La Empresa

28
TEMA 1: LA EMPRESA Y EL TEMA 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

description

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Transcript of La Empresa

Page 1: La Empresa

TEMA 1: LA EMPRESA Y EL TEMA 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

Page 2: La Empresa

1.- LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS Y FUNCIONES.

Empresa: Unidad de organización dedicada a actividades i d t i l til d t ió d i i fiindustriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines

lucrativos (Diccionario RAE)

Del latín “prehendere”

Emprender una cosa que implica trabajo o presenta dificultadesp q p j p

Page 3: La Empresa

CONCEPTO DE EMPRESA

Empresa: La unidad económica que combina diferentes factores productivos, ordenados segúndeterminada estructura organizativa, localizados en una o más unidades técnicas y físico-espaciales

y dirigidos sobre la base de cierta relación de propiedad y control, con el ánimo de alcanzar unos objetivos, entre los que destaca el beneficio empresarial.

Page 4: La Empresa

CONCEPTO DE EMPRESA

Sociedad mercantil Unidad jurídica

Explotación Unidad técnica

Una empresa compuesta porvarias sociedades, varias explotaciones,

cada una de la cuáles se desarrollaen varios establecimientos

Explotación Unidad técnica

Planta o establecimiento industrial

Unidad espacial o física

Page 5: La Empresa

ELEMENTOS DE LA EMPRESA

A/ TANGIBLES

Humanos o personales

MaterialesMateriales

Financieros

Relacionales

B/ INTANGIBLES

Humanos

Estructurales

Page 6: La Empresa
Page 7: La Empresa

ELEMENTOS DE LA EMPRESA.

C/ ELEMENTOS ORGANIZATIVOSConjunto de relaciones de autoridad, de jerarquía, decoordinación y de comunicación entre los factoresactivos y en conexión con los pasivos.

MultiprocesoMultiproceso

Multiproducto y multimercado

Multiplanta, multidivisional y multisocietaria

Multiobjetivo y multidecisional

Multicontrol

Page 8: La Empresa

FUNCIONES DE LA EMPRESA

FUNCIÓN PRINCIPALFUNCIÓN PRINCIPALGenerar bienes y/o servicios para obtener un beneficio.y p

FUNCIÓN DE GESTIÓNFUNCIÓN DE GESTIÓN

Función de generación de bienes Función de compra o o prestación de serviciosaprovisionamiento

Función de distribución o función comercialFunción de I+D+i

Page 9: La Empresa

1.2.- LA FIGURA DEL EMPRESARIO

“El empresario es la persona que da vida a la empresa, que p p q p , qcoordina, dirige y controla el proceso productivo”

Page 10: La Empresa

1.2.- LA FIGURA DEL EMPRESARIO

CREATIVIDAD E INNOVACIÓNAPORTACIÓN CAPITAL

PROPIETARIOPROPIETARIO EMPRESARIOEMPRESARIO≠Ó

≠ADMÓN. PROFESIONAL

DIRECTIVODIRECTIVO

Page 11: La Empresa

1.2.- LA FIGURA DEL EMPRESARIO

Aptitud de liderazgo y capacidad empresarial

Aptitudes del directoro empresario profesional

Experto estratega con dotes de organización

Conocimientos de marketing

Buen director de personal con habilidad de comunicaciónBuen director de personal, con habilidad de comunicación

Capacidad negociadora y resolución de conflictos

Page 12: La Empresa

1.3.- CLASES DE EMPRESAS

A) SEGÚN EL TAMAÑO DE LA EMPRESAA) SEGÚN EL TAMAÑO DE LA EMPRESA

GRANDES Con más de 250 trabajadores

MEDIANAS Entre 50 y 250 trabajadores

PEQUEÑAS Con menos de 50 trabajadores (microempresas si tienen menos de 10 trabajadores)

Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs)

Page 13: La Empresa

1.3.- CLASES DE EMPRESAS

Clasificación de empresas españolas e tremeñas en f nción del nº de trabajadores (2009)Clasificación de empresas españolas y extremeñas en función del nº de trabajadores (2009)

TAMAÑOESPAÑA EXTREMADURA

Nº EMPRESAS PORCENTAJE Nº EMPRESAS PORCENTAJEN EMPRESAS PORCENTAJE N EMPRESAS PORCENTAJE

< 50 trabajadores 3.327.708 99,16 % 66.847 99,5 %

50 a 200 trabajadores

22.747 0,68 % 300 0,45 %trabajadores> 200

trabajadores5.375 0,16 % 34 0,05 %

TOTAL 3.355.830 100 % 34 100 %Fuente: INE (2010)

Page 14: La Empresa

1.3.- CLASES DE EMPRESAS

B) SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD (CNAEB) SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD (CNAE--09)09)B) SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD (CNAEB) SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD (CNAE 09)09)

PRIMARIO (Agropecuario)

Agricultura, ganadería, pesca, acuicultura, extracción de minerales, petrolíferas o de gas, obtención de energías eólicas, fluvial, solar, etcetc.

