siendo el medio de

comunicación con más audiencia en la

sociedad. La televisión se tiene que

reinventar. Con la consolidación de

YouTube y la irrupción de nuevos

modelos de tv por internet como

Joost, los usuarios exigen una

televisión más interactiva y

participativa con el telespectador.

La amplia oferta de contenidos en

formato audiovisual por internet

certifica el futuro declive de la

audiencia en los tradicionales equipos

de televisión.

TV 2.0

1. La tv 1.0 servicios de alojamiento

de videos como YouTube, blip, etc.

2. Tv de canales a las plataformas

web (Zattoo y Joost)

3. La capacidad de crear, remezclar y

reutilizar contenidos. (BlogTv)

4. Irrupción de servicios Live en

plataformas Web 2.0 (Ustream.tv o

Mogulus)

Page 15: La empresa en la web 2

Las empresa no comunican

solo informan

La mayoría de las organizaciones

empresariales utiliza un modelo de

comunicación lineal que informa a sus

públicos objetivos sobre sus

productos o servicios, pero no

establece ninguna relación con ellos.

Este modelo ayuda a controlar el

mensaje corporativo, este modelo

pierde día a día eficacia y que cada

vez les cuesta más dinero y esfuerzo

llegar al público objetivo a través de

los medios tradicionales.

Desde siempre los clientes han

hablado entre ellos y se han

recomendado cosas, pero con la

llegada de la Web 2.0 etas

conversaciones se han multiplicado

por miles. Si su producto se dirige a

personas de entre 18 y 35 años, los

nuevos medios digitales deberían ser

uno de los ejes clave de su estrategia

de comunicación. Si el producto se

dirige a un público especializado, las

redes sociales especializadas le

ofrecen muchas oportunidades.

Factores que están

transformando el modelo de

comunicación empresarial

No solo se debe a la fuerte irrupción

de los medios digitales; otros

factores externos como la

sobrecarga de información, el

incremento de clientes escépticos o la

pérdida de credibilidad de los medios

tradicionales, están acelerando el

proceso de transformación de la

comunicación empresarial

- Incremento de clientes más

inteligentes.

- Avalanchas de mensajes

comerciales.

- Nuevos líderes de opinión.

- Pérdida de credibilidad de los

medios tradicionales.

- Clientes en red

Page 16: La empresa en la web 2
Page 17: La empresa en la web 2
Page 18: La empresa en la web 2

LA EMPRESA EN LAS REDES SOCIALES

as redes sociales existentes en

internet no son más que un mero

reflejo de este tipo de

asociaciones en el mundo analógico. La

rápida adopción de las nuevas

tecnologías sociales, ha hecho que

internet se convierta en uno de los

más importantes canales de

distribución para muchas empresas.

Con la llegada de la web 2.0 se ha

transformado en un lugar donde se

premia a las compañías que ofrecen un

personalización de sus contenidos y la

posibilidad de crear comunidades para

colaborar y compartir, hoy en día es

mucho mas fácil conocer nuevos

amigos, recuperar viejas amistades,

buscar mejores trabajos,

intercambiar opiniones, comprar y

vender con menos intermediarios, etc.

Internet está cambiando la sociedad

y está transformando la manera en

que las empresas venden sus

productos y servicios.

Cuanto más conectados estén sus

clientes entre sí, mas dependerá de

las redes sociales para posicionar

correctamente sus producto o

servicio en internet. La facilidad de

participación de la web social, pero

sobre todo su gratitud, han hecho que

el consumidor se haya convertido en

el principal protagonista de la Red.

Red Social

Son Lugares en internet donde las

personas publican y comparten todo

tipo de información, personal y

profesional, con terceras personas y

conocidos o desconocidos. Una

comunidad virtual puede definirse

como un grupo de personas que tienen

un interés común y que desean

relacionarse a través de la Red para

compartir sus experiencias y

opiniones sobre esa materia.

El papel de las redes sociales y

comunidades virtuales de intercambio

y recomendación entre personas será

cada día más importante para los

consumidores en su proceso de

búsqueda de determinados productos

y servicios en la Red.

Tipos de redes Sociales

1. Redes profesionales

(Linkedln, Xing, Viadeo,

etc.)

2. Redes Generalistas

(Myspace, Facebook,

Tuenti, Hi5, etc.)

3. Redes Especializadas

(Ediciona, eBuga,

CinemaVIP, 11870, etc.)

L

Page 19: La empresa en la web 2

Redes de contactos

Personales

Las redes profesionales han ayudado

muchos al desarrollo del concepto

networking entre las PYMES. Las

redes virtuales nos permiten crear y

gestionar una amplia agenda de

contactos profesionales que

utilizaremos posteriormente, según

nuestro objetivo de presencia en la

web social. En otras palabras se

elabora una versión digital del

tradicional curriculum vitae. Al dar

visibilidad a miles de perfiles

profesionales, fomenta el empleo a

través de la interacción entre

profesionales y empresas interesadas

en detectar talento, pero no todas las

redes son iguales ni ofrecen los

mismos servicios

Linkedln

Ofrece a sus usuarios la posibilidad

de contactar con antiguos compañeros

de trabajo, establecer nuevas

relaciones profesionales, buscar

perfiles para un proceso de selección,

recibir propuestas profesionales de

otras compañías, etc.