SECUNDARIO (Industrial) Industria textil, siderúrgica, de transporte, farmacéutica, científico-sanitaria, etc.

TERCIARIO (Servicios) Educación actividades financieras y de seguros transporteTERCIARIO (Servicios) Educación, actividades financieras y de seguros, transporte público, hostelería, sanidad, etc.

Page 15: La Empresa
Page 16: La Empresa

1.3.- CLASES DE EMPRESAS

C) SEGÚN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ACTIVIDADC) SEGÚN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ACTIVIDADC) SEGÚN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ACTIVIDADC) SEGÚN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ACTIVIDAD

LOCAL NACIONAL

PROVINCIAL INTERNACIONAL

REGIONAL

Page 17: La Empresa

1.3.- CLASES DE EMPRESAS

D) SEGÚN SU FORMA JURÍDICAD) SEGÚN SU FORMA JURÍDICA

Personas físicas

Personas jurídicas

físicas

j

Page 18: La Empresa

PRINCIPALES FORMAS JURÍDICAS

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L. o S.L.)

La Sociedad Limitada combina la gestión personal del negocio con la responsabilidad limitada de los socios. Para su constitución se exige un capital mínimo de 3 005,06 euros, que ha de estar completamente desembolsado en una entidad bancaria en el momento de la firma de la escritura notarial. El capital social se divide en participaciones sociales que son suscritas por los socios de la misma. Se permite la Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal, es decir, con un solosuscritas por los socios de la misma. Se permite la Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal, es decir, con un solo socio. Su responsabilidad está limitada a sus aportaciones sociales.

Sociedad Limitada Laboral

Es una Sociedad Limitada con tres socios trabajadores como mínimo Éstos deben tener la mayoría del capital social PuedeEs una Sociedad Limitada con tres socios trabajadores como mínimo. Éstos deben tener la mayoría del capital social. Puede haber otros socios no trabajadores y trabajadores asalariados. Los socios trabajadores han de poseer al menos el 51 % del capital social.

Sociedad Limitada Nueva Empresa

Este tipo de empresas se creó con la Ley 7/2003, de 1 de abril, de la Sociedad Limitada Nueva Empresa, siendo una especialidad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Para su constitución se exige que los socios sean personas físicas yque no superen el número de cinco socios al tiempo de la constitución. Aquí sí cabe la constitución de la empresa por un único socio.socio.

El capital social no podrá ser inferior a 3 012 euros ni superior a 120 202 euros. Esta sociedad puede crearse a través del Documento Único Electrónico (DUE), que permite crearla a través de medios telemáticos e informáticos. El capital mínimo y el régimen de responsabilidad es igual al de las Sociedades Limitadas.

Page 19: La Empresa

PRINCIPALES FORMAS JURÍDICAS

Sociedad Anónima

Es una forma societaria pensada para grandes empresas. Permite la participación del ahorro privado en las empresas yp p g p p p p p yproyectos de gran envergadura. Sus características más importantes son las siguientes:

- Se exige un capital social de 60 101,21 euros, de los cuales tiene que estar desembolsado al menos el 25 %.- El capital está compuesto de acciones, que son las partes alícuotas en las que se divide el capital social. Las acciones sedocumentan en títulos negociablesdocumentan en títulos negociables.- En el momento de la fundación, que puede realizarse de forma simultánea o sucesiva, se requieren tres socios como mínimo,aunque la legislación española permite la Sociedad Anónima Unipersonal.-La responsabilidad de los socios está limitada al capital que han aportado.

Sociedad Anónima Laboral

- El número de socios mínimo ha de ser de tres (dos de los cuales han de ser trabajadores), a quienes se les exige que seantrabajadores en la sociedad por tiempo indefinido. Junto a éstos puede existir un número ilimitado de socios no trabajadores.

- La mayoría del capital social (51 %) estará en manos de los socios trabajadores.

- El capital mínimo ha de ser de 60 101,21 euros, de los cuales el 25 % ha de estar completamente desembolsado.

Page 20: La Empresa

PRINCIPALES FORMAS JURÍDICAS

Sociedad Colectiva

Se ha de constituir por dos o más socios, que participan en la gestión de la sociedad en un plano de igualdad.

- No se exige un capital mínimo para su constitución.No se exige un capital mínimo para su constitución.- Los socios responden con todos sus bienes, de forma ilimitada y solidaria, de la marcha de la sociedad.- Asimismo, los socios tienen derecho a participar en la gestión de la sociedad y en las ganancias que tenga aquélla.

Sociedad Comanditaria

Su característica principal se basa en la existencia de dos tipos de socios diferentes: los socios colectivos y los socioscomanditarios. En la escritura de constitución de la sociedad será necesario que conste quiénes son los socios colectivos yquiénes los comanditarios, puesto que tendrán diferentes derechos y obligaciones.

Los socios colectivos responden con todos sus bienes del resultado negativo que tenga la sociedad, mientras que los socioscomanditarios sólo responden de la marcha de la sociedad con el capital que hayan aportado.

Page 21: La Empresa

PRINCIPALES FORMAS JURÍDICAS

Sociedad Cooperativa

Las cooperativas son sociedades que agrupan a personas que tienen intereses comunes. Para la consecución de estosp q g p p qintereses desarrollan actividades empresariales. Las características esenciales de la sociedad cooperativa son las siguientes:

- Los cooperativistas desarrollan su actividad en régimen de libre asociación y separación. Pueden existir los socios de trabajo ylos meros asociados a la cooperativa.

- La cooperativa se crea con un capital mínimo que vendrá fijado en los estatutos y que será aportado por los cooperativistas.

- La responsabilidad por la gestión social está limitada al capital aportado, salvo que en los estatutos sociales se disponga locontrario.

- Todos los socios tienen igualdad de derechos, y a su vez todos han de participar en la actividad que la empresa desarrolle.

Page 22: La Empresa

PRINCIPALES FORMAS JURÍDICAS

Clasificación de empresas españolas y extremeñas en función de su forma jurídica (2009)

SECTORESPAÑA EXTREMADURA

Nº EMPRESAS PORCENTAJE Nº EMPRESAS PORCENTAJE

Persona física 1.793.897 58,48 % 41.968 69,85 %Persona física

S. Limitadas 1.140.820 37,19 % 16.035 26,69 %

S. Anónimas 109.330 3,56 % 1.310 2,18 %

S. Cooperativas 23.483 0,77 % 768 1,28 %

S. Comanditarias 85 0.0028 % 0 0 %

TOTAL 3.067.615 100 % 60.081 100 %TOTAL 3.067.615 100 % 60.081 100 %

Fuente: INE (2010)

Page 23: La Empresa

1.3.- CLASES DE EMPRESAS

E) SEGÚN LA PROCEDENCIA DEL CAPITALE) SEGÚN LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL))

Públicas

PrivadasPrivadas

Mixtas

Page 24: La Empresa

1.4.- OBJETIVOS DE LA EMPRESA

TENER ÉXITO basándose en unos principios empresariales que se

OBJETIVO PRINCIPALOBJETIVO PRINCIPAL

TENER ÉXITO, basándose en unos principios empresariales que se concretan en unos objetivos específicos.

EQUILIBRIO EQUILIBRIO

FINANCIEROBENEFICIO

ECÓNOMICO

CAPACIDAD DE

AHORRO

CALIDAD

PDTO./SERVICIOPDTO./SERVICIO

Page 25: La Empresa

1.5.- EL ENTORNO EMPRESARIAL

GENERAL ESPECÍFICOSociocultural

Económica

Nivel globalEntorno general

Económica

Tecnológica

Político-legal

Nivel internacional(multipaís)

Político legal

Clientes

Proveedores

Nivel país(doméstico)

Entorno específico

Proveedores

Competencia

Componente socio-político sector

Nivel regional

p p

Componente tecnológico

Nivel local(nicho)

ATRIBUTOS DELENTORNO

(nicho)Dinamicidad Discontinuidad Ambigúedad

Page 26: La Empresa

1.5.- EL ENTORNO EMPRESARIAL

POLÍTICOPOLÍTICONacional: Política Fiscal, Política Laboral, Fomento de inversiones, etc.

Internacional: Política Agraria Común (PAC) yInternacional: Política Agraria Común (PAC) y Organización Mundial del Comercio (OMC), etc.

TECNOLÓGICONuevas tecnologías, velocidad cambios

ECONÓMICOPIB, tipo interés, inflacción, tasa EMPRESA

velocidad cambios tecnológicos, etc.

,desempleo, tipos

cambio, etc.

SOCIOCULTURALSOCIOCULTURALTasa natalidad, tasa mortalidad, cultura

del país, tasa empleodel país, tasa empleo femenino, etc.

Page 27: La Empresa

1.6.- LA EMPRESA COMO SISTEMA.

Sistema.- Conjunto de elementos relacionados entre sí; relaciones que representan un conjunto de inputs de los elementos y un conjunto de outputs y que se explican a través

de un determinado proceso de transformación y operación de planificación.

Entradas(inputs)

SISTEMAEMPRESA

Salidas(outputs)( p ) ( p )

Proceso

Fuerza de trabajoEnergía

M t i l

Productos

Dividendosdetransformación

MaterialesCapital

Bienes de equipo

Dividendos

Intereses

Impuestos

Page 28: La Empresa

1.6.- LA EMPRESA COMO SISTEMA.

SUBSISTEMA DE SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

SUBSISTEMA DE SUBSISTEMA DE FINANZASFINANZAS

SUBSISTEMA DE SUBSISTEMA DE DIRECCIÓNDIRECCIÓN

SUBSISTEMA DESUBSISTEMA DESUBSISTEMA DE SUBSISTEMA DE COMERCIALIZACIÓNCOMERCIALIZACIÓN

SUBSISTEMA DE SUBSISTEMA DE RRHHRRHH