Está valorada en cerca de mil millones

de dólares, y ha logrado convencer a

varios inversores institucionales para

que inviertan en ella. La principal vía

de ingresos de estas plataformas se

deriva de la venta de suscripciones de

pago por particulares. Estas redes

sociales profesionales apuestan

firmemente por la venta de soluciones

privadas de su plataforma para las

grandes empresas.

Trabajan con The New York Times

como valor agregado para información

de las noticias a los usuarios.

Xing (antes Neurona y eConozco)

La mayor parte de los usuarios de

esta plataforma de networking son

ejecutivos internacionales,

profesionales autónomos y

emprendedores. El modelo de negocio

es muy sólido por basarse en tres

áreas de ingresos las cuales son las

ventas de licencias Premium, comercio

electrónico y publicidad segmentada;

allí reciben una buena cuota de dinero

aunque la principal es por su cuenta

Premium.

Ambas compañías (Linkedln y Xing)

ven u futuro en el mercado Asiático.

Page 20: La empresa en la web 2

Viadeo

Antes llamada Viaduc, uno de los

enfoques diferenciadores de esta

plataforma es su enfoque netamente

empresarial; se dirige exclusivamente

a profesionales, directivos y

empresarios, y tiene mucho éxito. Hay

la posibilidad de encontrarlo en 7

idiomas. Los usuarios tienen un trato

más igualitario.

Redes Sociales Generalistas

En este tipo de redes sus usuarios

comparten fotos, música, videos,

diarios personales y opiniones sobre

una infinidad de temas, las redes

generalistas cuentan con infinidad de

perfiles ficticios y con casi nulo

control sobre los mismos, estas están

desarrollando sistemas de moderación

de contenido publicado, supervisión

aleatoria de los perfiles creados y

unas reglas de conducta para todos

los usuarios con la intención de frenar

la usurpación de la identidad y otras

más platicas.

El modelo de negocio de estas redes

se basa principalmente en ingresos

por publicidad, en acuerdos de

colaboración con los principales

buscadores y en los ingresos

derivados del acceso a través de

soportes móviles. A medio-largo

plazo, estas grandes plataformas se

transformaran en nodos de

comunidades verticales, ofreciendo

contenidos y eventos muy

especializados para fidelizar

diferentes públicos objetivos con

comportamientos y afinidades muy

determinadas.

MySpace

Es la líder mundial con cerca de

120.000 millones de usuarios únicos

que comparten sus gustos, fotos,

videos y datos de contacto con otras

personas. Goza de un alto índice de

fidelidad y participación en su

plataforma, algo que tiene muy en

cuenta lo enunciantes. Otorga el

control directo sobre el diseño de su

página personal, a diferencia de

Facebook permite personalizar su

perfil (añadir colores, gráficos y

sonidos a la pagina).

Una de las funciones más utilizadas es

la búsqueda de nuevas canciones de

grupos y artistas que publican su obra

con el fin de darse a conocer. Tiene

Page 21: La empresa en la web 2

un acuerdo con Skype, Sony,

Universal Music y Warner, con el fin

de tener MySpace Music.

Facebook

Se ha convertido en muy poco tiempo

en la red social de referencia en todo

el mundo, inicio su red de negocio

como un red social centrada en los

universitarios norteamericanos, pero

en los últimos meses las empresas han

estado utilizando esta red bastante.

Uno de los éxitos de esta plataforma

se basa en permitir que cualquier

empresa interesada en compartir sus

contenidos o servicios pueda crear

una aplicación para ser utilizada por

todos los usuarios de la comunidad.

Ellos decidieron liberar el código de

la plataforma, convirtiéndose esta en

una de sus principales ventajas.

Facebook aspita convertirse en un

nodo de la web social.

Sus aliados son Microsoft la cual

ayudo mucho al crecimiento por

ayudar a que Facebook tradujera u

plataforma para poder ingresar en el

habla Hispana.

Tuenti

Es la red social por excelencia para

los estudiantes de secundaria, los

universitarios y la gente joven en

general, el objetivo de esta empresa

española es permitir que sus usuarios

puedan estar al día de todo lo que

hacen o comentan sus amigos en la

web social, que establezcan relaciones

con personas que realmente conocen,

o desean conocer. Tuenti aspira

convertirse en la red social donde tus

amigos son los mismos que tienes en

realidad, en vez de coleccionar un

montón de perfiles de personas que

nunca has conocido. Ellos limitan la

entrada de nuevos socios la única

forma es la invitación de un amigo que

ya tiene esta red social. Su futura es

el internet móvil, ofrecen un target

comercial muy alto, muy definido por

su fidelidad.

Otras redes Sociales

Page 22: La empresa en la web 2

Redes Sociales

especializadas

Las redes sociales

verticales favorecen la

comunicación entre las

personas y empresas

con inquietudes

profesionales o

personales

semejantes. Estos

tipos de redes sociales

y comunidades

virtuales son las que

tendrán más éxito a

medio-largo plazo, ya

que agregan a personas

que buscan compartir

experiencias y

recomendaciones con

otras personas con los

mismos gustos y

aficiones.

El objetivo de las

redes horizontales

será convertirse en el

nodo de las redes

verticales; aquella que

lo consiga obtendrá el

liderazgo de la web

social.

Estas redes sociales

van mas allá de la

publicidad tradicional

como principal vía de

ingreso, cobran por

medio de SMS,

patrocinio de eventos

Las principales redes

son:

eBuga y eBurra

especializadas en

compra de carros y de

motos.

Moterus para

organizar rutas de

motos.

nVivo nuevas voces en

el mundo de la música.

Minube una red social

de viajes.

Bits PR establecer

sinergias entre los

profesionales de la

comunicación.

Ediciona red social

para empresas y

profesionales del

sector editorial.

Militeraturas

especializada en el

mundo literario.

Cinema VIP vinculada

con el mundo del cine,

TV, videoarte y

publicidad.

11870 información de

sitios y servicios.

Nuevo marketing para

expertos en marketing

interactivo.

Page 23: La empresa en la web 2

La empresa en

las redes

sociales

Las empresas pueden

hacer muchas cosas en

estas redes, ellas

permiten a las

empresas conocer, con

más detalles, rasgos

clave de la

personalidad y el estilo

de vida de sus usuarios

Alternativas:

1. Creación de un perfil

corporativo.

2. Creación de un

grupo de interés.

3. Segmentación del

mercado.

4. Realización de

encuestas.

5. Análisis del

comportamiento del

usuario.

6. Atención al cliente.

7. Publicidad Online.

8. Escuchar las

conversaciones.

Tener una red es

importante porque el

principal retorno que

buscan las empresas a

la hora de invertir en

tecnologías web 2.0 es

la mejora de

interacción con su

clientes en

incrementar sus

ventas. Las redes

sociales internas

favorecen la

comunicación y la

gestión del

conocimiento entre

diferentes unidades

de negocio y equipos

de empleados,

rompiendo los modelos

clásicos de la

organización

empresarial. Otra

cuestión que las

empresas también

deberían plantearse es

la referente al tamaño

idóneo de la red social.

El comportamiento de

los usuarios en las

redes sociales es uno

de los principales

motivos que incita a las

empresas a crear su

propia plataforma;

aunque algunos

comportamientos no

son los idóneos ya que

muchos usuarios

colocan datos erróneos

y hacen cuentas falsas

o solo crean la cuenta

para tener un estatus

o reputación alta.

Grupos de

Usuarios

Existen grupos de

usuarios que parecen

estar en carrera de

fondo por mostrar que

cuentan con un alto

número de contactos

en la Red.

Otro grupo de usuarios

que van a la caza y

captura de los

supuestos líderes de

opinión existentes en

la Red. (nombres

populares)

Otro grupo de usuarios

que utiliza las redes

sociales como

extensión de su

tarjetero de toda la

vida.

Page 24: La empresa en la web 2

Spam en las redes sociales

Unas de las críticas más feroces contra las redes

sociales se basa en el incesante goteo de invitaciones

de personas que no conocemos de nada para que

formemos de sus red de contacto. Con el fin de

minimizar el intruismo de los usuarios coleccionistas

de perfiles, las redes sociales deberían desarrollar

una serie de procedimientos más rigurosos que

limiten la capacidad de agregar amigos y no grupos,

sin abogar la creación de redes elitistas.

Vario estudios demuestras que este tipo de procesos

ralentiza el ritmo de crecimiento de una red social al

impedir una participación compulsiva, pero a la vez

garantiza que las relaciones establecidas en esas

redes sociales sean más constructivas y reales.

Las empresas deben revisar las redes sociales de sus

empleados ya que pueden ver su importante aspecto

de comportamiento virtual y cómo reaccionan fuera

de la empresa, que imagen genera. Ya que muchas

personas tiene múltiples identidades en la red,

también ayuda a la hora de un proceso de selección;

pero esta intencionada fragmentación de su

identidad en diferentes redes sociales no significa

que la persona este mintiendo, en este caso

(empleado, candidato), u ocultando información, todo

lo contrario, no es más que un reflejo de nuestro

comportamiento en la vida analógica.

Lastimosamente las mujeres tienen muy poca

participación en las redes profesionales y esto lleva

a que las empresas por ejemplo que estén en Linkedln

contraten más fácil hombres, el consejo que se da es

que no busquen solo por este medio sino que también

hay bolsas de empleo, la publicada en medios de

masas tradicionales y digitales.

Las mujeres tienen una participación alta en las

redes sociales, pero el consejo que se les da es que

creen un perfil en las

redes profesionales

para que puedan tener

oportunidades de

trabajo y poder

competir contra los

hombres sanamente en

estos empleos.

Page 25: La empresa en la web 2

Publicidad